Está en la página 1de 3

CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE

Castillo S. Abril C., Del Razo F. Carlos E., Hernández


C. María F., Sánchez M. Elena M.

27 de octubre de
2022

Resumen
En este reporte, se analizó el campo magnético terrestre, generando un campo magnético con
magnitud y dirección conocidas el cual se superpone al campo magnético terrestre, también se analizó
la hipótesis del dinamo y se propuso una nueva hipótesis.
Palabras clave: campo magnético terrestre, núcleo.

1. Introducción en el núcleo exterior. Para que esta hipótesis


funcione tiene tres requisitos:
Un campo magnético es un campo de fuerza  Un fluido eléctricamente conductor.
creado como consecuencia del movimiento e  Energía cinética proporcionada por la
cargas eléctricas. El origen del campo magnético rotación planetaria
terrestre se dice que está en su interior generado  Una fuente de energía interna para
por las corrientes del núcleo interno, este campo impulsar los movimientos convectivos
es como el de un dipolo pero el eje magnético está dentro del fluido.
inclinado 11.5° respecto al eje de rotación El campo magnético terrestre es inducido y
terrestre y los polos magnéticos difieren a los mantenido constantemente por la convección del
polos geográficos; el norte geográfico hierro liquido en el núcleo externo y un requisito
corresponde al sur magnético y viceversa.i para la inducción de campo es un fluido en
Se ha mencionado que el origen del campo rotación. La rotación en el núcleo exterior es
magnético está en el núcleo de la Tierra, sin proporcionada por el efecto Coriolis causado por la
embargo las altas temperaturas del interior de la rotación de la Tierra. La fuerza de Coriolis tiende a
Tierra impiden a cualquier material conservar sus organizar los movimientos de los fluidos y las
propiedades magnéticas, por eso las corrientes eléctricas en columnas alineadas con el
características de la Tierra no pueden ser como las eje de rotación. La inducción o creación del campo
de u imán gigante.ii magnético se describe mediante la ecuación de
inducción:
𝜕𝐁
= 𝜂∇2 𝐁 + ∇ × (𝐮 × 𝐁)
𝜕𝑡
donde u es la velocidad, B es el campo magnético,
2. Marco teórico t es el tiempo Y 𝜂 = 1/(𝜎𝜇) es la difusividad
Hipótesis de la dinamo. magnética con 𝜎 conductividad eléctrica y 𝜇
Propuesta por Joseph Larmor (1919) y describe el permeabilidad.iii
proceso a través del cual un fluido giratorio,
convectivo y conductor eléctrico actúa para
mantener un campo magnético, el fluido
3. Descripción Experimental
conductor en la geodinamo es hierro semilíquido El experimento se realizó generando un
campo magnético en bobinas de
1
Helmhoz con radio de 10.5 cm y 200 𝜃 − 𝛼 = 45° = 𝜋
espiras, medido desde el punto central 4

de las bobinas, en el eje de simetría de sin(𝜃 − 𝛼) = sin 𝛼 ⇒ (𝐵 ) = (𝐵 )
𝑇 ℎ 𝐻 𝑧
las bobinas z=0, la brújula se colocó en
la zona central de las bobinas en
dirección N-S perpendicular a las 5. Conclusiones.
bobinas y que coincidiera la dirección
con la escala graduada de la brújula. Se llega a la conclusión de que necesitamos un voltaje
de 13.038 v para lograr que la aguja de la brújula se
Las bobinas se conectaron a una fuente
inclinara 45°, el campo magnético que se generó en las
de corriente directa, a un multímetro y a
bobinas loro una alteración del campo magnético
una resistencia de 820 Ω. Con la terrestre hacia la brújula para lograr que fuese el mismo
resistencia conocida tuvimos un voltaje
lo cual logra la inclinación de la aguja, ya que el campo
de 9.7 v y una corriente conocida. de la Tierra va de 25 mil nT a 65 mil nT y teniendo
nuestra resistencia de 820Ω vario la corriente y voltaje
Una vez conectado todo se encendió la en los valores:
fuente de corriente y la brújula se
inclinó 42°, para que la aguja de la 0.007298 A – 0.018975 A
brújula se inclinara 45° se tuvo que 5.98436 v – 15.5595 v
aumentar el

4. Análisis de Resultados
N𝜇𝑜 R2
⃗⃗⃗⃗⃗
B𝐻 = × 𝐼𝐻 𝑘⃗
𝑑2 3
(( ) + R2 ) ⁄2
2
donde
⃗⃗⃗⃗⃗
B𝐻 = campo magnético
N =200 = número de espiras
R= 10.5cm = radio de las bobinas
d = 10.5 cm= separación entre las bobinas
IH= intensidad de corriente
𝜇𝑜 = 4π x 10 -7 = constante de permeabilidad
N B

θ
eje z

(𝐵𝐻 )𝑧 (𝐵𝑇 )𝐻 (𝐵𝐻 )𝑧 sin(𝜃 − 𝛼)


= ⇒ (𝐵𝑇 )𝑛 =
sin ∝ sin(𝜃 − 𝛼) sin ∝

𝜋
𝛼 = 45° =
4
𝜋
𝜃 = 90° =
2

2
REFERENCIAS
i
Orea H. A. (s. f.) EL CAMPO MAGNETICO DE LA
TIERRA
ii
Orea H. A. (s. f.) EL CAMPO MAGNETICO DE LA
TIERRA
iii
https://hmong.es/wiki/Dynamo_theory

Castillo Sanchez Abril Celit

Del Razo Flores Carlos Eduardo

Sánchez Martinez Elena

También podría gustarte