Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán


Medicina Veterinaria y Zootecnia

Práctica 6. Caracterización de poblaciones

INTEGRANTES:

Eugenio Flores Aura Guadalupe


García Pérez Fernando León
Perez Martinez Diana Abigail

Salas Velasco Ximena Fernanda


Sánchez Paniagua Leonardo

Equipo 5

Grupo:1352

Profesoras:
MVZ. María del Carmen Barrón Garcia
MVZ. Jael Flores Cervantes
MVZ. Maria Magdalena Franco Oviedo

Fecha de entrega: 6 de noviembre del 2023


Introducción
La estadística descriptiva es de gran utilidad para recolectar, agrupar y analizar un
grupo de datos a través de tablas de frecuencia sin extraer conclusiones sobre la
población a la que pertenece, el último recurso que hará la estadística descriptiva
será extraer un dato específico de un individuo, ya que en una población siempre
habrá variaciones entre los individuos y frecuentemente es utilizada cuando se tiene
series de datos mayor a 25.
Individuo: Formará parte de una población y en mayores rasgos será la unidad
estadística
Población: Conjunto de individuos
Para poner en práctica la estadística descriptiva es necesario antes haber analizado
el tipo de variable con la cual se trabajara,esta variable puede ser una característica
de los individuos .
Existen dos tipos de variables.Las variables cualitativas, las cuales no podremos
medir y por tal razón no podremos obtener datos numéricos de estas y las variables
cuantitativas,las cuales sí pueden tener un valor numérico.

Cuantitativas Raza, sexo, color de pelo, color de


ojos,tipo de sangre.

Cualitativas Peso, altura, número de camada,


número de hermanos
.
Para resumir la información obtenida de las muestras de datos se utilizaran de las
tablas de frecuencia, estas son sencillas de realizar y recolecta los siguientes datos:
Tablas de frecuencias: las tablas de frecuencias serán utilizadas para recolectar
la información de una muestra extraída de una población, (x1, . . . , xn).
Modalidades: Serán los valores que podemos tomar de una variable (cualitativa o
cuantitativa). Se denotan como: ci , i = 1, . . . , k.
Frecuencia absoluta: para cada modalidad ci , la frecuencia absoluta es ni , i = 1, .
. . , k.
Frecuencia relativa: para cada modalidad ci , la frecuencia relativa es fi = ni /n, i =
1, . . . , k.
Frecuencia absoluta acumulada: la frecuencia absoluta acumulada de una

modalidad ci es Ni = ∑=1 nj = n1 + . . . + ni , i = 1, . . . , k.
Frecuencia relativa acumulada: la frecuencia relativa acumulada de una

modalidad ci es Fi = ∑=1 fj = f1 + . . . + fi = N/n , i = 1, . . . , k.


OBJETIVOS
Generales:
-Usar la herramienta de "Análisis de datos"del programa Excel en un conjunto de
datos numéricos para calcular las principales estimadores estadísticos y sus
gráficos bien comunes .

Particulares:

- A través del uso de tablas de frecuencia en excel se realizará una recolección de


datos del número de partos de las cerdas.

-Se obtendrán las medidas estadísticas como la media, error típico, mediana,
moda, desviación estándar, varianza de la muestra,curtosis, coeficiente de
asimetría, rango (minimo- maximo),suma, cuenta.
RESULTADOS

CERDAS No. IEP LNV LD PCD21 IPC


PARTO

1 1 8 7 56.3 106.1

2 4 143 11 9 56.4 95.1

3 2 149 8 8 53.4 100.2

4 1 6 8 56.3 98.9

5 7 161 8 7 55.6 101.7

6 3 149 8 9 55.1 95.9

7 2 148 11 8 57.5 87.2

8 5 167 8 8 56 102.3

9 6 138 7 8 57.4 100.6

10 2 145 9 7 57.1 105

11 6 149 5 7 54.4 104.3

12 3 144 9 7 51.9 93.9

13 3 137 10 8 54.6 103.3

14 7 150 9 7 57.4 95.1

15 6 162 9 8 58.5 99.1


16 4 146 10 8 57.3 100.1

17 5 139 11 8 55.7 99.3

18 3 158 9 8 50.5 96.1

19 4 163 9 6 53.1 102.4

20 5 143 8 8 58.1 97.9

21 2 149 8 7 56.9 102.9

22 3 142 6 6 63 89.3

23 2 157 8 8 54.3 107.4

24 2 150 11 6 50 84.7

25 5 139 10 8 56.3 93

26 6 149 10 8 52.2 101.7

27 6 149 8 9 52.1 98.7

28 2 148 8 8 58.4 98.7

29 4 136 9 8 56.5 103.3

30 3 139 8 7 57 99.8

31 2 160 9 6 56.9 97.5

32 6 138 5 8 55.9 101.3

33 4 154 10 6 54.8 104

34 2 144 9 9 54.7 102


35 3 157 9 8 53.8 113.2

36 5 145 5 9 56.4 108.7

37 3 160 9 8 56.8 105.2

38 6 156 9 8 57.5 94.8

39 2 153 8 7 59.7 112

40 1 9 7 57.8 96.3

41 4 157 9 8 55.8 90

42 2 141 9 8 57 103.4

43 2 149 9 7 54.1 114

44 7 176 9 7 60.6 101.7

45 7 147 9 7 54.8 100.1

46 6 139 9 9 56.1 101.6

47 4 149 10 8 57.1 107.3

48 6 153 11 8 57.9 102.6

49 2 161 8 7 55.8 101.8

50 2 139 10 8 60.9 102.2

51 4 139 9 8 55.5 89.4

52 5 152 8 8 53.5 105.9

53 6 163 9 8 55.1 96.7

54 7 149 8 8 54 101.7
55 2 159 6 7 57.7 93.2

56 3 136 10 8 56.8 104.3

57 4 154 7 7 55.8 106.2

58 4 137 11 8 62.5 104.3

59 6 137 9 8 55.1 107

60 7 138 9 9 51.3 94.9

61 5 138 8 7 56.7 102.8

62 3 145 11 8 50.2 96.4

63 7 145 7 8 63 113.8

64 3 148 6 8 60.5 101.2

65 5 152 8 8 53.9 104.3

66 5 153 8 9 53.5 91.9

67 5 155 11 8 57 100.2

68 3 158 9 8 55.8 98.6

69 2 158 9 8 51.3 89.8

70 3 160 7 8 54 111.5

71 6 170 10 9 52.6 98.3

72 2 149 10 8 52.8 97.8

73 2 142 8 8 50.8 91.3

74 5 145 8 8 46.9 103.4


75 6 150 10 8 56.1 89.7

76 3 149 11 8 48.4 102.4

77 4 146 6 8 56.7 104.2

78 2 155 10 8 57.4 101.8

79 6 145 8 7 54.6 98.8

80 6 152 9 8 57.6 101.3

81 4 155 8 8 58.9 93.5

82 4 148 7 9 53.3 110.3

83 2 139 9 8 51 100.3

84 1 7 8 60.3 97.6

85 7 154 8 7 53.4 94.7

86 3 150 8 9 55.8 99.8

87 3 148 10 8 62.3 97.9

88 7 145 9 9 56.1 100.1

89 5 161 10 6 56.4 100.2

90 3 153 8 8 52.1 99.6

91 6 154 7 6 62 102.2

92 6 143 7 8 57.4 95.4

93 5 145 8 7 56.8 95.2

94 5 156 9 8 56 107.3
95 3 161 8 8 52.2 104.4

96 7 158 10 9 53.2 93.5

97 2 138 9 7 57.5 106

98 4 163 9 8 53.9 90.3

99 6 138 10 8 59.5 106.5

100 6 144 8 8 58 100.5


Discusión
La supervivencia de los lechones es el resultado de interacciones muy complejas
entre los lechones, la cerda y el ambiente de cría (Edwards, 2002). El aumento de la
supervivencia de los lechones hasta el destete, cuando se destetan 13 o más
lechones, requiere una combinación de cambios tanto a nivel de selección genética
como de manejo. Se ha sugerido la selección para aumentar el peso al nacimiento
del lechón y disminuir la variabilidad del peso de la camada al parto (Knol et al.,
2010).
Con base en nuestros resultados, comenzando por el factor de lechones nacidos
vivos, con respecto a la media, podemos ver que hay un área de oportunidad, ya
que una cerda de esta raza puede tener camadas de hasta 10 a 11 lechones sin
sacrificar el peso y su correcta alimentación. Ha habido un aumento del número de
nacidos vivos y el resultado es un aumento tanto del número de destetados como de
la mortalidad pre-destete (Knauer y Hostetler, 2013). Al aumentar el tamaño de la
camada, aumenta la proporción de lechones de bajo peso al nacimiento y al destete,
lo que resulta en más cerdos con menor robustez a largo plazo (Rutherford et al.,
2013).
El promedio de lechones destetados es de 7.78, tomando en cuenta la media de
lechones nacidos vivos, se observa una baja con respecto a los que fueron
destetados en tiempo y forma. El aumento de la supervivencia de los lechones hasta
el destete, cuando se destetan 13 o más lechones, requiere una combinación de
cambios tanto a nivel de selección genética como de manejo.

El promedio del peso de la camada a los 21 días es de 55.77. Rodríguez (2016),


dice que existen varios tipos de destete: ultraprecoz: se da en lechones menores de
21 días con un peso vivo entre 4 y 5 kg; destete precoz: con edades entre 21 y 28
días con pesos que oscilan entre 6 y 8 kg; destete funcional: se destetan a una edad
de 42 días con pesos entre 8 y 12 kg, y destete tradicional: se destetan a los 56-60
días con pesos entre 25 y 30 kg. El peso de la camada dependería entonces, de la
optimización del tiempo para el destete, tomando en cuenta que tendríamos más o
menos peso, en este caso entran en el destete precoz con peso adecuado tomando
en cuenta lo que se espera. Díaz et al. (2011) reportaron un peso promedio al
destete de 6.09 kg (22 días) por lechón. La disminución en la fase de lactancia se ha
obtenido con el mejoramiento de las técnicas de sanidad, nutrición y manejo, que
buscan beneficiar a la cerda hasta que adquiera el máximo de producción de leche,
lo que permite aumentar la producción de la piara (Díaz et al., 2011;
Cavalcante-Neto et al., 2009). Es entonces importante, mantener todos los factores
de bioseguridad y mantenimiento de las cerdas para que el peso continúe como
dentro de un buen promedio.
El promedio de Intervalo entre partos es de 147 días, según Peña (2011), la cerda
posee períodos reproductivos y productivos más rápidos que las demás especies
domésticas, los estrechos intervalos de tiempo entre partos, 142 a 149 días en
zonas de producción comercial, con lactancia de 21 o 28 días, permiten tener 2,4
partos por año. Lo cual nos dice que este es un buen resultado de acuerdo a
nuestros datos. El número de nacimientos obedece a la planeación de los períodos
de producción, a la duración del parto (143 días) y de la lactancia (21 días), los
cuales pueden cambiar (Sagarpa, 2016).
Por último, el índice de Productividad de la Cerda tiene un promedio de 100.21, este
se mide por el número de lechones destetados por cerda por año. Esto se denomina
Productividad Numérica de la Cerda (Legault et al., 1975). Con respecto a este
margen, hay muchos factores a considerar, ya que en nuestro datos también
tenemos cerdas primerizas y además, no tenemos otros números importantes como
lo son el peso de la cerda, su composición corporal, tipo de alimentación y balances
energéticos en esta, así como factores ambientales. Tenemos que tener en cuenta
todo esto para hacer recomendaciones óptimas y a partir de ello, aumentar a los
lechones destetados con cada parto.
Conclusión
Se analizó una base de 100 datos de cerdas de la raza Landrace con 6
características diferentes: Cerdas, Número de parto, Intervalo entre parto (días)
(IENP), Lechones nacidos vivos (LNV), Lechones destetados (LD), Peso de la
camada destetada a los 21 días (PCD21) e Índice de productividad de la cerda
(IPC), de cada rasgo se revisaron sus estimadores estadísticos para una posterior
caracterización de la población y comparación con otra base de datos. Es
importante que se evalúen las relaciones entre los caracteres reproductivos y
factores como el orden de parto, el cruce de razas y el número de lechones después
de los traspasos para perfeccionar las prácticas de selección y manejo.
REFERENCIAS
● Montero, J.M. (2007) Estadística descriptiva., Madrid, España. Ediciones
Paraninfo, S.A.
● Grisales A.M (2019) Estadística descriptiva y probabilidad con aplicaciones
en EXCEL y SPSS. Bogotá, Colombia, ECOE Ediciones
● Paterio, B., (2012), Estadística y metodología de la investigación, Universidad
de Santiago de Compostela

También podría gustarte