Está en la página 1de 40

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE

YUCATÁN
PLANTEL HALACHO CLAVE: 31ECB0007D

“ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 8 (PROYECTO


FINAL)”

DISEÑADOR DEL PROECTO: CAB KÚ JESÚS GABRIEL

ASESOR DEL PROYECTO: COB SALAZAR WEYLER


DAVID

CAPACITACIÓN: “TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I”

FECHA DE ENTREGA: 13 DE NOVIEMBRE DE 2023


ÍNDICE DE CONTENIDO
PARTE 1.........................................................................................................................................................3
Delimitando la problemática (actividad no.1)...............................................................................3
Justificando el proyecto (actividad de aprendizaje no.2)..............................................................5
Razones, desventajas y ventajas de trabajar el proyecto (actividad 3)..........................................6
PARTE 2.........................................................................................................................................................7
OTRAS INVESTIGACIONES (ACTIVIDAD No 4)..................................................................7
FORMATO DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN (ACTIVIDAD No 5)..................12
INFORME DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN (ACTIVIDAD NO 6).......................16
PARTE 3.......................................................................................................................................................28
Proceso de investigación (actividad no. 7)..................................................................................28
CONCLUSIÓN DEL PROYECTO............................................................................................35
BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................36

Índice de gráficos
Ilustración 1 total de encuestados por edad_________________________________________________17
Ilustración 2 género del encuestado_______________________________________________________18
Ilustración 3 grado escolar que cursa______________________________________________________19
Ilustración 4 haz recibido mensajes no deseados promocionando servicios de ventas o productos______20
Ilustración 5 revisas los anuncios y las páginas web que consulta________________________________21
Ilustración 6has denunciado alguna vez un correo o mensaje de texto como spam__________________22
Ilustración 7 identificas el spam en la publicidad en línea_______________________________________23
Ilustración 8 tomas medidas para protegerte de la publicidad engañosa___________________________24
Ilustración 9 haz caído en la trampa de hacer click en enlaces que te ofrecen servicio y ventas dudosos_25
Ilustración 10 realizas compras o proporcionas información personal al hacer click en anuncios dudosos
____________________________________________________________________________________26
Ilustración 11 confías en los anuncios en internet o se te complica identificar lo que es real o falso_____27

I
ÍNDICE DE TABLAS Y ESQUEMAS
Tabla 1 DATOS DEL ENCUESTADO--------------------------------------------------------------------------------------------12
Tabla 2 EL SPAM EN PUBLICIDADES------------------------------------------------------------------------------------------13
Tabla 3 PUBLICIDAD ENGAÑOSA EN NUESTRA VIDA---------------------------------------------------------------------14
Tabla 4 SPAM Y PUBLICIDAD FALSA EN PÁGINAS-------------------------------------------------------------------------15
Tabla 5 acciones favorables y obstáculos----------------------------------------------------------------------------------30
Tabla 6 tabla de población encuestada--------------------------------------------------------------------------------------31

II
PARTE 1

Delimitando la problemática (actividad no.1)

 Los niños o jóvenes tienen la facilidad de creer en el spam y la publicidad


engañosa que salen en las páginas web.
 Tristemente algunos jóvenes lo usan para compartir o difundir el “sexting”
atreves de redes sociales.
 Algo común de los jóvenes de ahora es discriminar a la gente con memes en las
redes sociales.

“SPAM O PUBLICIDAD ENGAÑOSA EN INTERNET”

PROBLEMA A INVESTIGAR:

Los jóvenes que usan internet sin conocimiento o vigilancia de


los padres creen en las publicidades engañosas que salen en
páginas web lo que genera riesgo a ser estafados o tener su
vida en peligro.

PUBLICO A QUIEN VA DIRIGIDO:

III
IV

Jóvenes entre 15- 18 años que usan de manera


irracional el servicio del internet en el hogar.
Justificando el proyecto (actividad de aprendizaje no.2)

V
OLESTOSOS ivimos
COMO en
TU
un
EX
mundo “Los principales correo basura de
digitalizado en donde la contenido engañoso que llegan a
información fluye muy México son las ofertas de trabajo fácil
rápido y la información le puede llegar a en casa para ser millonarios, productos
un adulto o a un menor de edad. milagrosos para bajar de peso, ganar

Ambas prácticas son especialmente un teléfono que mayormente los

preocupantes cuando se trata de niños y adolescentes son los que creen

menores de edad, ya que pueden ser en eso”1.

más vulnerables y tener menos Lamentablemente, muchos padres


habilidades para identificar y evitar este no están al tanto de las aplicaciones
tipo de contenido perjudicial. y plataformas que sus hijos utilizan, lo

Es importante que los padres, tutores y cual puede dejarlos expuestos a

educadores trabajen en conjunto para creer en estas publicidades falsas. a

educar y proteger a los menores en tal punto de dar sus datos

línea, enseñándoles a reconocer y evitar personales llevándolos a tener su

el spam y la publicidad engañosa, así vida en riesgo, Los padres deben

como a reportar cualquier actividad tomar conciencia de que la

sospechosa. educación digital es tan importante


como cualquier otra forma de
educación

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n4
%209/bienal/Mesa%205/JulioTellez.pdf
Razones, desventajas y ventajas de trabajar el proyecto (actividad 3)

DELITO INFORMATICO

SPAM O PUBLICIDAD ENGAÑOSA EN INTERNET

“Razones del porque me intereso el tema”

1-para contribuir soluciones y recursos que ayuden a los jóvenes...........................................2- porque es preocupante el crecimiento de
A estar informados sobre el tema. Los casos de spam.

3-la propagación de este tema puede llegar a afectar .........................-------------------------4-todas las personas estamos expuestas a ser
Económicamente a las personas afectada estafados y caer en manos del spam.

5-los jóvenes han caído en estafas por falta de .......................................................................6-porque es un tema complejo que implica la
Conocimiento tecnología, por lo que me llamo la atención

“VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TRABAJAR LA TEMATICA”


VENTAJAS DESVENTAJAS
-mucha información disponible en internet ................................................................-información confusa y con mucho rollo
-un tema que siempre ha estado presente en ...........................................................................-es un tema difícil de elaborar ya que trabajas
Las páginas web dos subtemas y es confuso.

“NO TE CREAS TODO LO QUE LEES EN INTERNET SOLO PORQUE HAYA


UNA FOTO CON UNA FRASE ALADO”

ABRAHAM LINCOLN

6
PARTE 2

OTRAS INVESTIGACIONES (ACTIVIDAD No 4)


OTRAS INVESTIGACIONE S…..
 TEMA 1 QUÉ ES EL SPAM AL DIA DE HOY.

 TEMA 2 EL INCREMENTO DE LOS PROBLEMAS HACIA LOS JOVENES POR


CULPA DEL SPAM.

 TEMA 3 CULTURA DEL SPAM.

 TEMA 4 CASOS SOBRE EL SPAM.

 TEMA 5 SUGERENCIAS PARA PREVENIR EL SPAM.

QUÉ ES EL SPAM AL DIA DE HOY

Según el libro “the spam book” (sampsom, 2009)en la página 110-113 dice “A día de
hoy, el spam sigue siendo una preocupación constante en el mundo digital. A pesar
de los avances en tecnología y seguridad, los spammers continúan enviando
cantidades masivas de correos electrónicos no deseados y mensajes no
solicitados, el spam no se limita solo al correo electrónico, sino que también puede
encontrarse en mensajes de texto, llamadas telefónicas no deseadas y en redes
sociales, Afortunadamente, existen medidas y herramientas para combatir el spam.
Los proveedores de correo electrónico y los sistemas de seguridad implementan
filtros para bloquear o enviar a la carpeta de "spam" aquellos mensajes
sospechosos. Además, es fundamental que los usuarios sean cautelosos al
compartir su información personal en línea y estén al tanto de las prácticas de
seguridad recomendadas, En resumen, aunque se han realizado avances en la
lucha contra el spam, sigue siendo un desafío en la actualidad y es importante
mantenerse informado y tomar precauciones para protegerse de él”

(sampsom, 2009) REGRESAR

7
EL INCREMENTO DE LOS PROBLEMAS HACIA LOS JOVENES
POR CULPA DEL SPAM…

Según el informe (puskas, 2009) nos dice” según datos y estadísticas la Pérdida de
tiempo y productividad: El spam puede inundar las bandejas de entrada de correo
electrónico, mensajes de texto o redes sociales de los jóvenes, lo que les hace
perder tiempo al tener que filtrar y eliminar esos mensajes no deseados. Esto puede
resultar en una disminución de la productividad y dificultar la concentración en
tareas más importantes al igual que corren el riesgo de recibir Estafas y engaños:
Muchos mensajes de spam intentan engañar a los usuarios ofreciendo productos
falsos, promesas de ganancias rápidas o solicitudes de información personal. Los
jóvenes, con su falta de experiencia, pueden ser especialmente vulnerables a estos
engaños, lo que puede llevar a pérdidas financieras o problemas legales. El mes
más activo en cuanto a spam fue febrero de 2022, con un tráfico basura que
representó el 52,78% de toda la correspondencia electrónica. En segundo lugar, se
sitúa junio (51,66%). Diciembre fue el mes más tranquilo, ya que sólo el 45,20% de
los correos electrónicos eran spam”

REGRESAR

CULTURA DEL SPAM

8
La revista llamada esquire (dybala, 2012) sección 10-11 dice “que la cultura del spam
es un problema persistente en el mundo digital, pero hay medidas que se pueden
tomar para evitar ser víctima del spam, Mantener tu dirección de correo electrónico
privada: Evita compartir tu dirección de correo electrónico en lugares públicos o en
sitios web no confiables. Cuantas menos veces sea expuesta, menor será la
posibilidad de que los spammers la encuentren, Utilizar filtros anti-spam: Configura
tu cuenta de correo electrónico para que los mensajes sospechosos sean
automáticamente filtrados a tu carpeta de spam. Siempre revisa esa carpeta antes
de eliminar los mensajes, ya que ocasionalmente los filtros pueden cometer errores
y clasificar correos legítimos como spam”
REGRESAR

CASOS SOBRE EL SPAM

El periódico “diario.es” en la página 14 (eldiario.es, 2015)nos habla sobre un caso de un


joven que sufrió spam “ marcos Antonio w. de 12 años de edad se encontraba
navegando por internet en su computadora cuando le llego una notificación de un
anuncio falso donde se había ganado un teléfono móvil, su inocencia y emoción
hizo llevar su vida en riesgo ya que dio sus datos personales y sus cuentas
bancarias de sus padres, les intentaron estafar y robarles dinero y amenazarlos, el
joven Antonio les conto el caso a sus padres y afortunadamente sus padres
acudieron a la policía y pudieron hacer un reembolso de su dinero la policía sigue
en busca de los responsables de este caso y muchos jóvenes y niños como marcos
han caído en estas publicidades falsas”

REGRESAR

9
SUGERENCIAS PARA PREVENIR EL SPAM

En el video presentado por el canal de YouTube llamado “vibaes” (vibaes, 2022) nos
habla sobre “sugerencias para prevenir el spam y estos son algunos: Utilizar filtros de
correo electrónico Configura filtros en tu cuenta de correo electrónico para que los
mensajes no deseados sean enviados automáticamente a la carpeta de spam o basura.
Esto ayudará a reducir la cantidad de spam que llega a tu bandeja de entrada. No
compartir tu dirección de correo electrónico públicamente: Evita publicar tu dirección de
correo electrónico en lugares públicos, como en comentarios de blogs o foros. Los
spammers pueden recolectar direcciones de correo electrónico de esta manera. Evita
hacer clic en enlaces de correos electrónicos desconocidos o sospechosos. Estos enlaces
podrían llevar a sitios web maliciosos o fraudulentos que intentan recopilar información
personal o infectar tu dispositivo con malware.

REGRESAR

Bibliografía

10
(20 de julio de 2015). eldiario.es, pág. 14.

ENCUESTA PARA CONOCER SI HA SIDO ESTAFADO EN LAS


PAGINAS WEB POR MEDIO DE SPAM

dybala, r. (2012). spam y sus maldades. esquire, 10-11.

puskas, a. (2009). spam y sus malos habitos. madrid: adventure works.

sampsom, t. D. (2009). the spam book. estados unidos : hamptom press (nj).

vibaes (Dirección). (2022). consejos para evitar el spam [Película].

REGRESAR

FORMATO DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN (ACTIVIDAD No 5)

11
Tema: DELITO INFORMATICO
SUBTEMA: spam y publicidad engañosa en internet
DIRIGIDO A: jóvenes entre 15 a 18 años que por lo general acceden a las
publicidades falsas de internet.
Muchos jóvenes navegan en internet y suelen recibir varios mensajes o
anuncios que pueden llegar a ser molestos o falsos esto se le conoce como
spam en publicidad engañosa y al no estar informados podemos llegar a
tener estafas o llegar a fraudes en páginas web.
Instrucción: llenar la tabla con sus datos personales.

DATOS DEL ENCUESTADO


EDAD Elija un elemento. GÉNERO masculino
Elija un elemento.
femenino

¿Estudia Elija un elemento. Elija un elemento.En Elija un elemento.


actualmente? caso de estudiar,
en qué grado
escolar cursa.
Elija un elemento. si ¿Tiene si
¿Cuenta con no
dispositivo no
internet en su propio?
casa?
Seleccione el celular tableta ✘ computadora
dispositivo que
tiene
Con que muy frecuente poco frecuente casi nunca
frecuencia usa
el dispositivo
Con quien vive Elija un elemento. Elija un elemento.Q Elija un elemento.
en su hogar uién vigila como Elija un elemento.
usa esas
tecnología
Tabla 1 DATOS DEL ENCUESTADO

Instrucción: seleccione la respuesta que considere que va acorde en su vida

12
EL SPAM EN PUBLICIDADES

1-Recibe con frecuencia en


su correo electrónico SI NO
mensajes no deseados
disfrazados de publicidad
2- sueles revisar los anuncios
y las páginas web que SI NO
consultas

3- Haz sido víctima de estafas o


fraudes a través de publicidad SI NO
engañosa en el spam

4- Haz denunciado alguna vez


un correo electrónico o mensaje SI NO
de texto como spam

5- haz recibido mensajes no


deseados promocionando productos SI NO
o servicios

Tabla 2 EL SPAM EN PUBLICIDADES

PUBLICIDAD ENGAÑOSA EN NUESTRA VIDA

13
1-haz caído en
la trampa de afirmativo no se
hacer click en negativo
enlaces que te
ofrecen
servicios y
ventas dudosos

2-identificas el
spam en la
afirmativo no se
publicidad en negativo
línea

3-sufres
alguna afirmativo no se
consecuencia negativo
negativa a
causa del
spam
publicitario
engañoso
4- Haz recibido
alguna vez afirmativo no se
llamadas negativo
telefónicas no
deseadas
promocionand
o productos o
servicios

5-tomas mediadas
para protegerte de afirmativo no se
la publicidad negativo
engañosa

Tabla 3 PUBLICIDAD ENGAÑOSA EN NUESTRA VIDA

SPAM Y PUBLICIDAD FALSA EN PAGINAS WEB

14
1-Con qué nunca ocasionalmente a diario
frecuencia recibes
correos
POBLACIÓN
electrónicos no MUESTRA SELECCIONADA.
deseados o spam

2- con qué nunca ocasionalmente a diario


frecuencia
encuentras
anuncios en línea,
relacionado con
contenido de ventas
dudosas.
3- realizas siempre algunas veces nunca
compras o
proporcionas
información
personal después
de hacer click en
anuncios dudosos
4- Confías en los siempre algunas veces nunca
anuncios en internet
o te resulta difícil
discernir entre lo
que es real y lo que
es falso

5- tienes siempre algunas veces nunca


conocimiento para
evitar el spam o
alguna estrategia
para evitar
publicidades
falsas.
Tabla 4 SPAM Y PUBLICIDAD FALSA EN PÁGINAS

INFORME DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN (ACTIVIDAD NO 6)

15
I. ¿A QUÉ POBLACIÓN ELEGIMOS ENCUESTAR?
Opte por encuestar a jóvenes de 15-18 años de edad que por
lo general acceden a las publicidades falsas de internet.

II. ¿POR QUÉ SE ELIGIÓ?


Básicamente se eligió este tema ya que varios jóvenes no
tienen conocimiento sobre el spam, llevándolos a caer en
publicidades falsas que ofrece, también ya que el índice
del spam ha crecido muchísimo en este siglo XXI.

III. ¿PROBLEMAS AL APLICAR?


Uno de los problemas que se tuvo al momento de aplicar la
encuesta, fue encontrar a personas que respondan la
encuesta, algunas personas no respondían y otras nos
ignoraban o algunos los respondían como sea y eso no
nos ayudaba.

IV. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA


Fueron unos resultados bueno, logre rebasar los 30
encuestados, llegando a 52 personas, aunque algunos no
respondieron maduramente, pero me siento feliz por lograr
la meta de encuestados ya que encuestar a jóvenes fue
un poco sencillo y un poco difícil.

“ENCUESTA APLICADA PARA CONOCER SI HA SIDO


ESTAFADO EN PAGINAS WEB POR MEDIO DE SPAM”
Resultado de la investigación

16
“RESULTADO OBTENIDO DE LA ENCUESTA”
Datos personales: En este apartado tienen como propósito identificar a los
participantes y obtener información relevante para el estudio. Preguntándoles
su edad, género y su grado escolar que cursa.

1.1- Total de encuestados por edad.


15 años 14
16 años 29
17años 6
18 años 3

TOTAL DE ENCUESTADOS POR


6
EDAD 14
3

29

15Ilustración
AÑOS 116total
AÑOSde encuestados
17 AÑOS por18
edad
AÑOS

De acuerdo a la encuesta “Total de encuestados por edad” podemos notar datos


reveladores; siendo la edad de 16 años el sector más dominante y
participativo con un total de 29 jóvenes, siguiéndole los que se encuentran en
los 15 años con 4 participantes, de igual manera la edad de 17 años tuvo 6.
En contraste a las demás la edad de 18 años fue la menos participativa con
un total de 3 participantes solamente. Por lo que podemos concluir que los
jóvenes que se encuentran en etapa pre-adulta no tienen tanto interés por realizar
este tipo de encuestas ya que me comentaron que no es de su interés personal.

1.2- GÉNERO

Masculino Femenino
32 20
17
GÉNERO

20

32

Ilustración 2 género del encuestado


MASCULINO FEMENINO

Con base en la siguiente gráfica de pastel, se puede visualizar la comparación


de la muestra encuestada, con un total de 52 jóvenes, de los cuales 32 son del
sexo masculino y 20 del sexo femenino. Por lo tanto, se puede concluir que con
un mayor porcentaje los varones son más propensos a caer en publicidad
engañosa por medio de spam.

1.3- En caso de estudiar, ¿en qué grado escolar cursa?

primer tercer Quinto

18
semestre semestre semestre
6 35 5

¿EN QUE GRADO ESCOLAR CURSA?

6
5

35

PRIMER SEMESTRE TERCER SEMESTRE QUINTO SEMESTRE

Ilustración 3 grado escolar que cursa

Según los datos obtenidos de la gráfica de pastel nos muestra que el 35% de
los jóvenes que contestaron pertenecen al grado de tercer semestre, mientras
que solo el 6% fue contestado por alumnos de primer semestre que nos deja
mínimamente el 5% de adolescentes de quinto semestre que respondieron dicha
encuesta. En conclusión, los alumnos de tercer semestre son más propensos a
caer en publicidad engañosa en internet.

EL SPAM EN PUBLICIDADES: este apartado habla sobre como


el spam interviene en las publicidades en internet llegando a ser molesto
preguntando “haz denunciado un correo electrónico o mensaje de texto como

19
spam”. Tiene como finalidad ayudar a prevenir a jóvenes en caer en dichas
trampas que ofrece el spam.

1.4-Haz recibidos mensajes no deseados promocionando productos o


servicios de ventas.

si no
46 6

Haz recibido mensajes no deseados promo-


cionando productos o servicios de ventas.

46

si no

Ilustración 4 haz recibido mensajes no deseados promocionando servicios de ventas o productos

En cuanto a los datos obtenidos mediante la aplicación de la encuesta y la


presente gráfica de pastel, se puede observar que el 46% de los jóvenes ha
recibido mensajes no deseados promocionando productos o servicios de
ventas, mientras que 6% de ellos no ha recibido mensajes de esta índole.

1.5- Sueles revisar los anuncios y página web que consulta.

Si No
19 33

20
Revisas los anuncios y las páginas web
que consulta.

Has denunciado alguna vez un correo o


19
mensaje de texto como spam

33

22

30 si no

Ilustración 5 revisas los anuncios y las páginas web que consulta

El resultado grafico muestra que lamentablemente el 33% de respuesta de los


jóvenes no revisan los anuncios proporcionados
si no en páginas web y que el 19%

afirma que realiza esta dicha acción, mostrándonos que se debe fomentar más
el cuidado de anuncios proporcionados.

1.6- Haz denunciado alguna vez un correo electrónico o mensaje de texto


como spam.

si no
22 30

21
Según la gráfica proporcionada vemos que más del 30% de respuestas fueron
negativas al denunciar correos o mensajes como spam y por otra parte el mas
de 22% de las respuestas aclaran que si han realizado esta acción más de una
vez

PUBLICIDAD ENGAÑOSA EN NUESTRA VIDA: este


apartado habla sobre como llevamos la publicidad en nuestra vida. El
propósito de este apartado es ayudar o identificar a las personas que son
fáciles de engañar y no saben identificar el spam en línea o tomar medidas
para protegerse y caer en trampas de hacer click en enlaces de ventas dudosas
llevando el riesgo de afectar su economía.

1.7- Identificas el spam en la publicidad en línea.

afirmativo no sé negativo
33 11 8

22
IDENTIFICAS EL SPAM EN LA PUBLICIDAD EN
LÍNEA.

33
35

30

25

20
11
15
8
10

0
afirmativo No sé negativo

Serie 1

Ilustración 7 identificas el spam en la publicidad en línea

De acuerdo con la gráfica de barras, se puede visualizar que el 33% de los


jóvenes afirman poder identificar el spam en las publicidades en línea, el 11%
indican no saber identificarlo, mientras que el 8% mencionan que no lo
identifican en lo absoluto.

1.8-Tomas medidas para protegerte de la publicidad engañosa.

afirmativo no sé negativo
34 5 13

23
TOMAS MEDIDAS PARA PROTEGERTE DE LA
PUBLICIDAD ENGAÑOSA.

34
35

30

25

20
13
15

10 5

0
Afirmativo No sé Negativo

Serie 1

Ilustración 8 tomas medidas para protegerte de la publicidad engañosa

esta gráfica de barras nos permite ver que el 54% de respuestas son
afirmativas al tomar medidas para protegerse de las publicidades engañosa,
por otra parte, el 5% de respuestas fue un desconocimiento por parte de los
jóvenes a dichas medidas y por último que el 13% de respuestas fueron
negativas en protegerse de la publicidad engañosa.

1.9- Haz caído en la trampa de hacer click en enlaces que te ofrecen


servicio y ventas dudoso.

afirmativo no sé negativo
21 8 23

haz caido en la trampa de hacer click en enlaces que te


ofrecen servivio y ventas dudosos

25 24
15 23
21

10
8
5

0
afirmativo no sé negativo

Serie 1

En esta gráfica nos permite observar que el 23% de jóvenes niega en caer en
las trampas de los enlaces de servicio o ventas dudosas lo cual es bueno ya que
así protegemos ante cualquier consecuencia, mientras que lamentable el 21%
de jóvenes si han caído en dicha trampa, así como el solo 5% de estos dicen no
saber si han caído o no sobre estos anuncios muy engañosos.

SPAM Y PUBLICIDAD FALSA EN INTERNET: este


apartado habla sobre como el spam y las publicidades falsas están por todo el
internet afectando a los jóvenes en caer en las publicidades engañosas. El
propósito de este apartado es que identifiquen en donde proporcionan su
información personal y si confían en los anuncios. Esto nos ayudara a ver
cuánta gente conoce sobre el spam y publicidad falsa en internet.

2.0- Realizas compras o proporcionas información personal después de


hacer click en anuncios dudosos.

siempre algunas nunca

25
veces
2 13 37

Realizas compras o proporcionas información personal despues de


hacer click en anuncios dudosos
40

35

30

25

20
37
15

10
13
5

2
0
siempre algunas veces nunca

Ilustración 10 realizas compras o proporcionas información personal al hacer click en anuncios dudosos

Con base en la gráfica de barras, se puede distinguir que el 37% de la muestra


encuestada indica que nunca han realizado compras o proporcionado
información personal después de hacer click en anuncios dudosos, el 13%
menciona que algunas veces, mientras que el 2% señala que siempre ha
realizado esta acción.

2.1- Confías en los anuncios en internet o te resulta difícil discernir entre lo


que es real o falso.

algunas
siempre veces nunca
5 27 20

26
PARTE 3

Confias en los anuncios en internet o te resulta dificil discernir en-


tre lo que es real y lo que es falso
30

Actividad 1: identificando el problema


25
fecha: 30 agosto del 2023
explicacion: en el momento para elegir el tema tuve que pasar por 3 revisiones, ya que no
20 entendia muy bien a lo que se referia el maestro y confundia el problema a investigar con el
tema, hasta la tercera revision me lo aprobaron quedando como tema final "spam o publicidad
engañosa en internet" y Problematica: los jovenes que usan internet sin conocimiento que creen
15
en las publicidades engañosas de internet" 27

10 20
Actividad 2: justificando el problema
5 fecha: 6 de septiembre del 2023
explicacion: al 5 momento de justificar mi tema fue un poco dificil ya que tuve que pasar por dos
0
revisiones, mi redaccion era pesima, al momento de escribir un titulo para mi texto no se me
hizo complicado
siempre ya que el profe me dio algunas
algunas vecesideas, las revisiones menunca ayudaron mucho para
poder realizar esta actividad, afortunadamente en la segunda revision mejoro mi trabajo solo
tuvo unos pequeños errores como mejorar el contenido y la nota de pie que no esta fuera de la
Ilustración 11 confías en los anuncios en internet o se te complica identificar lo que es real o falso
columna.
Nuestra gráfica proporciona que más del 27% de jóvenes han afirmado que en
ocasiones si caen ante los engaños y otras veces no, mientras que solo el 20%
Actividad
niega en caer en 3: identificando
las noticias falsas o las razones,
creer ventajas
que son y desventajas
verdaderas, así del proyecto
como
fecha: 18 septiembre de 2023
vemos que mínimamente solo el 5% son lamentablemente engañados al tratar
explicacion: en este paso se me hizo muy complicado todo, tuve una sola revision y me fue
de verificar si esmis
muy mal, "falso" o "verdadero"
tabuladores no estaban bien hechos y eso me frustraba llegando al punto de
hacer trampa con los tabuladores, no srivio ya que el profe se dio cuenta, la redaccion tambien
Procesonode
fueinvestigación
de ayuda, ya que se me complicaba
(actividad no. 7) identificar las ventajas y desventajas, al momento de
entregar la actividad todo mejoro, ya que aprendi de mis errores.

27
actividad 5B: formulario digital en google forms
fecha: 20 octubre del 2023
explicacion: llego el momento de aplicar la encuesta, fue algo nuevo para mi ya que nunca habia
usado google forms, despues de ver tutoriales en youtube logre hacerlo, tuve varios errores el
3
principal fue las faltas de ortografia, fue muy sencillo al aplicar la encuesta ya que mi publico va
dirigido hacia los jovenes, lo dificil fue que algunos lo respondieron como sea y eso me afectaria
al registrar los datos.

Actividad 6: el reporte de investigacion


fecha: 27 octubre de 2023
explicacion: en esta actividad tuvimos que hacer un reporte de investigacion, usando graficas y
4 describirlas en informe cualitativo, fue algo complicado para mi ya que no soy muy bueno
redactando.

5.
1.

Actividad 4: otras investigaciones


fecha: 2 octubre del 2023
explicacion: en este paso solo puedo decir que fue horrible, me enferme de dengue, no fui a la
escuela y al momento de regresar me senti muy perdido, no entendia mada de la clase y al
momento de buscar otras fuentes de investigacion, fue muy dificil para mi, el profe fue de mucha
ayuda, me explico la tarea y me dijo que preguntas puedo buscar en las fuentes, tuve varios
errores al momento de entregar la actividiad, mal parafrasie las palabras y fue muy pobre mi
6 contenido.

Actividad 5: los programadores de word


fecha: 17 octubre 2023
explicacion: en este paso que era el mas importante, luego juntar todos los pasos anteriores era
hora de armar el cuestionario, fue muy dificil ya que tuve 3 revisiones y mis indicadores estaban
mal, era muy directo y tenia muchas faltas de ortografia, al momento de usasr los programadores
fue muy increible, en la tercera revsion el profe me autorizo ya subirlo en classroom.

28
ACCIONES FAVORABLES OBSTACULOS QUE SE PRESENTARON

Pude delimitar muy bien a mi Encontrar a gente que encajen a la


público, debido a que todos mis descripción para participar en la
contactos son jóvenes y usan encuesta.
internet.

29
Tabla 5 acciones favorables y obstáculos

al ser un tema muy popular encontrar libros o revistas que


actualmente hay mucha hablen sobre mi problemática.
información que habla del tema,
gracias a ello pude lograr hacer la
actividad

Al aplicar la encuesta logre Al realizar los indicadores tenía


rebasar la meta de 30 llegando a mucha inseguridad y se me
52 los resultados fueron buenos y dificultaba expresar mis ideas.
valiosos para realizar el reporte

Se me hizo sencillo darle diseño a Se me dificultaba citar en manera


los formatos y tener organizado la correcta el formato apa de la
información de los proyectos. información prestada de internet

Encontré demasiada información Información limitada en cuanto a


sobre el spam y sus riesgos en mi región
jóvenes, que me ayudaron a poder
hacer la investigación

Tabla de la población encuestada.

Tabla 6 tabla de población encuestada

DATOS PERSONALES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS

30
¿Con quién En caso de Encuentras Confías en los anuncios en
ENCUESTADO

vive en su estudiar, ¿en anuncios en internet o te resulta difícil


GENÉRO hogar? qué grado línea, discernir entre lo que es real y
escolar relacionado lo que es falso.
S

cursa? con contenido


de ventas
dudosas.
1. Primer
masculino mamá semestre Nunca Algunas veces
2.
Femenino mamá Tercer semestre nunca algunas veces
3.

Femenino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Algunas veces


4.
Femenino Tíos Tercer semestre Ocasionalmente Algunas veces
5.
Masculino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Nunca
6.
Femenino Mamá Tercer semestre Ocasionalmente Nunca
7.
Masculino Padre y madre Primer semestre Ocasionalmente Algunas veces
8.
Femenino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Siempre
9.
Masculino Mamá Tercer semestre A diario Nunca
10.
Masculino Padre y madre Quinto semestre A diario Siempre
11.
Masculino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Nunca
12.
Masculino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Nunca
13.
Masculino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Nunca
14. Segundo
Femenino Padre y madre semestre Ocasionalmente Algunas veces
15.
Femenino Padre y madre Primer semestre Ocasionalmente Algunas veces
16.
Masculino Mamá Tercer semestre A diario Nunca
17. Segundo
Femenino Padre y madre semestre Ocasionalmente Algunas veces

31
18.
Femenino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Algunas veces
19.
Masculino Mamá Primer semestre A diario Nunca
20.
Masculino Padre y madre Quinto semestre Ocasionalmente Algunas veces
21.
Masculino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Algunas veces
22.
Masculino Mamá Primer semestre Ocasionalmente Nunca
23.
Masculino Padre y madre Cuarto semestre Ocasionalmente Algunas veces
24. Masculino Papá Tercer semestre Ocasionalmente Algunas veces
25.
Masculino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Algunas veces
26.
Femenino Padre y madre Tercer semestre Nunca Nunca
27.
Masculino Mamá Tercer semestre Ocasionalmente Nunca
28.
Masculino Padre y madre Tercer semestre A diario Nunca
29.
Femenino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Algunas veces
30.
Masculino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Siempre
31.
Femenino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Algunas veces
32. Segundo
Masculino Padre y madre semestre Ocasionalmente Nunca
33.
Masculino Tíos Primer semestre Ocasionalmente Nunca
34.
Masculino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Algunas veces
35.
Masculino Padre y madre Tercer semestre A diario Nunca
36.
Femenino Mamá Tercer semestre A diario Algunas veces
37.
Masculino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Algunas veces
38.
Masculino Mamá Primer semestre Ocasionalmente Siempre

32
39.
Femenino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Algunas veces
40.
Femenino Padre y madre Tercer semestre A diario Algunas veces
41.
Masculino Mamá Quinto semestre Ocasionalmente Algunas veces
42.
Femenino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Algunas veces
43.
Femenino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Siempre
44.
Masculino Padre y madre Tercer semestre A diario Algunas veces
45. Masculino Padre y madre Tercer semestre Nunca Algunas veces
46.
Masculino Padre y madre Quinto semestre Ocasionalmente Algunas veces
47.
Masculino Padre y madre Quinto semestre Ocasionalmente Nunca
48.
Masculino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Algunas veces
49.
Masculino Padre y madre Tercer semestre Ocasionalmente Nunca
50.
Femenino Abuelos Tercer semestre Ocasionalmente Nunca
51. Segundo
Femenino Padre y madre semestre Ocasionalmente Nunca
52.
Femenino Mamá Tercer semestre A diario Nunca

33
CONCLUSIÓN DEL PROYECTO
BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAPHY(20 de julio de 2015). eldiario.es,


pág. 14.

dybala, r. (2012). spam y sus maldades. esquire,


10-11.

puskas, a. (2009). spam y sus malos habitos.


madrid: adventure works.

sampsom, t. D. (2009). the spam book. estados


unidos : hamptom press (nj).

vibaes (Dirección). (2022). consejos para evitar


el spam [Película].

(Entorno simple). (2023. septiembre 30) (video en


línea). https://www.youtube.com/watch?
v=iFBZRhYmAmk&t=136s

35
ANEXOS

También podría gustarte