Está en la página 1de 12

RESUMEN EJECUTIVO

1 RESUMEN DEL PROYECTO

1.1 Nombre del proyecto


Estudio a Nivel TESA: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA CIUDAD SEGURA EN ENTRE RÍOS – PROVINCIA O
´CONNOR

1.2 Localización
El estudio se ubica en el Departamento Tarija - Provincia O’Connor- Municipio de Entre Rios

Departamento: Tarija
Provincia: O’Connor
Municipio: Entre Ríos

La figura siguiente muestra la imagen satelital de la ciudad-

Fuente: Google Earth


Fuente: Prefectura del Departamento de Tarija

1.3 Clasificación sectorial


El proyecto se clasifica en:
 Sector: Seguridad Social.
 Subsector: Seguridad Social
 Proyecto: Infraestructura de Comunicaciones y Seguridad Ciudadana

1.4 Componentes del proyecto


El proyecto comprende los siguientes sistemas o componentes, que son desarrollados en detalle en la
Ingeniería del Proyecto:

 Red de Comunicaciones
 Sistema de Video Vigilancia.
 Sistema Atención y Gestión de Emergencias Ciudadanas.
 Sistema de Radio Comunicaciones para las fuerzas de seguridad.
 Sistema de Geoposicionamiento (GIS)
 Sistema de Semaforización
 Sitio en Internet “Entre Ríos Ciudad Segura”
 C.A.D.I.

1.5 Fase que postula


El proyecto postula a la fase de diseño - ejecución y/o inversión.

1.6 Unidad promotora y ejecutora


Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos-Provincia O’Connor- Departamento Tarija.

1.7 Unidad Operadora.


Policía Nacional de Bolivia

1.8 Problema o necesidad que se pretende resolver con el proyecto


La situación actual de la seguridad ciudadana en el Departamento de Tarija se encuentra en un estado
distante del ideal, pudiendo ser descripta de la siguiente forma:

● Percepción de Inseguridad en la población.


● Elevada dosis de Violencia.
● Recursos escasos (policías, patrulleros y móviles, equipamiento).
● Riesgo de vida de la comunidad.
● Falta de Eficiencia operativa.
● Distanciamiento con el ciudadano.
● Llamadas de emergencia no atendidas.
● Carecer de información en tiempo y forma.

La policía departamental tiene registrado 10.821 casos en la gestión 2001, mientras que en gestión
2006, cifras provisionales, establecen un total de 20.076 casos, y así van creciendo los hechos
delincuenciales hasta llegar al año 2010 en que se tiene un total de casos atendidos de 25.547.

El PNUD-Bolivia en su publicación “Policía Nacional y Seguridad Ciudadana” 2008, establece que:


El 52 % y el 11% de la ciudadanía consideran que es difícil y muy difícil avisar o denunciar un delito a la
policía nacional.

Solo el 49 % de la ciudadanía denuncian un delito a la policía nacional.

El 67 % de la ciudadanía consideran que la policía no cumple con su deber de resguardar la seguridad


ciudadana.

El escenario presentado, ha contribuido a crear el inicio de un tenso clima de inseguridad ciudadana, en


ciudades que se caracterizaron por su tranquilidad, apacibilidad, armonía y cordialidad, y que limitan la
capacidad de la sociedad, personas naturales y jurídicas para desarrollar sus actividades sin sobresaltos;
consecuentemente, el principal problema al que se enfrenta actualmente el Departamento de Tarija, es
la creciente inseguridad ciudadana que acompaña a su quehacer cotidiano.

La situación de seguridad ciudadana de la ciudad de Entre Ríos no escapa a la situación global del
Departamento Tarijeño, La policía cuanta actualmente con el siguiente personal y equipamiento:
15 Efectivos Policiales realizando turnos de 12 horas diarias, 2 Camionetas en juncionamiento y 2 fuera
de servicio, 6 Motocicletas en las cuales se movilizan los efectivos Policiales para realizar patrullaje en la
zona urbana y rural, además también se cuenta con 2 ambulancias que pertenecen al hospital de Entre
Ríos las cuales son usadas en las emergencia que se sucitan en la zona urbana y rural.

El sistema de comunicación que utiliza actualmente la Policia de Entre Ríos, no cuenta con los
estandades de seguridad necesarios para esta entidad, además que es un sistema muy precario y no
puede hacerse uso a larga distancia, ya que este mismo solo funciona de punto punto (corta distancia)

El Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos-Provincia O’Connor- Departamento Tarija, procura estar
en cotidiano contacto con los ciudadanos, y de este contacto surge permanentemente la necesidad de la
población de contar con mayor seguridad física, así como también gozar de una mayor y mejor
infraestructura en la cual desarrollarse y crecer.

El Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos Provincia O’Connor Departamento Tarija, viendo la
necesidad de fortalecer la seguridad y de contar con un mejor Servicio de Vigilancia y Seguridad Vial
para las diferentes situaciones de emergencia que se puedan suscitar sin la presencia de los efectivos del
Comando Provincial de la Policía por la poca dotación de Recursos Humanos a esa Institución y su
correspondiente equipamiento, ha visto como una necesidad la Implementación del Sistema Ciudad
Segura Entre Ríos – O’Connor.

Comprometidos con dar respuesta a las crecientes necesidades de la población de mejorar el nivel de
seguridad a efectos de prosperar y crecer; se plantea el proyecto central con el siguiente alcance:

 Dotar a la Ciudad de un sistema de video vigilancia.


 Equipar a la Ciudad con un moderno sistema de semaforización y señalización.
 Proveer a la población local un servicio telefónico de reporte de emergencias de
seguridad.
 Dotar a la Policía Nacional de un moderno sistema de radio para sus comunicaciones
que por su naturaleza deben ser seguras y privadas.
 Instalar un C.A.D.I. (Centro Automático de Despacho Integral) que concentre los
servicios previstos en esta etapa del proyecto: sistema de video vigilancia, sistema de
semaforización, sistema de atención y gestión de emergencias ciudadanas, sistema de
radio comunicaciones.
 Establecer presencia en Internet mediante el sitio “Entre Ríos – Ciudad Segura”

Para lograr contar con el sistema de video vigilancia es necesaria la existencia de una red de datos digital
que permita comunicar las cámaras con el C.A.D.I. u otro punto de visualización. La misma
infraestructura deberá actuar como soporte para el sistema de semaforización, cuando éste lo requiera.

Las siguientes alternativas estudian las variantes técnicas a nivel de infraestructura de la red de
comunicaciones para llegar al objetivo planteado. En todas estas alternativas los sistemas de video
vigilancia, semaforización con señalización, atención y gestión telefónica de la emergencia ciudadana y
radio comunicacoines para la policía responden a las mismas características en cada caso.

La fustificacion de las ubicaciones de las cámaras para la ciudad de entre rios se basa principalmente en
dar seguridad al los siguientes puntos
 Colegios
 Bancos
 Escuelas
 Centros comerciales
 Mercados
 Viviendas privadas
 Edificios públicos (alcaldía, bagernacion)

También la ubicación de las cámaras esta bazado en la percepcion de la población con los cuales se tubo
acceso para socializar el proyecto Entre Ríos Ciudad Segura y se encuesto a 800 personas, a los cuales se
les hizo las siguientes preguntas:

1. ¿Esta de acuerdo con la implementación de un sistema de radiocomuninicaciones


troncalizado?

Hombre SI NO N/R
s
382 12 7

Mujeres 369 18 12
Chart Title
SI NO N/R
3% 2%

95%

2. ¿Esta de acuerdo con la implementación de un sistema de video vigilancia para la ciudad


de entre rios?

Hombres SI NO N/R
390 10 3

Mujeres 378 14 5

Chart Title
SI NO N/R
2% 1%

97%
3. ¿Esta de acuerdo con la implementacion de un sistema de Semaforización?

Hombre SI NO N/R
s
388 7 5

Mujeres 380 12 8

Chart Title
SI NO N/R
2% 1%

97%

4. ¿Esta de acuerdo con la implemantacion de un sistema de señalización Vertical y


Horizontal?

Hombre SI NO N/R
s
394 5 2

Mujeres 388 7 4
Chart Title
SI NO N/R
1% 0%

98%

De estas encuestas se puede determinar y definir la Ncesidad que tiene la Población de Entre Rios de
contar con la implementación de los siguientes sistemas:

 Sistema de Radiocomunicaciones digital troncalizado de Misión critica


 Sistema de video vigilancia para la ciudad
 Sistema de Semaforización para la ciudad
 Sistema de Señalización Vertical y Horizontal para la ciudad

La población hizo notar los lugares de mayor delincuencia que se suscitaron en los últimos años, según
estadísticas proporcionada por la policía y la población, las zonas de mayores delincuencias serian:

 Zona Rotonda
 Zona Plaza Central
 Zona de la Cancha
 Zona el Mirador
 Zona detrás de la Iglesia
 Zonas con poca iluminación

Con estas estadísticas y de acuerdo a la percepción de la población se determina la necesidad de Entre


Ríos de contar con una insfaestrucctura y un sistema de comunicaciones y videos vigilancia, lo cual en un
futuro dara a la población mucha seguridad para prevenir situaciones graves de inseguridad ciudadana.

1.9 Justificación del Proyecto.


El problema de la Seguridad Ciudadana tiene efectos que aumentan si no son corregidos u observados y
la posibilidad del aumento del flagelo de la delincuencia en la población y los accidentes viales de
nuestra región.
La dirección de Seguridad Ciudadana considera el estudio TESA como documento indispensable sobre la
Implementación del Sistema Ciudad Segura Entre Ríos -O’Connor que será la base para este proyecto
bajo la forma de Llave en Mano. Sin embargo hay que establecer claramente que este estudio a este
nivel es la base referencial para el proyecto Diseño-Ejecución.
En síntesis, este proyecto permitirá garantizar un suministro seguro y confiable que posibilitara el
desarrollo económico y social de toda la zona de influencia del Proyecto.

1.10 Planteamiento de las posibles alternativas de solución.

a) Alternativa N° 1
Dotar de una red de comunicaciones basada en fibra óptica deplegada mediante un tendido aéreo.

Pros:
 Flexibilidad y versatilidad de la red en cuanto al crecimiento por la capilaridad y vacancia
de un tendido de fibra.
 Menor tiempo promedio del deployment.
 Flexibilidad en el crecimiento, muy buena relación costo/distancia al llegar a los sitios
más alejados mediante vínculos inalámbricos.
 Facilidad de mantenimiento y de inspección.
 Capacidad de crecimiento a futuro en nuevos servicios dada la vancancia en el ancho de
banda del tendido de fibra.
Contras:
 El tendido aéreo está expuesto a situaciones climáticas que puedan por ejemplo
conllevar la caída de postes, al vandalismo, al accionar involuntario y accidental de las
cuadrillas de empresas de servicios públicos, alumbrado, etc.
 A nivel de enlaces inalámbricos potenciales interferencias en el espectro de la banda no
licenciada.

b) Alternativa N° 2
Dotar de una red de comunicaciones basada exclusivamente en enlaces inlámbricos.

Pros:
 Facilidad de despliegue.
 La totalidad del tendido estará utilizando una misma tecnología.
 Facilidad de mantenimiento e inspección.
Contras:
 Potenciales interferencias en el espectro de la banda no licenciada, con mayor
incidencia en las zonas más pobladas.
 Dificultades en las líneas de vista lo cual conlleva a elevar altura de los postes,
construcción de torres, uso de sitios de terceras empresas, eventual complidad en la
arquitectura de la red de comunicaciones (enlaces punto a punto y enlaces punto –
multipunto)
 Exposición a situaciones climáticas, geográficas y forestales.
c) Alternativa N° 3
Dotar de una red de comunicaciones basada en fibra óptica cuyo tendido total sea subterráneo.

Pros:
 La red tendrá mayor tolerancia a inclemencias meteorológicas.
 No sumará con un tendido aéreo a la actual carga de cables de la red de postes de la
ciudad.
 La totalidad del tendido estará utilizando la misma tecnología.
Contras:
 Costo significativamente superior al de una red de cables aéreos.
 Potenciales cortes de suministros públicos por desactualización de la planimetría de la
instalación de los servicios públicos.
 Mayor complejidad, costo y riesgo de irrupción de servicios públicos en el
mantenimiento y diagnóstico de la red subterránea.
 El tiempo de ejecución de obra es sustancialmente superior a la opción del tendido
aéreo.
 El mantenimiento e inspecciones de este tipo de instalaciones resulta más complejo y
oneroso.
 Mayor dificultad física y económica para extender la cantidad de servicios soportados
por la red

1.11 Descripción del proyecto, objetivos, metas, marco lógico y población


beneficiaria directa e indirecta.
El proyecto consiste en incrementar los niveles de seguridad ciudadana y de seguridad vial mediante la
implementación de una solución integral compuesta principalmente por un sistema de video vigilancia,
un sistema de semaforización con señalización, un sistema telefónico de atención y gestión de
emergencias ciudadanas y un sistema de comunicaciones de radio para las fuerzas de seguridad; todo
ello sobre una infraestructura basada en un tendido de fibra óptica.

1.12 Objetivos

1.12.1 Objetivo General


Se impone disminuir los niveles de inseguridad de los ciudadanos, tanto desde el punto de vista de la
delincuencia como de los accidentes (vialidad), para lo cual se busca:

 Mejorar la respuesta y resolución de emergencias ciudadanas ocurridas en el área de


influencia mediante la utilización de tecnología de última generación.
 Elevar la región a la altura de los escenarios de adopción de tecnología digital existente
a nivel mundial.
 Modernizar en general a las fuerzas de vivas de la comunidad y en particular a las de
seguridad con elementos y recursos que en la actualidad resultan indispensables para
un más efectivo cumplimiento de sus obligaciones.
 Modernizar la infraestructura de la ciudad adoptando equipamiento y tecnología para
establecer un orden vial.
 Instaurar en la conciencia colectiva de la comunidad el concepto de Entre Ríos – Ciudad
Segura tal como viene sucediendo en otras importantes ciudades de la región y el
mundo.
 Potenciar en la comunidad su sentimiento de pertenencia, desarrollo socio-económico,
seguridad, tranquilidad y armonía mediante la incorporación de infraestructura
tecnológica y de comunicaciones.

1.12.2 Objetivos específicos


 Instalar una moderna red de comunicaciones que en sucesivas etapas del proyecto
permita dar servicios de voz, datos, imágenes e internet, no sólo a las dependencias
gubernamentales sino a toda la comunidad.
 Dotar a la ciudad de un sistema de video vigilancia operado desde un C.A.D.I.
 Equipar móviles policiales con equipos de localización vehicular (AVL).
 Adoptar para la ciudad un moderno sistema de semaforización y señalamiento vial.
 Proveer a la población local un servicio telefónico de reporte de incidencias de
seguridad y urgencias médicas.
 Equipar a la policía con un nuevo sistema de radio comunicaciones.
 Establecer presencia en Internet de “Entre Ríos - Ciudad Segura”

1.12.3 Metas
 Proveer e instalar la infraestructura de red necesaria que permita dar el adecuado
soporte a los servicios a implementar, tanto en el marco del presente proyecto como
vislumbrando un futuro crecimiento.
 Crear una red de comunicaciones que eventualmente y potencialmente permitirá en un
futuro interconectar dependencias gubernamentales, como gobernación, policía,
escuelas, servicios de salud, y otras.
 Proveer e instalar un sistema de cámaras de video vigilancia urbana en la ciudad a fin
de llevar a cabo tareas de prevención, control y documentación.
 Proveer e Instalar un sistema de recepción y gestión de denuncias telefónicas de
emergencias ciudadanas.
 Equipar a las fuerzas de prevención y seguridad de un sistema privado y seguro de
comunicaciones de radio.
 Dotar a la ciudad de una moderna infraestructura de semaforización y señalización a fin
de paliar el índice de inseguridad vial generando pautas de ordenamiento y mejoras en
la circulación vehicular y peatonal.
 Crear un sitio en internet que presente el proyecto y permita la visualización online de
algunos puntos claves de la región.

1.13 Población beneficiaria

Con el proyecto se beneficiará a los 21.376 habitantes según Censo 2012

1.14 Costo total de inversión y fuentes de financiamiento


El costo total de inversión para la ejecución del presente proyecto alcanza a 25.591.643,36
Bolivianos, incluida la supervisión el proyecto.

1.15 Fuentes de Financiamiento


Los recursos económicos serán financiados por el Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos
Provincia O´Connor, siendo las fuentes TGN-IDH.

También podría gustarte