Está en la página 1de 2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLOGICO PRIVADO “LA

DOCENTE: Liñan Saavedra, Diana


Paola
CURSO: Análisis e interpretación de
estados financieros
TEMA: RESUMEN DEL EBITDA
INTEGRANTE:
Polo Rios, Lilis Olinda
RESUMEN
Reporte financiero que permite evaluar la capacidad de generación de excedentes de
una empresa, donde se DEL
evalúa el comportamiento, situación económica y financiera
además con ella se puede apreciar la diferencia neta entre ingresos y gastos
EBITDA
directamente relacionados con la actividad económica del negocio, siendo posible
apreciar la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones
adicionales, como las financieras.
Para su elaboración se necesita los ingresos del negocio, para luego restar los costos y
gastos.
Este reporte financiero es utilizado como una medida del valor y rentabilidad de una
empresa, ya que mide el valor a partir del flujo de caja económico de la empresa
además de que es factible obtener indicadores de rentabilidad económica a partir de
estos flujos.
Para calcular el Ebitda se utiliza la información proporcionada por el estado de
resultados o el estado de ganancias y pérdidas, se suele presentar según la siguiente
identidad:
Ebitda = Utilidad Neta + Intereses + Impuestos + Amortización (o Depreciación)
Este muestra que al resultado final o la utilidad neta se le restituye como valor los
intereses de la deuda, los impuestos cobrados y las asignaciones que no corresponden
al flujo de caja.
Sin embargo, la manera más fácil de ver este concepto es con la siguiente relación:
Ebitda = Ingresos – Costos Operativos – Gastos Administrativos
El Ebitda expresa la generación de beneficios netos del negocio a través de la diferencia
entre los ingresos que se generan, menos los costos operativos y gastos administrativos
correspondientes que soportan y apoyan las operaciones.
Cuando el negocio tenga ciclos de caja muy amplios en los ingresos, costos operativos y
gastos, resulta una buena aproximación a la generación de los flujos operativos en el
ejercicio analizado.
RESULTADO ES POSITIVO: Refleja que el negocio brinda flujos económicos que servirán
para respaldar el servicio de deuda actual y el espacio que se tiene para potenciales
financiamientos.
RESULTADO NEGATIVO: Se debe pensar en aportes de capital o en la posibilidad de
refinanciar obligaciones, ya que en el periodo analizado no será posible cumplirlas.
EBITDA ELEVADO implica una buena generación de excedentes, porque se están
generando flujos que permitirán nuevas inversiones y el respaldo de su esquema de
financiamiento.
Finalmente, refleja una elevación del valor empresarial, pues este depende del
potencial que tiene la empresa para generar flujos económicos positivos.

También podría gustarte