Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica Santa Catarina

Mecatrónica Área Automatización


Formación Sociocultura I

Proyecto:
Actividad #2

Nombre del profesor: Modesto Carlos Sáenz Gracia

Nombre: Cristopher Emmanuel López Torres

Grupo: 1-C

Turno: Mañana

Matricula:23605
Instrucciones:
1. En un documento en Word, coloca tus datos de identificación como Nombre, título
de la unidad, nombre de la actividad, fecha.
2. Realiza una lista con las principales características que te distinguen como ser
humano ejemplo, tipo de piel, color de ojos, carácter, metas, etc.
3. Señala las características que sean básicamente atribuibles al comportamiento
humano ejemplo: impaciente, responsable, gruñón, etc.
4. Como cierre realiza con los datos anteriores una definición del ser humano y cómo
cambia tu visión acerca del comportamiento humano.
5. Haz una lista de 10 atributos por cada cuadrante destacando características del
comportamiento humano de acuerdo a su entorno.

2-. Mi tipo de piel es aperlada, mi color de ojos es café claro, A veces soy de carácter
apasionado, nervioso, sentimental, colérico entre otros, unas de mis metas seria
acabar mi carrera y poder conseguir un trabajo bien pagado

3.- Existen diversas características que son atribuibles al comportamiento humano y


que son fundamentales para entender cómo las personas interactúan y se relacionan
en la sociedad. Algunas de estas características básicas incluyen:

Racionalidad: Los seres humanos son capaces de razonar y tomar decisiones


basadas en la información disponible y sus propios objetivos.
Emociones: Las emociones desempeñan un papel crucial en el comportamiento
humano, influyendo en las decisiones, las relaciones y las respuestas a estímulos.
Aprendizaje: Los humanos tienen una capacidad innata para aprender de la
experiencia y adaptarse a nuevas situaciones.
Socialización: La interacción con otros individuos en la sociedad influye en gran
medida en el comportamiento humano, desde la infancia hasta la vida adulta.
Comunicación: El lenguaje y otros medios de comunicación permiten a los humanos
expresar ideas, compartir información y establecer conexiones sociales.
Motivación: La búsqueda de objetivos y la satisfacción de necesidades son motores
fundamentales del comportamiento humano.
Cultura: La cultura es el conjunto de normas, valores y creencias compartidos por un
grupo de personas, lo que afecta significativamente el comportamiento individual y
colectivo.
Ética y moralidad: Los humanos desarrollan sistemas éticos y morales que influyen en
sus acciones y decisiones, guiándolos hacia lo que consideran correcto o incorrecto.
Adaptabilidad: Los seres humanos son muy adaptables y pueden enfrentar desafíos y
cambios en su entorno de manera eficaz.
Empatía: La capacidad de comprender y compartir las emociones y perspectivas de
los demás es fundamental para las relaciones interpersonales y la cooperación.

Estas características fundamentales son inherentes a la naturaleza humana y juegan


un papel importante en la formación de la identidad individual y en la dinámica de la
sociedad. Comprender estas características es esencial para analizar y explicar el
comportamiento humano en diversas situaciones y contextos.

4.- El ser humano, desde una perspectiva biológica, es una especie de primate
perteneciente al género Homo, denominada Homo sapiens. Sin embargo, el ser
humano es mucho más que una entidad biológica. Desde una perspectiva más amplia,
el ser humano se define por sus atributos y características únicas, como la
inteligencia, la conciencia, la capacidad para comunicarse a través del lenguaje, la
cultura, la moralidad y la capacidad para crear y utilizar herramientas. Estas
características distinguen a los seres humanos y les permiten desarrollar sociedades
complejas y una amplia variedad de actividades culturales y sociales.

Cambiar mi visión acerca del comportamiento humano implica considerar cómo estos
atributos únicos se manifiestan en la sociedad y en las personas individualmente.
Reconocer la complejidad y diversidad de los seres humanos es fundamental para
entender y apreciar sus acciones y decisiones, incluso cuando estas pueden parecer
contradictorias o desafiantes. La visión del comportamiento humano debe ser sensible
a las influencias sociales, culturales y personales que dan forma a nuestras acciones y
creencias.

En última instancia, comprender al ser humano en toda su riqueza y variedad es


esencial para abordar cuestiones de ética, moralidad, psicología, sociología, política y
muchas otras disciplinas que exploran y explican el comportamiento humano en sus
múltiples facetas. La visión de la complejidad del ser humano puede llevar a una
mayor empatía, comprensión y respeto hacia los demás, y puede influir en la forma en
que abordamos cuestiones sociales y éticas en la sociedad.
5.-
En la vida personal En la vida familiar
1.- Autenticidad 1.-Amor
2.- Autoconciencia 2.- Apoyo
3.- Resiliencia 3.- Comprensión
4.- Generosidad 4.- Comunicación
5.- Responsabilidad 5.- Respeto
6.- Tolerancia 6.- Responsabilidad
7.- Empatía 7.- Cuidado
8.- Humildad 8.- Confianza
9.- Gratitud 9.- Aprecio
10.- Crecimiento personal 10.- Unión

En la vida social En la vida política


1.- Empatía 1.- Integridad
2.- Respeto 2.- Honestidad
3.- Tolerancia 3.- Liderazgo
4.- Comunicación efectiva 4.- Compromiso cívico
5.- Cooperación 5.- Capacidad de diálogo
6.- Honestidad 6.- Conocimiento y competencia
7.- Civismo 7.- Empatía
8.- Solidaridad 8.- Tolerancia
9.- Inclusividad 9.- Visión a largo plazo
10.- Responsabilidad social 10.- Responsabilidad

Criterios de evaluación

Conceptos Valor en puntos


Realizo sus principales características 2
Realizo las características de 1
comportamiento humano
Realizo la definición de ser humano 2
Realizo el listado completo 3
Ortografía y redacción 1
Datos de identificación y nomenclatura 1

También podría gustarte