Está en la página 1de 2

Camino hacia la justicia social y política.

Maria José Muñoz Acosta.

Curso 1002, CPSJB. Funza 11 sept. 2023.

El socialismo reformista fue una corriente empleada por varios pensadores y líderes que

impulsaban la transformación de una sociedad con una economía estructurada y una política más

socialista, esto defendiendo la participación activa de los procesos democráticos que se logra a

partir de los medios pacíficos y legales sin necesidad de una Revolución violenta, A diferencia de

otras corrientes está busca incluir en las políticas la legislación dentro de su mismo sistema

establecido y no eliminar la propiedad privada.

Uno de los precursores más influyentes del socialismo reformista fue Eduard Bernstein,

quién argumentó que el socialismo se podía lograr a través de unas reformas graduales dentro

del sistema capitalista, el socialismo reformista no se limita las ideas de un solo individuo esto

fue moldeado por varios líderes y movimientos socialistas en diferentes países .El socialismo

reformista lucha por reformas graduales en áreas como la educación la atención médica los

derechos laborales y la seguridad laboral, está buscada promover la cooperación con

movimientos sociales y sindicatos para poder lograr los objetivos reconociendo la importancia

de la solidaridad y la movilización popular en la lucha de los cambios sociales, Esto

enfocándose en la paz y la estabilidad ya que al evitar la violencia se lograba trabajar dentro de

un marco democrático que ganaba a un apoyo más amplio y se evitaban los conflictos

destructivos asociados con las revoluciones.


Los esfuerzos de la lucha política y social en la creación de una división o polarización

clara entre el proletariado o la clase trabajadora y otras clases sociales son factores clavee en la

sociedad esto como acción colectiva a la movilización de lograr los cambios en la sociedad como

las manifestaciones, huelgas, protestas o campañas políticas, la polarización va más a la creación

de una división nítida o contraste entre dos grupos o posiciones en la sociedad marcando una

diferencia, el proletariado como se conoce a la clase trabajadora especialmente a los que no

poseen medios de producción y deben de vender su fuerza de trabajo para poder subsistir, por lo

que esto ha desatado una importancia en las diferencias de la clase en la sociedad y movilizar al

proletariado como parte de un esfuerzo político social para votar por un cambio social y

económico y se puede constatar por “la lucha debe producirse en torno a la polarización entorno

al proletariado” ( Montenegro , 2006, p.216).

Por consiguiente, Se puede decir que el socialismo reformista ha enfrentado uno de los

más grandes desafíos como las reformas dentro del mismo sistema capitalista ya que no se

pueden llegar a ser suficientes para abordar las raíces profundas de la desigualdad y la

explotación, sin embargo, se puede argumentar que el sistema capitalista es injusto y la reforma

socialista puede generar un alivio temporal.

Referencias Bibliográficas

Montenegro. W (2006). Introducción a las doctrinas político-económicas, ed.brevarios. México

2006.

También podría gustarte