Está en la página 1de 5

DISPOSITIVO CARACTERISTICAS IMAGEN

Es un aparato mecánico de conexión


Interruptor capaz de establecer, tolerar e interrumpir
seccionador corrientes en un circuito en condiciones
normales incluidas las condiciones
específicas de sobre carga durante el
servicio y tolerar durante el tiempo
determinado corrientes dentro de un
circuito en las condiciones anormales
específicas como en caso de un corto
circuito (norma ICE 997-3).
Sus principales elementos son un bloque
tripolar o tetra polar, una mando lateral o
frontal que permite cerrar o cubrir los
polos manualmente.
El seccionamiento consiste en aislar
eléctricamente una instalación de su red
de alimentación, según los interiores de
seguridad que establece las normas. El
seccionamiento puede completar con
una medida de protección adicional, el
enclavamiento, un dispositivo de
condensación del seccionador en
posición abierta que impide que la
instalación se vuelve a poner en bajo
tensión de forma impresionante
garantizando así la seguridad de las
personas y de los equipos.
Existen por interruptor de mando
giratorio y amplificador de módulos.

fusibles Los fusibles proporcionan una protección


fase a fase, con un poder de corte muy
elevado y un volumen reducido. Se
puede mantener de dos formas:
 En unos soportes específicos
llamados porta fusibles
 En las seccionadores, en lugar de
las casquillos a las barretas.
Se dividen en dos categorías.
 Fusibles “distribución” tipo y G (1).
Protegen a la vez contra los cortos
circuitos y sobre cargas.
 Fusibles “motor” tipo aM.
Protegen contra circuitos
sometidos a picos de corriente.
Disyuntores Es un aparato mecánico de convención
magnéticos capaz de establecer, tolerar a interrumpir
corrientes en un circuito en condiciones
normales, incluidas las condiciones
anuales específicas, como en caso de un
circuito, (norma ICE 947-3). El
mecanismo manual garantizando la
apertura y el cierre básico.
Todos los disyuntores pueden realizar a
las cortes amnipolares: la puesta en
funcionamiento de un solo disparador
magnético basta para abrir
simultáneamente todos los polos.
Poder de corte
Es el evaluar máxima estimado de
corriente de corto circuito que puede
interrumpir un disyuntor con alta tensión
y en unas condiciones de determinadas
(kiloamperios).
Poder cierre
Es el valor máximo de corriente que
puede establecer un disyuntor con su
tención nominal (cresta de corriente).
Autoprotección
Es la amplitud que posee un aparato en
limitar la corriente de corto circuito con
una inferior a su propio poder de corte.
Relés térmicos Los relés térmicos bilaminas son las
aparatos más utilizados para proteger los
motores contra sobre cargas débiles y
prolongadas. Se pueden utilizar en
corrientes alterna o continua. Sus
características más habituales son:
 Tripulares
 Compensados, es decir,
insensibles a los cambios de
temperatura a los cambios de
temperatura ambiente.
 Sensibles a una pérdida de fase
 Realmente automático o manual.
 Graduación en “Amperios motor”
Sus principales funciones
 Optimizar la durabilidad de motores,
impidiendo que funcionen en
condiciones de calentamiento
anormales
 Garantizar la contabilidad de
explotación de las maquinas
 Volver a arrancar después de un disparo
con mayor rapidez
Existen los relés: sonda para termistancia
PIS, máxima corriente y con sistemas de
protección.
Relés de control y Aunque los arrancadores siempre incluyen una
medida protección contra los cortos circuitos y la sobre
cargas, pueden que en algunas aplicaciones
requería un sistema de protección adicional
(control de la tensión, de la resistencia de
aislamiento etc.
Los relés de control y medida específicos
constituyen una solución que se adaptan
exactamente a la necesidad concreta.
 Controlar la tensión de alimentación
 Controlar la alimentación de las 3 fases
 Controlar el orden de las fases
 Controlar la resistencia del aislante
 Controlar la evaluación de una variable
 Controlar el nivel de los líquidos
Contactor El Contactor electromagnético es un aparte
electromagnético mecánico de conexión mediante electroimán es
controlado y con funcionamiento de todo o
nada. Cuando la bobina del electroimán está
bajo tensión, el contractor se cierra,
establecimiento y receptar.
El desplazamiento de la parte móvil del
electroimán que arrastra las partes móviles de
los polos y de los contactos auxiliares o, en
determinados casos. El dispositivo de control de
estos gira sobre un eje y este puede ser.
 Rotativo
 Lineal
Cuando interrumpe la alimentación de la
bobina, el circuito magnético se
desmonetiza y el contacto se abre por
efecto de:
 Los resortesde presión de los polos
y resortes de retorno de la
armadura
 La fuerza de gravedad
El Contactor ofrece ventajas como
 Interrumpir corrientes monofásicos o
polifásicos
 Funcionamiento tanto en servicio
intermitente como en continuo
 Controla distancia de forma manual o
automática
 Es muy robusta y fiable
 Garantiza la seguridad del personal
contra arranques inesperados
 Facilitan la distribución de puesto paro
de emergencia.

Contacto auxiliar Los contactos estándar de los relevadores de


de alarma sobrecarga permanecen con cerrados bajo
condiciones normales y se abren cuando los
relevadores de sobre carga se disparan. Algunas
veces se abren cuando los relevadores están en
funcionamiento y se requiere una señal de
alarma para indicar cuando un motor se detiene
debido al disparo de sobre carga.
Esto se hace proporcionando al relevador de
sobre carga un juego de contactos auxiliares
que se cierran cuando el relevador dispara
completamente de esta manera el circuito de
alarma.
Arrancador Los arrancadores a voltaje pleno para motores
trifásico trifásicos, pueden ser de distintos tipos, desde
una simple desconexión de navajas, un
interruptor de palanca, de presión, tipo
flotadores, limite, un termostato etc.
Los arrancadores manuales se usan para
controlar y proteger pequeñas cargas de
interés o bien, cargas no inductores. Este tipo
de arrancadores se puede usar en circuitos con
voltaje hasta 575v y se emplean en muchas
aplicaciones.
Convertidor de Se alimentan en la red a tensión y frecuencias
frecuencia fijas, garantiza la alimentación del motor a
corriente alterna con tensión y frecuencia
variable, en base a las exigencias de velocidad.
El convertidor, en base a las exigencias de
velocidad
El variador se protege asi mismo y protege al
motor contra calentamientos excesivos,
bloqueándose para recuperar la temperatura
aceptable.
Este cumple con:
 La regulación del motor
 Freno de parado
 Freno ralentizado
Relés de máxima Se utilizan para proteger las instalaciones
corriente o de sometidas a picos de corriente frecuentes (por
sobre carga ejemplo, arranque de motores de anillos en
aparatos de elevación) contra las sobre cargas
importantes en casos en los que, el causa
riesgos de colado. Resulte imposible utilizar
relés térmicos o de bilaminas.
 Consta de un circuito de potencia y otra
de control desde contacto de retención
como contacto impulsionado

También podría gustarte