Está en la página 1de 21

Cad-examen-teorico-2.

pdf

Anónimo

Diseño Asistido por Ordenador II

3º Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del


Producto

Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales


Universidad Jaume I de Castellón

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
REPASO Tema 1.1. “Técnicas de modelado geométrico”

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. ¿Cuál es la metodología de modelado más común?. ¿Cuáles son sus tareas más
comunes?.
La metodología de modelado más común se denomina “Geometría Constructiva de Sólidos”
(CSG).

Consta de dos tareas:


- Se toman sólidos elementales predefinidos (primitivas)
- Se combinan (operaciones booleanas)

2. Con Solidworks ¿Existe la posibilidad de realizar las operaciones booleanas de forma


explícita? Para ello, ¿es necesario que los sólidos sean independientes?.
En Solidworks la operación booleana se puede elegir explícitamente. Los sólidos deben ser
independientes.

Reservados todos los derechos.


3. Cuando creamos un modelo, la secuencia de operaciones SIEMPRE ES
CONMUTATIVA ¿es esto cierto?.
Es FALSO, la secuencia de operaciones no es conmutativa, modificando la secuencia
cambia el cuerpo final.

4. ¿Qué es el árbol el modelo?.


Es desde donde se controla la secuencia llevada a cabo.

5. La variante más habitual del modelado CSG consiste en crear sólidos elementales a
partir de dos tareas ¿Cuáles?.
1. Definir un “perfil plano”
2. Convertirlo en un volumen mediante una operación de “barrido”

6. Indica algunos de los errores comunes que pueden ocurrir en un perfil (o croquis)
que luego se convertirá en un volumen (con la operación adecuada).
- Si hay una brecha en el croquis (es decir no está unido completamente).
- Si hay superposición o un segmento extra
- Si hay un doble anidado
- Si ocurre un cruce entre líneas
- Si hay una pared dentro del croquis
- Si está girado el perfil superpuesto al eje.

7. Indica qué clase de restricciones existen. Utiliza un dibujo si lo crees necesario.


Existen tres tipos de restricciones:
- Numéricas (cotas...)
- Algebraicas (operaciones)
- Geométricas (paralelismos,
perpendicularidad...)

8. Indica al menos 5 restricciones geométricas.


Tangencia, Colinealidad, Paralelismo, Perpendicularidad, Concentricidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189
9. ¿Qué quiere decir que un croquis está completamente restringido? Dibuja un croquis
que esté sobre-restringido incluyendo restricciones geométricas y dimensionales.
Una figura está bien restringida cuando tiene tantas relaciones como grados de libertad (gdl)
- Una figura sub-restringida (cuando tiene menos
relaciones que grados de libertad) de lugar a
modelos sólidos inestables, modelos que pueden
cambiar sin control del diseñador.
- Una figura sobre-restringida (cuando tiene más
relaciones que grados de libertad) no es aceptada

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
por el programa de modelado, el programa se
bloquea o emite un aviso indicando que se deben
eliminar restricciones.

10. ¿Es aconsejable el uso de las anclas en un croquis?


¿Por qué?.
No, ya que el uso excesivo de anclas no permitirá ciertos cambios en las dimensiones del
croquis pues “bloquea” sus entidades.

11. ¿Es aceptable en algún caso el uso de las anclas? Explica cuál, en el caso de que
esto sea cierto.

Reservados todos los derechos.


Solo cuando no hemos fijado el objeto en el eje de coordenadas, ya que de este modo
evitamos que se mueva. En cualquier otro caso no es aconsejable.

12. ¿Qué son los modelos alámbricos?


Son modelos que definen explícitamente los vértices y aristas. Solo sirven para modelos
poliédricos y son ambiguos para representar sólidos. Están en desuso.

13. Indica ventajas e inconvenientes del uso de Modelos de superficies.


- Ventajas: Definen explícitamente los vértices, aristas y caras, en diseño se utilizan cuando
se requieren superficies complejas.
- Desventajas: solo sirven para representar modelos poliédricos, no permiten cálculos
geométricos de masas, volúmenes, etc.

REPASO Tema 1.2. “Sistemas de referencia”


1. ¿Qué es un sistema de referencia?
Un conjunto mínimo de elementos de referencia que permite definir unívocamente la
posición de cualquier objeto

2. ¿Qué es un DATUM?
Cada uno de los elementos de referencia.

3. ¿Qué es un Sistema de DATUMS?


El conjunto de datums que definen un sistema de referencia.

4. ¿Cuál es el sistema de referencia de uso más común? Indica sus características más
destacables.
El sistema de referencia de uso más común es el cartesiano.
Las características más destacables del sistema de referencia cartesiano son:

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189
- Los ejes, que son rectilíneos, están graduados y tienen un sentido positivo asignado
convencionalmente.
- La graduación de los ejes es lineal
- Los ejes son perpendiculares entre sí
- La intersección común de todos los ejes es el origen de coordenadas
- La orientación de los ejes se define mediante alguna regla (normalmente “regla de la
mano derecha”)
- Mediante la “regla de la mano derecha” se obtienen sistemas DEXTRÓGIROS
(opuesto a “LEVÓGIROS”)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. Dibuja un modelo en 3D y coloca los planos que vienen por defecto en Solidworks.
Indica los correspondientes sistemas de coordenadas.

6. Indica las funciones que en CAD 3D realiza un sistema de coordenadas. Explícalo


muy brevemente.

Reservados todos los derechos.


- Ayuda a modelar, es como un “andamio” que ayuda a construir el modelo
- Ayuda a diseñar, aporta referencias para determinar cómo es y donde está el objeto
modelado.

7. Respecto a los tres planos de referencia principales que aparecen al abrir un archivo
y comenzar a trabajar en Solidworks ¿se pueden borrar? ¿es posible crear otros?
- Se pueden borrar
- Se pueden crear otros, aunque sus posiciones siempre estarán referidas al sistema
absoluto, que no se puede borrar.
-
8. Explica que significa gestionar los sistemas auxiliares “al vuelo” para modelar en
CAD 3D.
En los sistemas auxiliares “al vuelo”, se utilizan referencias definidas sobre la marcha, para
colocar el elemento nuevo que se está construyendo. Se definen mediante “características
datums” es decir, características del objeto preexistentes (caras, aristas, vértices).

9. Cada vez que creamos un croquis ¿se asigna un sistema auxiliar? ¿Con qué
orientación?
- Sí, al escoger una cara del modelo como plano de croquis “al vuelo”, SolidWorks® asigna
un sistema local.
- Toma como positivo el lado exterior de la cara, luego, en el ejemplo, el eje Z crece hacia
arriba, Si es posible, el eje X lo deja paralelo al eje X global, El origen lo sitúa lo más cerca
posible del origen del sistema global.

10. ¿Crees que es importante la orientación en la que queda el sistema de coordenadas


cuando realizamos la pieza? ¿Por qué? En clase, hemos comentado dos motivos
principales.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189
ES importante elegir bien las vistas: planta alzado y vista lateral. Ayudan al modelado y
diseño siendo referencios y/o guias para operaciones posteriores.

11. Indica otros sistemas de referencia además de los sistemas cartesianos.


- Coordenadas polares/esféricas
- Coordenas homogéneas

REPASO Tema 1.3. “Modelado mediante curvas”

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Tras recordar la definición de curva ¿Qué tipos de curvas existen? ¿Puedes dar una
definición de ellas? ¿Puedes recordar el ejemplo de algunas de ellas?
- Hay dos tipos de curvas: Analíticas pre-definidas y Libres
- Las curvas analíticas pre-definidas son: Circunferencias y Otras cónicas
Las curvas libres o sintéticas se definen mediante un conjunto de que determinan la
naturaleza de la curva pero no fijan todos sus grados de libertad (por ejemplo, spline y
ducks, o C. polinómicas, paramétricas y compuestas).

2. ¿Por qué se emplean los polinomios para formular las curvas que has indicado en el
apartado anterior?
Porque se ajustan a muchas formas y son relativamente fáciles de calcular (¡Evaluar sumas

Reservados todos los derechos.


y multiplicaciones es más rápido que calcular cocientes potencias o funciones
trigonométricas!).

3. ¿Qué es una spline? Indica sus principales características


Las principales características de un spline son:
- Los puntos de conexión se denominan nudos (“knots”)
- Se exigen condiciones de continuidad en los nudos
- Las curvas simples de la cadena pueden ser del mismo o de diferente tipo.

4. Indica los dos tipos principales de curvas spline


Hay dos tipos principales de curvas spline
- Uniforme si la separación entre nudos es constante (¡El usuario no puede mover los
nudos!).
- No uniforme si la separación entre nudos es desigual (¡El usuario si puede mover los
nudos!)

5. ¿Por qué las curvas complejas se descomponen en curvas más simples?


Las curvas complejas se descomponen en cadenas de curvas más simples porque un
spline es una curva compuesta por un conjunto de curvas polinómicas encadenadas.

6. ¿Cuáles son los criterios por los que se pueden clasificar las curvas paramétricas
polinómicas? Explícalo de forma breve
Las curvas paramétricas polinómicas se pueden clasificar según dos criterios:
- Según la complejidad de los polinomios
- Según las conexiones entre la curva y los elementos de control.

7. ¿Cuál es el orden de los polinomios adecuado que definen las curvas? ¿Por
qué?

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189
El orden del polinomio el número de coeficientes que tiene (orden= grado +1). ¡Elegir el

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
orden apropiado es importante!:
- Los polinomios de orden bajo definen curvas con muy poca flexibilidad
- A efectos prácticos, nos podemos limitar al orden tres, cuatro o cinco
- Los polinomios de orden elevado suelen requerir más esfuerzo de cálculo y
producen curvas poco intuitivas.

8. Indica los tres tipos de curvas según la conexión entre la curva y los puntos que la
definen
- En las curvas interpoladas los puntos pertenecen a la curva (son “puntos de paso”,
nodos o polos de la curva)
- En las curvas ajustadas los puntos no pertenecen a la curva (son puntos de control)
- También hay soluciones mixtas, que interpolan algunos puntos y ajustan otros.

Reservados todos los derechos.


9. Explica lo que se denomina como “pesos” en las curvas paramétricas
Los pesos son unos parámetros asociados a los puntos de control. Son coeficientes de
ponderación que controla la “atracción” de los puntos de control a la curva.

10. ¿Qué son las curvas interpoladas y las ajustadas? ¿Qué son las soluciones mixtas a
estas curvas?
- En las curvas interpoladas los puntos pertenecen a la curva (son “puntos de paso”, nodos
o polos de la curva)
- En las curvas ajustadas los puntos no pertenecen a la curva (son puntos de control)
- También hay soluciones mixtas, que interpolan algunos puntos y ajustan otros.

11. Compara ventajas e inconvenientes entre las curvas ajustadas e interpoladas


- Sus principales ventajas son:
● Permiten modelar formas mucho más complejas
● Permiten más control sobre las modificaciones posteriores
- Sus principales inconvenientes son:
● Son menos intuitivas, porque la curva no pasa por los puntos dados.
● Son más complejas que las interpoladas, porque utilizan más elementos de control

12. Cuando creamos una spline en Solidworks ¿cómo podemos editarlas? ¿Cuándo las
editamos que estamos haciendo?
La edición se limita a: Mover los nodos y Modificar las tangentes. La edición más avanzada
permite: Quitar nodos.

13. Las spline en Solidworks ¿se comportan como curvas ajustadas o interpoladas?
Como curva ajustada.

REPASO: Tema 1.5. “Patrones de replicado”


1. ¿Qué son las operaciones de replicado?
Los patrones de replicado son operaciones que permiten crear y colocar copias de un
mismo elemento geométrico siguiendo una ordenación en grupo.

2. ¿Cuáles son los patrones más frecuentes en las aplicaciones CAD? Indica su utilidad
Los patrones frecuentes en las aplicaciones CAD son:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189
- Simetría
● Bilateral o de espejo
● Axial o de revolución
- Ordenamiento en matriz
● Rectangular
● Circular o polar

Los patrones son útiles por dos motivos:


- Simplifican el proceso de modelado

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Muestran explícitamente ciertas intenciones de diseño

3. Indica la diferencia entre emplear los patrones de replicado a dos niveles: 2D dentro
del croquis o perfil, 3D dentro del árbol del modelo. Además explica en que repercute
en el árbol del modelo
- 2D Dentro de los croquis o perfiles:
● Más fáciles de crear
● Más difíciles de editar
- 3D En el árbol del modelo
● Más difíciles de crear
● Más fáciles de editar

Reservados todos los derechos.


Ambos actúan de forma parecida, pero cada uno se puede utilizar sólo en el ámbito al que
pertenece.
En el árbol del modelo queda constancia en el árbol del modelo, y se puede editar.

4. ¿Cuándo podemos decir que un modelo es conciso?


Un modelo es conciso si usa patrones de replicado para evitar que se cree cada elemento
repetitivo desde el principio.

REPASO: Tema 2. “Modelado basado en elementos característicos”


1. La intención de diseño puede dejarse de forma explícita mediante dos estrategias
cuando se realiza un modelo en 3D. Recuerda cuáles son (una de ellas ya fue
estudiada en el tema anterior 1.5)
Las dos estrategias que permiten incluir intenciones de diseño explícitas en el árbol del
modelo son:
- Modelado mediante elementos característicos
- Modelado mediante patrones de reproducción

2. ¿Qué es un elemento característico? Da algún ejemplo


El concepto de elemento característico tiene diferentes significados en distintos contextos.
En CAD se entiende por elemento característico cualquier componente de un modelo que
se gestiona de forma separada. Un ejemplo de elemento característico puede ser de diseño,
de forma o de fabricación.

3. Indica que son los tipos de características de diseño, de forma y de fabricación

- Las características de diseño (en la mente del diseñador) son aquellas partes de
objetos que tienen algún particularidad geométrica o topológica interesante. Son
configuraciones geométricas que transmiten un propósito o intención de diseño,

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189
rorelacionados con la función del objeto. Una característica de diseño es una región
o una parte de un objeto con alguna geometría o topología vinculada con la función.

- Las características de forma (en las operaciones de modelado) son los sólidos
resultantes de cualquier operación de modelado. Son descripciones precisas de
formas geométricas tridimensionales, vinculadas con componentes elementales de
geometrías más complejas.

- Las características de fabricación son modificaciones geométricas que simulan los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
procesos de fabricación de la pieza. Las características de fabricación distinguen
geometrías vinculadas a métodos de fabricación específicos (mecanizado, moldeo,
inyección, etc.).

4. Relaciona los inconvenientes de los elementos característicos o características. A


pesar de los inconvenientes ¿es recomendable su uso? ¿Por qué?
Las características tienen más inconvenientes:
- No existe un catálogo de características aceptado por todos
- No existe un catálogo de características aceptado por todos

A pesar de los inconvenientes, diseñar mediante características es una forma natural de

Reservados todos los derechos.


trabajar para muchos diseñadores. Ya que, la metodología de diseño basado en
características (FBD) agrupa comandos para automatizar la creación y modificación de
elementos geométricos.

5. Objetivos de los elementos basado en características. Explicarlos


- Simplificar el modelado: Los usuarios reducen su carga de trabajo, porque gestionan
características de mayor nivel semántico. El conjunto de características disponible
actúa como un repositorio, sugiriendo soluciones verificadas en diseños previos.

- Transmitir las intenciones de diseño: Deja constancia de las intenciones de diseño


en el árbol del modelo. Evita que se elijan soluciones malas, porque no permite las
instanciaciones incorrectas.

- Vincular el proceso de diseño con el subsiguiente proceso de fabricación: Las


características de fabricación ayudan al diseñador a rechazar alternativas de diseño
que sean incompatibles con los medios de fabricación disponibles. Esto puede
suponer un inconveniente, cuando impide que el diseñador busque soluciones
imaginativas para resolver problemas de diseño.

6. Indica y explica los dos grupos de características en las aplicaciones CAD


- Características integradas en la aplicación: El catálogo de características integradas
es diferente para cada aplicación CAD.

- Características definidas en una librería: El catálogo de características de la


biblioteca también depende de las aplicaciones. Algunos programas no tienen
biblioteca de elementos característicos. Algunos programas permite agregar nuevos
elementos característicos a la biblioteca.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189
7. ¿Qué es lo que se conoce como instanciación?
Para añadir una característica a un modelo hay que completar tres fases:
- Seleccionar el tipo de característica (Esto define la forma)
- Asignar valores a sus parámetros (Esto define el tamaño)
- Colocarla en el modelo (Esto define la posición)

El proceso completo se conoce como instanciación.

8. Durante todo un proceso de diseño es conocido que se van a compartir documentos,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
por lo que es importante comunicar la función de los modelos haciendo modelos
claros. ¿Cómo conseguimos hacer un modelo claro?
Para maximizar la comunicación, los documentos deben:
- Ser comprensibles (para ser entendibles a primera vista):
● Las operaciones de modelado deben etiquetarse en el árbol del modelo, para
enfatizar su función, en lugar de como han sido construidas.
● Las operaciones de modelado relacionadas deben agruparse en el árbol del
modelo, para enfatizar las relaciones padre-hijo
- Priorizar las operaciones de modelado compatibles y con alto nivel semántico:
● Las operaciones de modelado más compatibles tienen preferencia
● Las características de diseño/fabricación tienen preferencia

Reservados todos los derechos.


9. Indica diferentes maneras o criterios a seguir en las que se pueden “agrupar” las
operaciones de modelado
Las operaciones de modelado pueden agruparse siguiendo diferentes criterios:
- Todos los redondeos al final
- Redondeos agrupados con los elementos que modifican
- Ninguna agrupamiento reconocible
Recomendación: En lugar de buscar la “mejor” solución, simplemente evite las soluciones
claramente malas.

10. ¿Qué la “intención de diseño”? ¿Cómo deben ser los modelos CAD para transmitir la
“intención de diseño”?

Intención de diseño es la manifestación de los requerimientos del diseño en la forma del


modelo CAD.
Las estrategias para transmitir intención de diseño en los modelos CAD se basan en
hacerlos:
- Efectivos, que son aquellos modelos que transmiten la información correcta sobre la
función.
- Eficaces, que son aquellos modelos que transmiten más intención de diseño que otros
procesos de modelado alternativos.
- Eficientes, que son aquellos modelos que permiten muchos cambios de diseño, mientras
evitan cambios catastróficos.

11. ¿Cuándo podemos decir que un modelo es robusto? Explicar.


Robustos: Evitan que los cambios de diseño causen efectos indeseados o errores. ¡Los
modelos consistentes se comportan de forma robusta!

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189
12. ¿Cuándo podemos decir que un modelo es flexible? Explicar

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Flexibles: Permiten muchos cambios de diseño. ¡Los modelos concisos favorecen la
flexibilidad!

13. A partir de las rúbricas de evaluación propuestas ¿cuándo un modelo transmite la


intención de diseño?

6.1. El árbol del modelo es como un “guión” que describe los elementos de la pieza y su
función.
Se valora el empleo de los elementos característicos: Nervio, redondeo, chaflán, taladro.. de
forma adecuada.
Se valora que las funciones repetitivas queden registradas de forma visible en el árbol del
modelo

Reservados todos los derechos.


6.2. El objeto se ha modelado sin perder ni transferir información de diseño. Se debe
modelar el objeto manteniendo las cotas de diseño, y sin perder las simetrías y patrones de
la pieza.

6.3. El modelo permite realizar cambios sin causar errores o cambios indeseados (es
flexible y robusto).

REPASO: Tema 3.1. “Modelado y representación de piezas estándar”


1. Recuerda lo que es una pieza estándar e indica el motivo por el que tienen
importancia en el diseño de productos. Piensa si es conveniente su uso
Las piezas estándar tienen gran importancia en el diseño de productos:
- Abaratan costes: Por fabricarse en grandes lotes
- Garantizan ciertos requisitos de comportamiento: Seguridad, resistencia mecánica,
etc. Por tanto, es recomendable utilizar piezas estándar siempre que sea posible

2. ¿Qué diferencia hay entre modelar una pieza estándar y una pieza que no lo es?
¿Conviene o no conviene hacerlo?
Habitualmente, las piezas que se usan frecuentemente se modelan una vez y se guardan
en librerías o bibliotecas para reutilizarlas

En general, las piezas estándar no se modelan, están pre-modeladas y guardadas en


librerías o bibliotecas, pero, a veces deben modelarse:
- Para generar nuevos modelos para una biblioteca
- Porque no se dispone de bibliotecas
3. ¿Qué peculiaridades/características hay que conocer para modelar piezas estándar?
Para modelar piezas estándar, hay que conocer dos peculiaridades:
- Los modelos deben respetar los criterios de diseño incluidos en las normas que
definen las piezas estándar
- Los modelos pueden estar simplificados mediante atributos cosméticos
Estas peculiaridades no son exclusivas de las piezas estándar, pero son más frecuentes e
importantes en éste tipo de piezas

4. ¿Qué es una librería o biblioteca de piezas estándar?


Las librerías o bibliotecas son conjuntos ordenados de modelos de piezas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189
5. ¿Podemos modelar una pieza estándar como queramos o hay que seguir alguna
norma? Si es negativa la respuesta, ¿qué aspectos definidos en normas qué aspectos
abarcan?
Los criterios de diseño provienen de que las formas y tamaños de las piezas estándar están
sujetas a normas. En consecuencia, las piezas estándar no se pueden modelar ignorando
las normas que las definen y limitan.

Los criterios de diseño implícitos en las normas que define las piezas estándar abarcan

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
diferentes aspectos:
- Forma
- Tamaño
- Partes críticas

6. En referencia a las librerías, explica los diferentes niveles de acceso. ¿Cuál crees que
se aplicaría en equipos de diseño pequeños y cuál en una en equipos de diseño más
grandes?
El funcionamiento de las librerías no está normalizado por lo que se debe conocer la forma
particular de acceso a cada librería:

Reservados todos los derechos.


- Sólo lectura: El usuario puede añadir una copia de la pieza a sus propios diseños,
pero no la puede modificar.
- Lectura y edición: El usuario puede usar una copia de la pieza original o modificada
en sus propios diseños, pero no puede actualizar la librería
- Lectura, edición y actualización: El usuario puede usar una copia de la pieza original
o modificada en sus propios diseños, y también puede actualizar la librería

7. ¿Cómo se conoce la librería de elementos estándar de la que dispone Solidworks?


Indica ejemplos de piezas que creas podemos obtener de las librerías que contienen
piezas estándar
La librería que contiene las piezas estándar se denomina Toolbox

8. ¿Qué es una representación simplificada? ¿Es normal su uso en las piezas estándar?
¿Por qué?
Las piezas estandarizadas suelen contener partes complejas y/o repetitivas Se suelen
modelar mediante representaciones simplificadas “cosméticas”.
Las representaciones cosméticas sirven para:
- Reducir los cálculos necesarios para mostrar los modelos
- Simplificar la visualización de los modelos virtuales
- Generar automáticamente las representaciones simplificadas en los dibujos

9. ¿Cuándo utilizarías una “rosca cosmética” y cuándo una “rosca geométrica”?


Las roscas cosméticas de SolidWorks se definen como una anotación simbólica sobre una
superficie cilíndrica o cónica.
La rosca no se añade como geometría, sino como anotación embebida del elemento
cilíndrico.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189
10. Si una forma geométrica repetitiva no tiene atributos cosméticos en el programa
¿cómo conseguirías crear un nuevo atributo cosmético?
Existen ciertas formas geométricas repetitivas que se pueden simplificar pero que no tienen
atributos cosméticos propios instalados en las aplicaciones CAD. La solución es crear
nuevos atributos cosméticos, adaptando las simplificaciones pensadas para dibujos 2D:
- Las normas orientadas al dibujo de planos no son apropiadas para modelos 3D

- Se definen criterios equivalentes, basados en una representación cosmética, para el
modelo 3D. Los más habituales son una indicación simplificada mediante un

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sombreado y/o un signo de fabricación

11. Si tuvieras que sacar el plano de tornillo ¿sabrías acotarlo? ¿de qué va a depender
que lo acotes de una forma u otra?
Definir las cotas que se deben usar para dimensionar las cabezas de los tornillos ́
Determinar los tamaños de las cabezas de los tornillos.

12. Indica las tres formas de usar una pieza de la biblioteca de diseño
Hay diferentes formas de usar una pieza de la biblioteca de diseño:
- Añadirla a un conjunto o ensamblaje: Es el modo normal de uso. La pieza estándar
se añade al ensamblaje sin modificarla. Basta indicar la posición y la orientación.

Reservados todos los derechos.


- Editarla y guardarla como pieza
- Como una pieza derivada

REPASO: Tema 4.1. “Configuración de planos de diseño” y 4.2. “Extracción de planos


de diseño”
1. Indica los tres métodos de diseño que utilizan los planos
Los “planos” o dibujos de ingeniería se utilizan en el proceso de diseño de productos
industriales. Hay tres métodos de diseño que utilizan planos:
● Diseño mediante dibujos
● Diseño mediante modelos y prototipos
● Diseño mediante modelos virtuales

2. Indica la utilidad de los planos y los modelos en el método de diseño mediante


dibujos y en el método de diseño mediante modelos respectivamente
En el método de diseño mediante dibujos los planos sirven para:
- definir
- analizar
- transmitir
la información de los productos industriales mediante dibujos de ingeniería En el método de
diseño mediante modelos los modelos sirven para:
- definir
- analizar
a información de los productos industriales mediante modelos y prototipos

3. Ventajas e inconvenientes de los dibujos y modelos durante el diseño


Ambos métodos han coexistido porque tienen ventajas e inconvenientes:
- Dibujos:
● Mas barato y rápido

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189
● Capacidad limitada de análisis
● Útil para diseños sencillos
- Modelos:
● Más lento y caro
● Gran capacidad de análisis
● Útil para diseños complejos

4. ¿Son mejores los modelos virtuales o digitales mejor que los físicos? ¿Por qué? Los
modelos virtuales o digitales son mejores que los físicos:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Más rápidos y baratos
- Sirven para:
● definir
● analizar
● ¡transmitir!
la información de los productos industriales

5. Razona a través de un ejemplo si los modelos y los planos están vinculados de


alguna forma. Razona si esto es así en Solidworks
¡Los planos quedan vinculados a los modelos!
- Al cambiar el plano, el modelo también se actualiza automáticamente

Reservados todos los derechos.


- Para copiar o exportar el plano hay que copiar o exportar también el modelo al que
está vinculado.
El procedimiento para extraer planos en SolidWorks® es: Generar el modelo sólido y
Extraer planos. ¡Son programas distintos, aunque se comunican!

6. Indica los problemas que pueden ocurrir cuando los modelos y planos no están en la
misma carpeta, o no se envía uno de ellos a usuario de Solidworks
Si el modelo y el plano están en carpetas diferentes, copiarlos a otro destino es difícil:
- El fichero que contiene el plano se vincula al fichero que contiene el modelo
mediante una dirección global
- La dirección global se pierde al copiar en otro destino

7. Tal y como vimos en clase indica algunas de las utilidades de los modelos virtuales,
es decir, cuando creamos un modelo 3D
Los planos están dejando de utilizarse para definir productos industriales → Se usan
modelos virtuales.
Los planos están dejando de utilizarse para analizar productos industriales → Se usan
modelos virtuales.

8. Cuando introducimos un modelo para realizar un plano o dibujo, ¿cuántas vistas se


pueden obtener?
Se pueden obtener cuantas se quieran, incluyendo cortes y vistas de detalle, pero
generalmente se ofrecen las 6 vistas ortogonales (planta superior e inferior, los dos perfiles
y ambos alzados) y una vista en perspectiva.

9. ¿Qué es el primer ángulo en Solidworks?

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189
El primer angulo corresponde al primer diedro es decir la forma normalizada de representar

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
las vistas en el sistema europeo

REPASO: Temas 5.1 a 5.4.


Tema 5.1.1 “Ensamblaje de conjuntos simples”
1. ¿Qué es un ensamblaje mecánico? ¿Y los modelos virtuales?
● Un ensamblaje mecánico es una colección de piezas interconectadas formando una
unidad funcional estable
● Los ensamblajes virtuales son colecciones de piezas CAD interconectadas formando
unidades estables

2. ¿Cuáles son los dos métodos teóricos por el que se pueden crear productos nuevos?
Explíquelo brevemente ¿Y qué es el método mixto?
Hay dos métodos teóricos mediante los cuales se pueden crear productos nuevos:

Reservados todos los derechos.


● De arriba abajo Descendente, Top-down:
Se basa en el punto de vista del diseñador, porque explora más allá de la vanguardia
del diseño y la fabricación
- Una idea inicial muy abstracta se refina recursivamente, buscando soluciones que
satisfagan los requerimientos del producto
- Subdividiendo recursivamente la función principal (muy abstracta) en sub-
funciones, se llega a sub-funciones que pueden resolverse mediante formas
geométricas particulares

● De abajo arriba Ascendente, Bottom-up:


Se basa en la tecnología disponible, porque potencia el uso inventivo de componentes
conocidos
- Los modelos geométricos completos y totalmente detallados de las piezas se
modelan, o están disponibles
- Los modelos se ensamblan para obtener productos nuevos

● Dado que los dos métodos anteriores son “extremos”, en la práctica se usa un método
mixto:
- La fase conceptual del diseño se hace de arriba abajo
- El diseño de detalle se hace de abajo arriba

3. Defina los tres métodos para representar los ensamblajes virtuales. Indique ventajas
e inconvenientes de dichos métodos
Hay tres métodos para representar los ensamblajes virtuales, cada uno de los cuales
provee más información que el anterior:
● Representar por coordenadas las posiciones de las piezas: Varios modelos se
combinan (o mezclan) dentro de un sistema global de coordenadas (una “escena”).
Mapear es cambiar la definición de cada modelo desde su sistema de coordenadas
al sistema de coordenadas anfitrión.
● Relacionar las piezas mediante condiciones de emparejamiento: La alternativa más
fácil de usar (que evita usar matemáticas) se llama ensamblaje relacional. El
ensamblaje relacional se basa en inferir la posición de las piezas a partir de vínculos
virtuales entre ellas. Los vínculos se definen mediante Condiciones de

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189
emparejamiento, que son relaciones geométricas que tienen significado funcional
para el diseñador.
● Representar la secuencia y la jerarquía de las piezas: Dos características
importantes del ensamblaje virtual no están incluidas en el método relacional:
- Un ensamblaje puede contener piezas individuales y subensamblajes, que
pueden contener más subensamblajes y piezas individuales
- El orden o secuencia en la que las piezas se añaden al ensamblaje es
importante porque afecta las relaciones entre piezas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Para obtener descripciones del procedimiento de ensamblaje que sean independientes del
sistema las representaciones deben usar un árbol jerárquico, donde los nodos son
indistintamente subensamblajes o piezas y los vínculos son las relaciones

*Las ventajas e inconvenientes de los tres métodos son:

● Los ensamblajes relacionales son mejores que los mapeados o


- Ensamblajes Mapeados:
❖ Definición abstracta
❖ Difíciles de editar (mover una pieza no supone mover automáticamente las
piezas relacionadas)

Reservados todos los derechos.


❖ No transmite información sobre relaciones de diseño entre piezas
- Ensamblajes relacionales:
❖ Definición “natural”
❖ Fácil de editar, porque las matrices de transformación de cada pieza se
calculan y guardan automáticamente
❖ Transmite información sobre relaciones de diseño entre piezas
● Los modelos relacionales pueden ser suficientes para generar automáticamente
dibujos de ensamblaje, pero es necesario un modelo jerárquico para análisis
(tolerancias, comportamiento cinemático, etc.)
● La representación jerárquica puede ser también relacional, si los vínculos se
gestionan mediante condiciones de emparejamiento.

4. Indique las tres fases del proceso jerárquico/relacional de ensamblar las piezas
El proceso jerárquico/relacional de ensamblar las piezas de un conjunto tiene dos fases:
A. Añadir o insertar piezas
B. Colocar piezas
C. Emparejar piezas

5. ¿Cuál es el criterio para escoger la primera pieza en un ensamblaje? ¿Qué es lo que


hay que hacer para colocar la primera pieza en un ensamblaje? ¿Qué consigo con
ello?
La colocación del ensamblaje respecto al sistema de referencia global depende de la
colocación de la primera pieza respecto a ese sistema de referencia. Por tanto, escoja una
primera pieza que:
● Sea importante: Por su forma, por su función, o por su relación con otras piezas
● Sea fija: Para facilitar la simulación de movimiento en los mecanismo.
Para cambiar la posición de la primera pieza: Conviértala en Flotante
Añada restricciones respecto al sistema de coordenadas global:

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189
● Visualice los sistemas de referencia global y de la pieza
● Seleccione sus orígenes y use emparejamientos para hacerlos coincidentes
● Alternativamente, seleccione los planos homónimos y hágalos coincidentes

6. ¿Solidworks permite el emparejamiento de todas las geometrías seleccionadas?


Ponga un ejemplo en el que lo permita y otro en el que no lo permita (si existe)
● Plano/Cono (si): Es válido hacer tangentes una cara plana obtenida por extrusión y
una superficie de un cono
● Superficie/Cono (no): No es válido hacer tangente una superficie reglada y una

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
superficie de un cono

7. ¿Qué es más recomendable establecer cadenas de relaciones entre piezas o


relacionar la mayoría de piezas con unas pocas piezas base? ¿Por qué?
No es bueno establecer cadenas de relaciones entre piezas, porque crean restricciones
poco previsibles Es mejor relacionar la mayoría de piezas con unas pocas piezas base.

8. ¿Qué son los grados de libertad en cada relación de emparejamiento?


Cada relación de emparejamiento restringe ciertos grados de libertad de la pieza a colocar:
● Si se fijan todos los grados de libertad la pieza queda fija
● Los grados de libertad no restringidos quedan disponibles para realizar movimientos

Reservados todos los derechos.


No es buena práctica dejar las piezas insuficientemente restringidas... ...pero cuando
se ensambla un mecanismo, sus grados de libertad deben respetarse al emparejar
9. ¿Qué sentido tiene utilizar colores distintos en las piezas de un ensamblaje?
Hay dos criterios opuestos para elegir los colores:
● Contrastar diferentes piezas: Se eligen colores que incrementen el contraste entre
piezas
● Aportar realismo: Se eligen colores que simulen el aspecto real de las piezas

10. ¿Qué herramientas conoces para comprobar los grados de libertad entre piezas
y si están solapadas?
Las aplicaciones CAD 3D disponen de ciertas herramientas que se pueden utilizar como
herramientas complementarias para ayudar al diseñador a comprobar las relaciones. Las
dos herramientas más comunes son:
- Comprobar si puede aplicar movimiento
- Comprobar si hay interferencias

Los Temas 5.1.2 y 5.1.3 Son material adicional para revisar no se preguntará en teoría,

Tema 5.2 “Organización de documentos de proyectos”


1. ¿Cuáles son los tres problemas de gestión de la documentación? Explícalos de forma
breve
Los tres problemas de gestión de la documentación de un proyecto son:
● Guardar: De forma que no se pierda y sea fácil de localiza
● Trasladar: De forma que sea “autocontenida”
● Compartir: Manteniendo la integridad y el control

2. ¿Cuáles son los dos tipos de herramientas para organizar los documentos que tienen
las aplicaciones CAD? Indique sus características

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189
Las aplicaciones CAD tienen dos tipos de herramientas para organizar los documentos
cumpliendo los requisitos:
● Las aplicaciones CAD simples permiten manejar los documentos desde
exploradores genéricos:
- Fáciles de implementar
- No requieren cambios de organización
- No válidas para proyectos complejos
● Las aplicaciones CAD más sofisticadas incluyen gestores dedicados del “ciclo de
vida” del proyecto:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Difíciles de implementar
- Sí requieren cambios de organización
- Válidas para proyectos complejos

3. ¿Qué son las aplicaciones PDM y las PLM?


Las aplicaciones CAD se pueden combinar con aplicaciones específicas para gestionar el
ciclo de vida:
● Product Data Management (PDM)
● Product Life-cycle Management (PLM)
Son aplicaciones que pueden gestionar diferentes aspectos del ciclo de vida, incluyendo la
gestión de la información del proceso de diseño y rediseño

Reservados todos los derechos.


4. Indique las ventajas/inconvenientes de dichas herramientas dedicadas (PDM y PLM)
Las principales ventajas de las herramientas dedicadas son:
- Garantizan la gestión de datos centralizada
- Facilitan el re-uso de la información disponible
- Incluyen mecanismos de búsqueda rápida de documentos
- Ocultan los detalles a los usuarios, que no saben dónde o cómo está físicamente
almacenada la información
Los principales inconvenientes son:
- Requieren entrenamiento específico de todos los usuarios
- Requieren personal específico para su puesta en marcha y mantenimiento

5. Dado que los PDM y los PLM tienen inconvenientes, cuando tenemos proyectos
menos complejos, en los que hay menos piezas o para oficinas de diseño pequeñas
¿Cuál es la alternativa?
La alternativa para evitar esos inconvenientes en proyectos menos complejos, o para
oficinas de diseño más pequeñas es:
● Establecer un protocolo de gestión de los documentos basado en una jerarquía
● Utilizar las herramientas genéricas de gestión de documentos

6. Indica las dos herramientas que Solidworks tiene para gestionar proyectos
SolidWorks® tiene dos herramientas para gestionar proyectos:
● Una herramienta antigua y simple, a la que se accede desde la orden “Guardar
como”
● Un editor más potente, al que se accede desde la orden “Empaquetar dependencias”

Tema 5.3 “Planos de conjuntos”

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189
1. ¿Crees que los planos de conjunto se están dejando de utilizar? Razona tu respuesta

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tanto si es positiva como negativa
Tal como se ha justificado en el tema 4, los planos están dejando de utilizarse para definir y
analizar, pero siguen utilizándose para transmitir información de diseño.

2. ¿Cómo aplicarías diferentes rayados en las piezas que forman parte de un plano de
conjunto?
Al cortar un dibujo de conjunto se deben utilizar distintos rayados para las diferentes piezas.
Las aplicaciones CAD 3D permiten asignar diferentes rayados.

Dos piezas adyacentes se dibujan separadas por una única línea de contorno cuando hay
contacto entre sus superficies, y separadas cuando hay holgura

3. ¿En qué casos no se raya una pieza en un dibujo de conjunto?

Reservados todos los derechos.


Los cortes no afectan necesariamente a todas las piezas de un conjunto montado. La regla
más habitual es dejar sin cortar las piezas que son totalmente macizas y/o aquellas que no
contienen ni ocultan a ninguna otra pieza. Existen excepciones, tales como las piezas
alargadas cuando se cortan por un plano perpendicular a su máxima dimensión

4. Indica un ejemplo en la que no se permite controlar el nivel de detalle porque no se


permite convertir representaciones convencionales en simbólicas y uno en que si se
permita
El problema es que la mayoría de aplicaciones CAD 3D no permite controlar el nivel de
detalle, porque no permite convertir representaciones convencionales en simbólicas.
La única excepción habitual son las representaciones “cosméticas” pre-instaladas.

5. ¿Para qué sirven los dibujos de conjunto?


Los planos de conjunto pueden servir para:
● Ilustrar el montaje de un ensamblaje
● Mostrar su funcionalidad
● Mostrar las partes (o “piezas”) que lo componen

6. ¿Qué es un dibujo de explosión? ¿Lo utilizarías siempre? ¿Cuándo utilizarías un


plano montado o uno de explosión?
En explosión, muestra el conjunto con algunas, o todas, las piezas separadas de forma
arbitraria pero “sugiriendo” la forma de montaje del conjunto.
Montado, muestra el conjunto tal como queda después de completar el montaje. No.
7. Explica las diferencias entre dibujo de conjunto, dibujo de detalle. ¿Cuál es el nivel
intermedio entre ellos? ¿Cuándo lo utilizarías?
Un dibujo de conjunto que contiene información de detalle es muy denso. El dibujo de
conjunto puede completarse con información complementaria de las partes que se hayan
simplificado. Sirven para indicar la forma en que se ensamblan y funcionan todas las partes
que componen el producto. Se denominan también dibujos de ensamblaje o montaje.

Dibujo de detalle (o de pieza aislada). Sirven para explicar cómo son las diferentes partes o
piezas que componen el producto Se denominan también dibujos de piezas aisladas A toda
la colección de dibujos de piezas aisladas se la suele denominar “despiece”.
Se suelen introducir niveles intermedios: Dibujo de grupo (o subconjunto)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189
8. En los dibujos de conjunto ¿Qué es la lista de despiece? ¿Qué debe contener? (Ver
también tema siguiente transparencia 11)
La lista de despiece determina la composición de un producto

Tema 5.4 “Marcas y listas de piezas”

1. ¿Qué módulo tiene Solidworks para obtener los planos de ensamblaje?


Los módulos de dibujo de las aplicaciones CAD 3D permiten extraer planos de ensamblajes

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
del mismo modo que los planos de piezas aisladas.

2. En los dibujos de conjunto ¿Qué son las marcas? Indique los tipos de líneas de
referencia existentes y cuándo se utiliza una u otra, o cuándo ambas
Las marcas son las etiquetas que se sitúan junto al dibujo de conjunto vinculándose a sus
elementos por medio de líneas de referencia.

Reservados todos los derechos.


3. ¿Qué criterios seguirías para colocar las marcas? ¿Es posible seguir este criterio con
Solidworks?
Los criterios principales para poner marcas son:
- Se utiliza una marca diferente por cada uno de los “tipos” de componentes
existentes en el conjunto. ¡Se utiliza una misma marca cuando hay varios
componentes absolutamente iguales!
- Los códigos utilizados como marca serán tan simples como lo permita la complejidad
del producto. Se debe adoptar un orden lógico de codificación de los componentes
(tales como importancia de las piezas, orden de montaje, etc.)
- En la medida de lo posible, las marcas deben colocarse siguiendo un orden lógico. A
fin de simplificar la búsqueda de cualquiera de ellas sobre el dibujo de conjunto.
Sí.

4. En los dibujos de conjunto ¿Qué es la lista de despiece? ¿Qué debe contener?


La lista de despiece es una tabla:
○ Cada fila contiene información de una pieza
○ Cada columna contiene información de un aspecto de la pieza. También se llama “lista
de elementos”, “lista de piezas”, “cajetín” y otras denominaciones semejantes. Los
contenidos más típicos son:
○ Número de marca
○ Denominación de la pieza.
○ Referencia o plano de detalle
○ Cantidad de piezas iguales que existen en el producto

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189
○ Observaciones generales
○ Material en el que se realiza la pieza

5. ¿Es posible introducir las listas de despiece de forma automática con Solidworls?
Las listas de despiece son tablas de Solidworks® que se rellenan automáticamente con los
datos de las piezas ensambladas.

6. A parte de la información indicada en la cuestión anterior 4, indica otra información


que se puede añadir de forma automática con Solidworks

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las marcas, a partir de vínculos.

Segun la norma ISO 5449_2011 un datum es: una referencia


● Cada una de las aristas que pertenecen a una pieza
● Cada uno de los planos pertenecen a una pieza
● CAda uno de los elementos de referencia
● Cada una de las caras y planos pertenecen a una pieza

Reservados todos los derechos.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6012189

También podría gustarte