Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Materia:
Ingeniería de Riego a Presión

Tarea 2:
“Método de Comparación de Costos”

Catedráticos:
Dr. Rene Martínez Elizondo
M.C. Francisco García Herrera

Integrantes:
Guzmán Hernández Rubén
Mata Orozco Jorge Armando
Núñez Pérez Mónica Yoselin
Ortega González David
Vargas González Anthony Baruchx
7° "C"
CHAPINGO, EDO. MÉXICO. A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
a
Para emplear el método de comparación de costos se emplearán los siguientes
datos teniendo en cuenta que los desniveles se consideran negativos ya quela
pendiente del terreno se da bajando.

Datos
Q 20 lps Q: Gasto que proporciona el pozo.
L0 100 m L0: Distancia de la bomba al terreno regado.
L1 250 m L1 y L2: Longitudes del terreno a regar.
L2 250 m
E0: Desnivel entre la bomba y un punto B.
E0 -0.1 m
E1: Desnivel entre los puntos B y C.
E1 -0.25 m
E2: Desnivel entre los puntos C y D.
E2 -0.25 m
Se utilizo la tabla de Solución de la fórmula de Scobey para la perdida por fricción
en tuberías de aluminio proporcionado por el libro del décimo curso internacional de
sistemas de riego presurizado, sin embargo se rediseño utilizando los mismo
diámetros, pero utilizando el gasto en Lps, como puede observarse en el siguiente
fragmento, donde se tienen las perdidas en metros por 100 metros, de igual forma
se modificó para que se adaptara a tramos de 20 pies multiplicando por 1.07.

Es importante recordar que las perdidas de carga (HD) que se recomiendan aceptar
en un sistema de riego por aspersión portátil se encuentran en el rango de:

10′ ≤ HD ≤ 80′

En el caso de nuestro equipo se harán los cálculos de los diámetros de tubería


principal cuando se pierde una carga de 50’ (15.240 m) y 55’ (16.764 m). Para
realizar el diseño se siguieron los siguientes paso y se emplearon formulas que se
presentan a continuación.

Calcular la pérdida de carga permisible en la tubería principal del tramo AC


(L0+L1), esto para ambas perdidas de carga con la siguiente expresión.

Hf1 = HD − E0 − E1

Hf1(50’) = 15.240 - (-0.1) – (-0.25) = 15.590 m


Hf1(55’) = 16.764 - (-0.1) – (-0.25) = 17.114 m
Calcular la perdida de carga unitaria para ambas perdidas de carga con la
siguiente expresión.

Hf1
Jd1 =
L0 + L1
15.590
Jd1(50′) = = 0.0445 m/m = 4.45 m/100m
100+250
17.114
Jd1(55′) = = 0.0488 m/m = 4.88 m/100m
100+250

Con la perdidas unitarias obtenidas anteriormente (m/100 m) y con el gasto


de 20 Lps se entra en la tabla que se elaboró, y se obtienen las siguientes
perdidas por fricción:
Para 20 lps
J 4" 0.08557 m/m
J 5" 0.0282 m/m

Las pérdidas de carga registradas entre los puntos A y C se encuentran


definidas por la siguiente ecuación, de la cual se despeja X y se calcula para
ambas perdidas de carga:

HfA−C−J5"(L0 +L1 )
Hf1 = HfA−C = J4" (X) + J5" (L0 + L1 − X) → Despejando X =
J4" −J5"

15.590−0.0282(100+250)
𝑿(𝟓𝟎′) = = 99.7037 m
0.08557−0.0282
17.114−0.0282(100+250)
𝑿(𝟓𝟓′) = = 126.2681 m
0.08557−0.0282

Adoptando los valores de X, se calculan los tramos necesarios de 20’ para


D4 y D5 donde:
X efectiva = (# de Tramos redondeado) (20) (0.3048)
• Para la carga de 50’ se tiene lo siguiente:

Tramo 0 Tramo 1
Tramos de 20' para D5" Carga X (m) Tramos de 20' para D4" Tramos de 20' para D5" Longitud en m
--- 50 99.7037 16.3564 41.4167 ---
16 97.5360 16 41 347.4720
X efectiva 25 Pasa
• Para la carga de 55’ se tiene lo siguiente:

Tramo 0 Tramo 1
Tramos de 20' para D5" Carga X (m) Tramos de 20' para D4" Tramos de 20' para D5" Longitud en m
--- 55 126.2681 20.7143 36.4165 ---
16 128.0160 21 36 347.4720
X efectiva 20 Pasa

Se realiza el cálculo de la tubería principal para el tramo C-D (L3) en dicho


tramo, las perdidas de carga permisible están determinadas por:

𝐻𝑓𝐶−𝐷 = 𝐻𝐷 − 𝐸0 − 𝐸1 − 𝐸2 − 𝐽5" 𝐿0 − 𝐽4" 𝐿0 − 𝐽′ 5" (𝐿1 − 𝑋)−𝐽′4" (𝑋)


Donde:

HD = 15.240 m y 16.764 m
𝐽5" 𝐿0 =Perdidas por fricción del tramo L0 (A-B) que tenga tubería de 5’’ con Q=20
Lps
𝐽4" 𝐿0 = Perdidas por fricción del tramo L0 (A-B) que tenga tubería de 4’’ con Q=20
Lps (en este caso es 0).
𝐽′ 5" (𝐿1 − 𝑋) =Perdidas por fricción del tramo L1 (B-C) que tenga tubería de 5’’ con
Q/2=10 Lps.
𝐽′4" (𝑋)= Perdidas por fricción del tramo L1 (B-C) que tenga tubería de 4’’ con Q/2=10
Lps.

Con la perdidas unitarias obtenidas (m/100 m) y con el gasto de 10 Lps se


entra en la tabla que se elaboró, y se obtienen las siguientes perdidas por
fricción:
Para 10 lps
J3" 0.09636 m/m
J 4" 0.02293 m/m
J 5" 0.00758 m/m

Y con ello se calculan las pérdidas de carga permisible de la siguiente manera:


𝐻𝑓𝐶−𝐷 (50′ ) = 15.240 − (−0.1) − (−0.25) − (−0.25) − (0.0282 ∗ 100) − (−0.25 ∗
0) − (0.00758(250 − 99.7037)) − (0.0229 − 99.7037) = 9.5946 m
𝐻𝑓𝐶−𝐷 (55′ ) = 16.764 − (−0.1) − (−0.25) − (−0.25) − (0.0282 ∗ 100) − (−0.25 ∗
0) − (0.00758(250 − 99.7037)) − (0.0229 − 99.7037) = 10.7108 m
Se vuelven a calcular las pérdidas de carga unitaria con las perdidas de carga
permisible calculadas anteriormente.

9.5946
Jd1(50′) = = 0.0384 m/m = 3.84 m/100m
250

10.7108
Jd1(55′) = = 0.0428 m/m = 4.28 m/100m
250

De la ecuación de pérdidas de carga registradas entre los puntos A y C se


vuelve a despejar X que este caso se tomara como variable Y y se calcula
para ambas perdidas de carga.

9.5946−0.02293(250)
𝒀(𝟓𝟎′) = = 52.5983 m
0.09636−0.02293

10.7108−0.02293(250)
𝒀(𝟓𝟓′) = = 67.8002 m
0.09636−0.02293

Adoptando los valores de Y, se calculan los tramos necesarios de 20’ para


D4 y D5 donde:

• Para la carga de 50’ se tiene lo siguiente:


Tramo 2
y (m) Tramos de 20' para D3"
T ramos de 20' para D4"Longitud en m
52.5983 8.6288 32.0121 ---
54.8640 9 32 249.9360
Y efectiva Pasa

• Para la carga de 55´ se tiene lo siguiente:


Tramo 2
y (m) Tramos de 20' para D3"
T ramos de 20' para D4"Longitud en m
67.8002 11.1226 30.0120 ---
67.0560 11 30 249.9360
Y efectiva Pasa
Como recuento final los tramos que se utilizaron finalmente son:
• Para la perdida de carga de 50’:
25 tramos de 20’ de diámetro de 5’’
48 tramos de 20’ de diámetro de 4’’
9 tramos de 20’ de diámetro de 3’’

• Para la perdida de carga de 55’:


20 tramos de 20’ de diámetro de 5’’
51 tramos de 20’ de diámetro de 4’’
11 tramos de 20’ de diámetro de 3’’

Se realiza el análisis económico teniendo en cuenta los siguientes datos.

Datos
Q 20 lps
L0 100 m Nota: El precio de la bomba es
L1 250 m
L2 250 m irrelevante en el análisis por lo que no
T operación 2500 h/año
Costo energia 0.7 kW/h
se pone y el costo de las tuberías ya va
Tasa interes anual 12 % con IVA incluido.
Eficiencia del motor 80 %
Eficiencia de la bomba = 80 %
H en lateral 38.02 m
(Los precios fueron consultados en la
W 1000 Kg/m3 empresa de metales ARME).
1Hp 0.746 kW
Tuberia 3" 776.48 $
Tuberia 4" 931.776 $
Tuberia 5" 1164.72 $
Vida util 7 años

Para el cálculo de costos anuales de la tubería se tiene los siguiente:


T = (P − L)(CRF) + L ∗ i
Donde:
𝐓: Costos anuales de la tubería
𝐏: Costo de adquisición de la tubería
𝐋: Valor de rescate
𝐢: Tasa de interés anual
𝐂𝐑𝐅: Factor de recuperación de capital
𝐧: Vida útil del sistema (años)
• Para calcular P se utilizó la siguiente expresión:
P = ((# Tramos de 20’ para D4 del Tramo 1 + # Tramos de 20’ para D4 del Tramo
2) * $ de la Tubería D4) + (# Tramos de 20’ para D5 del Tramo 1 * $ de la Tubería
D5) + (# Tramos de 20’ para D3 del Tramo 2 * $ de la Tubería D3)

• Para calcular L se utilizó la siguiente expresión:


L = 0.1(P)

• Para calcular i se utilizó la siguiente expresión:


Tasa de Interes Anual
i=
100

• Para calcular CRF se utilizó la siguiente expresión:


𝑖(1 + 𝑖)𝑛
𝐂𝐑𝐅 =
(𝑖 + 1)𝑛 − 1

• Para calcular la Potencia se utilizó la siguiente expresión:


𝑤 ∗ 𝑄 ∗ 𝐻𝑇
𝐏=
76(𝐸𝑚)(𝐸𝑏)
Donde:
Q: 0.020 m3/s
HT: Carga total requerida en el sistema (HT = HLat + HD)
Em: Eficiencia del motor (decimal)
Eb: Eficiencia de la bomba(decimal)
W: 1000 Kg/m3

• Para calcular el Consumo de Energía Anual se utilizó la siguiente


expresión:
𝐂𝐄 = 𝑃(0.746)(𝑇. 𝑂. 𝐴)
1HP = 0.746 𝑘𝑤
• Para calcular el Costo de Energía se utilizó la siguiente expresión:
𝐂𝐂𝐄 = 𝐶𝐸(𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙) ∗ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎

• Para calcular el Costo Total Anual se utilizó la siguiente expresión:


𝐂𝐓𝐀 = 𝑇 + 𝐶𝐶𝐸

Finalmente, se obtuvieron los siguientes costos para cada perdida de carga.


Analisis Economico
Carga Ft Carga m P ($) L ($) T ($) Potencia (Hp)
35.0000 10.6680 103893.0240 10389.3024 21735.0401 20.0197
50.0000 15.2400 99467.0880 9946.7088 20809.1079 21.8997
55.0000 16.7640 97991.7760 9799.1776 20500.4638 22.5263
Analisis Economico
T ($) Potencia (Hp) CE (kW/h) CCE ($) CTA ($)
21735.0401 20.0197 37336.8092 26135.7664 47870.8065
20809.1079 21.8997 40842.8865 28590.0206 49399.1284
20500.4638 22.5263 42011.5789 29408.1053 49908.5691

También podría gustarte