Está en la página 1de 220

Robin-Bobin

MUNDOS EN COLISIÓN IMMANUEL

VELIKOVSKY Publicado por primera vez

en 1950

El autor agradece el permiso para citar los siguientes libros: GA Dorsey, The Pawnee: Mythology, Carnegie Institution of Washington, 1906;
Maimonides: The Guide for the Perplexed, traducido M. Friedlander, EP Dutton, Inc., 1928; Clements R. Markham, Los Incas del Perú, EP Dutton,
Inc., 1910; Sha \ untala y otros escritos de Kalidasa, transl. AW Ryder, Biblioteca de Everyman, EP Dutton, Inc., 1912; James Moffatt, The Bible: A
New Translation, copyright, 1935, Harper & Brothers; The Loeb Classical Library, Harvard University Press: Homer, The Iliad, transl. AT Murray,
1925; Hesíodo, Teogonía, transl. H. Evelyn-White, 1914; Eurípides, Electra, transl. AS Way, 1919; Platón, Timeo, transl. RC Bury, 1929, y The
Statesman (Politicus), transl. HN Fowler, 1925; Apolodoro, La Biblioteca, transl. JB Frazer, 1921; Séneca, Thyestes, transl. FJ Miller, 1917; Virgil,
georgianos, transl. HR Fairclough, 1920; Ovidio, Metamorfosis, transl. FL Miller, 1916; Philo, La eternidad del mundo, transl. FH Colson, 1941;
Plutarco, Vida de Numa, transl. B. Perrin, 1914; Louis Ginzberg, Las leyendas de los judíos, copyright, 1910, 1928, The Jewish Publication Society
of America; L. de Cambrey, Lapland Legends, Yale University Press, 1926; La filosofía de Spinoza, ed. J. Ratner, copyright, 1927, Modern Library,
Random House, Inc .; R. 1928, The Jewish Publication Society of America; L. de Cambrey, Lapland Legends, Yale University Press, 1926; La
filosofía de Spinoza, ed. J. Ratner, copyright, 1927, Modern Library, Random House, Inc .; R. 1928, The Jewish Publication Society of America; L.
de Cambrey, Lapland Legends, Yale University Press, 1926; La filosofía de Spinoza, ed. J. Ratner, copyright, 1927, Modern Library, Random
House, Inc .; R.

A. Daly, Our Mobile Earth, derechos de autor, 1926, Charles Scribner's Sons; Evelyn Stefansson, Here Is Alaska, copyright,
1943, Charles Scribner's Sons; JF Fleming, Magnetismo y electricidad terrestre, McGraw-Hill Book Company, Nueva York,
1939. Impreso en los Estados Unidos de América t_y o 0 / isAt eva
Robin-Bobin

PREFACIO
Worlds in Collision es un libro de guerras en la esfera celestial que tuvo lugar en tiempos históricos. En estas guerras
también participó el planeta tierra. Este libro describe dos actos de un gran drama: uno que ocurrió entre treinta y cuatro y
treinta y cinco siglos atrás, a mediados del segundo milenio antes de la era actual; el otro en el octavo y el comienzo del
siglo séptimo antes de la era actual, hace veintiséis siglos. En consecuencia, este volumen consta de dos partes,
precedidas por un prólogo.

La armonía o la estabilidad en las esferas celeste y terrestre es el punto de partida del concepto actual del mundo tal como
se expresa en la mecánica celeste de Newton y la teoría de la evolución de Darwin. Si estos dos hombres de ciencia son
sacrosantos, este libro es una herejía. Sin embargo, la física moderna, de los átomos y de la teoría cuántica, describe
cambios dramáticos en el microcosmos, el átomo, el prototipo del sistema solar; Una teoría, entonces, que prevé eventos
no diferentes en el macrocosmos —el sistema solar— trae los conceptos modernos de física a la esfera celeste.

Este libro está escrito para instruidos y no instruidos por igual. Ninguna fórmula ni jeroglífico se interpondrá en el camino de aquellos
que se dispusieron a leerlo. Si, de vez en cuando, la evidencia histórica no cuadra con las leyes formuladas, debe recordarse que una
ley no es más que una deducción de la experiencia y el experimento, y por lo tanto las leyes deben conformarse con hechos históricos,
no hechos con leyes.

No se le pide al lector que acepte una teoría sin preguntas. Más bien, se le invita a considerar por sí mismo si está
leyendo un libro de ficción o no ficción, si lo que está leyendo es invención o hecho histórico. Solo en un punto, no
necesariamente decisivo para la teoría del catastrofismo cósmico, tomo prestada credibilidad: uso una escala sincrónica
de historias egipcias y hebreas que no es ortodoxa.

Fue en la primavera de 1940 cuando se me ocurrió la idea de que en los días del Éxodo, como lo demuestran muchos
pasajes de las Escrituras, ocurrió una gran catástrofe física, y que tal evento podría servir para determinar el momento de la
época. Éxodo en la historia egipcia o en el establecimiento de una escala sincrónica para las historias de los pueblos
interesados. Así comencé Ages in Chaos, una reconstrucción de la historia del mundo antiguo desde mediados del segundo
milenio antes de la era actual hasta el advenimiento de Alejandro Magno. Ya en el otoño de ese mismo año,

1940, sentí que había adquirido una comprensión de la naturaleza real y el alcance de esa catástrofe, y durante nueve
años trabajé en ambos proyectos, la historia política y la historia natural. Aunque Ages in Chaos se terminó primero, en
el orden de publicación seguirá este trabajo. Worlds in Collision comprende solo los dos últimos actos del drama
cósmico. Algunos actos anteriores, uno de ellos conocido como el Diluvio, serán objeto de otro volumen de historia
natural. La historia histórico-cosmológica de este libro se basa en la evidencia de textos históricos de muchos pueblos
de todo el mundo, en la literatura clásica, en las epopeyas de las razas del norte, en los libros sagrados de los pueblos
de Oriente y Occidente, en las tradiciones y el folclore de pueblos primitivos, en antiguas inscripciones astronómicas y
cartas, en hallazgos arqueológicos,

Si los trastornos cósmicos ocurrieron en el pasado histórico, ¿por qué la raza humana no los recuerda, y por qué fue necesario
realizar una investigación para descubrirlos? Discuto este problema en la sección "La amnesia colectiva". La tarea que tenía que
cumplir no era diferente a la que enfrenta un psicoanalista que, a partir de recuerdos y sueños disociados, reconstruye una
experiencia traumática olvidada en la vida temprana de un individuo. En un experimento analítico sobre la humanidad, las
inscripciones históricas y los motivos legendarios a menudo juegan el mismo papel que los recuerdos (recuerdos infantiles) y los
sueños en el análisis de una personalidad.

¿Podemos, a partir de este material polimorfo, establecer hechos reales? Comprobaremos a un pueblo contra otro, una
inscripción contra otra, epopeyas contra cartas, geología contra leyendas, hasta que podamos extraer los hechos
históricos.
En algunos casos es imposible decir con certeza si un registro o una tradición se refiere a una u otra catástrofe que tuvo
lugar a través de los siglos; También es probable que en algunas tradiciones
Robin-Bobin

Varios elementos de diferentes edades se fusionan. En el análisis final, sin embargo, no es tan esencial segregar
definitivamente los registros de catástrofes mundiales individuales. Más importante, al parecer, es establecer (1) que hubo
trastornos físicos de carácter global en tiempos históricos; (2) que estas catástrofes fueron causadas por agentes
extraterrestres; y (3) que estos agentes pueden identificarse.

Hay muchas implicaciones que se derivan de estas conclusiones. Me refiero a ellos en el Epílogo, para que pueda omitir la
referencia a ellos aquí.
Algunos lectores revisaron este libro en manuscrito e hicieron valiosas sugerencias y comentarios. En orden
cronológico de su lectura son:
Dr. Horace M. Kallen, ex decano de la Facultad de Graduados de la Nueva Escuela de Investigación Social, Nueva York; John
J. O'Neill, editor científico del New York Herald Tribune; James Putnam, editor asociado de la compañía Macmillan; Clifton
Fadiman, crítico literario y comentarista; Gordon A. Atwater, presidente y curador del Planetario Hayden del Museo Americano
de Historia Natural, Nueva York. Los dos últimos leyeron el trabajo a petición propia después de que el Sr. O'Neill lo hubiera
discutido en un artículo en el Herald Tribune del 11 de agosto de 1946. Estoy en deuda con todos ellos, pero solo yo soy
responsable del contenido y la forma. La señorita Marion Kuhn borró el manuscrito de malezas gramaticales y ayudó a leer las
pruebas.

Muchos autores han dedicado su libro a su esposa o la han mencionado en el prefacio. Siempre he sentido que esto era algo
ostentoso, pero ahora que este trabajo se está publicando, siento que seré muy desagradecido si no menciono que mi esposa
Elisheva pasó casi tanto tiempo en nuestro escritorio como yo. Le dedico este libro a ella.

Los años en que se escribieron Edades en el caos y Mundos en colisión fueron años de una catástrofe mundial creada por el
hombre: una guerra que se libró en tierra, en el mar y en el aire. Durante ese tiempo, el hombre aprendió a desmontar algunos
de los ladrillos con los que está construido el universo: los átomos de uranio. Si algún día resuelve el problema de la fisión y
fusión de los átomos de los que se compone la corteza terrestre o su agua y aire, puede que, al iniciar una reacción en
cadena, saque a este planeta de la lucha por la supervivencia. entre los miembros de la esfera celestial. Nueva York,
septiembre de 1949.
Immanuel Velikovsky.
Robin-Bobin

PÁGINA DE
CONTENIDO
Prefacio del autor vii
PROLOGO
Capítulo 1 8
En un universo inmenso'La armonía celestial: el origen del sistema planetario • El origen de los cometas
Capítulo 2
dieciséis
El planeta Tierra-Edad de hielo "Los mamuts-La edad de hielo y la antigüedad del hombre • La edad del mundo • La edad del
sol PABT I VENUS Capítulo 1

39
La historia más increíble del otro lado del océano Capítulo 2
47
Cincuenta y dos años antes: El mundo rojo: El granizo de las piedras • Nafta • La oscuridad • Terremoto • "13"
Capítulo 3
67
El huracán • La marea-La batalla en el cielo-El cometa de Tifón-La chispa-El cielo colapsado

Capítulo 4 91 91
Tierra hirviendo y Monte Sinaí • Teofanía • Emperador Yahou Capítulo 5
105
Oriente y Occidente • La polaridad invertida de la Tierra • Los barrios del mundo desplazados • Cambios en los
tiempos y las estaciones Capítulo 6
126
La sombra de la muerte • Ambrosia • Ríos de leche y miel • Jericó Capítulo 7
141
Piedras suspendidas en el aire • Faetón • Atlantis • Las inundaciones de Deucalion y Ogyges Capítulo 8
153
El período de cincuenta y dos años • Jubileo • El nacimiento de Venus • La estrella ardiente • El sistema de cuatro planetas • Uno de
los planetas es un cometa • El cometa Venus Capítulo 9
168
Pallas Atenea • Zeus y Atenea • Adoración de la estrella de la mañana • La vaca sagrada • Baal Zevuv (Belcebú) •
Venus en el folclore de los indios Capítulo 10
194
El año sinódico de Venus ¦ Venus se mueve irregularmente • Venus se convierte en la estrella de la mañana pabt n MARS
Capítulo 1
207
Amós • El año —747 • Isaías • Los tiranos argumentados • De nuevo Isaías • Maimónides y Spinoza, los exegetas Capítulo
2
227
El año -687 • Ignis e Coelo • 23 de marzo • El culto a Marte • Marte mueve la Tierra de su pivote Capítulo
3
244
¿Qué causó que Venus y Marte desplazaran sus órbitas? ¿Cuándo se creó la Ilíada? • Huitzilopochtli •
Tao • Yuddha • Los Bundahis • Lucifer redujo el Capítulo 4
261
Sword-God • Fenris-Wolf • Sword-Time, Wolf-Time • Syn-odos • The Stormer of the Walls Capítulo 5
279
Los corceles de Marte * Las terribles muestras de los planetas • Los arcángeles • Adoración al planeta en
Judea en el siglo VII
Robin-Bobin

Capítulo 6 298
Una amnesia colectiva • Folklore • De "Ideas preexistentes" en las almas de los pueblos • Los desfiles del cielo • La
interpretación subjetiva de los eventos y su autenticidad Capítulo 7
312
Postes desarraigados • Templos y obeliscos-El reloj de las sombras-El reloj del agua-Un hemisferio viaja hacia el sur
Capítulo 8
330
El año de 360 ​días • Meses desorganizados • Años de diez meses • La reforma del calendario Capítulo 9

360
La Luna y sus cráteres • El planeta Marte • La atmósfera de Marte • El equilibrio térmico de Marte • Los gases de
Venus • El equilibrio térmico de Venus • El EPÍLOGO final enfrenta muchos problemas
379
Índice 391
- ----- "" ---------

PRÓLOGO
Robin-Bobin

CAPÍTULO 1
En un inmenso universo
Cuota pars abre tanti nobis committitur?
- Séneca
EN UN inmenso universo, un pequeño globo gira alrededor de una estrella; es el tercero en la fila (Mercurio, Venus, Tierra) de
la familia planetaria. Es de un núcleo sólido cubierto sobre la mayor parte de su superficie con líquido, y tiene una envoltura
gaseosa. Las criaturas vivientes llenan el líquido; otras criaturas vivientes vuelan en el gas; y aún otros se arrastran y caminan
sobre el suelo en el fondo del océano gaseoso. El hombre, un ser de estatura erecta, se considera el príncipe de la creación.
Se sintió así mucho antes de que, por su propio esfuerzo, supiera cómo volar con alas de metal alrededor del globo. Se sintió
divino mucho antes de poder hablar con su prójimo al otro lado del globo. Hoy puede ver el microcosmos en una gota y los
elementos en las estrellas. Él conoce las leyes que rigen la célula viva con sus cromosomas, y las leyes que rigen el
macrocosmos del sol, luna, planetas y estrellas. Supone que la gravitación mantiene unido el sistema planetario, el hombre y
la bestia en su planeta, el mar dentro de sus fronteras. Durante millones y millones de años, sostiene, los planetas han rodado
por los mismos caminos, y sus lunas a su alrededor, y el hombre en estos eones ha surgido de un infusorio unicelular a lo
largo de la escalera hasta su estado de Homo sapiens

¿El conocimiento del hombre ahora está casi completo? Son solo unos pocos pasos más necesarios para conquistar el universo: extraer

la energía de 3 4

MUNDOS EN COLISIÓN
¿El átomo, desde que se escribieron estas páginas, esto ya se ha hecho, para curar el cáncer, controlar la
genética, comunicarse con otros planetas y saber si también tienen criaturas vivas? Aquí comienza el Homo
ignoramus. No sabe qué es la vida o cómo llegó a ser y si se originó a partir de materia inorgánica. Él no sabe si
otros planetas de este sol o de otros soles tienen vida en ellos, y si la tienen, si las formas de vida allí son como las
que nos rodean, nosotros mismos incluidos. No sabe cómo nació este sistema solar, aunque ha desarrollado
algunas hipótesis al respecto. Solo sabe que el sistema solar se construyó hace miles de millones de años. No
sabe qué es esta misteriosa fuerza de gravitación que lo mantiene a él y a su prójimo al otro lado del planeta con
los pies en el suelo, aunque él considera el fenómeno en sí mismo como "la ley de las leyes". No sabe cómo se ve
la tierra a cinco millas bajo sus pies. No sabe cómo surgieron las montañas o qué causó el surgimiento de los
continentes, aunque construye hipótesis sobre ellas, ni sabe de dónde vino el petróleo, nuevamente hipótesis. No
sabe por qué, hace poco tiempo, una gruesa capa glacial presionó sobre la mayor parte de Europa y América del
Norte, como cree que lo hizo; ni cómo las palmas podrían crecer por encima del círculo polar, ni cómo se produjo
que la misma fauna llene los lagos interiores del Viejo y el Nuevo Mundo. No sabe de dónde vino la sal en el mar.
Aunque el hombre sabe que ha vivido en este planeta durante millones de años, encuentra una historia registrada
de solo unos pocos miles de años.

¿Por qué la Edad del Bronce precedió a la Edad del Hierro a pesar de que el hierro está más ampliamente distribuido en todo el
mundo y su fabricación es más simple que la de la aleación de cobre y estaño? ¿Por qué medios mecánicos se construyeron
estructuras de inmensos bloques en las altas montañas de los Andes? ¿Qué causó que la leyenda del Diluvio se originara en todos
los países del mundo? ¿Hay algún significado adecuado para el término "antediluviano"? ¿De qué experiencias surgieron las
imágenes escatológicas del fin del mundo? MUNDOS EN COLISIÓN

55
En este trabajo, del cual el presente libro es la primera parte, algunas de estas preguntas serán respondidas, pero solo a costa de
renunciar a ciertas nociones ahora consideradas como leyes sagradas en
Robin-Bobin

ciencia —los millones de años de la constitución actual del sistema solar y la revolución armoniosa de la tierra— con todas
sus implicaciones en lo que respecta a la teoría de la evolución. La armonía celestial

El sol sale por el este y se pone por el oeste. El día consta de veinticuatro horas. El año consta de 365 días, 5 horas y 49
minutos. La luna da vueltas alrededor de la tierra, cambiando sus fases: creciente, llena, decreciente. El eje terrestre apunta en
la dirección de la estrella polar. Después del invierno llega la primavera, luego el verano y el otoño. Estos son hechos
comunes. ¿Son leyes invariables? ¿Debe ser así para siempre? ¿Siempre fue así?

El sol tiene nueve planetas. Mercurio no tiene satélites; Venus no tiene satélites; la tierra tiene luna; Marte tiene dos pequeños
trabants, simples pedazos de roca, y uno de ellos completa su mes antes de que Marte termine su día; Júpiter tiene once lunas
y once tipos diferentes de meses para contar; Saturno tiene nueve lunas, Urano tiene cinco lunas, 1 Neptuno uno, Plutón
ninguno.2 ¿Siempre fue así? ¿Será así para siempre?

El sol gira en dirección este. Todos los planetas giran en sus órbitas en la misma dirección (en sentido antihorario si se ven
desde el norte) alrededor del sol. La mayoría de sus lunas giran en sentido antihorario (en movimiento directo), pero hay
algunas que giran en la dirección opuesta (en movimiento retrógrado).

Ninguna órbita es un círculo exacto; no hay regularidad en las formas excéntricas de las órbitas planetarias; cada curva elíptica
raya en una dirección diferente.
No se sabe con certeza, pero se supone que Mercurio muestra permanentemente la misma cara al sol, como lo hace nuestra
luna con respeto
1 El quinto satélite de Urano fue descubierto en 1948.
2 Debido a la gran distancia de Neptuno y Plutón de la tierra, los satélites más pequeños alrededor de estos planetas pueden
haber quedado sin descubrir.
Nota: Mientras este libro estaba en la prensa, GP Kuiper descubrió otro satélite de Neptuno. 6 6

MUNDOS EN COLISIÓN
a la tierra La información obtenida por diferentes métodos de observación de Venus es contradictoria; no se sabe si Venus
gira tan lentamente que su día es igual a su año, o tan rápido que el lado nocturno nunca se enfría lo suficiente. Marte gira
en 24 horas, 37 minutos, 22,6 segundos (período medio), un período comparable al día terrestre. Júpiter, que en volumen es
mil trescientas veces más grande que la Tierra, completa una rotación en el corto espacio de 9 horas y 50 minutos. ¿Qué
causa esta variabilidad? No es una ley que un planeta deba rotar o tener días y noches; menos aún que su día y su noche
deben regresar cada veinticuatro horas.

Si Plutón gira de este a oeste, 3 tiene el sol naciente en el oeste. Urano hace salir el sol y no se pone ni en el este ni
en el oeste. Por lo tanto, no es una ley que un planeta del sistema solar deba rotar de oeste a este y que el sol deba
salir en el este.
El ecuador de la tierra está inclinado hacia el plano de su eclíptica en un ángulo de 23M °; Esto provoca el cambio de estaciones durante la
revolución anual alrededor del sol. Los ejes de otros planetas apuntan en la dirección de una elección aparentemente deliberada. No es una
ley general para todos los planetas que el invierno deba seguir al otoño y el verano a la primavera.

El eje de Urano se coloca casi en el plano de su órbita; Durante unos veinte años, una de sus regiones polares es el lugar más
caluroso del planeta. Luego, la noche desciende gradualmente y veinte años después, el otro polo ingresa a los trópicos durante el
mismo período de tiempo.
La luna no tiene atmósfera. No se sabe si Mercurio tiene alguna atmósfera. Venus está cubierto de densas nubes,
pero no de vapor de agua. Marte tiene una atmósfera transparente, pero casi sin oxígeno ni vapor de agua, y su
composición es desconocida. Júpiter y Saturno tienen sobres gaseosos; No se sabe si tienen núcleos sólidos. No es
una ley general que un planeta deba tener atmósfera o agua.

Marte es 0,15 del volumen de la tierra; El próximo planeta, Júpiter, es unas 8.750 veces más grande que Marte. No hay
regularidad o relación entre el tamaño de los planetas y su posición en el sistema.
Robin-Bobin

En Marte se ven "canales" y casquetes polares; en la luna, cráteres; the 3 G. Gamow,


Biography of the Earth (1941), pág. 24)
4 El ecuador de Urano está inclinado en un ángulo de 82 ° con respecto al plano de su órbita. MUNDOS
EN COLISIÓN 77
la tierra tiene océanos reflectantes; Venus tiene nubes brillantes; Júpiter tiene cinturones y una mancha roja; Saturno tiene anillos.

La armonía celestial está compuesta de cuerpos de diferente tamaño, diferente forma, diferente velocidad de rotación, con
ejes de rotación dirigidos de manera diferente, con diferentes direcciones de rotación, con atmósferas de composición
diferente o sin atmósferas, con un número variable de lunas o sin lunas y con satélites girando en cualquier dirección.
Parece, por casualidad, que la Tierra tiene una luna, que tenemos día y noche y que su duración combinada es igual a
veinticuatro horas, que tenemos una secuencia de estaciones, que tenemos océanos y agua, atmósfera y oxígeno, y
probablemente también que nuestro planeta está ubicado entre Venus a nuestra izquierda y Marte a nuestra derecha. El
origen del sistema planetario

Todas las teorías sobre el origen del sistema planetario y las fuerzas motrices que sostienen el movimiento de sus
miembros se remontan a la teoría gravitacional y la mecánica celeste de Newton. El sol atrae a los planetas, y si no
fuera por una segunda fuerza, caerían al sol; pero cada planeta es impulsado por una fuerza motriz para avanzar en
una dirección alejada del sol, y como resultado, se forma una órbita. Del mismo modo, un satélite o una luna están
sujetos a una fuerza que lo aleja de su primario, pero la atracción del primario dobla el camino en el que el satélite
habría seguido si no hubiera habido atracción entre los cuerpos y fuera de estos. obliga a rastrear una órbita de
satélite. Newton postuló la inercia o persistencia del movimiento implantado en planetas y satélites. pero no explicó
cómo o cuándo ocurrió el tirón o empuje inicial.1 La teoría del origen del sistema planetario que dominó todo el siglo
XIX fue propuesta por Swedenborg, el teólogo, y Kant, el filósofo. Laplace lo puso en términos científicos 2, aunque
no lo exploró cuantitativamente, y en resumen es el siguiente:

1 Isaac Newton, Principia (Principios matemáticos) (1686), Bk. III. 2 PS Laplace,


Exposition du susteme du monde (1796). 8
MUNDOS EN COLISIÓN
Hace cientos de millones de años, el sol era nebuloso y muy grande y tenía una forma cercana a la de un disco. Este disco
era tan ancho como toda la órbita de los planetas más lejanos. Giró alrededor de su centro. Debido al proceso de compresión
causado por la gravitación, un sol globular se formó en el centro del disco. Debido al movimiento giratorio de toda la
nebulosa, una fuerza centrífuga estaba en acción; partes de la materia más en la periferia resistieron la acción de retracción
dirigida hacia el centro y se dividieron en anillos que se convirtieron en globos: estos fueron los planetas en proceso de
conformación. En otras palabras, como resultado de la contracción del sol giratorio, la materia se separó y partes de este
material solar se convirtieron en planetas. El plano en el que giran los planetas es el plano ecuatorial del sol.

Esta teoría ahora se considera insatisfactoria. Tres objeciones se destacan sobre otras. Primero, la velocidad de la rotación axial del
sol en el momento en que se construyó el sistema planetario no podría haber sido suficiente para permitir que las bandas de materia
se separen; pero incluso si se hubieran separado, no se habrían convertido en globos. En segundo lugar, la teoría de Laplace no
explica por qué los planetas tienen mayor velocidad angular de rotación diaria y revolución anual de lo que el sol podría haberles
impartido. Tercero, ¿qué hizo que algunos de los satélites giraran retrógradamente, o en una dirección opuesta a la de la mayoría
de los miembros del sistema solar?

"Parece estar claramente establecido que, cualquiera que sea la estructura que asignemos a un sol primitivo, un sistema planetario no
puede surgir simplemente como resultado de la rotación del sol. Si un sol, girando solo en el espacio, no puede producir por sí mismo
su familia de planetas y satélites, se hace necesario invocar la presencia y asistencia de algún segundo cuerpo. Esto nos lleva de
inmediato a la teoría de las mareas ". 8
Robin-Bobin

La teoría de las mareas, que, en su etapa inicial, se llamaba teoría plano-tesimal, 4 supone que una estrella pasó cerca del
sol. Una inmensa marea de materia surgió del sol en dirección a la estrella que pasaba y fue arrancada del cuerpo del sol,
pero permaneció en sus 3 Sir James H. Jeans, Astronomía y Cosmogonía (1929), p. 409.

4 La hipótesis planetesimal fue desarrollada por TC Chamberlin y FR Moulton. WORLDS 72V


COLISIÓN 99
dominio, siendo el material con el que se construyeron los planetas. En la teoría planetesimal, la masa que se arrancó se rompió en
pequeñas partes que se solidificaron en el espacio; algunos fueron expulsados ​del sistema solar, y algunos volvieron a caer al sol, pero
el resto se movió a su alrededor debido a su atracción gravitacional. Barriendo en órbitas alargadas alrededor del sol, se conglomeraron,
redondearon sus órbitas como resultado de colisiones mutuas y crecieron para formar planetas y satélites alrededor de los planetas.

La teoría de las mareas 5 no permite que la materia arrancada del sol se disperse primero y se reúna más tarde; la marea se
dividió en unas pocas porciones que cambiaron rápidamente de gaseoso a fluido, y luego al estado sólido. En apoyo de esta
teoría, se indicó que tal marea, cuando se divide en una serie de "gotas", probablemente construiría las "gotas" más grandes de su
porción media y pequeñas "gotas" desde su comienzo (cerca del sol) y su final (más alejado del sol). En realidad, Mercurio, el más
cercano al sol, es un planeta pequeño. Venus es más grande; la tierra es un poco más grande que Venus; Júpiter es trescientos
veinte veces más grande que la tierra (en masa); Saturno es algo más pequeño que Júpiter; Urano y Neptuno, aunque grandes
planetas, no son tan grandes como Júpiter y Saturno. Plutón es tan pequeño como Mercurio.

La primera dificultad de la hipótesis de las mareas radica en el mismo punto aducido en su soporte, la masa de los planetas. Entre
la tierra y Júpiter gira un pequeño planeta, Marte, una décima parte de la tierra en masa, donde, según el esquema, se espera un
planeta de diez a cincuenta veces más grande que la tierra. Nuevamente, Neptuno es más grande y no más pequeño que Urano.
Otra dificultad es la supuesta posibilidad rara de un encuentro entre dos estrellas. Uno de los autores de la teoría de las mareas
dio esta estimación de su probabilidad: 6

"En una estimación aproximada, podemos suponer que la probabilidad de que una estrella determinada forme un sistema planetario es una
en 5,000,000,000,000,000,000 años". Pero dado que la vida útil de una estrella es mucho más corta que esta cifra, "solo una estrella de cada
100,000 puede haber formado un sistema planetario en toda su vida". En el sistema galáctico de cien millones de estrellas,

s La teoría de las mareas fue desarrollada por JH Jeans y H. Jeffreys. 6 Jeans, Astronomía y Cosmogonía, p.
409. 10
MUNDOS EN COLISIÓN
los sistemas planetarios "se forman a un ritmo de aproximadamente uno por cada cinco mil millones de años ... nuestro propio sistema, con una
edad del orden de dos mil millones de años, es probablemente el sistema más joven en todo el sistema galáctico de estrellas".

Las teorías nebular y de mareas consideran a los planetas como derivados del sol, y los satélites como derivados de los
planetas.
El problema del origen de la luna puede considerarse perturbador para la teoría de las mareas. Al ser más pequeña que la tierra, la
luna completó antes el proceso de enfriamiento y contracción, y los volcanes lunares ya habían dejado de estar activos. Se calcula
que la luna posee un peso específico más ligero que la tierra. Se supone que la luna se produjo a partir de las capas superficiales
del cuerpo de la tierra, que son ricas en silicio ligero, mientras que el núcleo de la tierra, la parte principal de su cuerpo, está hecho
de metales pesados, particularmente hierro. Pero esta suposición postula que el origen de la luna no es simultáneo con el origen de
la tierra; La tierra, formada a partir de una masa expulsada del sol, tuvo que someterse a un proceso de nivelación, que colocó los
metales pesados ​en el núcleo y el silicio en la periferia. antes de que la luna se separara de la tierra por una nueva distorsión de
marea. Esto significaría dos distorsiones de marea consecutivas en un sistema en el que la posibilidad de una sola es
extremadamente rara. Si el paso de una estrella cerca de otra ocurre entre cien millones de estrellas una vez cada cinco mil
millones de años, dos ocurrencias como esta para una misma estrella parecen bastante increíbles. Por lo tanto, como no hay una
mejor explicación disponible, los satélites son
Robin-Bobin

se suponía que habían sido arrancados de los planetas por la atracción del sol en su primer paso del perihelio,
cuando, barriendo en órbitas estiradas, los planetas se acercaron al sol. El círculo de los satélites alrededor de los
planetas también confronta las teorías cosmológicas existentes con dificultades. Laplace construyó su teoría del origen
del sistema solar en el supuesto de que todos los planetas y satélites giran en la misma dirección. Escribió que la
rotación axial del sol y las revoluciones orbitales y las rotaciones axiales de los seis planetas, la luna, los satélites y los
anillos de Saturno presentan cuarenta y tres movimientos, todos en la misma dirección. "Al analizar las probabilidades,
uno encuentra que hay más de cuatro mil millones de posibilidades para uno de que este arreglo no es el resultado de
la casualidad;

MUNDOS EN COLISIÓN 11
de eventos históricos con respecto a los cuales nadie se aventuraría a dudar ". 7 Dedujo que una causa común y
primaria dirigía los movimientos de los planetas y satélites. Desde la época de Laplace, se han descubierto nuevos
miembros del sistema solar. Ahora sabemos que aunque la mayoría de los satélites giran en la misma dirección
que los planetas y el sol gira, las lunas de Urano giran en un plano casi perpendicular al plano orbital de su planeta,
y tres de las once lunas de Júpiter, una de las nueve lunas de Saturno y la luna de Neptuno giran retrógradamente,
lo que contradice el argumento principal de la teoría de Laplace: una nebulosa giratoria no podría producir satélites
girando en dos direcciones.

En la teoría de las mareas, la dirección de los movimientos de los planetas dependía de la estrella que pasaba: pasaba en el
plano en el que ahora giran los planetas y en una dirección que determinaba su círculo de oeste a este. Pero, ¿por qué los
satélites de Urano giran perpendicularmente a ese plano y algunas lunas de Júpiter y Saturno en direcciones inversas? Esto la
teoría de las mareas no explica.

Según todas las teorías existentes, la velocidad angular de la revolución de un satélite debe ser más lenta que la
velocidad de rotación de su padre. Pero el satélite interno de Marte gira más rápidamente que Marte.

Algunas de las dificultades que enfrentan las teorías nebular y de marea también confrontan otra teoría que se ha propuesto en los
últimos años.8 Según esta, se supone que el sol era miembro de un sistema de doble estrella. Una estrella que pasa aplastó a la
compañera del sol, y de sus escombros se formaron planetas. En el desarrollo adicional de esta hipótesis, se sostiene que los
planetas más grandes se construyeron a partir de los escombros, y los más pequeños, los llamados planetas "terrestres", se
formaron a partir de los más grandes mediante un proceso de escisión.

El nacimiento de planetas sólidos más pequeños a partir de los más grandes y gaseosos se conjetura para explicar la
diferencia en la relación de
7 Laplace. Theorie analytique des probabilites (3ª ed., 1820), pág. lxi; cf. H. Faye, Sur I'Origine du monde (1884), págs.
131-132.
8 Por Lyttleton e, independientemente, por Russell. 12
MUNDOS EN COLISIÓN
peso a volumen en los planetas más grandes y más pequeños; pero esta teoría no puede explicar la diferencia en los pesos
específicos de los planetas más pequeños y sus satélites. Por un proceso de escisión, la luna nació de la tierra; pero dado que el
peso específico de la luna es mayor que el de los planetas más grandes y más pequeño que el de la Tierra, parecería estar más
de acuerdo con la teoría de que la Tierra nació de la Luna, a pesar de su pequeñez. Esto confunde el argumento. El origen de
los planetas y sus satélites permanece sin resolver. Las teorías no solo se contradicen entre sí, sino que cada una de ellas
conlleva sus propias contradicciones. "Si el sol hubiera estado desatendido por los planetas, su origen y evolución no habrían
presentado ninguna dificultad".


El origen de los cometas
Las teorías nebular y de mareas se esfuerzan por explicar el origen del sistema solar, pero no incluyen los cometas en sus
esquemas. Los cometas son más numerosos que los planetas. Más de sesenta
Robin-Bobin

Se sabe que los cometas pertenecen definitivamente al sistema solar. Estos son los cometas de períodos cortos (menos de ochenta
años); giran en elipses estiradas y todos menos uno no van más allá de la línea marcada por la órbita de Neptuno. Se estima que,
además de los cometas de períodos cortos, varios cientos de miles de cometas visitan el sistema solar; sin embargo, no se sabe con
certeza si regresan periódicamente. Actualmente se los ve a una tasa aproximada de quinientos en un siglo, y se dice que tienen un
período promedio de decenas de miles de años. Se han propuesto algunas teorías sobre el origen de los cometas, pero aparte de un
intento de ver en ellos planetesimales que no recibieron un tirón lateral lo suficientemente fuerte como para llevarlos a órbitas
circulares, no se ha desarrollado ningún esquema que explique el origen de los cometas. sistema solar en su totalidad, con sus
planetas y cometas; sin embargo, no puede persistir ninguna teoría cósmica que se limite exclusivamente al problema de los
planetas o los cometas. 9 Jeans, Astronomía y Cosmogonía, p. 395.

1 TC Chamberlin, The Two Solar Families (1928) hizo un intento de explicar los cometas, en el marco de la teoría
planetesimal, como restos dispersos de un gran naufragio. MUNDOS EN COLISIÓN 13

Una teoría ve en los cometas cuerpos cósmicos errantes que llegan del espacio interestelar. Después de acercarse al sol, se alejan
en una curva abierta (parabólica). Pero si pasan cerca de uno de los planetas más grandes, pueden verse obligados a cambiar sus
curvas abiertas a elipses y convertirse en cometas de corto período.2 Esta es la teoría de la captura: los cometas de períodos largos o
de ningún período se desalojan. de sus caminos para convertirse en cometas de período corto. Cuál es el origen de los cometas de
período largo sigue siendo una pregunta sin respuesta.

Los cometas de período corto aparentemente tienen alguna relación con los planetas más grandes. Alrededor de cincuenta cometas
se mueven entre el sol y la órbita de Júpiter; sus períodos son menores de nueve años. Cuatro cometas alcanzan la órbita de
Saturno; dos cometas giran dentro del círculo descrito por Urano; y nueve cometas, con un período promedio de setenta y un años,
se mueven dentro de la órbita de Neptuno. Estos comprenden el sistema de los cometas de período corto como se conoce
actualmente. Al último grupo pertenece el cometa Halley, que, entre los cometas de períodos cortos, tiene el período más largo de
revolución, unos setenta y seis años. Luego hay una gran brecha, después de la cual hay cometas que requieren miles de años
antes de que regresen al sol, si es que regresan. La distribución de los cometas de período corto sugirió la idea de que fueron
"capturados" por los grandes planetas. Esta teoría tiene como base la observación directa de que los planetas perturban a los
cometas en su camino.

Otra teoría de los cometas supone que su origen fue en el sol, pero de una manera diferente a la concebida en la teoría de las
mareas del origen de los planetas. Los poderosos remolinos en la superficie del sol barren los gases encendidos en grandes
protuberancias; Estos se observan diariamente. La materia es expulsada del sol y vuelve al sol. Se calcula

2 El hecho de que los planetas puedan cambiar el camino de un cometa no solo se conoce por observación, sino que incluso se
ha calculado de antemano. En 1758, Clairaut predijo el retraso del cometa Halley, en su primer regreso predicho por Halley,
durante un período de 618 días, porque tuvo que pasar cerca de Júpiter y Saturno. Fue retrasado por casi el tiempo calculado. Del
mismo modo, las órbitas de otros cometas fueron ocasionalmente distorsionadas. El cometa Lexel fue perturbado por Júpiter en
1767 y en 1770 por la tierra, el cometa D'Arest fue perturbado en 1860, el cometa Wolf en 1875 y 1922. En un encuentro con
Júpiter en 1886, el cometa Brook cambió su período de 29 años a 7 años. ; El período de Júpiter no fue alterado por más de dos o
tres minutos, y probablemente menos. 14

MUNDOS EN COLISIÓN
que si la velocidad de expulsión fuera superior a 384 millas por segundo, la velocidad de movimiento en una parábola, la materia no
volvería al sol sino que se convertiría en un cometa de largo alcance. Entonces, el camino de la masa expulsada podría perturbarse
como resultado de su paso cerca de uno de los planetas más grandes, y el cometa se convertiría en uno de un período corto.

Nunca se ha observado el nacimiento de un cometa de esta manera, y la probabilidad de que la materia en explosión alcance una
velocidad de 384 millas por segundo es altamente cuestionable. Fue por lo tanto
Robin-Bobin

Supuse alternativamente que hace millones de años, cuando la actividad de sus masas gaseosas era más dinámica, los grandes
planetas expulsaban cometas de sus cuerpos. La velocidad requerida para que la masa expulsada supere la atracción
gravitacional del cuerpo expulsor es menor en el caso de los planetas que en el caso del sol, debido a su menor fuerza
gravitacional. Se calcula que una masa lanzada desde Júpiter a una velocidad de aproximadamente 38 millas por segundo, o solo
a un poco más de un tercio de esta velocidad en el caso de Neptuno, sería expulsada.

Esta variante de la teoría descuida la cuestión del origen de los cometas de período largo. Sin embargo, se ofreció una
explicación, según la cual los grandes planetas arrojan los cometas que pasan cerca de ellos desde sus órbitas cortas hacia los
alargados, o incluso los expulsan por completo del sistema solar.

Al pasar cerca del sol, los cometas emiten colas. Se supone que el material de la cola no regresa a la cabeza del cometa sino que se
dispersa en el espacio; en consecuencia, los cometas como cuerpos luminosos deben tener una vida limitada. Si el cometa Halley ha
perseguido su órbita actual desde los últimos tiempos anteriores al Cámbrico, debe "haber crecido y perdido ocho millones de colas, lo que
parece improbable". 3 Si los cometas se desperdician, su número en el sistema solar debe disminuir permanentemente, y ningún cometa de
corto período podría haber conservado su cola desde tiempos geológicos.

Pero como hay muchos cometas luminosos de corto período, deben haber sido producidos o adquiridos en algún momento
cuando otros miembros del sistema, los planetas y los satélites, ya estaban en sus lugares. Se ha ofrecido una teoría de que
una vez que el sistema solar se movió a través de una nebulosa y obtuvo sus cometas allí. 3H. N. Russell, El sistema solar y su
origen (1935), p.
40)
MUNDOS EN COLISIÓN 15
¿Emitió el sol planetas por contracción o por marea, y cometas por explosión? ¿Los cometas vinieron del espacio interestelar y
fueron capturados en el sistema solar por planetas más grandes? ¿Los planetas más grandes produjeron los planetas más
pequeños por escisión, o expulsaron los cometas de período corto de sus cuerpos?

Se admite que no podemos saber la verdad sobre el origen de los sistemas planetarios y cometarios hace miles de millones de
años. "El problema del origen y desarrollo del sistema solar adolece de la etiqueta 'especulativo'. Con frecuencia se dice que
como no estábamos allí cuando se formó el sistema, no podemos llegar legítimamente a ninguna idea de cómo se formó ". * Se
cree que lo máximo que podemos hacer es investigar un planeta, el que está bajo nuestros pies, para aprender su pasado; y
luego, por el método deductivo, aplicar los resultados a otros miembros del sistema solar.

4 Harold Jeffreys, "El origen del sistema solar" en la Constitución interna de la Tierra, B. Gutenberg, ed. (1939)
CAPÍTULO 2 El planeta Tierra

EL PLANETA La tierra tiene un caparazón pedregoso: la litosfera; consiste en roca ígnea, como granito y basalto, con roca
sedimentaria en la parte superior. La roca ígnea es la corteza original de la tierra; La roca sedimentaria es depositada por el agua.

La composición interna de la tierra no se conoce. La propagación de las ondas sísmicas respalda la suposición de que el caparazón de
la Tierra tiene más de 2,000 millas de espesor; Sobre la base del efecto gravitacional de las masas de montaña (la teoría de la
isostasia), se estima que el caparazón tiene un grosor de solo sesenta millas.

La presencia de hierro en la cubierta o la migración de metales pesados ​desde el núcleo a la cubierta no se ha explicado
suficientemente. Para que estos metales hayan salido del núcleo, deben haber sido expulsados ​por explosiones, y para permanecer
esparcidos a través de la corteza, las explosiones deben haber sido seguidas inmediatamente por enfriamiento.

Si, al principio, el planeta era un conglomerado de elementos calientes, como suponen las teorías nebular y de las
mareas, entonces el hierro del globo debería haberse oxidado y combinado con todo el oxígeno disponible. Pero por
alguna razón desconocida esto no ocurrió; así, la presencia de oxígeno en la atmósfera terrestre es inexplicable.
Robin-Bobin

El agua de los océanos contiene una gran cantidad de cloruro de sodio soluble, sal común. El sodio podría provenir de rocas
erosionadas por la lluvia; pero las rocas son pobres en cloro y la proporción de sodio y cloro en el agua de mar requiere
cincuenta veces más cloro en la roca ígnea de lo que realmente contiene. dieciséis

MUNDOS EN COLISIÓN 17
Los estratos profundos de roca ígnea no contienen signos de vida fósil. Encerrados en rocas sedimentarias hay esqueletos de animales
marinos y terrestres, a menudo en muchas capas, una sobre la otra. Con poca frecuencia, se encuentra roca ígnea que sobresale en
roca sedimentaria o incluso que la cubre sobre grandes áreas, señalando sucesivas erupciones de roca ígnea que se calentaron y
fundieron después de que hubo vida en la tierra.

Sobre los estratos que no aparecen signos de vida fósil se encuentran estratos que contienen conchas, y algunas veces las conchas son tan
específicas que contienen la masa total de la roca. A menudo se encuentran en la roca más dura. Los estratos superiores contienen
esqueletos de animales terrestres, a menudo de especies extintas, y con poca frecuencia, sobre los estratos con los restos de animales
terrestres hay otros estratos con fauna marina. Las especies de los animales, e incluso sus géneros, cambian con los estratos. Los estratos
a menudo asumen una posición oblicua, a veces casi vertical; frecuentemente son criticados y volcados de muchas maneras.

Cuvier (1769-1832), fundador de la paleontología de vertebrados, o la ciencia de los esqueletos petrificados de animales que tenían
vértebras, desde los peces hasta el hombre, quedó muy impresionado por la imagen presentada por la secuencia de las capas de la tierra .

"Cuando el viajero pasa sobre estas llanuras fértiles, donde las corrientes que fluyen suavemente nutren en su curso una
abundante vegetación, y donde el suelo, habitado por una numerosa población, adornado con pueblos florecientes, ciudades
opulentas y monumentos magníficos, nunca se ve perturbado , excepto por Los estragos de la guerra, o por la opresión de los
poderosos, no lo llevan a sospechar que la Naturaleza también ha tenido sus guerras intestinales, y la superficie del globo se ha
roto por revoluciones y catástrofes. tan pronto mientras cava en esa tierra que ahora presenta un aspecto tan pacífico ". 1

Cuidadosos que grandes catástrofes habían tenido lugar en esta tierra, cambiando repetidamente los fondos marinos en continentes y
los continentes en fondos marinos. Sostuvo que los géneros y las especies eran inmutables desde la Creación; pero, observando
diferentes restos de animales en varios niveles de la tierra, concluyó que las catástrofes deben haber aniquilado

1 G. Cuvier, Ensayo sobre la teoría de la tierra (5ª ed., 1827) (traducción al inglés de Discours sur les revolutions de la surface
du globe, y sur les changements qu'elles ont produits dans le resne animal). 18 años

MUNDOS EN COLISIÓN
vida en vastas áreas, dejando el terreno para otras formas de vida. ¿De dónde vienen estos otros géneros? O fueron creados
recientemente o, más probablemente, emigraron de otras partes del mundo, en ese momento no eran también visitados por
cataclismos.
No pudo encontrar la causa de estos cataclismos. Vio en sus huellas "el problema en geología que es de suma importancia
resolver", pero se dio cuenta de que "para resolver satisfactoriamente, sería necesario descubrir la causa de estos eventos,
una empresa que presenta una dificultad de un tipo muy diferente". Solo sabía de "muchos intentos infructuosos", ya realizó y
no encontró capaz de ofrecer una solución. "Estas ideas han obsesionado, casi puedo decir que me han atormentado
durante mis investigaciones entre los huesos fósiles". 2

La teoría de Cuvier sobre formas de vida estabilizadas y catástrofes aniquiladoras de combustible suplantada por una teoría de la evolución
en geología (Lyell) y biología (Darwin). Las montañas son lo que queda de mesetas erosionadas por el viento y el agua en un proceso muy
lento. La roca sedimentaria es un detrito de roca ígnea erosionada por la lluvia, luego lleva al mar, y allí se deposita lentamente. Se supone
que los esqueletos de pájaros y animales terrestres en estas rocas pertenecen a animales que vadeaban cerca de la orilla del mar en
aguas poco profundas, murieron mientras vadeaban y estaban cubiertos por sedimentos antes de que los peces destruyeran los cadáveres
o el agua separara los huesos de sus esqueletos. No generalizado
Robin-Bobin

Las catástrofes interrumpieron el proceso lento y constante. La teoría de la evolución, que se remonta a Aristóteles, y que fue la
enseñanza de Lamarck en los días de Cuvier y de Darwin después de él, ha sido generalmente aceptada como verdad por las
ciencias naturales durante casi cien años. La roca sedimentaria cubre altas montañas y la más alta de todas, el Himalaya. Conchas y
esqueletos de animales marinos se encuentran allí. Esto significa que en algún momento temprano los peces nadaron sobre estas
montañas. ¿Qué causó la subida de las montañas?

Una fuerza que empuja desde adentro o tira desde afuera o gira hacia los lados debe haber elevado las montañas y
levantado continentes desde el fondo del mar y sumergido otras masas de tierra. Si no sabemos cuáles son estas fuerzas,
no podemos responder al problema del origen de las montañas y de los continentes, donde sea 3 Ibid., Pp. 240-242. 20

MUNDOS EN COLISIÓN
Se supone que el proceso de elevar las montañas fue muy lento y gradual. Por otro lado, está claro que las rocas ígneas, ya duras,
tuvieron que volverse fluidas para penetrar las rocas sedimentarias o cubrirlas. No se sabe qué inició este proceso, pero se afirma
que debe haber sucedido mucho antes de que el hombre apareciera en la tierra. Entonces, cuando se encuentran cráneos del
hombre primitivo en depósitos tardíos, o cráneos del hombre moderno junto con huesos de animales extintos en depósitos
tempranos, se presentan problemas difíciles. Ocasionalmente, también, durante las operaciones mineras, se encuentra un cráneo
humano en medio de una montaña, debajo de una gruesa cubierta de basalto o granito, como el cráneo de Calaveras de California.

Los restos humanos y los artefactos humanos de hueso, piedra pulida o cerámica se encuentran debajo de grandes depósitos de
labranza y grava, a veces menos de cien pies. El origen de la arcilla, la arena y la grava en rocas ígneas y sedimentarias ofrece un
problema. La teoría de la Edad de Hielo se presentó (1840) para explicar este y otros fenómenos enigmáticos. Tan al norte como
Spitzbergen, en el círculo polar, en algún momento del pasado, se formaron arrecifes de coral, que no ocurren excepto en las
regiones tropicales; las palmas también crecieron en Spitzbergen. El continente de la Antártida, que hoy en día no tiene un solo
árbol, debe haber estado cubierto por bosques, ya que tiene depósitos de carbón.

Como vemos, el planeta tierra está lleno de secretos. No nos hemos acercado a resolver el problema del origen del sistema
solar investigando el planeta bajo nuestros pies; por el contrario, hemos encontrado muchos otros problemas no resueltos
relacionados con la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera de la tierra. ¿Seremos más afortunados si tratamos de comprender el
proceso que causó los cambios en el mundo en la época geológica más reciente, el tiempo del último período glacial, un
período cercano al tiempo que se considera histórico? Glaciaciones

No hace muchos miles de años, nos enseñaron que grandes áreas de Europa y América del Norte estaban cubiertas
de glaciares. MUNDOS perpetuos en colisión
19
en el mundo nos enfrentamos a eso. Así es como se plantea la pregunta sobre la costa este de América del Norte.

3 El nacimiento de las Cordilleras: "de nuevo el misterio de los clamores de solución de la montaña". Y así
sucesivamente en todo el mundo. Los Himalayas estaban debajo del mar. Ahora Eurasia está a tres millas o
más sobre el fondo del Pacífico. ¿Por qué?
Robin-Bobin

"El problema de la formación de montañas es molesto: muchas de ellas [montañas] están compuestas de rocas tangencialmente
comprimidas y sobrepuestas que indican decenas de millas de acortamiento circunferencial en la corteza terrestre. La contracción radial
es lamentablemente inadecuada para causar lo observado cantidad de compresión horizontal. Ahí radica la verdadera perplejidad del
problema de la creación de montañas. Los geólogos aún no han encontrado un escape satisfactorio de este dilema ". * Incluso los
autores de libros de texto confiesan su ignorancia. "¿Por qué los fondos marinos de períodos remotos se han convertido en las altas
tierras altas de hoy? ¿Qué genera las enormes fuerzas que doblan, rompen y trituran las rocas en las zonas montañosas? Estas
preguntas aún esperan respuestas satisfactorias". 5 3 RA Daly; Nuestra tierra móvil (1926), pág. 90

4 FK Mather, Review of Biography of the Earth por G. Gamovr, Science, 16 de enero de 1942. 5 CR
Longwell, A. Knopf y RF Flint, A Textbook of Geology (1939), p. 405. MUNDOS EN COLISIÓN
21
El hielo no solo descansaba en las laderas de las altas montañas, sino que se cargaba en grandes masas sobre los continentes,
incluso en latitudes moderadas. Donde hoy fluyen el Hudson, el Elba y el Dnieper superior, había desiertos helados. Eran como el
inmenso glaciar de Groenlandia que cubre esa isla. Hay indicios de que la retirada de los glaciares fue interrumpida por una nueva
acumulación de hielo, y que sus fronteras diferían en varios momentos. Los geólogos pueden encontrar los límites de los glaciares. El
hielo se mueve muy lentamente, empujando piedras delante de él, y las acumulaciones de piedras o morenas permanecen cuando el
glaciar se retira derritiéndose.

Se han encontrado rastros de cinco o seis desplazamientos consecutivos de la capa de hielo durante la Edad de Hielo, o de cinco o seis
períodos glaciales. Alguna fuerza empujó repetidamente la capa de hielo hacia latitudes moderadas. No se conoce la causa de las edades
de hielo ni la causa de la retirada del desierto helado; El tiempo de estos retiros es también una cuestión de especulación.

Se ofrecieron muchas ideas y se hicieron conjeturas para explicar cómo se originaron las épocas glaciales y por qué terminaron.
Algunos suponían que el sol en diferentes momentos emite más o menos calor, lo que provoca períodos de calor y frío en la tierra;
pero ninguna evidencia de que el sol sea una "estrella variable" fue aducida para apoyar esta hipótesis.

Otros conjeturaron que el espacio cósmico tiene áreas más cálidas y frías, y que cuando nuestro sistema solar viaja a través de las
áreas más frías, el hielo desciende sobre las latitudes más cercanas a los trópicos. Pero no se encontraron agentes físicos
responsables de esas hipotéticas áreas frías y cálidas en el espacio. Algunos se preguntaron si la precesión de los equinoccios o el
lento cambio en la dirección del eje terrestre podría causar variaciones periódicas en el clima. Pero se demostró que la diferencia en la
insolación no podría haber sido lo suficientemente grande como para ser responsable de las edades glaciales.

Aún otros pensaron encontrar la respuesta en las variaciones periódicas en la excentricidad de la eclíptica (órbita terrestre),
con glaciación en la excentricidad máxima. Algunos de ellos suponían que el invierno en afelio, la parte más remota de la
eclíptica, causaría glaciación; y algunos pensaron que el verano en afelio produciría ese efecto. 22

MUNDOS EN COLISIÓN
Algunos estudiosos pensaron en los cambios en la posición del eje terrestre. Si el planeta Tierra es rígido, como se lo
considera (L. Kelvin), el eje no podría haber cambiado en tiempos geológicos más de tres grados (George Darwin); Si
fuera elástico, podría haber cambiado hasta diez o quince grados en un proceso muy lento.

Algunos estudiosos vieron la causa de las glaciaciones en la disminución del calor original del planeta; Los períodos cálidos
entre las edades de hielo se atribuyeron al calor liberado por una hipotética descomposición de organismos en los estratos
cercanos a la superficie del suelo. También se consideró el aumento y la disminución de la acción de las aguas termales. Otros
suponían que el polvo de origen volcánico llenaba la atmósfera terrestre e impedía la insolación, o, por el contrario, que un
mayor contenido de dióxido de carbono en la atmósfera obstruía el reflejo de los rayos de calor de la superficie del planeta. Una
disminución en la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera causaría una caída de temperatura (Arrhenius), pero se
hicieron cálculos para mostrar que esta no podría ser la causa real de las edades glaciales (Angstrom).
Robin-Bobin

Los cambios en la dirección de las corrientes cálidas en el Océano Atlántico se introdujeron en la discusión, y el Istmo de Panamá se
eliminó teóricamente para permitir que la Corriente del Golfo pasara al Pacífico en el momento de los períodos glaciales. Pero se
demostró que los dos océanos ya estaban divididos en la Edad de Hielo; Además, una parte de la Corriente del Golfo habría
permanecido en el Atlántico de todos modos. Las retiradas periódicas de hielo entre los períodos glaciales habrían requerido la
extracción periódica y la sustitución del istmo de Panamá.

Se propusieron otras teorías de naturaleza igualmente hipotética; pero no se ha demostrado que los fenómenos
responsables de los cambios hayan existido o que no hayan podido producir el efecto. Todas las teorías e hipótesis
mencionadas fallan si no pueden cumplir con una condición muy importante: para que se hayan formado masas de hielo,
debe haber tenido lugar una mayor precipitación. Esto requiere una mayor cantidad de vapor de agua en la atmósfera, que
es el resultado de una mayor evaporación de la superficie de WORLDS IN COLLISION

23
océanos pero esto solo puede ser causado por el calor. Varios científicos señalaron este hecho, e incluso calcularon que
para producir una capa de hielo tan grande como la de la Edad de Hielo, la superficie de todos los océanos debe
haberse evaporado a una profundidad de muchos pies. Tal evaporación de los océanos seguida de un rápido proceso de
congelación, incluso en latitudes moderadas, habría producido las glaciaciones. El problema es: ¿Qué pudo haber
causado la evaporación y la congelación inmediatamente posterior? Como la causa de una alternancia tan rápida de
calentamiento y congelamiento de grandes partes del globo no es aparente, se reconoce que "en la actualidad, la causa
de la fabricación excesiva de hielo en las tierras sigue siendo un misterio desconcertante, una pregunta importante para
el futuro lector de los enigmas de la tierra ". 1 No solo se desconocen las causas de la aparición y posterior desaparición
de la capa glacial, sino que la forma geográfica del área cubierta por hielo también es un problema. ¿Por qué la capa
glacial, en el hemisferio sur, se movió desde las regiones tropicales de África hacia la región polar sur y no en la
dirección opuesta, y, de manera similar, por qué, en el hemisferio norte, el hielo se movió en la India desde el ecuador?
hacia las montañas del Himalaya y las latitudes más altas? ¿Por qué los glaciares de la Edad de Hielo cubrieron la
mayor parte de América del Norte y Europa, mientras que el norte de Asia permaneció libre? En América, la meseta de
hielo se extendía hasta los 40 ° de latitud e incluso cruzaba esta línea; en Europa alcanzó la latitud 50 °; mientras que el
noreste de Siberia, por encima del círculo polar, incluso por encima de los 75 ° de latitud, no estaba cubierto con este
hielo perenne.

Los glaciares se forman en las regiones de nieve eterna; Por esta razón permanecen en las laderas de las altas
montañas. El norte de Siberia es el lugar más frío del mundo. ¿Por qué la Edad de Hielo no tocó esta región, mientras que
visitó la cuenca del Mississippi y toda África al sur del ecuador? No se ha propuesto una solución satisfactoria a esta
pregunta. 1 RA Daly, El mundo cambiante de la edad de hielo (1934), p. 16. 24

MUNDOS EN COLISIÓN Los


mamuts
El noreste de Siberia, que no estaba cubierto por hielo en la Edad de Hielo, oculta otro enigma. El clima allí aparentemente ha
cambiado drásticamente desde el final de la Edad de Hielo, y la temperatura anual ha caído muchos grados por debajo de su
nivel anterior. Los animales que alguna vez vivieron en esta región que ahora no viven allí, y las plantas crecieron allí que
ahora no pueden crecer allí. El cambio debe haber ocurrido de repente. La causa de este Klimasturz no ha sido explicada. En
este cambio catastrófico del clima y en circunstancias misteriosas, todos los mamuts de Siberia perecieron.

El mamut pertenecía a la familia de los elefantes. Sus colmillos a veces tenían hasta diez pies de largo. Sus dientes estaban
altamente desarrollados y su "densidad" era mayor que en cualquier otra etapa de la evolución de los elefantes; aparentemente
no sucumbieron en la lucha por la supervivencia como
Robin-Bobin

producto no apto de la evolución. Se cree que la extinción del mamut coincidió con el final del último período
glacial.
Se han encontrado colmillos de mamuts en grandes cantidades en el noreste de Siberia; Este ivorv bien conservado ha sido objeto
de exportación a China y Europa desde la conquista rusa de Siberia y fue explotado incluso en épocas anteriores. En los tiempos
modernos, el mercado de marfil del mundo todavía encontraba su principal fuente de suministro en las tundras del noreste de Siberia.
En 1799 se encontraron los cuerpos congelados de mamuts en estas tundras. Los cadáveres estaban bien conservados, y los perros
de trineo comieron la carne ileso. "La carne es fibrosa y veteada de grasa" y "se ve tan fresca como la carne congelada". 1

¿Cuál fue la causa de su muerte y la extinción de su raza?


Cuvier escribió sobre la extinción de los mamuts: "Las repetidas irrupciones y retiros del mar no han sido lentos ni
graduales; por el contrario, la mayoría de las catástrofes que los han ocasionado han sido repentinas, y esto es
especialmente fácil de probar con respecto a la última de estas catástrofes, que, por un doble

1 Observación de DF Hertz en B. Digby, The Mammoth (1926), p. 9. MUNDOS


EN COLISIÓN 25
movimiento, ha inundado, y luego se ha secado, nuestros continentes actuales, o al menos una parte de la
tierra que los forma en la actualidad. En las regiones del norte, ha dejado los cadáveres de grandes
cuadrúpedos que se envolvieron en el hielo y, por lo tanto, se han conservado incluso en nuestros tiempos,
con su piel, su cabello y su carne. Si no hubieran sido congelados tan pronto como fueron asesinados, se
habrían descompuesto por putrefacción. Y, por otro lado, esta helada eterna no podría haber ocupado
previamente los lugares en los que fueron capturados, ya que no podrían haber vivido a esa temperatura. Fue,
por lo tanto, en el mismo momento en que estos animales fueron destruidos y el país que habitaban se cubrió
de hielo. Este evento ha sido repentino, instantáneo, sin ninguna gradación,

La teoría de catástrofes repetidas que aniquilan la vida en este planeta y creaciones o restauraciones repetidas de
la vida, ofrecida por Deluc 3 y expandida por Cuvier, no convenció al mundo científico. Al igual que Lamarck antes
que Cuvier, Darwin después de él pensó que un proceso evolutivo extremadamente lento gobierna la genética, y
que no hubo catástrofes que interrumpieran este proceso de cambios infinitesimales. Según la teoría de la
evolución, estos pequeños cambios se produjeron como resultado de la adaptación a las condiciones de vida en la
lucha de la especie por la supervivencia. Al igual que las teorías de Lamarck y Darwin, que postulan cambios
lentos en los animales, con decenas de miles de años necesarios para un pequeño paso en la evolución, las
teorías geológicas del siglo XIX y también del siglo XX,

Darwin admitió que no pudo encontrar una explicación para el exterminio del mamut, un animal mejor
desarrollado que 2 Cuvier, Ensayo sobre la teoría de la Tierra, pp. 14-15. SJ. A. Deluc (1727-1817),
Cartas sobre la historia física de la Tierra (1831). ¦16

MUNDOS EN COLISIÓN
el elefante que sobrevivió. * Pero de conformidad con la teoría de la evolución, sus seguidores supusieron que un hundimiento
gradual de la tierra obligó a los mamuts a las colinas, donde se encontraron aislados por los pantanos. Sin embargo, si los
procesos geológicos son lentos, los mamuts no habrían quedado atrapados en las colinas aisladas. Además, esta teoría no puede
ser cierta porque los animales no murieron de hambre. En sus estómagos y entre sus dientes se encontraron hierbas y hojas sin
digerir. Esto también prueba que murieron por una causa repentina. Investigaciones posteriores mostraron que las hojas y ramitas
que se encuentran en sus estómagos ahora no crecen en las regiones donde murieron los animales, sino en el sur, a miles o más
millas de distancia. Es evidente que el
Robin-Bobin

el clima ha cambiado radicalmente desde la muerte de los mamuts; y como los cuerpos de los animales fueron encontrados no
descompuestos sino bien conservados en bloques de hielo, el cambio de temperatura debe haber seguido a su muerte muy de cerca o
incluso haberlo causado.
Queda por añadir que después de las tormentas en el Ártico, los colmillos de mamuts son arrastrados a las costas de las islas
árticas; Esto prueba que una parte de la tierra donde vivieron y se ahogaron los mamuts está cubierta por el Océano Ártico. La
edad de hielo y la antigüedad del hombre

El mamut vivió en la era del hombre. El hombre lo imaginó en las paredes de las cuevas; restos de hombres han sido encontrados
repetidamente en Europa Central junto con restos de mamuts; ocasionalmente los asentamientos del hombre neolítico de Europa
se encuentran cubiertos de huesos de mamuts.1 El hombre se movió hacia el sur cuando Europa estaba cubierta de hielo y
regresó cuando el hielo se retiró. El hombre histórico fue testigo de una gran variación en el clima. Se supone que el mamut de
Siberia, cuya carne aún está fresca, ha sido destruida en

4 Ver GF Kunz, Ivory and the Elephant en Art, in Archaeology, and Science (1916), p. 236. 1 En Predmost, en
Moravia, se ha excavado un asentamiento en el que se encontraron restos de una cultura humana y restos de
hombres junto con esqueletos de ochocientos a mil mamuts. Se usaron omóplatos de mamuts en la construcción
de tumbas humanas. MUNDOS EN COLISIÓN
27
Al final del último período glacial, simultáneamente con los mamuts de Europa y Alaska. Si esto es así, el mamut siberiano también
fue contemporáneo de un hombre bastante moderno. En un momento en que en Europa, cerca de la capa de hielo, el hombre
todavía estaba en las últimas etapas de la cultura neolítica, en el Cercano y Medio Oriente, la región de las grandes culturas de la
antigüedad, es posible que ya haya progresado en la era del metal. . No existe una tabla cronológica de la cultura neolítica porque
el arte de la escritura se inventó aproximadamente en el advenimiento del cobre, el período temprano, de la Edad del Bronce. Se
presume que el hombre neolítico de Europa dejó fotos pero no inscripciones, y en consecuencia no hay medios para determinar el
final de la Edad de Hielo en términos de cronología.

Los geólogos han tratado de encontrar el momento del final del último período glacial midiendo los detritos transportados por los
ríos desde los glaciares y los depósitos de detritos en los lagos. Se calculó la cantidad transportada por el Ródano desde los
glaciares de los Alpes y la cantidad en el fondo del lago de Ginebra, a través de la cual fluye el Ródano, y a partir de las cifras se
obtuvo el tiempo y la velocidad de la retirada de la capa glacial de Se estimó el último período glacial. Según el erudito suizo
Francois Forel, han pasado doce mil años desde el momento en que la capa de hielo del último período glacial comenzó a
derretirse, una cifra inesperadamente baja, ya que se pensaba que la edad de hielo terminó hace treinta o cincuenta mil años.

Tales cálculos sufren de ser solo evaluaciones indirectas; y dado que la velocidad a la que se había depositado el lodo glacial
en los lagos no era constante y la cantidad variaba, el lodo debe haberse acumulado en el fondo de un lago a un ritmo más
rápido al principio cuando los glaciares eran más grandes; y si la Edad de Hielo terminara repentinamente, 'la deposición de
detritos habría sido mucho más pesada al principio, y habría poca analogía con la acumulación de detritos por el deshielo
estacional de la nieve en los Alpes. Por lo tanto, el tiempo transcurrido desde el final del último período glacial debe haber
sido incluso más corto de lo previsto.

Los geólogos consideran que los Grandes Lagos de América se formaron al final de la Edad de Hielo cuando el glaciar
continental se retiró y las depresiones liberadas del glaciar se convirtieron en lagos. En 28

MUNDOS EN COLISIÓN
los últimos doscientos años, las Cataratas del Niágara se han retirado del lago Ontario hacia el lago Erie a razón de cinco pies anuales,
lavando las rocas del lecho de las cataratas.2 Si este proceso ha estado avanzando a la misma velocidad desde el final de En el último
período glacial, se necesitaron unos siete mil años para mover las Cataratas del Niágara desde la boca del desfiladero de Queenston
hasta su posición actual. La suposición de que la cantidad de agua que se mueve a través del desfiladero ha sido uniforme desde
Robin-Bobin

El final de la Edad de Hielo es la base de este cálculo y, por lo tanto, se concluyó que siete mil años pueden
constituir "el tiempo máximo desde el nacimiento de las cataratas". 3 Al principio, cuando la retirada del glaciar
continental liberó inmensas masas de agua, la velocidad de movimiento de las Cataratas del Niágara debió ser
mucho más rápida; el tiempo estimado "puede necesitar una reducción significativa", y a veces se reduce a
cinco mil años.4 La erosión y la sedimentación en las costas y el fondo del lago Michigan también sugieren un
lapso de tiempo contado en miles, pero no en decenas de miles, de años. También el resultado de la
investigación paleontológica en Estados Unidos lleva evidencia que constituye "una garantía de que antes del
último período de glaciación, el hombre moderno, en la forma de esa raza altamente desarrollada,

Si el final del último período glacial ocurrió hace solo unos pocos miles de años, en tiempos históricos o en un momento en que el arte de la
escritura puede
2 La recesión ha sido de 5 pies por año desde 1764; actualmente tiene 2,3 pies a los lados de la catarata de herradura, pero
sustancialmente más en el centro.
3 GF Wright, "La fecha del período glacial", La edad de hielo en América del Norte y su relación con la antigüedad del
hombre (5ª ed., 1911).
4 Ibíd., P. 539. Cf. también W. Upham en American Geologist, XXVIII, 243 y XXXVI, 28S. Él fecha el levantamiento de la
cuenca de San Lorenzo hace 6,000 a 7,000 años; St. Lawrence debe haber sido liberado del hielo antes de que las
Cataratas del Niágara pudieran entrar en acción. No se obtuvieron cifras diferentes del retiro de las Cataratas de San
Antonio en el Mississippi en Minneapolis. 5 Keith cree que el desarrollo del cráneo humano pasó por un proceso de avance
y retroceso durante edades extremadamente largas. MUNDOS EN COLISIÓN

29
Ya se han empleado en los centros de la civilización antigua, los registros escritos en rocas por naturaleza y los registros escritos
por el hombre deben dar una imagen coordinada. Por lo tanto, investiguemos las tradiciones y los registros literarios del hombre
antiguo, y compárelos con los registros de la naturaleza. Las edades del mundo

Una concepción de las edades que llegaron a su fin por los cambios violentos en la naturaleza es común en todo el mundo. El
número de edades difiere de una persona a otra y de una tradición a otra. La diferencia depende de la cantidad de catástrofes
que las personas en particular retuvieron en su memoria, o en la forma en que calculó el fin de una era.

En los anales de la antigua Etruria, según Varro, había registros de siete edades transcurridas. Censorinus, autor del tercer siglo cristiano y
compilador de Varro, escribió que "los hombres pensaban que aparecían prodigios diferentes por medio de los cuales los dioses notificaban a los
mortales al final de cada época. Los etruscos conocían la ciencia de las estrellas, y después de haber observado a los prodigios con atención,
registraron estas observaciones en sus libros ". * Los griegos tenían tradiciones similares. "Hay un período", escribió Censorinus, "llamado 'el año
supremo' por Aristóteles, al final del cual el sol, la luna y todos los planetas regresan a su posición original. Este 'año supremo' tiene un gran
invierno, llamado por los griegos kata-klysmos, que significa diluvio, y un gran verano, llamado por los griegos ekpyrosis, o la combustión del
mundo. El mundo, en realidad, parece estar inundado y quemado alternativamente en cada una de estas épocas ". Anaximenes y Anaximandro en
el sexto siglo precristiano, y Diógenes de Apolonia en el siglo quinto, asumieron la destrucción del mundo con recreación posterior. Heráclito (- 540
a -475) enseñó que el mundo es destruido en una conflagración después de cada período de 10.800 años. Aristarco de Samos en el siglo III se
convirtió en 1 Censorinus Liber de die natali xviii. 30 Heráclito (- 540 a -475) enseñó que el mundo es destruido en una conflagración después de
cada período de 10.800 años. Aristarco de Samos en el siglo III be- 1 Censorinus Liber de die natali xviii. 30 Heráclito (- 540 a -475) enseñó que el
mundo es destruido en una conflagración después de cada período de 10.800 años. Aristarco de Samos en el siglo III be- 1 Censorinus Liber de
die natali xviii. 30

MUNDOS EN COLISIÓN
Robin-Bobin

antes de la era actual enseñó que en un período de 2,484 años la tierra sufre dos destrucciones: de
combustión y diluvio. Los estoicos generalmente creían en las conflagraciones periódicas por las cuales se
consumía el mundo, para que se formaran de nuevo. "Esto se debe a las fuerzas del fuego siempre activo
que existe en las cosas y en el transcurso de largos ciclos de tiempo resuelve todo en sí mismo y fuera de él
se construye un mundo renacido", entonces Philo presentó la noción de los estoicos de que nuestro el mundo
está remodelado en conflagraciones periódicas.2 En una de esas catástrofes, el mundo se encontrará con su
destrucción final; Al chocar con otro mundo, se desmoronará en átomos a partir de los cuales, en un largo
proceso, se creará una nueva tierra en algún lugar del universo. "Demócrito y Epicuro", explicó Philo,
"postulan muchos mundos,

Hesíodo, uno de los primeros autores griegos, escribió sobre cuatro edades y cuatro generaciones de hombres
que fueron destruidos por la ira de los dioses planetarios. La tercera edad era la edad del bronce; Cuando fue
destruido por Zeus, una nueva generación repeopló la tierra, y usando bronce para armas y herramientas,
también comenzaron a usar hierro. Los héroes de la guerra de Troya fueron de esta cuarta generación. Luego se
decretó una nueva destrucción, y después de eso vino "otra generación más, la quinta, de hombres que están en
la tierra generosa", la generación de hierro.3 En otra obra suya, Hesíodo describió el fin de una de las edades. .
"La tierra que da vida se derrumbó en llamas ... toda la tierra se humedeció, y las corrientes del Océano ...
parecía como si la Tierra y el amplio Cielo de arriba se unieran;

Las tradiciones análogas de cuatro edades expiradas persisten en las costas de


2 Philo, Sobre la eternidad del mundo (traducción de FH Colson, 1941), Sec. 8. s Hesiod, Works and Days (traducción de HG
Evelyn-White, 1914), 1. 169. 4 Hesiod, Theogony (traducción de Evelyn-White,
1914), 11. 693 ss.
MUNDOS EN COLISIÓN 31
el mar de Bengala y en las tierras altas del Tíbet: la era actual es la quinta.5 El libro sagrado hindú Bhagavata
Purana habla de cuatro eras y de pralayas o cataclismos en los que, en varias épocas, la humanidad fue casi
destruida; La quinta edad es la del presente. Las edades mundiales se llaman Kalpas o Yugas. Cada era
mundial se encontró con su destrucción en catástrofes de conflagración, inundación y huracán. Ezour Vedam
y Bhaga Vedam, libros sagrados hindúes, que siguen el esquema de cuatro edades expiradas, difieren solo en
el número de años atribuidos a cada uno.6 En el capítulo "Ciclos mundiales", en Visuddhi-Magga, se dice que
" hay tres destrucciones: la destrucción por agua, la destrucción por fuego, la destrucción por viento ", pero
que hay siete eras, cada una de las cuales está separada de la anterior por una catástrofe mundial.

Los chinos llaman a las edades fallecidas kis y el número diez kis desde el comienzo del mundo hasta Confucio.11 En la
antigua enciclopedia china, Sing-li-ta-tsiuen-chou, las convulsiones generales de na-

5E. Moor, El panteón hindú (1810), p. 102; A. von Humboldt, Vues des CordilUres (1816), traducción al inglés:
Investigaciones sobre las instituciones y monumentos de los antiguos habitantes de América (1814), vol. II, págs. 15
ss.
• Ver CF Volney, Nuevas investigaciones sobre historia antigua (1856), p. 157. 'HC Warren,
Buddhism in Translations (1896), págs. 320 y sigs. 8 F. Cumont, "La Fin du monde selon les mages
occidentaux", Revue de Vhistoire des religions (1931), p. 50; HS Nyberg, Die Religionen des alten
Iran (1938), págs. 28 y sigs.
Robin-Bobin

»" Bahman Yast "(traducido EW West), en Pahlavi Texts (Los Libros Sagrados del Este, ed. FM Muller,
V [1880]), 191. Ver W. Bousset," Die Himmelsreise der Seele ", Archivo de archivos.
Religionswissenschaft, IV (1901).
10 "Dinkard", Bk. VIII, cap. XIV (traducción occidental), en Textos de Pahlavi (Los Libros Sagrados de Oriente, XXXVII
[1892]), 33.
11 H. Murray, J. Crawfurd y otros, Un relato histórico y descriptivo de China (2ª ed.,
1836), I, 40. 32
MUNDOS EN COLISIÓN
Se discuten a continuación. Debido a la periodicidad de estas convulsiones, el lapso de tiempo entre dos catástrofes se
considera un "gran año". Como durante un año, así durante una era mundial, el mecanismo cósmico se enrolla y "en una
convulsión general de la naturaleza, el mar se saca de su lecho, las montañas brotan del suelo, los ríos cambian su curso, los
seres humanos y todo está arruinado, y las huellas antiguas borradas ". 12

Una antigua tradición, y muy persistente, de las eras mundiales que se hundieron en catástrofes cósmicas se
encontró en las Américas entre los incas, los 13 aztecas y los mayas.14 Una gran parte de las inscripciones en
piedra encontradas en Yucatán se refieren a las catástrofes mundiales. . "El más antiguo de estos fragmentos
[katuns o piedras de calendario de Yucatán] se refiere, en general, a grandes catástrofes que, a intervalos y
repetidas veces, convulsionaron el continente americano, y de las cuales todas las naciones de este continente han
conservado un carácter más o menos distinto. memoria ".15 Los códices de autores mexicanos e indios que
compusieron los anales de su pasado dan un lugar destacado a la tradición de las catástrofes mundiales que
diezmaron a la humanidad y cambiaron la faz de la tierra. En las crónicas del reino mexicano se dice: "

Se encuentra una tradición de sucesivas creaciones y catástrofes en el Pacífico, en Hawái17 y en las islas de Polinesia:
había nueve eras y en cada edad había un cielo diferente sobre la tierra.18 Los islandeses también creían que nueve
mundos cayeron en una sucesión de edades, una tradición contenida en la Edda.19

12 G. Schlegel, Uranographie chinoise (1875), pág. 740, con referencia a Wou-foung. 13 HB Alexander,
Mitología latinoamericana (1920), p. 240. 14 Humboldt, Investigaciones, II, 15.

15 CE Brasseur de Bourbourg, S'il existe des Sources de Vhistoire primitive du Mexique dans les monuments
4gyptiens, etc. (1864), p. 19)
16 Brasseur, Histoire des Nations CivilisSes du Mexique (1857-1859), I, 53. «BB Dixon, Oceanic Mythology
(1916), p. 15.
18 BW Williamson, Creencias religiosas y cósmicas de la Polinesia Central (1933), I, 89. 19 La Edda poética:
Voluspa (traducido del islandés por HA Bellows, 1923), segunda estrofa. MUNDOS EN COLISIÓN
33
La concepción rabínica de las edades cristalizó en el período post-exílico. Ya antes del nacimiento de nuestra tierra, los mundos
habían sido formados y traídos a la existencia, solo para ser destruidos a tiempo. "Hizo varios mundos antes que los nuestros, pero los
destruyó a todos". Esta tierra tampoco fue creada al principio para satisfacer el Plan Divino. Se sometió a remodelación, seis
remodelaciones consecutivas. Se crearon nuevas condiciones después de cada una de las catástrofes. En la cuarta tierra vivió la
generación de la Torre de Babel; Pertenecemos a la séptima edad. Cada una de las edades o "tierras" tiene un nombre.

Se crearon siete cielos y siete tierras: la más removida, la séptima, Eretz; el sexto, Adamah; el quinto, Arka; el
cuarto, Harabah; el tercero, Yabbashah; el segundo, Tevel; y "nuestra propia tierra llamada Heled, y como las
demás, está separada de lo anterior por abismo, caos y agua" .20 Grandes catástrofes cambiaron la faz de la
tierra. "Algunos perecieron por el diluvio, otros fueron consumidos por la conflagración", escribió el filósofo judío
Philo.21 Según la autoridad rabínica Rashi, la antigua tradición sabe de colapsos periódicos del firmamento, uno
de los cuales ocurrió en los días del diluvio, y que se repitieron en
Robin-Bobin

intervalos de 1,656 años.22 La duración de las edades mundiales varía en las tradiciones armenias y árabes.23 La Edad
del Sol

Una ocurrencia repetida en las tradiciones de las edades mundiales es el advenimiento de un nuevo sol en el cielo al comienzo
de cada edad. La palabra "sol" se sustituye por la palabra "edad" en las tradiciones cosmogónicas de muchos pueblos de todo
el mundo.
Los mayas contaban sus edades por los nombres de sus soles consecutivos. Estos se llamaron Water Sun, Earthquake
Sun, Hurricane Sun, Fire Sun. "Estos soles marcan las épocas a las que se atribuyen las diversas catástrofes que ha
sufrido el mundo". 1 Ixtlilxochitl (circa 1568-1648), el erudito indio nativo, en sus 20 Louis Ginzberg, Leyendas de los
judíos (1925), I. , 9-10, 72; V, 1, 10. 21 Filo, Moisés, II, x, 53.

22 Comentario a Génesis 11: 1.


23 Véase R. Eisler, Weltmantel und Himmelszelt (1910), II, 451. 1 Brasseur, Fuentes de historia primitiva de México,
p. 25. 34

MUNDOS EN COLISIÓN
Anales de los reyes de Tezcuco, describieron las edades mundiales con los nombres de "soles". 2 El Sol del
Agua (o Sol de las Aguas) fue la primera edad, terminada por un diluvio en el que casi todas las criaturas
perecieron; El sol o la edad del terremoto pereció en un terrible terremoto cuando la tierra se rompió en
muchos lugares y cayeron montañas. La era mundial del huracán Sun llegó a su destrucción en un huracán
cósmico. El Sol del Fuego fue la era mundial que cayó bajo una lluvia de fuego.3 "Las naciones de Culhua o
México", citó Humboldt G6mara, el escritor español del siglo XVI, "creen de acuerdo con sus pinturas
jeroglíficas que, antes de el sol que ahora los ilumina, cuatro ya se habían extinguido sucesivamente. Estos
cuatro soles tienen la misma edad, en los que nuestra especie ha sido aniquilada por inundaciones,
terremotos,

"Cinco soles que son edades", o "cinco soles que son épocas", escribió Gómera en su descripción de la conquista de
México.8 Una analogía a esta oración de Gomara se puede encontrar en Lucio Ampelio, un autor romano, quien, en su libro
Liber memorialis, escribió: 7 "Soles fuere quinque" (Había cinco soles): es la misma creencia que Gomara encontró en el
Nuevo Mundo. Los Anales mexicanos de Cuauhtitlán, escritos en nahua-indio (circa 1570) y basados ​en fuentes antiguas,
contienen la tradición de siete épocas del sol. Chicon-Tonatiuh o "los Siete Soles" es la designación para los ciclos o actos
mundiales en el drama cósmico.8 El libro sagrado budista de Visuddhi-Magga contiene un capítulo

2 Fernando de Alva Ixtlilxochitl, Obras Histdricas (1891-1892), vol. II, Historia Chichimeca. 3 Alexander, Mitología
latinoamericana, p. 91. 4 Humboldt, Investigaciones, II, 16.
5 Codex Vaticanus A, láminas vii-x. «FL de Gómera,
Conquista de México (1870 ed.), II, 261. 7 Liber
memorialis ix.
8 Brasseur, Histoire des Nations Civilisies du Mexique, I, 206. MUNDOS
EN COLISIÓN 35
en "World Cycles" .9 "Hay tres destrucciones: la destrucción por el agua, la destrucción por el fuego, la destrucción por el
viento". Después de la catástrofe del diluvio, "cuando ha transcurrido un largo período por el cese de las lluvias, apareció
un segundo sol". Mientras tanto, el mundo estaba envuelto en la oscuridad. "Cuando aparece este segundo sol, no hay
distinción entre día y noche", sino "un calor incesante golpea al mundo". Cuando apareció el quinto sol, el océano se secó
gradualmente; cuando apareció el sexto sol, "todo el mundo se llenó de humo". "Después de la
Robin-Bobin

transcurrido otro largo período, aparece un séptimo sol y todo el mundo se incendia ". Este libro budista se refiere también a un"
Discurso sobre los siete soles "más antiguo. 10 Los brahmanes llamaron a las épocas entre dos destrucciones" los grandes días
. "11 Los libros de Sibylline recitan las edades en las que el mundo sufrió destrucción y regeneración". La Sibila dijo lo siguiente:
'Los nueve soles son nueve edades. . . . Ahora es el séptimo sol "." La Sibila profetizó dos eras por venir: la del octavo y el
noveno sol.12 Los aborígenes del norte británico de Borneo, incluso hoy, declaran que el cielo estaba originalmente bajo y que
seis soles pereció, y en la actualidad el mundo está iluminado por el séptimo sol.13 Se hace referencia a siete eras solares en
los manuscritos mayas, en los libros sagrados budistas, en los libros de la Sibila. En todas las fuentes citadas, los "soles" se
explican (por las propias fuentes) como significando épocas consecutivas, cada una de las cuales cayó en una gran destrucción
general. ¿La razón de la sustitución de la palabra "sol" por "época" por parte de los pueblos de ambos hemisferios radicaba en la
apariencia cambiante de la luminaria y en su camino cruzado a través del cielo en cada era mundial?

9 Warren, Budismo en las traducciones, p. 322. 10 Ibid.


11 En el Talmud, el "día de Dios" es igual a un milenio, así también en II Pedro 3: 8. 12 J. Schleifer, "Die Erzahlung der
Sibylle. Ein Apokryph nach den karshuni-schen, arabischen und athiopischen Handschriften zu London, Oxford, Paris
und Rom, "Denkschrijt der Kaiserl. Akademie der Wiss., Philos.-hist. Klasse (Viena), LIII (1910). 13 cf. Dixon, Oceanic
Mythology, pág. 178)

PARTE I
Venus
Ningún libro, o colección de libros, en la historia de la humanidad ha tenido una lectura más atenta, una circulación más amplia
o una investigación más diligente que el Antiguo Testamento. —RH Pfeiffer, Introducción al Antiguo Testamento CAPÍTULO 1

La historia mas increible


La historia más increíble de milagros se cuenta sobre Joshua ben Nun quien, cuando perseguía a los reyes
cananeos en Beth-horon, imploró que el sol y la luna se detuvieran. "Y dijo a la vista de Israel: Sol, quédate quieto
sobre Gabaón; y tú, Luna, en el valle de Ajalón. Y el sol se detuvo, y la luna se detuvo, hasta que el pueblo se vengó
de sus enemigos. ¿No está esto escrito en el libro de Jasher? Entonces el sol se detuvo en medio del cielo, y no se
apresuró a ponerse alrededor de un día entero "(Josué 10: 12-13).

Esta historia está más allá de la creencia de incluso la persona más imaginativa o más piadosa. Las olas del mar tormentoso pueden haber
ahogado a un anfitrión y haber sido misericordioso con otro. La tierra podría romperse en pedazos y tragarse a los seres humanos. El
Jordán podría ser bloqueado por una porción de su banco que cae en el lecho del río. Las paredes de Jericó, no por el sonido de las
trompetas, sino por un terremoto incidental, podrían haber sido violadas.

Pero que el sol y la luna detuvieran su movimiento a través del firmamento, esto podría ser solo producto de fantasía, una
imagen poética, una metáfora; 1 una horrible inverosimilitud cuando se impone como un tema de creencia; 2 un asunto de
desprecio. manifiesta incluso una falta de reverencia por el Ser Supremo.

1 "Ciertamente, uno no podría concebir un vuelo de fantasía más efectivo, o uno más adecuado para las alturas de una
composición heroica y lírica". G. Schiaparelli, Astronomía en el Antiguo Testamento (1905), p. 40)

2 W. Whiston escribió en su Nueva teoría de la tierra (6ª ed., 1755), págs. 19-21, 39 40

MUNDOS EN COLISIÓN
De acuerdo con el conocimiento de nuestra época, no de la época en que se escribió el Libro de Josué o de Jasher, esto podría
haber sucedido si la tierra hubiera cesado por un tiempo para moverse.
Robin-Bobin

camino prescrito. ¿Es concebible tal perturbación? Ningún registro de la más mínima confusión se registra en los
actuales anales de la tierra. Cada año consta de 365 días, 5 horas y 49 minutos.

Una salida de la Tierra de su rotación regular es pensable, pero solo en el caso muy improbable de que nuestro planeta se encuentre
con otro cuerpo celestial de masa suficiente para interrumpir el camino eterno de nuestro mundo.

Es cierto que los aerolitos o meteoritos llegan a nuestra tierra continuamente, a veces por miles y decenas de
miles. Pero nunca se ha percibido ninguna dislocación de nuestro giro preciso.

Esto no significa que un cuerpo más grande o un mayor número de cuerpos no puedan golpear la esfera terrestre. La
gran cantidad de asteroides entre las órbitas de los planetas Marte y Júpiter sugiere que en algún momento
desconocido otro planeta giraba allí; ahora solo estos meteoritos siguen aproximadamente el camino por el cual el
planeta destruido rodeó al sol. Posiblemente un cometa se topó con él y lo destrozó.

Que un cometa pueda golpear nuestro planeta no es muy probable, pero la idea no es absurda. El mecanismo celestial funciona
con una precisión casi absoluta; pero inestable, su camino perdido, cometas por miles, por millones, giran en el cielo, y su
interferencia puede perturbar la armonía. Algunos de estos cometas pertenecen a nuestro sistema. Periódicamente regresan,
pero no a intervalos muy exactos, debido a las perturbaciones causadas por la gravitación hacia los planetas más grandes
cuando vuelan demasiado cerca de ellos. Pero innumerables otros cometas, a menudo vistos solo a través del telescopio, llegan
volando desde espacios inconmensurables del universo a gran velocidad y desaparecen, posiblemente para siempre. Algunos
cometas son visibles solo por horas, algunos por días o semanas o incluso meses. sobre la maravilla del sol parado: " La
Escritura no tenía la intención de enseñar filosofía a los hombres, ni acomodarse al sistema verdadero y pitagórico del mundo ".
Y de nuevo:" Los profetas y santos penmen mismos. . . siendo raros o nunca filósofos, no eran capaces de representar estas
cosas de otra manera que ellas, con los vulgares, las entendieron. "MUNDOS EN COLISIÓN

41
¿Podría suceder que nuestra tierra, la tierra bajo nuestros pies, rodara hacia una colisión peligrosa con una enorme
masa de meteoritos, un rastro de piedras volando a gran velocidad alrededor y a través de nuestro sistema solar? Esta
probabilidad fue analizada con fervor durante el siglo pasado. Desde la época de Aristóteles, quien afirmó que un
meteorito, que cayó en Aegospotami cuando un cometa brillaba en el cielo, había sido levantado del suelo por el viento
y transportado en el aire y cayó sobre ese lugar, hasta el año 1803 cuando , el 26 de abril, una lluvia de meteoritos
cayó a 1'Aigle en Francia y fue investigada por Biot para la Academia de Ciencias de Francia, el mundo académico, y
mientras tanto vivían Copérnico, Galileo Galilei, Kepler, Newton y Huygens— No creía que tal cosa como una piedra
cayendo del cielo fuera posible en absoluto. Y esto a pesar de muchas ocasiones en que las piedras cayeron ante los
ojos de una multitud, al igual que la aerolita en presencia del emperador Maximiliano y su corte en Ensisheim, Alsacia,
el 7 de noviembre de 1492.3 Solo poco antes de 1803, la Academia de Ciencias de París se negó creer que, en otra
ocasión, las piedras habían caído del cielo. La caída de meteoritos el 24 de julio de 1790 en el suroeste de Francia fue
declarada "un físico de fenómeno imposible". 4 Desde el año 1803, sin embargo, los estudiosos han creído que las
piedras caen del cielo. Si una piedra puede chocar con la tierra, y ocasionalmente una lluvia de piedras también, ¿no
puede un cometa de tamaño completo volar hacia la faz de la tierra? Se calculó que existe tal posibilidad pero que es
muy poco probable que ocurra.5 Si la cabeza de un cometa pasara muy cerca de nuestro camino,

3 CP Olivier, Meteors (1925), pág. 4)


4 P. Bertholon, Vubhlicazionl della specola astronomica Vaticana (1913). 5 DF Arago calculó en alguna ocasión que hay
una posibilidad en 280 millones de que un cometa golpee la tierra. Sin embargo, un agujero de una milla de diámetro en
Arizona es un signo de una colisión real de la Tierra con un pequeño cometa o asteroide. El 30 de junio de 1908, un
cálculo
Robin-Bobin

Una masa de hierro de cuarenta y dos toneladas cayó en Siberia a 60 ° 56 'de latitud norte y 101 ° 57' de longitud este. En 1946,
el pequeño cometa Giacobini-Zinner pasó a 131,000 millas del punto donde estaba la tierra ocho días después.

Mientras investigaba si un encuentro entre la tierra y un cometa tenía 42


MUNDOS EN COLISIÓN
Una lluvia de meteoritos golpearía la tierra y se convertiría en un torrente. Las piedras quemadas al volar a través de la
atmósfera serían arrojadas a casa y a la cabeza.
En el Libro de Josué, dos versículos antes del pasaje sobre el sol que estuvo suspendido en lo alto durante varias horas
sin moverse al Occidente, encontramos este pasaje:
> "Mientras ellos [los reyes cananeos] huían de delante de Israel, y bajaban a Bet-horón ... el Señor arrojó
grandes piedras del cielo sobre ellos a Azeca, y murieron: fueron más los que murieron con granizo. piedras
[piedras de barad] que los que los hijos de Israel mataron con la espada ". 6 6

El autor del Libro de Josué seguramente ignoraba cualquier conexión entre los dos fenómenos. No podía
esperarse que hubiera tenido ningún conocimiento sobre la naturaleza de los aerolitos, sobre las fuerzas de
atracción entre los cuerpos celestes y cosas por el estilo. Como se registró que estos fenómenos ocurrieron
juntos, es improbable que se inventaran los registros. Los meteoritos cayeron sobre la tierra en un torrente.
Deben haber caído en grandes cantidades porque derribaron a más guerreros que las espadas de los
adversarios. Para haber matado a personas por cientos o miles en el campo, debe haber caído una catarata
de piedras. Tal fue el tema de una discusión previa, encontré que W. Whiston, el sucesor de Newton en
Cambridge y contemporáneo de Halley,

G. Cuvier, quien no pudo ofrecer su propia explicación de las causas de los grandes cataclismos, se refiere a la teoría de
Whiston en los siguientes términos: "Whiston imaginó que la Tierra fue creada a partir de la atmósfera de un cometa, y que
fue inundada por la cola de otro. El calor que permaneció desde su primer origen, en su opinión, excitó a toda la población
antediluviana, hombres y animales, a pecar, por lo que todos se ahogaron en el diluvio, excepto los peces, cuyas pasiones
aparentemente eran menos violento ".

I. Donnelly, autor, reformador y miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, intentó en su libro Ragnarok
(1883) explicar la presencia de labranza y grava en el sustrato de roca en América y Europa al plantear la hipótesis de un
encuentro con un cometa, que llovió hasta el hemisferio terrestre que lo enfrenta en ese momento. Colocó el evento en un
período indefinido, pero en un momento en que el hombre ya poblaba la tierra. Donnelly no mostró ninguna conciencia de que
Whiston era su predecesor. Su suposición de que existe hasta solo en la mitad de la tierra es arbitraria e incorrecta. 6 Josué
10: 11. MUNDOS EN COLISIÓN

43
Un torrente de grandes piedras significaría que un tren de meteoritos o un cometa había golpeado nuestro planeta. La
cita en la Biblia del Libro de Jasher es lacónica y puede dar la impresión de que el fenómeno del sol y la luna inmóviles
fue local, visto solo en Palestina entre el valle de Ajalón y Gabaón. Pero el carácter cósmico del prodigio se representa
en una oración de acción de gracias atribuida a Joshua: el sol y la luna se detuvieron en el cielo,

y te pusiste de pie en tu ira contra nuestros opresores. . . . Todos los príncipes de la


tierra se pusieron de pie.
Los reyes de las naciones se habían reunido. . . . Los destruiste con tu furia, y los
arruinaste con tu ira. Las naciones se enfurecieron por el miedo a Ti, los reinos se
tambalearon debido a Tu ira. . . .

Derramaste tu furia sobre ellos. . . . Los aterrorizaste en tu ira. . . . La tierra tembló y tembló por el
ruido de tus truenos.
Robin-Bobin

Los perseguiste en tu tormenta, los consumiste en el


torbellino. . . . Sus cadáveres eran como basura.

El amplio radio sobre el cual se extendió la ira celestial se enfatiza en la oración: "Todos los reinos se tambalearon ...".

Un torrente de grandes piedras provenientes del cielo, un terremoto, un torbellino, una perturbación en el movimiento de la tierra,
estos cuatro fenómenos van de la mano. Parece que un cometa grande debe haber pasado muy cerca de nuestro planeta e
interrumpió su movimiento; Una parte de las piedras dispersas en el cuello y la cola del cometa golpeó la superficie de nuestra
tierra con un golpe demoledor. ¿Tenemos derecho, sobre la base del Libro de Josué, a suponer que en algún momento a
mediados del segundo milenio antes de la era actual la Tierra fue interrumpida en su rotación regular por un cometa? Tal
afirmación tiene tantas implicaciones que no debería 1 Ginzberg, Legends, IV, 11-12. 44

MUNDOS EN COLISIÓN
hacerse sin pensar. A esto digo que aunque las implicaciones son grandes y muchas, la presente investigación en su totalidad es una
secuencia interconectada de documentos y otras pruebas, todo lo cual en común tiene el peso de esta y otras declaraciones en este
libro. El problema que tenemos ante nosotros es el de la mecánica. Los puntos en las capas externas del globo giratorio
(especialmente cerca del ecuador) se mueven a una velocidad lineal más alta que los puntos en las capas internas, pero a la misma
velocidad angular. En consecuencia, si la Tierra se detuviera repentinamente (o se desacelerara) en su rotación, las capas internas
podrían detenerse (o su velocidad de rotación podría disminuir) mientras que las capas externas seguirían tendiendo a girar. Esto
causaría fricción entre las diversas capas líquidas o semifluidas, creando calor; en la periferia más externa, las capas sólidas se
romperían, causando que las montañas e incluso los continentes cayeran o se elevaran. Como mostraré más adelante, las montañas
cayeron y otras se levantaron del terreno llano; la tierra con sus océanos y continentes se calentó; el mar hirvió en muchos lugares y
las rocas se licuaron; volcanes encendidos y bosques quemados. ¿Una parada repentina por la tierra, que gira a poco más de mil
millas por hora en su ecuador, significaría una destrucción completa del mundo? Desde que el mundo sobrevivió, debe haber habido
un mecanismo para amortiguar la desaceleración de la rotación terrestre, si realmente ocurrió, u otro escape para la energía del
movimiento además de la transformación en calor, o ambos. O si la rotación persistía sin perturbaciones, el eje terrestre puede
haberse inclinado en presencia de un fuerte campo magnético, de modo que el sol parecía perder durante horas su movimiento
diurno.8 Estos problemas se mantienen a la vista y se enfrentan en el Epílogo de este volumen. Al otro lado del océano

> El Libro de Josué, compilado del más antiguo Libro de Jasher, relata el orden de los eventos. "Joshua ... subió de
Gilgal toda la noche". Temprano en la mañana cayó sobre sus enemigos desprevenidos en Gabaón, y "los persiguió
en el camino que sube hasta Bet-8. M. Abramovich de Tel Aviv me sugirió esta explicación. MUNDOS EN COLISIÓN
45

horon ". Mientras huían, grandes piedras fueron arrojadas del cielo. Ese mismo día (" en el día en que el Señor entregó a
los amorreos ") el sol se detuvo sobre Gabaón y la luna sobre el valle de Ajalón. Ha sido notó que esta descripción de la
posición de las luminarias implica que el sol estaba en la posición de la mañana.1 El Libro de Josué dice que las
luminarias estaban en medio del cielo.

Teniendo en cuenta la diferencia de longitud, debe haber sido temprano en la mañana o en la noche en el hemisferio occidental.

Vamos al estante donde están los libros con las tradiciones históricas de los aborígenes de América Central.

Los marineros de Colón y Cortés, que llegaron a América, encontraron allí personas alfabetizadas que tenían libros propios. La
mayoría de estos libros fueron quemados en el siglo XVI por los monjes dominicos. Muy pocos de los manuscritos antiguos
sobrevivieron, y estos se conservan en las bibliotecas de
Robin-Bobin

París, el Vaticano, el Prado y Dresde; se llaman codici, y sus textos han sido estudiados y leídos en parte. Sin
embargo, entre los indios de los días de la conquista y también del siglo siguiente, había hombres literarios que
tenían acceso al conocimiento escrito por sus antepasados ​en escritura pictográfica.

En los Anales mexicanos de Cuauhtitlan 3, la historia del imperio de Culhuacán y México, escrita en nahua-indio
en el siglo XVI, se relata que durante una catástrofe cósmica que ocurrió en el pasado remoto, la noche no terminó
para un largo tiempo.
La narración bíblica describe que el sol permanece en el cielo por un día adicional ("aproximadamente un día entero"). Los
Midrashim, los libros de tradiciones antiguas no encarnadas en las Escrituras, relatan que el sol y la luna se detuvieron
durante treinta y seis itim, o dieciocho horas, * 1 H. Holzinger, Josua (1901), p. 40, en "Hand-commentar zum Alten
Testament", ed. K. Marti.
R. Eisler, "Joshua and the Sun", American Journal of Semitic Languages ​and Literature, XLH (1926), 83: "No habría tenido
sentido temprano en la mañana de una batalla, con todo un día por delante, haber rezado para el alargamiento de la luz del
sol incluso en la noche ". 2 La lengua maya todavía es hablada por unas 300,000 personas, pero de los jeroglíficos mayas
solo los caracteres empleados en el calendario son conocidos con certeza.

3 Conocido también como Codex Chimalpopoca. "Este manuscrito contiene una serie de anales de fechas muy antiguas,
muchos de los cuales se remontan a más de mil años antes de la era cristiana" (Brasseur).

* *Sefer Ha-Yashar, ed. L. Goldschmidt (1923); Pirkei Rabino Elieser (hebreo 46


MUNDOS EN COLISIÓN
y así, desde el amanecer hasta el atardecer, el día duró unas treinta horas.
En los anales mexicanos se afirma que el mundo se vio privado de luz y que el sol no apareció durante una noche
cuádruple. En un día o noche prolongados no se pudo medir por los medios habituales a disposición de los antiguos.

Sahagun, el sabio español que vino a América una generación después de Colón y
reunió las tradiciones de los aborígenes, escribió que en el momento de una
catástrofe cósmica, el sol salió solo un poco por el horizonte y permaneció allí sin
moverse; la luna también se detuvo.8

Primero estoy tratando con el hemisferio occidental, porque las historias bíblicas no eran conocidas por sus aborígenes cuando
se descubrió. Además, la tradición preservada por Sahagún no tiene rastro de haber sido introducida por los misioneros: en su
versión no hay nada que sugiera a Joshua ben Nun y su guerra contra los reyes cananeos; y la posición del sol, solo un poco por
encima del horizonte oriental, difiere del texto bíblico, aunque no lo contradice. Podríamos seguir un camino alrededor de la tierra
e investigar las diversas tradiciones relacionadas con la noche prolongada y el día prolongado, con el sol y la luna ausentes o
detenidos en diferentes puntos a lo largo del zodiaco, mientras que la tierra sufrió un bombardeo de piedras en un mundo en
llamas. Pero debemos posponer este viaje. Hubo más de una catástrofe cuando, Según la memoria de la humanidad, la Tierra se
negó a tocar el cronómetro mediante una rotación sin interrupciones sobre su eje. Primero, debemos diferenciar las ocurrencias
únicas de catástrofes cósmicas, algunas de las cuales tuvieron lugar antes de la descrita aquí, algunas después; algunos de los
cuales eran de mayor extensión, y algunos de menor importancia.

las fuentes difieren en cuanto a cuánto tiempo estuvo parado el sol); el Talmud de Babilonia, Tractate Aboda
Zara 25a; Targum Habacuc 3:11. B Con la excepción del reloj de agua.

6 Bernardino de Sahagún (1499P-1590), Historia general de las cosas de Nueva España, nueva ed.
1938 (5 vols.) Y 1946 (3 vols.). Francés transl. D. Jourdanet y R. Simeon (1880), pág. 481.
CAPÍTULO 2

Cincuenta y dos años antes


Robin-Bobin

Las tradiciones escritas precolombinas de América Central nos dicen que cincuenta y dos años antes de la catástrofe que se
parece mucho a la de la época de Josué, había ocurrido otra catástrofe de las dimensiones mundiales.1 Por lo tanto, es
natural volver al antiguo israelita tradiciones, como se narra en las Escrituras, para determinar si contienen evidencia de una
catástrofe correspondiente. i »El tiempo del Vagar por el desierto es dado por las Escrituras como cuarenta años. Luego,
durante varios años antes del día del movimiento perturbado de la tierra, continuó la conquista prolongada de Palestina.2
Parece razonable, por lo tanto, preguntar si una fecha cincuenta y dos años antes de este evento coincidiría con el momento
del éxodo.

En el trabajo Ages in Chaos, describo con cierta extensión la catástrofe que visitó Egipto y Arabia. En ese trabajo se explica que
el Éxodo tuvo lugar en medio de una gran agitación natural que puso fin al período de la historia egipcia conocido como el Reino
Medio. Allí me esfuerzo por mostrar que los documentos egipcios contemporáneos describen el mismo desastre acompañado por
"las plagas de Egipto", y que las tradiciones de la Península Arábiga se relacionan con sucesos similares en esta tierra y en las
costas del Mar Rojo. En ese trabajo me refiero también a la idea de Beke de que el monte. El Sinaí era un volcán humeante. Sin
embargo, revelo que "el alcance de la catástrofe debe 1 Estas fuentes se citarán en las páginas siguientes.

2 Según fuentes rabínicas, la guerra de conquista en Palestina duró catorce años. 47 48

MUNDOS EN COLISIÓN
Allí lo uso con el propósito de sincronizar eventos en las historias de los países del Mediterráneo oriental;
aquí lo usaré para mostrar que los mismos eventos tuvieron lugar en todo el mundo y para explicar la
naturaleza de estos eventos. El mundo rojo

^ A mediados del segundo milenio antes de la era actual, como pretendo mostrar, la tierra sufrió una de las mayores
catástrofes de su historia. Un cuerpo celestial que poco antes se había convertido en miembro del sistema solar, un nuevo
cometa, se acercó mucho a la tierra. El relato de esta catástrofe puede reconstruirse a partir de la evidencia proporcionada
por una gran cantidad de documentos.

El cometa estaba en camino desde su perihelio y tocó la tierra primero con su cola gaseosa. Más adelante en este libro demostraré
que se trataba de este cometa que Servio escribió: "No igneo sed sanguineo rubore fuisse" (No era de un enrojecimiento sino de un
enrojecimiento sangriento). Una de las primeras señales visibles de este encuentro fue el enrojecimiento de la superficie de la tierra
por un fino polvo de pigmento oxidado. En el mar, el lago y el río, este pigmento le dio un color sangriento al agua. Debido a estas
partículas de pigmento ferruginoso u otro pigmento soluble, el mundo se volvió rojo. El manuscrito QuichS de los mayas cuenta que en
el hemisferio occidental, en los días de un gran cataclismo, cuando la tierra tembló

3 En orden de publicación seguirá el presente volumen. MUNDOS


EN COLISIÓN 49
y el movimiento del sol se interrumpió, el agua en los ríos se convirtió en sangre.1 Aipuwer, el testigo ocular egipcio de la
catástrofe, escribió su lamento en el papiro: 2 "El río es sangre", y esto corresponde con el Libro del Éxodo (7 : 20):
"Todas las aguas que estaban en el río se convirtieron en sangre". El autor del papiro también escribió: 'Tlague está en
toda la tierra. La sangre está en todas partes ", y esto también corresponde al Libro del Éxodo (7: 21):" Había sangre en
toda la tierra de Egipto ".
Robin-Bobin

v La presencia del pigmento hematoide en los ríos causó la muerte de los peces, seguido de descomposición y olor. "Y el
río apestaba" (Éxodo 7:21). "Y todos los egipcios cavaron alrededor del río para beber agua, porque no podían beber del
agua del río" (Éxodo 7:24). El papiro relata: "Los hombres retroceden ante la degustación; los seres humanos tienen sed
de agua", y "¡Esa es nuestra agua! ¡Esa es nuestra felicidad! ¿Qué haremos al respecto? Todo es ruina".

. La piel de los hombres y de los animales estaba irritada por el polvo, que causaba forúnculos, enfermedades y la muerte del ganado,
"un murrain muy grave". 3 Los animales salvajes, asustados por los portentos en el cielo, se acercaron a los pueblos y ciudades.

La cumbre de la tracia montañosa recibió el nombre de "Haemus", y Apolodoro relató la tradición de los tracios
de que la cumbre se llamaba así por la "corriente de sangre que brotó en la montaña" cuando se libró la
batalla celestial entre Zeus y Tifón. , y Typhon fue alcanzado por un rayo.5 Se dice que una ciudad en Egipto
recibió el mismo nombre por la misma razón.

1 Brasseur, Histoire des Nations Civilisees du Mexique, I, 130.


2 AH Gardiner, Admoniciones de un sabio egipcio de un papiro hierático en Leiden (1909). Su autor fue un egipcio
llamado Ipuwer. En lo sucesivo, el texto se citará como "Papyrus Ipuwer". En Ages in Chaos desarrollaré evidencia
para mostrar que este papiro describe eventos contemporáneos con el fin del Reino Medio en Egipto y el Éxodo.
Debe haber sido compuesto poco después de la catástrofe. 3 Éxodo 9: 3; cf. Papiro Ipuwer 5: 5.

4 Ginzberg, Legends, V, 430. 5 Apollodorus, The


Biblioteca (traducción de JG Frazer, 1921), VI.
* * Comentario de Frazer a la Biblioteca de Apolodoro, I, 50. 50
MUNDOS EN COLISIÓN
La mitología que personificaba las fuerzas del drama cósmico describía el mundo como de color rojo. En un mito egipcio, el
tono sangriento del mundo se atribuye a la sangre de Osiris, el dios del planeta herido de muerte; en otro mito es la sangre de
Seth o Apopi; En el mito de Babilonia, el mundo estaba teñido de rojo por la sangre del asesinado Tiamat, el monstruo
celestial.7 Los epos finlandeses de Kalevala describen cómo, en los días de la agitación cósmica, el mundo estaba rociado con
leche roja.8 Los tártaros de Altai habla de una catástrofe cuando "la sangre pone rojo al mundo entero", y sigue una
conflagración mundial.9 Los himnos órficos se refieren al momento en que la bóveda celestial, "poderoso Olimpo, temblaba con
miedo ... y la tierra alrededor chillaba con miedo, y el mar se agitó [se amontonó], agitado por sus olas moradas ". 10

v Un viejo tema de debate es: ¿Por qué se llama así el Mar Rojo? Si un mar se llama Blanco o Negro, eso puede deberse a la
coloración oscura del agua o al brillo del hielo y la nieve. El Mar Rojo tiene un color azul profundo. Como no se encontró una
razón mejor, se propusieron algunas formaciones de coral o algunas aves rojas en sus costas como explicaciones de su
nombre.11
Como toda el agua en Egipto, el agua en la superficie del Mar del Pasaje era de un tinte rojo. Parece que Raphael
no se equivocó cuando, al pintar la escena del pasaje, coloreó el agua de rojo.

Por supuesto, no fue esta montaña o ese río o ese mar exclusivamente el que se enrojeció, ganándose así el nombre de Rojo o
Sangriento, a diferencia de otras montañas y mares. Pero las multitudes de hombres, donde quiera que estuvieran, que presenciaron
la agitación cósmica y escaparon con sus vidas, atribuyeron el nombre de Haemus o Red a lugares particulares.

* * Las siete tabletas de la creación, ed. LW King (1902). 8 Kalevala, Runa 9. 0 U. Holmberg, Finno-Ugric,
Mitología siberiana (1927), p. 370.
10 "A Minerva" en Himnos órficos (traducción: A. Buckley), ed. con la Odisea de Homero (1861). 11 HS Palmer, Sinaí
(1892). Probablemente en ese momento la tierra montañosa de Seir, sobre la cual vagaban los israelitas, recibió el nombre
de Edom (rojo), y Erythrea (erythraios, rojo en griego) su nombre; El Mar Eritreo era en la antigüedad el nombre del Golfo
Arábigo del Océano Índico, aplicado también al Mar Rojo. MUNDOS EN COLISIÓN

51
Robin-Bobin

El fenómeno de "sangre" lloviendo del cielo también se ha observado en áreas limitadas y en pequeña escala en tiempos más
recientes. Según Plinio, una de estas ocasiones fue durante el consulado de Manius Acilius y Gaius Porcius.12 Los babilonios
también registraron polvo rojo y lluvia cayendo del cielo; se han registrado 13 casos de "lluvia sangrienta" en diversos países.14
El polvo rojo, soluble en agua, que cae del cielo en gotas de agua, no se origina en las nubes, sino que debe provenir de
erupciones volcánicas o de espacios cósmicos. La caída del polvo de meteoritos es un fenómeno generalmente conocido que
ocurre principalmente después del paso de meteoritos; este polvo se encuentra en la nieve de las montañas y en las regiones
polares.15 El granizo de las piedras

Después del polvo rojo, un "polvo pequeño", como "cenizas del horno", "cayó" en toda la tierra de Egipto "(Éxodo 9: 8), y luego una
lluvia de meteoritos voló hacia la tierra. Nuestro planeta entró más profundamente en la cola del cometa. El polvo fue un precursor
de la grava. Cayó "un granizo muy grave, como no ha habido en Egipto desde su fundación" (Éxodo 9: 18). Piedras de "barad",
aquí traducido "granizo", es, como en la mayoría de los lugares donde se menciona en las Escrituras, el término para meteoritos.
Las fuentes Midrashic y Tal-mudic también nos informan que las piedras que cayeron sobre Egipto estaban calientes; J esto solo se
ajusta a meteoritos, no a una lluvia de hielo.2 En las Escrituras se dice que 12 Plinio. Historia Natural, ii, 57. Otra instancia, según
Plutarco, ocurrió en el reinado de Rómulo.

13 FX Kugler, "Babylonische Zeitordnung" (Vol. II de su Sternkunde und Sterndienst en Babel) (1909-1910), p.


114)
14 DF Arago, Astronomie populaire (1854-1857), IV, 209 y sig .; Abel-Remusat, Catalogue des bolides et des a4rolith.es
observa d la Chine et dans les pays voisins (1819), p. 6. 15 Se estima que aproximadamente una tonelada de polvo de
meteorito cae diariamente en el mundo. 1 El Talmud de Babilonia, Tractate Berakhot 54b; otras fuentes en Ginzberg,
Legends, VI, 178. 2 En el Libro de Josué se dice que "grandes piedras" cayeron del cielo, y luego se les conoce como
"piedras de barad".

"La antigua palabra egipcia para 'granizo', ar, también se aplica a una lluvia de arena y piedras; en el concurso entre
Horus y Set, Isis se describe como 52
MUNDOS EN COLISIÓN
estas piedras cayeron "mezcladas con fuego" (Éxodo 9: 24), cuyo significado analizaré en la siguiente sección, y que su
caída fue acompañada por "ruidos fuertes" (kolot), expresados ​como "truenos" una traducción que es solo figurativa, y no
literalmente correcta, porque la palabra para "trueno" es raam, que no se usa aquí. La caída de meteoritos va acompañada
de choques o ruidos de explosión, y en este caso fueron tan "poderosos" que, según la narración de las Escrituras, la gente
en el palacio estaba tan aterrorizada por el estruendo de las piedras que caían como por la destrucción que causaron
(Éxodo 9:28).

^> El polvo rojo había asustado a la gente, y se había emitido una advertencia para mantener a los hombres y al
ganado bajo refugio: "Reúna su ganado y todo lo que tiene en el campo; porque sobre cada hombre y bestia que se
encontrará en el campo y no serán llevados a casa, los granizos caerán sobre ellos y morirán "(Éxodo 9: 19). "Y el que
no miró la palabra del Señor dejó a sus siervos y su ganado en el campo" (Éxodo 9: 21). > Del mismo modo, el testigo
ocular egipcio: "El ganado se pierde, y no hay nadie para juntarlos. Cada hombre trae para sí los que están marcados
con su nombre". 3 La caída de piedras y el fuego hicieron huir al asustado ganado.

-- »Ipuwer también escribió:" Los árboles se destruyen "," No se encuentran frutos, no se encuentran hierbas "," El grano ha perecido
por todos lados "," Eso ha perecido lo que ayer se vio. La tierra se deja a su cansancio como el corte de linaza." 4 En un día, los campos
se convirtieron en páramo. En el libro del éxodo (9:
25) está escrito: "Y el granizo [piedras de barad] hirió todas las hierbas del campo y rompió todos los árboles del campo".

La descripción de tal catástrofe se encuentra en el Visuddhi-Magga, un texto budista sobre los ciclos mundiales. "Cuando un
ciclo mundial es destruido por el viento ... surge al principio una gran nube que destruye el ciclo ... Surge un viento para
destruir el ciclo mundial, y primero levanta un
Robin-Bobin

polvo fino, y luego polvo grueso, y luego arena fina, y luego arena gruesa, y luego arena, piedras, hasta cantos rodados tan grandes

enviando a este último ar n sa, 'un granizo de arena' "A. Macalister," Hail ", en Hastings,
Dictionary of the Bible (1901-1904).« Papyrus Ipuwer 9: 2-3.
* * Ibid., 4: 14; 6: 1; 6: 3; 5: 12.
MUNDOS EN COLISIÓN 53

... como árboles poderosos en las cimas de las colinas. "El viento" pone el suelo al revés, "grandes áreas" se agrietan y son arrojadas hacia
arriba, "" todas las mansiones en la tierra "son destruidas en una catástrofe cuando" los mundos chocan con mundos ". 5

Los Anales mexicanos de Cuauhtitlan describen cómo una catástrofe cósmica fue acompañada por una lluvia de piedras;
También en la tradición oral de los indios, el motivo se repite una y otra vez: en alguna época antigua el cielo "llovió, no
agua, sino fuego y piedras al rojo vivo", 8 que no es diferente de la tradición hebrea. Nafta

El petróleo crudo se compone de dos elementos, carbono e hidrógeno. Las principales teorías del origen del petróleo
son:
1. La teoría inorgánica: el hidrógeno y el carbono se unieron en las formaciones rocosas de la tierra bajo gran
calor y presión.
2. La teoría orgánica: tanto el hidrógeno como el carbono que componen el petróleo provienen de los restos de la vida vegetal y
animal, principalmente de la vida marina y pantanosa microscópica. La teoría orgánica implica que el proceso comenzó después
de que la vida ya era abundante, al menos en el fondo del océano.

Las colas de los cometas se componen principalmente de gases de carbono e hidrógeno. Al carecer de oxígeno, no arden en vuelo, pero
los gases inflamables, que pasan a través de una atmósfera que contiene oxígeno, se incendiarán. Si los gases de carbono e hidrógeno,
o el vapor de una composición de estos dos elementos, ingresan a la atmósfera en grandes masas, una parte de ellos se quemará,
uniendo todo el oxígeno disponible en este momento; la

6 "World Cycles", Visuddhi-Magga, en Warren, Buddhism in Translations, pág. 328. 6 Alexander, Mitología
latinoamericana, p. 72)
1 Incluso antes de Plutarco, se discutió mucho el problema del origen del petróleo. Hablando de la visita de Alexander
a las fuentes petroleras de Iraq, Plutarch dijo: "Ha habido mucha discusión sobre el origen de [esta nafta]". Pero en el
texto existente de Plutarch falta una oración que contenga una de las dos opiniones rivales. El texto restante dice: ". . .
o si más bien la sustancia líquida que alimenta la llama fluye del suelo que es rico y productivo de fuego ". Plutarco,
Vive (transl. B. Perrin, 1919)," La vida de Alejandro ", xxv. 54

MUNDOS EN COLISIÓN
el descanso escapará de la combustión, pero en una transición rápida se volverá líquido. Al caer al suelo, la sustancia, si es líquida,
se hundiría en los poros de la arena y en las hendiduras entre las rocas; cayendo al agua, permanecería flotando si el fuego en el
aire se extingue antes de que lleguen nuevos suministros de oxígeno de otras regiones.

En las tradiciones orales y escritas de los habitantes de ambos hemisferios se recuerda el descenso de un fluido pegajoso
que llegó a la Tierra y ardió con humo espeso.
Popol-Vuh, el libro sagrado de los mayas, narra: 2 "Fue ruina y destrucción ... el mar se amontonó ... fue una gran
inundación ... la gente se ahogó en una sustancia pegajosa que llovía del cielo ... La faz de la tierra se oscureció y la
lluvia sombría duró días y noches ... Y luego hubo un gran estruendo de fuego sobre sus cabezas ". Toda la
población de la tierra fue aniquilada.

El Quiché del manuscrito perpetuaba la imagen de la población de México pereciendo en un aguacero de betún: 3
"Bajó del cielo una lluvia de betún y de una sustancia pegajosa ... La tierra se oscureció y llovió día y noche. Y los
hombres corrían de un lado a otro y estaban como atrapados por la locura; intentaron subir a los tejados, y las casas se
derrumbaron
Robin-Bobin

abajo; intentaron trepar a los árboles, y los árboles los arrojaron lejos; y cuando intentaron escapar en cuevas y
cavernas, de repente se cerraron ".
Una cuenta similar se conserva en los Anales de Cuauhtitlan. * La edad que terminó en la lluvia de fuego se llamaba
Quiauh-tonatiuh, que significa "el sol de la lluvia de fuego". 5 5
Y lejos, en el otro hemisferio, en Siberia, los Voguls llevaron a través de los siglos y milenios este recuerdo: "Dios envió
un mar de fuego sobre la tierra ... La causa del fuego que ellos llaman 'el agua de fuego . "" 6

Medio meridiano al sur, en las Indias Orientales, el aborigen 2 Popol-Vuh, le


livre sacrS, ed. Brasseur (1861), cap. Ill, p. 25. 3 Brasseur, Histoire des Nations
civilis6es du Mexique, I, 55. 4 Brasseur, Fuentes de la Historia primitiva de
México, p. 28)
5 E. Seler, Gesammelte Abhandlungen zur amerikanischen Sprach- und Alter-tumsgeschichte (1902-1923), II, 798.

6 Holmberg, Finno-Ugric, Mitología siberiana, p. 368.


MUNDOS EN COLISIÓN 55
las tribus relatan que en el remoto pasado Sengle-Das o "agua de fuego" llovió del cielo; con muy pocas
excepciones, todos los hombres murieron.7 N La octava plaga, como se describe en el Libro del Éxodo, fue
"harad [meteoritos] y el fuego se mezcló con el barad, muy grave, ya que no había ninguno igual en toda la
tierra de Egipto desde se convirtió en una nación "(Éxodo 9: 24). Hubo "truenos [correcto: ruidos fuertes] y
barad, y el fuego corrió por el suelo" (Éxodo 9: 23). El Papyrus Ipuwer describe este fuego consumidor: "Las
puertas, las columnas y las paredes son consumidas por el fuego. El cielo está en confusión" .8 El papiro dice
que este fuego casi "exterminó a la humanidad". Los Midrashim, en varios textos, afirman que la nafta, junto
con las piedras calientes, cayeron sobre Egipto. "

La población de Egipto fue "perseguida con extrañas lluvias y granizos y duchas inexorables, y completamente consumida por el
fuego: porque lo más maravilloso de todo, en el agua que apaga todas las cosas, el fuego provocó aún más poderosamente" 10,
que es la naturaleza de quemar petróleo; en el registro de las plagas en los Salmos 105 se le conoce como "fuego llameante", y en
Daniel (7:10) como "río de fuego" o "corriente de fuego".

- En la Hagadá de Pascua se dice que "los hombres poderosos de Pul y Lud [Lydia en Asia Menor] fueron
destruidos con una conflagración en la Pascua".
En el valle del Éufrates, los babilonios a menudo se referían a "la lluvia de fuego", vívida en su memoria.

Todos los países cuyas tradiciones de lluvia de fuego que he citado en realidad
7 Ibíd., P. 369. También A. Nottrott, Die Gosnerische Mission unter den Kohls (1874). pag. 25. Ver R. Andree, Die Flutsagen
(1891).
8 Papiro Ipuwer 2:10; 7: 1; 11: 11; 12: 6.
9 Midrash Tanhuma, Midrash Psikta Raboti y Midrash Wa-Yosha. Para otras fuentes, ver Ginzberg, Legends,
II, 342-343 y V, 426.
10 La sabiduría de Salomón (traducción de Holmes. 1913) en The Apócrifos y Pseudepigrapha del Antiguo Testamento,
ed. RH Charles.
11 Ver A. Schott, "Die Vergleiche in den Akkadischen Konigsinschriften", Mitt. re. Vorderasiat. Ges., XXX (1925),
89, 106. 56
MUNDOS EN COLISIÓN
tienen depósitos de petróleo: México, las Indias Orientales, Siberia, Irak y Egipto.

Durante un lapso de tiempo después de que el fluido de combustión se vertiera, bien podría haber flotado sobre la superficie de los
mares, haber empapado la superficie del suelo y haberse incendiado una y otra vez. "Durante siete inviernos y veranos ha ardido el
fuego ... ha quemado la tierra", narran los Voguls de Siberia.12
Robin-Bobin

La historia de los vagabundeos en el desierto contiene una serie de referencias al fuego que brota de la tierra.
Los israelitas viajaron tres días de viaje desde la Montaña del Legislador, y sucedió que "el fuego del Señor ardió
entre ellos y los consumió en las partes más remotas del campamento" (Números 11: 1). Los israelitas
continuaron su camino. Luego vino la revuelta de Coré y sus confederados. "Y la tierra abrió su boca, y se los
tragó ... Y todo Israel que los rodeaba huyó al clamor de ellos ... Y salió un fuego del Señor, y consumió a los
doscientos cincuenta hombres que ofrecieron incienso ". 13 Cuando encendieron el fuego del incienso, los
vapores que surgieron de la hendidura en la roca prendieron fuego y explotaron.

No acostumbrados a manejar este petróleo, rico en derivados volátiles, los sacerdotes israelitas fueron víctimas del incendio. Los
dos hijos mayores de Aarón, Nadab y Abiú, "murieron delante del Señor, cuando ofrecieron fuego extraño delante del Señor, en el
desierto de Sinaí" .14 El fuego se llamó extraño porque no se había conocido antes y porque era de origen extranjero Si el petróleo
cayó en el desierto de Arabia y en la tierra de Egipto y se quemó allí, se deben encontrar vestigios de conflagración en algunas de
las tumbas construidas antes del final del Reino Medio, en las que el petróleo o algunos de sus derivados podrían haberse infiltrado.
.

Leemos en la descripción de la tumba de Antefoker, visir de Sesostris I, un faraón del Reino Medio: "Un
problema nos plantea
12 Holmberg, Finno-Ugric, Mitología siberiana, p. 369. 18 Números 16: 32-35. Cf. Salmos 106: 17-18. 14
Números 3: 4; cf. Números 26: 61. MUNDOS EN COLISIÓN
57
por una conflagración, claramente deliberada, que se ha desatado en la tumba, como en muchas otras. . . . El material combustible no solo debe
haber sido abundante, sino de naturaleza ligera; porque un fuego feroz que rápidamente se dedicó parece solo capaz de explicar el hecho de
que las tumbas tan quemadas permanecen absolutamente libres de ennegrecimiento, excepto en las partes más bajas; tampoco se encuentran
restos carbonizados como regla. Las condiciones son desconcertantes ". 15

"¿Y qué nos dice la historia natural?" preguntó Philo en su libro Sobre la eternidad del mundo, 16 y respondió: "Las destrucciones
de las cosas en la tierra, las destrucciones no de una sola vez, sino de un gran número, se atribuyen a dos causas principales,
los enormes ataques de fuego y nos dicen que estas dos visitas descienden por turnos después de largos ciclos de años. Cuando
el agente es la conflagración, una corriente de fuego enviado por el cielo se derrama desde arriba y se extiende por muchos
lugares y invade grandes regiones de los habitados. tierra."

La lluvia de agua de fuego contribuyó al suministro de petróleo de la tierra; El petróleo de roca en el suelo parece ser, al menos
en parte, "petróleo estrella" derribado al final de la era mundial, especialmente la era que llegó a su fin a mediados del segundo
milenio antes de la era actual. Los sacerdotes de Irán adoraron el fuego que salió de la tierra. Los seguidores del zoroastrismo o
el mazdaísmo también se llaman adoradores del fuego. El fuego del Cáucaso fue tenido en gran estima por todos los habitantes
de las tierras adyacentes. Conectado con el Cáucaso y originando allí está la leyenda de Prometeo. 17 Fue encadenado a una
roca por traer fuego al hombre. El carácter alegórico de esta leyenda adquiere sentido cuando consideramos las palabras de
Agustín de que Prometeo era contemporáneo de Moisés.

Torrentes de petróleo cayeron sobre el Cáucaso y fueron consumidos. El humo del fuego del Cáucaso todavía estaba
en lo imaginativo.
15 N. de Garis Davies, La tumba de Antefoker, Visir de Sesostris I (1920), p. 5. i «Sobre la eternidad
del mundo, vol. IX de Philo (traducción de FH Colson, 1941), sec. 146-147.

17 Véase A. Olrik, Ragnarok (ed. Alemana, 1922).


es la ciudad de Dios, Bk. XVIII, cap. 8. (traducción de M. Dods, ed. P. Schaff, 1907). 58
MUNDOS EN COLISIÓN
A la vista de Ovidio, quince siglos después, cuando describió la quema del mundo.
Robin-Bobin

Los continuos incendios en Siberia, el Cáucaso, en el desierto de Arabia y en todas partes fueron incendios que siguieron a la
gran conflagración de los días en que la tierra estaba atrapada en vapores de carbono e hidrógeno.

En los siglos que siguieron, el petróleo fue adorado, quemado en lugares sagrados; También se utilizó para fines domésticos.
Luego pasaron muchas eras cuando estaba fuera de uso. Solo a mediados del siglo pasado el hombre comenzó a explotar este
petróleo, contribuido en parte por el cometa de la época del Éxodo. Utilizó sus regalos, y hoy sus carreteras están llenas de
vehículos propulsados ​por petróleo. En las alturas se levantó el hombre, y logró el antiguo sueño de volar como un pájaro; para
esto también, usa los restos de la estrella intrusa que derramó fuego y vapor pegajoso sobre sus antepasados. La oscuridad

La tierra entró más profundamente en la cola del cometa y se acercó a su cuerpo. Este enfoque, para creer las
fuentes, fue seguido por una perturbación en la rotación de la tierra. Huracanes fabulosos barrieron la tierra debido al
cambio o inversión de la velocidad angular de rotación y debido a los gases de barrido, polvo y cenizas del cometa.
Numerosas fuentes rabínicas describen la calamidad de la oscuridad; el material se clasifica de la siguiente manera:
x

Un viento extremadamente fuerte duró siete días. Todo el tiempo la tierra estaba envuelta en la oscuridad. "En el
cuarto, quinto y sexto día, la oscuridad era tan densa que ellos [el pueblo de Egipto] no podían moverse de su
lugar". "La oscuridad era de tal naturaleza que no podía ser disipada por medios artificiales. La luz del fuego se
extinguía por la violencia de la tormenta, o se hacía invisible y se absorbía en la densidad de la oscuridad ... Nada
se podía discernir ... Nadie podía hablar ni oír, ni nadie podía aventurarse a tomar comida, pero se acostaron 1
Ginzberg, Legends, II, 360. MUNDOS EN COLISIÓN

59
, . . sus sentidos externos en trance. Así permanecieron, abrumados por la aflicción. "La oscuridad era de tal tipo que" sus ojos estaban cegados
por ella y su aliento se ahogaba "; 2 no era" del tipo terrenal ordinario ".3 La tradición rabínica, contradiciendo el espíritu de La narración de las
Escrituras dice que durante la plaga de la oscuridad la gran mayoría de los israelitas perecieron y que solo una pequeña fracción de la población
israelita original de Egipto se salvó de abandonar Egipto. Se dice que cuarenta y nueve de cada cincuenta israelitas perecieron en esta plaga.4
wUn santuario de granito negro encontrado en el-Arish, en la frontera de Egipto y Palestina, tiene una larga inscripción en jeroglíficos. Se lee: "La
tierra estaba muy afligida. El mal cayó en esta tierra. . . . Hubo una gran agitación en la residencia. . . . Nadie podía salir del palacio [no había
salida del palacio] durante nueve días, y durante estos nueve días de agitación había tanta tempestad que ni los hombres ni los dioses [la familia
real] podían ver los rostros de quienes estaban a su lado ". 5 Este registro emplea la misma descripción de la oscuridad que Éxodo 10: 22: "Y
hubo una densa oscuridad en toda la tierra de Egipto durante tres días. No se vieron, ni se levantaron de su lugar durante tres días ". Y hubo una
espesa oscuridad en toda la tierra de Egipto durante tres días. No se vieron, ni se levantaron de su lugar durante tres días ". Y hubo una espesa
oscuridad en toda la tierra de Egipto durante tres días. No se vieron, ni se levantaron de su lugar durante tres días ".

La diferencia en el número de días (tres y nueve) de la oscuridad se reduce en las fuentes rabínicas, donde el tiempo se da
como siete días. La diferencia entre siete y nueve días es insignificante si se considera la subjetividad de la estimación del
tiempo en tales condiciones. La evaluación de la oscuridad con respecto a su impenetrabilidad también es subjetiva; Fuentes
rabínicas dicen que durante parte del tiempo hubo una visibilidad muy leve, pero para el resto (tres días) no hubo visibilidad
en absoluto.

2 Josefo, Antigüedades judías (traducción: H. St. J. Thackeray, 1930), Bk. II, xiv. 5. 3 Ginzberg,
Legends, II, 359.
4 Targum Yerushalmi, Éxodo 10: 23; Mekhilta (Frabbi Simon ben Jokhai (1905), p. 38. 5 FL Griffith. Las antigüedades
de Tel-el-Yahudiyeh y trabajos diversos en el Bajo Egipto en 1887-88 (1890); G. Goyon, "Les Travaux de Chou et les
tribulations de Geb d'apres Le Naos 2248 d'Ismailia, "Kemi, Revue de Philol. et d'arch. egypt. (1936). 30

MUNDOS EN COLISIÓN
Robin-Bobin

Debe tenerse en cuenta que, como en el caso que ya he discutido, un día y una noche de oscuridad o luz pueden
describirse como un día o como dos días.
^ Que ambas fuentes, la hebrea y la egipcia, se refieren al mismo evento puede establecerse también por otros
medios. Tras la prolongada oscuridad y el huracán, el faraón, según el texto jeroglífico del santuario, persiguió a los
"malvados" al "lugar llamado Pi-Khiroti". El mismo lugar se menciona en Éxodo 14: 9: "Pero los egipcios los
persiguieron, a todos los caballos y carros del faraón ... y los alcanzaron acampando junto al mar, junto a
Pi-ha-Khiroth". •

* *V La inscripción en el santuario también narra la muerte del faraón durante esta persecución en circunstancias
excepcionales: "Ahora, cuando la Majestad luchó con los malhechores en este estanque, el lugar del remolino, los
malvados prevalecieron no sobre su Majestad". Su Majestad saltó al lugar del remolino ". Esta es la misma apoteosis
descrita en Éxodo 15: 19: "Porque el caballo del Faraón entró con sus carros y sus jinetes en el mar, y el Señor trajo
nuevamente las aguas del mar sobre ellos". * -Si "la oscuridad egipcia" fue causada por la estasis de la tierra o la
inclinación de su eje, y fue agravada por un polvo de ceniza del cometa, entonces el globo entero debe haber sufrido el
efecto de estos dos fenómenos concurrentes; En el este o el oeste del mundo debe haber habido un día muy extenso y
sombrío. Las naciones y tribus en muchos lugares del mundo, al sur, al norte y al oeste de Egipto, tienen antiguas
tradiciones sobre una catástrofe cósmica durante la cual el sol no brilló; pero en algunas partes del mundo las
tradiciones sostienen que el sol no se puso durante un período de tiempo igual a unos pocos días.

Las tribus del Sudán al sur de Egipto se refieren en sus cuentos a un momento en que la noche no llegaría a su fin.

Kalevala, los epos de los finlandeses, habla de un momento en que el granizo de


8 La sílaba ha es el artículo definitivo en hebreo y en este caso pertenece entre "Pi" y "Khiroth". 7 L.
Frobenius, Dichten und Denken im Sudan (1925), pág. 38. MUNDOS EN COLISIÓN
61
el hierro cayó del cielo, y el sol y la luna desaparecieron (fueron robados del cielo) y no volvieron a aparecer; en su lugar, después
de un período de oscuridad, un nuevo sol y una luna nueva se colocaron en el cielo.8 Cayo Julio Solino escribe que "después del
diluvio que se informó que ocurrió en los días de Ogyges, una noche pesada se extendió por el mundo." 9 En los manuscritos de
Ávila y Molina, que recopilaron las tradiciones de los indios del Nuevo Mundo, se relata que el sol no apareció durante cinco días;
una colisión cósmica de estrellas precedió al cataclismo; personas y animales intentaron escapar a las cuevas de las montañas.
"Apenas habían llegado allí cuando el mar, que se rompió fuera de los límites después de un choque aterrador, comenzó a
levantarse en la costa del Pacífico. Pero a medida que el mar se levantó, llenando los valles y las llanuras alrededor, la montaña de
Ancasmarca también se levantó, como un barco sobre las olas. Durante los cinco días que duró este cataclismo, el sol no mostró su
rostro y la tierra permaneció en la oscuridad ". 10

Así, las tradiciones de los peruanos describen un momento en que el sol no apareció durante cinco días. En la agitación, la
tierra cambió su perfil y el mar cayó sobre la tierra.11 Al este de Egipto, en Babilonia, la undécima tableta de la Epopeya de
Gilgamesh [Gilgamish] se refiere a los mismos eventos. Desde el horizonte surgió una nube oscura y se precipitó contra la
tierra; la tierra estaba marchita por el calor de las llamas. "La desolación ... se extendió al cielo; todo lo que era brillante se
convirtió en oscuridad ... Ni un hermano pudo distinguir a su hermano ... Seis días ... el huracán, el diluvio y la tempestad
continuaron arrasando la tierra ... "y todo humano regresó a su arcilla". 12

El libro iraní Anugita revela que un día triple y tres o ocho Kalevala
(traducción de JM Crawford, 1888), p. xiii.
* * Caius Julius Solinus, Polyhistor. Francés transl. por MA Agnant, 1847, Cap, xi, dice: "una noche pesada se extendió por todo
el mundo durante nueve días consecutivos". Otros traductores traducen: "nueve meses consecutivos".

10 Brasseur. Fuentes de Vhistoire primitive du Mexique, p. 40)


Robin-Bobin

11 Andree, Die Flutsagen, pág. 115)


12 The Epic of Gilgamish (traducción de RC Thompson, 1928). 62
MUNDOS EN COLISIÓN
La noche doble concluyó una era mundial, 13 y el libro Bundahis, en un contexto que citaré más adelante y que muestra una
estrecha relación con los eventos del cataclismo que describo aquí, cuenta que el mundo está oscuro al mediodía como si
estuviera en noche más profunda: fue causada, según los Bundahis, por una guerra entre las estrellas y los planetas.

Una noche prolongada, profundizada por el polvo que llega desde el espacio interplanetario, envolvió Europa, África
y América, los valles del Éufrates y el Indo también. Si la tierra no dejó de girar, sino que se ralentizó o se inclinó,
debe haber habido una longitud en la que un día prolongado fue seguido por una noche prolongada. Irán está tan
situado que, para creer la tradición iraní, el sol estuvo ausente durante un triple día, y luego brilló durante un triple
día. Más hacia el este debe haber habido un día prolongado correspondiente a la noche prolongada en el oeste.

Según "Bahman Yast", al final de una era mundial en el este de Irán o en la India, el sol permaneció diez días
visible en el cielo.
En China, durante el reinado del emperador Yahou, una gran catástrofe puso fin a la era mundial. Durante diez días el sol
no se puso.15 Los acontecimientos del tiempo del Emperador Yahou merecen un examen minucioso; Volveré al tema en
breve16. Terremoto

-- La tierra, obligada a abandonar su movimiento regular, reaccionó al acercamiento cercano del cuerpo del cometa: un
gran choque convulsionó la litosfera, y el área del terremoto fue todo el globo. -. Ipuwer fue testigo y sobrevivió a este
terremoto. "Las ciudades están destruidas. El Alto Egipto se ha convertido en basura ... Todo es ruina". "Los

13 "La Anugita" (traducción de KT Telang, 1882) en el vol. VIII de Los libros sagrados de Oriente. "" The Bundahis "en Pahlavi
Texts (traducido EW West) (The Sacred Books of the East, V [1880]), Pt. I, p. 17. es Cf." Yao ", Universal Lexicon (1732-1754)
, Vol. LX. I6 La forma en que los egipcios estimaron el tiempo que el sol no estaba en el cielo debe haber sido similar al
método de estimación chino. Es muy probable que estos pueblos estimaron que la perturbación duró cinco días y cinco
noches (porque un período de nueve o diez veces transcurrido desde un amanecer o atardecer hasta el otro) MUNDOS EN
COLISIÓN

63
la residencia se anula en un minuto. "1 Solo un terremoto podría haber anulado la residencia en un minuto. La
palabra egipcia para" anular "se usa en el sentido de" derribar un muro ". 2 Esta fue la décima plaga". Y Faraón se
levantó en la noche, él y todos sus siervos, y todos los egipcios; y hubo un gran clamor en Egipto; porque no había
una casa donde no hubiera un muerto "(Éxodo 12:30). Las casas cayeron, golpeadas por un golpe violento". [El
ángel del Señor] pasó sobre las casas de los hijos de Israel en Egipto, cuando él hirió a los egipcios y entregó
nuestras casas "(Éxodo 12:27). Nogaf, que significa" golpeado ", es la palabra utilizada para un golpe muy violento,
como, por ejemplo, cornear por los cuernos de un buey. La Hagadá de Pascua dice: "

. La razón por la cual los israelitas fueron más afortunados en esta plaga que los egipcios probablemente radica en
el tipo de material con el que se construyeron sus viviendas. Ocupando un distrito pantanoso y trabajando en arcilla,
los cautivos deben haber vivido en chozas hechas de arcilla y juncos, que son más resistentes que el ladrillo o la
piedra. "El Señor pasará la puerta y no sufrirá que el destructor venga y golpee sus casas". 3 Un ejemplo de la
acción selectiva de un agente natural sobre varios tipos de construcción se narra también en los anales mexicanos.
Durante una catástrofe acompañada de huracanes y terremotos, solo las personas que vivían en pequeñas cabañas
de troncos permanecieron ilesas; los edificios más grandes fueron barridos. "Descubrieron que los que vivían en
casas pequeñas habían escapado, así como las parejas de recién casados,
Robin-Bobin

En Ages in Chaos (mi reconstrucción de la historia antigua), mostraré que "primogénito" (bkhor) en el texto de la plaga
es una corrupción de "elegido" (bchor). Toda la flor de Egipto sucumbió en la catástrofe.

1 Papiro Ipuwer 2:11; 3:13.


2 Comentario de Gardiner a Papyrus Ipuwer.
3 Éxodo 12: 23. La versión King James, "no dejará que el destructor entre a tus casas para golpearte", no
es correcta.
4 Diego de Landa. Yucatán, antes y después de la conquista (traducción de W. Gates, 1937), pág. 18. 64
MUNDOS EN COLISIÓN
- VTorsooth: Los hijos de los príncipes son golpeados contra las paredes. . . los hijos de los príncipes son echados a la calle ";"
la prisión está arruinada ", escribió Ipuwer, 5 y esto nos recuerda a los príncipes en palacios y cautivos en las mazmorras que
fueron víctimas del desastre (Éxodo 12:29). Para confirmar Mi interpretación de la décima plaga como un terremoto, que
debería ser obvio por la expresión, "para herir las casas", encuentro un pasaje corroborante de Artapanus en el que describe la
última noche antes del Éxodo, y que es citado por Eusebio: Hubo "granizo y terremoto de noche, de modo que los que huyeron
del terremoto fueron asesinados por el granizo, y los que buscaron refugio del granizo fueron destruidos por el terremoto. Y en
ese momento cayeron todas las casas, y la mayoría de los templos ". 6

Además, Jerónimo (San Jerónimo) escribió en una epístola que "en la noche en que tuvo lugar el Éxodo, todos los
templos de Egipto fueron destruidos por un terremoto o por el rayo". 7 De manera similar en Midrashim: "La séptima
plaga, la plaga de barad [meteoritos]: terremoto, fuego, meteoritos". 8 También se dice que las estructuras que
fueron erigidas por los esclavos israelitas en Pithom y Ramses colapsaron o fueron tragadas por la tierra. 9 Una
inscripción que data del comienzo del Nuevo Reino se refiere a un templo del Reino Medio que fue " tragado por el
suelo "al final del Reino Medio.10

La cabeza del cuerpo celeste se acercó muy cerca, rompiendo la oscuridad de la envoltura gaseosa, y según los
Midrashim, la última noche en Egipto fue tan brillante como el mediodía del día del solsticio de verano.11 5
Papiro Ipuwer 5: 6; 6: 12.

• Eusebio, Preparación para el Evangelio (traducción: EH Gifford, 1903), Bk. IX, cap, xxvii. ? Cf. S. Bochart,
Hierozoicon (1675), I, 344. 8 La Mishná del rabino Eliezer, ed. HG Enelow (1933).

9 Ginzberg, Legends, II, 241. Pithom fue excavado por E. Naville (The Store-City of Pithom and the Route of the
Exodus [1885]), pero no cavó debajo de la capa del Nuevo Reino. 10 La inscripción de la Reina Hatshepsut en
Speos Artemidos, J. Breasted, Ancient Records of Egypt, vol. II, Sec. 300. ii Zohar ii, 38a-38b.

MUNDOS EN COLISIÓN sesenta y cinco


/ X La población huyó. "Los hombres huyen ... Las tiendas son lo que hacen como los habitantes de las colinas", escribió Ipuwer.12 La
población de una ciudad destruida por un terremoto generalmente pasa las noches en los campos. El Libro del Éxodo describe un
vuelo apresurado desde Egipto en la noche de la décima plaga; Una "multitud mixta" de no israelitas salió de Egipto junto con los
israelitas, que pasaron su primera noche en Sucot (cabañas) .13

^ "Los relámpagos iluminaron el mundo: la tierra tembló y se sacudió ... Tú guiaste a tu pueblo como un rebaño de
la mano de Moisés y Aarón". 14 Fueron sacados de Egipto por un portento que parecía un brazo estirado: "por un
brazo extendido y por grandes terrores", o "con una mano poderosa, y con un brazo extendido, y con gran horror, y
con signos y con maravillas ". 15 "13"

"A medianoche" todas las casas de Egipto fueron destruidas; "No había una casa donde no hubiera un muerto".
Esto sucedió la noche del catorce del mes de Aviv (Éxodo 12: 6; 13: 4).
Robin-Bobin

Esta es la noche de la Pascua. Parece que los israelitas originalmente celebraron la Pascua en la víspera del catorce
de Aviv.
El mes de Aviv se llama "el primer mes" (Éxodo 12:18). Thout era el nombre del primer mes de los egipcios. Lo que,
para los israelitas, se convirtió en una fiesta, se convirtió en un día de tristeza y ayuno para los egipcios. "El
decimotercer día del mes Thout [es] un día muy malo. No harás nada en este día. Es el día del combate que Horus
libró con Seth" .1 Los hebreos contaron (y aún cuentan) el comienzo del día desde el atardecer; 2 los egipcios
contaban desde el amanecer. 3 Como la catástrofe tuvo lugar a medianoche, para los israelitas fue el decimocuarto día
del (primer) mes; para los egipcios era el decimotercer día. 12 Papiro Ipuwer 10: 2.

13 Éxodo 12: 37-38. "Salmos 77: 18, 20. 15 Deuteronomio 4


: 34; 26: 8.
! \ V. Max Miiller, Mitología egipcia (1918), p. 126. 2 Levítico 23: 32. 3 K. Sethe, "Die agyptische Zeitrechnung"
(Gottingen Ges. D. Wiss., 1920), págs. 130 y sigs. 66

MUNDOS EN COLISIÓN
Un terremoto causado por contacto o colisión con un cometa debe sentirse simultáneamente en todo el mundo. Un terremoto es
un fenómeno que ocurre de vez en cuando; pero un terremoto que acompaña a un impacto en el cosmos se destacaría y los
sobrevivientes lo recordarán como una fecha memorable.

En el calendario del hemisferio occidental, el día trece del mes, llamado olin, "movimiento" o "terremoto" 4, se
dice que un nuevo sol inició otra era mundial.5 Los aztecas, como los egipcios, estimaron día desde el
amanecer.6
Aquí tenemos, de paso, la respuesta a la pregunta abierta sobre el origen de la superstición que considera el número 13, y
especialmente el decimotercer día, como desafortunado y desfavorable. Todavía es la creencia de muchas personas
supersticiosas, sin cambios durante miles de años e incluso expresadas en los mismos términos: "El decimotercer día es un
día muy malo. No harás nada en este día".

No creo que se pueda encontrar ningún registro de esta creencia anterior al Éxodo. Los israelitas no
compartieron esta superstición del número que trabaja mal trece (o catorce).

* * Ver Codex Vaticanus No. 3773 (B), aclarado por E. Seler (1902-1903). 5 Seler, Gesammelte Abhandlungen, II, 798,
800.
8 L. Ideler, Historische Untersuchungen iiber die astronomischen Beobachtungen der Alien (1806), pág. 26.
CAPÍTULO 3 El huracán

El cambio SWIFT de la atmósfera bajo el impacto de las partes gaseosas del cometa, la deriva del aire atraído por
el cuerpo del cometa y la corriente de la atmósfera resultante de la inercia cuando la tierra dejó de girar o movió sus
polos, todo contribuyó producir huracanes de enorme velocidad y fuerza y ​de dimensiones mundiales.

El manuscrito Troano y otros documentos de los mayas describen una catástrofe cósmica durante la cual el océano cayó sobre
el continente, y un terrible huracán barrió la tierra 1 El huracán se disolvió y se llevó todas las ciudades y todos los bosques.2
Explotando volcanes, mareas arrasando montañas , y vientos impetuosos amenazaron con aniquilar a la humanidad, y en
realidad aniquilaron muchas especies de animales. La faz de la tierra cambió, las montañas colapsaron, otras montañas
crecieron y se alzaron sobre la catarata de agua impulsada desde los espacios oceánicos, innumerables ríos perdieron sus
lechos y un tornado salvaje se movió a través de los escombros que descendían del cielo. El fin de la era mundial fue causado
por Hurakan, el agente físico que trajo oscuridad y arrasó casas y árboles e incluso rocas y montículos de tierra. De este nombre
se deriva "huracán" La palabra que usamos para un viento fuerte. Hurakan destruyó la mayor parte de la raza humana. En la
oscuridad barrida por el viento, cayó material resinoso 1 Brasseur, Manuscrit Troano (1869), p. 141
Robin-Bobin

2 En los documentos de la colección de Kingsborough. Los escritos de Gómera, Mitolinia, Sahagún, Landa, Cogolludo y otros
autores de los primeros tiempos posteriores a la búsqueda, el cataclismo de diluvio, huracán y volcanes se refieren a numerosos
pasajes. Véase, por ejemplo, Gomara, Conquista de México, II, págs. 261 y sigs. 67 68

MUNDOS EN COLISIÓN
desde el cielo y participó con fuego y agua en la destrucción del mundo.3 Durante cinco días, salvo por la nafta y
los volcanes en llamas, el mundo estaba oscuro, ya que el sol no apareció.

El tema de un huracán cósmico se reitera una y otra vez en los Vedas hindúes y en el Avesta persa * y
diluvium venti, el diluvio del viento, es un término conocido por muchos autores antiguos.5 En la sección "La
oscuridad", cité fuentes rabínicas sobre el "viento del oeste extremadamente fuerte" que perduró durante
siete días cuando la tierra estaba envuelta en la oscuridad, y la inscripción jeroglífica de el-Arish sobre "nueve
días de agitación" cuando "había tanta tempestad" que nadie podía irse el palacio o ver las caras de los que
están a su lado, y la undécima tableta de la Epopeya de Gilgamesh que dice que "seis días y una noche ... el
huracán, el diluvio y la tempestad continuaron arrasando la tierra", y la humanidad pereció casi por completo .
En la batalla del dios del planeta Marduk con Tia-mat, "

Los Maoris narran7 que en medio de una catástrofe estupenda "los vientos poderosos, las tormentas feroces, las nubes, densas,
oscuras, ardientes, a la deriva salvaje, estallando salvajemente", se apresuraron en la creación, en medio de Tawhiri-ma-tea, padre de
los vientos y tormentas, barrió bosques gigantes y azotó las aguas en olas cuyas crestas se elevaron como montañas. La tierra gimió
terriblemente y el océano huyó.

"La tierra estaba sumergida en el océano pero fue dibujada por Tefaafa-nau", relatan los aborígenes de Paumotu en
Polinesia. Las nuevas islas "fueron atrapadas por una estrella". En el mes de marzo, los polinesios celebran un dios,
Taafanua.8 "En árabe, Tyfoon es un torbellino y Tufan es el diluvio; y la misma palabra en chino como 3 Popol-Vuh, cap.
III.
* * Cf. AJ Carnoy, Mitología iraní (1917).
5 cf. Eisler, Weltmantel und Himmelszelt, II, 453. El Talmud también utiliza ocasionalmente la noción de "viento cósmico". El
Talmud de Babilonia, Tractate Berakhot, 13. 6 Siete tabletas de la creación, la cuarta tableta.

* * EB Tylor, Cultura primitiva (1929), I, 322 ss.


8 Williamson, Creencias religiosas y cósmicas de la Polinesia Central, I, 36, 154, 237. MUNDOS EN
COLISIÓN 69
Ty-fong. "9 Parece que el ruido del huracán fue sobredimensionado por un sonido no muy diferente al nombre Typhon, como si
la tormenta lo llamara por su nombre.
* * La agitación cósmica procedió con un "fuerte y fuerte viento del oeste", 10 pero antes del clímax, en palabras simples de
las Escrituras, "el Señor hizo que el mar volviera por un fuerte viento del este toda la noche, y secó el mar". tierra, y las
aguas se dividieron ". tu
- Los israelitas estaban en la orilla del mar de paso en el clímax del cataclismo. El nombre Jam Suf generalmente se
representa como Mar Rojo; Se supone que el Pasaje tuvo lugar en el Golfo de Suez o en el Golfo de Akaba del Mar Rojo,
pero a veces el sitio del Pasaje se identifica como uno de los lagos interiores en la ruta de Suez al Mediterráneo. Se
argumenta que suf significa "caña" (caña de papiro), y dado que la caña de papiro no crece en agua salada, Jam Suf debe
haber sido una laguna de agua dulce.12 No entraremos aquí en una discusión donde el Mar del Pasaje fue. La inscripción
en el santuario que se encuentra en el-Arish puede proporcionar alguna indicación de dónde el faraón fue envuelto por el
remolino; 13 en cualquier caso, La distribución topográfica del mar y la tierra no permaneció igual que antes del cataclismo
de los días del Éxodo. Pero el nombre del Mar del Pasaje, Jam Suf, se deriva no de "caña", sino de "huracán".
Robin-Bobin

suf, suf a, en hebreo. En Egipto, el Mar Rojo se llama shari, que significa el mar de percusión (mare
percussionis) o el mar del golpe o del desastre.14 La Hagadá de la Pascua dice: "Tú barriste la tierra
de Moph y Noph ... en la Pascua ". 15

El huracán que puso fin al Reino Medio en Egipto, "la explosión del disgusto celestial" en el lenguaje de Mane-tho, se
extendió por todos los rincones del mundo. Para distinguir, en las tradiciones de los pueblos, este diluvium venti de
dimensiones cósmicas de las tormentas locales desastrosas, otras perturbaciones cósmicas como

»G. Rawlinson, La historia de Heródoto (1858-1862), II, nota 225. io Éxodo 10:
19. «Éxodo 14: 21. «Cf. Isaías 19: 6. "Ver p. 60.
"Akerblad, Journal asiatique, XIII (1834), 349; F. Fresnel, ibid., 4e Serie, XI (1848); cf. Peyron,
Lexicon linguae copticae (1835), p. 304. 16 Moph y Noph se refieren a Memphis 70

MUNDOS EN COLISIÓN
La desaparición del sol o el cambio del cielo se deben encontrar acompañando al huracán. En el mito cosmogónico
japonés, la diosa del sol se escondió durante mucho tiempo en una cueva celestial por miedo al dios de la tormenta. "La
fuente de luz desapareció, todo el mundo se oscureció", y el dios de la tormenta causó una destrucción monstruosa. Los
dioses hicieron un ruido terrible para que el sol reapareciera, y desde su tumulto la tierra tembló.16 En Japón y en la vasta
extensión del océano, los huracanes y terremotos no son raros; pero no perturban la sucesión día-noche, ni hay ningún
cambio permanente resultante en el cielo y sus luminarias. "El cielo estaba bajo", relatan los polinesios de la isla de
Takaofo, y "luego vinieron los vientos, las trombas y los huracanes, y llevaron el cielo a su altura actual". ««

"Cuando un viento destruye un ciclo mundial", dice el texto budista sobre "Ciclos mundiales", el viento también
pone "el suelo al revés y lo arroja al cielo" y "áreas de cien leguas de extensión, doscientas, trescientas,
quinientas leguas en extensión, se agrietan y son lanzadas hacia arriba por la fuerza del viento "y no vuelven a
caer sino que son" convertidas en polvo en el cielo y aniquiladas ". "Y el viento arroja también al cielo las
montañas que rodean la tierra ... [son] molidas en polvo y destruidas". El viento cósmico sopla y destruye "cien mil
veces diez millones de mundos". 18 La marea

Las mareas oceánicas son producidas por la acción del sol y, en mayor medida, por la luna. Un cuerpo más grande que la luna o
uno más cercano a la tierra actuaría con mayor efecto. Un cometa con una cabeza tan grande como la tierra, que pasa lo
suficientemente cerca, elevaría
W Nihongi, "Crónicas de Japón desde los primeros tiempos" (traducción de WG Aston), Transacciones y procedimientos
de la Sociedad japonesa, I (1896), 37 f., 47. 1T Williamson, Creencias religiosas y cósmicas de la Polinesia Central, I ,
44. 18 Warren, "World Cycles", Buddhism, p. 328. MUNDOS EN COLISIÓN
71
las aguas de los océanos millas de altura.1 La desaceleración o la estasis de la tierra en su rotación causaría una recesión
de marea de agua hacia los polos, 2 pero el cuerpo celeste cercano perturbaría esta recesión hacia los polos, atrayendo el
agua hacia sí.
Las tradiciones de muchos pueblos persisten en que los mares se desgarraron y sus aguas se apilaron y arrojaron sobre los
continentes. Para establecer que estas tradiciones se refieren al mismo evento, o al menos a un evento del mismo orden,
debemos seguir esta secuencia guía: la gran marea siguió a una perturbación en el movimiento de la tierra.

The Chinese annals, which I have mentioned and which I intend to quote more extensively in a subsequent section, say
that in the time of Emperor Yahou the sun did not go down for ten davs. The world was in flames, and "in their vast extent"
the waters "overtopped the great heights, threatening the heavens with their floods." The water of the ocean was heaped
up and cast upon the continent of Asia; a great tidal wave swept over the mountains and broke in the middle of the
Chinese Empire. The water was caught in the valleys between the mountains, and the land was flooded for decades.
Robin-Bobin

Las tradiciones del pueblo peruano dicen que durante un período de tiempo igual a cinco días y cinco noches, el sol no estuvo
en el cielo, y luego el océano salió de la orilla y con un terrible estruendo rompió el continente; toda la superficie de la tierra
cambió en esta catástrofe.3 Los indios Choctaw de Oklahoma relatan: "La tierra estuvo sumida en la oscuridad durante mucho
tiempo". Finalmente, una luz brillante apareció en el norte, "pero eran olas de alta montaña, que se acercaban rápidamente" 4.

En estas tradiciones hay dos elementos concurrentes: una oscuridad completa que duró varios días (en Asia, día
prolongado)
1 cf. J. Lalande, AbrSge cTastronomie (1795), pág. 340, quien calculó que un cometa con una cabeza tan grande como la tierra, a una
distancia de 13,290 lugares, o aproximadamente cuatro diámetros de la tierra, elevaría las mareas oceánicas 2,000 toises o
aproximadamente cuatro kilómetros de altura. 2 P. Kirchenberg, La teoría de la relatividad (1922), pp. 131-132. 3 Andree, Die Flutsagen,
pág. 115)

* * HS Bellamy, Moons, Myths and Man (1938), pág. 277. 72


MUNDOS EN COLISIÓN
y, cuando la luz se abrió paso, una ola de alta montaña que trajo destrucción.
> - La historia hebrea del paso del mar contiene los mismos elementos. Hubo una oscuridad prolongada y completa (Éxodo
10:21). El último día de la oscuridad fue en el Mar Rojo.5 Cuando el mundo se sumió en la oscuridad, se descubrió el fondo
del mar, las aguas se separaron y se amontonaron como paredes en una marea doble.6 La traducción de la Septuaginta del
La Biblia dice que el agua estaba "como un muro", y el Corán, refiriéndose a este evento, dice "como montañas". En la
antigua literatura rabínica se dice que el agua estaba suspendida como si fuera "vidrio, sólido y macizo". "7

El comentarista Rashi, guiado por la estructura gramatical de la oración en el Libro del Éxodo, explicó de acuerdo con
Mechilta: "El agua de todos los océanos y mares estaba dividida". 8 Los Midrashim contienen la siguiente descripción:
"Las aguas se apilaron hasta la altura de mil seiscientas millas, y podían ser vistas por todas las naciones de la tierra". 9
La figura en esta oración tiene la intención de decir que el montón de agua fue tremendo. Según las Escrituras, las
aguas treparon por las montañas y se alzaron sobre ellas, y subieron a los cielos.10 Una separación del mar separada
era un espectáculo maravilloso y no podía haber sido olvidado. Se menciona en numerosos pasajes de las Escrituras.
"Las columnas del cielo tiemblan ... Divide el mar con su poder". u " Cosas maravillosas hizo él a la vista de sus padres. .
. . Él dividió el mar y los hizo pasar; e hizo que las aguas se pararan como un montón. "12" Recolecta las aguas de

5 Éxodo 14:20; Ginzberg, Legends, II, 359.


* * "Las aguas eran un muro para ellos a su derecha y a su izquierda". Éxodo 14: 22. 7 A. Calmet, Comentario,
I'Exode (1708), p. 159: "Les eaux demeurent sus-pendues, comme une glace solide et mass".

8 Comentario de Rashfs al Pentateuco (traducción al inglés de M. Rosenbaum y AM Silberman,


1930).
9 Ginzberg, Legends, III, 22; Targum Yerushalmi, Éxodo 14: 22. i «Salmos
104: 6-8; 107: 25-26. "Job 26: 11-12. i2 Salmos 78: 12-13.
MUNDOS EN COLISIÓN 73
el mar junto como un montón ... deje que todos los habitantes del mundo lo admiren ". 1S Luego, el Gran Mar (el
Mediterráneo) irrumpió en el Mar Rojo en una enorme ola de marea.14 Fue un evento inusual, y porque era inusual, se
convirtió en el recuerdo más impresionante en la larga historia de este pueblo. Todos los pueblos y naciones fueron
destruidos por el mismo fuego y destrozados con la misma furia. Las tribus de Israel en la orilla de un mar encontradas en
esta aniquilación su salvación de la esclavitud. Ellos escaparon de la destrucción pero sus opresores perecieron ante sus
ojos. Exaltaron al Creador, asumieron la carga de las reglas morales y se consideraron elegidos para un gran destino.
Robin-Bobin

Cuando los españoles conquistaron Yucatán, los indios versaron en su literatura antigua relacionada con los conquistadores la
tradición que les transmitieron sus antepasados: sus antepasados ​fueron liberados de la persecución de otras personas cuando
el Señor les abrió un camino en medio del mar. .18

Esta tradición es tan similar a la tradición judía del Pasaje que algunos de los frailes que vinieron a América creían que los
indios de América eran de origen judío. Fray Diego de Landa escribió: "Algunos ancianos de Yucatán dicen que han
escuchado de sus antepasados ​que este país estaba poblado por cierta raza que vino del este, a quien Dios entregó
abriéndoles doce caminos a través del mar. Si esto es cierto, todos los habitantes de las Indias deben ser de ascendencia
judía ". dieciséis

Puede haber sido un eco de lo que sucedió en el Mar del Pasaje, o una descripción de un hecho similar al mismo
tiempo pero en otro lugar.
Según la historia cosmogónica de Laponia, "" cuando la maldad aumentó entre los seres humanos ", la mitad de
la tierra 13 Salmos 33: 7-8.

14 Mekhilta Beshalla 6, 33a; otras fuentes en Ginzberg, Legends, VI, 10. 15 Antonio de Herrera, Historia general de
las Indias Occidentales, vol. IV, Bk. 10, cap. 2; Brasseur, Histoire des Nations Civilisees du Mexique, I, 66. 16 De
Landa, Yucatán, p. 8)

Leonne de Cambrey, Lapland Legends (1926). 74


MUNDOS EN COLISIÓN
"tembló de terror, de modo que las capas superiores de la tierra se cayeron y muchas de las personas fueron arrojadas
a esos lugares hundidos para perecer". "Y Jubmel, el señor del cielo mismo, bajó ... Su terrible ira brilló como
serpientes de fuego rojas, azules y verdes, y la gente ocultó sus rostros, y los niños gritaron de miedo ... El dios
enojado. habló: 1 revertiré el mundo, ordenaré que los ríos fluyan hacia arriba, haré que el mar se junte en un enorme
muro elevado que arrojaré sobre tus malvados hijos de la tierra, y así los destruiré a ellos y a toda la vida. '"

Jubmel lanzó un viento de tormenta, y los salvajes espíritus del aire se enfurecieron. . . . Espumante, apresurado, subiendo por el cielo
llegó el malecón, aplastando todas las cosas. Jubmel, con una fuerte agitación, hizo que las tierras se volcaran; entonces, el mundo
nuevamente se enderezó. Ahora las montañas y las tierras altas ya no podían ser vistas por Beijke [sol]. Lleno de gemidos de gente
moribunda, estaba la tierra bella, hogar de la humanidad. No más Beijke brilló en el cielo.

Según la epopeya de Laponia, el mundo se vio abrumado por el huracán y el mar, y casi todos los seres humanos perecieron.
Después de que el malecón cayó sobre el continente, las olas gigantes continuaron rodando y los cadáveres fueron arrojados
por las aguas oscuras.
El gran terremoto y los abismos que se abrieron en el suelo, la apariencia de un cuerpo celeste con destellos como
serpientes, ríos que fluyen hacia arriba, un muro marino que aplastó todo, montañas que se nivelaron o se cubrieron
con agua, el mundo que se volcó y luego enderezado, el sol que ya no brillaba en el cielo; todos estos son motivos que
encontramos en la descripción de las calamidades de la época del Éxodo.

En muchos lugares del mundo, y especialmente en el norte, se encuentran grandes rocas en una posición que demuestra
que una gran fuerza debe haberlas levantado y llevado a largas distancias antes de depositarlas donde se encuentran hoy.
A veces estos grandes MUNDOS sueltos EN COLISIÓN
75
Las rocas tienen una composición mineral completamente diferente a las rocas locales, pero son similares a las formaciones a muchas millas de
distancia. Por lo tanto, ocasionalmente una roca errática de granito se posa en la parte superior de una alta cresta de dolerita, mientras que los
afloramientos de granito más cercanos se encuentran muy lejos. Estas rocas erráticas pueden pesar hasta diez mil toneladas, aproximadamente
ciento treinta mil personas.18

Para explicar estos hechos, los eruditos de la primera mitad del siglo XIX asumieron que enormes mareas
habían barrido los continentes y llevado consigo masas de piedra. los
Robin-Bobin

La transferencia de las rocas fue explicada por las mareas, pero ¿qué pudo haber causado que esas olas se elevaran sobre los
continentes?
"Se concibió que de alguna manera y en algún lugar del extremo norte se propagó misteriosamente una serie de olas
gigantescas. Se suponía que estas olas se precipitaron sobre la tierra, y luego se extendieron locamente sobre montañas y
valles por igual, llevando consigo un poderoso carga de rocas, piedras y basura. Dichos diluvios se denominaron 'olas de
traducción'; y se creía que la caja representaba los materiales que se apresuraron junto con ellos en su curso salvaje por todo el
país ". 10 Esta teoría explica las piedras y cantos rodados en las cimas de las colinas y los montículos de arena y grava en las
tierras bajas. Sin embargo, los críticos sostuvieron que "fue desafortunado por este punto de vista que violaba desde el principio
los primeros principios de la ciencia, asumiendo la existencia anterior de una causa que había poco en la naturaleza para
garantizar. . . Afortunadamente, las precipitaciones espasmódicas del mar en todo un país nunca antes se habían
experimentado en la memoria del hombre ".20 Que la exactitud de la última oración es cuestionable se muestra en las
referencias a las tradiciones de varios pueblos.

Siempre que fue posible, el movimiento de las piedras se atribuyó al progreso de la capa de hielo en las edades glaciales y a los glaciares
en las laderas de las montañas.
18 La roca Madison cerca de Conway, New Hampshire, mide 90 por 40 por 38 pies, y pesa casi 10,000 toneladas. "Está
compuesto de granito, a diferencia del lecho de roca debajo de él; por lo tanto, la roca es típicamente 'errática'" Daly, The
Changing World of the Ice Age, p. 16. 19 J. Geikie, La gran edad de hielo y su relación con la antigüedad del hombre (1894),
pp. 25-26. 20 Ibid. 76

MUNDOS EN COLISIÓN
Agassiz, en 1840, asumió que así como las morrenas alpinas fueron abandonadas por los glaciares en retirada, las morrenas en las llanuras
del norte de Europa y América podrían haber sido causadas por el movimiento de grandes capas de hielo continental (y así introdujeron
teoría de las edades de hielo). Aunque esto es correcto hasta cierto punto, la analogía no es exacta, ya que los glaciares de los Alpes
empujan las piedras hacia abajo, no hacia arriba. Al encontrarse con un movimiento ascendente del hielo, las rocas grandes probablemente
se hundirían en el hielo.

El problema de la migración de las piedras debe considerarse solo parcialmente relacionado con el progreso y la retirada de la capa de
hielo, si es que lo hace. Billows millas de altura viajaron sobre la tierra, originándose en las causas descritas en este libro.

Se puede establecer por el grado de denudación de las rocas debajo de las rocas erráticas que estas últimas fueron depositadas en
sus lugares durante la historia humana. Entonces, por ejemplo, en Gales y Yorkshire, donde se evaluó este efecto en términos de
tiempo, la "cantidad de denudación de rocas calizas sobre las que se encuentran las rocas" es una "prueba de que ha transcurrido un
período de no más de seis mil años desde los cantos rodados quedaron en sus posiciones ". 21

El hecho de que las acumulaciones de piedras se transfirieron desde el ecuador hacia las latitudes más altas, un problema
enigmático en la teoría del hielo, puede explicarse por la recesión hacia los polos de las aguas ecuatoriales en el momento en que
la velocidad de rotación de la tierra se redujo o sus polos fueron desplazados. En el hemisferio norte, en India, las morrenas
fueron transportadas desde el ecuador no solo hacia las latitudes más altas, sino también hacia las montañas del Himalaya, y en
el hemisferio sur desde las regiones ecuatoriales de África hacia las latitudes más altas, a través de las praderas y desiertos y
bosques del continente negro. La batalla en el cielo

Al mismo tiempo que los mares se aglomeraron en mareas inmensas, se realizó un concurso en el cielo que se presentó a los
espectadores horrorizados en la tierra como una batalla gigantesca. Porque esta batalla fue vista

21 Upham, El Lago Glacial Agassiz (1895), p. 239.


MUNDOS EN COLISIÓN TT
de casi todas partes del mundo, y debido a que se imprimió muy fuertemente en la imaginación de los
pueblos, puede reconstruirse con cierto detalle.
Robin-Bobin

Cuando la tierra pasó a través de los gases, el polvo y los meteoritos de la cola del cometa, alterada en rotación, procedió
en una órbita distorsionada. Al salir de la oscuridad, el hemisferio oriental se enfrentó a la cabeza del cometa. Esta cabeza,
poco antes, había pasado cerca del sol y estaba en un estado de candescencia. La noche en que el gran terremoto sacudió
el globo fue, según la literatura rabínica, tan brillante como el día del solsticio de verano. Debido a la proximidad de la tierra,
el cometa dejó su propia órbita y durante un tiempo siguió la órbita de la tierra. La gran bola del cometa se retiró, luego se
acercó nuevamente a la tierra, envuelta en una columna oscura de gases que parecía un pilar de humo durante el día y de
fuego por la noche, y la tierra volvió a atravesar la atmósfera del cometa. Esta vez en su cuello. Esta etapa fue acompañada
por descargas eléctricas violentas e incesantes entre la atmósfera de la cola y la atmósfera terrestre. Hubo un intervalo de
aproximadamente seis días entre estos dos enfoques cercanos. Al emerger de los gases del cometa, la Tierra parece haber
cambiado la dirección de su rotación, y la columna de humo se movió hacia el horizonte opuesto.1 La columna parecía una
gigantesca serpiente en movimiento.

Cuando las mareas subieron a su punto más alto, y los mares se separaron, una chispa tremenda voló entre la tierra y el
globo del cometa, que instantáneamente empujó hacia abajo las olas de millas de altura. Mientras tanto, la cola del
cometa y su cabeza, habiéndose enredado entre sí por su contacto cercano con la tierra, intercambiaron descargas
violentas de electricidad. Parecía una batalla entre el brillante globo y la oscura columna de humo. En el intercambio de
potenciales eléctricos, la cola y la cabeza fueron atraídas una a la otra y repelidas una de la otra. De la cola de serpiente
crecieron extensiones, y perdió la forma de una columna. Ahora parecía un animal furioso con patas y muchas cabezas.
Las descargas rompieron la columna en pedazos, un proceso que fue acompañado por una lluvia de 1 Cf. Éxodo 14: 19.
78

MUNDOS EN COLISIÓN
meteoritos 'sobre la tierra. Parecía como si el monstruo fuera derrotado por el brillante globo y enterrado en el mar, o
donde cayeran los meteoritos. Los gases de la cola posteriormente envolvieron la tierra.

El globo terráqueo del cometa, que perdió una gran parte de su atmósfera y gran parte de su potencial eléctrico, se retiró de
la tierra pero no se separó de su atracción. Aparentemente, después de un intervalo de seis semanas, la distancia entre la
tierra y el globo del cometa disminuyó nuevamente. Este nuevo enfoque del globo no se pudo observar fácilmente porque la
tierra estaba envuelta en las nubes de polvo dejadas por el cometa en su enfoque anterior, así como por el polvo expulsado
por los volcanes. Después de renovadas descargas, el cometa y la tierra se separaron. Este comportamiento del cometa es
de gran importancia en los problemas de la mecánica celeste. El caso del cometa de Lexell demuestra que un cometa que
se encuentra con un planeta puede enredarse y alejarse de su propio camino, forzarse a un nuevo rumbo y finalmente
liberarse de la influencia del planeta. que en 1767 fue capturado por Júpiter y sus lunas. Hasta 1779 no se liberó de este
enredo. Un fenómeno que no se ha observado en los tiempos modernos es una descarga eléctrica entre un planeta y un
cometa y también entre la cabeza de un cometa y su parte posterior.

Los acontecimientos en el cielo fueron vistos por los pueblos del mundo como una pelea entre un monstruo malvado en forma de
serpiente y el dios de la luz que se enfrentó al monstruo en la batalla y así salvó al mundo. La cola del cometa, que saltaba de un
lado a otro bajo las descargas del globo en llamas, se consideraba como un cuerpo separado, hostil al globo del cometa.

Una encuesta completa de los motivos religiosos y folclóricos que reflejan este evento requeriría más espacio del que tengo a mi
disposición aquí; Es difícil encontrar un pueblo o una tribu en la tierra que no tenga el mismo motivo en el centro de sus creencias
religiosas.
Desde las descripciones de la batalla entre Marduk y Tiamat, el dragón, o Isis y Seth, o Vishnu y la serpiente,
o Krishna
2 Tengo la intención de manejar una parte de este material en un ensayo sobre El Dragón. MUNDOS
EN COLISIÓN 79
Robin-Bobin

y serpiente, o Ormuzd y Ahriman siguen un patrón casi idéntico y tienen muchos detalles en común con la batalla de
Zeus y Typhon, daré aquí la descripción de esta batalla por parte de Apolodoro.

Typhon "superó todas las montañas, y su cabeza a menudo rozaba las estrellas. Una de sus manos se extendía hacia el oeste y
la otra hacia el este, y desde ellas proyectaba cien cabezas de dragones. Desde los muslos hacia abajo tenía enormes bobinas
de víboras que ... emitían un largo silbido ...
. . Su cuerpo estaba todo alado. . . y el fuego brilló en sus ojos. Tifón era tan grande que, arrojando rocas
encendidas, se dirigió al cielo con siseos y gritos, y lanzó un gran chorro de fuego de su boca. "Al cielo de
Egipto Zeus persiguió a Tifón" corriendo hacia el cielo "." Zeus Typhon se arrojó a la distancia con rayos, y de
cerca lo golpeó con una hoz adamantina, y mientras huía lo persiguió de cerca hasta el Monte Casius, que
sobresale de Siria. Allí, al ver al monstruo herido, luchó con él. Pero Typhon se retorció sobre él y lo agarró
con las bobinas. . . . "" Después de recuperar su fuerza, Zeus repentinamente del cielo montado en un carro
de caballos alados, tiró a Typhon con rayos. ... Entonces, siendo perseguido nuevamente, él [Tifón] vino a
Tracia y al luchar en el Monte Haemus, levantó montañas enteras ... una corriente de sangre brotó de la
montaña, y dicen que por esa circunstancia la montaña se llamaba Haemus [sangrienta]. Y cuando comenzó a
huir a través del mar de Sicilia, Zeus arrojó sobre él el monte Etna en Sicilia. Esa es una montaña enorme,
desde la cual hasta el día de hoy dicen que las ráfagas de fuego emiten los rayos que fueron lanzados. "La
lucha dejó profundas huellas en todo el mundo antiguo. Algunos distritos se asociaron especialmente con los
eventos de esta lucha cósmica . La costa egipcia del Mar Rojo se llamaba Tifonia. * Strabo también cuenta
que los Arimi (arameos o sirios) fueron testigos aterrorizados de la batalla de Zeus con Tifón. ​Y Tifón, "quien,
agregaron, era un dragón,

5 Ibid.
80 MUNDOS EN COLISIÓN
surca la tierra y forma los lechos de los ríos, pero descendiendo bajo tierra, hizo brotar fuentes.

Descripciones similares provienen de varios lugares del mundo antiguo, en el que las naciones relatan la experiencia de sus
antepasados ​que presenciaron la gran catástrofe de mediados del segundo milenio.

- En ese momento, los israelitas aún no habían llegado a un claro concepto monoteísta y, como otros pueblos, vieron en
la gran lucha un conflicto entre el bien y el mal. El autor del Libro del Éxodo, al suprimir esta concepción de los antiguos
israelitas, presentó el portento de fuego y humo que se movía en una columna como un ángel o mensajero del Señor.
Sin embargo, muchos pasajes en otros libros de las Escrituras preservaron la imagen, ya que se imprimió en los testigos
oculares. Rahab es el nombre hebreo para el concursante con el Altísimo. "Oh Señor Dios de los ejércitos, ¿quién es un
Señor fuerte como tú? ... Has hecho pedazos a Rahab ... Los cielos son tuyos, y la tierra también es tuya; en cuanto al
mundo y su plenitud, tú los fundó. Al norte y al sur los creó. "6 Deutero-Isaías oró:" Despierta, despierta, vístete, oh
brazo del Señor; despierto como en los días antiguos, en las generaciones antiguas. ¿No eres tú el que cortó a Rahab e
hirió al dragón? ¿No eres tú el que secó el mar, las aguas del gran abismo? que ha hecho que las profundidades del
mar sean un camino para que pasen los rescatados? "7 De estos pasajes está claro que la batalla del Señor con Rahab
no fue una batalla primitiva antes de la Creación, como piensan algunos.

Isaías profetizó para el futuro: "En ese día, el Señor, con su espada dolorida, grande y fuerte, castigará al leviatán que la
serpiente penetrante, incluso al leviatán que la serpiente torcida; y él matará al dragón que está en el mar". 9 9

La "serpiente torcida" se muestra en muchas imágenes antiguas de 6 Salmos 89:


10-12. * * Isaías 51: 9-10.
* * Ver S. Reinach, Cultos, mitos y religión (1912), págs. 42 y sigs .; H. Gunkel
Robin-Bobin

Schbpfung und Chaos en Urzeit und Endzeit (1895); J. Pedersen, Israel, su vida y cultura (1926),
págs. 472 y sigs. »Isaías 27: 1. 82

MUNDOS EN COLISIÓN
los israelitas atados vieron la agitación de la naturaleza: oscuridad, huracanes, montañas de agua, fuego y
humo, registrados en la leyenda griega como las circunstancias en las que se libró la batalla de Zeus con el
dragón Tifón. En el mismo pozo del mar se encuentran el faraón y sus anfitriones.3 s Hasta ahora he
identificado a Rahab-Typhon como un cometa. Pero si Typhon yace en el fondo del mar, ¿no es él el faraón?
Esto significaría que en la leyenda de Tifón se unieron dos elementos: el faraón, que pereció en la catástrofe,
y el escandaloso rebelde contra Zeus, el señor del cielo. el segundo libro dice: 5 "La gente de Etiopía y Egipto
vio un cometa terrible, al que Typhon, el rey de ese período, le dio su nombre; tenía una apariencia ardiente y
estaba retorcido como una bobina,

Investigué los escritos de los antiguos cronógrafos, y en Cometographia of Hevelius (1688) encontré referencias a las
obras de Calvisius, Helvicus, Herlicius y Rockenbach, quienes utilizaron manuscritos en su mayor parte y fuentes no
impresas, ya que vivieron solo poco más de un siglo después de la invención de los personajes móviles y la imprenta.
^ Hevelius escribió (en latín): "En el año del mundo 2453 (1495 aC), según ciertas autoridades, se vio un cometa en
Siria,

3 En Ages in Chaos, se presentarán pruebas para identificar al faraón del Éxodo como Taui Thom, el último rey del
Reino Medio. Él es Tau Timaeus (Tutimaeus) de Manetiio, en cuyos días "una explosión del disgusto de Dios" cayó
sobre Egipto y terminó el período actualmente conocido como el Reino Medio. El nombre de su reina se da en los
naos de el-Arish como Tephnut.

Ra-uah-ab es un nombre conocido entre los reyes egipcios de ese período (WMF Petrie, A History of Egypt, I, 227); podría haber
servido como origen de la palabra hebrea para dragón, Rahab. Ver nota 4. 4 En realidad, "dragón" se convirtió en la denominación
de los faraones egipcios en la literatura profética. Cf. Ezequiel 32: 2.

5 Plinio, Historia natural, ii, 91 (traducido Rackham, 1938).


MUNDOS EN COLISIÓN 81
China a la India, a Persia, a Asiria, a Egipto, a México. Con el surgimiento del concepto monoteísta, los israelitas
consideraron a esta serpiente torcida, el contendiente con el Altísimo, como la propia creación del Señor.

"Se extiende hacia el norte sobre el lugar vacío, y cuelga la tierra sobre la nada ... Los pilares del cielo
tiemblan ... Divide el mar con su poder ... su mano ha formado la serpiente torcida". 10 El salmista también
dice: "" Dios es mi Rey de antaño. . . . Dividiste el mar por tu fuerza. . . . Rompes las cabezas de leviatán en
pedazos. . . . Hiciste cortar la fuente y el diluvio: secaste ríos poderosos ".

El mar estaba hendido, la tierra estaba cortada por surcos, grandes ríos desaparecieron, aparecieron otros. La tierra retumbó
durante muchos años, y la gente pensó que el dragón ardiente que había sido derribado había descendido bajo tierra y
estaba gimiendo allí. El cometa de tifón

De todos los fenómenos misteriosos que acompañaron al Éxodo, este misterioso Pilar parece ser el primero en exigir una
explicación.
- W. Phythian-Adams El llamado de Israel
Uno de los lugares del combate celestial entre las fuerzas elementales de la naturaleza, según lo narrado por
Apolodoro y Estrabón, estaba en camino de Egipto a Siria.1 Según Herodoto, el acto final de la lucha entre Zeus y
Tifón tuvo lugar en el lago Serbon en la ruta costera
Robin-Bobin

de Egipto a Palestina.2 En el camino de Egipto a Palestina, los israelitas, después de una noche de terror y fuerte viento
del este, presenciaron la agitación del día del Pasaje. Estas circunstancias paralelas llevan a una conclusión que sonará
algo extraña. Typhon (Typheus) se encuentra en el fondo del mar donde el hechizo- w> Job 26: 7-13.

«Salmos 74: 12-15.


1 El monte Casio, mencionado por Apolodoro, es el nombre del monte Líbano y del monte Sinaí. Cf. Pomponius
Mela De situ orbis.
2 Herodoto iii, 5. También Apolonio Rodio en la Argonautica, Bk. ii, dice que Tifón "herido por el rayo
de Zeus ... yace bajo las aguas del lago serbio". MUNDOS EN COLISIÓN
83
Babilonia, India, en el letrero Jo, en forma de disco, en el mismo momento en que los israelitas marchaban de Egipto a la
Tierra Prometida. Entonces Rockenbach. El éxodo de los israelitas es colocado por Calvisius en el año del mundo 2453,
o 1495 aC "6
Tuve la suerte de encontrar una copia de De cometis tractatus novus methodicus de Rockenbach en los Estados Unidos.7
Este libro fue publicado en Wittenberg en 1602. Su autor era profesor de griego, matemáticas y derecho y decano de filosofía
en Frankfort. Escribió su libro usando fuentes antiguas que no mencionó: "ex pro-batissimis ir antiquissimis veterum
scriptoribus" (del más confiable y antiguo de los primeros escritores). Como resultado de su diligente recolección de material
antiguo, hizo la siguiente entrada: "En el año del mundo, dos mil cuatrocientos cincuenta y tres —como muchos autores
confiables, sobre la base de muchas conjeturas, han determinado— un cometa apareció que Plinio también mencionó en su
segundo libro: era ardiente, de forma circular irregular, con una cabeza envuelta; Tenía la forma de un globo y tenía un
aspecto terrible. Se dice que el rey Tifón gobernó en ese momento en Egipto. . . . Ciertas [autoridades] afirman que el
cometa fue visto en Siria, Babilonia, India, en el signo de Capricornio, en forma de disco, en el momento en que los hijos de
Israel avanzaron desde Egipto hacia la Tierra Prometida, conducidos en su camino por la columna de nube durante el día y
por la columna de fuego por la noche "8.

Rockenbach no llegó a ninguna conclusión sobre la relación del cometa de los días del Éxodo con los fenómenos naturales
de esa época; su intención era solo fijar la fecha del cometa de Typhon. Entre los primeros autores, Lydus, Servius (quien
cita a Avienus), 6J. Hevelius, Cometographia (1688), págs. 794 y sig.

7 En la biblioteca de la American Antiquarian Society, Worcester, Mass.


8 "Anno mundi, bis millesimo, quadrigentesimo quinquagesimo tertio, Cometa (ut multi probati autores. De tempore hoc
statuunt, ex conjecturis multis) cuius Plinius quoque lib. 2 cap. 25 mentionem facit, igneus, formam imperfecti circuli, y
en se convoluti caputq; globi repraesentans, Aspectu terribilis apparuit, Typhonq; a rege, tune temporis ex Aegypto
imperium tenente, dictus est, qui rex, ut homines fide digni asserunt, auxilio gigantum. reges Aegyptoru devicit. Visus
quoq; est, ut aliqui volut, in Siria, Babilonia, India, en signo capricomi, sub forma rotae, eo tempore, quando filii Israel ex
Aegypto in terram promissam, duce ac viae monstratore, per diem columna nubis, noctu vero columna ignis, ut cap.
7.8.9.10 legitur profecti sunt ". 84

MUNDOS EN COLISIÓN
Hephaestion y Junctinus, además de Plinio, mencionan el cometa Typhon.9 Se representa como un inmenso globo de fuego (globus
immodicus), también como una hoz, que es una descripción de un globo iluminado por el sol, y lo suficientemente cerca. ser
observado así. Su movimiento era lento, su camino estaba cerca del sol. Su color era sangriento: "No era de fuego, sino de
enrojecimiento sangriento". Causó destrucción "al levantarse y ponerse". Servio escribe que este cometa causó muchas plagas,
males y hambre.

Descubrir cuáles fueron las fuentes manuscritas de Abraham Rocken-bach que lo llevaron a la misma conclusión a la que
hemos llegado, a saber, que el cometa Typhon apareció en el tiempo del Éxodo, es una tarea aún no realizada. Servio dice
que se puede encontrar más información sobre las calamidades causadas por este cometa en los escritos del astrólogo
romano Campester y en las obras del astrólogo egipcio Petosiris.10 Es posible que copias de obras de algunos autores
Robin-Bobin

Las citas de manuscritos de Rockenbach contenían citas de los escritos de estos astrólogos antiguos, conservados en
las bibliotecas de Europa.
Campester, según lo citado por Lydus, estaba seguro de que si el cometa Typhon volviera a encontrarse con la tierra, un
encuentro de cuatro días sería suficiente para destruir el mundo.11 Esto implica también que el primer encuentro con el cometa
Typhon llevó la tierra al borde de la Tierra. destrucción. Pero incluso sin este sombrío pronóstico de Campester, tenemos una
serie de referencias muy imponentes e inagotables a Typhon y su acción destructiva contra el mundo: casi todos los autores
griegos se refirieron a él. La naturaleza real de Typhon es la de un cometa, como explicaron Plinio y otros, todas las referencias
al desastre.

9 Johannis Laurentii Lydi Liber de ostentis et calendaria Craeca omnia (ed. Por C. Wachsmuth,
1897), p. 171. En este trabajo, Wachsmuth también imprimió extractos de Hephaestion, Avienus apud Servium y
Junctinus.
10 El momento en que floreció Campester no se conoce, pero se supone que fue en el siglo tercero o cuarto de la era
actual. Ver Pauly-Wissowa, Real-Encyclopddie der classischen Altertumswissenschaft, sv El tiempo de Petosiris está
fechado tentativamente en la segunda era precristiana (Pauly-Wissowa, sv). Pero se le menciona en Los Danaides de
Aristófanes (—448 a—
388). Ver también E. Riess, Nechepsonis et Petosiridis fragmenta magica (1890). 11 Campester en Lydus Liber
de ostentis; cf. Handworterbuch des deutschen Aberglaubens (1932-1933), vol. V, sv "Komet". MUNDOS EN
COLISIÓN
85
Las causas causadas por Typhon deben entenderse como descripciones de catástrofes naturales en las que estuvieron
involucrados la tierra y el cometa. Como se sabe, Pallas de los griegos era otro nombre para Typhon; también Seth de los
egipcios era un equivalente de Typhon.12 Por lo tanto, el número de referencias al cometa Typhon se puede ampliar con
referencias a Pallas y Seth. No fue solo Abraham Rockenbach quien sincronizó la aparición del cometa Typhon con el
éxodo de los israelitas de Egipto. Buscando autores que podrían haber hecho lo mismo, descubrí que Samuel Bochart,
un escritor académico del siglo XVII, en su libro Hierozoicon, 13 tiene un pasaje en el que sostiene que las plagas de los
días del Éxodo se asemejan a las calamidades que Tifón trajo su tren, y que por lo tanto "el vuelo de Tifón es el éxodo de
Moisés desde Egipto". 14 En esto, en realidad sigue el pasaje transmitido por Plutarco.15 Pero como Typhon, según
Plinio y otros, era un cometa, Samuel Bochart estuvo cerca de las conclusiones a las que llegamos, viajando por otra
ruta. La chispa

Se produjo un fenómeno de gran importancia. La cabeza del cometa no se estrelló contra la tierra, sino que intercambió
descargas eléctricas importantes con ella. Una tremenda chispa surgió en el momento del acercamiento más cercano del
cometa, cuando las aguas se apilaron en su punto más alto sobre la superficie de la tierra y antes de que cayeran, seguidas por
una lluvia de escombros arrancados del mismo cuerpo y cola. el cometa

"Y el Ángel de Dios, que fue antes del campamento de Israel,


12 "Los egipcios suelen llamar a Typhon 'Seth'; significa 'dominar' y 'dominar', y en muchos casos 'dar marcha
atrás' y nuevamente 'sobrepasar'". Plutarco, Isis y Osiris (transl.
FC Babbitt, 1936), 41 y 49. 13
Bochart, Hierozoicon, I, 343.
14 "Fuga Typhonis es Mosis ex Egypto excesus". Ibíd., P. 341.
15 "Los que relatan que la fuga de Typhon de la batalla [con Horus] se hizo a lomos de un asno y duró siete días, y que
después de haber escapado, se convirtió en padre de hijos, Hierosolymus [Jerusalén] y Judaeus , manifiestamente,
como muestran los mismos nombres, intentan arrastrar las tradiciones judías a la leyenda ". Plutarco, Isis y Osiris, 32.
86
MUNDOS EN COLISIÓN
quitó y fue detrás de ellos; y la columna de la nube se apartó de delante de ellos y se paró detrás de ellos. . . y era una nube y
oscuridad, pero alumbraba de noche. "Un viento y relámpagos extremadamente fuertes rasgaron la nube. Por la mañana las
aguas se levantaron como un muro
Robin-Bobin

y se alejó "Y los hijos de Israel entraron en medio del mar sobre tierra seca; y las aguas eran un muro para
ellos a su derecha y a su izquierda. Y los egipcios persiguieron ... Y sucedió, que a la mañana siguiente, el
Señor miró al ejército de los egipcios a través de la columna de fuego y de la nube, y molestó al ejército de los
egipcios, y se quitó las ruedas del carro ... y las aguas volvieron y cubrieron los carros , y los jinetes, y todo el
ejército de Faraón que vino al mar después de ellos; no quedó ni uno solo de ellos ". 1

Las inmensas mareas fueron causadas por la presencia de un cuerpo celeste cerca; cayeron cuando se produjo una
descarga entre la tierra y el otro cuerpo.
Artapanus, el autor de De Judaeis que ya no existe, aparentemente sabía que las palabras, "El Señor miró al ejército de
los egipcios a través de la columna de fuego y de la nube", se refieren a un gran rayo. Eusebio cita a Artapanus: "Pero
cuando los egipcios ... los perseguían, se dice que un fuego brilló sobre ellos desde el frente, y el mar desbordó el camino
nuevamente, y los egipcios fueron destruidos por el fuego y el fuego. inundar." 2

Las grandes descargas de la fuerza interplanetaria se conmemoran en las tradiciones, leyendas y mitología de todos los
pueblos del mundo. El dios: Zeus de los griegos, Odin de los islandeses, Ukko de los finlandeses, Perun de los paganos
rusos, Wotan (Woden) de los alemanes, Mazda de los persas, Marduk de los babilonios, Shiva de los hindúes, se
representa con Relámpago en su mano y descrito como el dios que lanzó su rayo al mundo abrumado por el agua y el
fuego.

1 Éxodo 14:19 ff.


2 Eusebio, Preparación para el Evangelio (trad. Gifford), Bk. ix, cap, xxvii. Calmet, Comentario, VExode, p. 154, entendió
correctamente el pasaje en Artapanus porque lo parafrasea de la siguiente manera: "Artapanus dans Eusebe dit que les
Egyptiens furent frappes de la foudre, y abbatus par le feu du ciel dans lememe temps que l'eau de la mer vint tomber sur
eux ". MUNDOS EN COLISIÓN
pie
^ Del mismo modo, muchos salmos de las Escrituras conmemoran las grandes descargas. "Entonces la tierra tembló y
tembló; los cimientos también de las colinas se movieron y se sacudieron ... También inclinó los cielos y bajó ... voló
sobre las alas del viento ... Al resplandor eso estaba delante de él, sus gruesas nubes pasaron, granizo piedras y
carbones de fuego. El Señor también tronó en los cielos, y el Altísimo dio su voz; granizo piedras y carbones de fuego
... y disparó relámpagos ... Luego se vieron los canales de las aguas y se descubrieron los cimientos del mundo ". 3 "La
voz del Señor es poderosa ... La voz del Señor rompe los cedros.

. . . La voz del Señor divide las llamas de fuego. La voz del Señor sacude el desierto; el Señor sacude el desierto
de Cades. "4" Los reinos fueron movidos; pronunció su voz, la tierra se derritió. "5" Las aguas te vieron; tenían
miedo: las profundidades también estaban turbias. . . los cielos emitieron un sonido: tus flechas también se fueron
al extranjero. La voz de tu trueno estaba en el cielo; los relámpagos aligeraron el universo: la tierra tembló y
tembló. "6" Las nubes y la oscuridad lo rodean ... un fuego va delante de él y quema a sus enemigos alrededor. . . .
Sus relámpagos iluminaron el mundo: la tierra vio y tembló. "7 ^ Nada es más fácil que sumar al número de citas
de otras partes de las Escrituras: Job, el Cantar de Débora, los Profetas.

Con la caída de la doble pared de agua, el anfitrión egipcio fue barrido. La fuerza del impacto arrojó al ejército
del faraón al aire. "Ven a ver las obras de Dios: es terrible en su acción con los hijos de los hombres. Convirtió el
mar en tierra seca: atravesaron el diluvio a pie ... Has hecho que los hombres cabalguen sobre nuestras
cabezas; atravesamos fuego y agua ". 8

Este lanzamiento de la hueste egipcia en el aire por una avalancha de 8 Salmos 18:
7-15. * * Salmos 29: 4-8. »Salmos 46: 6.
6 Salmos 77: 16-19. Tevel es el universo, pero la versión King James traduce "mundo"; El mundo es Olam.

7 Salmos 97: 2-4.


Robin-Bobin

8 Salmos 66: 5-12. Sobre las descargas cósmicas, ver infra las Secciones, ^ gnis e Coelo "y" Synodos ". 88
MUNDOS EN COLISIÓN
el agua se menciona también en la fuente egipcia que cité antes: en el santuario encontrado en el-Arish se cuenta la
historia de un huracán y de una oscuridad prolongada cuando nadie podía salir del palacio, y de la persecución del faraón
Taoui-Thom de los esclavos que huían a quienes siguió hasta Pichiroti, que es el bíblico Pi-ha-kirot. "Su Majestad saltó al
lugar del remolino". Luego se dice que fue 'levantado por una gran fuerza ". 9

Aunque la mayor parte de los fugitivos israelitas ya estaban fuera del alcance de las mareas que caían, un gran número de ellos
perecieron en este desastre, como en los anteriores de incendios y huracanes de cenizas. Que los israelitas perecieron en el Mar
de Paso está implícito en el Salmo 68, donde se hace mención de "mi pueblo" que permaneció en "las profundidades del mar".

Estas marejadas también abrumaron tribus enteras que habitaban Tehama, la región costera de mil millas de largo del Mar
Rojo.
"Dios envió contra los djorhomitas nubes rápidas, hormigas y otros signos de su ira, y muchos de ellos perecieron ... En la
tierra de Djohainah un impetuoso torrente se los llevó a todos en una noche. La escena de esta catástrofe es conocido con el
nombre de Idam (furia) ". El autor de este pasaje, Masudi, un autor árabe del siglo X, cita a un autor anterior, Omeyah, hijo de
Abu-Salt: "En días de antaño, los djorhomitas se establecieron en Tehama, y ​una inundación violenta se los llevó a todos. "10

Del mismo modo, la tradición relacionada en Kitab Alaghaniu está familiarizada con la plaga de insectos (hormigas de la variedad
más pequeña) que obligó a la tribu a emigrar de Hedjaz a su tierra natal, donde fueron destruidos por "Toufan", un diluvio. En mi
reconstrucción de la historia antigua, me esfuerzo por establecer el sincronismo de estos eventos y el Éxodo.

9 Griffith, Las antigüedades de Tel-el-Yahudiyeh; Goyon, "Les travaux de Chou et les tribulations de Geb", Kemi (1936).

10 EI-Macoudi, Les Prairies d'or (traducción de C. Barbier y P. de Courteille, 1861), III, cap. 39. Una traducción al inglés es
de A. Sprenger (1841): El-Mas'udi, Meadows of Gold and Mines of Gems. 11 F. Fresnel, "Sur l'Histoire des Arabes avant
I'lslamisme (Kitab alaghaniyy)", Journal asiatique (1838).

MUNDOS EN COLISIÓN 89
El cielo colapsado
La lluvia de meteoritos y fuego del cielo, las nubes de polvo de origen exógeno que flotaban a la deriva, y el desplazamiento de
los barrios mundiales crearon la impresión de que el cielo se había derrumbado.

Los pueblos antiguos de México se refirieron a una era mundial que llegó a su fin cuando el cielo se derrumbó y la
oscuridad envolvió el mundo.
Strabo relata, en nombre de Ptolomeo, hijo de Lagus, general de Alejandro y fundador de la dinastía egipcia llamado
por su nombre, que Alejandro le preguntó a los Celti que vivían en las orillas del Adriático qué era lo que más temían.
, a lo que respondieron que no temían a nadie, sino solo que el cielo podría colapsar.2

Los chinos se refieren al colapso del cielo que tuvo lugar cuando cayeron las montañas.3 Debido a que las montañas cayeron o
fueron niveladas al mismo tiempo que el cielo fue desplazado, los pueblos antiguos, no solo los chinos, pensaron que las montañas
soportan el cielo.
"La tierra tembló, y los cielos cayeron ... las montañas se derritieron", dice el Cantar de Débora.4 "La tierra tembló, los cielos
también cayeron ante la presencia de Dios: incluso el mismo Sinaí fue conmovido", dice el salmista. 5 5

Las tribus de Samoa en sus leyendas se refieren a una catástrofe cuando "en los días de la antigüedad los cielos se cayeron".
Los cielos o las nubes eran tan bajos que la gente no podía mantenerse erguida sin tocarlos.

Los finlandeses cuentan en su Kalevala que el soporte del cielo cedió y luego una chispa de fuego encendió un nuevo sol y una
luna nueva.7 Los lapones hacen ofrendas acompañadas de la oración de que el cielo
Robin-Bobin

1 Seler, Gesammelte Abhandlungen, II, 798. 2 Strabo,


The Geography, vii, 3, 8.
8 A. Forke, La concepción mundial de los chinos (1925), p. 43. 4 Jueces 5:
4-5.
5 Salmos 68: 8. Sobre colapsos periódicos del firmamento, ver también el comentario de Rashi sobre Génesis 11: 1, referido en la
Sección, "Edades del Mundo".
6 Williamson, Creencias religiosas y cósmicas de la Polinesia Central, I, 41. 7 Ver la sección,
"La oscuridad", nota 8. 90
MUNDOS EN COLISIÓN
no debe perder su apoyo y caerse.8 Los esquimales de Groenlandia temen que el apoyo del cielo falle y el cielo
se caiga y mate a todos los seres humanos; un oscurecimiento del sol y la luna precederá a tal catástrofe.

Los primitivos de África, tanto en las provincias orientales como occidentales del continente, cuentan sobre el colapso del cielo en el
pasado. Los miembros de la tribu Ovaherero dicen que hace muchos años "los Grandes del cielo" (Eyuru) dejaron caer el cielo
sobre la tierra; casi todas las personas fueron asesinadas, solo unas pocas quedaron vivas. Las tribus de Kanga y Loanga también
tienen una tradición del colapso del cielo que aniquiló a la raza humana. Los Wanyoro en Unyoro también cuentan que el cielo cayó
sobre la tierra y mató a todos: el dios Kagra arrojó el firmamento sobre la tierra para destruir a la humanidad.

La tradición de los Cashinaua, los aborígenes del oeste de Brasil, se narra de la siguiente manera: "Los relámpagos
centellearon y los truenos rugieron terriblemente y todos tuvieron miedo. Luego el cielo estalló y los fragmentos cayeron y
mataron a todo ya todos. El cielo y la tierra cambiaron lugares. Nada que tuviera vida fue dejado en la tierra ". tu

En esta tradición se incluyen los mismos elementos: los relámpagos y truenos, "el estallido del cielo", la caída de
meteoritos. Sobre el cambio de lugares entre el cielo y la tierra hay más que decir, y no pospondré el tema por mucho
tiempo. 8 Olrik, Ragnarok (ed. Alemana), pág. 446.

9 Ibíd., P. 406. La tradición fue contada por los esquimales a P. Egede (1734-1740). 10 L. Frobenius,
Die Weltanschauung der Naturvolker (1898), págs. 355-357. 11 Bellamy, lunas, mitos y hombre, pág.
80. CAPÍTULO 4

Tierra y mar hirviendo


DOS CUERPOS CELESTIALES fueron conducidos uno cerca del otro. El interior del globo terrestre empujado hacia el exterior,
la tierra, perturbada en su rotación, desarrolló calor. La superficie de la tierra se calentó. Varias fuentes de muchos pueblos
describen el derretimiento de la superficie de la tierra y la ebullición del mar.

La tierra estalló y la lava fluyó. El libro sagrado mexicano, Popol Vuh, el manuscrito Cakchiquel, el manuscrito Troano registran
cómo las montañas en cada parte del hemisferio occidental vertieron simultáneamente lava. Los volcanes que se abrieron a lo
largo de toda la cadena de las Cordilleras y en otras cadenas montañosas y en tierras planas vomitaron fuego, vapor y torrentes
de lava. Estas y otras fuentes mexicanas relatan cómo, en las últimas horas de la era que la lluvia de fuego puso fin, las
montañas se hincharon bajo la presión de las masas fundidas y se levantaron nuevas crestas; nuevos volcanes surgieron de la
tierra, y corrientes de lava fluyeron de la hendidura de la tierra. 1 .-. Los sucesos subyacentes a las tradiciones griegas y
mexicanas están narrados en las Escrituras. "Las montañas tiemblan con la hinchazón ... la tierra se derritió". 2 "Nubes y
oscuridad ... fuego.

. la tierra vio y tembló. Las colinas se derritieron como cera. "3" Mira la tierra, y tiembla: toca las colinas
y humean. "*" La tierra tembló. . . Las montañas se derritieron. . . incluso ese Sinaí. "5" Él reprende al
mar, lo seca y seca todos los ríos.

1 Véase Seler, Gesammelte Abhandlungen, II, 798. 2 Salmos 46: 3-6. 8 Salmos 97: 2-5. **
Salmos 104: 32. "Canción de Débora, Jueces 5: 4-5.
91 91
Robin-Bobin

92 MUNDOS EN COLISIÓN
. . . Las montañas le tiemblan, las colinas se derriten y la tierra se quema. . . sí, el mundo y todos los que habitan en
él ". 8
Los ríos humeaban e incluso el fondo del mar hervía aquí y allá. "El mar hirvió, todas las costas del océano
hirvieron, todo el medio hirvió", dice el Zend-Avesta. La estrella Tistrya hizo hervir el mar.

Las tradiciones de los indios conservan el recuerdo de esta ebullición del agua en el río y el mar. Las tribus
de Columbia Británica dicen: "Aparecieron grandes nubes ... llegó un calor tan grande que finalmente el agua
hirvió. La gente saltó a los arroyos y lagos para refrescarse y murió". 8 En la costa del Pacífico Norte de
América, las tribus insisten en que el océano hirvió: "Se puso muy caliente ... muchos animales saltaron al
agua para salvarse, pero el agua comenzó a hervir". 9 Los indios de la tribu sureña de Ute en Colorado
registran en sus leyendas que los ríos hervieron.10 La tradición judía, tal como se conserva en las fuentes
rabínicas, declara que el fango en el fondo del Mar del Pasaje se calentó. "El Señor luchó contra los egipcios
con la columna de nube y fuego.

Hesíodo en su Teogonía, relatando la agitación causada por una colisión celestial, dice: "La gran tierra gimió ... Una gran parte de la
enorme tierra fue quemada por el terrible vapor y se derritió cuando el arte del hombre la fundió. o como el hierro, que es el más duro de
todas las cosas, se suaviza con un fuego incandescente en las cañadas de las montañas ". 13

. 6Nahum 1: 4-5.
7 The Zend-Avesta (Pt. II, p. 95 de la traducción de J. Darmesteter, 1883); Carnoy, Mitología iraní, p. 268.

8 "Cuentos de Kaska" recopilados por JA Teit, lournal of American Folk-lore, XXX (1917), 440. 9 S. Thompson, Cuentos
de los indios norteamericanos (1929); HB Alexander, Mitología norteamericana (1916), p. 255.

10 RH Lowie, "Southern Ute", lournal of American Folk-lore, XXXVII (1924). 11 Ginzberg,


Legends, III, 49.
↑ Ibid., II, 375; III, 316; VI, 116. Tractate Berakhot, 59a-59b. 13 Hesíodo, Teogonía (traducción: Evelyn-White), 11.
856 y ss. MUNDOS EN COLISIÓN
93
Según las tradiciones del Nuevo Mundo, el perfil de la tierra cambió en una catástrofe, se formaron nuevos valles, se
rompieron las cordilleras, se cortaron nuevos abismos, se volcaron las alturas antiguas y surgieron otras nuevas. Los
pocos sobrevivientes del mundo en ruinas quedaron envueltos en la oscuridad, "el sol de alguna manera no existía", y a
intervalos a la luz de los incendios ardientes vieron las siluetas de nuevas montañas.

El libro sagrado maya Popol-Vuh dice que el dios "hizo rodar montañas" y "quitó montañas", y "las montañas grandes y
pequeñas se movieron y se sacudieron". Las montañas se llenaron de lava. Coniraya-Vira-cocha, el dios de los incas levantó
montañas de la tierra plana y aplastó otras montañas.14

> Y de manera similar, "Cuando Israel salió de Egipto ... el mar vio y huyó ... las montañas brincaron como carneros, y las
pequeñas colinas como corderos ... Temblan, tierra, ante la presencia del Señor". 1S

"Que quita las montañas ... que las derriba en su ira; que sacude la tierra de su lugar ... que manda al sol y no
sale ... que solo esparce los cielos, y trata sobre el olas del mar ". 16 Monte Sinaí

A lo largo de la costa oriental del Mar Rojo se extiende una cresta montañosa con varios cráteres volcánicos, actualmente
extinguidos; algunos, sin embargo, estuvieron activos no hace muchos siglos. Por lo general, uno de estos volcanes se
describe como el Monte de la Legislación: en los años setenta del siglo pasado, un erudito, Charles Beke, sugirió que el Monte
Sinaí era un volcán en el desierto de Arabia.1 El Libro de Deuteronomio (4:11) dice "la montaña ardió con fuego hasta el
Robin-Bobin

en medio del cielo, con oscuridad, nubes y espesa oscuridad ". La idea de Beke fue rechazada por sus contemporáneos y, en última instancia,
por él mismo. 2 Sin embargo, los estudiosos modernos están de acuerdo con su teoría original:

14 Brasseur, Sources de Vhistoire primitive du Mexique, págs. 30, 35, 37, 47. «Salmos 114: 1-7. M Job 9: 5-8.

1 Beke, Monte Sinaí, un volcán (1873).


2 Los últimos descubrimientos del Dr. Charles Beke del Sinaí en Arabia y de Madián (1878), págs. 436,
561.
94 MUNDOS EN COLISIÓN
y por esta razón buscan el Monte del Legislador entre los volcanes del Monte Seir y no en la península tradicional
del Sinaí, donde no hay volcanes. Por lo tanto, los nuevos concursantes silencian los reclamos de los picos rivales
de la península del Sinaí por el honor de ser el Monte de la Ley 3.

"Es cierto que se dice" las montañas se derritieron ... incluso ese Sinaí ", * pero este derretimiento de las cumbres no significa
necesariamente una apertura de cráteres. Las rocas se convirtieron en una masa que fluye. La meseta de la península del Sinaí está
cubierta de formaciones de lava basáltica; 5 amplios tramos del desierto de Arabia también brillan con lava.6 Las formaciones de
lava, intercaladas con volcanes extinguidos, se extienden desde las cercanías de Palmira hacia el sur hasta Arabia hasta La Meca.7
Hace solo unos pocos miles de años, los desiertos brillaban con las balizas de muchos volcanes, montañas derretidas, y la lava fluyó
sobre el suelo de numerosos Assures.

- El cuerpo celeste que el gran Arquitecto de la naturaleza envió cerca de la tierra, hizo contacto con él en descargas eléctricas,
se retiró y se acercó nuevamente. Si vamos a creer los datos de las Escrituras, transcurrieron siete semanas, o mediante otro
cálculo, aproximadamente dos meses 8 desde el día del Éxodo hasta el día de la revelación en el Monte Sinaí.

* ** *Hubo truenos y relámpagos, y una espesa nube sobre el monte, y la voz de la trompeta muy fuerte; de modo que
todas las personas que estaban en el campamento temblaron. . . . Y el monte Sinaí estaba completamente en
humo. . . y su humo ascendió como el humo de un horno, y todo el monte tembló mucho. Y cuando la voz de la
trompeta sonó larga y creció más y más fuerte, Moisés habló, y Dios le respondió con una voz. "9 3 Cf. Palmer,
Sinaí: Desde la Cuarta Dinastía Egipcia hasta el Día Actual. 4 Canción de Débora Jueces 5: 5.

6 WM Flinders Petrie, "Los metales en Egipto", Antiguo Egipto (1915), se refiere a "la enorme
erupción de basalto ferruginoso ... que probablemente quemó los bosques en su salida".

8 N. Glueck, El otro lado del Jordán (1940), p. 34. i CP Grant, El


desierto sirio (1937), p. 9) 8 Éxodo 19: 1.
ȃxodo 19: 16-19. MUNDOS
EN COLISIÓN 95

El Talmud y Midrashim describen a la Montaña de la Ley como un temblor tan grande que parecía levantada y
sacudida sobre las cabezas de la gente; y las personas sintieron que ya no estaban parados de forma segura en el
suelo, sino que fueron sostenidas por una fuerza invisible.10 La presencia de un cuerpo celestial en lo alto causó este
fenómeno y este sentimiento. "Entonces la tierra tembló y tembló; los cimientos también de las colinas se movieron y
se sacudieron, porque estaba enojado ... También inclinó los cielos y descendió: y la oscuridad estaba bajo sus pies ...
Al resplandor eso estaba delante de él, sus gruesas nubes pasaron, granizo de piedras y carbones de fuego. El Señor
también tronó en los cielos ... granizo de piedras y carbones de fuego ... Disparó relámpagos ... Entonces los canales
de las aguas fueron visto

La tierra y el cielo participaron en la convulsión cósmica. En el Cuarto Libro de Ezra, los sucesos presenciados en el
Monte Sinaí se describen en estas palabras: "Hiciste una reverencia
Robin-Bobin

cielos, hizo temblar la tierra y convulsionó al mundo. Hiciste temblar las profundidades y alarmaste las
esferas "12.
El acercamiento de una estrella hacia la tierra en los días de la revelación en el Sinaí está implícito en el texto del Shabat del
Tratado: aunque los antepasados ​de los prosélitos posteriores no estuvieron presentes en la Montaña del Legislador, su estrella
estaba allí cerca. 13
Un autor del primer siglo de la era actual, cuyo trabajo sobre antigüedades bíblicas ha sido atribuido a Philo, el
filósofo alejandrino, describe así la conmoción en la tierra abajo y en el cielo arriba: "La montaña [Sinaí] ardió con
fuego y la tierra tembló y las colinas fueron removidas y las montañas derribadas; las profundidades hirvieron y todos
los lugares habitables se sacudieron ... y las llamas de fuego brillaron y los truenos y relámpagos fueron 10 CL
Ginzberg, Legends, II, 92, 95.

n Salmos 18: 7-15. Un texto idéntico se encuentra en 2 Samuel 22.


12 IV Ezra (caja traducida), en The Apócrifos y Pseudepigrapha del Antiguo Testamento, ed. RH Charles.

13 El Talmud de Babilonia, Tractate Shabat 146a. Según Midrash Shir (15a-15b), el faraón advirtió a los israelitas que no
salieran de Egipto, porque se encontrarían con la sangrienta estrella Ra (en hebreo "Evil"). 96

MUNDOS EN COLISIÓN
se multiplicaron, y los vientos y las tempestades rugieron: las estrellas se juntaron [chocaron]. "14 Refiriéndose al
verso," También inclinó los cielos y bajó "(Salmos 18), Pseudo-Philo describe los eventos del Monte Sinaí y dice que el
Señor "impidió el curso de las estrellas" .15 "La tierra se agitó desde su fundación, y las montañas y las rocas
temblaron en sus ataduras, y las nubes levantaron sus olas contra la llama del fuego que No debería consumir el
mundo. . . y todas las olas del mar se unieron ".16 Los hindúes representan la catástrofe cósmica al final de una era
mundial:" El mundo entero se incendia. Así también cien mil veces diez millones de mundos. Todos los picos del Monte
Sineru, incluso aquellos que tienen cientos de leguas de altura, desmoronarse y desaparecer en el cielo. Las llamas de
fuego se elevan y envuelven el cielo ".17 El sexto sol o era del sol terminó. De manera similar, en la tradición judía, con
la revelación en el Sinaí, la sexta era del mundo terminó y comenzó la séptima.18 Teofanía

Los terremotos a menudo van acompañados de un rugido que proviene de las entrañas de la tierra. Este fenómeno era conocido
por los primeros geógrafos. Plinio * escribió que los terremotos están "precedidos o acompañados por un sonido terrible". Las
bóvedas que sostienen el suelo ceden y parece que la tierra suspira profundamente. El sonido se atribuyó a los dioses y se llamó
teofanía. Las erupciones de los volcanes también van acompañadas de ruidos fuertes. El sonido producido por Krakatoa en las
Indias Orientales, durante la erupción de 1883, fue tan fuerte que se escuchó hasta Japón, a 3.000 millas de distancia, la distancia
más lejana recorrida por el sonido registrado en los anales modernos.

• ^ Jn los días del éxodo, cuando el mundo fue sacudido y sacudido,


14 Las Antigüedades Bíblicas de Filón (traducción de MR James, 1917), cap. XI es Ibid., cap. XXIII. "Ibid., Cap. XXXII.
W Warren, budismo, p. 323. 18 Midrash Rabba, Bereshit. 1 Plinio
Historia natural, ii, 82.
2G. J. Symons (ed.), La erupción de Krakatoa: Informe del Comité Krakatoa de la Royal Society (de Londres)
(1888). MUNDOS EN COLISIÓN 97

y todos los volcanes vomitaron lava y todos los continentes temblaron, la tierra gimió casi sin cesar. En una etapa
inicial de la catástrofe, según la tradición hebrea, Moisés escuchó en el silencio del desierto el sonido que interpretó
en el sentido de "Yo soy el que soy". 3 "Yo soy Yahweh", escuchó la gente en la espantosa noche en la Montaña del
Legislador.4 "Todo el monte tembló mucho" y "la voz de la trompeta sonó larga". 5 "Y todo el pueblo vio los rugidos, y
Robin-Bobin

las antorchas, el ruido de la trompeta y el humo de la montaña: y cuando la gente lo vio, temblaron y se
quedaron lejos. "6
Fue un escenario perfecto para escuchar palabras en la voz de la naturaleza en un alboroto. Un líder inspirado interpretó la voz que
escuchó, diez largas trompetas. La tierra gimió: durante semanas todos sus estratos habían sido desorganizados, su órbita
distorsionada, sus barrios mundiales desplazados, sus océanos arrojados sobre sus continentes, sus mares convertidos en
desiertos, sus montañas levantadas, sus islas sumergidas, sus ríos corriendo río arriba ... mundo que fluye con lava, destrozado por
meteoritos, con abismos que bostezan, nafta ardiente, vomitando volcanes, tierra temblorosa, un mundo envuelto en una atmósfera
llena de humo y vapor.

La torsión de los estratos y la construcción de montañas, los terremotos y el ruido de los volcanes se unieron en un estruendo
infernal. Era una voz no solo en el desierto del Sinaí; el mundo entero debe haberlo escuchado. "El cielo y la tierra resonaron ...
las montañas y las colinas fueron movidas", dice el Midrash. "Fuerte rugió el firmamento y resonó la tierra con eco", dice la
epopeya de Gilgamesh. 7 En Hesíodo "la enorme tierra gimió" cuando Zeus azotó a Tifón con sus rayos - "la tierra resonó
terriblemente y el amplio cielo de arriba". 8

El acercamiento de dos globos cargados el uno hacia el otro también podría producir sonidos de trompeta, que varían a medida
que la distancia entre ellos aumenta o disminuye.9 Parece que este fenómeno se describe

3 Éxodo 3:14. * * Éxodo 20: 1. 5 Éxodo 19: 18-19.


6 Éxodo 20: 18; "Los truenos y los relámpagos" de la versión King James no es una traducción
exacta de Kolot y Lapidim. i Epic of Gilgamish (traducción de Thompson).
8 Theogony, 11. 820 ss., 852 ss.
9 Theremin utiliza este fenómeno de sonido entre dos cuerpos cargados que cambian con la distancia
para efectos musicales. 98
MUNDOS EN COLISIÓN
por Pseudo-Philo como "testimonio de las trompetas entre las estrellas y su Señor" .10 Aquí podemos rastrear el
origen de la noción pitagórica de la "música de las esferas" y la idea de que las estrellas hacen música. En
Babilonia, las esferas de los planetas se llamaban "voces" y se suponía que debían producir música.11 Según la
literatura midrashica, la trompeta que sonaba en el Monte Sinaí tenía siete tonos (o notas) diferentes, y la literatura
rabínica habla de "lo celestial". música "escuchada en la revelación. "Al primer sonido, el cielo y la tierra se
movieron, los mares y los ríos se convirtieron en vuelo, las montañas y las colinas se aflojaron en sus cimientos".
12 Homero describe una ocurrencia similar en estas palabras: "Sonó la tierra ancha, y alrededor del gran cielo
sonó como una trompeta". 13 "

"'Según la tradición hebrea, todas las naciones escucharon el rugido de la ley. Parece que en el Monte Sinaí el sonido
que" sonó largo "se elevó diez veces; en este rugido los hebreos escucharon el Decálogo.

'"' -'No matarás" (Lo tirzah); "No cometerás adulterio" (Lo tin of); "No robarás" (Lo tignov). . . . "Estas palabras [del
Decálogo] ... no fueron escuchadas solo por Israel, sino por los habitantes de toda la tierra. La voz Divina se dividió
en las setenta lenguas de los hombres, para que todos pudieran entenderla ... las almas de los paganos casi huyeron
de ellos cuando lo escucharon ". 15

El estruendo causado por la tierra gimiendo se repitió una y otra vez, pero no tan fuerte, como los estratos subterráneos se
reajustaron después de ser dislocados; Los terremotos sacudieron el suelo sin cesar durante años. El Papyrus Ipuwer llama a
estos años "años de ruido". "Años 10 Las Antigüedades Bíblicas de Filón, Cap. XXXII.

11 EF Weidner, Handbuch der Babylonischen Astronomie (1915), I, 75. 12 Sefer Pirkei


Rabino Elieser.
i »La Ilíada, xxi, 385 ss. (traducción de AT Murray, 1924).
14 cf. W. Bousset, The Antichrist Legend (traducción de AH Keane, 1896), pág. 113)
Robin-Bobin

15 Ginzberg, Legends, III, 97; El Talmud de Babilonia, Tractate Shabbat 88b. MUNDOS EN
COLISIÓN 99
de ruido. El ruido no tiene fin ", y de nuevo," Oh, que la tierra cesaría del ruido y el tumulto (alboroto) ya no
existiría "18.
El sonido probablemente tenía el mismo tono en todo el mundo, ya que provenía del interior profundo de la tierra, cuyos
estratos se dislocaron cuando fue arrojado desde su órbita y forzado desde su eje.

El gran rey legislador de China, en cuyo tiempo tuvo lugar un terrible cataclismo y se alteró el orden de la naturaleza,
llevaba el nombre de Yahou.17 En el Prefacio al Rey Shu, atribuido a Confucio, está escrito: "Examinando en la antigüedad
, encontramos que el emperador Yaou se llamaba Fang-heun ". 18 Yahou era un apellido que se le dio en el tiempo que
siguió al diluvio, aparentemente inspirado por el sonido del gemido de la tierra.

El mismo sonido se escuchó en esos años en el hemisferio occidental o donde vivían los antepasados ​de los indios.
Cuentan que una vez, cuando los cielos estaban muy cerca de la tierra, toda la humanidad levantó el cielo poco a poco
ante el repetido grito 'Tahu ", que sonó en todo el mundo.19

En Indonesia, un juramento va acompañado de la invocación de los cuerpos celestes. Se lanza una flecha hacia el cielo, "mientras
todos los presentes levantan un grito de 'ju ju huwe'". Z0 Se escucha el mismo sonido en el mismo nombre Jo, Jove (Júpiter). El nombre
Yahweh se conserva en 16 Papyrus Ipuwer más corto 4: 2, 4-5.

17 Para la pronunciación china de este nombre, ver R. van Bergen, Story of China (1902), p. 112: "En el momento de la
inundación, el Emperador de China se llamaba Yau (Yah-oo)". 18 Shoo-king, el canon de Yaou (traducido James Legge),
vol. Ill, Pt. 1 de Los clásicos chinos (Hong Kong, 1865). En esta edición, Legge usó esta ortografía del nombre del libro y del
nombre del rey; su ortografía posterior es diferente.

En el Volumen LX del Léxico Universal (Leipzig y Halle, 1732-1754), sv "Yao", se dice que algunos llaman a Yao
por el nombre de Tarn y también Tao. Esto es curioso porque en mi reconstrucción de la historia antigua llegué a
la conclusión de que el nombre del faraón del Éxodo era Taui Thom (griego "Tau Timeo") de la XIII Dinastía, la
última del Reino Medio. Fue contemporáneo de este rey chino.

19 F. Shelton, "Mitología del sonido de Puget: origen de la exclamación Tfahu", Journal of American Folk-lore,
XXXVII (1924).
20 JG Frazer, La adoración de la naturaleza (1926), p. 665. F. Boas, Kwakiutl Culture as Reflected in Mythology (1935), pág. 130,
habla de Yuwe gendayusens na lax ("morir al borde del viento de nuestro mundo"), de donde también provienen "flechas que traen
muerte que incendian montañas". 100
MUNDOS EN COLISIÓN
también, Yahou y Yo, 21 como el nombre de la Deidad en la Biblia.22 Diodoro escribió sobre Moisés que había recibido sus
leyes del Dios invocado por el nombre Iao.23 En México, Yao o Yaotl es el dios. de guerra; ya se ha notado la similitud del
sonido.24 Nihongi, crónicas de Japón desde los primeros tiempos, comienza con una referencia al momento en que "de
antaño, el cielo y la tierra aún no estaban separados, y el In y Yo aún no estaban divididos". Yo es la tierra El momento en que
el cielo tocó la tierra es el momento en que el pesado polvo y las nubes cargadas de vapor del cometa envolvieron el globo y
yacían muy cerca del suelo. Emperador Yahou

Se supone que la historia de China se remonta a la antigüedad gris. Pero en realidad las fuentes del antiguo período del
pasado chino son muy escasas, ya que fueron destruidas por el emperador Tsin-chi-hoang (246-209 antes de la era actual).
Ordenó que se quemaran todos los libros de historia y astronomía, así como obras de literatura clásica. La búsqueda de
estos libros se realizó en todo el imperio para este propósito. La historia persiste en que algunos remanentes de la literatura
antigua se volvieron a escribir de la memoria de un anciano; se dice que algunos fueron encontrados escondidos en el
sepulcro de Confucio, y se los atribuyó a su pluma.
Robin-Bobin

De estos pocos restos del antiguo saber, los más apreciados son los que hablan del emperador Yahou y su época. Su
personalidad y su período son considerados como "los más auspiciosos en los anales chinos" .1 La historia de China que
precedió a su reinado se atribuye a los 21 Salmos 68: 4.

22 cf. RA Bowman, "Yahweh the Speaker", publicación de Near Eastern Studies, III (1944). H. Torczyner, Die Bundeslade
und die Anfdnge der Religion Israels (1930), p. iii, ve una conexión entre el nombre jhwh y la palabra árabe wahwa, para
rugir. 23 Diodoro de Sicilia, Biblioteca de Historia, I, 94. 24 Brasseur, Quatre lettres sur le Mexique, p. 374.

1 H. Murray, J. Crawfurd y otros, Un relato histórico y descriptivo de China. MUNDOS EN


COLISIÓN 101
período mítico del pasado chino. En los días de Yahou, ocurrió el evento que separa el pasado casi borrado y
muy oscuro de China del período que se considera histórico: China se vio abrumada por una inmensa catástrofe.

"En ese momento se dice que ocurrió el milagro de que el sol durante un lapso de diez días no se puso, los bosques se
encendieron y se produjo una multitud de alimañas abominables". a "En la vida de Yao [Yahou] el sol no se puso durante
diez días completos y toda la tierra se inundó". 3 Una ola inmensa "que alcanzó el cielo" cayó sobre la tierra de China. "El
agua estaba bien arriba en las altas montañas, y las estribaciones no se podían ver en absoluto". 4 (Esto recuerda el
Salmo 104: "Las aguas se alzaban sobre las montañas ... subían por las montañas" y el Salmo 107: "Las olas suben al
cielo").

"Destructivas en su desbordamiento son las aguas de la inundación", dijo el emperador. "En su vasta extensión, abrazan las
colinas y sobrepasan las grandes alturas, amenazando los cielos con sus inundaciones". El emperador ordenó que se hicieran
todos los esfuerzos para abrir salidas para las aguas que fueron atrapadas en los valles entre las montañas. Durante muchos
años, la población trabajó, tratando de liberar las llanuras y valles de las aguas de la inundación cavando canales y drenando
los campos. Durante un número considerable de años, todos los esfuerzos fueron en vano. El ministro que estaba a cargo de
este trabajo urgente e inmenso, Khwan, fue condenado a muerte por su fracaso: "Durante nueve años trabajó, pero el trabajo
no se realizó" 5, y solo su hijo Yu logró drenar la tierra. Este logro fue tan altamente calificado que Yu se convirtió en emperador
de China después del Rey Shun, primer sucesor de Yahou. Este Yu fue el fundador de la nueva y notable dinastía llamada por
su nombre.

Las crónicas de la China moderna conservan registros de un millón 2 "Yao",


Universal Lexicon, vol. LX (1749).
3 J. Hubner, Kurze Fragen aus der politischen Historie (1729).
* * El Rey Shu, el Canon de Yao (traducido Legge, 1879). Ver también CLJ de Guignes, Le Chou- king (1770). Pt.
1, cap. 1, y J. Moryniac, Histoire gSnerale de la Chine (1877), 1,53. o El Rey Shu. 102

MUNDOS EN COLISIÓN
vidas perdidas en un solo desbordamiento del río Amarillo.6 Otra catástrofe natural, el terremoto, también causó una gran
devastación en China en varias ocasiones: se estima que en el año 1556 la tierra temblorosa cobró 830,000 vidas y 3,000,000
en 1662.7 catástrofe de la época de Yahou, una de las mayores inundaciones de los ríos, como los estudiosos modernos
suponen que fue? Pero el hecho de que esta catástrofe haya sido vívida en las tradiciones durante miles de años, mientras que
ni el desbordamiento del Río Amarillo, cuando pereció un millón de personas, ni los grandes terremotos, juegan un papel
destacado en los recuerdos de la nación, es un argumento en contra de la interpretación establecida.

Los ríos no se desbordan en forma de una ola altísima. Los ríos desbordados de China disminuyen en unas pocas semanas, y
el agua no permanece en las llanuras hasta la primavera siguiente, sino que fluye y el suelo se seca en unas pocas semanas
más. La inundación de Yahou requirió drenaje por muchos años, y durante todo este período el agua cubrió la parte baja del
país.
Robin-Bobin

El reinado de Yahou es recordado por la siguiente empresa: este emperador envió eruditos a diferentes partes de China, e
incluso a Indochina, para averiguar la ubicación del norte, oeste, este y sur al observar la dirección de la salida y puesta del sol. y
el movimiento de las estrellas. También le encargó a sus astrónomos que averiguaran la duración de las estaciones y que
elaboraran un nuevo calendario. El Rey Shu se llama el libro más antiguo de las crónicas chinas, reescrito de memoria o de
algún manuscrito oculto después de la quema de libros por Tsin-chi-hoang. En su sección más antigua, el canon de Yaou
[Yahou], está escrito:

"Entonces Yaou [Yahou] ordenó a Él y a Ho, en reverente conformidad con los amplios cielos, calcular y delinear
los movimientos y las apariencias del sol, la luna, las estrellas y los espacios zodiacales; y entregar
respetuosamente las estaciones al personas." * 6 Andree, Die Flutsagen, pág. 36; C. Deckert, "Der Hoangho und
seine Strom-laufanderung", Globus, Zeitschrift fur Lander- und Volkerkunde, LIU (1888), 129, sobre el diluvio de

1887.
7 Daly, Nuestra Tierra Móvil, p. 3) 8 The Shoo-king (edición de Hong Kong).
MUNDOS EN COLISIÓN 103
La necesidad, poco después del diluvio, de encontrar de nuevo las cuatro direcciones y aprender de nuevo los movimientos
del sol y la luna, de delinear los signos zodiacales, de compilar el calendario, de informar a la población de China de la
secuencia de las estaciones, crea la impresión de que durante la catástrofe, la órbita de la tierra y el año, la inclinación del
eje y las estaciones, la órbita de la luna y el mes, cambiaron. No se nos dice qué causó el cataclismo, pero está escrito en
antiguos anales que durante el reinado de Yahou "una estrella brillante emitida por la constelación de Yin". 9 9

Según las antiguas tradiciones tibetanas, las tierras altas del Tíbet también se inundaron en un gran cataclismo.10 Las
tradiciones de los tibetanos también hablan de cometas terroríficos que causaron grandes trastornos.

Se realizaron cálculos para establecer las fechas del emperador Yahou. Sobre la base de una observación de que la
constelación de Niao, que se creía que era la constelación de Hydra, culminó al atardecer del día del equinoccio de
primavera en la época de Yahou, se consideró que la inundación ocurrió en el siglo veintitrés antes del presente. era, pero
esta fecha ha sido cuestionada por muchos. A veces también se ha supuesto que el "Diluvio de Yahou" fue la historia china
del diluvio universal, pero este punto de vista ha sido abandonado. La historia del diluvio de Noé tiene su paralelo en una
tradición china sobre un diluvio universal en tiempos prehistóricos, en los días de Fohi, quien solo de todo el país fue
salvado. El diluvio de Yahou a veces se considera simultáneo con el diluvio de Ogyges.

La inundación de Ogyges no ocurrió en el tercer milenio, sino a mediados del segundo milenio antes de esta era. En la
sección titulada "Las inundaciones de Deucalion y Ogyges", el sincronismo de estas devastaciones con las catástrofes
de los días de Moisés y Josué será demostrado y respaldado por fuentes antiguas y cronológicas. Cuando resumimos
lo que se ha contado sobre la época de Yahou, 9 The Annals of the Bamboo Books, vol. 3, Pt. 1 de The Chinese
Classics (transL Legge), pág. 112

10 Andree, Die Flutsagen, citando a S. Turner, Una cuenta de una embajada ante el tribunal del Teshoo
Lama en el Tíbet (1800).
n Eckstein, Sur les Sources de la cosmogonie du Sanchoniathon (1860), pág. 227. 104
MUNDOS EN COLISIÓN
tenemos los siguientes datos: el sol no se puso durante varios días, los bosques se incendiaron, las alimañas llenaron el país,
una ola alta "llegando al cielo" se vertió sobre la superficie de la tierra y barrió el agua sobre la montaña picos y llenaron los
valles durante muchos años; En los días de Yahou, los cuatro cuartos del cielo se establecieron de nuevo, y se hicieron
observaciones de la duración del año y el mes y del orden de las estaciones. La historia de China en el período anterior a esta
catástrofe está completamente destruida.
Robin-Bobin

Todos estos datos están de acuerdo con las tradiciones del pueblo judío sobre los eventos relacionados con el Éxodo: el
sol desapareció por varios días; la tierra estaba llena de alimañas; gigantescas olas de marea que se elevaban hasta el
cielo dividían el mar; El mundo ardió. Como veremos, las fuentes hebreas también revelan que se estableció un nuevo
calendario a partir de los días de la catástrofe y que las estaciones y los cuatro cuartos del cielo ya no eran los mismos.
CAPÍTULO 5 Este y Oeste

NUESTRO PLANETA gira de oeste a este. ¿Siempre lo ha hecho? En esta rotación de oeste a este, se ve que el sol se
eleva en el este y se pone en el oeste. ¿Era el este el lugar primitivo y único del amanecer?

Hay testimonios de todas partes del mundo de que el lado que ahora se volvió hacia la tarde una vez enfrentó a la
mañana.
En el segundo libro de su historia, Herodoto relata sus conversaciones con sacerdotes egipcios en su visita a Egipto en algún
momento durante la segunda mitad del siglo V antes de la era actual. Al concluir la historia de su pueblo, los sacerdotes le dijeron
que el período que siguió a su primer rey abarcó trescientas cuarenta y una generaciones, y Heródoto calculó que, siendo tres
generaciones iguales a un siglo, todo el período fue de más de once mil años. Los sacerdotes afirmaron que dentro de las épocas
históricas y desde que Egipto se convirtió en un reino, "cuatro veces en este período (según me dijeron) el sol salió en contra de su
costumbre; dos veces se levantó donde ahora se pone, y dos veces se puso donde ahora se levanta ". * *

Este pasaje ha sido objeto de comentarios exhaustivos, cuyos autores trataron de inventar todas las explicaciones
posibles del fenómeno, pero no consideraron el significado que los sacerdotes de Egipto declararon claramente, y sus
esfuerzos a lo largo de los siglos han sido infructuosos.

El famoso cronólogo del siglo XVI, Joseph Scaliger, i Herodotus, Bk. ii, 142
(traducido AD Godley, 1921). 105 106

MUNDOS EN COLISIÓN
sopesó la cuestión de si el período Sothis, o el tiempo estimado por años de 365 días, que, en comparación
con el calendario juliano, acumuló un error de un año completo en 1.461 años, fue insinuado por este pasaje
en Heródoto, y comentó: "Sed hoc non fuerit occasion-sum et orientem mutare "(No se invierte la salida y la
puesta del sol en un período de Sothis) .2 ¿Las palabras de los sacerdotes a Heródoto se referían al lento
cambio en la dirección del eje terrestre durante un período de ¿Aproximadamente 25.800 años, que se
produce por su giro o por el lento movimiento de los puntos equinocciales de la órbita terrestre (precesión de
los equinoccios)? Así lo pensó Alexander von Humboldt sobre "el famoso pasaje del segundo libro de
Heródoto que tan tensa la sagacidad de los comentaristas".

Uno puede dudar de la confiabilidad de las declaraciones de los sacerdotes, o de la tradición egipcia en general, o atacar a
Herodoto por ignorancia de las ciencias naturales, 4 pero no hay forma de conciliar el pasaje con la ciencia natural actual. Sigue
siendo "un pasaje muy notable de Heródoto que se ha convertido en la desesperación de los comentaristas" 5.

Pomponio Mela, autor latino del primer siglo, escribió: "Los egipcios se enorgullecen de ser las personas más antiguas
del mundo. En sus auténticos anales ... se puede leer que desde que existen, el curso de la las estrellas han cambiado
de dirección cuatro veces, y que el sol se ha puesto dos veces en esa parte del cielo donde sale hoy ". 6 6

No debe deducirse que la única fuente de Mela para esta declaración fue Herodoto. Mela se refiere explícitamente a las
fuentes escritas egipcias. Menciona la inversión en el movimiento de las estrellas y del sol; Si hubiera copiado a
Heródoto, probablemente no tendría 2 Joseph Scaliger, Opus de emendatione temporum (1629), III, 198. 3 Humboldt,
Vues des Cordilleres, II, 131 (Investigaciones, II, 30).
Robin-Bobin

4 A. Wiedemann, Herodots zweites Ruch (1890), pág. 506: "Tiefe Stufe seiner
naturwissenschaftlichen Kenntnisse".
5 PM de la Faye en Histoire de I'art Sgyptien por Prisse d'Avennes (1879), p. 41. 6 Pomponius
Mela De situ orbis. yo. 9. 8. MUNDOS EN COLISIÓN
107
mencionó la inversión en el movimiento de las estrellas (sidera). En un momento en que el movimiento del sol, los planetas y las
estrellas aún no se consideraba el resultado del movimiento de la Tierra, el cambio en la dirección del sol no estaba
necesariamente conectado en la mente de Mela con un cambio similar en el movimiento. de todos los cuerpos celestes.

Si, en la época de Mela, había registros históricos egipcios que se referían a la salida del sol en el oeste, deberíamos
investigar las antiguas fuentes literarias egipcias existentes hoy. El papiro mágico Harris habla de una agitación cósmica
de fuego y agua cuando "el sur se convierte en norte y la Tierra gira". 8

En el Papyrus Ipuwer se afirma de manera similar que "la tierra gira [al revés] al igual que la rueda de un alfarero" y la
"Tierra al revés". 9 Este papiro lamenta la terrible devastación causada por la agitación de la naturaleza. En el Ermitage
Papyrus (Leningrado, 1116b anverso) también, se hace referencia a una catástrofe que puso la tierra al revés; sucede
lo que nunca (todavía) había sucedido ". 10 Se supone que en ese momento, en el segundo milenio, la gente no era
consciente de la rotación diaria de la tierra, y creía que el firmamento con sus luminarias giraba alrededor de la tierra;
por lo tanto, la expresión "la tierra se volcó" no se refiere a la rotación diaria del globo.

Estas descripciones en los papiros de Leiden y Leningrado tampoco dejan espacio para una explicación figurativa de la
oración, especialmente si consideramos el texto del papiro Harris: el giro de la tierra está acompañado por el intercambio
de los polos sur y norte. Harakhte es el nombre egipcio para el sol occidental. Como solo hay un sol en el cielo, se supone
que Harakhte significa el sol en su puesta. Pero, ¿por qué el sol en su puesta debe considerarse como un

T Mela, a diferencia de Heródoto, calculó la duración de la historia egipcia como igual a 330 generaciones hasta
Amasis (muerto —525) y lo calculó en más de trece mil años. 8 HO Lange, "Der Magische Papyrus Harris", K.
Danske Videnskabemes Selskab (1927), pág.
58)
9 Papiro Ipuwer 2: 8. Cf. Traducción de Lange (alemán) del papiro (Sitzungsberichte d. Preuss. Akad. Der
Wissenschaften [1903], págs. 601-610).
10 Gardiner, Revista de Arqueología Egipcia, I (1914); Cambridge Ancient History, I, 346. 108
MUNDOS EN COLISIÓN
¿Deidad diferente del sol de la mañana? La identidad de la salida y la puesta del sol es vista por todos. Las
inscripciones no dejan lugar a malentendidos: "Harakhte, él se levanta en el oeste". tu

Los textos encontrados en las pirámides dicen que la luminaria "dejó de vivir en Occidente y brilla, una nueva, en Oriente".
12
Después de la inversión de dirección, cada vez que pudo haber ocurrido, las palabras "oeste" y "amanecer" ya no eran
sinónimos, y era necesario aclarar las referencias agregando: "el oeste que está en la puesta del sol". No era mera
tautología, como pensaba el traductor de este texto.13 En la medida en que se descifraron los jeroglíficos en el siglo
XIX, sería razonable esperar que desde entonces los comentarios sobre Heródoto y Mela se hubieran escrito después
de consultar al egipcio. textos.

En la tumba de Senmut, el arquitecto de la reina Hatshepsut, un panel en el techo muestra la esfera celeste con los
signos del zodíaco y otras constelaciones en "orientación inversa" del cielo del sur.

El final del Reino Medio precedió a la época de la Reina Hatshepsut por varios siglos. El techo astronómico que
presenta una orientación inversa debe haber sido un gráfico venerado, hecho obsoleto varios siglos antes.
Robin-Bobin

"Un rasgo característico del techo de Senmut es la orientación astronómicamente objetable del panel sur". El centro de
este panel está ocupado por el grupo Orión-Sirio, en el que Orión aparece al oeste de Sirio en lugar de al este. "La
orientación del panel sur es tal que la persona en la tumba que lo mira tiene que levantar la cabeza y mirar hacia el
norte, no hacia el sur". "Con la orientación invertida del panel sur, Orión, la constelación más conspicua de los 11
Breasted, Ancient Records of Egypt, III, Sec. 18. 12 L. Speelers, Les Textes des Pyramides (1923), I.

13 K. Piehl, Inscripciones hi6roglyphiques, seconde seiie (1892), pág. 65: "Touest qui est a l'occident".

14 A. Pogo, "La decoración astronómica del techo en la tumba de Senmut (XVIII Dinastía)", Isis (1930), p. 306.

MUNDOS EN COLISIÓN 109


el cielo del sur parecía moverse hacia el este, es decir, en la dirección equivocada ".15 El verdadero significado de" la
orientación irracional del panel sur "y la" posición invertida de Orión "parece ser esto: el panel sur muestra el cielo de Egipto
como era antes de que la esfera celeste se intercambiara de norte a sur, este y oeste El panel del norte muestra el cielo de
Egipto tal como era en alguna noche del año en la época de Senmut.

¿No existía una tradición autóctona en Grecia sobre los reveses de la revolución del sol y las estrellas?

Platón escribió en su diálogo, "El estadista" (Politicus): "Me refiero al cambio en la salida y puesta del sol y los otros
cuerpos celestes, cómo en esos tiempos solían ponerse en el barrio donde ahora se levantan, y solía levantarse donde
ahora se establecen ... el dios en el momento de la pelea, como recordará, cambió todo eso al sistema actual como un
testimonio a favor de Atreus ". Luego procedió: "En ciertos períodos, el universo tiene su movimiento circular actual, y en
otros períodos gira en la dirección inversa ... De todos los cambios que tienen lugar en los cielos, esta inversión es la mayor
y más completa". dieciséis

Platón continuó su diálogo, utilizando el pasaje anterior como introducción a un fantástico ensayo filosófico sobre la
inversión del tiempo. Esto minimiza el valor del pasaje citado a pesar de la forma categórica de su declaración.

La inversión del movimiento del sol en el cielo no fue un evento pacífico; fue un acto de ira y destrucción. Platón escribió en
Politicus: "En ese momento hay una gran destrucción de los animales en general, y solo una pequeña parte de la raza humana
sobrevive".
La inversión del movimiento del sol fue mencionada por muchos autores griegos antes y después de Platón. Según un
breve fragmento de un drama histórico de Sófocles (Atreus), el sol sale por el este

M Ibid., Págs. 306, 315, 316.


es Platón, The Statesman or Politicus (traducción de HN Fowler, 1925), págs. 49, 53. 110
MUNDOS EN COLISIÓN
solo desde que se invirtió su curso. "Zeus ... cambió el curso del sol, haciendo que se levantara en el este y no en el
oeste". 17
Eurípides escribió en Electra: "Entonces, en su ira, surgió Zeus, volviendo los pies de las estrellas hacia el
camino preocupado por el fuego; sí, y el coche del sol quemaba el esplendor y los ojos brumosos de la
mañana gris. Y el destello de su ruedas de carro que volaban hacia atrás enrojecieron carmesí la cara del día
que se desvanecía ... El sol ... se volvió hacia atrás ... con el azote de su ira en la aflicción que pagaba a los
mortales ".18 Muchos autores en siglos posteriores se dieron cuenta de que la historia de Atreo describió
algún evento en la naturaleza. Pero no pudo haber sido un eclipse. Strabo se equivocó cuando trató de
racionalizar la historia al decir que Atreus fue uno de los primeros astrónomos que "descubrió que el sol gira
en una dirección opuesta al movimiento de los cielos".
Robin-Bobin

a través de los cielos hasta donde se levantó el alba ardiente ", como escribió Eurípides en otra obra suya.

Séneca sabía más que su viejo Strabo contemporáneo. En su drama Thyestes, dio una descripción poderosa de lo que
sucedió cuando el sol se volvió hacia atrás en el cielo de la mañana, lo que revela mucho conocimiento profundo de los
fenómenos naturales. Cuando el sol invirtió su curso y borró el día a mediados del Olimpo (mediodía), y el sol poniente vio a
Aurora, la gente, herida de miedo,

W Los fragmentos de Sófocles, ed. por AC Pearson (1917), III. 5, Fragmento 738; ver también ibid.
I, 93. Aquellos de los autores griegos que atribuyeron un cambio permanente en la dirección del sol a la época del tirano
argivo Atreus, confundieron dos eventos y los soldaron en uno: una inversión duradera del oeste y el este en tiempos
anteriores y un movimiento retrógrado temporal del sol en los días de los tiranos argivos. * 8 Eurípides, Electra (transl. AS
Way), 11. 727 ss. 19 Strabo, La Geografía, i, 2, 15.

20 Todas las noches las estrellas se elevan cuatro minutos antes: la Tierra gira 366% en un año en relación con las estrellas,
pero 365K veces en relación con el sol. 21 Eurípides, Orestes (transl. AS Way), 11. 1001 ss. MUNDOS EN COLISIÓN

111
preguntó: "¿Hemos considerado que toda la humanidad merece que el cielo, sus polos al revés, nos abrumen? ¿En nuestro
tiempo ha llegado el último día?" 22
Los primeros filósofos griegos, y especialmente Pitágoras, habrían sabido sobre la inversión de la revolución del cielo, si realmente
ocurriera, pero como Pitágoras y su escuela mantuvieron su conocimiento en secreto, debemos depender de los autores que
escribieron sobre los pitagóricos. Aristóteles dice que los pitagóricos diferían entre el movimiento del cielo hacia la derecha y hacia
la izquierda ("el lado del que se levantan las estrellas" es la derecha del cielo ", y donde se ubicaron ... su izquierda" 23), y en
Platón encontramos: "Una dirección de izquierda a derecha, y será de oeste a este". 24 El sol actual se mueve en la dirección
opuesta.

En el lenguaje de una astronomía simbólica y filosófica, probablemente de origen pitagórico, Platón describe en Timeo los efectos de
una colisión de la tierra "alcanzada por una tempestad de vientos" con "fuego alienígena desde afuera o una masa sólida de tierra". o
aguas de "la inmensa inundación que entró y salió": el globo terrestre se involucra en todos los movimientos, "hacia adelante y hacia
atrás, y nuevamente hacia la derecha y hacia la izquierda, y hacia arriba y hacia abajo, vagando en todos los sentidos en las seis
direcciones". "25

Como resultado de tal colisión, descrita en un texto no fácilmente comprensible que representa a la tierra como
poseedor de un alma, hubo un "violento temblor de las revoluciones del Alma", "un bloqueo total del curso de la misma".
"sacudiendo el curso del otro", que "produjo todo tipo de retorcimientos, y causó en sus círculos fracturas e
interrupciones de todo tipo posible, con el resultado de que, como ellos [la tierra y la" corriente que fluye perpetuamente
"?] apenas unidos entre sí, se movieron de hecho, pero de manera más irracional, en un momento invertido, en otro
oblicuo, y nuevamente

22 Séneca, Thyestes (traducción de FJ Miller), 11. 794 ss.


23 Aristóteles, En los cielos, II, ii (traducción de WKC Guthrie, 1939). Cf. también Plutarco, quien, en sus Opiniones de los
filósofos, escribió que según Pitágoras, Platón y Aristóteles, "el este es el lado derecho y el oeste es el lado izquierdo". 2 *
Platón, Leyes (traducido RG Bury, 1926), Bk. iv,
11. 760 D.
25 Platón, Timeo (traducido Bury, 1929), 43 B y C. 112
MUNDOS EN COLISIÓN
al revés. "26 En la terminología de Platón," revolución de lo mismo "es de este a oeste, y" revolución del otro "es de
oeste a este.27 En The Statesman, Platón puso este lenguaje simbólico en términos muy simples, hablando de la
inversión de los cuartos en los que sale y se pone el sol.

Volveré más adelante a algunas otras referencias griegas a la puesta de sol en el este.
Robin-Bobin

Cayo Julio Solino, un autor latino del siglo III de la era actual, escribió sobre las personas que viven en las
fronteras del sur de Egipto: "Los habitantes de este país dicen que sus antepasados ​dicen que el sol ahora se
pone donde antes Rosa." 29
Las tradiciones de los pueblos coinciden en sincronizar los cambios en el movimiento del sol con las grandes catástrofes
que terminaron la era mundial. Los cambios en el movimiento del sol en cada época sucesiva hacen comprensible el uso por
muchos pueblos del término "sol" para "edad". "Los chinos dicen que es solo desde que se produjo un nuevo orden de cosas
que las estrellas se mueven de este a oeste". 30 "Los signos del zodiaco chino tienen la extraña peculiaridad de proceder en
dirección retrógrada, es decir, contra el curso del sol". 31 En la ciudad siria Ugarit (Ras Shamra) se encontró un poema
dedicado a la diosa del planeta Anat, que "masacró a la población del Levante" y que "intercambió los dos amaneceres y la
posición de las estrellas". 32

Los jeroglíficos de los mexicanos describen cuatro movimientos del sol, nahui ollin tonatiuh. "Los autores indios traducen ollin
por 'movimientos del sol'. Cuando encuentran el número que nahui agregó, representan nahui ollin por las palabras 'sol
(tonatiuh) en sus cuatro meses. 26 Cf. Comentarios de Bury a Timeo, notas, pp. 72, 80. "Platón, Timeo, 43 D y E 28 Véase
para la literatura la nota de Frazer al Epítome II en su traducción de Apolodoro; Wiedemann, Herodots zweites Buch, pág. 506;
Pearson, The Fragments of Sophocles, III, nota al Fragmento 738. 29 Solinus, Polyhistor, xxxii.

30 Bellamy, lunas, mitos y hombre, pág. 69. si Ibid.


32 C. Virolleaud, "La deesse Anat", Misión de Ras Shamra, vol. IV (1938). MUNDOS EN
COLISIÓN 113
"." Estos "cuatro movimientos" se refieren "a cuatro soles prehistóricos" o "edades mundiales", con puntos cardinales cambiantes.34

El sol que se mueve hacia el este, contrario al sol actual, es llamado por los indios Teotl Lixco.35 El pueblo de México
simbolizaba la dirección cambiante del movimiento del sol como un juego de pelota celestial, acompañado de trastornos y
terremotos en la tierra. 36 La inversión de este y oeste, si se combina con la inversión de norte y sur, convertiría las
constelaciones del norte en constelaciones del sur, y las mostraría en orden inverso, como en el mapa del cielo del sur en
el techo de La tumba de Senmut. Las estrellas del norte se convertirían en estrellas del sur; Esto es lo que parece ser
descrito por los mexicanos como el "alejamiento de las cuatrocientas estrellas del sur". 37

Los esquimales de Groenlandia les dijeron a los misioneros que en la antigüedad la tierra se volcó y las personas que vivían se
convirtieron en antípodas.88
Las fuentes hebreas sobre el problema actual son numerosas.39 En el Tratado del Sanedrín del Talmud se dice: "Siete
días antes del diluvio, el Santo cambió el orden primitivo y el sol salió en el oeste y se puso en el este". 40

Tevel es el nombre hebreo para el mundo en el que salió el sol


33 Humboldt, Investigaciones, I, 351. Véase también por el mismo autor, Examen critique de Vhistoire de la gSographie du
nouveau continent (1836-1839), II, 355. 34 Seler, Gesammelte Abhandlungen, II, 799.

35 Seler, perplejo por la declaración de las antiguas fuentes mexicanas de que el sol se movió hacia el este, escribe:
"El viaje hacia el este y la desaparición en el este ... deben entenderse literalmente ... Sin embargo, uno no puede
imaginarse el sol vagaba hacia el este: el sol y todo el firmamento de las estrellas fijas viajan hacia el oeste ". "Einiges
iiber die natiirlichen Gnindlagen mexicanischer Mythen" (1907) en Gesammelte Abhandlungen, vol. III. 36 Ibid. También
Brasseur, Histoire des Nations Civilise'es du Mexique, I, 123. 37 Seler, "Ueber die natiirlichen Grundlagen",
Gesammelte Abhandlungen, III, 320. 88 Olrik, Ragnarok, p. 407.

39 Véase M. Steinschneider, Hebrdische Bibliographie (1877), vol. XVIII 40 Sanedrín de


tratado 108b. 114
MUNDOS EN COLISIÓN
el oeste. * 1 Arabot es el nombre del cielo donde estaba el punto de levantamiento en el oeste.
Robin-Bobin

Hai Gaon, la autoridad rabínica que floreció entre 939 y 1038, en sus respuestas se refiere a los cambios cósmicos en
los que el sol salió en el oeste y se puso en el este.43 El Corán habla del Señor "de dos orientales y de dos wests ,
"44 una oración que presentaba mucha dificultad a los exegetas. Aver-rhoes, el filósofo árabe del siglo XII, escribió
sobre los movimientos del sol hacia el este y hacia el oeste.

Las referencias a la inversión del movimiento del sol que se han reunido aquí no se refieren al mismo tiempo: el Diluvio, el fin
del Reino Medio, los días de los tiranos argivos, estuvieron separados por muchos siglos. La tradición escuchada por
Herodoto en Egipto habla de cuatro reversiones. Más adelante en este libro y nuevamente en el libro que tratará con
catástrofes anteriores, volveré sobre este tema. En este punto, dejo evidencia histórica y literaria sobre la inversión de los
puntos cardinales de la tierra para el testimonio de las ciencias naturales sobre la inversión de los polos magnéticos de la
tierra.

La polaridad invertida de la tierra


Un rayo, al golpear un imán, invierte los polos del imán. El globo terrestre es un gran imán. Un cortocircuito
entre este y otro cuerpo celeste podría provocar que los polos magnéticos norte y sur de la Tierra intercambien
lugares.
Es posible detectar en los registros geológicos de la tierra la orientación del campo magnético terrestre en épocas
pasadas.
"Cuando la lava se enfría y se congela después de un estallido volcánico, toma una magnetización permanente que depende de la
orientación del campo magnético de la Tierra en ese momento. Esto, debido a la pequeña capacidad de magnetización en el campo
magnético de la Tierra después de la congelación, puede permanecer prácticamente constante. Si esta suposición es correcta, el 41
Steinschneider, Hebraische Bibliographie, Vol. XVIII, pp. 61 y sig. 42 Ginzberg, Legends, I, 69.

43 Taam Zekenim 55b, 58b. 44 Corán, Sura LV.


48 Steinschneider, Hebraische Bibliographie, vol. XVIII MUNDOS
EN COLISIÓN 115
La dirección de la magnetización permanente adquirida originalmente se puede determinar mediante pruebas en el laboratorio, siempre
que cada detalle de la orientación de la masa analizada se anote y marque cuidadosamente cuando se retire ". 1

Esperaríamos encontrar una inversión completa de la dirección magnética. Aunque el calentamiento repetido de lava y rocas
puede cambiar la imagen, debe haber quedado rocas con polaridad invertida. Otro autor 1 escribe:

"El examen de la magnetización de algunas rocas ígneas revela que están polarizadas en sentido opuesto a la dirección actual
predominante del campo magnético local y muchas de las rocas más antiguas están menos fuertemente magnetizadas que las
más recientes. Suponiendo que la magnetización de las rocas ocurrió cuando el magma se enfrió y que las rocas han mantenido
sus posiciones actuales desde ese momento, esto indicaría que la polaridad de la Tierra se ha revertido por completo en los
últimos tiempos geológicos ". 2

Debido a que los hechos físicos parecían completamente inconsistentes con todas las teorías cosmológicas, el autor del pasaje
anterior fue cauteloso para no sacar más conclusiones de ellos. La polaridad invertida de la lava indica que en tiempos
geológicos recientes se invirtieron los polos magnéticos del globo; cuando tenían una orientación muy diferente, se producían
abundantes flujos de lava.

Los problemas adicionales, y de gran alcance, son: si la posición de los polos magnéticos tiene algo que ver
con la dirección de rotación del globo, y si hay una interdependencia en la dirección de los polos magnéticos
del sol y del sol. planetas Los cuartos del mundo desplazados

Las tradiciones reunidas en la sección anterior se refieren a varias épocas; en realidad, Herodoto y Mela dicen que
según Egyp-
1 JA Fleming, "El magnetismo y las encuestas magnéticas de la Tierra" en Magnetismo y electricidad terrestres, ed. por
JA Fleming (1939), p. 32)
Robin-Bobin

2 A. McNish, "Sobre las causas del magnetismo de la Tierra y sus cambios" en el magnetismo terrestre y la electricidad, ed.
por Fleming, p. 326. 116
MUNDOS EN COLISIÓN
en los anales de tian, la inversión del oeste y el este se repitió: el sol salió en el oeste, luego en el este, una vez más en el oeste, y
nuevamente en el este.
¿Fue la catástrofe cósmica que terminó una era mundial en los días de la caída del Reino Medio y del Éxodo
una de estas ocasiones, y la Tierra cambió la dirección de su rotación en ese momento? Si no podemos afirmar
tanto, al menos podemos mantener que la Tierra no permaneció en la misma órbita, ni sus polos se quedaron
en sus lugares, ni la dirección del eje era la misma que antes. La posición del globo y su curso no se
establecieron cuando la Tierra entró en contacto por primera vez con el cometa. En los términos de Platón, ya
citado en parte, el movimiento de la tierra fue cambiado por el "bloqueo del curso" y pasó por "sacudidas de las
revoluciones" con "interrupciones de todo tipo posible", de modo que la posición de la tierra se volvió "en una
vez invertida, en otra oblicua,

El Talmud y otras fuentes rabínicas antiguas hablan de grandes perturbaciones en el movimiento solar en el momento
del Éxodo y el Paso del Mar y la Legislación.1 En el viejo Midrashim se narra repetidamente que cuatro veces el sol se
vio obligado a abandonar su curso. en las pocas semanas entre el día del Éxodo y el día de la Ley.2

La oscuridad prolongada (y el día prolongado en el Lejano Oriente) y el terremoto (es decir, las plagas novena y décima) y la
conflagración mundial fueron el resultado de una de estas perturbaciones en el movimiento de la tierra. Unos días más tarde,
si seguimos la narración bíblica, inmediatamente antes de que el huracán cambiara de dirección, "el pilar de nubes pasó de
delante de sus caras y se situó detrás de ellos"; Esto significa que la columna de fuego y humo giró y apareció desde la
dirección opuesta. Mareas montañosas descubrieron el fondo del mar; una chispa brotó entre dos cuerpos celestes;

1 Véase, por ejemplo, el Talmud de Babilonia, Tractate Taanit 20; Tractate Avoda Zara 25a. 2 Pirkei
Rabbi Elieser 41; Ginzberg, Legends, VI, 45-46. MUNDOS EN COLISIÓN
117
y "a la vuelta de la mañana", 3 las mareas cayeron en una avalancha cataclísmica. Los Midrashim hablan de una
perturbación en el movimiento solar el día del Pasaje: el sol no siguió su curso. 4 Ese día, según los Salmos (76: 8), "la
tierra temía y estaba quieta". Es posible que Amós (8: 8-9) esté reviviendo la memoria de este evento cuando menciona el
"diluvio de Egipto", en el momento en que la tierra fue arrojada del mar, y el mar se tragó la tierra seca. , "y" el sol se puso al
mediodía ", aunque, como muestro más adelante, Amos podría haberse referido a una catástrofe cósmica de una fecha
más reciente. Además, el día de la Legislación, cuando los mundos volvieron a chocar, fue, según numerosas fuentes
rabínicas, un día de duración inusual: el movimiento del sol se vio perturbado. 5 ^^ En esta ocasión, y generalmente en los
días y meses posteriores al Pasaje, la oscuridad, las nubes pesadas y cargadas, los rayos y los huracanes, aparte de la
devastación causada por terremotos e inundaciones, hicieron que la observación fuera muy difícil, si no imposible.
"Caminan en la oscuridad: todos los cimientos de la tierra están fuera de curso" (Salmos 82: 5) es una metáfora utilizada
por el salmista. e Papyrus Ipuwer, que dice que "la tierra giró como un torno de alfarero" y "la tierra está al revés", fue
escrita por un testigo ocular de las plagas y el Éxodo.6 El cambio se describe también en las palabras de otro papiro
(Harris), que he citado una vez antes: "El sur se convierte en norte y la tierra gira". v, Si hubo una inversión completa de los
puntos cardinales como resultado de la catástrofe cósmica de los días del Éxodo, o solo un cambio sustancial, es un
problema que no se resuelve aquí. La respuesta no fue evidente incluso para los contemporáneos, al menos durante varias
décadas. En la penumbra que perduró por una generación, las observaciones fueron importantes.

3 Rashi, el comentarista, está sorprendido por la combinación de las palabras, "a la vuelta de la mañana" (lifnot haboker). La
palabra lifnot (de pana), cuando se usa con referencia al tiempo, significa
Robin-Bobin

"alejarse" o "bajar". La palabra se aplica aquí, no a "día", que baja, sino a la mañana, que sube, cambia a día,
pero no baja.
* * Midrash Psikta Raboti; Likutim Mimidrash Ele Hadvarim (ed. Buber, 1885). B Ginzberg, Legends, III, 109.
6 Consulte la sección, "El mundo rojo", la nota es
\ Th 118
MUNDOS EN COLISIÓN
posible, y muy difícil cuando la luz comenzó a penetrar.
El Kalevala relata que "sombras temidas" envolvieron la tierra, y "el sol ocasionalmente se aleja de su camino acostumbrado". T
Entonces, Ukko-Júpiter disparó desde el sol para encender un nuevo sol y una luna nueva, y comenzó una nueva era mundial. En
Voluspa (Edda poética) de los islandeses leemos: Sin saber que ella [el sol] tenía dónde debería estar su hogar, La luna no sabía lo
que era suyo, Las estrellas no sabían dónde estaban sus estaciones. Entonces los dioses pusieron orden entre los cuerpos
celestes.

Los aztecas relataron: "No había existido el sol durante muchos años ... [Los jefes] comenzaron a mirar a través de la
penumbra en todas las direcciones en busca de la luz esperada, y hacer apuestas sobre qué parte del cielo él [el sol]
debería aparecer primero. Algunos dijeron 'Aquí' y otros dijeron 'Allá'; pero cuando salió el sol, todos demostraron estar
equivocados, porque ninguno de ellos se había fijado en el este ". 8 De manera similar, la leyenda maya dice que "no se
sabía de dónde aparecería el nuevo sol". "Miraron en todas las direcciones, pero no pudieron decir dónde saldría el sol.
Algunos pensaron que ocurriría en el norte y sus miradas se volvieron en esa dirección. Otros pensaron que sería en el sur.
En realidad, sus conjeturas incluía todas las direcciones porque el amanecer brillaba por todas partes. Algunas, sin
embargo, fijó su atención en Oriente y sostuvo que el sol vendría desde allí. Fue su opinión la que resultó ser correcta ".9
Según el Compendio de Wong-shi-Shing (1526-1590), fue en la" era posterior al caos, cuando el cielo y la tierra se
acababan de separar, es decir, cuando la gran masa de nubes recién levantada de la tierra ", que el cielo mostró su
rostro.10 7 JM Crawford en el Prefacio a su traducción de Kalevala.

8 Citado por I. Donnelly, Ragnarok, p. 215, de Andrés de Olmos. Donnelly pensó que esta tradición significaba que "en la
larga y continua oscuridad habían perdido todo conocimiento de los puntos cardinales"; No consideró que pudiera
referirse al desplazamiento de los puntos cardinales. 9 Sahagún, Historia general de las cosas de Nueva España, Bk. VII,
cap. 2. 10 Citado por Donnelly, Ragnarok, p. 210. MUNDOS EN COLISIÓN

119
En el Midrashim se dice que durante el vagar por el desierto los israelitas no vieron la cara del sol a causa
de las nubes. Tampoco pudieron orientarse en su marcha.11

La expresión utilizada repetidamente en los Libros de Números y Josué, "el este, hasta la salida del sol", 12 no es tautología,
sino una definición que, por cierto, atestigua el origen antiguo de los materiales literarios que sirvieron como fuentes para estos
libros; es una expresión que tiene su contraparte en el egipcio "el oeste que está en la puesta del sol".

La alegoría cosmológica de los griegos tiene a Zeus, que se apresura en su camino para enfrentar a Typhon en combate,
robar Europa (Erev, la tierra de la tarde) y llevarla al oeste. Arabia (también Erev) mantuvo su nombre, "la tierra de la tarde"
13, aunque se encuentra al este de los centros de la civilización: Egipto, Palestina, Grecia. Eusebio, uno de los Padres de la
Iglesia, asignó el episodio de Zeus-Europa a la época de Moisés y el diluvio de Deucalion, y Agustín escribió que Europa fue
llevada por el rey de Creta a su isla en el oeste, "entre la partida de Israel fuera de Egipto y la muerte de Josué ". 14

Los griegos, como otros pueblos, hablaron de la inversión de los barrios de la tierra y no solo en alegorías sino en términos
literales.
Robin-Bobin

La inversión de la rotación de la tierra, mencionada en las fuentes escritas y orales de muchos pueblos, sugiere la
relación de uno de estos eventos con el cataclismo del día del Éxodo. Al igual que el pasaje citado de Visuddhi-Magga, el
texto budista y la tradición citada de la tribu Cashinaua en el oeste de Brasil, las versiones de las tribus y los pueblos de
los cinco continentes incluyen los mismos elementos, que nos son familiares del Libro del Éxodo: relámpagos y "el
estallido del cielo", que causó que la tierra se volviera "al revés", o "el cielo y la tierra cambiaran de lugar". En las islas
Andaman, los nativos temen que una catástrofe natural cause al mundo 11 Éxodo 14: 3; Números 10: 31. i2 Números 2:
3; 34:15; Josué 19:12.

13 cf. Isaías 21:13. En Jeremías 25:20 el nombre "árabe" se usa para denotar "un pueblo mezclado".

* ** * Eusebio, Werke, vol. V, Die Chronik (traducción de J. Karst, 1911), "Chronikon Kanon"; San
Agustín, La Ciudad de Dios, Bk. XVIII, cap. 12. 120
MUNDOS EN COLISIÓN
volcarse.15 En Groenlandia también los esquimales temen que la tierra se voltee.16 Curiosamente, la causa de tal
perturbación se revela en creencias como la de la gente de Flandes en Francia. Así leemos: "En Menin (Flandes) los
campesinos dicen, al ver un cometa: '¡El cielo se va a caer; la tierra se está volviendo!'" 1T Cambios en los tiempos y las
estaciones

Muchos agentes colaboraron para cambiar el clima. La insolación se vio afectada por pesadas nubes de polvo, y la radiación de calor de
la tierra fue igualmente obstaculizada.1 El calor fue generado por los contactos de la tierra con otro cuerpo celeste; la tierra fue llevada a
una órbita más lejos del sol; las regiones polares fueron desplazadas; los océanos y los mares se evaporaron y los vapores precipitaron
como nieve en las nuevas regiones polares y en las latitudes más altas en un largo invierno de Fimbul y formaron nuevas capas de
hielo; El eje en el que giraba la Tierra apuntaba en una dirección diferente, y el orden de las estaciones se vio perturbado.

La primavera sigue al invierno y el otoño al verano porque la tierra gira en un eje inclinado hacia el plano de su
revolución alrededor del sol. Si este eje se volviera perpendicular a ese plano, no habría estaciones en la tierra.
Si cambia su dirección, las estaciones cambiarán su intensidad y su orden.

El papiro egipcio conocido como Papyrus Anastasi IV contiene una queja sobre la tristeza y la ausencia de luz solar;
también dice: "El invierno se presenta como (en lugar de) verano, los meses se invierten y las horas son desordenadas". 2

15 Hastings, "Escatología", Enciclopedia de Religión y Ética. «Olrik, Ragnarok.


pag. 406.
if Revue des tradiciones populaires, XVII (1902-1903), 571.
1 cf. los trabajos de Arrhemus sobre la influencia del dióxido de carbono en la atmósfera sobre la temperatura, y J. Tyndall
(Heat a Mode of Motion, 6th ed., pp. 417-418) sobre la influencia o el clima de una capa teórica de olefiant gas que rodea
nuestra tierra a una corta distancia sobre su superficie.

2 A. Erman, Literatura egipcia (1927). p 309. Cf. también J. Vandier, La Famine dans I'Egtjpte ancienne (1936), p. 118:
"Les mois sont a l'envers, et les heures se confondent" (Papiro Anastasi IV, 10), y R. Weill, Bases, métodos y resultados
de la cronología igyptienne (1926),
pag. J> 5.
MUNDOS EN COLISIÓN 121
"El aliento del cielo está fuera de armonía ... Las cuatro estaciones no observan sus tiempos apropiados", leemos en los
Textos del Taoísmo.
En las memorias históricas de Se-Ma Ts'ien, como en los anales del Rey Shu que ya hemos citado, se dice que el
Emperador Yahou envió astrónomos al Valle de la Oscuridad y a la Residencia Sombre para observar los nuevos
movimientos de el sol y la luna y las sizigias o los puntos orbitales de las conjunciones, también "para investigar e
informar a la gente sobre el orden de las estaciones". * También se dice que Yahou introdujo una reforma del calendario:
trajo
Robin-Bobin

las estaciones de acuerdo con las observaciones; hizo lo mismo con los meses; y él "corrigió los días". 5
5
Plutarco da la siguiente descripción de un trastorno de las estaciones: "El aire espesado ocultó el cielo de la vista, y
las estrellas se confundieron con un desordenado grupo de fuego y humedad y violentas fluctuaciones de vientos. El
sol no se fijó en un desalineamiento y cierto curso, para distinguir Oriente y Occidente, ni trajo las estaciones en
orden ". 6 En otro trabajo suyo, Plutarco atribuye estos cambios a Typhon, "el destructivo, enfermo y desordenado",
que causó "estaciones y temperaturas anormales". 7 7

Es característico que en las tradiciones escritas de los pueblos de la antigüedad el desorden de las estaciones esté
directamente relacionado con el trastorno en el movimiento de los cuerpos celestes. Las tradiciones orales de los pueblos
primitivos en varias partes del mundo también conservan recuerdos de este cambio en el movimiento de los cuerpos celestes,
las estaciones, el flujo del tiempo, durante un período en que la oscuridad envolvió al mundo. Como ejemplo, cito la tradición
de los Oraibi en Arizona. Dicen que el firmamento colgaba bajo y el mundo estaba oscuro, y no se veían sol, ni luna, ni
estrellas. "La gente murmuró por la oscuridad y el frío". Luego los 3 Textos del Taoísmo (traducido Legge), I, 301.

* * Les Memoires historiques de Se-ma Ts'ien (trad. E. Chavannes, 1895), pág. 47. B Ibid., P. 62)

6 Plutarco, "De comer carne", Morales (traducido "por varias manos", revisado por W. Goodwin, ed.
1898).
7 Plutarco, Isis y Osiris, 49. 122
MUNDOS EN COLISIÓN
el dios del planeta Machito "designó tiempos, estaciones y formas para los cuerpos celestes". 8 Entre los incas, el "poder
guía para regular las estaciones y los cursos de los cuerpos celestes" era Uira-cocha. "El sol, la luna, el día, la noche, la
primavera y el invierno no son ordenados en vano por ti, oh Uira-cocha". 9 9

Las fuentes estadounidenses, que hablan de un mundo de color rojo, de una lluvia de fuego, de una conflagración mundial, de
nuevas montañas en ascenso, de portentos aterradores en el cielo, de una penumbra de veinticinco años, implican también que "el
orden de las estaciones fueron alteradas en esa época ". "Los astrónomos y geólogos cuya preocupación es todo esto ... deberían
juzgar las causas que podrían afectar el trastorno del día y podrían cubrir la tierra con tenebrosidad", escribió un clérigo que pasó
muchos años en México y en las bibliotecas del Viejo Mundo que almacena manuscritos antiguos de los mayas y obras de los
primeros autores indios y españoles sobre ellos.10 No se le ocurrió que la narración bíblica de la época del Éxodo contiene los
mismos elementos.

. - > Con el fin del Reino Medio en Egipto, cuando los israelitas abandonaron ese país, el viejo orden de las estaciones llegó a
su fin y comenzó una nueva era mundial. El Cuarto Libro de Ezra, que toma prestado de algunas fuentes anteriores, se refiere
al "fin de las estaciones" en estas palabras: "Lo envié [a Moisés] y saqué a mi pueblo de Egipto, y los traje al Monte Sinaí, y
mantuve lo acompañé durante muchos días. Le conté muchas cosas maravillosas, le mostré los secretos de los tiempos y le
dije el fin de las estaciones ". norte

J> Debido a varios cambios simultáneos en el movimiento de la tierra y la luna, y debido a que la observación del cielo se
vio obstaculizada cuando estaba oculto en el humo y las nubes, el calendario no se pudo calcular correctamente; Las
diferentes duraciones del año, el mes y el día requirieron una observación prolongada y sin obstáculos. Las palabras 8
Donnelly, Ragnarok, p. 212
• C. Markham, Los Incas del Perú, pp. 97-98. 10 Brasseur,
Fuentes de Vhistoire primitive du Mexique, pp. 28-29. En su obra posterior Quatre lettres sur Mexique (1868),
Brasseur llegó a la conclusión de que ocurrió una catástrofe estupenda en Estados Unidos y que las tribus
migratorias llevaron el eco de esta catástrofe a muchos pueblos del mundo, ii IV Ezra 14: 4. MUNDOS EN COLISIÓN

123
de los Midrashim, que Moisés no pudo entender el nuevo 'calendario, refiérase a esta situación; "los secretos del
calendario" (sod ha-avour), o más precisamente, "el secreto de la transición" de
Robin-Bobin

un recuento de tiempo a otro, fue revelado a Moisés, pero tuvo dificultades para comprenderlo. Además, se dice en
fuentes rabínicas que en el tiempo de Moisés el curso de los cuerpos celestiales se confundió.

"^> El mes del Éxodo, que ocurrió en la primavera, se convirtió en el primer mes del año:" Este mes será para
ti el comienzo de los meses: será el primer mes del año para ti "18. , se creó la extraña situación en el
calendario judío de que el Año Nuevo se observa en el séptimo mes del año: el comienzo del año calendario
se movió a un punto aproximadamente medio año alejado del Año Nuevo en el otoño.

Con la caída del Reino Medio y el Éxodo, una de las grandes eras mundiales llegó a su fin. Los cuatro cuartos del mundo
fueron desplazados, y ni la órbita ni los polos ni, probablemente, la dirección de rotación permanecieron iguales. El
calendario tuvo que ser ajustado de nuevo. Los valores astronómicos del año y el día no podrían ser los mismos antes y
después de una agitación en la que, como dice el citado Papiro Anastasi IV, los meses se invirtieron y "las horas se
desordenaron".

"-La duración del año durante el Reino Medio no se conoce de ningún documento contemporáneo. Debido a que en los
textos de la Pirámide que datan del Reino Antiguo se menciona" cinco días ", se concluyó erróneamente que en ese
período un año de 365 días ya se conocían.14 Pero no se ha encontrado ninguna inscripción del Reino Antiguo o
Medio en que se mencione un año de 365 días o incluso 360 días. Tampoco se hace referencia a un año de 365 días o
a "cinco días" encontrado en las numerosas inscripciones del Nuevo Reino antes de las dinastías del siglo VII. 15 Así,
el infierno:

12 Pirkei Rabino Elieser 8; Leket Midrashim 2a; Ginzberg, Legends, VI, 24. 13 Éxodo 12:
2. * ** * Breasted, Una historia de Egipto, p. 14)
15 La mesa de las dinastías en Egipto y su orden cronológico son el tema de las próximas Edades en
el Caos. 124
MUNDOS EN COLISIÓN
Por lo tanto, "los cinco días" de los Textos de las Pirámides del Antiguo Reino significan que los cinco días sobre 360 ​no están bien fundados.

Existe una declaración directa encontrada como glosa en un manuscrito de Timeo de que los hicsos introdujeron un
calendario de un año solar de trescientos sesenta días después de la caída del Reino Medio; 16 el año calendario del
Reino Medio aparentemente tuvo menos días. ^ El hecho que espero poder establecer es que desde el siglo XV
hasta el siglo VIII antes de la era actual, el año astronómico fue igual a 360 días; ni antes del siglo XV ni después del
siglo VIII fue el año de esta longitud. En un capítulo posterior de este trabajo, se presentará un extenso material para
demostrar este punto.

El número de días en un año durante el Reino Medio fue inferior a 360; la tierra luego giraba en una órbita algo más
cercana a la órbita actual de Venus. Una investigación sobre la duración del año astronómico durante los períodos
de los Reinos Antiguo y Medio está reservada para esa parte de este trabajo que abordará las catástrofes cósmicas
que ocurrieron antes del comienzo del Reino Medio de Egipto.

^ .Aquí le doy espacio a una antigua fuente midrashica que, al oponerse a una contradicción en los textos de las Escrituras que se
refieren a la cantidad de tiempo que los israelitas residieron en Egipto, sostiene que "Dios aceleró el curso de los planetas durante la
estancia de Israel en Egipto, "para que el sol completara 400 revoluciones durante el espacio de 210 años regulares.17 Estas cifras
no deben tomarse como correctas, ya que la intención era conciliar dos textos bíblicos, sino la referencia al movimiento diferente de
los planetas en el período de Vale la pena mencionar la estancia de los israelitas en Egipto durante el Reino Medio.

En Midrash Rabba, 18 se dice bajo la autoridad del rabino Simon


16 Véanse Bissing, Geschichte Aegyptens (1904), págs. 31, 33; Weill, Chronologie egijptienne, pág. 32. Pero cf. también
"El libro de Sothis" de Pseudo-Manetho en Manetho (traducido Waddell), Biblioteca clásica de Loeb; allí, la introducción de
la reforma de agregar cinco días a un año de 360 ​días se atribuye al Rey Hyksos Aseth, quien también introdujo el culto al
becerro Apis.
Robin-Bobin

17 Un Midrash desconocido citado en Shita Mekubetzet, Nedarim 31b; ver Ginzberg, Legends, V,
420.
18 Midrash Rabbah, Bereshit (ed. Freedman y Simon), ix, 14. MUNDOS
EN COLISIÓN 125
que se produjo un nuevo orden mundial con el final de la sexta era mundial en la revelación en el Monte Sinaí. "Hubo un
debilitamiento (metash) de la creación. Hasta ahora se contaba el tiempo mundial, pero en adelante lo contamos por un cálculo
diferente". Midrash Rabba se refiere también a "la mayor cantidad de tiempo que toman algunos planetas". 19 19 Ibíd., P. 73, nota de
pie de página de los editores. CAPÍTULO 6 La sombra de la muerte

UN AÑO COMPLETO después de la erupción de Krakatoa en el este: las Indias en 1883, el atardecer y el amanecer en
ambos hemisferios fueron muy coloridos. El polvo de lava suspendido en el aire y transportado por todo el mundo explica este
fenómeno.
En 1783, después de la erupción de Skaptar-Jokull en Islandia, el mundo se oscureció durante meses; Los registros de
este fenómeno se encuentran en muchos autores contemporáneos. Un contemporáneo alemán comparó el sombrío mundo
del año 1783 con la peste egipcia de la oscuridad.

El mundo estaba sombrío en el año de la muerte de César, 44. "Después del asesinato de César el dictador y durante la guerra de
Antonino", hubo "casi un año de tristeza continua", escribió Plinio. 3 Virgilio describió este año en estas palabras: "El sol ... cubrió
su brillante rostro de color oscuro. penumbra, y la edad impía temían la noche eterna ... Alemania escuchó el choque de armas en
todo el cielo; los Alpes se sacudieron con terrores no esperados ... y los espectros, pálidos de una manera maravillosa, fueron
vistos en el crepúsculo de la tarde ". 4 4

El 23 de septiembre, 44, poco tiempo después de la muerte de César, el mismo día en que Octavio realizó los ritos en
honor de los fallecidos, se hizo visible un cometa durante el día; fue muy brillante y

1 La erupción de Krakatoa: Informe, ed. por GJ Symons, págs. 40 y sigs. 2 Ibíd., P. 393; WJ
Phythian-Adams, El llamado de Israel (1934), p. 165. 3 Historia natural, Bk. ii, 30.

* * Virgil, Georgics (traducido HR Fairclough, 1920), i, 466. 126

MUNDOS EN COLISIÓN 127


movido de norte a oeste. Fue visto por solo unos días y desapareció mientras aún estaba en el norte.6 Parece que la
penumbra que envolvió al mundo el año después de la muerte de César fue causada por el polvo del cometa disperso en la
atmósfera. El "choque de armas" que se escuchó "en todo el cielo" fue probablemente el sonido que acompañó la entrada
de gases y polvo a la atmósfera terrestre.

Si la erupción de un solo volcán puede oscurecer la atmósfera en todo el globo, una erupción simultánea y prolongada de
miles de volcanes oscurecería el cielo. Y si el polvo del cometa del -44 tuviera un efecto de oscurecimiento, el contacto de la
tierra con un gran cometa de ceniza del siglo XV antes de esta era también podría causar el ennegrecimiento del cielo. A
medida que este cometa activó todos los volcanes y creó otros nuevos, la acción acumulativa de las erupciones y del polvo del
cometa debe haber saturado la atmósfera con partículas flotantes. Los volcanes vomitan vapor de agua y cenizas. El efecto de
calentamiento del contacto del globo con el cometa debe haber causado una gran evaporación de la superficie de los mares y
ríos. Se formaron dos tipos de nubes: vapor de agua y polvo. Las nubes oscurecieron el cielo y a la deriva muy bajo, colgado
como una niebla. El velo dejado por el rastro gaseoso de la estrella hostil y el humo de los volcanes causó oscuridad, no
completa, sino profunda. Esta condición prevaleció durante décadas, y solo muy gradualmente el polvo disminuyó y los
vapores de agua se condensaron. "Una vasta noche reinó sobre toda la tierra americana, de la cual la tradición habla por
unanimidad: en cierto sentido, el sol ya no existía para este mundo en ruinas que estaba iluminado a intervalos solo por
Robin-Bobin

temibles conflagraciones, revelando el horror de su situación al pequeño número de seres humanos que habían
escapado de estas calamidades. "6" Tras el cataclismo causado por las aguas, el autor del

6 Dio Cassius, Historia romana, xlv. 7; Plinio ii. 71. 93; Suetonio César 88; Plutarco César 69.
3. Es notable que un adivino etrusco llamado Voclanius proclamara una nueva era mundial como el comienzo del
acercamiento del cometa de -44. Cf. "Komet". por Stegemann en Handworterhuch des deutschen Aberglaubens
(1927). 6 Brasseur, Fuentes de la historia primitiva de México, p. 47. 128

MUNDOS EN COLISIÓN
El Codex Chimalpopoca, en su historia de los soles, nos muestra fenómenos celestiales terroríficos, dos veces seguidos por la
oscuridad que cubrió la faz de la tierra, en un caso durante un período de veinticinco años "." Este hecho se menciona en el
Codex Chimalpopoca y en la mayoría de las tradiciones de México ". 7

Gomara, el español que llegó al hemisferio occidental a mediados del siglo XVI, poco después de la conquista, escribió: 8
"Después de la destrucción del cuarto sol, el mundo se hundió en la oscuridad durante el espacio de veinticinco años. En
medio Esta profunda oscuridad, diez años antes de la aparición del quinto sol, la humanidad fue regenerada ". En los
años de esta penumbra, cuando el mundo estaba cubierto de nubes y envuelto en niebla, la tribu quiché emigró a
México, cruzando un mar envuelto en una niebla sombría.9 En el llamado quiché manuscrito también se narra que había
'poca luz en la superficie de la tierra. . . los rostros del sol y de la luna estaban cubiertos de nubes ". 10

En el Papiro Ermitage en Leningrado mencionado anteriormente hay lamentaciones sobre una terrible
catástrofe, cuando el cielo y la tierra se volcaron ("Te muestro la tierra al revés; sucedió lo que nunca había
sucedido"). Después de esta catástrofe, la oscuridad cubrió la tierra: "El sol está velado y no brilla a la vista de
los hombres. Nadie puede vivir cuando el sol está velado por las nubes ... Nadie sabe que el mediodía está allí;
la sombra no se percibe. ... No se deslumbra la vista cuando él [el sol] es visto; él está en el cielo como la luna
". En esta descripción, la luz del sol se compara con la luz de la luna; pero incluso a la luz de la luna, los objetos
proyectan una sombra. Si no se podía discernir el mediodía, el disco del sol no era claramente visible, y solo su
luz difusa hacía que el día fuera diferente de la noche.

8 Gomara, Conquista de México, II, 261. Ver Humboldt, Investigaciones, II, 16. 9 Brasseur, Histoire des Nations
civilisSes du Mexique, I, 11. 10 Ibid., P. 113. 11 Papyrus 1116b anverso, publicado por Gardiner, Journal of Egyptian
Archaeology, I (1914). MUNDOS EN COLISIÓN
129 129
las nubes se volvieron menos espesas; Poco a poco el cielo y el sol aparecieron cada vez menos velados. ~ Los años de oscuridad en Egipto se
describen en una serie de otros documentos. El Papyrus Ipuwer, que contiene la historia de las plagas de Egipto, dice que la tierra no tiene luz
[oscura] .12 En el Papyrus Anastasi IV se describen los años de miseria y se dice: "El sol ha llegado". para pasar que no se levanta ". 13 ^ Era la
época de los vagabundeos de los israelitas en el desierto.14 ¿Hay alguna indicación de que el desierto estaba oscuro? Jeremías dice (2: 6):
"Ninguno de ellos dijo: ¿Dónde está el Señor que sacó a la vista de la tierra de Egipto, que nos llevó a través del desierto, a través de una tierra de
desiertos y pozos, a través de una tierra de sequía, y de la sombra de la muerte, a través de una tierra por la que nadie pasó, y donde no habitaba
ningún hombre "v-> La" sombra de la muerte "está relacionada con el tiempo de los vagabundeos en el desierto después del Éxodo de Egipto. El
significado siniestro de las palabras" sombra de la muerte "corresponde con la descripción de la Ermitage Papyrus: "Nadie puede vivir cuando el
sol está velado por las nubes". A intervalos, la tierra estaba iluminada por conflagraciones en el desierto. 15 S ». El fenómeno de la penumbra que
perduró durante años se imprimió en la memoria de las Doce Tribus y es mencionado en muchos pasajes de la Biblia: "Tú tienes. . . nos cubrió con
la sombra de la muerte "(Salmos 44: corresponde con la descripción del Ermitage Papiro: "Nadie puede vivir cuando el sol está velado por las
nubes". A intervalos, la tierra estaba iluminada por las conflagraciones en el desierto. 15 S ». El fenómeno de la penumbra que perduró durante
años se imprimió en la memoria de las Doce Tribus y se menciona en muchos pasajes de la Biblia:" Nos has cubierto. con la sombra de la muerte
"(Salmos 44: corresponde con la descripción del Ermitage Papiro: "Nadie puede vivir cuando el sol está velado por las nubes". A intervalos, la tierra
estaba iluminada por las conflagraciones en el desierto. 15 S ». El fenómeno de la penumbra que perduró durante años se imprimió en la memoria de las Doce
19); "La gente que caminaba en la oscuridad ... en la tierra de la sombra de la muerte" (Isaías 9: 2). los
Robin-Bobin

Los israelitas "vagaron por el desierto de una manera solitaria ... hambrientos y sedientos, su alma se desmayó en ellos", y el
Señor "los sacó de la oscuridad y la sombra de la muerte" (Salmos 107); "Los terrores de la sombra de la muerte" (Job 24:
17).
En Job 38, el Señor habla: "Quien cerró el mar con puertas [barreras], cuando se rompió ... Cuando hice de la
nube la prenda, y la espesa oscuridad una banda de pañales ... y causó

12 Papiro Ipuwer 9: 8.
13 Erman, Literatura egipcia, p. 309.
"Ver la Sección," El Mundo Rojo ", nota 2. 15 Números 11: 3; 16: 35. 130
MUNDOS EN COLISIÓN
la primavera sabe su lugar; para que pueda apoderarse de los confines de la tierra, para que los malvados puedan ser
sacudidos de ella? "16 ^ Las nubes bajas y lentamente flotantes envolvieron a los vagabundos en el desierto. Estas
nubes brillaban tenuemente en la noche; su porción superior reflejaba la El resplandor era pálido durante el día y rojo
después del atardecer, los israelitas podían distinguir entre el día y la noche.17 Estaban protegidos por las nubes del
sol durante el vagar por el desierto, y según la literatura Midrashic, vi el sol y la luna por primera vez solo al final del
vagar.18

^ Las nubes que cubrieron el desierto durante el vagabundeo de las Doce Tribus fueron llamadas "vestiduras celestiales" o
"nubes de gloria". "Extendió una nube para cubrirse, y fuego para alumbrar en la noche". "Y la nube del Señor estaba sobre
ellos de día". 19 Durante días o meses la nube se detuvo en un lugar, y los israelitas "no viajaron"; pero cuando la nube se
movió, los vagabundos la siguieron y la veneraron por su origen celestial.20 También en fuentes árabes, leemos que los
amalecitas, que abandonaron Hedjaz debido a las plagas, siguieron a la nube en su deambular por el desierto. 21

JZ> En su camino a Palestina y Egipto se encontraron con los israelitas, y en las batallas entre ellos la pantalla de nubes
jugó un papel importante.
Nihongi, una crónica de Japón desde el período más temprano, se refiere a un momento en que hubo "oscuridad continua" y "no
hubo diferencia entre el día y la noche". Describe en nombre del emperador Kami Yamato un tiempo antiguo cuando "el mundo
fue entregado a la desolación generalizada". Cf. también Job 28: 3 y 36: 32.

17 Baraita d'Melekhet ha-Mishkán 14; Ginzberg, Legends, V, 439. Cf. también Job 37: 15. 18 Ginzberg,
Legends, VI, 114. i »Salmos 105: 39; Números 10: 34.

20 Números 9: 17-22; 10: 11 ss. Los nombres Bezalel y Rafael significan "a la sombra de Dios" y "la sombra de
Dios".
21 Kitab-Alaghaniyy (traducción francesa F. Fresnel), lournal asiatique, 1838. Cf. El-Macoudi (Mas'udi), Les Prairies
d'or, III, cap. 39. En Ages in Chaos, estos eventos se sincronizarán con el Éxodo.

22 Fuentes en Ginzberg, Legends, VI, 24, n. 141.


MUNDOS EN COLISIÓN 131
ción Era una era de oscuridad y desorden. En esta penumbra, Hiko-ho-no-ninigi-no-Mikoto fomentó la justicia y gobernó
esta frontera occidental ". 23
En China, los anales que cuentan la época del emperador Yahou se refieren al Valle de la Oscuridad y a la Residencia Sombre
como lugares de observaciones astronómicas.24 El nombre "sombra de la muerte" expresa la influencia de la tristeza sin sol en
los procesos de la vida. Los anales chinos de Wong-shi-Shing, en el capítulo que trata de los Diez Tallos (las diez etapas de la
historia primitiva de la tierra), relatan que "en Wu, el sexto tallo ... la oscuridad destruye el crecimiento de todas las cosas". 25

Los eruditos budistas declaran que con el comienzo de la sexta era mundial o "sol", "todo el mundo se llena de humo
y se satura con la grasa de ese humo". "No hay distinción entre día y noche". La tristeza es causada por una "gran
nube destructora de ciclos" de origen y dimensiones cósmicas.
Robin-Bobin

En las islas de Samoa, los aborígenes narran: "Entonces surgió el olor ... el olor se convirtió en humo, que nuevamente se
convirtió en nubes ... El mar también surgió, y en una estupenda catástrofe de la naturaleza la tierra se hundió en el mar ... La
nueva tierra (las islas de Samoa) surgió del útero de la última tierra ". 27 En la oscuridad que envolvió el mundo, las islas de
Tonga, Samoa, Rotuma, Fiji y Uvea (Isla Wallis), y Fotuna surgieron del fondo del océano.28 Las rimas antiguas de los
habitantes de Hawai se refieren a una oscuridad prolongada : La tierra está bailando. . . deja que la oscuridad cese. . . . Los
cielos están cerrando. . . . Terminado es el mundo de Hawai.29

23Nihongi (traducción de WG Aston), págs. 46 y 110.


24 Les Memoires historiques de Se-ma Ts'ien (traducido Chavannes, 1895), I, 47. 25 Donnelly,
Ragnarok, p. 211
26 Warren, Buddhism in Translations, págs. 322-327.
27 Williamson, Creencias religiosas y cósmicas de la Polinesia Central, I, 8. 28 Ibíd., I, 37.
29 Ibíd., I, 30.
132
MUNDOS EN COLISIÓN
La tribu quiché emigró a México, los israelitas deambularon por el desierto, los amalecitas emigraron hacia Palestina y Egipto; se
produjo un movimiento incómodo en todos los rincones del mundo en ruinas. La migración en la Polinesia Central, envuelta en la
penumbra, se narra en las tradiciones de los aborígenes de esta parte del mundo sobre un jefe llamado Te-erui que "vivió mucho
tiempo en la oscuridad absoluta en Avaiki", quien emigró en una canoa llamada "Cansado". de la Oscuridad "para encontrar una tierra
de luz, y quien, después de muchos años de deambular, vio el cielo despejarse poco a poco y llegó a una región" donde podían verse
claramente ". 30

En el Kalevala, el epos finlandés que "se remonta a una antigüedad enorme", 31 el tiempo en que el sol y la luna
desaparecieron del cielo, y las temidas sombras que lo cubrían, se describen en estas palabras:

Incluso los pájaros se enfermaron y perecieron, los hombres y las doncellas, débiles y hambrientos, perecieron en el frío y
la oscuridad, por la ausencia del sol, por la ausencia de la luz de la luna. . . . Pero los hombres sabios de Northland no
podían saber el amanecer de la mañana, porque la luna no brilla en la estación ni aparece el sol al mediodía, desde sus
estaciones en la bóveda del cielo.32 Una explicación que racionalizaría esta imagen como la descripción de una larga
noche estacional en las regiones del norte tropezará con la segunda parte del pasaje: las estaciones no regresaron en su
orden esperado. La temida sombra cubrió la tierra cuando Ukko, la más alta de las deidades finlandesas, abandonó el
apoyo de los cielos. Granizo de hierro llovió furiosamente, y luego el mundo se vio envuelto en una oscuridad de una
generación de duración. Este "crepúsculo de los dioses"

31 Crawford, en el Prefacio a la traducción al inglés de Kalevala, refiere el poema a una época en la que los húngaros y los
finlandeses aún estaban unidos como un solo pueblo, "en otras palabras, a una época de al menos tres mil años atrás". 32 La
Kalevala, Runa 49. MUNDOS EN COLISIÓN

133
de la muerte "de las Escrituras. Toda la generación de los que abandonaron Egipto perecieron en el desierto sin luz. La
vegetación murió en la catástrofe. El libro iraní de Bundahis dice:" El tizón se difundió sobre la vegetación, y se marchitó de
inmediato ". 33 Cuando el cielo se hizo añicos, el día se oscureció y la tierra se llenó de criaturas nocivas. Durante mucho
tiempo no se vio nada verde; las semillas no germinarían en un mundo sin sol. Pasaron muchos años antes de que la tierra
volviera a producir vegetación ; esto se cuenta en las tradiciones escritas y orales de muchos pueblos. Según las fuentes
estadounidenses, la regeneración del mundo y de la humanidad tuvo lugar bajo el velo de las sombras sombrías, y el tiempo
se indica como el final del siglo XV.
Robin-Bobin

año de la oscuridad, diez años antes del final de la penumbra.34 En la narración de las Escrituras, probablemente fue el día en que
la ramita seca de Aaron floreció por primera vez.35
~ El mundo misterioso, oscuro y gimiente, era desagradable para todos los sentidos, excepto el olfato: el mundo era fragante.
Cuando soplaba la brisa, las nubes transmitían un olor dulce. En el Papiro Anastasi IV, escrito "en el año de la miseria", en el
que se dice que los meses están invertidos, se describe al dios-planeta como llegando "con el dulce viento delante de él". 36

- En un texto similar de los hebreos leemos que los tiempos y las estaciones estaban confundidos, y "una fragancia
perfumaba a todo el mundo", y el perfume fue traído por la columna de humo. La fragancia era como la de la mirra y el
incienso. "Israel estaba rodeado de nubes", y tan pronto como las nubes se pusieron en movimiento, los vientos
"respiraron mirra e incienso". 3T Los Vedas contienen himnos a Agni que "brillan desde el cielo". Su fragancia se convirtió
en la fragancia de la tierra.

33 Los Bundahis, cap. 3, sec. 16. 34


Gomara, Conquista, cxix.
35 Números 17: 8. La cubierta de nubes permaneció sobre el desierto hasta después de la muerte de Aarón. Cf. Ginzberg,
Legends, VI, 114. 36 Erman, Literatura egipcia, p. 309.

37 Ginzberg, Legends, III, 158 y 235; VI, 71. Según Targum Yerushalmi, Éxodo 35: 28: "Las nubes trajeron
los perfumes del paraíso y los colocaron en el desierto para Israel". 134

MUNDOS EN COLISIÓN
Esa fragancia tuya. . .
que los inmortales de antaño se reunieron.38
La generación de esos días, cuando la estrella transmitía su fragancia a los hombres en la tierra, está inmortalizada en la
tradición de los hindúes. El himno védico compara la fragancia de la estrella Agni con el aroma del loto. Ambrosía

¿De qué manera se disolvió este velo de tristeza?


Cuando el aire se sobrecarga con vapor, rocío, lluvia, granizo o nieve cae. Lo más probable es que la atmósfera haya descargado sus
compuestos, presumiblemente de carbono e hidrógeno, de manera similar. ¿Se ha conservado algún testimonio de que durante los
muchos años de melancolía precipitaron los carbohidratos?

"Cuando el rocío cayó sobre el campamento en la noche, el maná cayó sobre él". Era como "la escarcha en el suelo".
Tenía la forma de semillas de cilantro, el color amarillento del bedelio y un sabor aceitoso. nido de abeja. Se llamaba
"maíz del cielo" y se molía entre piedras y se horneaba en sartenes.1 El maná cayó de las nubes.2

Después del enfriamiento nocturno, los carbohidratos precipitaron y cayeron con el rocío de la mañana. Los granos se disolvieron en el
calor y se evaporaron; pero en un recipiente cerrado la sustancia podría conservarse durante mucho tiempo.

Los exegetas se han esforzado por explicar el fenómeno del maná y fueron ayudados por los naturalistas que
descubrieron que un tamarisco en el desierto del Sinaí arroja sus semillas durante ciertos meses del año.4 Pero, ¿por
qué esta semilla debería llamarse "maíz del cielo"? 38 Himnos del Atharva-Veda (trad. M. Bloomfield, 1897), 201-202. i
Éxodo 16: 14-34; Números 11: 7-9.
2 Salmos 78: 23-24.
3 Éxodo 16: 21, 33-34.
4 Ver AP Stanley, Lectures on the History of the Jewish Church (1863), Pt. Yo, p. 147: "El maná ... según la tradición judía
de Josefo, y la creencia de las tribus árabes, y de la iglesia griega en la actualidad, todavía se encuentra en la caída de
los arbustos de tamarisco". Sin embargo, Josefo, en sus Antigüedades, III, 26 y siguientes: no habla de tamariscos, sino
de rocío que parecía nieve y aún cae en el desierto, siendo un "pilar para los habitantes de estas partes". Una expedición
de la Universidad de Jerusalén en 1927 investigó el tamarisco en WORLDS IN COLLISION

135
Robin-Bobin

"pan del cielo" 5 o ¿por qué debería decirse que "lloverá pan del cielo"? 6 Tampoco es fácil explicar cómo una multitud de
hombres y animales podrían haber existido durante muchos años en un desierto en las semillas escasas y estacionales de alguna
planta del desierto. Si tal cosa fuera posible, el desierto sería preferible a la tierra cultivable que produce pan para el trabajador
solo con el sudor de su frente.

• Las nubes trajeron el pan celestial, también se dice en el Talmud.7 Pero si el maná cayó de las nubes que envolvieron al
mundo entero, debió haber caído no solo en el Desierto de los Errantes, sino en todas partes; y no solo los israelitas, sino
también otros pueblos, deben haberlo probado y hablado de él en sus tradiciones.

Hubo un incendio mundial, dice la tradición islandesa, seguido por el invierno Fimbul, y solo una pareja humana permaneció viva en
el norte. "Esta pareja humana yace escondida en el holt durante el incendio de Surt". Luego vino "el terrible invierno de Fimbul en el
fin del mundo [era]; mientras tanto, se alimentan del rocío de la mañana, y de ellos provienen las personas que pueblan la tierra
renovada". 8 Tres elementos están conectados en la tradición islandesa que son los mismos tres que conocimos en la tradición
israelita: el fuego mundial, el invierno oscuro que duró muchos años y el rocío de la mañana que sirvió como alimento durante estos
años de tristeza cuando nada floreció.

Los maoríes de Nueva Zelanda hablan de vientos ardientes y nubes feroces que azotaron las aguas en olas de marea que
tocaron el cielo y fueron acompañadas por furiosas tormentas de granizo. El océano huyó. La progenie de la tormenta y el
granizo fueron "Niebla, rocío pesado y rocío ligero". Después de la catástrofe ", pero quedaba poca tierra seca sobre el mar.
Luego, la luz clara aumentó en el mundo, y los seres que tenían

El desierto del Sinaí. Ver FS Bodenheimer y O. Theodor, Ergebnisse der Sinai Expedition (1929), Pt. III.

Un profesor de alemán sugirió también Blattlause. "Blattlause wie Blattsauger schwitzen zuweilen auch aus dem After einen
honigartigen Saft in solcher Menge aus, dass die Pflanzen, asonders im Juli, damit gleichsam iiberfirnisst sind" (WH Roscher,
Nektar und Ambrosia [1883], p. 14). Pero, ¿dónde están los bosques en un desierto donde los piojos se prepararían en las hojas
de los árboles tres comidas al día para una miríada de migrantes? 5 Salmos 78: 24 y 105: 40.

6 Éxodo 16: 4. 1 Tractate Yoma 75a.


* *JA MacCulloch, Eddie Mythology (1930), pág. 168. 136
MUNDOS EN COLISIÓN
escondido entre [el cielo y la tierra] antes de separarse, ahora multiplicado sobre la tierra. "9 Esta tradición de los maoríes
tiene sustancialmente los mismos elementos que la tradición israelita. La destrucción del mundo estuvo acompañada de
huracanes, granizo (meteoritos) , y olas altísimas; la tierra se sumergió; una neblina cubrió la tierra durante mucho tiempo;
un fuerte rocío cayó al suelo junto con un ligero rocío, como en el pasaje citado de Números 11: 9. Los escritos del budismo
relatan que cuando un ciclo mundial llega a su fin con el mundo destruido y el océano seco, no hay distinción entre el día y
la noche y la ambrosía celestial sirve como alimento.

En los himnos de Rig-Veda, 11 se dice que la miel (madhu) proviene de las nubes. Estas nubes se originaron en el pilar
de la nube. Entre los himnos del Atharva-Veda hay uno para el látigo de miel: "Del cielo, de la tierra, de la atmósfera,
del mar, del fuego y del viento, el látigo de miel ha surgido verdaderamente. Esto , vestidos de amrita (ambrosía), todas
las criaturas reverberan, aclamando en sus corazones ". 12

El Libro de los Muertos egipcio habla de "las nubes divinas y el gran rocío" que ponen la tierra en contacto
con los cielos.
Los griegos llamaron al pan celestial ambrosía. Los poetas griegos lo describen en términos idénticos al maná: tenía el sabor de
la miel y una fragancia. Este pan celestial le ha dado a los eruditos clásicos muchos dolores de cabeza. Los autores griegos de
Homero y Hesíodo a lo largo de los siglos se referían continuamente a la ambrosía como el alimento celestial que en su estado
fluido se llama néctar.14 Pero también se usaba como ungüento15 (tenía la fragancia de un lirio), y como alimento para el
caballos de Hera cuando visitó a Zeus en el cielo.16 Hera (Tierra) era
Robin-Bobin

9 Tylor, Cultura primitiva, I, 324. "> Warren, Budismo en las Traducciones, p. 322.
11 cf. Roscher, Nektar und Ambrosia, pág. 19. 12 Himnos del
Atharva-Veda, p. 229, Rigveda I, 112.
13 EW Budge, El libro de los muertos (2ª ed., 1928), cap. 98; cf. GA Wainwright, Revista de Arqueología Egipcia,
XVIII (1932), 167. 14 Roscher, Nektar und Ambrosia.
15 Ilíada xiv. 170 ss.
10 Ilíada v. 368 f. ver también ibid., v. 775 ss .; xiii. 34 ss., Y Ovidio, Metamorfosis ii. 119 ss. MUNDOS EN
COLISIÓN 137
velado cuando se apresuró desde su hermano Ares (Marte) a Zeus (Júpiter). ¿Qué podría ser, este pan celestial, que también
sirvió como velo para un planeta diosa, y también se usó como ungüento? Fue miel, dijeron algunos estudiosos. Pero la miel
es un alimento habitual para los mortales, mientras que la ambrosía se dio solo a la generación de héroes.

"Entonces, ¿qué era esta sustancia que servía como forraje en el suelo para los caballos, como velo para los planetas, pan del cielo para
los héroes, y que también se volvía fluido para su bebida, y que era aceite y perfume para los ungüentos?

• Era el maná que se horneó en pan, tenía un sabor aceitoso y también de miel, fue encontrado en el suelo por el hombre y
la bestia, envolvió la tierra y los cuerpos celestes en un velo, se llamó "maíz del cielo" y " pan de los poderosos, "1T tenía
un olor fragante, y sirvió a las mujeres en el desierto como ungüento.18 El maná, como la ambrosía, se comparó con la
miel y el rocío de la mañana.

La creencia de Aristóteles y otros escritores19 de que la miel cae de la atmósfera con el rocío se basó en la experiencia de
aquellos días en que el mundo estaba velado en las nubes de carbono que precipitaban las heladas de miel.

Estas nubes se describen como "sombras temidas" en el Kalevala. De estos "tonos temidos", dice el epos, la
miel cayó. "Y las nubes tamizaron su fragancia, tamizaron la miel ... de su hogar en los cielos". 20

Los maoríes en el Pacífico, los judíos en la frontera de Asia y África, los hindúes, los finlandeses y los islandeses, todos
describen la comida de miel que cae de las nubes, sombras sombrías de la sombra de la muerte que envolvió la tierra
después. una catástrofe cósmica Todas las tradiciones coinciden también en que la fuente del pan celestial que cae de las
nubes con el rocío de la mañana era un cuerpo celestial. La Sibila dice que el dulce pan celestial vino de los cielos
estrellados.21 Se dice que el dios del planeta Ukko, o Júpiter, fue la fuente del 17 Tractate Yoma 75a.

18 Ginzberg, Legends, III, 49.


19 Aristóteles, Historia Animalium ("Generación de animales"), v. 22. 32; Galen (ed. Por CG Kiihn, 1821-1823), VI,
739; Plinio, Historia Natural, xi. 30; Diodoro, La Biblioteca de Historia,
xvii. 75)
20 The Kalevala (traducción de Crawford), pág. xvi y Runa 9. 21
Ginzberg, Legends, VI, 17. 138
MUNDOS EN COLISIÓN
miel que cayó de las nubes.22 Atenea cubrió a otras diosas del planeta con una "túnica ambrosial", y proporcionó
néctar y ambrosía a los héroes.23 Otras tradiciones también ven el origen del rocío de miel en un cuerpo celeste
que envolvió La tierra en las nubes. Por esta razón, la ambrosía o maná se llama "pan celestial". Rios de leche y
miel

• ^ La escarcha de miel cayó en enormes cantidades. La literatura haggadica dice que la cantidad que caía todos los días habría
sido suficiente para alimentar a las personas durante dos mil años.1 Todos los pueblos de Oriente y Occidente podían verlo.2

Unas pocas horas después del amanecer, el calor debajo de la capa de nubes licuaba los granos y los volatilizaba.3 El suelo
absorbió parte de la masa licuada, ya que absorbe el rocío. Los granos también cayeron sobre el agua, y los ríos se volvieron
lechosos en apariencia. Los egipcios relatan que el Nilo fluyó durante un tiempo mezclado con miel.4 La extraña apariencia de los
ríos de Palestina —en el desierto que los israelitas no vieron río— causó que los exploradores
Robin-Bobin

quien regresó de un estudio de la tierra para llamarla la tierra que "fluye con leche y miel" (Números 13: 27). "El cielo
llueve aceite, los wadis corren con miel", dice un texto encontrado en Ras-Shamra (Ugarit) en Siria.

En la literatura rabínica se dice que "el derretimiento del maná formó corrientes que proporcionaron bebida a muchos venados y otros
animales". 6 6
Los himnos de Atharva-Veda dicen que el látigo de miel bajó del fuego y el viento; cayó la ambrosía, y corrientes de
miel fluyeron sobre la tierra. "La tierra ancha nos dará leche, miel preciosa ...

22 La Kalemla, Runa 15.


23 Ilíada xiv. 170 ss. Cf. Plutarco, en la cara (De facie quae in orbe lunae apparet). 1 Midrash Tehillim
al Salmo 23; Tosefta Sota 4, 3. 2 Tractate Yoma 76a.
3 Éxodo 16:21.
4 Manetho refiere este fenómeno a la época del faraón Nephercheres. Ver el volumen de Manetho en la
Biblioteca Clásica Loeb, pp. 35, 37, 39. 5 CH Gordon, The Loves and Wars of Baal and Anat (1943), p. 10)

6 Midrash Tannaim, 191; Targum Yerushalmi en Éxodo 16:21; Tanhuma, Beshalla 21 y otras fuentes.

MUNDOS EN COLISIÓN 139


vierta leche para nosotros en ricas corrientes. "T La tradición finlandesa narra que la tierra y el agua estaban cubiertas
sucesivamente por leche negra, roja y blanca. El primero y el segundo eran los colores de las sustancias, cenizas y" sangre "que
constituían las plagas (Éxodo 7 y 9); la última fue el color de la ambrosía que se convirtió en néctar en la tierra y el agua.

También se conserva en Ovidio un recuerdo de una época en que "fluyeron chorros de leche y chorros de néctar dulce" 8.
Jericó

'La corteza terrestre tembló y se agrietó una y otra vez a medida que sus estratos se asentaron después del gran desplazamiento. Los
abismos se abrieron, los manantiales desaparecieron y aparecieron nuevos manantiales.1 Cuando los israelitas se acercaron al río Jordán,
cayó una porción de una orilla, bloqueando el arroyo el tiempo suficiente para que las tribus cruzaran. "Las aguas que descendieron desde
arriba se levantaron y se alzaron sobre un montón muy lejos de la ciudad de Adán, que está al lado de Zaretan: y las que descendieron
hacia el mar de la llanura, incluso el mar salado, fallaron y fueron cortadas : y la gente pasó directamente contra Jericho ". 2

Un hecho similar tuvo lugar el ocho de diciembre de 1267, cuando el Jordán fue represado durante dieciséis horas, y
nuevamente después del terremoto de 1927, cuando una porción de una orilla cayó al río no lejos de Adán y bloqueó el
agua por más de veintiuna horas; en Damieh (Adam) la gente cruzó el río en su lecho seco.

La caída de los muros de Jericó al sonar las trompetas es un episodio bien conocido, pero no está bien interpretado. Los
cuernos que tocaron los sacerdotes durante siete días no jugaron un papel natural mayor que la vara de Moisés con la que,
según la leyenda, abrió un pasaje en el mar. "Cuando la gente escuchó el sonido de la trompeta", sucedió que

* * "Himno a la Diosa Tierra", Himnos del Atharva-Veda (traducido por Bloomfield), págs. 199 y sigs.

»Metamorfosis (traducción de FJ Miller, 1916), i. 111-112. i Números 16: 31-35; 20: 11; Salmos
78: 16; 107: 33-35. 2 Josué 3: 16. Una traducción correcta requiere: "muy lejos en la ciudad de
Adán". 8 J. Garstang, Los fundamentos de la historia bíblica (1931), p. 137. 140

MUNDOS EN COLISIÓN
"el muro se cayó al suelo". 4 El gran sonido de la trompeta fue producido por la tierra; Las tribus israelitas, creyendo en la magia,
pensaron que el sonido de la tierra vino en respuesta al sonido de los cuernos de los carneros durante siete días.

- . Los grandes muros de Jericó, que tenían doce pies de ancho, han sido excavados.5 Se descubrió que fueron
destruidos por un terremoto. Las evidencias arqueológicas también prueban que
Robin-Bobin

estos muros se derrumbaron al comienzo del período Hicsos, o poco después del cierre del Reino Medio.6 La tierra
aún no se había recuperado de la catástrofe mundial anterior y reaccionó con continuos temblores cuando se
acercaba la hora de un nuevo desastre cósmico: el evento que describimos al comienzo de este libro solo para volver
al cataclismo del Éxodo: la agitación de los días de Josué, cuando la tierra se detuvo el día de la batalla en
Bet-horón. 4 Josué 6:20.

5 E. Sellin y C. Watzinger, Jericho: Die Ergebnisse der Ausgrabungen (1913). 6 J. Garstang y


GBE Garstang, La historia de Jericó (1940). CAPÍTULO 7

Piedras suspendidas en el aire


Las piedras de granizo calientes que, por intercesión de Moisés, habían quedado suspendidas en el aire cuando estaban a
punto de caer sobre los egipcios, ahora fueron arrojadas sobre los cananeos. "1 Estas palabras significan que una parte de los
meteoritos del tren cometario de Los días de Éxodo permanecieron en la esfera celestial durante unos cincuenta años, cayendo
en los días de Josué, en el valle de Bet-horón, en la misma mañana cuando el sol y la luna se detuvieron durante un día
completo.

El lenguaje del Talmud y Midrash sugiere que el mismo cometa regresó después de unos cincuenta años. Una vez más pasó
muy cerca de la tierra. Esta vez no invirtió los polos de la tierra, sino que mantuvo el eje terrestre inclinado durante un período
de tiempo considerable. De nuevo, el mundo estaba, en el lenguaje de los rabinos, "consumido en el torbellino", "y todos los
reinos se tambalearon", "la tierra tembló y tembló por el ruido de los truenos"; La humanidad aterrorizada fue diezmada una vez
más, y los cadáveres eran como basura en este Día de la Ira.

El día en que esto tuvo lugar en la tierra, el cielo estaba en confusión. Las piedras cayeron del cielo, el sol y la luna se
detuvieron en su camino, y también se debe haber visto un cometa. Habacuc describe el portento en el cielo en ese día
memorable cuando, en sus palabras, "el sol y la luna se detuvieron en su habitación": tenía la forma de un hombre en un carro
tirado por caballos y era considerado como el ángel de Dios.

1 Ginzberg, Legends, IV, 10; El Talmud de Babilonia, Tractate Berakhot 54b. Ver también Midrash of Rabbi Elieser o de
32 Midot.
2 Vea la sección, "La historia más increíble". 141 142

MUNDOS EN COLISIÓN
En la versión King James, los pasajes dicen:
'Su gloria cubrió los cielos. . . y su brillo era como la luz; tenía cuernos saliendo de su mano. . . carbones
encendidos salieron a sus pies. . . [él] expulsó a las naciones; y las montañas eternas se dispersaron. . . .
¿Fue tu ira contra los ríos? ¿Fue tu ira contra el mar la que montaste sobre tus caballos y tus carros de
salvación? . . ? Hiciste cortar la tierra con ríos. Las montañas te vieron y temblaron: el desbordamiento del
agua pasó: el abismo pronunció su voz. . . . El sol y la luna se detuvieron en su habitación: a la luz de tus
flechas se fueron, y al resplandor de tu brillante lanza. Marchaste por la tierra indignado, trillaste a los paganos
con ira. . . . Caminaste por el mar con tus caballos, Su resplandor es un rayo, a ambos lados de los rayos del
destello. . . . A su paso la tierra se sacude, a su mirada las naciones se dispersan, Su resplandor es un rayo, a
ambos lados de los rayos del destello. . . . A su paso la tierra se sacude, a su mirada las naciones se
dispersan,
Robin-Bobin

Las antiguas colinas están rotas, las montañas


de la vieja hundimiento bajo. . . . Eres iracundo
en el mar, que estás asaltando los corceles,
triunfando sobre los carros. . . ? Las colinas se
retuercen a tu vista. . . el sol se olvida de salir, la
luna se mueve,

antes de los destellos de tus flechas que se lanzan, antes


del brillo de tus rayos, tu lanza. Tú pisoteas la tierra con
furia,
trillas a los pueblos con tu ira.4 3 Habacuc 3: 3-15.

4 El Antiguo Testamento: una nueva traducción (traducción: James Moffatt, 1924-1925). MUNDOS
EN COLISIÓN 143
Con la tierra perturbada al girar sobre su eje, la fricción mecánica de los estratos desplazados y el magma debe haber prendido
fuego al mundo.
El mundo ardió. La historia griega de Faetón se presentará aquí debido a la interpretación que escuchó
Solón durante su visita a Egipto. Faetón

Tanto los griegos como los carios y otros pueblos en las orillas del mar Egeo hablaron de un momento en que el sol se
desvió de su curso y desapareció durante un día entero, y la tierra se quemó y se ahogó.

La leyenda griega dice que el joven Faetón, que reclamó la filiación del sol, en ese día fatal, trató de conducir
el carro del sol. Faetón no pudo abrirse camino "contra los polos giratorios", y "su eje rápido" lo arrastró.
Faetón en griego significa "el ardiente".

Muchos autores han tratado la historia de Faetón; La versión más conocida es una creación del poeta latino Ovidio. El
carro del sol, conducido por Faetón, se movió "ya no en el mismo curso que antes". Los caballos "se sueltan de su
curso" y "se apresuran sin rumbo, golpeando contra las estrellas en lo profundo del cielo y arrebatando el carro por
caminos inexplorados". Las constelaciones de los osos fríos intentaron zambullirse en el mar prohibido, y el carro del
sol vagó por regiones desconocidas del aire. Fue "llevado como un barco conducido antes de la explosión, cuyo piloto
ha dejado ir el timón inútil y abandonado el barco a los dioses y las oraciones". 1

"La tierra estalla en llamas, las partes más altas primero, y se divide en grietas profundas, y su humedad se seca. Las praderas se
queman en cenizas blancas; los árboles se consumen, las hojas verdes y todo, y el grano maduro proporciona combustible. para su
propia destrucción ... Las grandes ciudades perecen con sus muros, y la gran conflagración reduce a cenizas a naciones enteras ". "El
bosque está en llamas con las montañas ... Aetna está ardiendo

* * Ovidio, Metamorfosis (traducción de FJ Miller), Libro II. 144


MUNDOS EN COLISIÓN
sin límites. . . y Parnaso de doble pico. . . . Tampoco su clima escalofriante salva a Scythia; Quemaduras del Cáucaso. . . y los
Alpes que atraviesan el cielo y los Apeninos cubiertos de nubes. "Las nubes abrasadas arrojaron humo. Faetón ve la tierra en
llamas." Ya no puede soportar las cenizas y las chispas giratorias, y está completamente envuelto en el denso y caliente
humo. En esta oscura oscuridad no puede decir dónde está ni a dónde va ".

"Fue entonces, como piensan los hombres, que los pueblos de Etiopía se volvieron de piel negra, ya que el calor atraía la sangre
a la superficie de sus cuerpos".
"Entonces también Libia se convirtió en un desierto, porque el calor le secó la humedad ... Las aguas del Don se humean; el Eufrates
babilónico arde; el Ganges, Fhasis, Danubio, Alfeo hierven; los bancos de Spercheos están en llamas. Las arenas doradas del Tajo se derriten.
en el intenso calor, y los cisnes ... están chamuscados ...
Robin-Bobin

. . El Nilo huyó aterrorizado hasta los confines de la tierra. . . las siete bocas yacen vacías, llenas de polvo; siete canales
amplios, todos sin transmisión. La misma desgracia seca los ríos tracios, Hebrus y Strymon; También los ríos del oeste, el
Rin, Ródano, Po y el Tíber. . . . Grandes grietas bostezan por todas partes. . . . Incluso el mar se encoge, y lo que era pero
ahora una gran extensión acuosa es una llanura seca de arena. Las montañas, que el mar profundo había cubierto antes,
brotan y aumentan el número de las Cícladas dispersas ".

¿Cómo pudieron los poetas haber sabido que un cambio en el movimiento del sol a través del firmamento debe causar una conflagración
mundial, la quema de volcanes, la ebullición de los ríos, la desaparición de los mares, el nacimiento de los desiertos, la aparición de islas, si el
sol nunca cambió su sol? viaje armonioso desde el amanecer hasta el atardecer?

La perturbación en el movimiento del sol fue seguida por un período de hasta un día, cuando el sol no apareció en
absoluto. Ovidio continúa: "Si creemos en el informe, un día entero pasó sin el sol. 2 Pero el mundo en llamas dio luz".

Una noche prolongada en una parte del mundo debe ir acompañada de un día prolongado en otra parte; En Ovidio
vemos el fenómeno relacionado en el Libro de Josué, pero desde otra longitud. Esto puede 2 "Si modo credimus. Irnum
isse diem sine sole ferunt". MUNDOS EN COLISIÓN 145

estimular la suposición sobre el origen geográfico de los inmigrantes indoiranios o carios a Grecia. El globo cambió la inclinación de su eje; las
latitudes también cambiaron. Ovidio finaliza la descripción de la catástrofe mundial contenida en la historia de Faetón: "Causando que todo
temblara con su poderoso temblor, ella [la tierra] se hundió un poco más abajo que su lugar maravilloso". Platón registró la historia escuchada dos
generaciones antes de Solón, el sabio gobernante de Atenas.3 Solón, en su visita a Egipto, preguntó a los sacerdotes, versados ​en la tradición de
la antigüedad, sobre la historia temprana. Descubrió que "ni él mismo ni ningún otro griego sabían nada, se podría decir, sobre tales asuntos".
Solón reveló ante los sacerdotes la historia del diluvio, la única tradición antigua de la que tenía conocimiento. Uno de los sacerdotes, un anciano,
4 dijo: " Ha habido y habrá muchas y diversas destrucciones de la humanidad, de las cuales las más grandes son por fuego y agua, y las menores
por innumerables otros medios. Porque, en verdad, la historia que se cuenta tanto en su país como en el nuestro, cómo una vez, Faetón, hijo de
Helios, unió el carro de su padre y, como no pudo conducirlo en el curso tomado por su padre, se quemó todo lo que estaba sobre la tierra y él
mismo pereció por un rayo: esa historia, como se cuenta, tiene la forma de una leyenda, pero la verdad es que se produce un desplazamiento de
los cuerpos en los cielos que se mueven alrededor la tierra, y la destrucción de las cosas en la tierra por el fuego feroz, que se repite a largos
intervalos ". 6 y menores por innumerables otros medios. Porque, en verdad, la historia que se cuenta tanto en su país como en el nuestro, cómo
una vez, Faetón, hijo de Helios, unió el carro de su padre y, como no pudo conducirlo en el curso tomado por su padre, se quemó todo lo que
estaba sobre la tierra y él mismo pereció por un rayo: esa historia, como se cuenta, tiene la forma de una leyenda, pero la verdad es que se
produce un desplazamiento de los cuerpos en los cielos que se mueven alrededor la tierra, y la destrucción de las cosas en la tierra por el fuego
feroz, que se repite a largos intervalos ". 6 y menores por innumerables otros medios. Porque, en verdad, la historia que se cuenta tanto en su país
como en el nuestro, cómo una vez, Faetón, hijo de Helios, unió el carro de su padre y, como no pudo conducirlo en el curso tomado por su padre, se quemó tod
El sacerdote egipcio explicó a Solón que en estas catástrofes perecieron las obras literarias de muchos pueblos y sus
sabios; Por esa razón, los griegos todavía eran infantiles, ya que ya no conocían los verdaderos horrores del pasado.

Estas palabras del sacerdote fueron solo una introducción a una revelación de su conocimiento sobre las tierras que fueron borradas
cuando Grecia también y 3 Platón Timeo (traducido RG Bury, 1929).

4 Según Plutarco (Isis y Osiris) el nombre del sacerdote era Sonchis de Sais. 0 Platón Timeo 22
CD.

MUNDOS EN COLISIÓN
El mundo entero fue visitado con ira celestial. Contó la historia de un poderoso reino en una gran isla en medio del
Océano Atlántico que se sumergió y se hundió para siempre en sus aguas. Atlantis

La historia narrada por Platón sobre la isla de la Atlántida que gobernó África hasta la frontera de Egipto y Europa hasta la
Toscana en la península de los Apeninos y que en una noche fatal fue destrozada por terremotos y se hundió, nunca dejó de
ocupar la imaginación de los literatos Strabo y Plinio pensaron que la historia de la Atlántida era una ilusión del anciano
Platón. Pero hasta hoy
Robin-Bobin

La tradición, revivida por Platón, no ha muerto. Los poetas y novelistas han explotado la historia libremente; Los científicos lo
han hecho con precaución. Un catálogo incompleto de la literatura sobre Atlantis en 1926 incluía 1.700 títulos.1 Aunque Platón
dijo claramente que Atlantis estaba situada detrás de los Pilares de Hércules (Gibraltar), en el Océano Atlántico, como también
lo indica el nombre de la isla, los viajeros y Otros adivinos han colocado Atlantis en todas partes del mundo, incluso en tierra
firme, como, por ejemplo, en Túnez, 2 Palestina, 3 y América del Sur. Ceilán, Terranova y Spitzbergen también se han
considerado. Esto se debió al hecho de que existen tradiciones de inundaciones y sumersión de islas en todas partes del
mundo.

Platón escribió lo que Solón había escuchado en Egipto del sabio sacerdote. "El océano [atlántico] allí era navegable en
ese momento; porque frente a la boca que ustedes llaman los griegos, como ustedes dicen, 'los Pilares de Heracles'
[Hércules], había una isla que era más grande que Libia y Asia [ Asia Menor] juntos, y fue posible que los viajeros de
esa época cruzaran de él a las otras islas, y de las islas a todo el continente en contra de ellas, que abarca ese
verdadero océano ... Yonder es un verdadero océano, y la tierra que lo rodea puede llamarse con razón, en su totalidad
y

1 J. Gattefosse y C. Roux, Bibliographie de TAtlantide et des question con-nexes (1926). 2 A. Herrmann,


Unsere Ahnen und Atlantis (1934). 8 FC Baer, ​L'Atlantique des anciens (1835).

MUNDOS EN COLISIÓN 147


sentido más verdadero, un continente. Ahora en esta isla de la Atlántida existía una confederación de reyes, un gran y
maravilloso poder, que dominaba toda la isla, y también muchas otras islas y partes del continente; y, además, de las
tierras aquí dentro del Estrecho que gobernaron sobre Libia hasta Egipto, y sobre Europa hasta Toscana "4.

En el siglo XIX, los barcos navegaban por el Océano Atlántico para explorar su lecho en busca de la Atlántida, y antes de la
Segunda Guerra Mundial existían sociedades científicas con el único propósito de explorar el problema de la isla hundida.

Se ofreció mucha especulación, no solo sobre el paradero de la Atlántida, sino también sobre los logros culturales de sus
habitantes. Platón, en otro trabajo suyo (Critias), escribió un tratado político y, como ningún lugar real en el mundo podría haber
sido el escenario de su utopía, eligió para ese propósito la isla hundida. Los estudiosos modernos, al encontrar cierta afinidad entre
las culturas estadounidense, egipcia y fenicia, piensan que la Atlántida puede haber sido el enlace intermediario. Hay mucha
probabilidad en estas especulaciones; si están justificados, Creta, una base marítima de navegadores carios, puede revelar
información sobre Atlantis tan pronto como los guiones cretenses se hayan descifrado satisfactoriamente.

Un punto en la historia de Platón sobre la inmersión de Atlantis requiere corrección. Platón dijo que Solón le
contó la historia a Critias, el mayor, y que el joven Critias, amigo de Platón, se enteró de su abuelo cuando era
un niño de diez años. Critias que el joven recordaba que le habían dicho que la catástrofe que sucedió en
Atlantis ocurrió 9,000 años antes. Hay un cero demasiados aquí. No conocemos ningún vestigio de la cultura
humana, aparte de la del Neolítico, ni de ninguna nación navegante, 9,000 años antes de Solón. Los números
que escuchamos en la infancia crecen fácilmente en nuestra memoria, al igual que las dimensiones. Cuando
volvemos a visitar nuestra casa de la infancia, nos sorprende la pequeñez de las habitaciones: las recordamos
como mucho más grandes. Cualquiera sea la fuente del error,

* * Platón Timeo 24 E-25 B. 148


MUNDOS EN COLISIÓN
catástrofes como resultado del "desplazamiento de los cuerpos celestes". Estas palabras de Platón recibieron la menor
atención, aunque merecían la mayor.
Platón describe la destrucción de la Atlántida cuando la escuchó de su fuente: "En un momento posterior ocurrieron
grandes terremotos e inundaciones, y un día y una noche graves les sucedieron, cuando se tragó todo el cuerpo de sus
guerreros [griegos]. por la tierra, y la isla de la Atlántida de la misma manera fue tragada por el mar y desapareció; por lo
que también el océano en
Robin-Bobin

ese lugar ahora se ha vuelto intransitable e inescrutable, bloqueado por el lodo de bajío que la isla creó
al establecerse ".
En el momento en que la Atlántida pereció en el océano, la gente de Grecia fue destruida: la catástrofe fue
omnipresente.
Como si recordara lo que había sucedido, el salmista escribió: "Las destrucciones han llegado a su fin perpetuo: y tú has
destruido ciudades, su monumento conmemorativo ha perecido con ellas". 6 Él también oró: "Dios es nuestro refugio y
fortaleza ... por lo tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida y las montañas sean llevadas al medio del mar;
aunque sus aguas rujan y se turban". T

Las inundaciones de Deucalion y Ogyges


La historia de Grecia conoce dos grandes catástrofes naturales: las inundaciones de Deucalion y de Ogyges. Los autores
griegos describen que uno de ellos, generalmente el de Deucalion, fue simultáneo con la conflagración de Faetón. Las
inundaciones de Deucalion y Ogyges provocaron una destrucción abrumadora en el continente de Grecia y en las islas
cercanas y provocaron cambios en el perfil geográfico de la zona. El de Deucalion fue más devastador: el agua cubrió la
tierra y aniquiló a la población. Según la leyenda, solo dos personas, Deucalion y su esposa, seguían con vida. Este último
detalle no debe tomarse más literalmente que declaraciones similares encontradas en descripciones de grandes
catástrofes en todo el mundo; por ejemplo, dos hijas de Lot, que se escondieron con él en una cueva «Platón Timeo 25
CD.

«Salmos 9: 6. »Salmos 46: 1-3.


MUNDOS EN COLISIÓN 149
Después de la catástrofe de Sodoma y Gomorra, creyeron que ellos y su padre eran los únicos sobrevivientes en la
tierra.
Los cronólogos de los Padres de la Iglesia encontraron material para suponer que una de las dos catástrofes, la
inundación de Deucalion o la de Ogyges, había sido contemporánea con el Éxodo.

Julius Africanus escribió: "Afirmamos que Ogygus [Ogyges] de quien el primer diluvio [en Attica] deriva su nombre, y
que se salvó cuando muchos perecieron, vivió en el momento del éxodo del pueblo de Egipto junto con Moisés". 2
Expresó además su creencia en la coincidencia de la catástrofe de Ogyges y la que ocurrió en Egipto en los días del
Éxodo en las siguientes palabras: J ^ "La Pascua y el Éxodo de los hebreos de Egipto tuvieron lugar, y también en
Attica, el diluvio de Ogygus. Y eso es según la razón. Porque cuando los egipcios estaban siendo golpeados por la
ira de Dios con granizo y tormentas, era de esperar que ciertas partes de la tierra sufrieran con ellos ". s

^ Eusebio colocó el Diluvio de Deucalion y la conflagración de Faetón en el quincuagésimo segundo año de la vida
de Moisés.4 Agustín también sincronizó el Diluvio de Deucalion con el tiempo de Moisés; 5 asumió que la inundación
de Ogyges tuvo lugar antes. .- ^ Un cronólogo del siglo VII (Isidoro, obispo de Sevilla) * fechado el Diluvio de
Deucalión en la época de Moisés; Los cronólogos del siglo XVII también calcularon que el Diluvio de Deucalión tuvo
lugar en la época de Moisés, cerca pero no simultáneo con el Éxodo.7 Parece más probable que, si las catástrofes
ocurrieran, Génesis 19:31.

2 Julius Africanus en The Ante-Nicene Fathers, ed. A. Roberts y J. Donaldson (1896), VI, 132. 3 Ibíd., P. 134)
4 Eusebio, Werke, vol. V, Die Chronik, "Chronikon-Kanon". s La ciudad de
Dios, Bk. XVIII, cap. 10, 11.
6 Ver JG Frazer, Folklore in the Old Testament (1918), I. 159. Seth Calvisius, en Opus chronologicum (1629),
asigna el año 2429 anno mundi o 1519 antes de la era actual a la conflagración de Faetón, y 2432 (-1516 ) al
Diluvio de Deucalion, y 2453 (-1495) al Éxodo.

Christopher Helvicus (1581-1617), en Theatrum historicum (1662), asigna 2437 anno mundi a la inundación de
Deucalion y la conflagración de Faetón, y 2453 (o 797 a Diluvio universali) al éxodo de Egipto.
Robin-Bobin

150 MUNDOS EN COLISIÓN


La catástrofe de Ogyges tuvo lugar poco después de la otra, después de la de Decalcal, que prácticamente destruyó la
tierra, la despobló y borró todos los recuerdos de lo que había sucedido hasta ese momento. En palabras de Platón, quien
citó al sacerdote egipcio hablando con Solón, las catástrofes deben haber escapado a la atención de las generaciones
futuras porque, como resultado de la devastación, "durante muchas generaciones los sobrevivientes murieron sin poder
para expresarse por escrito. ". El recuerdo de la catástrofe de Ogyges habría desaparecido en la catástrofe de Deucalion si
Ogyges hubiera precedido a Deucalion.8

Aparentemente, la verdad está con aquellos que colocaron la catástrofe de Deucalion en los días de Éxodo; pero aquellos que
consideraron que Ogyges era contemporáneo de Moisés también estaban en lo correcto, excepto que Moisés no vivió hasta el
Diluvio de Ogyges, que tuvo lugar en los días de Josué. En conmemoración de la inundación de Deucalion, la gente de Atenas
observó una fiesta en el mes de Anthesterion, que es un mes de primavera; la fiesta se llamaba Anthesteria. El día trece del
mes, el día principal de la fiesta, la miel y la harina se vierten en una grieta en la tierra como sacrificio.

La fecha de esta ceremonia, el decimotercer día de Anthesterion en la primavera, es reveladora si recordamos lo que se
dijo en la sección titulada "13." Fue en el decimotercer día del mes de primavera (Aviv) que ocurrió el gran contacto
planetario que precedió por unas pocas horas al éxodo de los israelitas de Egipto.

La ofrenda de miel y harina como la ceremonia principal de la fiesta también es reveladora si recordamos que el maná, o maíz
celestial, con sabor a miel, cayó sobre la tierra después del contacto de la tierra con un cuerpo celeste.

En cuanto a la procedencia del nombre Deucalion, los estudiosos admiten que


8 Pero cf. Frazer, "Historias antiguas de una gran inundación", Journal of the Royal Anthropological Institute, XLVI
(1916). Sin embargo, Eusebio colocó a Deucalion antes que Ogyges. 9 cf. Pausanias, Descripción de Grecia, I, xviii, 7.
Pauly-Wissowa, ReaUEncyclo-padie, sv "Anthesterion"; también Andree, Die Flutsagen, p. 41. MUNDOS EN COLISIÓN

151
no se conoce.10 Para el nombre y la persona de Ogyges tenemos información concreta. Aunque Ogyges era un rey, los
analistas griegos que escribieron sobre el "diluvio de Ogyges" como uno de los eventos sobresalientes del pasado de su
país, al mismo tiempo, no sabían nada sobre un rey de ese nombre en Grecia.11 Quién fue Ogyges?

> Podemos resolver este problema. Cuando los israelitas bajo Moisés se acercaron a la frontera de Moab, Balaam en su
bendición de Israel usó estas palabras: "Su rey será más alto que Agag [Agog]". 12 Agog debe haber sido el rey más
importante de la época en el área alrededor del Mediterráneo oriental.

En mi reconstrucción de la historia antigua, presentaré pruebas de que el rey amalecita Agog


Yo, era idéntico al rey Hyksos cuyo nombre los egiptólogos leyeron tentativamente Apop I, y quien, unas décadas
después de la invasión de Egipto por los Amu (Hyksos), sentó las bases de Tebas, la futura capital del Nuevo Reino en
Egipto. .
De conformidad con esta afirmación, puedo señalar el hecho de que la tradición griega, que no conoce ninguna actividad del
rey Ogyges en Attica, ocasionalmente coloca el domicilio de Ogyges en Tebas egipcio, y Esquilo llama a Tebas de Egipto "el
Tebas de Ogygian, "para diferenciarlo del griego Tebas en Beocia. A Ogyges también se le atribuye la fundación de Tebas en
Egipto.13 ↑ ^ Agog fue contemporáneo del viejo Moisés; él era un gobernante que, en su tiempo, no tenía igual en la región
que limita con el Oriente Medio.

10 "Si bien el significado de la leyenda es claro, el significado del nombre Deucalion es enigmático". Roscher,
"Deukalion", Lexikon d. quejarse und romisch. Mitología
Según Homero, Deucalión era hijo de Minos, rey de Creta, y nieto de Zeus y Europa (La Ilíada, xiv, 321 ff;
xiii, 450 f.). Según Apollodoms (The Library, I, vii), Deucalion era un hijo de Prometeo.
Robin-Bobin

11 Julio Africano escribió: "Después de Ogygus [Ogyges], debido a la gran destrucción causada por la inundación, la
tierra actual de Attica permaneció sin un rey hasta Cecrops, un período de 189 años". Fragmento de la cronografía en los
Padres Ante-Nicea, VI. 12 Números 24: 7. Cf. las vocales en el nombre en el texto hebreo de I Samuel 15. 13 Esquilo,
Los persas, 1. 37. Ver también Scholium to Aristides. Cf. Roscher, "Ogyges, als Konig des agyptischen Thebes", Lexikon
d. quejarse und romisch Mythologie, vol. 31, Col. 689. 152

MUNDOS EN COLISIÓN
terranean; 14 la catástrofe en el tiempo de Josué, sucesor de Moisés, fue llamada por su nombre, Agog.

La afirmación de Solinus, el autor de Polyhistor, de que el diluvio de Ogyges fue seguido por una noche de nueve meses de
duración no necesariamente significa una confusión con la oscuridad que siguió al cataclismo del Éxodo; Como las causas
fueron similares, resultados similares deben haber seguido. La erupción de miles de volcanes sería suficiente para producir
esta oscuridad, de una duración más corta que la que siguió al cataclismo del Éxodo.15 Por lo tanto, las tradiciones griegas
de las inundaciones de Ogyges y Deucalion contienen elementos que, aunque intercambiados, se pueden rastrear. a dos
grandes trastornos a mediados del segundo milenio antes de la era actual.

14 Las fuentes rabínicas dicen que Amalek fue a conquistar "el mundo entero". Las focas de los reyes hicsos se
encontraron en Creta, en Palestina, en Mesopotamia y en otros lugares fuera de Egipto.

15 cf. Polyhistor, traducido por A. Golding (Londres, 1587), cap., Xvi, y la traducción de Agnant (París, 1847),
cap. xi.
16 Parece que la leyenda de Deucalion contiene también elementos de la historia del Diluvio universal (de Noé).
CAPÍTULO 8

El período de cincuenta y dos años


LAS OBRAS de Fernando de Alva Ixtlilxochitl, el primer erudito mexicano (circa 1568-1648) que pudo leer textos mexicanos
antiguos, preservan la antigua tradición según la cual el múltiplo de cincuenta y dos años jugó un papel importante en la
recurrencia de catástrofes mundiales.1 Afirma también que solo transcurrieron cincuenta y dos años entre dos grandes
catástrofes, cada una de las cuales terminó con una era mundial.

s Ya lo señalé, la tradición israelita cuenta cuarenta años de vagar por el desierto; entre el momento en que los
israelitas abandonaron el desierto y comenzaron la difícil tarea de la conquista, y el tiempo de la batalla en Bet-horón,
doce años bien pudieron haber pasado. La conquista de Canaán tomó catorce años, y la duración total del liderazgo
de Joshua ascendió a veintiocho años2 ... Ahora existe un hecho notable: los nativos del México precolombino
esperaban una nueva catástrofe al final de cada período de

1 Ixtlilxochitl, Obras historicas (ed. 1891-1892 en 2 vols.). La traducción francesa de sus anales es Histoire des
Chichimdques (1840).
En el Codex Vaticanus, la edad mundial se calcula en múltiplos de cincuenta y dos años con un número cambiante de años
como una adición a estas cifras. A. Hum-boldt (Investigaciones, II, 28) contrapuso las longitudes de las edades mundiales en el
manuscrito del Vaticano (3738) y sus longitudes en el sistema de la tradición preservada por Ixtlilxochid.

Censorinus (Liber de die natali) hace referencia a cuatro edades de 105 años, según la creencia de los
etruscos, entre catástrofes mundiales presagiadas por portentos celestes.

2 Seder Olam 12. Agustín habla de 27 años del liderazgo de Joshua (The City of God, Bk.
XVIII, cap. 11) 153

- A 154
MUNDOS EN COLISIÓN
Robin-Bobin

cincuenta y dos años y se congregaron para esperar el evento. "Cuando llegó la noche de esta ceremonia, todas las personas
se asustaron con miedo y esperaron con ansiedad lo que podría ocurrir". Tenían miedo de que "será el final de la raza humana y
que la oscuridad de la noche se vuelva permanente: el sol ya no salga". 3 Observaron la aparición del planeta Venus y cuándo,
en el temido día, no ocurrió una catástrofe, la gente de Maya se regocijó. Trajeron sacrificios humanos y ofrecieron los
corazones de prisioneros cuyos cofres abrieron con cuchillos de sílex. Esa noche, cuando terminó el período de cincuenta y dos
años, una gran hoguera anunció a las multitudes temerosas que se había otorgado un nuevo período de gracia y comenzó un
nuevo ciclo de Venus.4 "• 'El período de cincuenta y dos años, considerado por los antiguos mexicanos como el intervalo entre
dos catástrofes mundiales, fue definitivamente relacionado por ellos con el planeta Venus; y este período de Venus fue
observado tanto por los mayas como por los aztecas.

La antigua costumbre mexicana de sacrificarse a Morning Star sobrevivió en los sacrificios humanos de Skidi Pawnee de
Nebraska en los años en que Morning Star "parecía especialmente brillante, o en los años en que había un cometa en el cielo". 8

¿Qué tuvo que ver Venus con las catástrofes que llevaron al mundo al borde de la destrucción? Aquí hay una pregunta que nos
llevará muy lejos, de hecho. Aniversario

Posponeré solo un poco dando la respuesta a la pregunta que acabo de plantear. Primero, me gustaría encontrar una
explicación para la institución del año jubilar de los israelitas.
,. - > Cada séptimo año, según la ley, era un año sabático durante el cual la tierra tenía que dejarse en barbecho y los esclavos judíos
eran liberados. El quincuagésimo año fue un año de jubileo, cuando la tierra no solo tenía

3 B. de Sahagun, Historia general de las cosas de Nueva España (traducción francesa de D. Jourdanet y R. Simeon,
1880), Bk. VII, caps. X-XIII. 4 cf. Seler, Gesammelte Abhandlvngen, I, 618 ss. 5 W. Gates en De Landa, Yucatán, nota a
la p. 60

8 Esta ceremonia fue descrita por GA Dorsey. Ver infra, la sección, "Venus en el folklore de los indios".

MUNDOS EN COLISIÓN 155


dejarse en barbecho, pero tuvo que ser devuelto a sus propietarios originales. Según la ley, uno no podía transmitir su
tierra para siempre; la escritura de venta no era más que un contrato de arrendamiento por el número de años que
quedaba hasta el año jubilar. El año fue proclamado por el sonido de los cuernos en el Día de la Expiación. "En el Día
de la Expiación harás sonar la trompeta por toda tu tierra. Y santificarás el quincuagésimo año, y proclamarás la
libertad en toda la tierra a todos sus habitantes: será un jubileo para ti, y volverás cada uno a su posesión, y volveréis
cada hombre a su familia ". 1

Desde entonces, los exegetas han trabajado sobre la declaración bíblica de que el año del jubileo se cumpliría cada cincuenta
años. El séptimo año sabático es el año cuarenta y nueve: "Y el espacio de los siete días de reposo será para ti cuarenta y
nueve años ... Y santificarás el quincuagésimo año". 2 Dejar la tierra en barbecho durante dos años consecutivos fue una
demanda demasiado grande y no puede explicarse por la necesidad del suelo que se cultiva para descansar. El festival del
jubileo, con la devolución de la tierra a sus dueños originales y la liberación de esclavos, tiene el carácter de una expiación, y
su proclamación en el Día de la Expiación enfatiza esto aún más. ¿Había alguna razón especial por la cual el miedo volvía
cada cincuenta años? El jubileo de los mayas debe haber tenido una génesis similar a la del jubileo de los israelitas. La
diferencia radica en el carácter humano de la fiesta de los judíos y su carácter inhumano entre los mayas; pero con ambos
pueblos fue un año de expiación, repitiéndose cada cincuenta años en un caso y cada cincuenta y dos años en el otro.

Los cometas no regresan en períodos exactos debido a las perturbaciones causadas por planetas más grandes.3 Los mayas
esperaban el regreso de una catástrofe cada cincuenta y dos años porque ese era el intervalo entre dos cataclismos que habían tenido
lugar. Puede ser que el cometa se haya vuelto a ver a tales intervalos. Los judíos ayunaron y se prepararon
Robin-Bobin

1 Levítico 25: 9 y sigs. 2 Levítico 25: 8-10.


3 El cometa Halley tiene un período promedio de 77 años, con períodos únicos tan cortos como 74/3
años o hasta 79K años. 156
MUNDOS EN COLISIÓN
ellos mismos para el Día del Juicio en la fecha más temprana posible de su regreso; los mayas tenían su festival cuando
el temido tiempo había pasado sin daño.
. En el Día de la Expiación, los israelitas solían enviar un chivo expiatorio a "Azazel" en el desierto.4 Era una ceremonia de
propiciación de Satanás. En Egipto, la cabra era un animal dedicado a Seth-Typhon.5 Azazel era una estrella caída o Lucifer.
También se llamaba Azzael, Azza o Uzza.8 Según la leyenda rabínica, Uzza era el ángel estrella de Egipto: fue arrojado al
Mar Rojo cuando los israelitas hicieron su paso.7 El nombre árabe del planeta Venus es al -Uzza.8 Los árabes solían llevar
sacrificios humanos a al-Uzza; Mohammed, también, en sus primeros días, lo adoró, e incluso hoy los árabes buscan su
ayuda.

El día en que se proclamó el año del jubileo, los israelitas enviaron una ofrenda aplacadora de chivo expiatorio a Lucifer.
Pero, ¿qué tenía que ver Venus con el jubileo y la expiación? El nacimiento de Venus

Un planeta gira y gira en una órbita bastante circular alrededor de un cuerpo mayor, el sol; entra en contacto con
otro cuerpo, un cometa, que viaja en una elipse extendida. El planeta se desliza de su eje, sale desordenado de su
órbita, vaga erráticamente y al final se libera del abrazo del cometa.

El cuerpo en la elipse larga experimenta alteraciones similares. Dibujado fuera de su camino, se desliza a una nueva órbita; su largo tren
de sustancias gaseosas y piedras es arrancado por el sol o por el planeta, o se escapa y gira como un cometa más pequeño a lo largo de
su propio planeta.
Levítico 16: 8-26. Los sacerdotes solían echar suertes para dos cabras: una cabra para el Señor y la otra como chivo expiatorio
para Azazel.
5 Plutarco, Isis y Osiris, 73; cf. Herodoto ii. 46, Diodoro i. 84.4 y Strabo xvii. 1.19 «Ginzberg, Legends, V,
152, 170.
7 Ibid., VI, 293. Según otra leyenda, el ángel caído Uzza está encadenado a las Montañas de la Oscuridad (ibid., V,
l70), el Cáucaso.
8 Ver "al-Uzza", Encylopaedia of Islam (1913-1934), vol. IV.
9 J. Wellhausen, Reste arabischen Heidentums (2ª ed., 1897), págs. 40-44; CM Doughty, Viajes en Arabia Deserta (nueva
edición, 1921), II, 516; PK Hitti, Historia de los árabes (1937), págs. 98 y ss.

MUNDOS EN COLISIÓN 157


elipse; el cometa padre retiene una parte de la cola en su nueva órbita. Los antiguos registros mexicanos dan el orden de los
sucesos. El sol fue atacado por Quetzalcohuatl; Después de la desaparición de este cuerpo celestial en forma de serpiente, el
sol se negó a brillar, y durante cuatro días el mundo se vio privado de su luz; murieron muchas personas en ese momento. A
partir de entonces, el cuerpo de serpiente se transformó en una gran estrella. La estrella retuvo el nombre de Quetzal-cohuatl
[Quetzal-coatl]. Esta gran y brillante estrella apareció por primera vez en el este.1 Quetzal-cohuatl es el conocido nombre del
planeta Venus.2

Así, leemos que "el sol se negó a mostrarse y durante cuatro días el mundo se vio privado de luz. Entonces apareció una
gran estrella ... se le dio el nombre de Quetzal-cohuatl ... el cielo, para mostrar su ira". ... causó la muerte de un gran número
de personas que murieron de hambre y pestilencia ". 3 La secuencia de estaciones y la duración de días y noches se
desorganizaron. "Fue cuando . .
. que la gente [de México] reguló nuevamente el cálculo de días, noches y horas, de acuerdo con la diferencia de tiempo
". 4
"Es algo notable, además, que el tiempo se mide desde el momento de su aparición [de la Estrella de la mañana] ...
Tlahuizcal-panteuctli o la Estrella de la mañana aparecieron por primera vez después de las convulsiones de la tierra
abrumada por un diluvio. " Parecía una serpiente monstruosa. "Esta serpiente está adornada con plumas: por eso se
llama Quetzal-cohuatl, Gukumatz o Kukulcan. Justo cuando el mundo está a punto de emerger del caos de los grandes
Robin-Bobin

catástrofe, se ve que aparece. "5 La disposición de plumas de Quetzal-cohuatl" representaba llamas de fuego ". 6

Una vez más, los viejos textos hablan "del cambio que tuvo lugar, en el momento de la gran catástrofe del diluvio, en la
condición de
1 Brasseur, Histoire des Nations Civilisees du Mexique, I, 181. 2 Seler,
Gesammelte Abhandlungen, I, 625.
3 Brasseur, Histoire des Nations Civilisees du Mexique, I, 311. * Ibíd., I, 120.
5 Brasseur, fuentes de l'histoire ¦primitive du Mexique, p. 82. 6 Sahagun, Una historia del antiguo
México (traducción FR Bandelier, 1932), p. 26. 158
MUNDOS EN COLISIÓN
muchas constelaciones, la principal entre ellas es precisamente Tlahuiz-calpanteuctli o la estrella de Venus ". 7

v. El cataclismo, acompañado de una oscuridad prolongada, parece haber sido el de los días del Éxodo, cuando una tempestad de cenizas
oscureció el mundo perturbado en su rotación. Algunas de las referencias pueden aludir a la posterior catástrofe del tiempo de la conquista de
Joshua, cuando el sol permaneció durante más de un día en el cielo del viejo mundo. Dado que era el mismo cometa que en ambas ocasiones hizo
contacto con la tierra, y en cada uno de los contactos el cometa cambió su propia órbita, la pregunta relevante no es: "¿En qué ocasión el cometa
cambió su órbita?" pero antes que nada, "¿Qué cometa cambió a planeta?" o "¿Qué planeta fue un cometa en tiempos históricos?" La
transformación del cometa en un planeta comenzó al entrar en contacto con la Tierra a mediados del segundo milenio antes de la era actual y fue
llevada un paso más allá un período de jubileo más tarde. "Después de los dramáticos eventos de la época del Éxodo, la tierra estuvo envuelta en
densas nubes durante décadas, y la observación de estrellas no fue posible; después del segundo contacto, Venus, el nuevo y espléndido miembro
de la familia solar, fue visto moviéndose a lo largo su órbita. Era en los días de Josué, una designación de tiempo significativa para el lector del
sexto libro de las Escrituras, pero para los antiguos era "el tiempo de Agog". Como expliqué anteriormente, él era el rey por cuyo El nombre del
cataclismo (el diluvio de Ogyges) era conocido y quien, según la tradición griega, sentó las bases de Tebas en Egipto. En la Ciudad de Dios de
Agustín está escrito: la tierra estuvo envuelta en densas nubes durante décadas, y la observación de estrellas no fue posible; Después del segundo
contacto, Venus, el nuevo y espléndido miembro de la familia solar, fue visto moviéndose a lo largo de su órbita. Fue en los días de Josué, una
designación de tiempo significativa para el lector del sexto libro de las Escrituras; pero para los antiguos era "el tiempo de Agog". Como expliqué
anteriormente, él era el rey por cuyo nombre se conocía el cataclismo (el Diluvio de Ogyges) y quien, según la tradición griega, sentó las bases de
Tebas en Egipto. En La ciudad de Dios de Agustín está escrito: la tierra estuvo envuelta en densas nubes durante décadas, y la observación de
estrellas no fue posible; Después del segundo contacto, Venus, el nuevo y espléndido miembro de la familia solar, fue visto moviéndose a lo largo de su órbita. F
"Del libro de Marcus Varro, titulado De la raza del pueblo romano, cito palabra por palabra la siguiente instancia: 'Hubo
un notable portento celestial; Castor registra que en la brillante estrella Venus, llamada Vesperugo por Plauto, y el
encantador Hesperus de Homero, se produjo un prodigio tan extraño que cambió su color, tamaño, forma, curso, lo
que nunca sucedió antes ni después. Adrastus de Cyzicus y Dion de Nápoles, matemáticos famosos, dijeron que esto
ocurrió en el reinado de Ogyges. "" 8

7 Brasseur, Fuentes de historia primitiva de México, p. 48. 8 Bk. XXI,


cap. 8 (traducido M. Dods). MUNDOS EN COLISIÓN
159
Los Padres de la Iglesia consideraban a Ogyges como contemporáneo de Moisés. Agog, mencionado en la bendición de
Balaam, fue el rey Ogyges. La agitación que tuvo lugar en los días de Joshua y Agog, el diluvio que ocurrió en los días de
Ogyges, la metamorfosis de Venus en los días de Ogyges, la estrella Venus que apareció en el cielo de México después de
una noche prolongada y una gran catástrofe: todos estos sucesos están relacionados.

Agustín continuó haciendo un curioso comentario sobre la transformación de Venus: "Ciertamente, ese fenómeno perturbó
los cánones de los astrónomos ... para asumir que esto que le sucedió a la Estrella de la Mañana (Venus) nunca sucedió
antes ni desde entonces. Pero leemos en los libros divinos que incluso el sol mismo se detuvo cuando un hombre santo,
Josué, hijo de Nun, le había rogado esto a Dios ".

Agustín no tenía la menor idea de que Castor, según lo citado por Varro, y el Libro de Jasher, según lo citado en el Libro de Josué,
se refieren al mismo hecho.
¿Las fuentes hebreas guardan silencio sobre el nacimiento de una nueva estrella en los días de Josué? No son. Está escrito en una
crónica samaritana que durante la invasión de Palestina por los israelitas bajo
Robin-Bobin

Joshua, una nueva estrella nació en el este: "Una estrella surgió del este contra la cual toda la magia es vana". 9 9

Las crónicas chinas registran que "una estrella brillante apareció en los días de Yahu [Yahou]" .10 The Blazing Star

Platón, citando al sacerdote egipcio, dijo que la conflagración mundial asociada con Faetón fue causada por un desplazamiento de los
cuerpos en el cielo que se mueven alrededor de la tierra. Como tenemos razones para suponer que fue el cometa Venus el que, después
de dos contactos con la Tierra, eventualmente se convirtió en un planeta, haremos bien en preguntar: ¿Faetón se convirtió en la Estrella de
la Mañana? Faetón, que significa "la estrella ardiente", 1 se convirtió en la mañana

• Ginzberg, Legends, VI, 179.


10Legge; Los clásicos chinos (Hong Kong ed., 1865), III, Pt. 1, 112, nota. 1 cf. Cicero De
natura deorum (traducción: H. Rackham), ii. 52. 160
MUNDOS EN COLISIÓN
Estrella. El primer escritor que se refiere a la transformación de Phaethon en un planeta es Hesiod.2 Esta transformación está
relacionada por Hyginus en su Astronomía, donde cuenta cómo Phaethon, que causó la conflagración del mundo, fue
golpeado por un rayo de Júpiter y fue colocado por el sol entre las estrellas (planetas) .3 Era la creencia general de que
Faetón se convirtió en la estrella de la mañana.

En la isla de Creta, Atymnios era el nombre del desafortunado conductor del carro del sol; fue adorado como la estrella de la tarde, que
es lo mismo que la estrella de la mañana.5 El nacimiento de la estrella de la mañana, o la transformación de una persona legendaria
(Istehar, Phaethon, Quetzal-cohuatl) en la estrella de la mañana fue un motivo generalizado en El folklore de los pueblos oriental6 y
occidental 7. La tradición tahitiana del nacimiento de la Estrella de la Mañana se narra en la Isla de la Sociedad en el Pacífico; 8 la
leyenda de Mangaian dice que con el nacimiento de una nueva estrella, la tierra fue golpeada por innumerables fragmentos.9 Los
Buriats, Kirghiz y Yakuts de Siberia, y los esquimales de América del Norte también cuentan el nacimiento del planeta Venus.10 Una
estrella ardiente interrumpió el movimiento visible del sol, causó una conflagración mundial y se convirtió en la estrella de la mañana y
la tarde. Esto se puede encontrar no solo en las leyendas y tradiciones, sino también en los libros astronómicos de los pueblos antiguos
de ambos hemisferios. El sistema de cuatro planetas

Al afirmar que el planeta Venus nació en la primera mitad del segundo milenio, supongo también que en el tercer
milenio solo 2 Teogonía, 11. 989 y sigs.
3 Hyginus, Astronomía, ii. 42)
* * Ver Roscher, "Faetón" en el Lexihon de Roscher d. quejarse und rom. Mitología, Col.2182.

8 Nonnos Dionysiaca xi. 130 f .; xii. 217; xix 182; Solinus, Polyhistor xi. 6 Ginzberg,
Legends, V, 170.
7 Brasseur, Histoire des Nations Civilisees du Mexique, I, 311-312. 8 Williamson, Creencias religiosas y
cósmicas de la Polinesia Central, I, 120. »Ibid., P. 43. 10 Holmberg, Mitología siberiana, p. 432; Alexander,
Mitología norteamericana, p. 9. MUNDOS EN COLISIÓN 161

podrían haberse visto cuatro planetas, y que en las cartas astronómicas de este período temprano no se puede encontrar el planeta Venus.

En una antigua tabla hindú de planetas, atribuida al año —3102, Venus solo entre los planetas visibles está ausente.1 Los
brahmanes del período temprano no conocían el sistema de cinco planetas, 2 y solo en un período posterior ("medio" ) período
hablaron los Brahmanes de cinco planetas. La astronomía babilónica también tenía un sistema de cuatro planetas. En las oraciones
antiguas se invocan los planetas Saturno, Júpiter, Marte y Mercurio; falta el planeta Venus; y uno habla del "sistema de cuatro
planetas de los antiguos astrónomos de Babilonia". 3 Estos sistemas de cuatro planetas y la incapacidad de los antiguos hindúes y
babilonios para ver a Venus en el cielo, a pesar de que es más visible que los otros planetas, son desconcertantes a menos que
Venus no estuviera entre los planetas.
Robin-Bobin

En una fecha posterior "el planeta Venus recibe el apelativo: la gran estrella que se une a las grandes estrellas". Las grandes estrellas
son, por supuesto, los cuatro planetas Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno ... y Venus se une a ellos como el quinto planeta ". 4 4

Apolonio Bhodius se refiere a un tiempo "cuando aún no todos los orbes estaban en los cielos". 5 Uno de los planetas es
un cometa
Demócrito (circa -460 a circa -370), contemporáneo de Platón y uno de los grandes eruditos de la antigüedad, es
acusado por los modernos de no haber entendido el carácter planetario de Venus.1 Plutarco

1 JBJ Delambre, Histoire de Vastronomie ancienne (1817), I, 407: "Venus sola no se encuentra allí".

2 "A menudo se niega que los Veda-Hindus supieran de la existencia de los cinco planetas". "El hecho sorprendente de que
los Brahmanes ... nunca mencionan cinco planetas". G. Thibaut, "Astronomie, Astrologie und Mathematik" en Grundriss der
indo-arischen Philol. und Altertumskunde, III (1899).

3 EF Weidner, Handbuch der babylonischen Astronomie (1915), pág. 61, escribe sobre una lista de estrellas encontrada en
Boghaz Keui en Asia Menor: "Que el planeta Venus no se encuentre no asustará a nadie que conozca la importancia eminente del
sistema de cuatro planetas en la astronomía babilónica". Weidner supone que Venus falta en la lista de planetas porque "ella
pertenece a una tríada con la luna y el sol". Sobre Ishtar en las primeras inscripciones cf. infra, p. 175

* * Ibíd., P. 83) 5 Apolonio Rodio, La Argonautica, Bk. iv, 11. 257 ss.
1 "Demócrito [dice] que las estrellas fijas están en el lugar más alto; después de esos los planetas;
después de lo cual el sol, Venus y la luna, en su orden". Plutarco, 162
MUNDOS EN COLISIÓN
lo cita hablando de Venus como si no fuera uno de los planetas. Pero aparentemente el autor de los tratados sobre geometría, óptica y astronomía,
que ya no existe, sabía más sobre Venus de lo que piensan sus críticos. De las citas que han sobrevivido en otros autores, sabemos que
Demócrito construyó una teoría de la creación y destrucción de mundos que suena como la teoría planetesimal moderna sin sus defectos. Él
escribió: "Los mundos están distribuidos desigualmente en el espacio; aquí hay más, hay menos; algunos están creciendo, otros están en su mejor
momento, otros están disminuyendo: nacen en una parte del universo, cesan en otra parte. La causa de su muerte es colisión el uno con el otro ". 2
Sabía que "los planetas están a distancias desiguales de nosotros" y que hay más planetas de los que podemos descubrir con nuestros ojos. 3
Aristóteles citó la opinión de Demócrito: "Se han visto estrellas cuando los cometas se disuelven". 4 Entre los primeros eruditos griegos, a Pitágoras
del siglo VI se le atribuye generalmente haber tenido acceso a alguna ciencia secreta. Sus alumnos, y sus alumnos, los llamados pitagóricos,
fueron cautelosos para no revelar su ciencia a nadie que no perteneciera a su círculo. Aristóteles escribió sobre su interpretación de la naturaleza
de los cometas: "Algunos de los italianos llamados pitagóricos dicen que el cometa es uno de los planetas, pero que aparece a grandes intervalos
de tiempo y solo se eleva un poco por encima del horizonte. Este es el caso con Mercurio también; como solo se eleva un poco por encima del
horizonte, a menudo no se puede ver y, en consecuencia, aparece a grandes intervalos de tiempo ". 5 5 Se han visto estrellas cuando los cometas
se disuelven. "4 Entre los primeros eruditos griegos, a Pitágoras del siglo VI generalmente se le atribuye haber tenido acceso a alguna ciencia
secreta. Sus alumnos, y sus alumnos, los llamados pitagóricos, fueron cautelosos para no revele su ciencia a cualquiera que no pertenezca a su
círculo. Aristóteles escribió sobre su interpretación de la naturaleza de los cometas: "Algunos de los italianos llamados pitagóricos dicen que el
cometa es uno de los planetas, pero que aparece en grandes intervalos de tiempo y solo se eleva un poco por encima del horizonte. Este es el
caso también con Mercurio; porque solo se eleva un poco por encima del horizonte, a menudo no se puede ver y, en consecuencia, aparece a
grandes intervalos de tiempo "5. Se han visto estrellas cuando los cometas se disuelven. "4 Entre los primeros eruditos griegos, a Pitágoras del siglo VI se le atr
Esta es una presentación confusa de una teoría; pero es posible rastrear la verdad en la enseñanza pitagórica, que
Aristóteles no entendió. Un cometa es un planeta que regresa a largos intervalos. Uno de los planetas, que se eleva solo un
poco por encima del horizonte, todavía era considerado por los pitagóricos del siglo IV como un cometa. Con el
conocimiento obtenido de otras fuentes, es fácil

Moralejas (traducción "por varias manos", revisado por WW Goodwin), vol. Enfermo, cap. XV cf. Roscher's Lexikon
der Griech. u. ROM. Mito, col. 2182.
2 Hipólito, La refutación de todas las herejías, I, cap. XI Platón, contemporáneo de Demócrito, describió de manera
similar la destrucción de la tierra y su futuro renacimiento en una región lejana del universo (Timeo 56 D).

3 Seneca Naturales quaestiones vii. iii) 2. * Aristóteles Meteorológica i. 6) 5 Ibid.


Robin-Bobin

MUNDOS EN COLISIÓN 163


adivinar que por "uno de los planetas" se entiende Venus; solo Mercurio y Venus se elevan un poco por encima del horizonte.

Aristóteles no estuvo de acuerdo con los eruditos pitagóricos que consideraban que uno de los cinco planetas era un cometa.

"Estos puntos de vista implican imposibilidades ... Este es el caso, primero, con aquellos que dicen que el cometa es uno de los
planetas ... más cometas de los que a menudo han aparecido simultáneamente ... de hecho, ningún planeta se ha observado además
de los cinco. Y todos ellos a menudo son visibles sobre el horizonte juntos al mismo tiempo. Además, a menudo se encuentran
cometas, así como cuando todos los planetas son visibles como cuando algunos no lo son ". 6

Con estas palabras, Aristóteles, que no aprendió los secretos de los pitagóricos directamente, trató de refutar su enseñanza
argumentando que los cinco planetas están en su lugar cuando aparece un cometa, como si los pitagóricos pensaran que todos los
cometas eran uno y el mismo planeta dejando su camino habitual en ciertos momentos. Pero los pitagóricos no pensaban que un
planeta representara a todos los cometas. Según Plutarco, 7 enseñaron que cada uno de los cometas tiene su propia órbita y período
de revolución. Por lo tanto, los pitagóricos aparentemente sabían que el cometa que es "uno de los planetas" es Venus.

El cometa Venus
Durante los siglos en que Venus era un cometa, tenía una cola.
Las primeras tradiciones de los pueblos de México, escritas en los días precolombinos, relatan que Venus fumaba. "La
estrella que fumaba, la estrella que humeava, era Sitlae choloha, que los españoles llaman Venus". 1

"Ahora, pregunto", dice Alexander Humboldt, "¿qué ilusión óptica podría darle a Venus la apariencia de una estrella arrojando
humo?" 2
Sahagún, la autoridad española del siglo XVI en México, escribió «Ibid.

7 Plutarco, "Les Opinions des philosopher", en QZuvres de Plutarque (transl. Amyot), vol.
XXI, cap. Ill, Sec. 2)
1 Humboldt, Investigaciones, II, 174; ver ET Hammy, Codex Telleriano-Remensis (1899). 2 Humboldt,
Investigaciones, II, 174. 164
MUNDOS EN COLISIÓN
que los mexicanos llamaron a un cometa "una estrella que humeaba". 3 Por lo tanto, se puede concluir que, dado que los mexicanos
llamaron a Venus "una estrella que humeaba", la consideraron un cometa. También se dice en los Vedas que la estrella Venus parece
fuego con humo.4 Aparentemente, la estrella tenía una cola oscura durante el día y luminosa por la noche. En forma muy concreta,
esta cola luminosa, que Venus tenía en siglos anteriores, se menciona en el Talmud, en el Shabat del Tratado: "El fuego está colgando
del planeta Venus". 5 5

Este fenómeno fue descrito por los caldeos. El planeta Venus "se decía que tenía barba". 6 Esta misma expresión
técnica ("barba") se usa en astronomía moderna en la descripción de los cometas.

Estos paralelismos en las observaciones realizadas en el valle del Ganges, a orillas del Éufrates y en la costa
del Golfo de México demuestran su objetividad. La pregunta debe formularse, no en la forma, ¿Cuál era la
ilusión de los antiguos toltecas y mayas? pero, ¿Cuál fue el fenómeno y cuál fue su causa? Un tren, lo
suficientemente grande como para ser visible desde la tierra y dar la impresión de humo y fuego, colgaba del
planeta Venus. Venus, con su tren brillante, era un cuerpo muy brillante; Por lo tanto, no es extraño que los
caldeos lo describieran como una "antorcha brillante del cielo", 7 también como un "diamante que ilumina
como el sol", y compararon su luz con la luz del sol naciente.8 En la actualidad, la luz de Venus es menos de
una millonésima parte de la luz del sol. "Un prodigio estupendo en el cielo"
Robin-Bobin

mit Rauch versehenes Feuer "(" parece un fuego acompañado de humo "). Cf. Atharva-Veda vi.
3, 15. B Talmud de Babilonia, Tractate Shabat 156a.
6 M. Jastrow, Relieve religioso en Rabylonia y Asiria (1911), p. 221; cf. J. Schaumberger, "Der Bart der Venus 'en FX
Kugler, Sternkunde und Stern-dienst en Babel (3er supp., 1935), p.
303.
7 "Una oración del levantamiento de la mano a Ishtar", en Seven Tablets of Creation, ed. LW King. 8 Schaumberger en
Kugler, Sternkunde und Stemdienst en Rabel, 3.a sup., Pág. 291. »Ibid.

MUNDOS EN COLISIÓN 165


Venus arde desde un extremo del cosmos hasta el otro extremo ". 10
El texto astronómico chino de Soochow se refiere al pasado cuando "Venus era visible a plena luz del día y, mientras se
movía por el cielo, rivalizaba con el brillo del sol". J1
. - Ya en el siglo VII, Assurbanipal escribió sobre Venus (Ishtar) "quien está vestido de fuego y lleva en alto una corona de
esplendor horrible" .12 Los egipcios bajo Seti describieron así a Venus (Sekh-met): "Una estrella circular que se dispersa su
llama en fuego ... una llama de fuego en su tempestad ". 13

Poseyendo una cola y moviéndose en una órbita aún no circular, Venus era más un cometa que un planeta, y los mexicanos lo
llamaron una "estrella humeante" o un cometa. También lo llamaron por el nombre de Tzonte-mocque, o "la melena". 14 Los árabes
llamaron a Ishtar (Venus) con el nombre de Zebbaj o "uno con cabello", como lo hicieron los babilonios.

"A veces hay pelos unidos a los planetas", escribió Plinio; 1S una vieja descripción de Venus debe haber servido de base para su
afirmación. Pero el pelo o el coma es una característica de los cometas, y de hecho "cometa" se deriva de la palabra griega que
significa "cabello". El nombre peruano "Chaska" (pelo ondulado) 17 sigue siendo el nombre de Venus, aunque en la actualidad la
Estrella de la Mañana es definitivamente un planeta y no tiene cola.

El coma de Venus cambió su forma con la posición del planeta. Cuando el planeta Venus se acerca a la Tierra ahora, solo
está parcialmente iluminado, una parte del disco está en la sombra; Tiene fases como la luna. En este momento, estando
más cerca de la tierra, es de lo más brillante. 10 Midrash Rabba, Numeri 21. 245a: "Noga shezivo mavhik me'sof haolam
ad sofo". Cf. "Mazal" y "Noga" en J. Levy, Worterbuch iiber die Talmudim und Midrashim (2ª ed., 1924). 11 WC Rufus y
Hsing-chih tien, La carta astronómica de Soochow (1945). 12 DD Luckenbill, Ancient Records of Assyria (1926-1927), II,
Sec. 829. 13 Breasted, Registros de Egipto, III, Sec. 117)

14 Brasseur, Fuentes de Vhistoire primitive du Mexique, p. 48, nota. 18 H. Winckler,


Himmels- und Weltenbild der Babylonier (1901), pág. 43. i «Plinio, Historia Natural, ii. 23)

1T "Los peruanos llaman al planeta Venus por el nombre de Chaska, el de cabello ondulado".
H. Kunike, "Sternmythologie auf ethnologischer Grundlage" en Welt und Mensch, IX-XE
Nordenskiold, El secreto del quipus peruano (1925), págs. 533 y sigs. 166
MUNDOS EN COLISIÓN
Cuando Venus tuvo un coma, los cuernos de su media luna debieron haber sido extendidos por las partes iluminadas
del coma. Por lo tanto, tenía dos apéndices largos y parecía la cabeza de un toro. % Sanchoniathon dice que Astarte
(Venus) tenía una cabeza de toro.18 El planeta incluso se llamaba Ashteroth-Karnaim, o Astarte de los Cuernos, un
nombre dado a una ciudad en Canaán en honor a esta deidad.19 El becerro de oro adorado por Aaron y La gente al pie
del Sinaí era la imagen de la estrella. Las autoridades rabínicas dicen que "la devoción de Israel a este culto al toro se
explica en parte por la circunstancia de que, al pasar por el Mar Rojo, vieron el Trono celestial, y lo más claramente
posible de las cuatro criaturas alrededor del Trono, vieron el buey. "20 La imagen de un ternero fue colocada por
Jeroboam en Dan,

Tistrya del Zend-Avesta, la estrella que ataca a los planetas, "el brillante y glorioso Tistrya mezcla su forma con la luz
que se mueve en forma de toro de cuernos dorados". 22
Robin-Bobin

• vLos egipcios imaginaron de manera similar el planeta y lo adoraron en la efigie de un toro.23 El culto a un toro surgió también en la
Grecia micénica. Se encontró una cabeza de vaca dorada con una estrella en su frente en Micenas, en el continente griego.24

La gente de la lejana Samoa, tribus primitivas que dependen de la tradición oral ya que no tienen arte de escribir, repiten hasta el día
de hoy: "El planeta Venus se volvió salvaje y los cuernos le salieron de la cabeza". 25

Los ejemplos y las referencias podrían multiplicarse ad libitum.


Los textos astronómicos de los babilonios describen los cuernos del planeta Venus. A veces uno de los dos cuernos se hizo
más prominente. Debido a que las obras astronómicas de la antigüedad tienen mucho que decir sobre los cuernos de Venus,
los estudiosos modernos les han preguntado: 18 Cf. L. Thorndike, Historia de la magia y la ciencia experimental (1923-1941),
I, cap. X. 19 Génesis 14: 5. Ver también I Maccabee v. 26, 43, y II Maccabee xii. 21-26; G. Rawlinson, La historia de Heródoto
(1858), II, 543. 20 Ginzberg, Legends, III, 123.

211 Reyes 12: 28.


™ The Zend-Avesta (traducción de James Darmesteter, 1883), Pt. II, p. 93. 23 cf. E. Otto,
Beitrdge zur Geschichte der Stierkulte en Agypten (1938). 2 * H. Schliemann, Micenas (1870),
p. 217
25 Williamson, Creencias religiosas y cósmicas de la Polinesia Central, I, 128. MUNDOS EN
COLISIÓN 167

se pregunta si los babilonios pudieron haber visto las fases de Venus, que ahora no se pueden distinguir a simple
vista; 26 Galileo los vio por primera vez en la historia moderna cuando usó su telescopio.

Los largos cuernos de Venus podrían haberse visto sin la ayuda de una lente telescópica. Los cuernos eran las porciones
iluminadas del coma de Venus, que se extendía hacia la tierra. Estos cuernos también podrían haberse extendido hacia el sol a
medida que Venus se acercaba al orbe solar, ya que los cometas se observaban repetidamente con proyecciones en la dirección
del sol, mientras que las colas de los cometas se alejan regularmente del sol.

Cuando Venus se acercó a uno de los planetas, sus cuernos se alargaron: este es el fenómeno que observaron y
describieron los astrólogos de Babilonia cuando Venus se acercó a Marte.27 26 "Es bien sabido que no pocos pasajes
en los textos cuneiformes sobre astrología hablan del cuerno derecho o izquierdo de Venus. Se dedujo que las fases de
Venus ya fueron observadas por los babilonios y que Galileo, en el siglo XVI, no fue el primero en verlas ".
Schaumberger, "Die Homer der Venus" en Kugler, Stemkunde, 3rd Supp., Págs. 302 y sigs. 27 Ibid. CAPÍTULO 9 Pallas
Athene

EN CADA PAÍS del mundo antiguo podemos rastrear mitos cosmo lógicos del nacimiento del planeta Venus. Si
buscamos al dios o la diosa que representa el planeta Venus, debemos preguntarnos cuál de los dioses o diosas
no existió desde el principio, sino que nació en la familia. Las mitologías de todos los pueblos se refieren solo al
nacimiento de Venus, no al de Júpiter, Marte o Saturno. Júpiter es descrito como el heredero de Saturno, pero su
nacimiento no es un tema mitológico. Horus de los egipcios y Vishnu, nacido de Shiva, de los hindúes, eran
deidades recién nacidas. Horus luchó en el cielo con la serpiente monstruosa Seth; también lo hizo Vishnu. En
Grecia, la diosa que apareció de repente en el cielo era Pallas Athene. Ella saltó de la cabeza de Zeus-Júpiter.
En otra leyenda, ella era la hija de un monstruo, Pallas-Typhon,

La muerte del monstruo por un dios del planeta es la forma en que los pueblos percibieron la convulsión de la columna de
humo cuando la tierra y el cometa Venus se molestaron mutuamente en sus órbitas, y la cabeza del cometa y su cola
saltaron contra ella. entre sí en violentas descargas eléctricas.
Robin-Bobin

El nacimiento del planeta Atenea se canta en el himno homérico dedicado a ella, "la gloriosa diosa, virgen, Tritogeneia".
Cuando ella nació, la bóveda del cielo, el gran Olimpo, "comenzó a tambalearse horriblemente", "la tierra lloró alrededor con
temor", "el mar se movió y se sacudió con olas oscuras, mientras la espuma explotó repentinamente", y 168

MUNDOS EN COLISIÓN 169


el sol se detuvo por "mucho tiempo". x El texto griego habla de "olas púrpuras" 2 y de "el mar [que] se levanta como una
pared", y el sol se detiene en su curso.
Aristocles dijo que Zeus escondió al no nacido Athene en una nube y luego lo abrió con un rayo, 4 que es la forma
mitológica de describir la apariencia de un cuerpo celeste desde el pilar de la nube.

Atenea, o Minerva latina, se llama Tritogeneia (o Tritonia) después del lago Tritón.5 Este lago desapareció en una catástrofe en
África cuando se rompió en el océano, dejando atrás el desierto del Sahara, una catástrofe relacionada con el nacimiento de
Atenea. .
Diodoro, 6 refiriéndose a autoridades antiguas no reveladas, dice que el lago Tritón en África "desapareció de la vista en el curso
de un terremoto, cuando las partes que se extendían hacia el océano se rompieron en pedazos". Esta cuenta implica que un gran
lago o pantano en África, separado del Océano Atlántico por una barrera montañosa, desapareció cuando la barrera se rompió o
bajó en una catástrofe. Ovidio dice que Libia se convirtió en un desierto como consecuencia de la conflagración de Faetón.

En la Ilíada se dice que Pallas Athene "arrojó a la tierra una estrella brillante" con chispas brotando de ella; se lanzó como una
estrella "enviada por Júpiter para ser un portento para los marineros o para una gran cantidad de guerreros, una estrella brillante".
7 La contraparte de Atenea en el panteón asirio-babilónico es Astarte (Ishtar) que hace añicos las montañas, "antorcha brillante
del cielo" en cuya aparición "cielo y tierra tiemblan", que causa oscuridad y aparece en un huracán.8 Como Astarte (Ash-teroth -
Karnaim), Atenea fue retratada con cuernos. "Atenea, hija de Zeus ... sobre su cabeza colocó el casco con dos cuernos"

1 "Los himnos homéricos a Atenea" (traducido por Evelyn-White) en el volumen de Hesíodo en la Biblioteca clásica de Loeb.

2 La traducción correcta requiere "ondas moradas"; ver "El himno homérico a Minerva" (transl.
A. Buckley) en La odisea de Homero con los himnos (1878). 3 LR Famell,
Los cultos de los estados griegos (1896), I, 281. * Ibid.
5 "Se dice que Minerva ... apareció en la época virgen en los tiempos de Ogyges en el lago
llamado Tritón, del que también se la llama Tritonia". Agustín, La Ciudad de Dios, Bk. XVIII,
cap. 8. «Diodoro de Sicilia iii. 55 (traducido CH Oldfather).
* Ilíada iv. 75 f.
8 "Una oración ... a Ishtar" en Siete Tablas de Creación (traducido Rey); Famell, Los cultos de los
estados griegos, I, 258 ss. 170

MUNDOS EN COLISIÓN
dijo Homero.8 Pallas Athene se identifica con Astarte (Ishtar) o el planeta Venus de los babilonios.10 La anaitis de los
iraníes también se identifica como Pallas Athene y como el planeta Venus.11

Plutarco identificó a Minerva de los romanos o Atenea de los griegos con Isis de los egipcios, y Plinio identificó el
planeta Venus con Isis.12
Es necesario recordar esto aquí porque generalmente se supone que los griegos no tenían una deidad de importancia que
personificara el planeta Venus13 y que, por otro lado, "no encontraron ni siquiera una estrella en la que colocar" Atenea.
Los libros sobre la mitología de los griegos repiten hoy lo que Cicerón escribió: "Venus, llamada en griego Fósforo y en
latín Lucifer cuando precedió al sol, pero cuando la sigue Hesperos". 15 El fósforo no juega ningún papel en el Olimpo.
Pero siguiendo a Cicerón en su descripción de los planetas, leemos también "el planeta llamado Saturno, cuyo nombre
griego es Phaenon", aunque conocemos un nombre más común,
Robin-Bobin

Cronus, by which the Greeks called the planet Saturn. Cicero gives the Greek names of other planets which are not the
common ones. It is therefore entirely wrong to think that Phosphorus and Hesperos are the chief or only names of the
planet Venus in Greek. Athene, in whose honor the city of Athens was named, was the planet Venus. Next to Zeus she
was the most honored deity of the Greeks. The name Athene in Greek, according to Manetho, "is indication of self-
originated move- »Iliad v. 735.

W s. Langdon, Tammuz e Ishtar (1914), pág. 97)


11 F. Cumont, Les Mysteres de Mithra (3ª ed., 1913), pág. 111)
12 Plutarco, Isis y Osiris, cap. 62: "A menudo llaman a Isis por el nombre de Atenea". Ver G. Rawlinson, La
historia de Herodoto, II, 542; Plinio, Historia Natural, ii, 37. 13 El nombre de Venus o Afrodita pertenecía a la
luna.
i * Agustín, La Ciudad de Dios, Bk. VII, cap. 16. Farnell, The Cults of the Greek States, I, 263, analiza las diversas hipótesis de la
naturaleza física de Atenea y, incapaz de estar de acuerdo con ninguna, pregunta: "¿Hay alguna prueba de que Atenea, como
diosa de la religión helénica? , ¿alguna vez fue una personificación de alguna parte del mundo físico? "

Cicero De natura deorum i. 41, se refirió a un tratado del estoico Diógenes Babilonio, De Minerva, en el que su autor
dio una explicación natural del nacimiento de Atenea. El trabajo no existe.

15 Cicero De natura deorum ii. 53.


MUNDOS EN COLISIÓN 171

"Escribió sobre el nombre de Atenea como que significa" Vengo de mí mismo ". 18 Cicerón, hablando de Venus, explicó el
origen del nombre así:" Venus fue llamada así por nuestros compatriotas como la diosa que "viene" [ venire] a todas las cosas.
"1T El nombre Vishnu significa" per-vader ", del vish sánscrito, para" entrar "o" penetrar ".

El nacimiento de Atenea fue asignado a mediados del segundo milenio. Agustín escribió: "Se informa que Minerva
[Atenea] apareció ... en tiempos de Ogyges". Esta declaración se encuentra en La ciudad de Dios, 18 el libro que
contiene la cita de Varro de que el planeta Venus cambió su curso y forma en el tiempo de Ogyges. Agustín también
sincronizó a Joshua con el tiempo de las actividades de Minerva.

La cubierta de nubes carboníferas en las que la tierra fue envuelta por el cometa es la "túnica ambrosial" forjada por Athene
para Hera (Tierra) .20 La fuente de la ambrosía estaba estrechamente relacionada con Athene.21 El origen de Athene como
cometa está implícito. en su epíteto, Pallas que, como se conoce comúnmente, es sinónimo de Tifón; Tifón, como dijo Plinio,
era un cometa. El toro y la vaca, la cabra y la serpiente, eran animales dedicados a Atenea. "La cabra usualmente es un tabú
pero es elegida como una víctima excepcional para ella", el animal fue sacrificado anualmente en la Acrópolis de Atenas.22
Con los israelitas, la cabra fue la víctima de Azazel o Lucifer.

18 "El uso de los egipcios también es similar: a menudo llaman a Isis por el nombre de Atenea, que expresa un significado
como 'Vengo de mí mismo', y es una indicación de movimiento de origen propio". Manetho, citado por Plutarch, Isis y Osiris
(traducido Waddell), cap. 62. Pero cf. Farnell, The Cults of the Greek States, I, 258: "El significado del nombre sigue siendo
desconocido". 17 Cicero De nature deorum ii. 69)
«La ciudad de Dios, Bk. XVIII, cap. 8)
19 Ibíd., Bk. XVIII, cap. 12)
20 Ilíada xiv. 170 ss. En la mitología babilónica, Marduk corta a Tiamat en dos y hace de una parte una cubierta o velo
para el cielo.
21 T. Bergk, "Die Geburt der Athene" en Flehrisen's lahrbiicher fur classische Philologie (1860), cap. VI, se refiere a la
relación de Atenea con el "Quellen der Ambrosia" ("las fuentes de la ambrosía"). Apolodoro (La Biblioteca) dice que
Atenea "mató a Pallas y usó su piel", lo que parece referirse a la envoltura de Venus que anteriormente formaba la cola
del cometa. 22 Farnell, The Cults of the Greek States, I, 290. 172

MUNDOS EN COLISIÓN
Robin-Bobin

En el calendario babilónico "el decimonoveno día de todos los meses está marcado como el" día de la ira "de la diosa Gula (Ishtar). No
se hizo ningún trabajo. El llanto y el lamento llenaron la tierra ... Cualquier explicación de la muerte de ira de Babilonia debe buscarse
en algún mito sobre el diecinueve del primer mes ¿Por qué el diecinueve días después de la luna del equinoccio de primavera debería
ser un día de ira?
... Corresponde al quinquatro del calendario del granjero de Boman, el diecinueve de marzo, cinco días después de la
luna llena. Ovidio dice que Minerva nació ese día, siendo ella la Palas Atenea de los griegos. "23 El diecinueve de marzo
fue el día de Minerva. -." La primera aparición de Atenea-Minerva tuvo lugar el día en que los israelitas cruzaron el Mar
de la Cama La noche entre los días trece y catorce del primer mes después del equinoccio de primavera fue la noche del
gran terremoto; seis días después, el último día de la semana de Pascua, según la tradición hebrea, las aguas se
amontonaron como montañas y fugitivos cruzaban sobre el lecho seco del mar.

El nacimiento de Pallas Athene o su primera visita a la tierra fue la causa de una perturbación cósmica, y el recuerdo de esa
catástrofe fue "un día de ira en todos los calendarios de la antigua Caldea". Zeus y Atenea

Si hubo un problema en esta investigación que causó una deliberación prolongada por parte del autor, fue la pregunta:
¿Fue el planeta Júpiter o Venus el que causó la catástrofe de la época del Éxodo? Algunas fuentes mitológicas
antiguas apuntan a Venus, otras fuentes apuntan a Júpiter. En un grupo de leyendas, Júpiter (Zeus) es el protagonista
del drama: deja su lugar en el cielo, se apresura a luchar contra Typhon y lo golpea con rayos. Pero otras leyendas y
fuentes históricas, también, que he citado en páginas anteriores, indican que era el planeta Venus, o Pallas Atenea de
los griegos. Atenea mató a su padre, Typhon-Pallas, el celestial mon-

23 Langdon, Las menologías babilónicas y los calendarios semíticos (1935), pp. 86-87. MUNDOS EN
COLISIÓN 173
ster, y la descripción de esta batalla no es diferente de la de la batalla en la que Zeus mató a Typhon.

Bajo el peso de muchos argumentos, llegué a la conclusión —de lo que ya no tengo dudas— de que fue el planeta Venus, en ese momento todavía
un cometa, el que causó la catástrofe de los días del Éxodo. Entonces, ¿por qué una parte de las leyendas vinculan este evento con Júpiter? La
causa de esta dualidad en el manejo mitológico de un evento histórico radica en el hecho de que los antiguos mismos no sabían con certeza cuál
de los planetas había causado la destrucción. Algunos vieron el pilar de la nube: Typhon derrotado por Júpiter, la bola de fuego que emergió del
pilar y luchó contra ella. Otros interpretaron el globo como un cuerpo diferente de Júpiter. Los autores griegos describieron el nacimiento de Atenea
(planeta Venus), diciendo que surgió de la cabeza de Júpiter. "Y el poderoso Olimpo tembló de miedo ... y la tierra a su alrededor chilló de miedo,
Pero el consenso de los autores antiguos hace que Atenea-Venus sea la descendencia de Júpiter: ella surgió de su cabeza, y este nacimiento
estuvo acompañado de grandes disturbios en las esferas celeste y terrestre. El cometa se precipitó hacia la tierra, y no se pudo distinguir muy bien
si el planeta Júpiter o su descendencia se acercaban. Puedo divulgar aquí algo que pertenece al segundo libro de este trabajo; a saber, que en un
momento anterior, Júpiter ya había causado estragos en la familia planetaria, incluida la Tierra, y por lo tanto era natural ver en el cuerpo que se
aproximaba el planeta Júpiter. Pero el consenso de los autores antiguos hace que Atenea-Venus sea la descendencia de Júpiter: ella surgió de su
cabeza, y este nacimiento estuvo acompañado de grandes disturbios en las esferas celeste y terrestre. El cometa se precipitó hacia la tierra, y no
se pudo distinguir muy bien si el planeta Júpiter o su descendencia se acercaban. Puedo divulgar aquí algo que pertenece al segundo libro de este
trabajo; a saber, que en un momento anterior, Júpiter ya había causado estragos en la familia planetaria, incluida la Tierra, y por lo tanto era natural
ver en el cuerpo que se aproximaba el planeta Júpiter. y no se podía distinguir muy bien si el planeta Júpiter o su descendencia se acercaba.
Puedo divulgar aquí algo que pertenece al segundo libro de este trabajo; a saber, que en un momento anterior, Júpiter ya había causado estragos
en la familia planetaria, incluida la Tierra, y por lo tanto era natural ver en el cuerpo que se aproximaba el planeta Júpiter. y no se podía distinguir muy bien si el
Me referí en la parte introductoria de este trabajo a la teoría moderna que atribuye el nacimiento de los planetas terrestres al
proceso de expulsión por los más grandes. Esto parece ser cierto en el caso de Venus. La otra teoría moderna, que atribuye el
origen de los cometas de corto período a la expulsión de grandes planetas, también es correcta: Venus fue expulsado como un
cometa y luego se convirtió en un planeta después del contacto con varios miembros del sistema solar.

1 "El Himno Homérico a Minerva" (traducido Buckley) en La Odisea de Homero con los Himnos. Cf. la traducción en
p. 168. 174
MUNDOS EN COLISIÓN
Robin-Bobin

Venus, siendo un descendiente de Júpiter, tenía todas las características conocidas por los hombres de los primeros encuentros
cataclísmicos. Cuando una bola de fuego rompió el pilar de la nube y arrojó el pilar con rayos, la imaginación de la gente vio en
esto al dios planeta Júpiter-Marduk corriendo para salvar la tierra matando al monstruo serpiente Typhon-Tiamat.

No es extraño, por lo tanto, que, en lugares tan remotos de Grecia como las islas de Polinesia, se relate que "el planeta Júpiter
suprimió la cola de la gran tormenta". 2 Pero se nos dice que en los mismos lugares, especialmente en las Islas Harvey, "Júpiter
a menudo se confunde con la Estrella de la Mañana". 3 En otras islas de Polinesia, "los planetas Venus y Júpiter parecen haber
sido confundidos entre sí". Los exploradores encontraron "que el nombre de Fauma o Paupiti se le dio a Venus

. . . y que los mismos nombres fueron dados a Júpiter ". *


La astronomía temprana compartió la opinión de Ptolomeo de que "Venus tiene los mismos poderes" y también la naturaleza de Júpiter,
5 una opinión reflejada también en la creencia astrológica de que "Venus, cuando se convierte en la única gobernante del evento, en
general produce resultados similares a aquellos de Júpiter ". • En un culto local en Egipto, el nombre de Isis, como mostraré en el
próximo volumen, originalmente pertenecía a Júpiter, siendo Osiris Saturno. En otro culto local, Amon era el nombre de Júpiter.
Originalmente, Horus también era Júpiter.7 Pero cuando un nuevo planeta nació de Júpiter y se convirtió en supremo en el cielo, los
espectadores no pudieron reconocer fácilmente la naturaleza exacta de este cambio. Le dieron el nombre de Isis al planeta Venus, y a
veces el nombre de Horus. Esto debe haber causado confusión. " Uno está confundido por las diversas relaciones que existen entre
madre e hijo (Isis y Horus). Ahora él es su consorte, ahora su hermano; ahora un joven. . . ahora un bebé alimentado con ella

2 Williamson, Creencias religiosas y cósmicas de la Polinesia Central, I, 123. 8 Ibid., P. 132. Véase
también WW Gill, Myths and Songs from the South Pacific (1876), pág. 44, y sus Bocetos históricos
de la vida salvaje en Polinesia (1880).
pag. 38)
4 Williamson, I, 122. Ver también JA Moerenhut, Voyages aux isles du Grand Ocean (1837), II,
p. 181.
B Ptolomeo, Tetrabyblos (traducido FE Robbins, 1940), I, 4. «Ibíd., II, 8.
t SAB Mercer, Horus, Dios real de Egipto (1942). MUNDOS
EN COLISIÓN 175
pecho. "8" Una representación notable la muestra a [Isis] en asociación con Horus como la Estrella de la Mañana, y por lo tanto en
una relación extraña. . . que aún no podemos explicar de los textos. "9 También Ishtar de Asiria-Babilonia fue en los primeros
tiempos el nombre del planeta Júpiter; más tarde fue transferido a Venus, Júpiter conservando el nombre de Mardulc.

Baal, otro nombre más para Júpiter, era un nombre anterior para Saturno, y más tarde se convirtió en el nombre de Venus, a veces la
forma femenina que se usaba Baalath o Belith.10 Ishtar, también, fue al principio un planeta masculino, luego se convirtió en una mujer.
planet.11 Adoración de la estrella de la mañana

Ahora que se ha demostrado que fue Venus la que, en un intervalo de cincuenta y dos años, causó dos catástrofes
cósmicas en el siglo XV antes de la era actual, entendemos también las diferentes conexiones históricas entre
Venus y estas catástrofes.

En numerosos pasajes bíblicos y rabínicos se dice que cuando los israelitas fueron del Monte Sinaí al desierto, fueron cubiertos
por nubes. Estas nubes estaban iluminadas por la columna de fuego, de modo que daban una luz pálida. 1 Con esto debería
relacionarse una declaración de Isaías: "Las personas que caminaron en la oscuridad han visto una gran luz; los que moran en
la tierra del sombra de la muerte, la luz de Noga estaba sobre ellos ". 2 Noga es Venus; es, de hecho, el nombre habitual de
este planeta en hebreo, 3 y por lo tanto es una omisión no traducirlo así.

* * Langdon,Tammuz e Ishtar, pág. 24. »WM Mtiller,


Mitología egipcia, p. 56)
10] Bidez y F. Cumont, Les Mages hellenises (1938), II, 116.
Robin-Bobin

11 C. Bezold en F. Ball, Sternglauhe und Sterndeutung (1926), pág. 9. 1 Vea la sección, "La sombra de la muerte".
2 Isaías 9: 2.
s Tractate Shabat 156a; Midrash Rabba, Números 21,245a; J. Levy, Worterbuch tiber die Talmudim und Midraschim (2nd ed.
1924), sv En el panteón hindú, los dioses Naga o serpiente son aparentemente los cometas. Cf. J. Hewitt, "Notas sobre la
historia temprana del norte de la India", Journal of the Royal Asiatic Society (1827), pág. 325. 176

MUNDOS EN COLISIÓN
> > Amós dice que durante los cuarenta años en el desierto, los israelitas no sacrificaron al Señor, sino que llevaron "la estrella de
su dios, que se hicieron a sí mismos". 4 San Jerónimo interpreta a esta "estrella de tu dios" como Lucifer (la estrella de la mañana)
.5 ^> ¿Qué imagen de la estrella fue llevada al desierto? ¿Era el toro (becerro) de Aarón o la serpiente de bronce de Moisés? "Y
Moisés hizo una serpiente de bronce, y la puso sobre un poste". 6 De esta serpiente se dice que fue hecha con el propósito de
proporcionar una cura para las serpientes mordidas.7 Siete siglos y medio después, el rey Ezequías rompió a esta serpiente de
Moisés, guiada en su celo monoteísta por el profeta Isaías, "porque hasta aquellos días los hijos de Israel le quemaban incienso".
8 La serpiente de bronce era probablemente la imagen de la columna de nube y fuego que apareció como una serpiente en
movimiento para todos los pueblos del mundo. San Jerónimo aparentemente tenía esta imagen a la vista cuando interpretó la
estrella mencionada por Amos como Lucifer. ¿O fue la "estrella de David", la estrella de seis puntas?

La egipcia Venus-Isis, la babilónica Venus-Ishtar, la griega Venus-Atenea eran diosas representadas con
serpientes, y a veces
* * Amós 5: 26.
5 cf. Versión vulgar (en latín) del Profeta Amós y el Comentario de Jerónimo sobre los Profetas. 6 Números 21: 9.

7 Aquellos que fueron mordidos por serpientes miraron a la serpiente de bronce en busca de cura. ¿Puede una relación psicosomática
recorrer un largo camino? Las prácticas de los adoradores de serpientes otorgan cierta credibilidad al trasfondo fisiológico de Números
21: 9. Pero está fuera del alcance de la presente investigación entrar en estos detalles.

El hecho de que Moisés hizo una imagen, en violación del segundo mandamiento del Decálogo, no es necesariamente
inconsistente con su ser monoteísta: hoy en día hay muchas iglesias en las que figuras simbólicas e incluso humanas
son deificadas por personas que profesan ser monoteístas. Pero a medida que pasaba el tiempo, la presencia de la
serpiente de Moisés en el Templo de Jerusalén se volvió tan objetable al espíritu de los profetas que en los días de
Isaías la serpiente se rompió en pedazos. Aunque su propósito original pudo haber sido curativo, ya que era la imagen
del ángel que fue enviado en la columna de fuego y nube para salvar al pueblo de Israel de la esclavitud, la serpiente de
bronce con el transcurso del tiempo se convirtió en un objeto de adoración. 8 II Reyes 18: 4. Se encuentra una opinión
astrológica en la literatura rabínica de que la serpiente de bronce era una imagen mágica,

MUNDOS EN COLISIÓN 177


representado como dragones. "Ishtar, el dragón temeroso", escribió Assur-banipal.9 La estrella de la mañana de los toltecas,
Quetzal-cohuatl (Quetzal-coatl), también se representa como un gran dragón o serpiente: "cohuatl" en náhuatl es "serpiente" y el
nombre significa "serpiente emplumada". 10 La estrella de la mañana de los indios de la tribu Chichimec en México se llama "nube
de serpiente", un nombre notable debido a su relación con el pilar de nubes y las nubes que cubrieron el globo después de El
contacto de la tierra con Venus.

Cuando Quetzal-cohuatl, el legislador de los toltecas, desapareció al acercarse una gran catástrofe y la estrella de la
mañana que llevaba el mismo nombre se elevó por primera vez en el cielo, los toltecas "regulaban el cálculo de los días,
las noches, y las horas según la diferencia en el tiempo ". 12
Robin-Bobin

La gente de Ugarit (Ras-Shamra) en Siria se dirigió a Anat, su planeta Venus: "Inviertes la posición del amanecer en el
cielo". 13 En el Códice mexicano Borgia, la estrella de la tarde se representa con el disco solar en su parte posterior.14 En
los salmos de Babilonia, Ishtar dice: 15

Al hacer temblar los cielos y temblar la tierra, por el resplandor que


se ilumina en el cielo, por el fuego abrasador que llueve sobre la
tierra hostil, soy Ishtar.

Ishtar soy yo por la luz que surge en el cielo,


Ishtar la reina del cielo soy yo por la luz que surge en el cielo soy Ishtar;
en lo alto viajo. . .
Los cielos que hago temblar, la tierra que tiemblo, esa es mi
fama. . . .
9 Langdon, Tammuz e Ishtar, p. 67)
10 Brasseur, Fuentes de l'histoire primitive du Mexique, págs. 81, 87. 11 Alexander,
Mitología latinoamericana, pág. 87. 12 Brasseur, Histoire des Nations Civilisees du
Mexique, I, 120. 13 Virolleaud, "La deesse Anat", Misión de Ras Shamra, IV. 14 Seler,
Wandmalereien von Mitla (1895), pág. 45

15 Langdon, Sumerian and Rabylonian Psalms (1909), págs. 188, 194. 178

MUNDOS EN COLISIÓN
Ella que se ilumina en el horizonte del cielo, cuyo nombre se honra
en las habitaciones de los hombres, esa es mi fama.

"Reina del cielo arriba y abajo" hablemos, esa es mi fama.

Las montañas que abrumo por completo, esa es


mi fama.
La estrella de la mañana-tarde Ishtar fue llamada también "la estrella de la lamentación". 16 El Mithra persa, al igual que Tistrya,
descendió de los cielos y "dejó que una corriente de fuego fluyera hacia la tierra", "lo que significa que una estrella ardiente, que de
alguna manera se hizo presente aquí abajo, llenó nuestro mundo con su calor devorador. " 17

En Aphaca, en Siria, el fuego cayó del cielo, y se afirmó que cayó de Venus: "por el cual uno pensaría en el fuego
que había caído del planeta Venus" .18 El lugar se volvió santo y fue visitado cada año por peregrinos.

Los festivales del planeta Venus se celebraron en la primavera. "Nuestros antepasados ​dedicaron el mes de abril a Venus", escribió
Macrobius.1 *
Baal de los cananeos y del reino del norte de Israel fue adorado en Dan, la ciudad del culto del ternero, y las multitudes
visitaron allí durante la semana de la Pascua. El culto a Venus también se extendió a Judea. Según II Reyes (23: 5), el
rey Josías en el siglo séptimo "humilló a los sacerdotes idólatras, a quienes los reyes de Judá habían ordenado
quemar incienso en los lugares altos de las ciudades de Judá y en los alrededores de Jerusalén. "También los que
quemaron incienso a Baal, al sol, a la luna, a los planetas y a todo el ejército del cielo". Baal, el sol, la luna y los
planetas, es la división utilizada también por Demócrito: Venus, el sol, la luna y los planetas.

En Babilonia, el planeta Venus se distinguió de otros 16 Langdon,


Tammuz e Ishtar, p. 86)
17 F. Cumont, "La Fin du monde selon les mages occidentaux", Revue de Vhistoire des religions (1931), p.
41)
18 FK Movers, Die Phonizier (1841-1856), I, 640. Fuentes: Sozomen, The Ecclesiastical History ii. 5; Zosimus
i. 58)
Robin-Bobin

19 Macrobe, Oeuvres (ed. Panckoncke, 1845), I, 253.


MUNDOS EN COLISIÓN 179
planetas y adorados como miembros de una trinidad: Venus, la Luna y el Sol.20 Esta tríada se convirtió en la santísima
trinidad babilónica en el siglo XIV antes de la era actual.21 En los Vedas, el planeta Venus se compara con un toro: "Como
un toro arrojas tu fuego sobre la tierra y el cielo ". 22 La estrella de la mañana de los fenicios y sirios fue Ashteroth-Karnaim,
Astarte de los Cuernos. Belith de Sidón también era Venus, e Izebel, esposa de Acab, la convirtió en la principal deidad del
Reino del Norte.23 La "reina del cielo", a la que Jeremías se refería repetidamente, era Venus. Las mujeres de Jerusalén
hicieron pasteles para la reina del cielo y la adoraron desde los tejados de sus casas.

En Chipre no era Júpiter ni ningún otro dios sino "la Reina Kypris a quien ellos con dones sagrados solían apaciguar ...
derramando libaciones sobre el suelo de la miel amarilla". 25 Tal libación, como ya se mencionó, se realizó en Atenas
en conmemoración del diluvio de Deucalion.

No hace mucho tiempo, en Polinesia, se ofrecieron sacrificios humanos a la Estrella de la Mañana, Venus.26 A la Estrella de la
Mañana Árabe, la reina del cielo, al-Uzza, se sacrificaron niños y niñas hasta los tiempos modernos.27 Asimismo, los sacrificios
humanos fueron traído al Morning Star en México; esto fue descrito por los primeros autores españoles, 28 y todavía lo
practicaban los indios hace solo una generación.29 Quetzal-cohuatl "fue llamado el dios de los vientos" y de las "llamas de fuego";
30 el griego Atenea también no solo el planeta, pero también la diosa de la tormenta 20 H. Winckler, Die babylonische
Geisteskultur (1919). pag. 71. 21 C. Bezold en F. Boll, Sternglaube und Stemdeutung (1926), pág. 12. 22 Himnos del
Atharva-Veda (traducido por Bloomfield), Himno ix.

231 Reyes 18; Josefo, Antigüedades judías, VIII, xiii, 1; Filo de Biblos, Fragmento 2. 25; D. Chwolson, Die Ssahier
und der Ssabismus (1856), II, 660.
24 Jeremías 7:18; 44: 17-25. Wellhausen, Reste arabischen Heidentums, pág. 41. 25 Los Fragmentos de
Empédocles (traducido WE Leonard, 1908), Fragmento 128, p. 59. 26 Williamson, Relieves religiosos y
cósmicos de la Polinesia Central, II, 242, 27 Wellhausen, Reste arabischen Heidentums, págs. 40-44, 115. 28
Manuscrito Ramírez.

29 GA Dorsey. El sacrificio a la estrella de la mañana por el Skidi Pawnee. Esta ceremonia se describe más adelante en el
presente libro.
30 De Sahagún, Historia general de las cosas de Nueva España, I, cap. V. 180
MUNDOS EN COLISIÓN
y fuego El planeta Venus era Lux Divina, la Luz Divina, en el culto a las colonias imperiales romanas.

En Babilonia, Venus fue representada como una estrella de seis puntas, que también tiene la forma del escudo de David, o como un pentagrama,
una estrella de cinco puntas (sello de Salomón), y algunas veces como una cruz; como una cruz también fue retratada en México.

Los atributos y los hechos de Morning Star no fueron inventados por los pueblos del mundo: esta estrella hizo añicos las
montañas, sacudió el globo con tal violencia que parecía que los cielos temblaban, era una tormenta, una nube, un fuego, un
dragón celestial, una antorcha y una estrella ardiente, y llovió nafta en la tierra.

Asurbanipal habla de Ishtar-Venus, "quien está vestido con fuego y lleva en alto una corona de esplendor horrible, [y quién]
hizo llover fuego sobre Arabia". 32 Se ha demostrado anteriormente que el cometa de los días del Éxodo llovió nafta sobre
Arabia.
En los atributos y en los hechos atribuidos al planeta Venus (Isis, Ishtar, Athene) reconocemos los atributos y los
hechos del cometa descritos en las secciones anteriores de este libro. La vaca sagrada

El cometa Venus, del cual se dice que "le salieron cuernos de la cabeza", o Astarte de los cuernos, Venus cornuta, parecía la
cabeza de un animal con cuernos; y como movió la tierra fuera de su lugar, como un toro con sus cuernos, el planeta Venus fue
representado como un toro. i> La adoración de un
Robin-Bobin

Aaron fue introducido por Aaron al pie del monte Sinaí. El culto a Apis se originó en Egipto en los días de los hicsos,
después del fin del Reino Medio, 1 poco después del Éxodo. Apis, o el toro sagrado, era muy venerado en Egipto; Cuando
un toro sagrado murió, su cuerpo fue momificado y colocado en un sarcófago con honores reales, y se llevaron a cabo
servicios conmemorativos. 31 Movers, Die Phonizier, II, 652.

32 Luckenbill, Registros de Asiria, II, Sec. 829.


1 "El Libro de Sothis" en Manetho (traducido WG Waddell, Biblioteca Clásica Loeb, 1940) dice que en los días del
rey de los hicsos Aseth, "el ternero fue deificado y llamado Apis". MUNDOS EN COLISIÓN
181
"Todos los ataúdes y todo lo excelente y rentable para este dios augusto (el toro Apis)" fueron preparados por el faraón,
2 cuando "este dios fue conducido en paz a la necrópolis, para permitirle asumir su lugar en su templo".

El culto a una vaca o un toro fue generalizado en Creta minoica y en Grecia micénica, ya que se encontraron imágenes
doradas de este animal con grandes cuernos en las excavaciones. Isis, el planeta Venus, 3 fue representado como una
figura humana con dos cuernos, como Astarte (Ishtar) de los cuernos; y a veces fue diseñado a semejanza de una vaca.
Con el tiempo, Ishtar cambió de hombre a mujer, y en muchos lugares la adoración del toro cambió a la de la vaca. La
razón principal de esto parece haber sido la caída del maná que convirtió los ríos en corrientes de miel y leche. Un planeta
con cuernos que producía leche se parecía más a una vaca. En los Himnos del Aiharva-Veda, en los que se glorifica la
ambrosía que cae del cielo, el dios es exaltado como la "gran vaca" que "gotea con chorros de leche" y como "un toro" que
" lanza tu fuego sobre la tierra y el cielo ". 4 Un pasaje del Ramayana sobre la" vaca celestial "dice:" Miel que ella dio, y
grano tostado. . . y leche rizada, y sopa en lagos con leche azucarada, "5 que es la versión hindú de" ríos de leche y miel ".

La "vaca celestial" o "la Surabhi celestial" ("la fragante") era la hija del Creador: ella "surgió de su boca"; al mismo
tiempo, el néctar y el "excelente perfume" se difundieron, según la epopeya india.6 Esta descripción del nacimiento de
la hija de la boca del Creador es un paralelo hindú de Atenea que surge de la cabeza de Zeus. La fragancia y el néctar
se mencionan en relación con el nacimiento de la vaca celestial, una combinación que se puede entender si
recordamos lo que aprendimos en las secciones "Ambrosía" y "Nacimiento del planeta Venus".

2 La inscripción Apis de Necho-Wahibre en Breasted, Records of Egypt, TV, 976 ss.

s Plinio, Historia natural, ii. 37)


4 Himno al látigo de miel en Himnos del Aiharva-Veda, IX. 5 LL Sundara
Ram, Protección de vacas en la India (1927), p. 56. 6 Mahabharata, XIII. 182

MUNDOS EN COLISIÓN
Hasta el día de hoy, los brahmanes adoran a la vaca. Las vacas son consideradas hijas de la "vaca celestial". En la India, como en otros lugares, el
culto a las vacas comenzó en algún período de la historia registrada. "Encontramos en la literatura hindú temprana información suficiente para
establecer la tesis de que las vacas fueron víctimas de sacrificios y utilizadas a veces como artículos alimenticios" .7 Luego vino el cambio. Las
vacas se convirtieron en animales sagrados, y desde la ley religiosa ha prohibido el uso de su carne como alimento. El Atharva-Veda desaprueba
repetidamente la matanza de vacas como "el más atroz de los crímenes". "Todos los que matan, comen o permiten la matanza de vacas se pudren
en el infierno por tantos años como haya pelos en el cuerpo de la vaca asesinada". 8 La pena capital se prescribió a quienes robaron, lastimaron o
mataron a una vaca. " Quien lastima o hace que otro lastime, o roba o hace que otro robe, una vaca, debe ser asesinada. "Incluso la orina y el
estiércol de las vacas son sagrados para los brahmanes". Todas sus excretas están sagradas. No se debe tirar una partícula como impura. Por el
contrario, el agua que expulsa debe ser preservada como la mejor de las aguas santas. . . . Cualquier lugar que una vaca haya condescendido
honrar con el depósito sagrado de su excremento es para siempre tierra consagrada ". 9 Rociado sobre un pecador," lo convierte en un santo ". el
agua que expulsa debe ser preservada como la mejor de las aguas santas. . . . Cualquier lugar que una vaca haya condescendido honrar con el
depósito sagrado de su excremento es para siempre tierra consagrada ". 9 Rociado sobre un pecador," lo convierte en un santo ". el agua que
expulsa debe ser preservada como la mejor de las aguas santas. . . . Cualquier lugar que una vaca haya condescendido honrar con el depósito
sagrado de su excremento es para siempre tierra consagrada ". 9 Rociado sobre un pecador," lo convierte en un santo ".
Robin-Bobin

El toro es sagrado para Shiva, "el dios de la destrucción en la Trinidad hindú". "La consagración de los toros y su liberación
como seres privilegiados para vagar a su voluntad y atraer el respeto de todas las personas debe observarse con especial
interés ... La libertad y los privilegios del toro Brahman son inviolables". Incluso cuando es destructivo, el toro no debe ser
restringido.10 Estas citas muestran el culto de Apis preservado hasta nuestros tiempos. La "vaca celestial" que recorrió la tierra
con sus cuernos y convirtió ríos y lagos en miel y leche todavía es venerada en la vaca y el toro comunes por cientos de
millones de personas de la India. 7 Ram, Protección de Vacas en India, p. 43)

8 "Visistha Dharmasastra". Ver Ram. Protección de vacas en la India, p. 40)


• M. Monier-Williams, Brahmanism and Hinduism (1891), págs. 317-319. 10 Ram, Cow- Protection in India,
pág. 58. MUNDOS EN COLISIÓN
183
Baal Zevuv (Belcebú)
La hermosa estrella de la mañana estaba relacionada con Ahriman, Seth, Lucifer, nombres equivalentes de Satanás.
También era Baal de los cananeos y del Reino del Norte de las Diez Tribus, el dios odiado por los profetas bíblicos,
también Belcebú o Baal Zevuv, o Baal de la mosca. En el texto Pahlavi del libro iraní, los Bundahis, que describe las
catástrofes causadas por los cuerpos celestes, está escrito que al final de una de las edades mundiales "el espíritu
maligno [Ahriman] se dirigió hacia las luminarias". "Se paró sobre un tercio del interior del cielo, y saltó, como una
serpiente, del cielo a la tierra". Era el día del equinoccio de primavera. "Se apresuró al mediodía" y "el cielo estaba
destrozado y asustado". "Como una mosca, se precipitó sobre toda la creación, e hirió al mundo y lo oscureció al mediodía
como si fuera de noche. Y las criaturas nocivas fueron difundidas por él sobre la tierra, mordiendo y venenosas, como la
serpiente, el escorpión, la rana y el lagarto, de modo que ni la punta de una aguja permaneció libre de criaturas nocivas ".
*

Luego los Bundahis proceden: "Los planetas, con muchos demonios [cometas], se estrellaron contra la esfera celestial, y
mezclaron las constelaciones; y toda la creación quedó tan desfigurada como si el fuego desfigurara cada lugar y el humo
surgiera sobre ella".
una plaga similar de alimañas se describe en las Escrituras, en Éxodo, Capítulos 8 a 10, y también en el Salmo 78,
donde se dice que se enviaron "diversos tipos de moscas entre ellos [el pueblo de Egipto], que los devoraron; y ranas,
que las destruyeron ". Su trabajo fue dado a la oruga y la langosta. "El polvo de la tierra se convirtió en piojo en toda la
tierra de Egipto". "Y vino un enjambre de moscas ... en toda la tierra de Egipto". 3 Las plagas segunda, tercera, cuarta y
octava fueron causadas por alimañas. La plaga de eruv, "enjambres de moscas" de la versión King James, se traduce en
la Septuaginta, "una mosca punzante", y Philo la llama "la mosca canina", un insecto feroz; 4 también es llamado
"mosquito" por los rabinos. El Salmo 105 narra que i Bundahis (en los Textos de Pahlavi, transl. Oeste), Cap. III. 2 Éxodo
8:17.

s Éxodo 8:24. * * Philo Vita Mosis i. 23)


> * 184
MUNDOS EN COLISIÓN
la oscuridad fue enviada sobre el país y 'vinieron langostas y orugas, y eso sin número, y comieron todas las hierbas. "" Su
tierra produjo ranas en abundancia, en las cámaras de sus reyes ", y" vinieron buzos tipos de moscas y piojos en todas
sus costas ". Los amalecitas dejaron Arabia debido a" hormigas del tipo más pequeño "y deambularon hacia Canaán y
Egipto al mismo tiempo que los israelitas fueron de Egipto hacia el desierto y Canaán. En los chinos anales que describen
el tiempo de Yahou, del cual cité anteriormente, se dice que cuando el sol no se puso durante diez días y los bosques de
China fueron destruidos por el fuego, se criaron multitudes de alimañas repugnantes en toda la tierra. errantes por el
desierto, los israelitas estaban plagados de serpientes.5 Una generación después,avispones precedieron a los israelitas
bajo Josué, plagando la tierra de Canaán y expulsando a naciones enteras de sus domicilios.
Robin-Bobin

Los habitantes de las islas en los mares del sur cuentan que cuando las nubes se encontraban a solo unos metros del suelo y
"el cielo estaba tan cerca de la tierra que los hombres no podían caminar", "miríadas de libélulas con sus alas cortaban las
nubes confinando los cielos a la tierra ". 7 Después del cierre del Reino Medio, el estándar egipcio llevaba el emblema de una
mosca. ^ Cuando Venus surgió de Júpiter como un cometa y voló muy cerca de la tierra, se enredó en el abrazo de la tierra.
El calor interno desarrollado por la tierra y los gases abrasadores del cometa fueron en sí mismos suficientes para hacer que
las alimañas de la tierra se propaguen a un ritmo muy febril. Algunas de las plagas, como la plaga de las ranas ("la tierra
produjo ranas") o de las langostas, deben atribuirse a tales causas. Cualquiera que haya experimentado un khamsin
(sirocco), un viento cargado de electricidad que sopla del desierto, B Números 21: 6, 7; Deuteronomio 8:15.

• Éxodo 23: 28; Deuteronomio 7:20.


7 Williamson, Creencias religiosas y cósmicas de la Polinesia Central, I, 45. MUNDOS
EN COLISIÓN 185
sabe cómo, durante los pocos días que sopla el viento, el suelo alrededor de las aldeas comienza a llenarse de alimañas.8

Aquí surge la pregunta de si el cometa Venus infestó o no la tierra con alimañas que pudo haber transportado en su
atmósfera posterior en forma de larvas junto con piedras y gases. Es significativo que en todo el mundo los pueblos
hayan asociado el planeta Venus con las moscas. En Ekron, en la tierra de los filisteos, se erigió un magnífico templo
para Baal Zevuv, el dios de la mosca. En el siglo IX, el rey Ocozías de Jezreel, después de ser herido en un accidente,
envió a sus emisarios a pedir consejo a este dios en Ekron y no al oráculo en Jerusalén.9 Este Baal Zevuv es Belcebú
de los Evangelios.10

Ahriman, el dios de la oscuridad que luchó con Ormuzd, el dios de la luz, se compara en el Bundahis con una mosca. De
las moscas que llenaron la tierra enterrada en la penumbra se dice: "Sus multitudes de moscas se dispersan sobre el
mundo que está envenenado de principio a fin". Ares (Marte) en la Ilíada llama a Atenea "mosca de perro". "Los dioses
se enfrentaron con un poderoso estruendo, y la tierra ancha sonó, y alrededor del gran cielo se estremeció como con
una trompeta". Y Ares le habló a Atenea: "¿Por qué ahora de nuevo, tú vuelas, estás haciendo que los dioses se
enfrenten con los dioses en conflicto?" 12 La gente de Bororo en el centro de Brasil llama al planeta Venus "la mosca de
arena" 13, una denominación similar a la que Homero usó para Atenea. Las tribus bantúes de África central relatan que
la "mosca de arena trajo fuego del cielo"

El Zend-Avesta, que describe la batalla de Tistrya, "el líder de


8 Un cambio en las condiciones atmosféricas puede causar la germinación galopante entre los insectos. 9 II Reyes 1: 2 ss.

i »Mateo 10: 25; 12: 24, 27; Marcos 7:22; Lucas 11:15 ss.
11 Bundahis, cap. Ill, Sec. 12. Cf. HS Nyberg, "Die Religionen des alten Iran", Mitteil. re. Vorderasiat.-agypt. Ges.,
Vol. 43 (1938), págs. 28 ss.
12 Ilíada xxi. 385 ss. En la mitología griega, Metis, embarazada de Pallas, tomó la forma de una mosca. 13 Ver Kunike,
"Sternmythologie", Welt und Mensch, IX-X. "A. Werner, Mitología africana (1925), p. 135. 186

MUNDOS EN COLISIÓN
las estrellas contra los planetas "(Darmesteter), se refiere a las estrellas de gusanos que" vuelan entre la tierra y el cielo ", y que
supuestamente significan los meteoritos.15 Posiblemente sea una referencia a su propiedad infestante.

Esta idea de contaminar los cometas se encuentra en la creencia de los mexicanos descritos por Sahagún: "Los mexicanos llamaron al
cometa citlalin popoca, que significa una estrella humeante ... Estos nativos llamaron la cola de esa estrella citlalin tlamina, exhalación
del cometa ; o, literalmente, "la estrella dispara un dardo". Creían que cuando tal dardo caía sobre un organismo vivo, una liebre, un
conejo o cualquier otro animal, de repente se formaron gusanos en la herida e hicieron al animal incapaz de servir como alimento.
Robin-Bobin

Por esta razón, se cuidaron mucho durante la noche para protegerse de esta emanación inflamatoria ".
16
Los mexicanos pensaron que las larvas de la emanación del cometa cayeron sobre todos los seres vivos. Como ya he
mencionado, llamaron a Venus una "estrella humeante". Sahagun dice también que al levantarse la Estrella de la Mañana, los
mexicanos solían cerrar las chimeneas y otras aberturas para evitar que los contratiempos penetraran en la casa junto con la luz
de la estrella.17 "^ / La persistencia con la que el planeta Venus está asociado con una mosca en las tradiciones de los pueblos
de ambos hemisferios, también los emblemas llevados por los sacerdotes egipcios y los servicios del templo realizados en honor
del planeta-dios "de la mosca", crean la impresión de que las moscas en el la cola de Venus no era simplemente la cría terrenal,
enjambre en calor como otras alimañas, sino invitados de otro planeta.

La vieja pregunta, si hay vida en otros planetas, se ha debatido una y otra vez sin mucho progreso.18 Las condiciones
atmosféricas y térmicas son tan diferentes en otros planetas que parece increíble que existan las mismas formas de
vida que en la tierra; en es Zend-Avesta, Pt. II, p. 95)

16 Sahagún, Historia general de las cosas de la Nueva España, Bk. VIII, cap. 3. «Ibid.

18 Ver H. Spencer Jones, La vida en otros mundos (1940) y Sir James Jeans, "¿Hay vida en
otros mundos?" Science, 12 de junio de 1942. MUNDOS EN COLISIÓN
187
Por otro lado, es un error concluir que no hay vida en ellos. Los biólogos modernos juegan con la idea de que los
microorganismos llegan a la tierra desde los espacios interestelares, transportados por la presión de la luz. Por lo tanto, la idea de
la llegada de organismos vivos desde espacios interplanetarios no es nueva. Nadie sabe si hay verdad en esta suposición de
contaminación larval de la tierra. La capacidad de muchos insectos pequeños y sus larvas para soportar un gran frío y calor y vivir
en una atmósfera desprovista de oxígeno hace que no sea del todo improbable la hipótesis de que Venus (y también Júpiter, de
donde surgió Venus) pueden estar poblados por alimañas.

Venus en el folklore de los indios


Los pueblos primitivos a menudo están sujetos a costumbres y creencias inflexibles que se remontan a cientos de generaciones. Las tradiciones
de muchas razas primitivas hablan de un "cielo más bajo" en el pasado, un "sol más grande", un movimiento más rápido del sol a través del
firmamento, un día más corto que se hizo más largo después de que el sol fue arrestado en su camino.

La conflagración mundial es un motivo frecuente en el folklore. Según los indios de la costa del Pacífico de América del
Norte, la "estrella fugaz" y el "simulacro de incendio" incendiaron el mundo. En el mundo en llamas uno "no podía ver más
que olas de llamas; las rocas ardían, el suelo ardía, todo ardía. Grandes rollos y pilas de humo se elevaban; el fuego voló
hacia el cielo en llamas, en grandes chispas y marcas ... El gran fuego ardía, rugía por toda la tierra, quemaba rocas, tierra,
árboles, personas, quemaba todo ... El agua entraba ... entraba como una multitud de ríos, cubría la tierra, y apagó el
fuego mientras avanzaba hacia el sur ... El agua subió a la montaña ". Un monstruo celestial voló con "un silbato en la
boca; mientras avanzaba, lo sopló con todas sus fuerzas, e hizo un ruido terrible. . . . Él vino fluyendo y soplando; Parecía
un enorme murciélago con las alas extendidas. . . [sus] plumas ondeaban hacia arriba y hacia abajo, [y] crecieron hasta
que pudieron tocar el cielo en ambos lados ". * 1 Alexander. North American Mythology, p.

223.
188 MUNDOS EN COLISIÓN
La estrella fugaz que convirtió la tierra en un mar de llamas, el ruido terrible, el agua que se elevó en la montaña y la
aparición de un monstruo en el cielo, como Typhon o un dragón, todos estos elementos no se unieron en este indio.
narrativa por pura invención; ellos pertenecen juntos.

Los Wichita, una tribu india de Oklahoma, cuentan la siguiente historia de "El diluvio y el relanzamiento de la Tierra": 2
"Llegaron a la gente algunas señales que mostraban que había
Robin-Bobin

algo en el norte que parecía nubes; y llegaron las aves del aire, y se vieron los animales de las llanuras y los bosques. Todo
esto indicaba que algo iba a suceder. Las nubes que se vieron en el norte eran un diluvio. El diluvio se extendió por toda la
faz de la tierra. "Los monstruos del agua sucumbieron. Solo quedaron cuatro gigantes, pero también cayeron, cada uno en
su cara". El que estaba en el sur mientras caía dijo que la dirección en la que cayó debería llamarse al sur ". El otro gigante
dijo que" la dirección en la que estaba cayendo debería llamarse oeste: donde va el sol ". El tercero cayó y nombró la
dirección de su caída hacia el norte; el último llamó su dirección". Este: ¿dónde sale el sol?

Solo unos pocos hombres sobrevivieron. El viento también sobrevivió sobre la faz de la tierra; todo lo demás fue destruido.
Un niño nació de una mujer (del viento), una niña de los sueños. La niña creció rápidamente. Le nació un niño. "Le dijo a su
gente que iría en dirección al este, y que se convertiría en la estrella de la mañana".

Esta historia suena como una historia incoherente, pero notemos sus diversos elementos: "algo en el norte que parecía nubes" que
hizo que las personas y los animales se acurrucaran en la aprensión de una catástrofe que se acercaba; bestias salvajes que
emergen de los bosques y llegan a las moradas humanas; una marea envolvente que destruyó todo, incluso los animales
monstruos; la determinación de los nuevos cuatro cuartos del horizonte; Una generación más tarde, el nacimiento de la estrella de la
mañana. Esta combinación de elementos no puede ser accidental; Todos estos 2G. A. Dorsey, La mitología de la Wichita (1904).
MUNDOS EN COLISIÓN

189
Se encontró que los eventos, y en la misma secuencia, ocurrieron a mediados del segundo milenio antes de la
era actual.
Los indios de la tribu Chewkee en la costa del Golfo dicen: "Hacía demasiado calor. El sol se puso 'una mano' más alto en
el aire, pero aún estaba demasiado caliente. Siete veces el sol se elevó más y más bajo el cielo arco, hasta que se enfrió ".
3
En África oriental podemos rastrear la misma tradición. "En tiempos muy antiguos el cielo estaba muy cerca de la tierra". 4 4

La tribu Kaska en el interior de la Columbia Británica relata: "Hace mucho tiempo, el cielo estaba muy cerca de la tierra". s
El cielo fue levantado y el clima cambió. El sol, después de ser detenido en su camino a través del firmamento, "se hizo
pequeño, y pequeño se ha mantenido desde entonces". •

Aquí hay una historia, contada a Shelton por la tribu Snohomish en Puget Sound, sobre el origen de la exclamación "Yahu", 7 a
la que ya me he referido brevemente. "Hace mucho tiempo, cuando todos los animales aún eran seres humanos, el cielo estaba
muy bajo. Era tan bajo que la gente no podía mantenerse erguida ... Llamaron a una reunión y discutieron cómo podían elevar el
cielo". Pero no sabían cómo hacerlo. Nadie era lo suficientemente fuerte como para levantar el cielo. Finalmente se les ocurrió la
idea de que posiblemente el cielo podría ser movido por los esfuerzos combinados de la gente, si todos empujaran en contra al
mismo tiempo. Pero entonces surgió la pregunta de cómo sería posible hacer que toda la gente ejerza sus esfuerzos
exactamente en el mismo momento. Porque los diferentes pueblos estarían muy lejos unos de otros, algunos estarían en esta
parte del mundo, otros en otra parte. ¿Qué señal podría darse de que todas las personas levantarían exactamente al mismo
tiempo? Finalmente, la palabra 'Yahu!' fue inventado para este propósito. ¡Se decidió que toda la gente gritara a Tahu!

3 Alexander, North American Mythology, pág. 60. 4 L. Frobenius,


Dichten und Denken en Sudán (1925).
5 JA Teit, "Kaska Tales", Journal of American Folk-Lore, XXX (1917). 6 Frobenius, Das
Zeitalter des Sonnengottes, págs. 205 y sigs.
7 Shelton, "Mitología del sonido de Puget", Journal of American Folk-Lore, XXXVII (1924). 190
MUNDOS EN COLISIÓN
juntos, y luego ejercen toda su fuerza en levantar el cielo. De acuerdo con esto, la gente se equipó con postes, los
apoyó contra el cielo y luego todos gritaron "¡Yahu!" al unisono. Bajo sus esfuerzos combinados, el cielo se elevó un
poco. Nuevamente la gente gritó '¡Yahu!' y
Robin-Bobin

Levantó el pesado peso. Repitieron esto hasta que el cielo estuvo lo suficientemente alto ". Shelton dice que la palabra"
Yahu "se usa hoy cuando se levanta un objeto pesado como una canoa grande. Es fácil reconocer el origen de esta
leyenda. Nubes de polvo y gases envolvió la tierra durante mucho tiempo; parecía que el cielo había descendido bajo. La
tierra gimió repetidamente debido a la severa torsión y dislocación que había experimentado. Solo lentamente y
gradualmente las nubes se levantaron del suelo.

Las nubes que envolvieron a los israelitas en el desierto, los sonidos de trompeta que escucharon en el Monte Sinaí y el
levantamiento gradual de las nubes en los años de la Sombra de la Muerte son los mismos elementos que encontramos en esta
leyenda india.
Debido a que los mismos elementos pueden reconocerse en entornos muy diferentes, podemos afirmar que no hubo préstamos de
una persona por otra. Una experiencia común creó las historias, tan diferentes al principio, y muy parecidas en un segundo
pensamiento.
La historia del fin del mundo, según lo relatado por los indios Pawnee, tiene un contenido importante. Estaba escrito8
de la boca de un viejo indio:
"Los ancianos nos dijeron que la Estrella de la Mañana gobernaba a todos los dioses menores en los cielos ... Las personas de la
tercera edad nos dijeron que la Estrella de la Mañana decía que cuando llegara el momento del fin del mundo, la Luna se volvería
rojo ... que cuando la Luna se volviera roja, la gente sabría que el mundo estaba llegando a su fin.

"La Estrella de la Mañana dijo además que al principio de todas las cosas colocaron la Estrella del Norte en el norte, para que no
se moviera ... La Estrella de la Mañana también dijo que al principio de todas las cosas daban poder al Sur Haga una estrella para
que se acerque, de vez en cuando, para mirar a la Estrella del Norte para ver si todavía estaba parada en el norte. Si todavía
estaba parada allí, debía regresar a su lugar.

8 Dorsey, ed., La mitología de Pawnee (1906), Pt. Yo, v>. 35. MUNDOS
EN COLISIÓN 191
sitio. . . . Cuando se acercara el tiempo para que el mundo se acabara, la Estrella del Sur llegaría más alto. . . . La
Estrella del Norte desaparecería y se alejaría, y la Estrella del Sur tomaría posesión de la tierra y de la gente. . . . Los
ancianos también sabían que cuando el mundo llegara a su fin, habría muchas señales. Entre las estrellas habría
muchos signos. Los meteoros volarían por el cielo. La Luna cambiaría su color de vez en cuando. El sol también
mostraría diferentes colores.

"Mi nieto, algunas de las señales se han cumplido. Las estrellas han caído entre la gente, pero la Estrella de
la Mañana todavía es buena para nosotros, ya que seguimos viviendo ... El mandato para el final de todas las
cosas será dada por la Estrella del Norte, y la Estrella del Sur llevará a cabo la orden ... Cuando llegue el
momento del fin del mundo, las estrellas volverán a caer a la tierra ". En esta narrativa de los indios Pawnee,
se reúnen elementos que, como sabemos ahora, en realidad pertenecen juntos. El planeta Venus estableció
el orden actual en la tierra y colocó las estrellas polares norte y sur en sus lugares. Los Pawnees creen que la
destrucción futura del mundo depende del planeta Venus. Cuando llegue el fin del mundo, los polos Norte y
Sur cambiarán de lugar.

El cambio en el color del sol y la luna estuvo condicionado por la presencia de gases cometarios entre la tierra y
estos cuerpos; se menciona en los Profetas de las Escrituras. Las piedras que caen del cielo pertenecen al mismo
complejo de fenómenos.

Los indios Pawnee no están versados ​en astronomía. Durante ciento veinte generaciones, el padre ha transmitido al
hijo y al abuelo al nieto la historia del pasado y los signos de la destrucción futura.

La creencia de que el mundo está en peligro por el planeta Venus juega un papel importante en el ritual de los indios Skidi
Pawnee de Nebraska. 192
MUNDOS EN COLISIÓN
Robin-Bobin

Siguiente en rango a Tirawa (Júpiter) se encuentra la Estrella de la Mañana. "Tirawa le dio la mayor parte de su poder al Morning
Star". 9 "A través de sus cuatro asistentes, Viento, Nube, Rayo y Trueno, transmitió los mandatos de Tirawa a la gente en la tierra".
Los siguientes en rango a la Estrella de la Mañana "fueron los dioses de cuatro cuartos mundiales, que se encontraban en el noreste,
sureste, suroeste y noroeste y apoyaban los cielos. El siguiente en rango era la Estrella del Norte. Debajo de ellos estaban el Sol y el
Sol. Luna." "La mayor parte de los dioses celestiales se identificaron con las estrellas. Se creía que el paquete sagrado de cada
pueblo había sido entregado a sus antepasados ​por uno de estos seres celestiales".

La ceremonia de sacrificio a la Estrella de la Mañana es el ritual principal de los indios Pawnee. Es una "dramatización de los
actos realizados por Morning Star". Una ofrenda humana fue sacrificada cuando Venus "parecía especialmente brillante o en años
cuando había un cometa en el cielo". El acto de apaciguar a Venus cuando se vio un cometa en el cielo adquiere un significado
más claro a la luz de la presente investigación.

El procedimiento de sacrificio tomó la siguiente forma. Una niña cautiva fue entregada por su captor a un hombre que
aullaba como un lobo. El guardián la mantuvo hasta el día del sacrificio. "Su guardián luego pintó todo su cuerpo de
rojo y la vistió con una falda y una túnica negras. Su cara y cabello estaban pintados de rojo, y un tocado en forma de
abanico de doce plumas de águila estaba pegado a su cabello". "Este era el disfraz en el que la estrella de la mañana
generalmente aparecía en visiones". El andamio se erigió entre cuatro postes que apuntaban a los cuatro cuartos
(noreste, sureste, suroeste, noroeste). Se pronunciaron algunas palabras sobre la oscuridad que amenazaba con durar
para siempre, y en nombre de la Estrella de la Mañana se dirigió una orden a los postes para mantenerse en pie "para
que siempre sostenga los cielos".

9 Esta y las siguientes citas son de The Thunder Ceremony of the Pawnee and The Sacrifice to the Morning Star,
compiladas por R. Linton de notas inéditas de GA Dorsey, Field Museum of Natural History, Department of
Anthropology, Chicago (1922). io Consulte la Sección, "El período de cincuenta y dos años". MUNDOS EN
COLISIÓN
193
la mitad izquierda de negro. Un tocado de doce plumas de águila de punta negra, dispuestas como un abanico, estaba sujeto a su cabeza ".

"En el momento en que apareció la Estrella de la Mañana, dos hombres se adelantaron con marcas de fuego". Se abrió el
pecho de la niña y se extrajo el corazón, y "el guardián metió la mano en la cavidad torácica y se pintó la cara con sangre".
La gente alrededor disparó flechas al cuerpo de la víctima. "Los padres o madres ayudaron a los niños demasiado pequeños
para hacer un arco". Se colocaron cuatro paquetes al noreste, noroeste, sureste y suroeste del andamio y se encendieron.

"Parece haber creencias astronómicas relacionadas con los sacrificios". Estos sacrificios humanos, según lo descrito por
Dorsey, fueron ejecutados por los indios hace solo unas décadas. Recuerdan los sacrificios mexicanos a la Estrella de la
mañana descritos por los autores del siglo XVI.

El significado de estas ceremonias y su relación con el planeta Venus, especialmente en los años de un cometa, las referencias a
los puntos cardinales y a la oscuridad prolongada, la ansiedad de que el cielo no se caiga e incluso detalles como el negro y el rojo.
Los colores tan importantes en las ceremonias se vuelven comprensibles ahora que sabemos el papel que Venus jugó en los
trastornos mundiales. CAPÍTULO 10

El año sinódico de Venus


EL PLANETA Venus, en la actualidad, gira alrededor del sol en 288 días, que es el año lateral del planeta. Sin embargo, visto
desde la Tierra, que gira alrededor del Sol en una órbita más grande y a una velocidad más baja, Venus regresa a la misma
posición con respecto a la Tierra después de 584 días, que es su año sinódico. Sale antes del sol, más temprano todos los
días durante setenta y un días, hasta que alcanza el alargamiento occidental o su punto más occidental lejos del sol
naciente. Cada mañana a partir de entonces, el lucero del alba sube y baja durante 221 días.
Robin-Bobin

se acerca a la conjunción superior. Aproximadamente un mes antes del final de este período, es eclipsado por los rayos del sol, y
durante más de sesenta días no se ve debido a los rayos del sol: está detrás del sol o en una conjunción superior. Luego aparece
por un momento después de la puesta de sol, siendo ahora la Estrella de la tarde y al este del sol occidental. Durante 221 noches,
se retira del punto medio de la conjunción superior, y comenzando con la noche en la que aparece por primera vez como una estrella
vespertina, cada noche aparece más lejos del sol poniente hasta que alcanza el alargamiento oriental. Luego, durante setenta y una
noches, se acerca al sol. Finalmente entra en la conjunción inferior, cuando está entre la tierra y el sol. Por lo general, es invisible
durante uno o dos días, y luego aparece al oeste del sol naciente y nuevamente es la Estrella de la Mañana.

Estos movimientos de Venus y su duración exacta han sido conocidos por la gente de Oriente y Occidente durante
más de dos mil años. En realidad, un "año de Venus", que sigue el 194 sinódico

MUNDOS EN COLISIÓN 195


revolución de Venus, se empleó en calendarios del Viejo y Nuevo Mundo por igual. Cinco años sinódicos de Venus equivalen a
2919.6 días, mientras que ocho años de 365 días equivalen a 2920 días, y ocho años julianos de 365/4 días equivalen a 2922
días. En otras palabras, en cuatro años hay una diferencia de aproximadamente un día entre los calendarios Venus y Julián.

Como mostraré con más detalle en mi reconstrucción de la historia antigua, los egipcios de la segunda parte
del primer milenio precristiano observaron el año de Venus. Un decreto publicado en egipcio y griego por el
cónclave de sacerdotes que tuvo lugar en Canopus durante el reinado de Ptolomeo III (Euergetes) en -239
tenía la intención de reformar el calendario "de acuerdo con la disposición actual del mundo" y "una enmienda
de las fallas del cielo ", reemplazando el año regulado por el surgimiento de la estrella Isis, y Plinio dice que
Isis es el planeta Venus x, con un año regulado por el surgimiento de la estrella fija Sothis (Sirio); esto
marcaría la diferencia de un día en cuatro años, de modo que, como dice el decreto, " El astrónomo
alejandrino del segundo siglo cristiano escribió en su Almagest: "Ocho años egipcios sin un error sensato
equivalen a cinco círculos de Venus". 3 Como este período de ocho años se puede dividir en dos, cada parte
es 1 Plinio, Historia Natural, ii. 37)

2 S. Scharpe, El Decreto de Canopus en jeroglíficos y griego (1870). 3 Bk. X. Chan.


iv. 196
MUNDOS EN COLISIÓN
igual a dos períodos y medio sinódicos, siendo el punto de división alternativamente en una salida o puesta de Venus
(simultánea con el sol), los egipcios de la segunda mitad del último milenio antes de la era actual observaron un ciclo de
cuatro años. Este es el significado de la información de Horapollo de que el año egipcio es igual a cuatro años4. De la
misma manera, los griegos contaron por ciclos de cuatro años dedicados a Atenea: los juegos olímpicos tenían lugar cada
cuatro años (al principio, cada octavo año5) , y el tiempo fue contado por las Olimpiadas. Los juegos olímpicos se iniciaron
en el siglo VIII. En el Partenón de Atenas, cada cuatro años se celebraba con las procesiones pan-ateneas en honor a
Atenea.

Los incas de Perú en América del Sur y los mayas y toltecas en América Central observaron la revolución sinódica de
Venus y el año de Venus además del año solar.6 También calcularon por grupos de cinco años de Venus equivalentes a
ocho años de 365 días. Como los egipcios
Robin-Bobin

y los griegos, los mayas observaron los ciclos de cuatro años, 7 de las conjunciones inferior a superior y superior a inferior
de Venus. Los incas marcaron correctamente el calendario de Venus atando nudos en sus quipus, 8 y los mayas, en el
Códice de Dresde, dieron correctamente la duración del ciclo sinódico de Venus como 584 días.9 Las observaciones
astronómicas de los mayas fueron tan precisas que al computar el año solar, llegaron a cifras no solo más precisas que el
año juliano, sino también más precisas que el año gregoriano, introducido en Europa en 1582, noventa años después del
descubrimiento de América, que es nuestro año calendario hoy10. Todo esto demuestra que el calendario de Venus
conservó su significado religioso durante mucho tiempo, hasta el final de la Edad Media y

4 AT Cory, Los jeroglíficos de Horapollo Nilous (1840), II, Ixxxix. Ver también Wilkinson en
G. Rawlinson, La historia de Heródoto, II, 285. 8 ES Gardiner, Olympia (1925), p. 71; Farnell Los cultos de los
estados griegos, IV, 293; Frazer, The Dying God (1911), pág. 78. 6 Brasseur, fuentes de l'histoire primitive du
mexique, p. 27)
7 JE Thompson, "Una correlación de los calendarios mayas y europeos", Serie de antropología del Field
Museum of Natural History, vol. XVII 8 Nordenskiold, El secreto del quipus peruano, II, 35.

• W. Gates, The Dresden Codex, Maya Society Publication No. 2 (1932). 10 Puertas en De Landa, Yucatán, p. 60

MUNDOS EN COLISIÓN 197


el descubrimiento de América, e incluso después, pero que ya en el siglo octavo antes de la era actual, se observó
un ciclo de Venus de ocho o dos años en el cálculo del tiempo y, por lo tanto, debe haberse establecido en la esfera
celestial.
Unas pocas décadas después del descubrimiento de América, el fraile agustino Ramón y Zamora escribió que las tribus
mexicanas celebraban el Morning Star con gran veneración y mantenían un registro preciso de su apariencia: "Tan exacto fue
el registro del día en que apareció y cuando se ocultó, que nunca cometieron errores ". tu

Esta era una costumbre muy antigua que se originó en el pasado cuando Venus se movió en una órbita alargada. Los antiguos
astrónomos de México, India, Irán y Babilonia observaron cuidadosamente los movimientos de Venus. Los observatorios del templo para
el culto a los planetas se construyeron en ambos hemisferios. El bamot o "lugares altos" tan frecuentemente mencionados en las
Escrituras eran observatorios, así como lugares para ofrendas a los dioses del planeta, principalmente Venus (Baal). En estos lugares
altos, sacerdotes idólatras, ordenados por los reyes errantes de Judá, quemaban incienso a Baal, al sol, a la luna y a los planetas.12

En la segunda mitad del segundo milenio y al comienzo del primer milenio, Venus todavía era un cometa; y aunque un cometa
puede tener una órbita circular (existe tal cometa en el sistema solar 13) Venus no se movía entonces en una órbita circular
como lo hace ahora; su órbita cruzó la órbita de la tierra y la puso en peligro cada cincuenta años. Dado que, en la segunda
mitad del siglo VIII antes de la era actual, el ciclo de Venus era similar a lo que es hoy, se deduce que algún tiempo antes de
que Venus haya cambiado su órbita y haya logrado su actual camino circular entre Mercurio y la Tierra y convertirse en la
estrella de la mañana y la tarde. Las irregularidades en los movimientos de Venus deben haber sido observadas por los
antiguos; los datos en los registros antiguos deben diferir

11 Seler, Gesammelte Abhandlungen, I, 624. 12 II Reyes 23: 5.


13 El cometa Schwassmann-Wachmann, cuya órbita se encuentra entre las órbitas de Júpiter y
Saturno. 198

MUNDOS EN COLISIÓN
mucho de las cifras sobre los movimientos de Venus dados al comienzo de esta sección. Venus se mueve
irregularmente
En la biblioteca de Asurbanipal en Nínive se guardaron libros astronómicos de su época y de épocas anteriores; En las ruinas de esta
biblioteca, Sir Henry Layard encontró las tabletas de Venus.
Robin-Bobin

Surgió la pregunta: ¿De qué período datan las observaciones de estas tabletas? Schiaparelli investigó este problema y
"como ejemplo de método, su trabajo es excelente". 2 Decidió que "la investigación podría limitarse a los siglos VII y VIII".
La fórmula anual de un rey primitivo, Ammizaduga, se descubrió en una de las tabletas, y desde entonces las tabletas
generalmente se atribuyen a la primera dinastía babilónica; sin embargo, un erudito ha ofrecido evidencia en el sentido de
que la fórmula anual de Ammizaduga fue insertada por un escriba en el siglo VII.3 (Si las tabletas se originaron al comienzo
del segundo milenio, solo probarían que Venus era incluso entonces un cometa errante.) A continuación se presentan
algunos extractos de las tabletas de Venus:

"El 11 de Sivan, Venus desapareció en el oeste, permaneció ausente en el cielo durante 9 meses y 4 días, y
el 15 de Adar fue vista en el este".
Al año siguiente, "el 10 de Arahsamna, Venus desapareció en el este, permaneció ausente 2 meses y 6
días en el cielo, y fue vista el 16 de Tebit en el oeste". Al año siguiente, Venus desapareció en el oeste el
26 de
1 Publicado por HC Rawlinson y G. Smith, Tabla de los movimientos del planeta Venus y sus influencias. La
traducción de Sayce se imprimió en Transactions of the Society of Biblical Archaeology, 1874; una traducción más
reciente de S. Langdon y JK Fotheringham se publicó como The Venus Tablets of Ammizaduga (1928).

2 Fotheringham en Langdon y Fotheringham, The Venus Tablets of Ammizaduga, p. 32. Ver Schiaparelli,
"Venusbeobachtungen und Berechnungen der Babylonier", Das Weltall, Vols. VI,
VII.
3 Kugler atribuyó las tabletas de Venus a la primera dinastía babilónica, porque leyó una fórmula anual de
Ammizaduga en una de ellas. En 1920, F. Hommel (Assyriologische Bibliothek,
XXV, 197-199) declaró que la fórmula del año de Ammizaduga fue insertada en las tabletas de Venus por un
escriba en el reinado de Asurbanipal, en el siglo VII. MUNDOS EN COLISIÓN
199
Ulul (Elul), que permaneció ausente del cielo durante once días, y fue visto el 7 de Ulul intercalar en el
este.
El año posterior, Venus desapareció en el este el 9 de Nisan, permaneció ausente durante 5 meses y 16
días, y fue visto el 25 de Ulul en el oeste.
En el quinto año de las observaciones, Venus desapareció en el oeste el 5 de Ayar (Ijar), permaneció ausente del cielo
durante siete días y reapareció en el este el 12 de Ayar; el mismo año desapareció el 20 de Tebit en el este,
permaneciendo ausente del cielo un mes, y el día 21 de Sabat (Shevat) apareció en el oeste, y así sucesivamente.
Cómo explicar estas observaciones de los antiguos astrónomos, astrónomos modernos e historiadores han preguntado.
¿Fueron escritos en una forma condicional ("Si Venus desapareció el 11 de Sivan

. . . ")? No, se expresaron categóricamente.


Las observaciones fueron registradas "incorrectamente", decidieron algunos autores. Sin embargo, la inexactitud puede explicar
la diferencia de algunos días, pero no la diferencia de meses. "La invisibilidad de Venus en la conjunción superior se da como 5
meses y 16 días en lugar de la diferencia correcta de 2 meses y 6 días", señalaron los traductores del texto, asombrosamente.4
"El período entre la configuración heliaca de Venus y su ascenso es 72 días. Pero en los textos astrológicos babilónico-asirio, el
período varía de un mes a cinco meses, demasiado largo y demasiado corto: las observaciones fueron defectuosas ", escribió
otro erudito.

"El intervalo imposible muestra que los datos no son confiables". "Obviamente, los días del mes han sido confusos. Como
muestran los intervalos imposibles, los meses también están equivocados", escribió otro autor.

Es difícil imaginar cómo podrían haberse cometido errores tan obvios. Las fechas están escritas en un documento
contemporáneo; no son una composición poética sino un registro seco, y cada elemento en el

4 Langdon-Fotheringham, The Venus Tablets, pág. 106)


Robin-Bobin

5 M. Jastrow, Alivio religioso en Rabylonia y Asiria, p. 220. 6 A. Ungnad, "Die Venustafeln und das
neunte Jahr Samsuilunas", Mitteilungen der altorientalischen Gesellschaft (1940), pág. 12. 200

MUNDOS EN COLISIÓN
el registro se indica en fechas, así como en el número de días entre las fechas. Dificultades similares se encuentran con los
eruditos que intentan comprender las tablas hindúes de los movimientos de los planetas. La única explicación propuesta es:
"Todos los manuscritos están completamente corruptos ... Los detalles que se refieren a Venus ... son muy difíciles de descifrar"
.7 "No se prestó atención a los movimientos reales en el cielo". 8

Los babilonios no notaron estos movimientos irregulares simplemente como asuntos de interés fáctico; estaban consternados
por ellos. En sus oraciones expresaron esta consternación. Oh Ishtar, reina de todos los pueblos. . . Tú eres la luz del cielo y de
la tierra. . . .

Al pensar en tu nombre, el cielo y la tierra tiemblan. . . Y los espíritus de


la tierra vacilan.
La humanidad rinde homenaje a tu poderoso nombre,
porque eres grande y exaltado. Toda la humanidad, toda la
raza humana, se inclina ante tu poder. . . .

¿Hasta cuándo te demorarás, oh dama del cielo y de la tierra? . . ? ¿Hasta cuándo te


demorarás, oh dama de todas las luchas y de la batalla? Oh tú glorioso, ese ... arte
elevado en lo alto, ese arte
¡firmemente establecido, oh valiente Ishtar, grande en tu poder! ¡Brillante antorcha del cielo y de la tierra, luz de todas las viviendas,
terrible en la lucha, alguien a quien no se puede oponer, fuerte en la batalla! ¡Oh, torbellino, que rotas contra el enemigo y cortas al
poderoso! ¡Oh, furioso Ishtar, invocador de ejércitos! 9 9

Mientras Venus regresara a intervalos regulares, el miedo al planeta se mantuvo dentro de límites; cuando la estrella pasó sin
causar daño, como ya lo había hecho durante algunos siglos, los pueblos se calmaron

7Thibaut, "Astronomie, Astroloeie und Mathematik", vol. 3, Pt. 9 (1899) de Grundriss der
indo-arisch. Philol und Altertumskunde, pág. 27. «Ibid., P. 15.

'Una "Oración de la elevación de la mano" a Ishtar (traducido por LW King) en Las siete tabletas
de la creación. MUNDOS EN COLISIÓN
201
y se sintieron fuera de peligro por otro período. Pero cuando Venus, por alguna razón, comenzó a moverse irregularmente, el miedo
se intensificó. Los sacerdotes de Irán oraron: 10
Sacrificamos a Tistrya, la estrella brillante y gloriosa, para quien muchos rebaños, rebaños y hombres, lo esperan y
engañan con su esperanza: ¿Cuándo lo veremos levantarse, la estrella brillante y gloriosa Tistrya?

El Zend-Avesta respondió por la estrella:


Si los hombres me adoraran con un sacrificio en el que fui invocado por mi propio nombre. . . entonces debería acudir a los
fieles a la hora señalada. Los sacerdotes respondieron:

¡Las próximas diez noches, oh Spitama Zarathustra!


el brillante y glorioso Tistrya mezcla su forma con la luz, moviéndose en la forma
de un toro de cuernos dorados.
Ellos glorificaron la estrella que hizo que "todas las costas del océano hirvieran, todo el centro hirviera". Apilaron
sacrificios a la estrella, implorándole que no cambiara su curso. Sacrificamos a Tistrya, la estrella brillante y gloriosa
que desde el este brillante se mueve a lo largo de su largo y sinuoso curso,
Robin-Bobin

a lo largo del camino hecho por los dioses. . . .


Sacrificamos a Tistrya la estrella brillante y gloriosa, cuyo ascenso es observado
por los jefes de la comprensión profunda.
La estrella de Venus no apareció en las estaciones prescritas. En el Libro de Job, el Señor le pregunta: "¿Puedes
dar a luz Mazzaroth en su época ...? ¿Conoces los cambios del cielo?" norte

10 Zend-Avesta (traducido Darmesteter), Pt. II, págs. 94 y ss. La creencia a veces expresada, de que Tistrya es Sirius, es un
error obvio: Sirius no viaja en un curso sinuoso. La estrella en forma de toro de cuernos dorados era Venus. Además, los
movimientos inexactos de Sirius no podrían ocurrir sin una irregularidad similar por parte de todas las estrellas.

11 Job 38: 32-33. La traducción de King James dice: "¿Conoces las ordenanzas del cielo?" La Septuaginta tiene
"los cambios del cielo". 202
MUNDOS EN COLISIÓN
Existe una extensa literatura exegética sobre este Mazzaroth, 12 de la cual solo se puede concluir que "el significado de
Mazzaroth es incierto" .13 Pero la traducción Vulgate (en latín) de la Biblia tiene Lucifer para Mazzaroth. La traducción
(griega) de los Setenta (Septuaginta) dice: "¿Puedes traer a Mazzaroth en su temporada y guiar a la estrella de la tarde
por su cabello largo?" Estas palabras de la Septuaginta parecen muy extrañas. Ya he mencionado que la palabra griega
komet significa "el de pelo largo", o una estrella con pelo, un cometa. En latín, el coma es "cabello".

Mazzaroth significa un cometa, escribió un exegeta, y por lo tanto, argumentó, no puede significar Venus.14 Pero en cualquier caso se dice
que la Estrella de la tarde tiene cabello. En realidad, Mazzaroth significa Venus y una estrella peluda.

Venus dejó de aparecer en sus estaciones. ¿Qué ha pasado? Venus se convierte en la


estrella de la mañana
Desde la última parte del siglo octavo antes de la era actual, Venus ha seguido una órbita entre Mercurio y la Tierra, que ha
mantenido desde entonces. Se convirtió en la estrella de la mañana y la tarde. Visto desde la tierra, nunca se retira más de
48 grados (cuando está en su alargamiento oriental y occidental) o tres horas y unos minutos al este o al oeste del sol. El
temido cometa se convirtió en un planeta domesticado. Tiene la órbita más casi circular entre los planetas. El final del terror
que Venus mantuvo vivo durante ocho siglos después de los días del Éxodo fue la inspiración para Isaías cuando dijo: 1

"¡Cómo caíste del cielo, oh Lucifer, hijo de la mañana! ¡Cómo cortaste la tierra, que debilitaste a las naciones!
Porque has dicho en tu corazón: Ascenderé al cielo, exaltaré mi trono por encima de las estrellas de Dios ". 12 Ver
Schiaparelli, Astronomía en el Antiguo Testamento, p. 74. 13 Biblia de Cambridge, Libro de Job, por AB Davidson
y HC Lanchester. 14 JS Suschken, Unvorgreifliche Kometen-Gedanken: Ob der Kometen in der heiligen Schrift
gedacht werde? (1744).

l Isaías 14: 12-13. Ver también infra, p. 259.


MUNDOS EN COLISIÓN 203
Septuaginta y Vulgate traducen Morning Star o Lucifer. ¿Qué significa que la Estrella de la Mañana estaba
asaltando los cielos y elevándose alto, y que fue cortada hasta el horizonte y ya no debilitaría más a las
naciones?
Más de cien generaciones de comentaristas se han ocupado de este pasaje, pero se han encontrado con el
fracaso.
¿Por qué, también se pregunta, la hermosa Estrella de la Mañana, llamada Lucifer, el Portador de la Luz, debería vivir en la imaginación de
los pueblos como un poder maligno, una estrella caída? ¿Qué hay en este hermoso planeta que hace que su nombre sea equivalente a
Satanás, o Set de los egipcios, el poder oscuro? En su confusión, Orígenes escribió esta pregunta a los versos citados de Isaías: "Lo más
evidente de estas palabras es que se demostró que había caído del cielo, que antes era Lucifer, y que solía levantarse por la mañana.
Porque si, como algunos piensan , él era una naturaleza de oscuridad, ¿cómo se dice que Lucifer tiene
Robin-Bobin

existido antes? ¿O cómo podría levantarse por la mañana, que no tenía nada de la luz en sí mismo? "2 Lucifer era un temido

prodigio en el cielo, y su origen, como se ilustra en este libro, explica cómo llegó a ser considerado como un poder oscuro y una

estrella caída
Después de una gran lucha, Venus logró una órbita circular y un lugar permanente en la familia de los planetas. Durante las
perturbaciones que provocaron esta metamorfosis, Venus también perdió su cola cometaria.

En el valle del Éufrates, "Venus abandona su posición como una gran divinidad estelar, igual que el sol y la luna, y se une a las
filas de los otros planetas". 3 Un cometa se convirtió en un planeta.

Venus nació como un cometa en el segundo milenio antes de la era actual. A mediados de ese milenio, dos veces hizo
contacto con la tierra y cambió su órbita cometaria. En los siglos X al VIII del primer milenio, todavía era un cometa. ¿Qué
causó tales cambios adicionales en el movimiento de Venus en el primer milenio que se convirtió en un planeta en órbita
circular? 2 The Writings of Origen, "De principiis" (traducción de F. Crombie, 1869), pág. 51. * A. Jeremias, El Antiguo
Testamento a la Luz del Antiguo Oriente (1911), I, 18. PARTE II Marte

•- ¦

CAPÍTULO 1
Amós
Aproximadamente setecientos cincuenta años pasaron después de la gran catástrofe de los días del Éxodo, o siete siglos
después de la perturbación cósmica en los días de Josué. Durante todo este tiempo, el mundo tuvo miedo de la recurrencia
de la catástrofe al final de cada período de jubileo. Luego, comenzando a mediados del siglo VIII antes de la era actual, se
produjo una nueva serie de trastornos cósmicos a intervalos de corta duración.

Era la época de los profetas hebreos cuyos libros se conservan por escrito, de los reyes asirios cuyos anales son
excavados y descifrados, y de los faraones egipcios de las dinastías libia y etíope; en resumen, las catástrofes que
ahora estamos a punto de describir no tuvieron lugar en un pasado cubierto de niebla: el período es parte de la historia
bien autenticada de las tierras del Mediterráneo oriental. El siglo VIII también vio el comienzo de las naciones de Grecia
y Roma.

Los videntes que profetizaron en Judea estaban versados ​en la tradición del movimiento celestial; observaron las formas de los cuerpos
planetarios y cometarios y, como los observadores de estrellas de Asiria y Babilonia, fueron conscientes de los cambios futuros.

En el siglo VIII, en los días de Uzías, rey de Jerusalén, se produjo una devastadora catástrofe llamada raash o
"conmoción". 1 Amós, que vivía en la época de Uzías, comenzó a predecir un

1 Raash se traduce "terremoto", que es incorrecto aquí; cf. Jeremías 10: 22: "una gran conmoción [raash] del norte".
"Terremoto" se representa en las Escrituras con palabras derivadas del camino raíz, hul, regoz, hared, palez, ruf y
raash (conmoción). 207 208

WORLDS 72V COLISIÓN


agitación cósmica antes de la erupción, y después de la catástrofe, Isaías, Joel, Oseas y Miqueas insistieron por
unanimidad y con gran énfasis en la inevitabilidad de otro encuentro de la tierra con algún cuerpo cósmico.

La profecía de Amós se hizo dos años antes de la erupción (1: 1). Declaró que el fuego enviado por el Señor
devoraría a Siria, Edom, Moab, Ammón y Filistea, así como a los países lejanos, "con tempestad en el día del
torbellino" (1:14). La tierra de Israel no sería
Robin-Bobin

exentado; "gran tumulto" estaría en sus montañas, y "las grandes casas tendrán un final" (3:
15). "Él herirá la gran casa con brechas, y la pequeña casa con hendiduras" (6: ll) .2 Amós advirtió a los que
invitaron el día del Señor y lo esperaron: "¡Ay de los que desean el día del Señor! ¿Para qué es para ti? El día
del Señor es oscuridad, y no luz ... incluso muy oscura, y sin brillo "(5: 18-20).

Amós, el primero de los profetas de Judá e Israel, cuyos discursos se conservan por escrito, 3 revela el concepto
de Yahvé en ese remoto período de la historia. Yahweh ordena los planetas. "El que hace [ordena] a Khima y
Khesil, 4 y convierte la sombra de la muerte en la mañana, y oscurece el día con la noche, y llama a las aguas del
mar, y las arroja sobre la faz de la tierra, el Señor [Yahweh] es su nombre: Él fortalece a los malcriados contra los
fuertes "(5: 8-9).

Amós profetizó: La tierra "se levantará por completo como un diluvio, y será expulsada y ahogada, como por el diluvio
de Egipto. Y sucederá en ese día, dice el Señor Dios, que causaré el el sol se pondrá al mediodía, y oscureceré la
tierra en el día claro "(8: 8-9). El "diluvio de Egipto" mencionado por Amós puede ser una referencia a la catástrofe del
día del Paso del Mar; pero más probabilidades

2 Rsisim, traducido como "infracciones", no es lo suficientemente fuerte; sería mejor decir, "destrozar grandes casas". Las palabras
hebreas traducidas como "incumplimiento" en la versión King James son bedek, bkia, peretz, shever.

3 Algunas autoridades rabínicas consideran a Oseas como el más antiguo de los profetas de la época (Oseas, Amós, Isaías).

4 El material para la identificación de Khima como Saturno y Khesil como Marte se presentará en una parte posterior de
este trabajo. MUNDOS EN COLISIÓN
209
bly se refiere a un evento dentro de la memoria de la generación a la que habló Amos. En el reinado de Osorkon II de la
dinastía libia en Egipto, en el tercer año, el primer mes de la segunda temporada, en el duodécimo día, según una inscripción
dañada, "la inundación se produjo en toda esta tierra ... esta tierra estaba en su poder como el mar; no había dique de la
gente para resistir su furia. Toda la gente era como pájaros sobre ella ... la tempestad ... suspendida ... como los cielos. Todos
los templos de Tebas eran como pantanos ". 5 5

Que no fue una inundación estacional del Nilo está claro a partir de la fecha. "Esta fecha del calendario para el alto nivel de
inundación no corresponde en absoluto al lugar del calendario en las estaciones". 8

El día de la próxima catástrofe, dice Amos, no habrá lugar de escape, ni siquiera en el Monte Carmelo, rico en
cuevas. "Aunque suban al cielo, allí los derribaré. Y aunque se escondan en la cima del Carmelo, los buscaré
y los sacaré de allí" (9: 2-3).

La tierra se derretirá y el mar se amontonará y se lanzará sobre tierra habitada. "Y el Señor Dios de los
ejércitos es el que toca la tierra, y se derretirá ... El que llama a las aguas del mar, y las derrama sobre la faz
de la tierra" (9: 5-6) .
Amós fue perseguido y asesinado. La catástrofe no dejó de llegar a la hora señalada. En anticipación y por temor a ello, el rey
Uzías fue al Templo a quemar incienso.7 Los sacerdotes se opusieron a que se apropiara de sus funciones. "De repente, la tierra
comenzó a temblar tan violentamente que se rompió una gran brecha en el Templo. En el lado oeste de Jerusalén, la mitad de
una montaña se partió y se lanzó hacia el este" .8 Serafines en llamas saltaron en el aire.

Los terremotos actúan de repente, y la población no tiene forma de saber de antemano para huir. Pero antes de la
erupción
5 Breasted, Registros de Egipto, IV, Sec. 743. Cf. J. Vandier, La Famine dans I'Egypte ancienne (1936), pág. 123. "El agua
redujo la tierra al mismo estado que cuando todavía estaba cubierta con el agua primigenia de la creación".

6 Breasted, Records of Egypt, IV, Sees. 742-743. * * II Crónicas 26:16 y sigs. 8 Ginzberg,
Leyendas, IV, 262. »Ibíd., VI, 358.
Robin-Bobin

210 MUNDOS EN COLISIÓN


de Uzías, la población escapó de las ciudades y huyó a cuevas y hendiduras entre las rocas. Muchas generaciones más

tarde, en el período posterior al Exilio, se recordó cómo la población "huyó antes de la erupción en los días de Uzías, rey

de Judá". 10 El año -747

Si la conmoción de los días de Uzías fue de carácter global y fue provocada por un agente extraterrestre, debe haber
causado alguna alteración en el movimiento de la Tierra sobre su eje y a lo largo de su órbita. Tal perturbación habría
hecho obsoleto el viejo calendario y habría requerido la introducción de un nuevo calendario.

En 747 se introdujo un nuevo calendario en el Medio Oriente, y ese año se conoce como "el comienzo de la era de
Nabonassar". Se afirma que algún evento astronómico dio origen a este nuevo calendario, pero se desconoce la
naturaleza del evento. El comienzo de la era de Nabonassar, por lo demás un oscuro rey babilónico, fue una fecha
astronómica utilizada hasta el siglo cristiano por el gran matemático y astrónomo de la escuela de Alejandría, Ptolomeo,
y también por otros eruditos. Fue empleado como punto de partida de antiguas tablas astronómicas.

"Esta no fue una era política o religiosa ... Más atrás no había certeza con respecto al cálculo del tiempo. Es a partir de
ese momento que comienzan los registros de eclipses que Ptolomeo usó". J ¿Cuál fue el evento astronómico que cerró
la era anterior y dio a luz a una nueva era?

Según los cálculos retrospectivos, no hubo eclipse de sol en la región de Asirio-Babilonia entre los años 762 y
701,2 si la Tierra ha girado y girado uniformemente desde entonces, lo que se da por sentado. ! » Zacarías
14: 5.

1 F. Cumont, Astrología y religión entre griegos y romanos (1912), págs. 8-9. Para ser correcto, el
eclipse más temprano que Ptolomeo calculó data de marzo
21, -721.
2T. von Oppolzer, Canon der Finsternisse (1887).
MUNDOS EN COLISIÓN 211
Uzías reinó desde aproximadamente -789 hasta aproximadamente -740.3 Los últimos años de su reinado, comenzando con el
día de la "conmoción", pasó recluido, habiendo sido declarado leproso. Aparentemente fue la agitación en los días de Uzías lo
que separó las dos eras. El tiempo fue contado "por la conmoción en los días de Uzías". * *

Si esta conclusión es correcta, la agitación tuvo lugar en -747. El cálculo, según el cual la era comenzó el día
veintiséis de febrero, debe ser reexaminado a la luz del hecho de que se produjeron más disturbios cósmicos
durante las décadas que siguieron: 747. Sin embargo, vale la pena señalar que los antiguos habitantes de México
celebraron su Año Nuevo el día que corresponde, en el calendario juliano, a la misma fecha: "El primer día de su
año fue el seis y veinte de febrero". 5 5

El cronógrafo y monje bizantino, Georgius Syncellus, una de las principales fuentes de cronología antigua, sincronizó el
cuadragésimo octavo año de Uzías y el primer año de la primera Olimpiada.6 Pero según los cálculos modernos, el
primer año de la primera Olimpiada fue -
776.7 Las Olimpiadas probablemente fueron inauguradas por algún evento cósmico. El texto del antiguo libro chino de
Shiking se refiere a algún fenómeno celestial en los días del rey Yen-Yang, en —776: el sol estaba oscurecido.8 Si la
aparición de —776 era de la misma naturaleza que la de —747 , entonces la profecía de Amós fue un pronóstico basado
en una experiencia anterior. 3 K. Marti, "Cronología", Encyclopaedia Biblica, ed. por Cheyne y Black. 4 cf. Amós 1: 1;
Zacarías 14: 5.

5 J. de Acosta, La historia natural y moral de las Indias (traducido E. Grimston, 1604; reeditado,
1880).
6 Georgius Syncellus (ed. G. Dindorf, 1829), II, 203.
Robin-Bobin

7 S. Newcomb, El Almanaque Náutico Americano, 1891 (1890).


8 A. Gaubil, Traits de I'astronomie chinoise, vol. Ill of Observaciones mathSma-tiques, astronomiques, geographiques,
chronologiques, et physiques. . . aux Indes et a la Chine, ed. E. Souciet (1729-1732); JB du Halde, Una descripción
del imperio de China (1741), II, 128-129. 212
MUNDOS EN COLISIÓN
Isaias
Según fuentes hebreas, 1 Isaías comenzó a profetizar inmediatamente después de la "conmoción" de los días de Uzías, incluso
el mismo día. La destrucción en la tierra fue muy grande. "Tu país está desolado, tus ciudades están quemadas por el fuego ...
Excepto que el Señor de los ejércitos nos dejó un remanente muy pequeño, nosotros deberíamos haber sido como Sodoma, y
​deberíamos haber sido como Gomorra" (1: 7 ff.) El horizonte mismo de Jerusalén estaba desfigurado por la división de la
montaña en el oeste; y las ciudades estaban llenas de escombros y cuerpos mutilados. "Las colinas temblaron y ... los cadáveres
se rasgaron en medio de las calles" (5: 25).

Este fue el evento que encendió en Isaías el espíritu profético. Durante su larga vida, profetizó en "los días de Uzías, Jotam,
Acaz y Ezequías, reyes de Judá", no dejó de predecir el regreso de las catástrofes. Isaías era experto en la observación de
las estrellas, y aparentemente sabía que a intervalos periódicos, cada quince años, se producía una catástrofe causada,
creía, por el mensajero de Dios. "Su ira no se aparta, pero su mano [señal 2] se extiende todavía. Y alzará una bandera a las
naciones desde lejos" (5: 25-26). Isaías dibujó una imagen apocalíptica de tropas hostiles que se movían rápidamente.
¿Estaba profetizando a un pueblo de guerreros cruel y poderoso, o una gran cantidad de misiles lanzados desde lejos
cuando habló del ejército que vendría rápidamente desde el fin del mundo? llamado por el Señor? Los cascos de sus
caballos serían como sílex, y sus ruedas como un torbellino. "Si uno mira a la tierra, contemple la oscuridad y la tristeza; y la
luz se oscurece en los cielos de la misma" (5:30).

No son los asirios a caballo y en carros los que se comparan con el pedernal y el torbellino, sino el pedernal y el
torbellino que se comparan con los guerreros.3 La oscuridad al final de la imagen revela lo que es el objeto de
comparación y aquello con lo que se compara. 1 Seder Olam 20.
2 Yad es "mano" y "signo". 3 Ver infra la Sección, "El Terrible
Unos ".
MUNDOS EN COLISIÓN 213
La catástrofe de los días de Uzías fue solo un preludio: el día de la ira volverá y destruirá a la población "hasta que las
ciudades se desperdicien sin habitantes" (6: 11). "Entra en la roca, y escóndete en el polvo" (2:10): en todo el mundo, las
cuevas en las rocas eran consideradas los mejores lugares de refugio. "Y entrarán en los agujeros de las rocas, y en las
cuevas de la tierra, por temor al Señor, y por la gloria de su majestad, cuando él se levante para sacudir terriblemente la
tierra" (2: 19).

Isaías apareció ante el rey Acaz y le ofreció una señal, en la tierra o "en lo alto". Acaz se negó: "No preguntaré, ni
tentaré al Señor" (7: 12). Entonces Isaías enfrentó a la gente. "Y mirarán a la tierra; y contemplarán la angustia y la
oscuridad, la penumbra de la angustia" (8: 22). Sin embargo, dijo, la oscuridad no será tan grande como en dos
ocasiones anteriores cuando "al principio afligió ligeramente la tierra de Zabulón y la tierra de Neftalí, y luego la afligió
más gravemente por el camino del mar, más allá Jordania, en Galilea de las naciones "(9: 1). Calculó que la próxima
catástrofe causaría menos daño del que se había causado en ocasiones anteriores. Pero poco después cambió su
pronóstico y se volvió completamente pesimista.

"Por la ira del Señor de los ejércitos se oscureció la tierra, y el pueblo será como combustible del fuego" (9: 19).
Su vara elevará el mar "a la manera de Egipto", como el día del cruce del Mar Rojo (10: 26). "Y el Señor
destruirá por completo la lengua del mar de Egipto; y con su poderoso viento sacudirá su mano [señal] sobre el
río, y la golpeará en las siete corrientes" (11: 15). Tampoco se salvará Palestina. "Dará la mano [señal] contra

. . . el monte de Jerusalén "(10: 32).


Robin-Bobin

Así, se proclamó una guerra del ejército celestial, comandada por el Señor, contra las naciones de la tierra. Y las naciones
de la tierra se despertaron por la expectativa del día del juicio final. "El ruido de una multitud en las montañas, como el de
un gran pueblo; un ruido tumultuoso de los reinos de las naciones reunidos: el Señor de los ejércitos reúne al ejército de la
batalla" (13: 4). Esta multitud viene 214

MUNDOS EN COLISIÓN
"Desde el fin del cielo, incluso el Señor, y las armas de su indignación, para destruir toda la tierra" (13: 5).

El mundo se oscurecerá. "Las estrellas del cielo y sus constelaciones no darán su luz: el sol se oscurecerá
en su salida [en la mañana], y la luna no hará que su luz brille" (13:10).

El mundo será arrojado fuera de su eje: la hueste celestial "sacudirá los cielos, y la tierra se apartará de su
lugar, en la ira del Señor de los ejércitos, y en el día de su ira feroz" (13: 13 )

Las naciones "huirán lejos, y serán perseguidas como la paja de las montañas ante el viento, y como una cosa
rodante ante el torbellino" (17: 13).
Isaías, en sus vigilias, observó el firmamento, y en "tiempos señalados" esperó "del norte un humo" (14:31).

"Todos vosotros, habitantes del mundo ... veos cuando levante una bandera en las montañas; y cuando toque la
trompeta, oíd" (18: 3). Los ojos de todos los "habitantes de la tierra" se dirigieron hacia el cielo y escucharon las
entrañas de la tierra.
Se enviaron consultas a Jerusalén desde Seir en Arabia: "Vigilante, ¿qué pasa con la noche?" Desde su torre de vigilancia ("Prepara la
mesa, mira en la torre de vigilancia") Isaías dio sus pronósticos a los investigadores (21: 5; 21:11).

La tensión nerviosa creció con el acercamiento del "tiempo señalado", y un rumor fue suficiente para llevar a la población de las ciudades
a los techos de las casas. "¿Qué te pasa ahora, que has subido por completo a los tejados de la casa?" (22: 1)

Gran parte de la ciudad de David fue dañada y muchas estructuras tenían fisuras por temblores de tierra casi continuos (22:
9). El vidente asustó a la población con sus constantes advertencias de "un día de problemas ... y de perplejidad por parte del
Señor Dios de los ejércitos", con "derribar los muros y llorar a las montañas" (22: 5). Pero muchos de la población tomaron la
actitud de aquellos que antes del día del juicio final dicen: "Comamos y bebamos, porque mañana moriremos" (22: 13).
MUNDOS EN COLISIÓN
215
Joel, quien profetizó al mismo tiempo, también habló de "maravillas en los cielos y en la tierra, sangre y fuego, y
columnas de humo. El sol se convertirá en oscuridad, y la luna en sangre, delante de los grandes y venga el día terrible
del Señor "(Joel 2: 30-31). Micah, otro vidente "en los días de Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá", advirtió que
estaba cerca el día en que "las montañas se derretirán ... y los valles serán hendidos, como cera ante el fuego".
(Miqueas 1: 4). Se mostrarán "cosas maravillosas", como en los días en que Israel salió de Egipto: "Las naciones verán
y serán confundidas a toda su fuerza ... sus oídos estarán sordos ... saldrán de sus agujeros como gusanos de la tierra
"(7: 15-17).

Joel, Micah y Amos advirtieron en términos similares de "un día de oscuridad espesa" y "el día oscuro con la noche". Los
astrónomos, que pensaron que todo esto se refiere a un eclipse común del sol, se preguntaron: "Desde -763 hasta la destrucción
del Primer Templo en -586 no se observó un eclipse total de sol en Palestina". * Dieron por sentado que la tierra gira
exactamente a lo largo de la misma órbita y en un eje que gira lentamente, por lo que se preguntaron: ¿Por qué los profetas
hablaron de eclipses cuando no había ninguno? Sin embargo, otras descripciones de la catástrofe mundial en estos profetas
tampoco concuerdan con los efectos de un eclipse ordinario.

La palabra shaog, usada por Amos y Joel, es explicada por el Talmud5 como un terremoto, cuyo campo de acción es el mundo
entero, mientras que un terremoto regular es de carácter local. Tal temblor de la tierra, perturbado en su rotación, se visualiza
también como un "temblor del cielo", una expresión que se encuentra en los Profetas, en los textos babilónicos y en otras fuentes
literarias.
Robin-Bobin

Entonces la profecía se cumplió. En medio de la catástrofe, Isaías levantó la voz: "Miedo, y el pozo y la trampa [tono 6]
están sobre ti, oh habitante de la tierra ... por las ventanas de lo alto 4 Schiaparelli, Astronomía en el Antiguo Testamento, p
43. Oppolzer y Ginzel organizaron los cánones de los eclipses solares en la antigüedad con la premisa de que no había
cambios en el movimiento de la tierra o la luna.

5 El Talmud de Jerusalén, Tractate Berakhot 13b.


6 Pah en hebreo originalmente significaba "betún" o "tono", como se puede inferir de los Salmos 11: 6. 216
MUNDOS EN COLISIÓN
están abiertos, y los cimientos de la tierra tiemblan. La tierra se descompone por completo, la tierra se disuelve limpiamente, la
tierra se mueve excesivamente "(24: 17-19).
La catástrofe se produjo el día en que fue enterrado el rey Acaz. Hubo una "conmoción": el eje terrestre se movió o se
inclinó, y la puesta de sol se aceleró varias horas. Esta perturbación cósmica se describe en el Talmud, en el Midrashim, y
los Padres de la Iglesia se refieren a ella ». También se relaciona en los registros y se cuenta en las tradiciones de
muchos pueblos. Parece que un cuerpo celestial pasó muy cerca de la tierra, moviéndose, como parece, en la misma
dirección que la tierra en su lado nocturno.

"He aquí, el Señor vacía la tierra, la destruye y la voltea ... Los habitantes de la tierra se queman y quedan
pocos hombres" (Isaías 24: 1, 6). Los tiranos argivos

En Ages in Chaos presentaré pruebas de que las grandes estructuras de piedra en bruto de Micenas y Tiryns en la llanura
Argive en Grecia son las ruinas de los palacios de los tiranos Argive, bien recordados por los griegos de los siglos
posteriores, y datan del octavo siglo antes de la era actual. Si los restos materiales de los palacios de Micenas y Tiryns se
atribuyen al segundo milenio, entonces no se ha encontrado nada en la llanura Argive que pueda atribuirse a los tiranos
Argive, aunque se sabe que construyeron palacios espaciosos.

Thyestes y su hermano Atreus eran de estos tiranos argivos. Viviendo en el siglo octavo, deben haber sido testigos de las
catástrofes cósmicas de los días de Isaías. La tradición griega persiste en que ocurrió una catástrofe cósmica en el tiempo
de estos tiranos: el sol cambió su curso y la noche llegó antes de su debido tiempo.

Los hombres deben estar preparados para todo y no sorprenderse de nada, escribió Archilochus, desde el día en que Zeus "convirtió el
mediodía en
«Tractate Sanedrín 96a; Pirkei Rabbi Elieser 52; Hipólito sobre Isaías. Cf. Ginzberg, Legends,
VI, 367, n. 81)
MUNDOS EN COLISIÓN 217
noche, ocultando la luz del sol deslumbrante; Y el dolor se apoderó de los hombres. 1 Muchos autores clásicos se refirieron a la
ocurrencia. Doy aquí la descripción de Séneca. En su drama, Thyestes, el coro le pregunta al sol:

"¿Adónde, oh padre de las tierras y los cielos, antes de cuya fugaz y espesa noche huye con todas sus glorias, hacia dónde
cambias tu curso y por qué borras el día en medio del Olimpo [mediodía]? Aún no Vesper, el mensajero del crepúsculo, invoca
los fuegos de la noche; tu rueda todavía no gira, girando su objetivo occidental, libera a tus corceles de su tarea completada;
aún cuando el día se desvanece en la noche suena la tercera trompeta; el labrador con bueyes aún incansable se queda
asombrado ante su cena llega una hora rápida. ¿Qué te ha alejado de tu curso celestial? ... ¿Tifón [Tifón] ha arrojado la masa
montañosa y ha liberado su cuerpo? " 2 Esta imagen nos recuerda la descripción del día del entierro de Acaz.

Séneca relata el miedo a la destrucción mundial experimentado por aquellos que vivieron en la época de Atreo y Tyestes, los tiranos de la
llanura argiva. Los corazones de los hombres estaban oprimidos por el terror al ver la puesta de sol prematura. "Las sombras surgen, aunque
la noche aún no está lista. No salen estrellas; los cielos no brillan con ningún fuego: ninguna luna disipa el pesado manto de la oscuridad ...
Temblando, temblando son nuestros corazones, doloridos por el miedo, para que todas las cosas se rompan en una ruina fatal y una vez más
los dioses y los hombres se vean abrumados por el caos sin forma; no sea que las tierras, el mar circundante y las estrellas que deambulan por
el cielo estrellado, la naturaleza se borre una vez más ".
Robin-Bobin

¿Terminarán las estaciones y la luna se llevará? "No más" marcarán las estrellas "el verano y el invierno; Luna
nunca más, reflejando los rayos de Febo, disipará los terrores nocturnos".

Después de la catástrofe de los días de Atreo y Tyestes, las luminarias cruzaron sus antiguos caminos oblicuamente;
los postes fueron desplazados; El año se alargó: la órbita de la Tierra se ensanchó. "El Zodiaco, que, al pasar a través
de las estrellas sagradas, cruza 1 Archilochus, Fragment 74.
2 Traducido por FJ Miller (1917).
218 MUNDOS EN COLISIÓN
las zonas oblicuamente, guía y portador de señales para los años de lento movimiento, cayendo, verán las constelaciones caídas ".

Séneca describe el cambio de posición de cada constelación: el carnero, el toro, los gemelos, el león, la virgen, las
escamas, el escorpión, la cabra y el wain (el gran oso). "Y el Wain, que nunca se bañó en el mar, será sumergido bajo las
olas que lo envuelven". Un comentarista que se preguntó acerca de esta descripción de la posición del Gran Oso escribió:
"No había ninguna razón mitológica por la cual el Wain, también conocido como el Gran Oso, no debería ser bañado en el
Océano". 3 Pero Séneca dijo precisamente esta cosa extraña: el Gran Oso, o una de sus estrellas, nunca se situó debajo
del horizonte, y por lo tanto la estrella polar estuvo entre sus estrellas durante la era que llegó a su fin en la época de los
tiranos argivos.

Séneca también dice explícitamente que los polos fueron destrozados en este cataclismo. El eje polar ahora se gira hacia una de
las estrellas, la Estrella del Norte, del Osito.
Ante el cataclismo, cuando la humanidad se sintió abrumada por el asombro, los desconsolados Thyestes, que anhelaban la
muerte, pidieron al universo que cayera en completa confusión. La imagen no fue inventada por Séneca: era familiar por lo que
había sucedido en épocas anteriores. "Oh tú, exaltado gobernante del cielo, que te sientas en majestad sobre el trono del cielo,
envuelve todo el universo en nubes espantosas, pone los vientos en guerra en cada mano, y de cada cuarto del cielo deja que el
fuerte trueno ruede; no con qué mano buscas casas y hogares que no lo merecen, usando tus rayos menores, pero con esa
mano por la que cayó la triple masa de montañas ... estos brazos sueltan y arrojan tus fuegos ". Otra vez Isaías

El tiempo pasó después de la muerte de Acaz, y se acercaba el año catorce del rey Ezequías. De nuevo, el mundo
asustado anticipaba ansiosamente una catástrofe. En sus dos enfoques anteriores, el misil celestial se había acercado
mucho, de hecho. Esta vez al final de la nota 3 A de FJ Miller a su traducción de Thyestes. MUNDOS EN COLISIÓN 219

El mundo era temido. Después de los cataclismos de los días de Uzías y del día del funeral de Acaz, uno no tenía que ser un
profeta para predecir una nueva catástrofe cósmica. La tierra se moverá de su lugar, una llama abrasadora devorará el aire,
las piedras calientes caerán del cielo y las aguas del mar subirán y descenderán sobre los continentes.

"He aquí, el Señor tiene un poderoso y fuerte, que como una tempestad [catarata] de granizo y una tormenta destructora, como
una inundación de aguas poderosas que se desborda, caerá a la tierra con la mano" (Isaías 28: 2) .

"El poderoso y fuerte" era un cuerpo celestial, un misil del Señor. Una vez más estaba destinado a azotar
la tierra. "El flagelo desbordante pasará" (28:18), fue el nuevo pronóstico de Isaías. Aunque el pueblo de
Jerusalén esperaba que "cuando el flagelo desbordante pase, no venga a nosotros" (28: 15), Jerusalén no
tenía pacto con la muerte.

No habrá lugar seguro de refugio. "Las aguas desbordarán el escondite" (28: 17). "Un consumo incluso
determinado sobre toda la tierra" (28: 22).
"Porque el Señor ... se enojará como en el valle de Gabaón, para que pueda hacer su trabajo, su extraño trabajo; y llevar a cabo
su acto, su extraño acto" (28: 21).
Robin-Bobin

¿Cuál fue el "acto extraño" en el valle de Gabaón? En ese valle, la hueste de Joshua fue testigo de una lluvia de
bólidos y vio el sol y la luna perturbados en su movimiento a través del firmamento. "En un instante, de repente", la
tierra será invadida por "polvo pequeño" y con "la multitud de los terribles", y será visitada "con truenos, terremotos y
grandes ruidos, tormentas y tempestades, y el llama de fuego devorador "(29: 5-6).

"Un fuego devorador" y "una corriente desbordante" "tamizarán las naciones" con "tempestad y granizo" (30:
27-30).
El profeta, leyendo las señales del cielo, asumió el papel de centinela del universo, y desde su torre de vigilancia
en Jerusalén difundió la alarma:
1 cf. Salmos 46: 5: "Dios está en medio de ella [Jerusalén]; no será conmovida: Dios la ayudará". 220

MUNDOS EN COLISIÓN
"Que la tierra escuche... Porque la indignación del Señor está sobre todas las naciones... Los ha entregado al matadero"
(34: 1 ss.).
Luego sigue la imagen desolada de la tierra destruida y el cielo disuelto (34: 4 pies): Y todo el
ejército del cielo se disolverá, y los cielos se enrollarán como un pergamino: y todo su ejército
caerá. . . . Porque mi espada será bañada en el cielo. . . . Y las corrientes. . . se convertirá en
brea, y el polvo en azufre,

y la tierra se convertirá en brea ardiente. No se


apagará de noche ni de día; el humo subirá para
siempre.
Isaías refirió a sus lectores al "Libro del Señor": "Buscad del libro del Señor, y leed: ninguno de ellos fallará" (34: 16).
Este libro probablemente perteneció a la misma serie que el Libro de Jasher, en el que se conservaron los registros
de los días de Josué en Gabaón; las viejas tradiciones y las observaciones astronómicas deben haber sido escritas
en el Libro del Señor, ya no existen.

Maimónides y Spinoza, los exegetas


Ego sum Dominus, faciens om-nia, extendens caelos solus, sta-biliens terreno, et nullus mecum. Irrita faciens signa
divinorum, et ariolos en furorem vertens. Convertens sapientes retrorsum: et scientiam eorum stultam faciens.

- Prophetiae Isaiae 44: 24-25 (Vulgata)


Aquí, antes de pasar a la descripción del día en que se cumplieron las profecías de Isaías, pronunciadas después de la
muerte de Acaz, me gustaría presentar la visión común de generaciones de comentaristas. Los libros de los mayas han
llegado a manos de unos pocos estudiosos; asimismo los papiros de Egipto y la arcilla MUNDOS EN COLISIÓN

221
tabletas de los asirios. Pero el Libro de Isaías y otros libros de las Escrituras han sido leídos por millones durante
muchos siglos en cientos de idiomas. ¿Es oscura la forma en que Isaías se expresó? Es un tipo de punto ciego
psicológico colectivo que impide la comprensión de la descripción claramente revelada y decenas de veces repetida
de fenómenos astronómicos, geológicos y meteorológicos. Se pensaba que la descripción era un tipo peculiar de
metáfora poética, una forma de expresión florida.

Incluso un modesto intento de revisar los diversos comentarios sobre Isaías reventaría el marco de un libro más grande que
este. Por lo tanto, debería satisfacer tanto al lector ortodoxo como al liberal si las opiniones presentadas por dos grandes
autoridades en el mundo del pensamiento se dan aquí, y los miles de comentaristas no se citan en absoluto.
Robin-Bobin

Moses ben Maimon, llamado Rambam, también Maimónides (1135-1204), en su Guía para perplejos, 1
expresó la opinión de que creer en la Creación es un principio fundamental de la religión judía ", pero no lo
consideramos un principio de nuestra fe en que el Universo será nuevamente reducido a nada "; "depende de
su voluntad" y "por lo tanto, es posible que Él conserve el Universo para siempre"; "La creencia en la
destrucción no está necesariamente implicada en la creencia en la Creación". "Estamos de acuerdo con
Aristóteles en la mitad de su teoría ... La opinión de Aristóteles es que el Universo es permanente e
indestructible, también es eterno y sin principio". Con este enfoque teofilosófico del problema en general,

Maimónides dice: "Las estrellas han caído", los cielos han sido derrocados, "el sol está oscurecido", "la tierra está vacía y
tiembla".
1 Traducción al inglés de M. Friedlander (1928).
2 Maimónides aparentemente sigue a Filo, el filósofo judío de escritura griega del primer siglo, quien en su Eternidad del
mundo era de la opinión de que el mundo fue creado pero que es indestructible; sin embargo, Philo admitió cambios en la
naturaleza causados ​por inundaciones periódicas y conflagraciones a gran escala y de origen cósmico. 222

MUNDOS EN COLISIÓN
y metáforas similares "son" empleadas frecuentemente por Isaías, y con menos frecuencia por otros profetas, cuando
describen la ruina de un reino ". En estas frases, el término" humanidad "se usa ocasionalmente; esto también es una
metáfora, dice Maimónides". Algunas veces los profetas usan el término 'humanidad' en lugar de 'la gente de cierto lugar',
cuya destrucción predicen; Por ejemplo, Isaías, hablando de la destrucción de Israel, dice: 'Y el Señor quitará al hombre lejos'
(6:
12) Así también Sofonías (1: 3-4), 'Y cortaré al hombre de la tierra' ". Sostiene que Isaías y otros videntes de Israel,
cuando fueron examinados por el método realista del aristotelismo, eran personas inclinadas a formas exageradas. de
discurso, y en lugar de decir: "Babilonia caerá" o "cayó", hablaron en términos de alguna perturbación fantástica en el
cosmos de arriba y abajo.

o que la tierra se alejó de su centro. Porque todo esto es simplemente la descripción de un país que ha sido
derrotado; los habitantes indudablemente encuentran toda la luz oscura y todas las cosas dulces amargas:
toda la tierra parece demasiado estrecha para ellos, y los cielos cambian en sus ojos ".

"Habla de manera similar cuando describe ... la pérdida de toda la tierra de Israel cuando entró en posesión de
Senaquerib. Dice (24: 18-20): '... Para las ventanas desde lo alto están abiertos, y los cimientos de la tierra se
sacuden. La tierra es 3 Nabucodonosor vivió un siglo después de Senaquerib. MUNDOS EN COLISIÓN

223
completamente descompuesto, la tierra está limpia, disuelta, la tierra se mueve demasiado. La tierra se moverá de aquí para allá como un
borracho ".
La subyugación de Judá por Asiria fue sin alegría, pero ¿qué fue tan malo, desde el punto de vista de Isaías, en la
destrucción de Babilonia que las estrellas no deberían dar su luz? Una lectura de la literatura indica que ningún exegeta ha
sido "tan tonto y ciego" como para leer cielo por cielo, estrellas por estrellas, azufre por azufre, fuego por fuego, explosión
por explosión.
Robin-Bobin

a los versos citados — Isaías 34: 4-5 — Maimónides escribe: "Cualquier persona que tenga ojos para ver, encontrará en
estos versículos alguna expresión oscura o que pueda llevarlo a pensar que contienen un relato de lo que sucederá los
cielos ... El profeta quiere decir que los individuos, que eran como estrellas en lo que respecta a su posición permanente, alta
y sin molestias, bajarán rápidamente ".

Maimónides cita a Ezequiel, Joel, Amós, Miqueas, Hageo, Habacuc y salmos, y en versos similares a los
citados por Isaías, incidentalmente encuentra una descripción de "una multitud de langostas" o un discurso
apropiado para la destrucción de Samaria o la "destrucción de medos y persas", "habladas" en metáforas que
son inteligibles para aquellos que entienden el contexto ". En un mundo establecido, nada altera el orden
dado. Para sostener esta doctrina, las profecías se tradujeron en metáforas, ya que, en opinión de
Maimónides, si el mundo no cambia su armonía regimentada, los verdaderos profetas no declararían que sí.
"Nuestra opinión, en apoyo de la cual hemos citado estos pasajes", escribe Maimónides, "está claramente
establecida, a saber,

4 Pero por lo que fueron tomados puede ilustrarse con la exégesis de Agustín. Él escribe: "Granizo y carbones de fuego
(Salmo 18): se calculan las resistencias, por lo que como por granizo, los corazones duros se magullan". A las palabras: "Y
envió sus flechas, y las esparció (Salmo 15)", escribe Agustín: "Y envió evangelistas que recorrían senderos rectos en los
vinos de la fuerza". San Agustín, Exposiciones sobre el Libro de los Salmos, ed. Ph. Schaff (1905). 224

MUNDOS EN COLISIÓN
en sus profecías, pero difícilmente podría ser que al decir "estrellas" quisieran decir "personas". La lectura de capítulos
posteriores en Isaías (36-39) y capítulos paralelos en Reyes y Crónicas, así como los fragmentos talmúdicos y
midrashicos (sobre el tiempo de la invasión de Senaquerib), hace evidente que esta vez los profetas no erraron, y que
ocurrió un cambio en las condiciones armoniosas en la vida de estos mismos profetas, en los días de Ezequías.
Maimónides afirma que las profecías de Joel se referían a Senaquerib, pero él está perplejo: "Quizás puedan objetar:
¿cómo puede el día de la caída de Senaquerib, según nuestra explicación, llamarse 'el día grande y terrible del Señor'?"

En las páginas siguientes se mostrará que el mismo día que precedió a la noche en que el ejército de Senaquerib fue destruido, el
orden de la naturaleza se alteró. Los discursos de los videntes deben ser interpretados no aparte de, sino a la luz de, la descripción
de estos cambios tal como se conservan en las Escrituras y en el Talmud. Hubo una visión más aguda durante los tiempos
anteriores a Maimónides, y a estos intérpretes más antiguos se refirió cuando escribió: "El Universo [siempre] desde entonces
continúa su curso regular. Esta es mi opinión; esta debería ser nuestra creencia. Nuestros sabios, sin embargo , dijo cosas muy
extrañas con respecto a los milagros; se encuentran en Bereshith Rabba y en Midrash Koheleth, a saber, que los milagros son en
cierta medida también naturales ".

Baruch Spinoza parte de la premisa de que "la naturaleza siempre observa las leyes y las reglas ... aunque no todos las conocemos y,
por lo tanto, mantiene un orden fijo e inmutable". "Milagros" simplemente significa eventos de los cuales la causa natural no puede
explicarse. "En la medida en que se supone que un milagro destruye o interrumpe el orden de la Naturaleza o sus leyes, no solo no
nos da conocimiento de Dios, sino que, por el contrario ... nos hace dudar de Dios y de todo lo demás". "Lo que en la Escritura se
entiende por milagro solo puede ser una obra de la Naturaleza" .5 Todas estas premisas son filosóficamente verdaderas y no se
puede objetar.

sTractatus Theologico-Politicus (1670), cap. VII. Las frases citadas son traducidas por J. Ratner en su The
Philosophy of Spinoza. MUNDOS EN COLISIÓN
225
levantado contra ellos. Por supuesto, son ciertas solo mientras el filósofo no insista en que las leyes de la naturaleza
como las conoce son las únicas y reales.
Robin-Bobin

Al analizar instancias en las Escrituras a las que deberían aplicarse los principios citados, Spinoza insiste en que la
apercepción subjetiva y la forma peculiar de expresión de los antiguos hebreos son las únicas razones para los relatos de
eventos no naturales.
"Me contentaré con una instancia de la Escritura, y dejaré que el lector juzgue el resto. En el tiempo de Josué, los
hebreos tenían la opinión ordinaria de que el sol se mueve con un movimiento diario, y que la tierra permanece en
reposo; Esta opinión preconcebida adaptaron el milagro que ocurrió durante su batalla con los cinco reyes. No solo
relataron que el día era más largo de lo habitual, sino que afirmaron que el sol y la luna se detuvieron o dejaron de
moverse ".

La deducción hecha es: "En parte a través de motivos religiosos, en parte a través de opiniones preconcebidas,
concibieron y relataron la ocurrencia como algo muy diferente de lo que realmente sucedió". "Es necesario conocer las
opiniones de aquellos que primero las relacionaron ... y distinguir tales opiniones de la impresión real que causaron en
nuestros sentidos, de lo contrario confundiremos opiniones y juicios con el milagro real como realmente ocurrió; más aún ,
confundiremos los eventos reales con los simbólicos e imaginarios ".

Spinoza ofrece el Libro de Isaías como otro ejemplo, y se cita el capítulo sobre la destrucción condenada de Babilonia:
"Las estrellas del cielo ... no darán su luz; el sol se oscurecerá en su salida, y la luna deberá no hacer que su luz brille
". El filósofo escribe: "Ahora supongo que nadie se imagina que en la destrucción de Babilonia estos fenómenos
realmente ocurrieron más de lo que el profeta agrega:" Porque haré temblar los cielos y sacaré la tierra de su lugar ".
"" Muchos acontecimientos en la Biblia deben considerarse expresiones judías ". "La Escritura narra en orden y estilo
cuál tiene más poder para mover a los hombres y especialmente a los hombres sin educación ... y, por lo tanto, habla
incorrectamente de Dios y de los eventos".

Afirmando una apercepción subjetiva por parte de los testigos, 226

MUNDOS EN COLISIÓN
una intención deliberada de impresionar al lector u oyente con descripciones emocionantes, una peculiaridad en el modo de
expresión de los escritores hebreos, sin embargo, Spinoza llega a un no sequitur: "Ahora todos estos textos enseñan más
claramente que la Naturaleza conserva un orden fijo e inmutable". En ninguna parte la Escritura afirma que suceda algo que
contradiga o no pueda seguir las leyes de la Naturaleza ", y apoya su punto de vista con un argumento teológico: en el Libro del
Eclesiastés está escrito:" Sé lo que Dios hace, lo hará se para siempre."

Los eventos se llamaron milagros y se explicaron como apercepciones subjetivas o como descripciones simbólicas porque no
podrían explicarse de otra manera. Pero aparte de los eventos en sí, que este estudio intenta establecer como históricos, las
palabras de Isaías y de otros videntes y escritores del Antiguo Testamento no dejan lugar a dudas de que las "piedras que caen
del cielo" son meteoritos; por azufre y brea se entiende azufre y brea; por explosión de fuego abrasador se entiende explosión
de fuego abrasador; por tormenta y tempestad, tormenta y tempestad; por un sol oscurecido, por la tierra removida de su lugar,
por el cambio de tiempo y estaciones, se entiende solo estos cambios en los procesos regulares de la naturaleza. ¿Dónde está
la base para el "conocimiento seguro" que la tierra debe moverse sin perturbaciones en un momento en que cada cuerpo del
sistema solar más o menos perturba a los demás? Hasta la caída de meteoritos en 1803, la ciencia estaba segura de que las
piedras que caían del cielo ocurrían solo en leyendas.

El "nadie se imagina" de Spinoza ya no es cierto. El autor de este libro sí lo imagina. CAPÍTULO 2 El año
-687

Aproximadamente en 722, después de tres años de asedio, Samaria, la capital de las Diez Tribus, fue capturada por
Sargón II, y la población del Reino del Norte, o Israel, fue llevada al cautiverio del cual nunca regresó.

Alrededor de -701, Senaquerib, hijo de Sargón, emprendió la tercera campaña de su reinado; lo dirigió hacia el sur,
hacia Palestina. El registro de esta y otras campañas suyas está escrito
Robin-Bobin

y conservado en signos cuneiformes trabajados en los lados de los prismas de arcilla cocida. El llamado "prisma de Taylor"
contiene la narrativa de ocho campañas de Senaquerib. Escribió sobre su camino a la victoria: "Las ruedas de mi carro de
guerra estaban salpicadas de suciedad y sangre". El registro de la tercera campaña en el prisma corresponde al registro
preservado en II Reyes 18: 13-16. Según ambas fuentes, Senaquerib tomó muchas ciudades; "el orgulloso Ezequías, el
Judea", fue "cerrado como un pájaro en una jaula" en su capital, Jerusalén, pero Senaquerib no capturó Jerusalén; se
satisfizo con un tributo de oro y plata que le enviaron a Laquis en el sur de Palestina. Después de eso se fue con su botín.

Ezequías no tuvo más remedio que someterse; Las defensas de la tierra eran inadecuadas. Ahora usaba el tiempo, que
reconocía como solo un respiro, para construir fortalezas amuralladas y guarnecerlas, y preparar los arroyos y los pozos de
la tierra para detenerlos y destruirlos a la primera señal. Esto se describe en II Crónicas (32: 1-6).

l Treinta talentos de oro en ambas fuentes; 300 talentos de plata según el Libro de los Reyes; 800 talentos de plata
según el prisma. 227 228

MUNDOS EN COLISIÓN
Senaquerib, alarmado por la revuelta de Ezequías, que se alineó con el rey de Etiopía y Egipto, Tirhakah, volvió con su
ejército y una vez más estableció su cuartel general cerca de Laquis. Uno de los generales de Senaquerib, Rab-sha-keh,
vino a Jerusalén y habló con los emisarios de Ezequías, en voz alta y en hebreo, para que los guerreros en la pared también
pudieran escucharlo (Isaías 36: 18 y sigs.): "Cuidado! para que Ezequías no te convenza, diciendo: El Señor nos librará.
¿Alguno de los dioses de las naciones libró su tierra de la mano del rey de Asiria? También les dijo que consideraran el
destino de Samaria, cuyos dioses no lo salvaron cuando fue asaltado por los asirios. Les informó que Senaquerib requería
promesas de sumisión y prometió que serían exiliados a una tierra tan buena como la suya. Ezequías A los emisarios se les
ordenó no entrar en ninguna disputa. Al no recibir respuesta, Rab-sha-keh partió hacia Libna, donde el rey Senaquerib se
había ido de Laquis. El rey etíope Tirhakah vino contra Senaquerib fuera de las fronteras de Egipto y se preparó para
enfrentarlo en la batalla. Rab-sha-keh envió nuevamente una demanda a Ezequías para que se sometiera: "No te engañe tu
Dios, diciendo: Jerusalén no será entregada en manos del rey de Asiria".

Era la profecía de Isaías que Jerusalén no caería en manos del rey de Asiria y que el rey que blasfemaba contra el Señor
sería destruido por "una explosión" enviada por el Señor. La historia se describe en detalle tres veces en las Escrituras: en
II Reyes 18-20, II Crónicas 32 e Isaías, capítulos 36-38. La primera versión solo contiene la primera parte de la historia
sobre Senaquerib, quien conquistó todas las ciudades cercadas de Judá, y Ezequías, rey de Judá, que se sometió al rey
asirio y le rindió homenaje. Las tres fuentes bíblicas hablan sobre la rebelión de Ezequías contra Senaquerib y su negativa
a presentar o rendir homenaje. Es obvio que, a pesar de la repetida mención de Laquis, debe haber habido dos campañas
diferentes: en la primera, Ezequías presentó y acordó rendir homenaje; la segunda campaña fue varios años después.
Mientras tanto, Ezequías había construido "todo el muro que estaba roto, y lo había elevado a las torres, y otro muro sin
él, y reparó a Milo en la ciudad de David, e hizo dardos y escudos en abundancia. Y puso capitanes en abundancia. de
guerra sobre los pueblos- MUNDOS EN COLISIÓN

229
tarta. Y cuando Senaquerib entró y entró en Judá, Ezequías ordenó detener todas las fuentes sin Jerusalén, y
habló a la gente de la ciudad para que fuera fuerte y valiente. "Y luego vino la destrucción milagrosa del ejército
asirio.
Los anales de Senaquerib cuentan solo la primera parte de la historia: la captura de las ciudades de la tierra, la sumisión de
Ezequías y el tributo que pagó. El asedio de Laquis no se menciona en el prisma, pero se conserva un alivio asirio de este
asedio. Las fuentes asirias no cuentan nada sobre la derrota en Judea, y solo el epílogo, el asesinato de Senaquerib por sus
propios hijos, se describe de manera idéntica en las Escrituras y en una inscripción cuneiforme de Esarhaddon, hijo de
Senaquerib.
Robin-Bobin

La destrucción del ejército de Senaquerib que tuvo lugar en una campaña posterior, evidentemente la última, de Senaquerib
antes de su asesinato, no se insertó en el prisma de ocho campañas; Esta debe haber sido su novena, o posiblemente su
décima campaña. Su desastroso resultado no habría inspirado al rey a ordenar un nuevo prisma que también debería incluir
esta campaña. En el siglo pasado se dio cuenta de que la primera parte de la historia en el Libro de los Reyes es la
contrapartida del registro en el prisma, y ​que la segunda parte de la historia en el Libro de los Reyes, así como toda la historia
en Crónicas y en el Libro de Isaías, es un registro separado de una campaña separada en Palestina.

2 H. Rawlinson fue el primero en asumir dos campañas de Senaquerib contra Palestina. G. Rawlinson era de la misma
opinión. Taylor Cylinder cubre el tiempo hasta el 20 de Adar —691. H. Winckler apoyó esta opinión con el argumento
de que Tirhakah, el etíope, se convirtió en rey de Etiopía y Egipto después de —691: "Puede significar solo una nueva
campaña de Senaquerib que debe haber tenido lugar después de la destrucción de Babilonia (689 a. C.) y de la cual
no tenemos registro del propio Senaquerib ".

La referencia, "en el decimocuarto año de Ezequías", al comienzo del registro en el Libro de los Reyes, explica por qué el hecho
obvio de que hubo dos campañas escapó de los comentaristas anteriores. Además, la mención de Lachish en ambas campañas
fue un obstáculo. En este sentido, K. Fullerton comentó ("La invasión de Senaquerib" en la Biblioteca Sacra, 1906) que Richard
Cceur de Lion también hizo de Laquis una base de operaciones en dos cruzadas diferentes. Los historiadores modernos
apoyan la opinión de que Tirhakah no se convirtió en rey antes de -689. Ver también JV Prasek, "Sanheribs Feldziige gegen
Juda", Mitt. re. Vorderasiat. Ges. (1903) y

R. Rogers, Paralelos cuneiformes al Antiguo Testamento (1926), p. 259. 230


MUNDOS EN COLISIÓN
La primera campaña contra Judá tuvo lugar en —702 o —701. La fecha de la segunda campaña se establece como —687, o
menos probablemente, -686.
"De los ocho años restantes de su reinado [después de la conclusión de los registros del prisma] no tenemos información de
sus propios anales, que ahora cesan. Senaquerib llegó una vez más a Occidente (687 o 686?". 3 Ignis e Coelo

La destrucción del ejército de Senaquerib se describe lacónica en el Libro de los Reyes: "Y sucedió esa noche, que el ángel
del Señor salió e hirió en el campamento de los asirios cien ochenta y cinco mil; y Cuando la gente se levantó temprano en
la mañana, he aquí, todos eran cadáveres muertos. Entonces Senaquerib, rey de Asiria, partió, fue y regresó, y habitó en
Nínive ". Se describe de manera similar en el Libro de las Crónicas: "Y el profeta Isaías, el hijo de Amoz, oró y clamó al
cielo. Y el Señor envió un ángel que cortó a todos los valientes hombres valientes, y los líderes y capitanes en el
campamento del rey de Asiria. Entonces [Senaquerib] regresó con vergüenza a su propia tierra ". ¿Qué tipo de destrucción
fue esta? Malach, traducido como "ángel", significa en hebreo " alguien que es enviado a ejecutar una orden, "se supone
que es una orden del Señor. Se explica en los textos de los Libros de los Reyes y de Isaías que fue una" explosión
"enviada al ejército de Senaquerib". enviar una explosión sobre él. . . y [él] volverá a su propia tierra ", fue la profecía que
precedió inmediatamente a la catástrofe. La muerte simultánea de decenas de miles de guerreros no podría deberse a una
plaga, como generalmente se supone, porque una plaga no golpea así repentinamente; se desarrolla a través del contagio,
si es rápido, en unos pocos días, y puede infectar un campamento grande, pero no

SH. R. Hall, Historia Antigua del Cercano Oriente (1913), p. 490. "El relato judío parece confundirse, tal como está, con el
de la invasión anterior de 701 a. C. En la historia de II Reyes, se habla de Tirhakah como rey, que no fue hasta el 689 a.
C. como muy pronto". (Ibid.) Ver también D.
D. Luckenbill, Los Anales de Senaquerib (1924), p. 12. 1II Reyes 19: 7; Isaías 37: 7. MUNDOS EN
COLISIÓN 231
afecta a grandes multitudes sin mostrar una curva de casos que se acumulan día a día.
Robin-Bobin

Las fuentes del Talmud y Midrash, que son numerosas, coinciden en la forma en que fue destruido el anfitrión asirio: una
explosión cayó del cielo en el campamento de Senaquerib. No fue una llama, sino una explosión de consumo: "Sus almas
fueron quemadas, aunque sus vestimentas permanecieron intactas". El fenómeno fue acompañado por un ruido terrible2.

Arad ftbil es la designación babilónica de ignis e coelo (fuego del cielo) .3 Otra versión de la destrucción del ejército de
Senaquerib la da Heródoto. Durante su visita a Egipto, escuchó de los sacerdotes egipcios o guías de las antigüedades
que el ejército de Senaquerib, mientras amenazaba las fronteras de Egipto, fue destruido en una sola noche. Según
esta historia, una imagen de una deidad sosteniendo en su palma la figura de un ratón fue erigida en un templo egipcio
para conmemorar el evento milagroso. En explicación de la figura simbólica, a Heródoto se le dijo que miles de ratones
descendieron sobre el campamento asirio y royeron los cordones de sus arcos y otras armas; privados de sus armas,
las tropas huyeron en pánico. Josefo Flavio repitió la versión de Herodoto, y agregó que hay otra versión del historiador
caldeo-helenístico Berosus. Josefo escribió palabras introductorias a una cita de Bero-sus, pero la cita en sí falta en el
texto actual de las Antigüedades judías. Obviamente, era una explicación diferente de la de Heródoto. El propio relato
de Josefo, algo racionalista como de costumbre, dice que una plaga (bubónica) fue la causa de la muerte repentina de
ciento ochenta y cinco mil guerreros en el campamento de los asirios ante los muros de Jerusalén en la primera noche
del cerco.

Heródoto cuenta que vio la estatua del dios con un ratón en la palma de su mano, que se erigió en memoria
del evento.
2 Trabat Shabat 113b; Sanedrín 94a; Jerónimo sobre Isaías 10: 16; Ginzberg, Legends, VI, 363. 3Cf. Winckler,
Babylonische Kultur (1902), pág. 53; Eisler, Welt mantel und Himmelszeti, II, 451 ss. 232

MUNDOS EN COLISIÓN
Dos ciudades en Egipto reclamaron el mismo animal sagrado, el ratón musaraña: Panópolis (Akhmim) en el sur y Letopolis en el
norte. Herodoto no viajó al sur de Egipto; por lo tanto, debe haber visto la estatua en Letopolis. Incluso hoy en día, muchos
ratones de bronce, a veces inscritos con las oraciones de los peregrinos, se encuentran en el suelo de Letopolis.

Ambas ciudades con el culto al ratón sagrado eran "ciudades sagradas de rayos y meteoritos".
* * El nombre egipcio de Letopolis se indica con el mismo jeroglífico que "rayo". En un texto que data del Nuevo
Reino y se originó en Letopolis, se dice que se estableció un festival en esta ciudad en memoria de "la noche de
fuego para los adversarios". Este fuego era como "la llama antes del viento hasta el fin del cielo y el fin de la tierra".
"Salgo y voy al fuego devorador el día de la expulsión de los adversarios", dice el texto en nombre del dios. Así, el
dios con el ratón sagrado era un dios de fuego devorador.

Sin embargo, interpretando al ratón como un símbolo de peste bubónica, * los comentaristas acordaron con Josephus que
el ejército de Senaquerib debe haber sido destruido por una plaga. Es peculiar que los numerosos comentaristas de
Heródoto y los no menos numerosos comentaristas de la Biblia no llamaron la atención sobre una cierta coincidencia en
estas descripciones de la calamidad. Ezequías se enfermó gravemente de afecto bubónico y estuvo cerca de la muerte.
Isaías fue llamado. Le dijo al rey que moriría, pero pronto regresó y le ofreció un remedio (un trozo de higos para hervir) y
le dijo al Señor que el Señor lo libraría de la muerte inmediata y también liberaría "esta ciudad de las manos del rey de
Asiria ". "Y esta será una señal para ti del Señor ... He aquí, traeré de nuevo la sombra de los grados, que ha descendido
en

4 GA Wainwright, "Letopolis", Revista de Arqueología Egipcia, XVIII (1932). 5 "El fuego devorador de Letopolis es
una reminiscencia de 'la llama antes del viento hasta el fin del cielo y el fin de la tierra' que está conectada con * ->,
la forma primitiva del signo del rayo como el de Letopolis". Ibídem. 6 cf. 1 Samuel 6: 4.

MUNDOS EN COLISIÓN 233


Robin-Bobin

La esfera solar de Acaz, diez grados hacia atrás. Entonces el sol regresó diez grados, en qué grados se había puesto ". 7

Una ilusión óptica es la explicación común del significado de este pasaje.8 Se supone que el reloj de sol mencionado
junto con el nombre de Acaz fue un dial construido por Acaz, padre de Ezequías. Pero la tradición talmúdica explica
que el día se acortó diez grados el día en que Acaz fue enterrado, y el día se prolongó diez grados cuando Ezequías
estaba enfermo y se recuperó, y este es el significado de la "sombra de los grados que es bajado en la esfera solar de
Acaz ". 9 9

Las fuentes rabínicas afirman de manera definida que la perturbación en el movimiento del sol ocurrió en la noche de la
destrucción del ejército de Senaquerib por una explosión devoradora.10 Volviendo a Herodoto, prestaremos nuestra atención al
siguiente hecho importante descuidado por el comentaristas El famoso párrafo de Herodoto que registra, en nombre de los
sacerdotes egipcios, que desde que Egipto se convirtió en un reino, el sol había cambiado repetidamente su dirección, no se
inserta en ningún otro lugar de la historia de Heródoto, sino que sigue directamente la historia de la destrucción. del ejército de
Senaquerib.

La destrucción del ejército de Senaquerib y la perturbación en el movimiento del sol también se describen en dos pasajes
posteriores de las Escrituras. Ahora los dos registros parecen estar mejor de acuerdo.

7 Isaías 38: 6-8; de manera similar en II Reyes 20: 9 y sigs.


8 Schiaparelli en Astronomía en el Antiguo Testamento, p. 99, apunta a toda una literatura de "ideas curiosas y
excéntricas" escrita sobre el tema de los "pasos de Acaz" y se refiere a Winer's Bibl. Realworterbuch, I, 498-499, donde se
revisan "las gnómicas más notables". "Ninguna de las explicaciones puede considerarse como fundada", escribió Winer, "y
nunca será posible establecer el elemento de hecho que es la base de esta narración".

9 Ver el Talmud de Babilonia, Sanedrín 96a; Pirkei Rabbi Elieser 52. Ginzberg, Legends, VI, 367 mencionan otras
fuentes. M. Gaster, The Exempla of the Rabbis (1924), en el capítulo "Merodach and the Sun", enumera las
referencias talmúdicas al fenómeno descrito. 10 Seder Olam 23. Cf. Eusebio y Jerónimo sobre Isaías 34: 1. Ver
Ginzberg, Legends, VI, 366. 234

MUNDOS EN COLISIÓN 23 de
marzo
Aparentemente, fue una causa cósmica la responsable de la repentina destrucción del ejército de Senaquerib y provocó la
perturbación en el movimiento giratorio de la tierra. Las masas gaseosas que alcanzan la atmósfera pueden asfixiar toda
respiración en ciertas áreas. Esta explicación requiere declaraciones de respaldo de otras fuentes; Las perturbaciones en el
movimiento del sol no podían limitarse al sol sobre Palestina y Egipto. Además, otras circunstancias de esta catástrofe,
como las masas gaseosas que cubren el cielo, también deberían haberse notado en otras regiones de la tierra.

Primero, se debe establecer una fecha más exacta para la noche de la aniquilación del ejército de Senaquerib. De la
investigación moderna sabemos que fue en el año —687 (menos probablemente en el año —686). El Talmud y Midrash dan
otra pista valiosa: la destrucción ocurrió durante la primera noche de Pascua. El anfitrión gigante fue destruido cuando la
gente comenzó a cantar la oración Hallel del servicio de la Pascua. La Pascua se observó alrededor del tiempo del
equinoccio vernal.

En el libro de Edouard Biot, el Catálogo general de etoiles filantes y des meteoros observa en China apres le VIP siicle
avant JC, 3 el registro comienza con esta declaración: "El año 687 AC, en el verano, en la cuarta luna, en el día sin
mao (23 de marzo) durante la noche, las estrellas fijas no aparecieron, aunque la noche estaba despejada [sin nubes].
En medio de la noche las estrellas cayeron como una lluvia ".

La fecha, 23 de marzo, es el cálculo de Biot. La declaración se basa en antiguas fuentes chinas atribuidas a
Confucio. En otro
i El Talmud de Jerusalén, Tractate Pesahim; Seder Olam 23; Tosefta Targum
Robin-Bobin

2 Reyes 19: 35-37; Midrash Rabba, III, 221 (edición en inglés de H. Freedman y
M. Simon).
2 En los últimos dos mil años más o menos, la Fiesta de la Pascua, vinculada al calendario lunar, se
ha observado entre mediados de marzo y la última parte de abril.

* * París, 1846.
MUNDOS EN COLISIÓN 235
La traducción del texto, por Remusat, 4 la última parte del pasaje se traduce de la siguiente manera: "Aunque la noche fue clara, una
estrella cayó en forma de lluvia" (il tomba une etoile en forme de pluie). Los anales de los libros de bambú obviamente se refieren al
mismo evento cuando nos informan que en el décimo año del emperador Kwei (el decimoséptimo emperador de la dinastía Yu, o el
decimoctavo monarca desde Yahou) "los cinco planetas salieron de sus cursos . En la noche, las estrellas cayeron como lluvia. La
tierra tembló ". 5 5

Las palabras en los anales, "en la noche, las estrellas cayeron como lluvia", son las mismas que en el registro de Confucio
que se ocupó del evento cósmico el 23 de marzo de 1968. Los anales proporcionan la información de que la causa de este
fenómeno fue una perturbación entre los planetas. El registro de Confucio es una entrada preciosa, porque se da la hora
del fenómeno: el día, el mes y el año.

El cielo no tenía nubes, por lo que las estrellas deberían haber sido visibles, pero no lo fueron, y esto nos recuerda las
palabras de los profetas.
El Catálogo Biot, que comienza con esta descripción del año —687, posteriormente observa solo los meteoritos solitarios que
caen del cielo durante todos los siglos siguientes hasta el comienzo de esta era; el prodigio del año —687 no fue un concurso
como podemos encontrar nuevamente en los anales chinos de siglos posteriores.

El fenómeno raro ocurrió en ese año y en esa parte del año —23 de marzo de —687— cuando, como se explicó anteriormente,
según los cálculos modernos y los datos talmúdicos, tuvo lugar la destrucción del ejército de Senaquerib. En el registro chino
tenemos una descripción breve pero precisa de la noche, que hemos reconocido como la noche de la aniquilación. También
esperamos encontrar en las fuentes chinas un registro de la perturbación en el movimiento del sol. China tiene una longitud de
cuarenta y cinco a noventa grados al este de Palestina, la diferencia en el tiempo es de tres a seis horas.

4 Abel Remusat, Catalogue des bolides et des aerolithes observa a la Chine, et dans les pays voisins (1819): "En un
beaucoup discute sur ce texte de Confucius" (p. 7). ¦ The Chinese Classics (traducción y anotación de J. Legge, ed. De
Hong Kong), III, Pt. 1, 125.

6 Joel 2:10; 3: 15. 236

MUNDOS EN COLISIÓN
Huai-nan-tse, 7 que vivió en el siglo II antes de la era actual, nos dice que "cuando el duque de Lu-yang estaba en
guerra contra Han, durante la batalla el sol se puso. El duque, balanceando su lanza, hizo señas al sol, por lo que el
sol, por su bien, regresó y pasó a través de tres mansiones solares ".

La parte subjetiva-mitológica nos recuerda el enfoque primitivo-subjetivo del autor del Libro de Josué, y probablemente
también de los contemporáneos de Josué; Es la forma primitiva de interpretar los fenómenos naturales. Sin embargo, difiere
de lo que se describe en el Libro de Josué en que no fue un fenómeno de una larga pausa por el sol, sino de un breve
movimiento retrógrado; en esto la descripción china corresponde con el capítulo veinte de II Reyes. Se desconoce la fecha
exacta del reinado de Han; a veces se supone, sobre la base del cálculo astronómico, haber estado en el siglo V antes de
esta era, o incluso más tarde.8 Si esto es cierto, entonces el evento descrito se refiere a un período antes de que la dinastía
de Han se volviera dominante en China .
Robin-Bobin

La tierra de China es grande; se dividió en muchos princedoms. Probablemente la historia del príncipe Tau de Yin es
otra descripción del mismo evento en una parte diferente de China. Lu-Heng9 registra que el príncipe Tau de Yin era un
invitado involuntario del rey de China cuando el sol regresó al meridiano; se interpretó como una señal para permitir que
el príncipe volviera a casa. La historia de los tiranos argivos cuenta que el sol se fue rápidamente a su puesta y que la
tarde llegó antes de su debido tiempo; y reconocimos en esto el fenómeno descrito en las fuentes rabínicas como
ocurrido el día del entierro de Acaz, padre de Ezequías. El prodigio del día de Ezequías o del duque de

7 Huai-nan-tse VI. iv. Ver Forke, La concepción mundial de los chinos, p. 86. 8 Moyriac de Mailla (1679-1748),
Histoire general de la Chine: T 'ong-Kien-Kang-Mou (1877), vol. Yo, la dinastía Han llegó al poder en el último
cuarto del siglo quinto; Forke, La concepción mundial de los chinos, cree que la guerra del duque de Lu-yang
contra Han tuvo lugar en el siglo quinto. Pero estos cálculos se basan en un cálculo astronómico que puede ser
erróneo.

8 Lu-Heng II, 176. Véase Forke, La concepción mundial de los chinos, pág. 87. MUNDOS EN
COLISIÓN 237
Lu-yang y el príncipe Tau de Yin tuvieron lugar en el momento de los mismos tiranos, o así se les atribuyó. "Atreus", dice
Apollodorus, 10 "estipuló con Thyestes que Atreus debería ser el rey si el sol retrocediera; y cuando Thyestes estuvo de
acuerdo, el sol se puso en el este". Ovidio describe este fenómeno de los días de los tiranos argivos: Phoebus se interrumpió
"a mitad de carrera, y al arrancar su auto dio la vuelta a sus corceles para enfrentar el amanecer". También en Tristia, Ovidio
se refiere a esta tradición literaria12 sobre "los caballos del sol girando a un lado" .13 Una inscripción maya dice que un
planeta rozó cerca de la tierra.

Tres mansiones solares de los chinos deben haber sido iguales a diez grados en la esfera del palacio en Jerusalén.

Según fuentes talmúdicas, 15 una perturbación igual, pero en la dirección opuesta, ocurrió el día que Acaz fue llevado a su
tumba: en ese momento el día fue acelerado. Un caso de dos perturbaciones consecutivas de un cuerpo celeste, donde la
segunda perturbación corrigió el efecto del primero, se registra en los anales de las observaciones modernas. En 1875, el
cometa Wolfs pasó cerca del gran planeta Júpiter y fue perturbado en su camino. En 1922, cuando pasó nuevamente cerca
de Júpiter, una vez más fue perturbado, pero con un efecto que corrigió el de la primera perturbación. No se notó perturbación
en la revolución de Júpiter; su rotación probablemente también procedió normalmente, había una gran diferencia en las
masas de estos dos cuerpos. 10 Apolodoro, La Biblioteca, Epítome II.

"Ovidio, El arte del amor (traducción de JH Mosley, 1929), i. 328 y sigs. 12 Ovidio, Tristia
(traducción de AL Wheeler, 1924), ii. 391 y sigs.
13 En la sección "Oriente y Occidente" se dijo más sobre el movimiento del sol hacia el este en lugar del oeste en la época
de los tiranos argivos, y se citó a varios autores griegos. Se dirá más cuando examinemos las tradiciones orales de los
pueblos primitivos en una sección posterior sobre el folklore.

14 Publicado por Ronald Strath. No pude localizar la publicación. Se menciona en Bellamy's Moons, Myths and Man (1938), p.
258. La única otra referencia al trabajo de Strath la encontré en Jean Gattefosse y Claudius Roux, Bibliographie de I'Atlantide et
des question connexes (Lyon, 1926), bajo el número 1184, pero estos autores tampoco pudieron rastrear la publicación . Cf. P.
Jensen, Kosmologie, III, R561, 5a: "Cayó una gran estrella". Júpiter era conocido por los babilonios como la "gran estrella".
¿Qué tan grande era la estrella? Jensen preguntó. es el Tratado Sanedrín 96a. 238

MUNDOS EN COLISIÓN El
culto a Marte
El cuerpo que periódicamente, una vez cada catorce o dieciséis años, se acercaba a la órbita de la tierra debe haber tenido
una masa considerable, ya que podía influir en la rotación de la tierra.
Robin-Bobin

Aparentemente, sin embargo, era mucho más pequeño que Venus, o no se acercaba tanto, porque las catástrofes de los
días del Éxodo y la Conquista fueron mayores que las de los tiempos de Uzías, Acaz y Ezequías. Sin embargo, para los
pueblos que vivieron en ese momento, deben haber sido experiencias impresionantes y haber sido incorporadas en sus
mitologías cosmogónicas.

¿Podremos, al investigar sobre este asunto, encontrar pistas que nos ayuden a obtener algunos datos sobre el cuerpo que
periódicamente se acercaba a la tierra?
Probablemente serían los latinos, en ese momento muy jóvenes, que solo aparecían en la escena histórica y
no estaban cargados de ciencia, quienes le darían al prodigio un lugar prominente en su mitología. La
mitología romana se apropió de los griegos. Solo un dios de la mitología romana desempeña un papel no
comparable al que se le atribuye en el Olimpo griego. Es el dios Marte, cuya contraparte es Ares de los
griegos.1 Marte, el señor de la guerra, fue el segundo después de Júpiter-Zeus. Él personificó el planeta
Marte, a él se le dedicó el mes de marzo (Marte), y como dios se suponía que era el padre de Rómulo, el
fundador de Roma. Era el dios nacional de los romanos. Livio escribió en el prefacio de su historia de Roma,
"el imperio más poderoso, después del del Cielo": "El pueblo romano ...

Colocar el tiempo de la actividad de Marte tan tarde como la fundación de Roma indica que los romanos tenían la tradición
de que la ciudad en el Tíber nació durante una generación que presenció una gran hazaña de su planeta divino.

1 Además de Ares, Hércules también representa el planeta Marte. Eratóstenes (Era-tosthenis catasterismorum reliquiae, ed. C.
Robert, 1878): "Tertia est Stella Martis quam alii Herculis dixerunt" (Marte es la tercera estrella, que otros dicen que es Hércules).
Del mismo modo, Macrobio (Saturnalia
iii) 12. 5-6), cuya autoridad es Varro.
MUNDOS EN COLISIÓN 239
La fundación de Roma tuvo lugar cerca de las grandes perturbaciones de la naturaleza en los días de Amós e Isaías. Según el cálculo de Fabius
Pictor, Roma se fundó en la segunda mitad del primer año de la octava Olimpiada, o el año 747; otras autoridades romanas difieren solo por unos
pocos años2. El año 747 es el comienzo de una era astronómica en el Medio Oriente; y la "conmoción de Uzías" tuvo lugar, aparentemente, en el
mismo año. Según una tradición romana persistente, la concepción de Rómulo por su madre, la fundación de Roma y la muerte de Rómulo
ocurrieron en años de grandes conmociones acompañadas de fenómenos celestes y disturbios en el movimiento solar. Estos cambios estaban
relacionados de alguna manera con el planeta Marte. Plutarco escribió: " Según los historiadores latinos, el mismo día de la fundación de Roma, el
sol se vio interrumpido en su movimiento y el mundo se oscureció.4 En la época de Rómulo "una plaga cayó sobre la tierra, trayendo muerte súbita
sin enfermedad previa", y "un lluvia de sangre "y otras calamidades. Los terremotos convulsionaron la tierra durante un largo período. La tradición
judía sabe que "los primeros colonos de Roma descubrieron que las chozas se derrumbaron tan pronto como se construyeron". 5 5 Según los
historiadores latinos, el mismo día de la fundación de Roma, el sol se vio interrumpido en su movimiento y el mundo se oscureció.4 En la época de
Rómulo "una plaga cayó sobre la tierra, trayendo muerte súbita sin enfermedad previa", y "un lluvia de sangre "y otras calamidades. Los terremotos
convulsionaron la tierra durante un largo período. La tradición judía sabe que "los primeros colonos de Roma descubrieron que las chozas se
derrumbaron tan pronto como se construyeron". 5 5

La muerte de Rómulo ocurrió cuando, según Plutarco, "repentinamente desordenes extraños e inexplicables con
cambios increíbles llenaron el aire; la luz del sol falló, y la noche cayó sobre ellos, no con paz y tranquilidad, sino
con terribles truenos. y explosiones furiosas ", y en medio de esta tormenta Romulus desapareció.6

2 Polibio data de la fundación de Roma en el segundo año de la séptima Olimpiada (—750); Porcio Catón, en el
primer año de la séptima Olimpiada (—751); Verrius Flaccus, en el cuarto año de la sexta Olimpiada (—752);
Terentius Varro, en el tercer año de la sexta Olimpiada (-
753); Censorinus siguió a Varro.
3 Plutarco, Vidas, "La vida de Rómulo" (trad. B. Perrin, 1914).
4 cf. FK Ginzel, Spezieller Kanon der Sonnen- und Mondfinsternisse (1899) y T. von Oppolzer, Kanon der
Finsternisse (1887).
Robin-Bobin

5 Literatura en Ginzberg, Legends, VI, 280. 6


Plutarco, Vidas, "La vida de Rómulo". 240
MUNDOS EN COLISIÓN
La descripción de Ovidio de los fenómenos en el día de la muerte de Rómulo es la siguiente: "Ambos polos temblaron y Atlas movió la
carga del cielo ... El sol se desvaneció y las nubes nacientes oscurecieron el cielo ... el cielo estaba roto por disparando llamas. La
gente huyó y el rey [Rómulo] sobre los corceles de su padre [Marte] se elevó hacia las estrellas ". 7 7

Ezequías fue contemporáneo de Rómulo y Numa; Agustín sabía esto: "Ahora estos días se extienden ... hasta Rómulo rey
de los romanos, o incluso hasta el comienzo del reinado de su sucesor Numa Pompilius. Ezequías rey de Judá ciertamente
reinó hasta entonces". 8 Si Marte realmente fuera el visitante cósmico deificado de los días de Ezequías y Senaquerib,
entonces uno podría esperar no solo que las actividades de Marte se hubieran atribuido a la generación de Rómulo y la
fundación de Roma, sino que la fecha misma de la La perturbación habría sido una fecha celebrada en el culto a Marte.

El año de la segunda campaña de Senaquerib contra Palestina es establecido por la investigación moderna como —687. El
Talmud ayuda a establecer la época del año: era la noche de la fiesta de la primavera, Pascua. Las fuentes chinas dan la fecha
exacta, la medianoche del 23 de marzo, -687, como la fecha de una gran actividad cósmica.

El festival principal en el culto a Marte tuvo lugar en el mes dedicado a este planeta divino. "La ancilia, o escudos sagrados ...
fueron llevados en procesión por los Salii, o sacerdotes guerreros guerreros del hombre en varias ocasiones durante el mes
de marzo hasta el 23 (tubilustrium), cuando las trompetas militares (tubae) fueron lustradas ; y nuevamente en octubre al 19
(armilustrium), cuando tanto la ancilia como los brazos del ejercicio fueron purificados y guardados para el invierno ... Es solo
a fines de febrero que encontramos indicios de la llegada de Marte. -culto." 9 "El papel más importante en el

7 Ovid Fasti (traducido Frazer, 1931), II 11. 489 ss. s Agustín, La


Ciudad de Dios, Bk. XVIII, cap. 27)
9 Citado de WW Fowler, "Mars", Encyclopaedia Britannica, 14th ed. MUNDOS EN
COLISIÓN 241
El culto a Marte parece ser jugado por el festival de Tubilustrium el 23 de marzo ". 10

La fecha, el 23 de marzo, tomada con todas las demás circunstancias mencionadas anteriormente, debe
impresionarnos. El hecho de que Marte tuviera festivales en dos fechas (la otra fecha, el 19 de octubre, es casi un
mes después del equinoccio de otoño) es fácilmente comprensible si uno recuerda que hubo más de una
perturbación relacionada con la misma causa cósmica. La perturbación en el movimiento del sol unas pocas horas
antes de que la hueste asiria pereciera ocurrió el primer día de la Pascua. El cataclismo de los días del Éxodo fue
causado por el planeta Venus. Por lo tanto, alrededor del tiempo del equinoccio vernal hubo dos festivales, uno para
el planeta Marte, el otro para el planeta Venus, que coincidieron en el tiempo. La fiesta de Minerva duró del
diecinueve al veintitrés de marzo, y el 23 de marzo, Marte y también Minerva-Athene,

Venus era un cometa, y en tiempos históricos se convirtió en un planeta. ¿Era Marte un cometa en el siglo octavo antes de esta
era? Hay evidencia de que mucho antes del siglo VIII, Marte era un planeta en el sistema solar. La astronomía caldea conocía un
sistema de cuatro planetas, en el que Venus estaba ausente pero Marte estaba presente.

No existe, al menos en el material existente, ninguna mención de la primera aparición de Marte, mientras que las expresiones que se
refieren al nacimiento del planeta Venus se han encontrado en fuentes literarias de los pueblos de ambos hemisferios.

El nombre babilónico del planeta Marte es Nergal.1 Este nombre se menciona en los primeros tiempos, muchos
siglos antes del siglo VIII. Pero fue en ese último siglo que este planeta
Robin-Bobin

se convirtió en una deidad más importante. Muchas oraciones fueron compuestas. "Morada radiante, que se extiende sobre la tierra ...
¿quién es tu igual?" Los templos eran
10 Roscher, "Marte", en el Lexikon der griech de Roscher. und rom. Mitología «Ibid., Col. 2402.

1 J. Bollenriicher, Gebete und Hymnen an Nergal (1904), pág. 3. 242


MUNDOS EN COLISIÓN
construido a este planeta y erigidas estatuas. Cuando Sagonia fue conquistada por Sargón, padre de Senaquerib, y los nuevos
colonos fueron traídos a vivir allí, erigieron en Samaria un santuario al planeta Marte.2

El planeta Marte era temido por su violencia. "Nergal, el todopoderoso entre los dioses, miedo, terror, esplendor impresionante", escribió 3
Esar-haddon, hijo de Senaquerib. Shamash-shum-ukin, rey de Babilonia y nieto de Senaquerib, escribió: "Nergal, el más violento de los dioses". Es
característico que Nergal fuera considerado por la gente de Asiria como un dios que trajo la derrota. Otro nieto de Senaquerib, Asurbanipal, rey de
Asiria, escribió: "Nergal, el guerrero perfecto, el más poderoso entre los dioses, el héroe preeminente, el poderoso señor, rey de la batalla, señor
del poder y el poder, señor de la tormenta, que trae la derrota ". 4 También es un hecho conspicuo que el nombre de Nergal se volvió muy común
como componente de los nombres personales en los siglos VII y VI. Dos generales, ambos con el nombre de Nergalsharezer, estaban entre los
mariscales de Nabucodonosor; 5 un rey llamado Nergilissar gobernó en Babilonia.6 Sacerdotes, guerreros, comerciantes de ganado, delincuentes
que llevan el nombre de Nergalsharezer, son figuras familiares en los documentos del siglo VII. En el siglo VIII en Babilonia, el planeta Marte fue
llamado "el planeta impredecible". 7 Las inscripciones históricas del siglo VIII hablan de las oposiciones de la estrella Marte (Nergal). Estos junto
con las conjunciones fueron cuidadosamente observados. "Los movimientos de Marte fueron extremadamente importantes en la astrología
babilónica: su ascenso y configuración, su desaparición y regreso ... su posición en relación con el ecuador, el cambio en su poder de iluminación,
su relación con Venus, Júpiter y guerreros, comerciantes de ganado, delincuentes con el nombre de Nergalsharezer, son figuras conocidas en los
documentos del siglo VII. En el siglo VIII en Babilonia, el planeta Marte fue llamado "el planeta impredecible". 7 Las inscripciones históricas del siglo
VIII hablan de las oposiciones de la estrella Marte (Nergal). Estos junto con las conjunciones fueron cuidadosamente observados. "Los
movimientos de Marte fueron extremadamente importantes en la astrología babilónica: su ascenso y configuración, su desaparición y regreso ... su
posición en relación con el ecuador, el cambio en su poder de iluminación, su relación con Venus, Júpiter y guerreros, comerciantes de ganado,
delincuentes con el nombre de Nergalsharezer, son figuras conocidas en los documentos del siglo VII. En el siglo VIII en Babilonia, el planeta Marte
fue llamado "el planeta impredecible". 7 Las inscripciones históricas del siglo VIII hablan de las oposiciones de la estrella Marte (Nergal). Estos junto con las con
2 II Reyes 17: 30. »Luckenbill, Registros de Asiria, II, Sec. 508.
* * Ibid., Sec. 922. B Jeremías 39: 3.
6 El orden de sucesión de los reyes del Imperio neobabilónico se discutirá en Edades en
el Caos.
1 Schaumberger, en Kugler, Sternkunde und Stemdienst en Babel, 3.a sup.
pag. 307.
MUNDOS EN COLISIÓN 243
Mercurio. "8 En la India, también," las diversas fases del movimiento retrógrado de los planetas y especialmente de Marte
parecen haber sido objetos de gran atención ". 9
Las oraciones fueron dirigidas a Nergal con el levantamiento de las manos hacia la estrella Marte. "Tú que caminas en el cielo ... con
esplendor y terror ... rey de la batalla, el dios del fuego furioso, dios Nergal". Nergal-Mars fue llamado por los babilonios la "estrella de
fuego". Nergal, la estrella de fuego, viene como una tormenta furiosa. También se le llama Sharappu, "el quemador" y "luz que arde
desde el cielo" y "señor de la destrucción". 12 Marte fue considerado generalmente por otros pueblos, también, como una "estrella de
fuego". 13 Ying-Huo, o el planeta del fuego, es el nombre de Marte en las cartas astronómicas cinesas.14 Saigón (—724 a —705),
padre de Senaquerib, escribió en una ocasión: "En el mes de Abu, el mes de descenso del dios del fuego ". 15

Pero pedimos una declaración directa de que el planeta Marte-Nergal fue la causa inmediata de los cataclismos en
los siglos octavo y séptimo, cuando el mundo, en el lenguaje de Isaías, fue "movido en exceso" y "fue removido de
su lugar". " Esta misma acción se atribuye al planeta Marte-Nergal: "El cielo que oscurece, saca a la Tierra de sus
goznes". 16 Y de nuevo: "Nergal ... en las alturas, los cielos ... hacen temblar la tierra". 1T 8 Bezold, en Stemglaube
und Sterndeutung de Boll, pág. 6)

9 Thibaut, "Astronomie, Astrologie und Mathematik", Grundriss der indo-arischen Philologie und Alterthumskunde,
HI (1899).
Robin-Bobin

10 Bollenriicher, Gebete und Hymnen an Nergal, págs. 9, 19 ("Zauberspruch mit Handerhebung an den Mars-Stern").

11 Schaumberger en Kugler's Sternkunde, p. 304; Bollenriicher, Gebete und Hymnen an Nergal, págs. 21 y ss.

12 Langdon. Salmos sumerios y babilónicos (1909), p. 85)


13 Apuleius, Tratado del mundo; literatura en Chwolson, Die Ssabier und Ssabismus, II, 188. 14 Rufus y
Hsing-chih-tien, The Soochow Astronomical Chart. 15 Luckenbill, Registros de Asiria, II, Sec. 121)

18 Bollenriicher, Gebete und Hymnen an Nergal, pág. 9. 17 Langdon, Salmos sumerios y babilónicos, p. 79.
CAPÍTULO 3

¿Qué causó que Venus y Marte desplazaran sus órbitas?


Cuando VENUS se convirtió en un nuevo miembro del sistema solar, se movió en una elipse estirada y durante siglos puso en
peligro a los otros planetas. Debido a su peligroso círculo, Venus fue observado diligentemente en ambos hemisferios, y se
guardaron registros de su movimiento.
En los últimos siglos antes de esta era, el año de Venus de 288 días, y aparentemente también su órbita, eran prácticamente los
mismos que en los tiempos modernos. Ya en la segunda mitad del siglo VII antes de esta era, Venus, observando hasta entonces
con ansiedad, ya había dejado de ser una causa de terrible expectativa; probablemente alcanzó entonces la etapa orbital en la
que se encontró en los últimos siglos antes de esta era, y donde todavía lo encontramos hoy. ¿Qué causó el cambio en la órbita
de Venus? Plantearé otro problema además del primero. Marte no despertó ningún temor en los corazones de los astrólogos
antiguos, y su nombre rara vez se mencionaba en el segundo milenio. En Assyro-Babilonia, en inscripciones hechas antes del
siglo IX, el nombre de Nergal se encuentra solo en raras ocasiones. En el techo astronómico de Senmut, Marte no aparece entre
los planetas. No jugó ningún papel destacado en la mitología temprana de los dioses celestiales. Pero en el siglo IX u VIII antes
de esta era, la situación cambió radicalmente. Marte se convirtió en el temido planeta. En consecuencia, Marte-Nergal subió a la
posición de la terrible tormenta y dios de la guerra. La pregunta debe presentarse entonces: ¿Por qué, antes de ese momento,
244

MUNDOS EN COLISIÓN 245

¿Marte no significó ningún peligro para la Tierra, y qué causó que Marte moviera su órbita más cerca de la Tierra?

Los planetas del sistema solar se mueven en casi el mismo plano, y si un planeta girara a lo largo de una elipse estirada,
pondría en peligro a los otros planetas. Los dos problemas, qué causó que Venus cambiara su órbita y qué hizo que Marte
cambiara su órbita, pueden tener una explicación común. La causa común puede haber sido un cometa que cambió las
órbitas de Venus y Marte; pero es más simple suponer que dos planetas, uno de los cuales tenía una órbita muy alargada,
chocaron y que no era necesario un tercer agente para lograr ese resultado. Un conflicto entre Venus y Marte, si ocurriera,
bien podría haber sido un espectáculo observable desde la tierra. No es imposible que los dos planetas entren en contacto
repetidamente, cada vez con resultados diferentes.

Si realmente se produjo un contacto entre Venus y Marte y se observó desde la tierra, debe haber sido
conmemorado en tradiciones o monumentos literarios. ¿Cuándo se creó la Ilíada?

Una contienda poderosa se había vuelto grande dentro de los miembros de la esfera. —Empedóculos Hasta el día de hoy no se ha
establecido en qué fecha se compusieron la Ilíada y la Odisea. Incluso los autores antiguos diferían mucho en calcular el tiempo en
que vivía Homero. Se estimó que era tan tardío como —685 (el historiador Theopompus) y tan temprano como —1159 (ciertas
autoridades citadas por Philistratus). Heródoto escribió que "Homero y Hesíodo" creó el panteón griego "no más de 400 años antes
que yo", lo que significaría no antes de que —884–484 fuera considerado como el año del nacimiento de Heródoto. La cuestión aún
se debate. Algunos autores sostienen que hubo una
Robin-Bobin

largo intervalo entre el tiempo en que se compusieron las obras épicas de Homero y el tiempo en que 1 The Fragments of
Empédocles (traducido WE Leonard, 1908), p. 30. 246
MUNDOS EN COLISIÓN
fueron puestos por escrito; otros piensan que estas obras deben haber sido creadas no mucho antes de que los griegos adquirieran
el arte de escribir, alrededor de —700.2 También se argumenta que los griegos deben haber conocido este arte mucho antes —700
bajo el supuesto de que las obras homéricas fueron creadas mucho antes. esa fecha. En general, se supone que la caída de Troya
fue anterior a Homero por varias generaciones, y también que las grandes obras épicas fueron la creación de generaciones. A
veces se piensa que la caída de Troya tuvo lugar en el siglo XII.

Por otro lado, se ha demostrado que el trasfondo cultural de los epos homéricos es el del siglo VIII o incluso el VII; la edad
del hierro ya estaba en marcha, y muchos otros detalles impedirían una escena anterior.4 Es muy probable que las obras
homéricas se hayan creado en ese momento o poco después. Si estos poemas fueron cantados por primera vez por un
bardo que vivió siglos después de la destrucción de Troya depende del momento en que Troy fue destruido. La tradición
sobre Eneas que, salvado cuando Troy fue capturado, fue a Cartago (una ciudad construida en el siglo IX) y de allí a Italia,
donde fundó Roma (una ciudad construida por primera vez a mediados del siglo VIII), implica que Troya fue destruida en
el octavo o finales del siglo IX. Pero, ¿con qué propósito cargo mi trabajo actual con esta pregunta? Puede parecer que los
dos problemas: cómo Venus cambió su órbita a un círculo y cómo Marte cambió su órbita para entrar en contacto con la
Tierra, están ponderados con un tercer problema de un campo alejado y en sí mismo complicado. E incluso si estos
asuntos tienen algo en común, ¿cómo se puede resolver un problema con tres incógnitas?

Nos acercaremos a una solución del problema astronómico


2 Ver R. Carpenter, "La antigüedad del alfabeto griego" y B. Ullman, "¿Cuántos años tiene el alfabeto griego?" en
American Journal of Archaeology, XXXVII (1933) y XXXVIII (1934), respectivamente.

3 Cuando se descubrió el sitio antiguo, Schliemann identificó las ruinas de la segunda ciudad (desde abajo) como las del Ilium de la
Ilíada; pero los exploradores posteriores no estuvieron de acuerdo y declararon las ruinas de la sexta ciudad como las de Troya
homérica.
* * G.
Karo, "Homer" en Ebert's Reallexikon der Vorgeschichte, vol. V. MUNDOS
EN COLISIÓN 247
lo que nos preocupa y el problema de las epopeyas de Troya si reconocemos la escena cósmica de estas epopeyas.

Se puede hacer una prueba simple. Si Ares, el Marte de los griegos, no se menciona en las creaciones de Homero, esto
respaldaría la idea de que la Ilíada y la Odisea fueron creadas en el siglo X o antes, o al menos que el drama que describen
había tenido lugar no más tarde. que esta vez Pero si Ares se presenta como un dios de la guerra en estas epopeyas, indicaría
que fueron compuestas en el siglo VIII o posteriormente. Fue en el siglo VIII que Marte-Nergal, una deidad oscura, se convirtió
en un dios prominente. Los poemas épicos, ricos en mitología, que se originaron en los siglos VIII y VII, no guardarían silencio
sobre Mars-Ares, que se volvió "indignante" en ese momento. Con este criterio a mano, los poemas épicos de Homero deben
ser reexaminados. La tarea no será difícil; La Ilíada está llena de descripciones de los actos violentos de Ares.

En esta epopeya se cuenta la historia de las batallas que los griegos, sitiando a Troya, libraron contra el pueblo de Príamo, rey de
Troya. Las deidades tomaron una parte prominente en estas batallas y escaramuzas. Dos de ellos, Atenea y Ares, fueron de lejos
los más activos. Atenea era la protectora de los griegos; Ares estaba del lado de los troyanos. Fueron los principales antagonistas
durante toda la epopeya.

Al principio, Athene eliminó a Ares del campo de batalla:


Y Athene, con los ojos deslumbrantes, tomó a Ares furioso de la mano y le habló, diciéndole: "Ares, Ares, tú eres un enemigo de
los mortales, un torbellino de muros manchado de sangre, ¿no dejaremos que los troyanos y los aqueos peleen?" . . . [Ella]
condujo a Ares furioso de la batalla.5 Pero se encontraron nuevamente en el campo; "Ares furioso" estaba "a la izquierda de la
batalla".
Robin-Bobin

Afrodita, la diosa de la luna, también deseaba participar en la guerra, pero Zeus, que presidía el Olimpo celestial, le
dijo:
"No a ti, hija mía, se te dan obras de guerra; no, sígueme después de las adorables obras del matrimonio, y todas
estas cosas serán asunto de los veloces Ares y Atenea". 5 La Ilíada, Bk. V (traducción de AT Murray; Biblioteca
clásica de Loeb, 1924-1925). 248
MUNDOS EN COLISIÓN
Así, el dios del planeta Júpiter advirtió a la diosa de la luna que abandonara el combate para que el dios del planeta
Marte y la diosa del planeta Venus pudieran combatirlo. Phoebus Apollo, el dios del sol, habló con el dios del planeta
Marte: Entonces, a Ares furioso, le habló Phoebus Apollo: "Ares, Ares, tú eres mortal, eres una tormenta de paredes
manchada de sangre, ¿no quieres entrar ahora? ¿la batalla?" . . .

Y el perverso Ares entró en medio de los troyanos. . . . Él llamó: . . . "¿Hasta cuándo seguirás sufriendo que tu anfitrión sea
asesinado por los aqueos?" El campo de batalla fue oscurecido por Ares:

Y sobre la batalla, el furioso Ares dibujó un velo de noche para ayudar a los troyanos ... vio que Pallas Athene se había marchado,
porque ella era esa ayuda desnuda para los Danaans.
Hera, la diosa de la tierra, "pisó el auto en llamas" y "gruñó por sí misma sobre sus goznes las puertas del
cielo que las Horas tenían bajo su custodia, a quienes se les confió el gran cielo y el Olimpo". Ella le habló a
Zeus:
"Zeus, ¿no tienes indignación con Ares por estos actos violentos, que ha destruido tan grande y tan bien una hueste de
aqueos imprudentemente? ... ¿De algún modo te enojarías conmigo si mato a Ares?" Y Zeus respondió:

"No, ven ahora, despierta contra él Atenea ... quien alguna vez ha estado por encima de los demás para causarle dolor".
Así llegó la hora de la batalla.

Luego, Pallas Atenea agarró el látigo y las riendas, y contra Ares primero ella se arrastró rápidamente. . . . Atenea se puso la gorra de
Hades, hasta el final que el poderoso Ares no debería verla. Ares, "la pesadilla de los mortales", fue atacado por Pallas Athene, quien
aceleró la lanza "poderosamente contra su vientre más profundo".

"Entonces, el descarado Ares bramó en voz alta como nueve mil guerreros o diez mil gritos en batalla, cuando se unen a la lucha
del dios de la guerra". MUNDOS EN COLISIÓN 249

Incluso cuando una oscuridad negra aparece de las nubes cuando después del calor surge un viento ventoso, incluso de esa
manera. . . apareció Ares descarado, mientras le iba en medio de las nubes al amplio cielo. En el cielo apeló a Zeus con
amargas palabras de queja contra Atenea: "Contigo estamos todos en conflicto, porque eres padre de esa loca y perversa
doncella, cuya mente siempre está puesta en hechos de iniquidad. Por todos los demás dioses que están en el Olimpo, son
obedientes a ti ... pero a ella no le prestas atención ... porque esa doncella pestilente es tu propia hija ". Y Zeus respondió:

"Lo más odioso para mí eres tú de todos los dioses que sostienen el Olimpo, para siempre es una lucha querida por ti y guerras y peleas".

La primera ronda fue perdida por Ares. "Hera y Atenea ... hicieron que Ares, la pesadilla de los mortales, dejara de su homicidio".

En este sentido, el poema continúa, sus características alegóricas se pasan por alto con demasiada facilidad. En el quinto libro
de la Ilíada, Ares es llamado por su nombre más de treinta veces, y en todo el poema nunca desaparece de la escena, ya sea
en el cielo o en el campo de batalla. Los libros XX y XXI describen el clímax de la batalla de los dioses en los muros de Troya.
[Atenea] pronunciaría su fuerte grito. Y frente a ella gritó Ares, aterrorizada como un torbellino oscuro, llamando a los troyanos
con tonos agudos.
Robin-Bobin

Así, los dioses benditos instaron a los dos ejércitos a enfrentarse en la batalla, y en medio de ellos hicieron estallar una lucha grave.
Entonces tronó terriblemente al padre de dioses y hombres de lo alto; y desde abajo Poseidón hizo temblar la vasta tierra y las
escarpadas crestas de las montañas. Se sacudieron todas las raíces de Ida de muchos fundamentos, y todos sus picos, y la ciudad
de los troyanos y los barcos de los aqueos. Y asustado con miedo en el mundo de abajo estaba Ai'doneus, señor de las sombras

. . . para que Poseidón, el Agitador de la Tierra, y que su morada no se viera por encima de él, dejara a la vista de los mortales e
inmortales ... tan grande fue el estruendo que surgió cuando los dioses se enfrentaron.

En esta batalla de dioses arriba y abajo, troyanos y aqueos se enfrentaron y el universo entero rugió y
tembló. Los 250
MUNDOS EN COLISIÓN
la batalla se libró en la penumbra; Hera extendió una espesa niebla. El río "se precipitó con crecida inundación, y despertó
tumultuosamente todas sus corrientes". Incluso el océano se inspiró con "miedo al relámpago del gran Zeus y su terrible trueno,
cuando se estrella del cielo". Luego se precipitó a la batalla con un "fuego ardiente maravilloso. Primero en la llanura se encendió el
fuego, y quemó a los muertos ... y toda la llanura estaba seca". Luego hacia el río volvió la llama reluciente. "Atormentados estaban
las anguilas y los peces en los remolinos, y en los arroyos justos se sumergían de un lado a otro ... Los arroyos justos hervían y
hervían". Tampoco tenía el río "ninguna idea para fluir hacia adelante, pero se quedó", incapaz de proteger a Troya.

Sobre los dioses "cayó la lucha pesada y grave". "Juntos se enfrentaron con un poderoso estruendo, y la tierra ancha sonó, y alrededor del
gran cielo se estremeció como con una trompeta ... Zeus: el corazón dentro de él se echó a reír de alegría mientras veía a los dioses
uniéndose en conflicto". Ares . . comenzó la refriega, y primero saltó sobre Atenea, con una lanza de bronce en la mano, y pronunció una
palabra de maldad: "¿Por qué ahora, de nuevo, vuelas, estás haciendo que los dioses se enfrenten con los dioses en conflicto?

. . ? No recuerdes a qué hora. . . a la vista de todos, ¿agarraste la lanza y dejaste conducir directamente hacia mí, y
desgarraste mi carne blanca?
Este segundo encuentro entre Ares y Atenea también fue perdido por Ares. Él [Ares] golpeó su égida con borlas. . . . Al
respecto, Ares manchó de sangre con su larga lanza. Pero ella cedió terreno y agarró con su robusta mano una piedra que
yacía sobre la llanura, negra, irregular y grande. . . . Con eso golpeó a Ares furioso en el cuello y soltó sus extremidades. . .

.
Pallas Athene se echó a reír. . . . "Tonto, aún no has aprendido cuánto más poderoso de lo que declaro ser,
que combinas tu fuerza con la mía".
Afrodita llegó a Ares herido, "lo tomó de la mano y trató de alejarlo". Pero "Atenea se apresuró en su búsqueda...
Ella golpeó a Afrodita en el pecho con su mano fuerte ... y su corazón se derritió".

MUNDOS EN COLISIÓN 251

Estos extractos de la Ilíada muestran que se proyectó un drama cósmico en los campos de Troya. Los comentaristas sabían
que originalmente Ares no era simplemente el dios de la guerra, y que esta cualidad es deducida y secundaria. El griego Ares
es el planeta latino Marte; así se afirma en la literatura clásica una multitud de veces. En los llamados poemas homéricos,
también, se dice que Ares es un planeta. El himno homérico a Ares dice:

El más poderoso Ares. . . jefe de valor, girando tu círculo de fuego en el éter entre las siete estrellas [planetas] errantes, donde tus
corceles en llamas siempre te elevan sobre el tercer carro.6 Pero, ¿qué podría significar que el planeta Marte destruye ciudades o
que el planeta Marte ¿Está ascendiendo el cielo en una nube oscura, o que involucra a Atenea (el planeta Venus) en la batalla? Ares
debe haber representado algún elemento en la naturaleza, adivinaron los comentaristas. Ares debe haber sido la personificación de
la furiosa tormenta, o el dios del cielo, o el dios de la luz, o un dios del sol, y así sucesivamente.7 Estas explicaciones son inútiles.
Ares-Mars es lo que dice su nombre: el planeta Marte.
Robin-Bobin

Encuentro en Lucian una declaración que corrobora mi interpretación del drama cósmico en la Ilíada. Este autor del siglo
II de la era actual escribe en su trabajo Sobre astrología este comentario más significativo y descuidado sobre las
epopeyas homéricas: "Todo lo que él [Homero] ha dicho de Venus y de Marte, su pasión, también está claramente
compuesto de ninguna otra fuente que esta ciencia [astrología]. De hecho, es la coyuntura de Venus y Marte lo que crea
la poesía de Homero ". 8

Lucian no sabe que Atenea es la diosa del planeta Venus, 9


6 La Odisea de Homero con los Himnos (trad. Buckley), p. 399. La traducción de H. Evelyn-White (volumen de Hesíodo en la
Biblioteca Clásica de Loeb) es: "Quien hace girar su esfera ardiente entre los planetas en sus siete cursos a través del éter
en el que sus corceles ardientes lo llevan por encima del tercer firmamento del cielo ". Allen, Holliday y Sikes, The Homeric
Hymns (1936), pág. 385, consideran el himno a Ares como post-homérico.

7 Estas opiniones divergentes son ofrecidas por L. Preller (Griechische Myihologie [1894]), GF Lauer {System der
griechischen Myihologie [1853], p. 224), FG Welcker (Griechische Gotterlehre, I [1857], 415) y HW Stoll (Die
urspriingliche Bedeutung des Ares [1855]). 8 Lucian. Astrología (traducción AM Harmon, 1936), Sec. 22. 9 En la misma
oración, Lucian identifica a Venus con Afrodita de la Ilíada. 252

MUNDOS EN COLISIÓN
y, sin embargo, él conoce el significado real de la trama cósmica de la epopeya homérica, que muestra que
las fuentes de su instrucción en astrología eran conscientes de los hechos del drama celestial. Creo que mi
interpretación del poema homérico ha sido anticipada por otros. Quienes eran, es imposible decirlo. Sin
embargo, Heráclito, un autor poco conocido del primer siglo, que no debe confundirse con el filósofo,
Heráclito de Éfeso, escribió una obra sobre alegorías homéricas.10 En su opinión, Homero y Platón fueron
los dos espíritus más grandes de Grecia, y Trató de conciliar la descripción antropomórfica y satírica de los
dioses por Homero con el enfoque idealista y metafísico de Platón. En el párrafo 53 de sus alegorías,
Heráclito confunde a quienes piensan que las batallas de los dioses en la Ilíada significan colisiones de los
planetas.

El problema de la fecha en que se originaron las epopeyas homéricas se planteó aquí, para resolverse con la ayuda de este criterio: si
la batalla cósmica entre los planetas Venus y Marte se menciona allí, entonces las epopeyas no podrían haberse originado mucho
antes del año: 800. Si la tierra y la luna están involucradas en esta lucha, el tiempo del nacimiento de la Ilíada debe reducirse a —747
al menos y probablemente a una fecha incluso posterior. El primer contacto estremecedor con nuestro planeta ya había tenido lugar, y
por esta razón Ares es repetidamente llamado "perdición de los mortales, tormenta de paredes manchada de sangre".

Homero fue así, como muy pronto, contemporáneo de los profetas Amós e Isaías, o más probablemente vivió poco después de
ellos. La guerra de Troya y el conflicto cósmico fueron sincrónicos; El tiempo de Homero no estuvo separado del tiempo de la
guerra de Troya por varios siglos, posiblemente ni siquiera por uno solo.

La declaración de Lucian sobre el drama inspirador de las epopeyas homéricas, la conjunción de los planetas Venus y
Marte, puede ser refinada. Hubo más de una fatídica conjunción entre Venus y Marte: al menos dos se describen en la
Ilíada, en el quinto i ° Heracliti cuestiona Homericae (Ed. De Teubner, 1910). Cf. F. Boll, Stemglaube und Sterndienst
(ed. W. Gundel, 1926), pág. 201. MUNDOS EN COLISIÓN

253
y los vigésimos primeros libros. Las conjunciones eran contactos cercanos; El mero paso de un planeta frente a otro no podría
haber proporcionado material para un drama cósmico. Huitzilopochtli

Los griegos eligieron a Atenea, la diosa del planeta Venus, como su mecenas, pero la gente de Troya miró a Ares-Marte
como su protector. Una situación similar existió en el antiguo México. Quetzal-cohuatl, conocido como el planeta Venus, era
el patrón de los toltecas. Pero los aztecas, que
Robin-Bobin

Más tarde llegó a México y suplantó a los toltecas, venerando a Huitzilopochtli (Vitchilupuchtli) como su dios protector.

Sahagun dice que Huitzilopochtli fue "un gran destructor de ciudades y asesino de personas". El epíteto "tormenta de
paredes manchadas de sangre" nos es familiar desde la Ilíada, donde se aplica regularmente a Marte. "En la guerra, él
[Huitzilopochtli] era como fuego vivo, muy temido por sus enemigos", escribe Sahagun.

En su gran trabajo sobre los indios de América, HH Bancroft escribe:


"Huitzilopochtli tenía, como Marte y Odín, la lanza o un arco en la mano derecha, y en la izquierda, a veces un manojo de
flechas, a veces un escudo blanco redondo ... De estas armas dependía el bienestar del estado, solo como en el ancilio de
Marte romano, que había caído del cielo, o en el paladio del guerrero Pallas Athene. Los nombres también señalan a
Huitzilopochtli como dios de la guerra; por eso se le llama el terrible dios Tetzateotl, o el furioso Tetzahuitl ". 3 Bancroft procede:
"Una vez podría ser llevado a comparar la capital de los aztecas con la antigua Roma, debido a su espíritu guerrero, y por lo
tanto fue correcto hacer del dios nacional de los aztecas un dios de la guerra como el Marte romano". 4 4

Pero Huitzilopochtli no era como Marte, era Marte. La identidad de su apariencia, carácter y acción está dictada
por el hecho de que Marte y Huitzilopochtli eran el mismo dios planeta.

1 JG Miiller, Der mexikanische Nationalgott Huitzilopochtli (1847). 2 Sahagun, A History of Ancient


Mexico (traducción de FR Bandelier, 1932), pág. 25. 3 HH Bancroft, Las razas nativas de los
Estados del Pacífico (1874-1876), III, 302. 4 Ibid., P. 301. 254

MUNDOS EN COLISIÓN
El conflicto entre Venus y Marte también se simbolizó en las ceremonias religiosas de los antiguos mexicanos. En una de
estas ceremonias, el sacerdote de Quetzal-Cohuatl disparó una flecha en una efigie de Huitzilo-pochtli, que penetró en el
dios, que luego fue considerado muerto.5 Esto parece haber sido una repetición simbólica de la descarga eléctrica hacia la
que Venus expulsó Marte.

Pero los aztecas no aceptaron la muerte de Marte, el belicoso destructor de las ciudades, el dios de la espada y la peste,
y continuaron sus guerras contra los toltecas, las personas que miraban al planeta Venus. Estas guerras entre los toltecas
y los aztecas deben haber tenido lugar antes de lo que generalmente se supone; podrían haber ocurrido antes de la era
actual, cuando había rivalidad entre los pueblos dedicados a Venus y los devotos a Marte, y cuando el recuerdo del
conflicto cósmico aún era vívido. Tao

¿Qué es lo que llamamos el Tao? Está el Tao, o Camino del Cielo; y está el Tao, o Camino del Hombre.

- KWANG-TZE
Los planetas del sistema solar fueron perturbados por los contactos de Venus, Marte y la Tierra. Ya nos hemos referido a los
anales de los libros de bambú, donde está escrito que en el décimo año del emperador Kwei, el decimoctavo monarca desde
Yahou, "los cinco planetas salieron de sus cursos. En la noche, las estrellas cayeron como lluvia" . La tierra tembló. "J Las
perturbaciones en la familia de planetas fueron causadas por colisiones entre Venus y Marte. Las batallas de dos estrellas que
aparecen tan brillantes como los soles se mencionan en otra crónica china que ocurrieron en los días del mismo Emperador Kwei
(Koei-Kie):

"En este momento se vio a los dos soles luchar en el cielo. Los cinco
6 Sahagún, Historia general de las cosas de la Nueva España, III, cap. Yo, Sec. 2. 1 James Legge (ed.), The Chinese
Classics, III, Pt. 1, 125. MUNDOS EN COLISIÓN
256
los planetas estaban agitados por movimientos inusuales. Una parte del monte Tai-chan se cayó. "2 Las dos estrellas luchadoras son
reconocidas por nosotros como Venus y Marte. En el lenguaje de Eratóstenes, el bibliotecario alejandrino del siglo III antes de esta
era:" En tercer lugar está la estrella [stella]
Robin-Bobin

de Marte ... Fue perseguido por la estrella [sidus] Venus; entonces Venus lo agarró y lo enardeció con una ardiente
pasión "3.
En una carta astronómica que data de la Edad Media (1193), utilizada en la educación de los emperadores y conocida como la Carta
Astronómica de Soochow, 4 se afirma por la autoridad de los antiguos que sucedió que los planetas se salieron de sus cursos. Se dice
que una vez que Venus corrió lejos del zodiaco y atacó la "Estrella del Lobo". Un cambio en el curso de los planetas fue considerado
como un signo de ira celestial, ya que ocurrió cuando el emperador o sus ministros pecaron. En la antigua cosmología china, "la Tierra
se representa como un cuerpo suspendido en el aire, que se mueve hacia el este" 5, y por lo tanto se entendía como uno de los
planetas.

El siguiente pasaje del texto taoísta de Wen-Tze 6 contiene una descripción de las calamidades que, como hemos
encontrado, pertenecen juntas:
"Cuando el cielo, hostil a los seres vivos, desea destruirlos, los quema; el sol y la luna pierden su forma y se eclipsan; los
cinco planetas dejan sus caminos; las cuatro estaciones se invaden una sobre la otra; la luz del día se oscurece; las
montañas resplandecientes se derrumban; los ríos se secan; truena luego en invierno, la escarcha cae en verano; la
atmósfera es espesa y los seres humanos se ahogan; el estado perece; el aspecto y el orden del cielo se alteran; las
costumbres de la época están perturbados [arrojados al desorden] ... todos los seres vivos se acosan unos a otros ".
Hoei-nan-tze, un autor taoísta del siglo III de esta era, habla del sol y la tierra dejando sus caminos; él transmite el tradi-

2L. Wieger, Textes historiques (2ª ed., 1922-1923), I, 50. 3 Eratóstenes,


ed. Robert, p. 195.
4 La Carta Astronómica de Soochow (traducida y editada por Rufus y Hsing-chih tien). 5 JC Ferguson,
Mitología china (1928), p. 29. 6 Wen-Tze en Textes Tadistes, transl. C. de Harlez (1891). 256

MUNDOS EN COLISIÓN
Además, "si los cinco planetas se equivocan en sus rutas", el Estado y las provincias son superados por una inundación.

El taoísmo es la religión dominante de China. "El término Tao originalmente significaba la revolución del camino de los cielos
alrededor de la tierra. Este movimiento de los cielos fue considerado como la causa de los fenómenos en la tierra. El Tao estaba
ubicado alrededor del polo celeste que se consideraba el asiento de poder porque todo gira en torno a él. En el transcurso del
tiempo, Tao fue visto como la energía cósmica universal detrás del orden visible de la naturaleza ". 8 Yuddha

En un viejo libro de texto sobre astronomía hindú, el Surya-Siddhanta, hay un capítulo, "De las conjunciones planetarias".
La astronomía moderna solo conoce un tipo de conjunción entre planetas, cuando un planeta (o sol) se interpone entre la
tierra y otro planeta (diferenciado solo como conjunción y oposición superior e inferior). Pero la astronomía hindú antigua
distinguía entre muchas conjunciones diferentes, traducidas de la siguiente manera: samyoga (conjunción), sama-gama
(uniéndose), yoga (unión), melaka (uniendo), yuti (unión), yuddha (encuentro, en el significado de conflicto, lucha) .1

El primer párrafo de este capítulo, "De las conjunciones planetarias", del Surya-Siddhanta nos dice que entre planetas
ocurren encuentros en batalla (yuddha) y conjunción simple (samyoga samagama). La fuerza de los planetas, que se
manifiesta en conjunciones, se llama hala. Un planeta puede ser vencido (jita) en un "encuentro apasvya", derribado
(vidhvasta), completamente vencido (vijita). Un planeta poderoso se llama balin, y el planeta vencedor en un encuentro,
Jayin. "Venus es generalmente vencedor".

En la última oración, el traductor de Surya-Siddhanta escribió: "En este pasaje abandonamos el dominio propio de la astronomía y
nos adentramos en el de la astrología". Aparte de las líneas introductorias en las que el trabajo se presenta como una revelación
del sol (una introducción común a Hoei-nan-tze en Textes Taoistes).

8 L. Hodous, "Taoism", Encyclopaedia Britannica, 14ª ed. 1 Surya-Siddhanta, cap. VII (traducido Burgess).
Robin-Bobin

MUNDOS EN COLISIÓN 257


ción en muchas obras astronómicas de los hindúes), está escrito en términos muy sobrios. Hace uso de raíces cuadradas y
figuras geométricas, y habla en términos algebraicos; cada oración del trabajo está en lenguaje científico, muy preciosa, de
hecho.
5 El extraño capítulo de Surya-Siddhanta que trata sobre las conjunciones de los planetas y sus conflictos
cuando estaba muy cerca hizo que los estudiosos modernos pensaran que esta porción no tenía el valor
científico del resto del trabajo, y que era un producto de la invención astrológica, o incluso una interpolación.
Ahora sabemos que este capítulo tiene el mismo valor científico que otros capítulos del trabajo y que los
encuentros entre planetas en realidad tuvieron lugar varias veces en el sistema solar.

En astronomía hindú, una unión de los planetas se llama yoga [yuga]. Muy revelador es el hecho de que las edades mundiales también
se denominan yogas, conjunciones planetarias 6 (o más precisamente, uniones). Los bundahis

La teomaquia, la batalla de los dioses, descrita en las epopeyas homéricas, en la Edda y en los epos de Huitzilopochtli, está
relacionada también en el
2 La siguiente fórmula puede servir como un ejemplo del método Surya: "Multiplica la circunferencia de la tierra por la
declinación del sol en grados, y divide por el número de grados en un círculo; el resultado, en yojanas, es la distancia
desde el lugar de sin latitud por donde pasa el sol ". (Cap. Xii.)

3 Tycho Brahe, en la época post-copernicana, todavía se adhirió a este punto de vista. * Surya-Siddhanta, nota para
pag. 13) 5 Ibíd., P. 248.
6 Bentley, Una visión histórica de la astronomía hindú (1825), p. 75: "Los períodos mismos se llamaban Yugas,
o conjunciones". 258
MUNDOS EN COLISIÓN
Texto indo-iraní de los Bundahis.1 "Los planetas corrieron contra el cielo y crearon
confusión" en todo el cosmos.2
En la larga batalla de los cuerpos celestes, uno de ellos hizo que el mundo fuera completamente oscuro, la creación desfigurada, y
lo llenó de alimañas. Este acto del drama cósmico fue reconocido por nosotros como el primer contacto de la tierra con el cometa
Typhon, al igual que Pallas Athene. Otros actos del drama siguieron. Las perturbaciones planetarias duraron mucho tiempo. "La
esfera celeste estaba en revolución ... Los planetas, con muchos demonios, se estrellaron contra la esfera celeste y mezclaron las
constelaciones; y toda la creación quedó tan desfigurada como si el fuego desfigurara cada lugar y surgiera humo sobre ella". 3

El planeta llamado Gokihar o "progenie del lobo" y "perturbador especial de la luna", 4 y un cuerpo celeste llamado
Mievish-Muspar, "provisto de colas", o un cometa, 5 trajeron confusión al sol, la luna y las estrellas. . Pero al final "el sol
ha unido a Muspar a su propio resplandor por mutuo acuerdo, para que sea menos capaz de hacer daño". 6 6

En esta descripción de "la batalla de los planetas", reconocemos la progenie lobo y el perturbador de la luna, el planeta Gokihar,
como Marte; Aparentemente, Muspar con cola es Venus, llamado también Tistrya, o "el líder de las estrellas contra los planetas".
Como resultado final de estas batallas, el sol convirtió a Venus en una estrella de la mañana o puso a Lucifer más abajo para que
no hiciera daño. En los Bundahis, las fuerzas en conflicto son llamadas, no "dioses", sino simplemente "planetas". Lucifer cortado
Robin-Bobin

Se puede decir que el planeta Marte salvó al globo terrestre de una gran catástrofe al chocar con Venus. Desde
los días de Éxodo y Josué, Venus era temida por los pueblos de la tierra.

1 The Bundahis, Pahlavi Texts (traducción al oeste).


2 "Die Planeten rarmten, Vervvirrung stiftend, gegen den Himmel an". J. Hertel, "Der Planet Venus in Avesta",
Berichte der Sachsischen Akademie det Wissenschaften, Phil. hist. Klasse, LXXXVII (1935).

3 Bundahis, cap. 3, ve. 19-25. 4 Ver infra la Sección "Fenris-Wolf", nota 5. 5 Olrik, Ragnarok, p. 339
«Bundahis, cap. V, Sec. 1)
MUNDOS EN COLISIÓN 259
Durante unos setecientos años, este terror se apoderó de la humanidad como la espada de Damocles. Se hicieron sacrificios
humanos a Venus en ambos hemisferios para propiciarla. Después de siglos de terror, una espada de Damocles fue retirada de
encima de las cabezas de la humanidad, solo para ser reemplazada por otra. Marte se convirtió en el temor de los pueblos, y se
temía su regreso cada quince años. Antes de esto, Marte había absorbido el golpe, incluso los golpes repetidos de Venus, y había
salvado la tierra.

Venus, que colisionó con la tierra en el siglo XV antes de la era actual, colisionó con Marte en el siglo VIII. En ese momento Venus se movía a una
velocidad elíptica más baja que cuando se encontró por primera vez con la tierra; pero Marte, que solo tenía una octava parte de la masa de
Venus, no era rival para ella. Por lo tanto, fue un logro notable que Marte, aunque fuera del ring, fuera instrumental para llevar a Venus de una
órbita elíptica a una casi circular. Visto desde la tierra, Venus fue retirada de un camino que se extendía hasta el cenit y sobre el cenit a su camino
actual 2 en el que nunca se retira del sol más de 48 grados, convirtiéndose así en una estrella de la mañana o de la tarde que precede el sol
naciente o sigue al sol poniente. El asombro del mundo durante muchos siglos, Venus se convirtió en un planeta domesticado. Isaías refiriéndose
en sentido figurado al rey de Babilonia que destruyó ciudades y convirtió la tierra en un desierto, pronunció sus notables palabras sobre Lucifer que
cayó del cielo y fue derribado. Los comentaristas reconocieron que detrás de estas palabras aplicadas al rey de Babilonia debe haber alguna
leyenda sobre la Estrella de la Mañana. La metáfora sobre el rey de Babilonia implicaba que su destino y el destino de la Estrella de la Mañana no
eran diferentes; ambos cayeron desde lo alto. Pero, ¿qué podría significar que la estrella de la mañana cayó desde las alturas? preguntaron los
comentaristas. Los comentaristas reconocieron que detrás de estas palabras aplicadas al rey de Babilonia debe haber alguna leyenda sobre la
Estrella de la Mañana. La metáfora sobre el rey de Babilonia implicaba que su destino y el destino de la Estrella de la Mañana no eran diferentes;
ambos cayeron desde lo alto. Pero, ¿qué podría significar que la estrella de la mañana cayó desde las alturas? preguntaron los comentaristas. Los
comentaristas reconocieron que detrás de estas palabras aplicadas al rey de Babilonia debe haber alguna leyenda sobre la Estrella de la Mañana.
La metáfora sobre el rey de Babilonia implicaba que su destino y el destino de la Estrella de la Mañana no eran diferentes; ambos cayeron desde lo
alto. Pero, ¿qué podría significar que la estrella de la mañana cayó desde las alturas? preguntaron los comentaristas.
Significativas son las palabras de Isaías sobre la Estrella de la Mañana, que "debilitó a las naciones" antes de que fuera
derribada. Debilitó a las naciones en dos colisiones con la tierra, y se debilitó.

1 La excentricidad de la órbita de Venus es .007.


2 Inclinado 3 ° 4 'al plano de la eclíptica (Duncan, 1945). 260
MUNDOS EN COLISIÓN
ened las naciones manteniéndolas en constante temor durante siglos. El Libro de Isaías, en cada capítulo, proporciona abundante
evidencia de que con la eliminación de Venus, para que ya no cruzara la órbita de la tierra, el peligro no fue eliminado, sino que se
volvió aún más amenazante. CAPÍTULO 4 Dios de la espada

EN BABILONIA del siglo VIII, el planeta Marte se convirtió en un dios grande y temido, a quien se compusieron muchas
oraciones y se cantaron himnos e invocaciones y se susurraron fórmulas mágicas. Dichas fórmulas se denominan "palabras
mágicas al levantar la mano al planeta Nergal [Marte]". Estas oraciones fueron dirigidas directamente al planeta Marte.1 Al
igual que el griego Ares, Nergal se llama "rey de la batalla, quien trae la derrota, quien trae la victoria". No se puede
considerar que Nergal favorezca a la gente de las corrientes dobles; En la noche más fatídica, infligió una derrota en
Senaquerib.

Brillo de horror, dios Nergal, príncipe de batalla, tu rostro es fulgor, tu boca es fuego, dios de la llama furiosa, dios Nergal.
Robin-Bobin

Eres Angustia y Terror, Gran Dios de la Espada, Señor que deambula por la noche, Horrible, furioso Dios de la Llama. . . Cuyo
asalto es una inundación de tormenta.
En una de sus grandes conjunciones, la atmósfera de Marte se estiró para que pareciera una espada. A menudo, antes y después,
también, los prodigios celestiales asumieron la forma de espadas. Así, en los días de David a

1 Bollenrticher, Gebete und Hymnen an Nergal, pág. 19. Bezold in Boll, Sternglaube und Sterndeutung, pág. 13:
"Gebete der Handerhebung: von denen eine Anzahl an Planetengotter andere dagegen ausdrucklich an die Gestirne
selbst (Mars) gerichtet sind" (oraciones con el levantamiento de la mano: algunas se dirigen a los dioses planetarios y
otras expresamente a los planetas sí mismos). 261 262

MUNDOS EN COLISIÓN
El cometa apareció en forma de un ser humano "entre la tierra y el cielo, con una espada desenvainada en la mano
extendida sobre Jerusalén". 2
El dios romano Marte fue retratado con una espada; se convirtió en el dios de la guerra. El nergal caldeo se llama "Dios
de la espada". De esta espada, Isaías habló cuando predijo la repetición de la catástrofe, una corriente de azufre, llamas,
tormenta y tambaleo del cielo. "Entonces el asirio caerá con la espada, no de un hombre poderoso; y la espada, no de un
hombre malo, lo devorará ... y sus príncipes temerán a la enseña". 3 "Y todo el ejército del cielo se disolverá ... porque mi
espada se bañará en el cielo". * *

Los antiguos clasificaron los cometas según su apariencia. En viejos textos astrológicos, como en el libro de Profecías de Daniel, los
cometas que tomaron la forma de una espada estaban originalmente relacionados con el planeta Marte.5

Además de la apariencia de espada de la atmósfera de Marte, alargada en su aproximación a la tierra, también había otra razón
para hacer del planeta Marte el dios de la guerra. Un personaje belicoso o marcial se atribuyó al planeta debido a la gran emoción
que causó, emoción que trajo ansiedad a los pueblos, que llevó a las migraciones y a las guerras. Desde los primeros tiempos, los
prodigios celestiales han sido considerados portentos que pronostican grandes conmociones y grandes guerras. Un planeta que
colisionó con otros planetas en el cielo y se precipitó contra la tierra como si con una espada de fuego se convirtiera en el dios de
la batalla, arrebatándole este título de las manos de Atenea-Ishtar. "Los dioses del cielo se pusieron en guerra contra ti", dicen los
himnos al planeta Nergal, y esta es la guerra que se contó en la Ilíada.

Nergal fue nombrado quarradu rabu, "el gran guerrero"; emprendió la guerra contra los dioses y la tierra. El ideograma más
frecuente para Nergal en cuneiforme semítico se lee namsaru, que significa "espada"; 6 6

2 1 Crónicas 21: 16. 3 Isaías 31: 8-9. * Isaías 34: 4-5.


s Gundel, "Kometen", en Pauly-Wissowa, Real-Encyclopadie, XI, Col. 1177, con referencia a Cat.
bacalao. astr., VIII, 3, pág. 175. 6 Bollenriicher, Gebete und Hymnen an Nergal, pág. 8. MUNDOS
EN COLISIÓN
263
El planeta Marte, en las inscripciones babilónicas del siglo VII, fue llamado "el más violento entre los
dioses".
Herodoto dijo que los escitas adoraban a Ares (Marte), y que una cimitarra de hierro era su imagen de él; le hicieron
sacrificios humanos y derramaron la sangre sobre la cimitarra.7 Solinus escribió sobre el pueblo de Escitia: "El dios de
este pueblo es Marte; en lugar de imágenes adoran espadas". 8

Guerra en el cielo entre los planetas que chocan, guerra en la tierra entre las naciones que deambulan por los disturbios, un planeta que
corre hacia la tierra con una espada en llamas extendida, atacando la tierra y el mar, participando en las guerras entre las naciones, todo
esto convirtió a Marte en el dios de guerra. La espada del dios de la batalla no era como la espada "de un hombre poderoso"; no fue
empujado dentro del vientre y, sin embargo, causó enfermedad y muerte. El dios de la guerra dispersó la peste. En una oración al planeta
Marte (Nergal) se dice: 9
Robin-Bobin

Residencia radiante, que se extiende sobre la tierra. . . ¿Quién es


tu igual?
Cuando cabalgas en la batalla, Cuando
arrojas, ¿Quién puede escapar de tu
mirada?
¿Quién puede escapar de tu asalto? Tu palabra es una
poderosa red de captura, extendida sobre el cielo y la
tierra. . . .
Su palabra enferma a los seres humanos, los debilita. Su palabra, cuando
sube por encima, enferma al país.
El brote de pestilencia que parece haber acompañado el primer contacto con el planeta Marte se repitió en cada
contacto posterior. Amós pronunció estas palabras: "Te he herido con explosiones y moho ... He enviado entre
ustedes la peste según la manera de Egipto". 7 Herodoto iv. 62)

8 Solinus Polyhistor (traducción: A. Golding, 1587), cap, xxiii. 9 Bollenriicher,


Gebete und Hymnen an Nergal, pág. 36. 264

MUNDOS EN COLISIÓN
El planeta Nergal era considerado por los babilonios como el dios de la guerra y la peste; así, también, los griegos
consideraron el planeta Ares y los romanos el planeta Marte. Fenris-Wolf

En los textos astrológicos de Babilonia se dice que "una estrella toma la forma de diversos animales: león, chacal, perro, cerdo, pez" .1
Esto, en nuestra opinión, explica el culto a los animales por los pueblos antiguos, especialmente por los egipcios. .

El planeta Marte, su atmósfera distorsionada por sus aproximaciones a otros cuerpos celestes: Venus, la Tierra, la Luna,
tomó diferentes formas. Los mexicanos narraron que Huitzilopochtli, el belicoso destructor de ciudades, tomó la forma de
varias aves y bestias.2 En una ocasión, Marte se parecía muy característicamente a un lobo o un chacal. En Babilonia, Marte
tenía siete nombres: Chacal era uno de ellos.3 Además, el dios con cabeza de chacal o lobo en el panteón egipcio era
aparentemente Marte. De él se dice que es un "lobo que ronda esta tierra". * En la Carta china de Soochow, en la que se
relaciona bajo la autoridad de fuentes más antiguas que "Una vez que Venus se topó con la Estrella del Lobo", la Estrella del
Lobo aparentemente significa Marte.5 Lobo o Lupus Martius fue el símbolo animal Marte de la religión romana. 6 Dio origen a
la leyenda sobre Romulus, hijo de Marte, quien fue alimentado por una loba. Según la tradición, la concepción de Romulus
tuvo lugar durante un eclipse prolongado.

1 Kugler, Babylonische Zeitordnung, vol. II de Sternkunde und Sterndienst en Babel, 91. 2 Sahagún, Historia general de las
cosas de Nueva España, vol. I. s Bezold, en Boll's Sternglaube und Sterndeutung, pág. 9)

4 Breasted, Registros de Egipto, III, Sec. 144)


'Los traductores de la tabla suponían que por Wolf-Star Sirius se entiende. 6 cf. Eneida de Virgilio iv. 566; Livio, Historia de
Roma, Bk. XXII yo. 12. Una estatua de Marte en la Vía Apia se interponía entre figuras de lobos. "Entre los símbolos animales
de Marte, el lobo ocupa el primer lugar ... El lobo pertenecía tan definitivamente a Marte que Lupus Martius o Martialis se
convirtió en su nombre habitual. En cuanto al significado de este símbolo, es difícil entenderlo". Roscher en el Lexikon de
Roscher d. griech.und rom. Mito., Sv "Marte", Col. 2430. MUNDOS EN COLISIÓN

265
El Vukadlak eslavo, que seguía las nubes y devoraba el sol o la luna, tenía la forma de un lobo.7 Las tribus
germánicas del norte también hablaron del lobo Skoll que perseguía al sol.8 En Edda, el dios planetario que
oscureció el sol se llama Fenris-Wolf. "¿De dónde viene el sol al cielo liso cuando Fenris se lo tragó?" La batalla
de Marte y Venus se presenta, en los epos islandeses, como una pelea entre el lobo Fenris y la serpiente
Midgard.
Robin-Bobin

"La brillante serpiente abierta en el cielo de arriba" y "el lobo espumoso" luchan en el cielo. Las tormentas llegan en verano. Luego
llega el día, y "la oscuridad crece el sol"; en una gran agitación "el cielo es hendido". "En la ira golpea al alcaide de la tierra, de sus
hogares deben salir todos los hombres ... El sol se vuelve negro, la tierra se hunde en el mar, las estrellas calientes del cielo giran,
la corriente crece ferozmente ... hasta el fuego salta muy por encima del cielo mismo ". 9 Sword-Time, Wolf-Time

Temblor de lugares, tumulto de pueblos, intrigas de naciones, confusión de líderes. -IV Ezra 9 El miedo al Día del Juicio no
solo no pacificó a las naciones, sino que, por el contrario, las desarraigó, impulsándolas a la migración y la guerra.

Los escitas descendieron de las llanuras del Dnieper y el Volga y avanzaron hacia el sur. Los griegos dejaron su hogar en
Micenas y en las islas del Egeo y continuaron el asedio de Troya a través de años de disturbios cósmicos. Los reyes asirios
emprendieron la guerra en Elam, Palestina, Egipto y más allá del Cáucaso.

La guerra civil en las naciones, los conflictos tribales y los conflictos entre los miembros de los hogares se generalizaron
tanto que la misma queja fue 1 J. Machal, Slavic Mythology (1918), p. 229. 8L. Frobenius, Das Zeitalter des
Sonnengottes (1904), I, 198. 9 La Edda poética: Vbluspa (traducido Bellows, 1923). 266

MUNDOS EN COLISIÓN
escuchado en muchas partes del mundo. Como ya he dicho, Marte fue nombrado el dios de la guerra no solo por su
apariencia de espada, sino también por estos conflictos.
"... la tierra [está] oscurecida, y el pueblo será como combustible del fuego: ningún hombre perdonará a su hermano", dijo
Isaías (9: 19). En Egipto, una inscripción del siglo VIII que se refiere a la luna perturbada en su movimiento, menciona la
lucha incesante en la tierra: "Mientras pasaron los años en hostilidad, cada uno se apoderó de su vecino, sin recordar a su
hijo para protegerlo". 1 Isaías, hablando del Día de la Ira, dice: "Y pondré a los egipcios contra los egipcios; y pelearán
cada uno contra su hermano, y cada uno contra su prójimo; ciudad contra ciudad y reino contra reino". 2 No fue diferente
setecientos años antes, en los días de las catástrofes causadas por Venus. En ese momento un sabio egipcio se quejó:
"Te muestro la tierra al revés; el sol está velado y no brilla a la vista de los hombres. Te muestro al hijo como enemigo, al
hermano como enemigo, un hombre matando a su padre "3.

El Voluspa islandés dice: "Oscuro crece el sol ... Los hermanos lucharán y se caerán ... El tiempo del hacha, el tiempo de la espada, los escudos
están separados, el tiempo del viento, el tiempo del lobo, antes de que el mundo caiga; ni los hombres se perdonarán jamás ". * *

Las guerras de Salmanasar IV, Sargón II y Senaquerib se llevaron a cabo en los intervalos entre las catástrofes y en el momento
en que ocurrieron. Las campañas fueron interrumpidas repetidamente por las fuerzas de la naturaleza. De su segunda campaña,
Senaquerib escribió: "El mes de lluvia comenzó con un frío extremo y las fuertes tormentas enviaron lluvia sobre lluvia y nieve.
Tenía miedo de los arroyos de montaña hinchados; al frente de mi yugo me di vuelta y tomé el camino hacia Nínive. "5 Antes de
que Senaquerib emprendiera su última campaña a Palestina, sus astrólogos le dijeron que tenía que darse prisa si quería

1 Breasted, Registros de Egipto, IV, Sec. 764. 2 Isaías 19: 2.


3 Gardiner, "Nuevas obras literarias del antiguo Egipto", Journal of Egyptian Archaeology, I (1914).

4 La Edda poética: Voluspa (transl. Fuelle). 6 Luckenbill, Registros de Asiria, II, Sec. 250. MUNDOS EN
COLISIÓN 267

escapar de la calamidad; 6 como sabemos, no se le escapó. Al mismo tiempo, Isaías, quien alentó a Ezequías a resistir a
Senaquerib, consideró la posibilidad de un desastre en el año de la oposición de Marte, y así construyó su esperanza sobre la
intervención de las fuerzas de la naturaleza. Los babilonios llamaron al año de la estrecha oposición de Marte "el año del dios
del fuego" y el mes "el mes de descendencia del dios del fuego", como, por ejemplo, en una inscripción de Sargón.
Robin-Bobin

En El nacimiento del dios de la guerra, el poeta hindú Kalidasa da una imagen vívida de las guerras de arriba y de la tierra,
entrelazándolas en una gran batalla.
"Vinieron pájaros asquerosos, una bandada horrible para ver ... y oscureció el sol ... Y serpientes monstruosas, tan negras como el hollín en polvo,
escupiendo veneno caliente en el aire, trajeron terror al ejército bajo los pies ... sol tenía un halo enfermizo a su alrededor; enroscándose dentro de
él, los ojos asustados podían ver serpientes grandes y retorcidas ... y en el mismo círculo del sol había chacales fantasmas ". Cayó, con llama
ardiente y destello cegador, iluminando los cielos más lejanos, desde lo alto, un rayo cuyo agonizante choque provocó miedo y estremecimiento
desde un cielo despejado. Llegó una lluvia torrencial de brasas con sangre y huesos de hombres muertos mezclados; El humo y los destellos
extraños horrorizaban sus almas; El cielo era gris polvoriento como la piel de un asno. Los elefantes tropezaron y los caballos cayeron, los lacayos
empujaron, dejando cada uno su puesto, El suelo debajo de ellos temblaba con el oleaje del océano, cuando un terremoto sacudió al anfitrión.8
Los rayos generalmente se descargan entre dos nubes o una nube y el suelo. Pero si por alguna razón la carga de la ionosfera, la capa
electrificada de la atmósfera superior, se incrementara lo suficiente, se produciría una descarga entre la atmósfera superior 6 Ginzberg, Legends,
IV, 267, n. 53. 7 LuckenbilL Registros de Asiria, II, Sec. 121. 8 Traducido por AW Ryder (1912). 268 7 LuckenbilL Registros de Asiria, II, Sec. 121. 8
Traducido por AW Ryder (1912). 268 7 LuckenbilL Registros de Asiria, II, Sec. 121. 8 Traducido por AW Ryder (1912). 268

MUNDOS EN COLISIÓN
y el suelo, y un rayo se estrellaría desde un cielo sin nubes.
El dios del planeta Shiva, dice Kalidasa, "depositó su semilla en el fuego" y dio a luz a Kumara, quien luchó contra el gran
demonio llamado Taraka que "perturbó al mundo".
Los astrólogos babilonios atribuyeron a sus dioses planetarios la capacidad de emitir los sonidos de diferentes animales (león,
cerdo, chacal, caballo, asno) y de dos especies de pájaros.9 Los antiguos chinos también afirmaron que los planetas emiten
sonidos de animales cuando se acercan la tierra con una lluvia de piedras.10 Es bastante probable que en alguna ocasión el
choque de la descarga "del cielo sin nubes" sonara como Ta-ra-ka, el nombre del demonio que luchó contra los planetas. El rey
etíope que se enfrentó a Senaquerib se llamó a sí mismo Taharka o Tirhakah.11 En muchos lugares en el Cercano y Medio
Oriente, este o nombres similares de repente se hicieron muy populares al final del siglo VIII antes de la era actual; antes de ese
momento era desconocido. Taraka perturbó al mundo para que

Las estaciones han olvidado cómo seguirse unas a otras ahora; traen simultáneamente flores de otoño, verano,
primavera.
La noche en que el ejército de Senaquerib fue destruido, sobrevivió, pero según fuentes rabínicas, fue quemado gravemente.
Algún tiempo después de su regreso sin gloria de Palestina sin su ejército, dos de sus hijos lo mataron cuando se arrodilló en un
templo; Esarhaddon persiguió a sus hermanos patricidas, los mató y se convirtió en rey. En una de sus campañas contra Egipto,
sus ejércitos se volvieron tan asustados por algún fenómeno natural que se dispersaron y huyeron de Palestina, donde
Senaquerib había perdido su ejército contra el dios de la tormenta Nergal. Las crónicas cuneiformes lacónicas, compuestas en los
días de Nabonido, el último rey babilónico, que vivió en el siglo VI, registran los principales eventos de la guerra de Esarhaddon:
"En el sexto año las tropas de 9 Kugler, Babylonische Zeitordnung, p. 91. 10 F. Arago, Astronomie populaire, IV, 204.

ll Isaías 37: 9.
MUNDOS EN COLISIÓN 269
Asiria fue a Egipto. Huyeron antes de una gran tormenta. "1S Un ejército tan disciplinado como el ejército asirio bajo uno de
sus famosos reyes no habría huido de una tormenta. El evento mencionado en esta inscripción sugirió a su editor moderno que
la historia bíblica de una explosión que destruyó el ejército asirio se refiere, no al ejército de Senaquerib, sino al de su hijo
sucesor; de lo contrario, uno debe pensar que en dos ocasiones similares una causa natural sometió al ejército asirio. Sin
embargo, es probable que después de que el ejército de Senaquerib fuera descargas atmosféricas violentas y aniquiladas y
algunos portentos en el cielo, tan numerosos en aquellos años, arrojaron a las tropas asirias en pánico y huyeron.
Robin-Bobin

La tierra temblorosa, el desplazamiento de los polos, el cambio en el clima, los atemorizantes prodigios en el cielo,
causaron grandes movimientos de personas. Los aztecas cambiaron su tierra natal. "Estos mexicanos llevaron consigo un
ídolo al que llamaron Huitzilo-pochtli... Afirmaron que este ídolo les ordenó abandonar su país, prometiendo hacerlos
señores y dueños de todas las tierras ... que abundaban en oro, plata , plumas ... y todas las cosas necesarias para la
vida. Los mexicanos partieron como los hijos de Israel en busca de una tierra prometida ". 13 En India, el patrón de la raza
aria invasora era Indra, el dios de la guerra, el Marte hindú. Los jonios y dorios se extendieron a las islas, los latinos fueron
presionados por los recién llegados a la península de los Apeninos, los cimerios vagaron de Europa a través del Bósforo
hacia Asia Menor, los escitas cruzaron el Cáucaso hacia Asia. Synodos

Recordamos que Josephus Flavius, después de dar el relato de Herodoto de la destrucción del ejército de Senaquerib, tenía la
intención de citar un relato divergente de Berosus, y lo introdujo con las palabras, "Esto es lo que escribió Berosus", pero el
relato no se conserva. 12 Sidney Smith, Textos históricos de Babilonia (1924), p. 5)

13 Manuscrito Ramírez (del siglo XVI) traducido por D. Charnay, Histoire de Vorigine des Indiens qui habitent la
Nouvelle Espagne selon leurs tradiciones (1903), p. 9. 270
MUNDOS EN COLISIÓN
Ahora, si sabemos lo que sucedió la noche del 23 de marzo, 687, ¿no podemos averiguar cuál era la cuenta
faltante de Berosus?
Podemos suponer que Berosus sabía que la catástrofe fue causada por un planeta en contacto con la tierra. Séneca, en
su trabajo, Naturales quaestiones, describió los cataclismos de agua y fuego que visitaron este mundo y lo llevaron al
borde de la destrucción. También presentó la opinión de Berosus, que es notable porque refleja un conocimiento antiguo
similar al que llegamos después de una larga serie de deducciones y conclusiones. Séneca escribió: "Berosus, el
traductor de Bel, atribuyó a los planetas la causa de estas perturbaciones". Y agregó: "Su certeza en este asunto fue tan
grande como para fijar las fechas de la conflagración y el diluvio universal. Todo lo terrestre, dice, se quemará, cuando las
estrellas que ahora siguen órbitas diferentes se reunirán en el signo de Cáncer. , y se colocarán en una línea, para que
una línea recta atraviese los centros de todos estos globos. El diluvio vendrá cuando los mismos planetas tengan
conjunción en Capricornio ". 1

Sin tener en cuenta los detalles específicos de esta suposición, todavía queda un núcleo de verdad. Las catástrofes de
inundación y de conflagración se atribuyeron a la influencia de los planetas, y la conjunción se llamó el momento fatal.
Tal como fue la opinión de Berosus sobre la causa de las catástrofes mundiales, la catástrofe que sucedió a Senaquerib
probablemente fue explicada por él de la misma manera. De este modo, podemos reconstruir el registro de Berosus
que se omitió en Josefo. Los eruditos caldeos sabían que el sistema planetario no es rígido y que los planetas
experimentan cambios. Encontramos en Diodoro de Sicilia: "Cada uno de los planetas, según ellos [los caldeos] tiene
su propio curso particular, y sus velocidades y períodos de tiempo están sujetos a cambios y variaciones". 2 Contaron
la tierra entre los planetas,

1 La misma idea, pero con diferentes posiciones de las estrellas como la causa de las catástrofes, se encuentra en Nigidius,
citado por Lucan, y en Olvmpiodor, Comentario a Aristóteles. Ver Boll, Sternglaube, p. 201, e idem, Sphaera, pág. 362;
Genadio (George Scholarius, patriarca de Constantinopla), Dialogus Christiani cum Judaeo (1464). Una edición francesa de
las obras de Gennadius se imprimió en 1930.

2 Diodoro de Sicilia, La Biblioteca de Historia ii. 31 (traducido Oldfather). MUNDOS


EN COLISIÓN 271
la luz de la luna se refleja y sus eclipses se deben a la sombra de la tierra ".3 Esto implica que sabían que la tierra es una
esfera en el espacio, un hecho conocido también por varios filósofos griegos.
Robin-Bobin

Unos pocos filósofos griegos sabían que los planetas, en contacto cercano, están muy perturbados, y que de sus atmósferas
agitadas nacen los cometas. Las perturbaciones en tales contactos pueden ser tan fuertes que, cuando la tierra está involucrada,
puede ocurrir un diluvio o una conflagración mundial. Zenón, el fundador de la escuela de pensamiento estoico, 5 y también
Anaxágoras (-500 a -428) y Demócrito (-460 a -320), declararon que los planetas en conjunción pueden volverse coalescentes,
tomando así la forma de cometas. Aristóteles, que entendió mal sus enseñanzas, declaró: "Nos hemos observado a Júpiter
coincidiendo con una de las estrellas de los Twain y ocultándola, y sin embargo no se formó ningún cometa". 6 6

Diógenes Laercio registró que Anaxágoras pensaba que los cometas son "una conjunción de planetas que emiten llamas" 7;
y Séneca, sin nombrar a Anaxágoras y Demócrito, escribió: "Aquí está la explicación dada por algunos autores antiguos.
Cuando un planeta entra en conjunción con otro, confunden sus luces en una sola luz, y tienen la apariencia de una estrella
alargada ... El intervalo que los separa está iluminado por ambos, se inflama y se transforma en un rastro de fuego ". 8
Séneca, quien consideró esto como una explicación de la naturaleza de los cometas, lo cuestionó, razonando que "los
planetas no pueden permanecer durante mucho tiempo en conjunciones, porque por necesidad de la ley de la velocidad se
separarían".

Platón, bajo la autoridad de los sabios egipcios, atribuyó el diluvio y la conflagración del mundo a la acción de un cuerpo
celestial que, cambiando su camino, pasó cerca de la tierra, e incluso señaló a los planetas como la causa del mundo
periódico. catástrofes.9 El griego s Ibid.
4 Aristarco de Samos reconoció que la tierra gira junto con otros planetas alrededor del sol. B
Séneca De Cometis.
6 Aristóteles Meteorológica i. 6 (traducción de EW Webster, 1931). 7 Diógenes
Laercio, Vidas, "La vida de Anaxágoras". 8 Seneca De cometis. 9 Platón Timeo
22C, 39D.
272
MUNDOS EN COLISIÓN
El término para la colisión de planetas es sinodos, que, en palabras de un intérprete moderno, requiere una reunión en el espacio y
también una colisión de planetas.
Los romanos sabían que la tierra es uno de los planetas; Plinio, por ejemplo, escribió: "Los seres humanos se
distribuyen por toda la tierra y se paran con los pies apuntando uno hacia el otro ... Otra maravilla, que la tierra misma
cuelga suspendida y no cae y nos transporta con ella". n La tierra, uno de los planetas, había estado sujeta a conflictos
con otros planetas, y se pueden encontrar rastros de conocimiento de estos sucesos en los primeros escritores.
Orígenes escribiendo contra Celso declaró: "No nos referimos ni al diluvio ni a la conflagración a los ciclos y períodos
planetarios; pero la causa de ellos declaramos que es la extensa prevalencia de la maldad, y su eliminación
(consecuente) por un diluvio o un conflagración." 12 Celso y Orígenes estaban familiarizados con la opinión de que el
diluvio y la conflagración mundial fueron causados ​por planetas,

Plinio escribió: "La mayoría de los hombres no conocen una verdad conocida por los fundadores de la ciencia a partir de su
arduo estudio de los cielos," a saber, que los rayos "son los fuegos de los tres planetas superiores". 13 Los diferenciaba de
los rayos causados ​por el choque de dos nubes. Séneca, su contemporáneo, también distinguió los relámpagos que
"buscan casas" o "rayos menores" y los rayos de Júpiter "por los cuales cayó la triple masa de montañas". 14 Plinio da una
imagen vívida de una descarga interplanetaria: "El planeta escupe fuego celestial cuando el carbón crepitante vuela desde
un tronco en llamas". 15 Si tal descarga cae sobre la tierra, "es

10 Boll, Sternglmihe, pp. 93 y 201. El término griego "requiere una reunión en los mismos planos horizontales y verticales y
una colisión. Los planetas se empujan entre sí y causan la destrucción del mundo" ("ein Zusammentreffen und auch ein
Zusammenstossen auf derselben Ebene, también nach Breite und Hohe stossen die Planeten ineinander und losen dadurch
das Weltende aus "). 11 Plinio, Historia Natural, ii. 45

i2 Origen, Contra Celso, Bk. iv, cap, xii, en el vol. IV de los Padres Ante-Nicea
Robin-Bobin

(Ed. A. Robert y J. Donaldson, 1890). 13 Plinio,


Historia natural, ii. 18) 14 Séneca, Thyestes. 15 Plinio, ii. 18)
MUNDOS EN COLISIÓN 273
acompañado por una gran perturbación del aire, "producida" por los dolores de parto, por así decirlo, del planeta en dificultades ".
16
Plinio dice también que un rayo de Marte cayó sobre Bolsena, "la ciudad más rica de la Toscana", y que la ciudad fue completamente
incendiada por este rayo. 17 Se refiere a los escritos toscanos como la fuente de su información. Por escritos toscanos se entienden
libros etruscos.
Bolsena, o el antiguo Volsinium, fue una de las principales ciudades de los etruscos, la gente cuya civilización
precedió a la de los romanos latinos en la península de los Apeninos. Los estados etruscos ocuparon el área de lo
que luego se conoció como Toscana, entre el Tíber y el Arno. Cerca de Bolsena, o Volsinium, hay un lago del mismo
nombre. Este lago llena una cuenca de nueve millas de largo, siete millas de ancho y 285 pies de profundidad.
Durante mucho tiempo, esta cuenca fue considerada como el cráter lleno de agua de un volcán. Sin embargo, su
área de 117 kilómetros cuadrados supera con creces la de los cráteres más grandes conocidos en la tierra: los de los
Andes en América del Sur y los de las islas hawaianas (Sandwich) en el Pacífico. Por lo tanto, la idea de que el lago
es el cráter de un volcán extinto ha sido cuestionada recientemente. Además, aunque el fondo del lago es de lava,

Tomando lo que dijo Plinio de una descarga interplanetaria junto con lo que realmente se ha encontrado en Volsinium, uno
puede preguntarse si las cenizas y la lava y las columnas de basalto podrían ser los restos del contacto que Plinio menciona.
Nuevamente, si la descarga fue causada por Marte, probablemente habría ocurrido en el octavo siglo precristiano. Las
catástrofes de ese siglo llevaron a la gran civilización etrusca a un repentino declive y lanzaron la migración de los recién
llegados a Italia que condujeron a la fundación de Roma. Los etruscos, según lo citado por Censorinus y citado en la Sección
sobre "La Edad Mundial", pensaban que los prodigios celestiales auguraban el final de cada era. "Los etruscos estaban
versados ​en la ciencia de las estrellas, y después de haber observado a los prodigios con atención, registraron estas
observaciones en sus libros.

"Ibíd., Ii. 53.


274
MUNDOS EN COLISIÓN The
Stormer of the Walls
Después de los trastornos en los que, en palabras de los babilonios, Marte-Nergal "movió la tierra de sus goznes" y, en
palabras de Isaías, "la tierra se movió en exceso" y fue "retirada de su lugar", poderosa y repetidos terremotos
devastaron países enteros, destruyeron ciudades y destrozaron los muros de las fortalezas. "Tormenta de paredes
manchadas de sangre" es el epíteto siempre repetido de Ares en Homero. Hesíodo también llama a Ares "saqueador de
ciudades". * "He aquí", dijo Amós, "el Señor manda, y herirá la gran casa con brechas [en pedazos]". Luego vino la
"conmoción" de los días de Uzías, y de los días de Acaz, y de los días de Ezequías, cuando "los ladrillos se cayeron"
(Isaías 9:10) y solo "un remanente muy pequeño" del pueblo permaneció (Isaías 1: 9). Esos fueron días de "problemas,
y de pisotear, y de perplejidad por el Señor Dios de los ejércitos" y "derribar los muros" (Isaías 22:

5)
El desplazamiento recurrente del globo terrestre, la torsión de la litoesfera y la migración de las partes internas del globo deben
haber causado una sucesión de terremotos durante un período prolongado. Pero en comparación con las grandes catástrofes,
cuando "el cielo se tambaleó", los terremotos locales solo recibieron una leve atención.

En los informes de los astrólogos de Nínive y Babilonia, los terremotos a menudo se mencionan en una sola línea, como
en el siguiente mensaje: "Anoche hubo un terremoto". El temblor frecuente de la tierra se convirtió en una fuente de
presagios para los magos, que se redujeron a fórmulas: "Cuando la tierra tiembla en el mes de Shevat" o "Cuando la
tierra tiembla en el mes de Nisan", entonces uno u otro El evento tendrá lugar. Como en la siguiente oración, el
Robin-Bobin

la observación podría ser básicamente correcta: "Cuando la tierra tiembla durante todo el día, habrá una destrucción de

la tierra. Cuando tiembla continuamente, habrá una invasión del enemigo". 2 Informes sobre terremotos en

Mesopotamia en el octavo y
1 Hesíodo, Teogonía, 11. 935 S. Purandara o "destrucción de la ciudad" es la denominación habitual de Indra. 2 RC

Thompson (ed.), The Reports of the Magicians and Astrologers of Nineveh and Babylon in the British Museum (1900), vol.

II, Nos. 263, 265. »MUNDOS EN COLISIÓN

275
los siglos VII son muy numerosos y están fechados.3 Nada comparable se conoce en los tiempos modernos. En algunos de
estos informes, se menciona a Nergal (Marte) como la causa de la calamidad. "La tierra tembló; una catástrofe se derrumbó en
todo el país; Nergal estrangula el país". 4 Los templos construidos con mucho cuidado, para que los cimientos pudieran
absorber los choques y resistirlos, a menudo fueron destruidos por las catástrofes, y la causa fue nuevamente El planeta Nergal.
Por lo tanto, se hace referencia a Nergal en relación con el colapso del templo en Nippur que fue destruido en un terremoto.

Los reyes de Babilonia, los sucesores de Senaquerib, registran en muchas inscripciones la reparación de brechas en
los palacios y templos de la tierra. En ocasiones, dos reyes repararon los mismos templos o palacios en sucesión
cercana, como en el caso de Nergilissar (Neriglissar) y Nabucodonosor.8 En las grandes catástrofes de los siglos VIII
al VII, prácticamente ninguna estructura escapó al daño y se construyeron nuevos edificios. erigido para absorber
choques frecuentes. A finales del siglo VII, Nabucodonosor describió las precauciones tomadas al colocar los
cimientos de los palacios "en el seno del inframundo"; estos cimientos de grandes piedras con juntas que se unen
entre sí se han descubierto en excavaciones.7 Los babilonios también descubrieron que las paredes de ladrillos
quemados eran de mayor elasticidad que las paredes de piedras;

Estos terremotos siempre recurrentes en un país tan rico en petróleo como Mesopotamia también causaron erupciones de depósitos de
tierra: "La tierra arrojó petróleo y asfalto", observaron los astrólogos oficiales, como el efecto de un terremoto.

3 Ver Kugler, Babylonische Zeitordnung, p. 116) 4 Ibid.


5 Langdon, Salmos sumerios y babilónicos, p. 99)
• Vea la sección "Marte mueve la tierra desde su pivote", nota 6.
7 R. Koldeway, Las excavaciones en Babilonia (1914); ídem, Das wieder entstan-dene Babylon (4a ed., 1925).

8 Koldeway, Die Konigsburgen von Babylon (1931-1939), Vols. I y II Cf. Plinio, ii. 84: "La parte sólidamente construida de la ciudad es

especialmente susceptible a colapsos de esta naturaleza ... los muros construidos con ladrillos de arcilla sufren menos daños al ser

sacudidos". 9 Kugler, Babylonische Zeitordnung, pág. 117. «276

MUNDOS EN COLISIÓN
Las Escrituras y las fuentes rabínicas registran repetidamente la reparación de infracciones en la Casa del
Señor. En el día de la "conmoción" de Uzías, el templo sufrió una gran brecha.10 Las referencias a las
brechas en casas, grandes palacios y pequeñas viviendas son muy numerosas en los profetas del siglo VIII.
Isaías habla de "violaciones de la ciudad de David que son muchas". La reparación de las brechas en el
Templo era la preocupación permanente de los reyes de Jerusalén, también "el muro que se rompió" del
baluarte exterior de la ciudad.12 Dado que en los tiempos modernos los terremotos ocurren muy raramente en
Palestina, la referencia frecuente de los profetas y los salmistas les causaron perplejidad: "

Troya, la escena de los epos homéricos, fue destruida por un terremoto. La famosa "sexta ciudad" en Hissarlik, reconocida como la
fortaleza de Príamo, rey de los troyanos, cayó a causa de los terremotos, un
Robin-Bobin

hecho establecido en la excavación por la expedición arqueológica de la Universidad de Cincinnati.

Hay una serie de teorías sobre la causa de los terremotos, pero ninguna de ellas es generalmente aceptada. Uno conecta
la causa de los terremotos con el proceso de construcción de montañas. Se supone que las montañas tienen su origen en
el enfriamiento de la tierra y la contracción de su corteza.15 Esta teoría se basa en el supuesto de que originalmente la
tierra era líquida. El plegado de la corteza crea montañas y provoca terremotos. Otra teoría ve la causa de los terremotos
en la migración de 10 Josefo, Antigüedades, IX. X. 4. Ver Ginzberg, Legends, VI, 358. «Isaías 22: 9.

12 II Reyes 12: 5; 22: 5; 2 Crónicas 32: 5; Amós 6: 11; 9: 11. x3 A. Lods, Israel: desde sus
comienzos hasta mediados del siglo VIII (traducción de SH Hooke, 1932), pág. 31)

14 CW Blegen, "Excavación en Troya", American loumal of Archaeology, XXXIX (1935),


17)
15 Vea la discusión sobre el problema de la construcción de montañas en la Sección "El Planeta Tierra". MUNDOS EN
COLISIÓN 277

masas de tierra, incluso de continentes enteros. Esta teoría también se basa en el concepto de una corteza delgada que descansa
sobre un sustrato viscoso. Las similitudes geológicas y faunísticas de América del Sur y África Occidental sugirieron su separación
en los últimos tiempos geológicos, y su migración en direcciones opuestas. Según esta teoría, la convección térmica es la causa
mecánica de esta migración, ya que el magma suministra el calor.

Aún otra teoría supone que hay grandes montañas y valles profundos en la superficie interna de la corteza, frente al magma. Se
presume que el deslizamiento de enormes rocas a lo largo de estas laderas montañosas bajo la fuerza de la gravedad es la causa
de los terremotos.
La costa occidental montañosa de América del Norte y del Sur, o la costa de las Cordilleras, y la costa oriental
de Asia que se extiende hacia las Indias Orientales forman el área de mayor actividad sísmica, con el 80 por
ciento de toda la fuerza mecánica liberada en los terremotos concentrados allí. . Otra área se extiende desde el
Mediterráneo hacia las tierras altas de Asia. En un intento por encontrar la relación de los terremotos con otros
fenómenos naturales, se realizó una investigación estadística de los terremotos de mediados del siglo XIX, y los
resultados sugirieron que los terremotos son más numerosos cuando la luna es nueva y nuevamente cuando
está llena , o cuando la atracción de la luna actúa en la misma dirección que la atracción del sol o cuando actúa
en la dirección opuesta. El momento en que la luna está en perigeo, o más cerca de la tierra,

Sin embargo, la construcción de montañas es un proceso cuyas causas no se han establecido; la migración de continentes no es
más que una hipótesis; y el desmoronamiento de la corteza terrestre debe tener alguna causa adicional además de la fuerza de la
gravedad, porque esta fuerza estaba activa cuando se construyó la corteza e hizo posible la formación de la corteza en su forma
actual. Por lo tanto, todas estas teorías son solo hipótesis sobre causas desconocidas de fenómenos conocidos. Sobre la base
del material ofrecido en las páginas anteriores, se supone que los terremotos son el resultado de la torsión de los 16 Cf. Las
publicaciones científicas de A. Perrey. 275

MUNDOS EN COLISIÓN
corteza después de un cambio en la posición del ecuador y el desplazamiento de la materia dentro del globo causado por la atracción directa de
un cuerpo cósmico cuando está en contacto cercano. El tirón, la torsión y el desplazamiento también fueron responsables de la construcción de
montañas.
Si esta concepción de las causas de los terremotos es correcta, entonces debe haber habido cada vez menos terremotos durante el
transcurso del tiempo desde la última catástrofe cósmica. Las regiones de la península de los Apeninos, el Mediterráneo oriental y
Mesopotamia, para las cuales tenemos registros confiables, se pueden comparar a este respecto con las mismas regiones de hoy.
Robin-Bobin

Los terremotos en Asia Menor, Grecia y Roma son descritos o mencionados por muchos autores clásicos. Con el fin de
comparar con la actividad del temblor de la tierra de hoy en día, es suficiente señalar cincuenta y siete terremotos reportados
en Roma en un solo año17 durante las guerras púnicas (—217).

Si nuestra interpretación de la causa de los terremotos es correcta, entonces no solo se deben haber experimentado más temblores y
choques más fuertes en tiempos antiguos, sino que su causa debe haber sido conocida por los antiguos.

Plinio escribió: `` La teoría de los babilonios considera que incluso los terremotos y las fisuras en el suelo son causados ​por la
fuerza de las estrellas que es la causa de todos los demás fenómenos, pero solo por la de esas tres estrellas (planetas) a las
que asignan rayos. "18" Plinio ii. 86)
yo »Plinio u. 81)
CAPÍTULO 5 Los corceles

de Marte
'YO' EL CASO de Abraham Rockenbach y David Herlicius, quienes * escribieron sobre el año 1600, y que fueron informados
sobre el tema de los cometas de la antigüedad, 1 muestra que el contenido de algunos manuscritos antiguos era conocido
por el mundo académico en ese entonces, aunque no a los eruditos modestos. Un erudito y panfletista, Jonathan Swift, en
sus Viajes de Gulliver (1726), escribió que el planeta Marte tenía dos satélites, muy pequeños. "Ciertos astrólogos ...
también han descubierto dos estrellas menores, o satélites, que giran alrededor de Marte, de las cuales la más interna está
distante del centro del planeta primario exactamente tres de sus diámetros, y las cinco más externas; la primera gira en el
espacio de diez horas, y esta última en veintiuno y medio ... lo que evidentemente demuestra que se rigen por la misma ley
de gravitación,

En realidad, Marte tiene dos satélites, meras rocas, una de tan solo unas diez (?) Millas de diámetro, la otra solo cinco (?)
Millas.8 Una viaja alrededor de Marte en 7 horas 39 minutos, la otra en 30 horas 18 minutos . Su distancia desde el centro
de Marte es incluso menor de lo que Swift dijo que era.4 Fueron descubiertos por Asaph Hall en 1877. Con 1 Ver la
sección, "El cometa de Tifón".

2 Viajes a varias naciones remotas del mundo, por Lemuel Gulliver (Londres, 1726), 11,43. 3 Los diámetros de estos
satélites no se conocen exactamente (Russell, Dugan y Stewart, 1945). 4 Fobos está distante de la superficie del planeta a
menos de un diámetro del planeta (desde el centro del planeta a menos de un diámetro y medio del planeta). 279 280

MUNDOS EN COLISIÓN
los instrumentos ópticos de los días de Swift, no podían haber sido vistos, y ni Newton ni Halley, los contemporáneos
de Swift, ni William Herschel en el siglo XVIII o Leverrier en el siglo XIX sospecharon de su existencia. asumir sus
períodos de revolución muy cortos (meses), medidos solo en horas; Era una coincidencia muy rara, de hecho, si Swift
inventaba estos satélites, adivinando correctamente no solo su existencia, sino también su número (dos), y
especialmente sus revoluciones muy cortas. Este pasaje de Swift despertó la maravilla de los críticos literarios.

Es una posibilidad incluso que Swift inventó los dos satélites de Marte y, por lo tanto, por un raro accidente se acercó a la verdad. Pero
también puede haber sido que Swift había leído sobre los trabants en un texto que no conocemos ni sus contemporáneos. El hecho es
que Homero sabía acerca de los "dos corceles de Marte" que sacaron su carro; Virgil también escribió sobre ellos.6

Cuando Marte estaba muy cerca de la tierra, sus dos trabants eran visibles. Se apresuraron delante y alrededor de Marte; En los
disturbios que tuvieron lugar, probablemente arrebataron algo de la atmósfera de Marte, se dispersaron como estaban y aparecieron
con brillantes crines.7 Los corceles se unieron cuando Marte (Ares) se preparó para descender a la tierra en una expedición punitiva.
Robin-Bobin

Cuando Asaph Hall descubrió los satélites, les dio los nombres de Phobos (Terror) y Deimos (Rout), los dos corceles de
Marte; 8 sin darse cuenta por completo de lo que hizo, les dio a los satélites los mismos nombres por los cuales eran
conocidos por los antiguos.
Independientemente de si Swift tomó prestado su conocimiento de la existencia de dos trabants de Marte de algún antiguo trabajo
astrológico, los antiguos poetas sabían de la existencia de los satélites de Marte. 6 Leverrier murió un mes después de que Asaph Hall
hizo su descubrimiento.
• Ilíada xv. 119; Georgics iii. 91. Los caballos fueron sacrificados a Marte (Plutarco, preguntas romanas,
xcvii) ya sea porque son animales empleados en la guerra, o porque son los trabajadores de Marte que parecían caballos
dibujando un carro.
7 GA Atwater sugiere que estos podrían haber sido efectos eléctricos.
8 Asaph Hall, Los satélites de Marte (1878): "De los diversos nombres que se han propuesto para estos satélites, he
elegido los sugeridos por el Sr. Madan de Eton, Inglaterra", Deimos y Phobos.

MUNDOS EN COLISIÓN 281

Los terribles
Venus tenía una cola, acortada considerablemente desde el momento en que era un cometa, pero aún lo suficientemente larga
como para dar la impresión de una llama colgante, humo o cabello adherido. Cuando Marte chocó con Venus, los asteroides, 1
meteoritos y gases fueron arrancados de esta parte posterior, y comenzaron una existencia semi-independiente, algunos
siguiendo la órbita de Marte, otros caminos. Estos enjambres de meteoritos con sus apéndices gaseosos eran cometas recién
nacidos; Volando en bandas y tomando varias formas, causaron una impresión extraña. Los que siguieron a Marte parecían una
tropa siguiendo a su líder. También corrieron a lo largo de diferentes órbitas, crecieron rápidamente de tamaño pequeño a
gigante, y aterrorizaron a los pueblos de la tierra. Y cuando, poco después del impacto de Venus y Marte, Marte comenzó a
amenazar la tierra, los nuevos cometas, corriendo muy cerca de la tierra,

Ares of Homer, yendo a la batalla, está acompañado por nunca descansando criaturas horribles, Terror, Rout y Discord. Terror y
Rout unen a los relucientes caballos de Ares, ellos mismos bestias terribles, también conocidos por estos nombres; Discord,
"hermana y compañera de Ares que mata a un hombre, se enfurece sin cesar; ella al principio levanta su cresta pero poco, pero
luego planta su cabeza en el cielo, mientras sus pies pisan la tierra".

Del mismo modo, los babilonios vieron el planeta Marte-Nergal en compañía de demonios, y escribieron en sus himnos a Nergal: 2
"Grandes gigantes, demonios furiosos, con miembros asombrosos, corren a su derecha y a su izquierda". Estos "demonios furiosos"
se representan también en el poema Nergal-Eriskigal; 3 traen pestilencia y causan terremotos.

Parece que las figuras mitológicas de las Furias de los latinos o los Erinyes de los griegos, con serpientes que se enrollan
en sus cabezas
1 Entre Marte y Júpiter hay más de mil asteroides que se creía que alguna vez fueron un planeta. GA
Atwater pregunta si podrían haber resultado del encuentro entre Marte y Venus.

2 Bollenrucher, Gebete und Hymnen an Nergal, pág. 29)


Se encontraron 3 fragmentos de este poema presumiblemente en el-Amarna. Es muy probable que los etíopes, que
sometieron a Egipto en el siglo VIII, ocuparon Akhet-Aten (Tell-el-Amarna), y que algunas partes de los archivos pueden haber
sido depositados por ellos. 282

MUNDOS EN COLISIÓN
y los brazos, con la llama encendida de los ojos y las antorchas que giraban como ruedas, surgieron de los mismos prodigios que
se movían rápidamente, cambiaban de forma cada hora y actuaban con violencia. Los Erinyes viajaban en grupo, como cazadoras
o como una "manada de sabuesos salvajes" 4, pero a veces parecían dividirse en dos grupos.5
Robin-Bobin

A estos cometas, que viajan en bandas con Marte o Indra, se les dedican muchos himnos védicos, de hecho, una gran parte de ellos.
Se les llama Maruts "brillantes como serpientes", "ardientes en su fuerza", "brillantes como fuegos". •

Oh Indra, oh héroe fuerte, concédenos gloria con los Maruts, terrible con los terribles, fuerte y dador de la
victoria.
Y se dice que su "fuerza es como el vigor de su padre". Tu marcha, oh Maruts,
parece brillante. . . . Los invocamos, los grandes Maruts, los vagabundos
constantes. . . .

Como el amanecer, descubren las noches oscuras con


rayos rojos, los fuertes, con su luz brillante, como con un
mar de leche. . . .

Fluyendo con esplendor vertiginoso, han asumido su color


brillante y brillante.8 Estos cometas arrojaron piedras.

Ustedes los poderosos, que brillan con sus lanzas, sacudiendo incluso lo que la fuerza no puede sacudir. . . Lanzando la piedra en el
vuelo! . . . Todos los seres tienen miedo de los Maruts.9 Que tu marcha sea brillante, Oh Maruts. . . Brillando como serpientes.

¡Que ese sencillo eje tuyo, oh Maruts, generosos donantes,


esté lejos de nosotros y lejos de la piedra que arrojas! 10

* * J. Geffcken, "Eumenides, Erinyes" en la Enciclopedia de Religión y Ética, ed. J. Hastings, vol. V.

* * Eurípides, Ifigenia en Tauris, 1. 968; Esquilo, Eumenides.


* * Himnos védicos (traducción: F. Max Miiller, 1891). 7 Ibíd., Mandala I, Himno 171.
* * Ibid.,
Himno 172. • Ibid., Himno 85. 10 Ibíd., Himno 172.
MUNDOS EN COLISIÓN 283
Los meteoritos, al entrar en la atmósfera de la tierra, hacen un ruido terrible. Lo mismo hicieron los Maruts: incluso de día los Maruts
crean oscuridad. . . . Luego, desde el grito de los Maruts sobre todo el espacio de la Tierra, los hombres se tambalearon hacia
adelante.
Esta oscuridad y este estruendo fueron narrados en fuentes bíblicas y rabínicas, en tradiciones romanas y en himnos a
Nergal. Como la similitud de la descripción de los "terribles" en los himnos védicos y en Joel es sorprendente, pero no se
ha notado, algunas citas más deberían seguir aquí.

Los cometas, que apenas comenzaban a girar, parecían antorchas giratorias o serpientes retorciéndose; asumieron la forma
de ruedas giratorias, y la fantasmagoría celestial apareció como carros veloces; Cambiando sus formas, los Maruts parecían
caballos corriendo por el cielo, y luego nuevamente como una hueste de guerreros, saltando, trepando, irresistibles.

Los versos del segundo capítulo de Joel (2: 2-11) se dan en su orden, intercalados con versos tomados de
varios himnos védicos dedicados a los Maruts. Joel 2: 2
Un día de oscuridad y de tristeza.
un día de nubes y de espesa oscuridad, mientras la mañana se extendía sobre las montañas: un gran pueblo y un fuerte;
nunca ha habido nada parecido, ni lo habrá después de él, incluso en los años de muchas generaciones.

Himnos védicos Incluso de día, los Maruts crean oscuridad.12 El terrible Marut, anfitrión de héroes siempre jóvenes.13 Todos
los seres tienen miedo de los Maruts: son hombres terribles de contemplar, como reyes.14 Joel 2: 3

Un fuego devora delante de ellos;


y detrás de ellos arde una llama. . . . Nada se les escapará. "Ibid., Himno
48. 12 Ibíd., Himno 38. «Ibíd., Mandala V, Himno 53,
Robin-Bobin

i «Ibid., Mandala I, Himno 85. 284

MUNDOS EN COLISIÓN Himnos védicos Como una


explosión de fuego. . . .
Ardientes en su fuerza, brillantes como fuegos e impetuosos.15 Joel 2: 4
La apariencia de ellos
es como la apariencia de los caballos; y como jinetes, así correrán. Himnos védicos En
sus enfrentamientos, la tierra tiembla, como rota, cuando en el camino celestial
aprovechan para la victoria.
Lavan sus caballos como corredores en los cursos, se apresuran con los puntos de la caña en sus rápidos corceles.16 Joel
2: 5
Como el ruido de carros en la cima de las montañas
saltarán, como el ruido de una llama de fuego que devora el rastrojo, como un pueblo fuerte en batalla.

Himnos védicos Son como aurigas en su camino. Los que son brillantes, de diseño
terrible, poderosos y devoradores de enemigos. En tus carros cargados de rayos. . .
Anfitrión de tus carros, terrible anfitrión Marut.17 Joel 2: 6

Ante su rostro la gente estará muy dolorida:


todas las caras se juntarán en la oscuridad.
Himnos védicos Cuando te acercas, el hijo del hombre se detiene. . . . Has hecho temblar a los hombres, has
hecho temblar a las montañas.18 Joel 2: 7
Correrán como hombres poderosos;
subirán al muro como hombres de guerra; y marcharán cada uno por sus caminos, y no romperán sus filas.
es Ibid., Himnos 39, 172.
"Ibid., Himnos 86, 172.
"Ibíd., Himnos 172, 19, 36; Mandala V, Himno 53. J8 Ibíd., Mandala I, Himno 37. MUNDOS EN
COLISIÓN 285
Himnos védicos Tu conquista es violenta, espléndida, terrible, plena y aplastante. . . . El terrible tren de los incansables Maruts.
. . . Lleno de diseños terribles, como gigantes.
Joel describe cómo estos guerreros, que vienen con fuego y nubes, correrán sobre la pared, entrarán por las ventanas, correrán de
aquí para allá en la ciudad, y la espada no les hará daño. En términos similares, los himnos védicos describen la conquista de este
terrible anfitrión.
Si hay alguna duda sobre la naturaleza de los "terribles", las siguientes palabras deberían disiparla:

Joel 2:10 La tierra temblará delante de ellos;


los cielos temblarán; el sol y la luna estarán oscuros, y las estrellas retirarán su resplandor.

A los maruts se les suele llamar "sacudidores del cielo y la tierra". Himnos védicos Sacudes el cielo. Los terribles . .
incluso lo que es firme e inquebrantable está siendo sacudido. Cuando aquellos cuya marcha es terrible han hecho
temblar las rocas, o cuando los varones Maruts han sacudido la parte posterior del cielo. ¡Esconde la horrible oscuridad,
crea la luz que anhelamos! 20

La tierra gimió, los meteoritos —el anfitrión del Señor— llenaron el cielo con un grito de batalla "sobre todo el espacio de la Tierra", y "los
hombres se tambalearon hacia adelante".
Estas fueron, en palabras de Joel, las "maravillas en los cielos y en la tierra, sangre, fuego y columnas de humo", cuando
el "sol se convirtió en oscuridad, y la luna en sangre". Las nubes, el fuego, el estruendo aterrador, la oscuridad en el medio
del día; las fantásticas figuras en el cielo de los carros veloces, corre ... '' Ibíd., Himnos 168, 64.
20 ibid., Himnos 168, 167, 106,
38, 86.
286 'MUNDOS EN COLISIÓN
Robin-Bobin

ning caballos, guerreros marchando; El temblor de la tierra, el tambaleo del firmamento, se visualizaban,
sentían y temían en las costas del Mar Mediterráneo y el Océano Índico, ya que no eran disturbios locales,
sino muestras de fuerzas cósmicas en dimensiones cósmicas. Joel no copió de los Vedas ni los Vedas de
Joel. En más de este caso, es posible demostrar que los pueblos, separados incluso por amplios océanos, han
descrito algún espectáculo en términos similares. Eran concursos, proyectados contra la pantalla celestial,
que, unas horas después de ser vistos en India, aparecieron sobre Nínive, Jerusalén y Atenas, poco después
sobre Roma y Escandinavia, y unas horas más tarde sobre las tierras de los mayas y Incas Los espectadores
vieron en los prodigios celestiales demonios,

En la sección "Isaías" sostuvimos que el ejército del Señor no era el ejército asirio, sino un ejército celestial.
Isaías llamó al ejército del Altísimo "los terribles". Y alzará una bandera a las naciones desde lejos, y les
silbará desde el fin de la tierra: y he aquí, vendrán con rapidez: nadie se cansará ni tropezará entre ellas;
nadie dormirá ni dormirá;

ni se desatará la faja de sus lomos, ni se romperá el pestillo


de sus zapatos: cuyas flechas son afiladas y todos sus
arcos doblados, los cascos de sus caballos se contarán
como sílex y sus ruedas como un torbellino. Su rugido será
como un león. . . rugirán como leones jóvenes. . . como el
rugido del mar: y si uno mira a la tierra, contemple la
oscuridad y la tristeza;

y la luz se oscurece en sus cielos21. 21 Isaías 5: 26 y sig.

MUNDOS EN COLISIÓN 287

El poderoso rugido, las ruedas que giran como un torbellino, los caballos con pezuñas de pedernal, la luz oscurecida en el cielo son
una vez más características comunes.
Himnos védicos Estos Maruts fuertes, varoniles y armados no luchan entre sí; firmes son los cuernos, las
armas en tu carro y en tus rostros son esplendores.22 Los que por su propia fuerza

parece haberse elevado sobre el cielo y la tierra. . . son gloriosos


como héroes brillantes, brillan como jóvenes que destruyen
enemigos.23 Los que rugen y se precipitan como vientos,
brillantes como lenguas de fuego, poderosos como soldados
enviados por correo. . .

que se mantienen unidos como los radios de las ruedas del carro, que miran
hacia adelante como héroes victoriosos, que son rápidos, como los mejores
caballos.24
Las temibles figuras dispersaron una lluvia de meteoritos que bombardearon paredes con grava caliente y volaron hacia las
ventanas; Al mismo tiempo, las ciudades se convirtieron en montones por el terreno saltando. "La multitud de los terribles" es
"como polvo pequeño," su invasión "será repentinamente en un instante", dice Isaías.25 El Señor enviará a su hueste "con
truenos y terremotos, y gran ruido, con tormenta y tempestad, y la llama del fuego devorador ".
Robin-Bobin

Estos Maruts son hombres brillantes con rayos, disparan con rayos, arden con el viento, sacuden las
montañas.
Isaías (25: 4) dice que "la explosión de los terribles es como una tormenta contra la pared". Tú [el Señor]
derribarás el ruido de los extraños. . . la rama de los terribles será derribada.27

22 Mandala VIII, Himno 20. 23 Mandala X, Himno 77.


24 Ibid., Himno 78. 25 isaías 29: 5.
26 Himnos védicos, Mandala V, Himno 54. 27 Isaías 25: 5.
288
MUNDOS EN COLISIÓN
Los Maruts a menudo se llaman "los terribles", el mismo término que usó Isaías. Los "terribles" de los Vedas no eran nubes
de tormenta comunes, ni los "terribles" de los seres humanos de Joel e Isaías. Ciertamente, solo por casualidad la similitud
de nombres e imágenes en los Vedas y los Profetas escapó a la atención de los estudiantes de religión.

Los Maruts se entienden aquí como cometas que en gran número comenzaron a girar en el cielo en órbitas
cortas, después del impacto de Marte y Venus. Siguieron y precedieron al planeta Marte. El nombre Marte
(genitivo, Martis) sería del mismo origen que Marut. Por lo tanto, es gratificante leer que la relación filológica ya se
ha establecido.28 Es aún más satisfactorio que esta ecuación filológica se haya hecho sin conocer la relación real
entre el planeta Marte y "los terribles".

Al comparar el material eclesiástico hebreo histórico, astronómico chino y latino, hemos establecido que fue
el planeta Marte el que causó una serie de catástrofes en los siglos VIII y VII antes de esta era. Los epos
griegos explicaron cómo sucedió que Venus cesó y que Marte comenzó a ser una amenaza para la tierra.
En las batallas celestiales, Ares o Nergal, ambos conocidos como el planeta Marte, tenían un séquito de
figuras demoníacas. El nombre Marte se deriva del indio Marut; Maruts, "los terribles", son "los terribles" de
Isaías y Joel. El origen del nombre griego Ares fue debatido por los filólogos, 29 y se admitieron razones
contra una raíz común con el mismo Marte. Me parece que, al igual que Marte se deriva de Marut, "los
terribles" de los Vedas, Ares se formó a partir de "

En un pasaje ya no existente de Plinio, se dijo algo sobre los cometas producidos por los planetas.30 También el Gráfico
de Soochow
28 "¿Por qué deberíamos objetar a Marte, Martis como una forma paralela de Maruts? No digo que las dos palabras sean idénticas,
solo mantengo que la raíz es la misma ... Si pudiera haber alguna duda sobre el original identidad de Marut y Marte, se disipa con el
nombre de Umbría cerfo Martio, que, como ha demostrado Grassmann (Kuhn's Zeitschrift, XVI, 190, etc.), corresponde
exactamente a la expresión sardha-s maruta-s, el anfitrión de la Maruts. Tales pequeñas coincidencias difícilmente pueden ser
accidentales ". F. Max Miiller, Himnos védicos (1891), I, xxv. »Ibíd., Pág. xxvi.
entonces Cf. Pauly-
Wissowa, Real-Encyclopadie, vol. XI, Col. 1156.
MUNDOS EN COLISIÓN 289
se refiere a ocasiones en el pasado cuando los cometas nacieron de planetas, de Marte, Venus y otros.

Muestras de los planetas


En los himnos védicos se ruega a los Maruts que "se alejen de nosotros y de la piedra que arrojas". Cuando los cometas pasan
cerca de la tierra, ocasionalmente caen piedras; el caso clásico es el del meteorito que cayó en Aegospotami cuando un cometa
brilló en el cielo.1 El libro hindú de Varahasanhita ve en los meteoritos presagios de devastación por fuego y terremoto.2 Dado
que los planetas eran dioses, las piedras arrojadas por ellos o por los cometas creados en sus encuentros, fueron temidos como
misiles divinos, 3 y cuando cayeron y fueron encontrados, fueron adorados. La piedra de Cronos en Delfos, 4 la imagen de
Diana en Éfeso, que, según Hechos (19:

35), fue la imagen que cayó de Júpiter, las piedras de Amon y Seth en Tebas, 5 eran meteoritos. También la
imagen de Venus en Chipre era una piedra que cayó del cielo.
Robin-Bobin

El paladio de Troya fue una piedra que cayó sobre la tierra "de Pallas Atenea" 7 (el planeta Venus). La piedra sagrada de Tiro,
también, era un meteorito relacionado con Astarte, el planeta Venus. "Viajando por el mundo, ella [Astarte] encontró una
estrella que caía del aire o del cielo, que ella tomó, consagrada en la isla sagrada [Tiro]." 8 En Aphaca en Siria cayó un
meteorito que "se pensó que era Astarte ella misma ", y allí se construyó un templo a Astarte; festivales "fueron regu 1
Aristóteles Meteorológica i. 7.
PS
2 Frazer, Aftermath (suplemento de The Golden Bough) (1936), pág. 312.
Dos ciudades griegas, Bura y Helice, fueron destruidas por terremotos y maremotos, y fueron tragadas por la tierra y el mar en
el año 373, cuando un cometa brilló en el cielo.
3 Según Mahoma, las piedras que cayeron sobre las tribus pecaminosas fueron inscritas con los nombres de aquellos a quienes estaban
destinados a matar.
* * GA Wainwright, "La llegada del hierro", Antiquity, X (1936), 6. 8 Wainwright
Journal of Egyptian Archaeology, XIX (1933), 49-52. «Olivier, Meteoros, p. 3)
1 cf. Bancroft, Las razas nativas, III, 302.
8 R. Cumberland, Historia fenicia de Sanchoniatho (1720), p. 36. Lucian dice que Astarte fue la estrella

caída de Sanchoniathon. Ibíd., P. 321. Ver también F. Movers, Die Phonizier, I, 639. 290

MUNDOS EN COLISIÓN
cronometrado para coincidir con la aparición de Venus como la estrella de la mañana o de la tarde ".9 La piedra sobre la
que se construyó el Templo de Salomón, Eben Shetiya, o piedra de fuego, es un bólido que cayó a principios del siglo X,
en la época de David, cuando se vio en el cielo un cometa, que tenía la apariencia de un hombre con una espada.10 El
escudo sagrado de Numa en Roma, el ancilo de Marte romano, era un bólido; cayó del cielo n a principios del siglo VII y su
origen estaba relacionado con Marte.

En los años en que el planeta Marte había estado pacificado durante mucho tiempo, su posición aún se observaba cuando caían los
meteoritos. Así, los chinos escribieron en —211: "Al estar el planeta Marte en el vecindario de Antares, una estrella cayó en
Toung-Kiun, y llegando al suelo, se convirtió en una piedra" .12 La gente del lugar hizo una profecía de maldad para el emperador en
la piedra, y el emperador la destruyó. Tallar mensajes a los pueblos o reyes en piedras caídas se conocía antes y se ha practicado
desde entonces.

Una de las piedras que cayeron del cielo todavía se venera hoy: es la piedra negra de Kaaba en La Meca. Ahora su superficie
es negra al ser tocada y besada innumerables veces, pero bajo su cubierta de tierra conserva su color rojizo original. Es lo más
sagrado de La Meca, construido en la pared de Kaaba, y los peregrinos viajan miles de kilómetros para besarlo.

Kaaba es más antiguo que el mahometano. Mahoma, en la primera parte de su carrera, adoraba a Venus (al-Uzza) y otros
dioses planetarios, que incluso hoy disfrutan de una gran veneración entre los musulmanes como las "hijas del dios". 13

La piedra negra de Kaaba, según la tradición musulmana, cayó de


• Frazer, The Golden Bough, V, 258 ss. Cf. la sección "Adoración de la estrella de la mañana", nota 18. W »I Crónicas 21; II
Samuel 24. Ver Tratado Yoma 5, 2; cf. Tractate Sota 48b; también Ginzberg, Legends, V, 15.

11 Olivier, Meteors, pág. 3)


12 Abel-Remusat. Catalogue des bolides et des a4roliihes observa a la Chine, p. 7. 13 Wellhausen,
Reste arabischen Heidentums, pág. 34. MUNDOS EN COLISIÓN
291
el planeta Venus; 14 pero otra leyenda dice que fue derribado por el Arcángel Gabriel.15 Dado que esta leyenda
puede ocultar alguna información sobre el origen de la piedra, debemos preguntarnos: ¿Quién es el Arcángel
Gabriel? Los arcángeles

En las Escrituras se dice que la destrucción del ejército de Senaquerib fue causada por una "explosión", y unos pocos versos
más tarde se dice que fue un acto de un ángel de Dios1. El Talmúdico
Robin-Bobin

y las fuentes Midrashic, que relatan que el ejército de Senaquerib fue destruido por una explosión y un azote acompañado
de un terrible estruendo en la noche siguiente al día en que la sombra del sol regresó diez grados, son más específicos: el
azote fue infligido por el Arcángel Gabriel "disfrazado de columna de fuego". 2 En la presente investigación se ha
establecido que fue obra de Marte.

¿Son los arcángeles planetas? "Una vieja tradición, que se remonta a la época gaónica, decía que hay siete arcángeles,
cada uno de los cuales está asociado con un planeta". 3 "Se creía que los siete arcángeles desempeñaban un papel
importante en el orden universal a través de su asociación con los planetas y las constelaciones. Hay alguna variación, en las
diferentes versiones, en los ángeles asignados a los planetas". * En algunos escritos medievales Gabriel está asociado con la
luna, pero en uno o dos con Marte.5 Sin embargo, lo siguiente hace posible la identificación de Gabriel: Gabriel está
conectado con la fundación de Roma. La leyenda judía dice que cuando Salomón tomó por esposa a la hija del faraón, "el
Arcángel Gabriel descendió del cielo e insertó una caña en el mar. Sobre esta caña se depositó gradualmente más y más
tierra, y, el día en que Jeroboam erigió los becerros de oro, se construyó una pequeña cabaña en la isla. Este fue el primero

14 F. Lenormant, Lettres assyriologiques (1871-1872), II, 140. ™ Ibid.


1II Reyes 19: 7 y 35; Isaías 37: 7; 37: 36.
2 Talmud de Babilonia, Tractate Sanhedrin 95b; Tosefta Targum Isaías 10: 32; Aggadat Shir 5, 39 y 8, 45; Jerónimo
sobre Isaías 30: 2.
3 J. Trachtenberg, Magia judía y superstición (1939), p. 98. * Ibíd., P. 250 5 ibid., P.
251.
292 MUNDOS EN COLISIÓN
que puede interpretarse como el sonido causado por un acercamiento cercano al planeta. Las palabras de
Isaías (33: 3), "al ruido del tumulto [hamon] la gente huyó", deberían, de acuerdo con la tradición judía
relatada por Jerónimo, referirse a Gabriel, Hamon es otro de sus nombres.

El planeta Marte es rojo, y Maadim (el rojo o el que se enrojece) es el nombre de Marte en los textos
astronómicos hebreos. Un texto dice: "El Santo creó a Marte, Maadim, para que los arrojara [a las naciones] al
infierno". 10
Algunas fuentes rabínicas atribuyen la destrucción del ejército de Senaquerib a la acción del Arcángel Miguel; algunos lo
atribuyen a ambos arcángeles.11 ¿Quién, entonces, es el Arcángel Miguel? Toda la historia de Éxodo está relacionada con
el Arcángel Miguel. En Éxodo 14: 19 la columna de fuego y de nube se llama

8 Ginzberg, Legends, VI, 128 y 280, basado en Tractate Shabbat 56b y otras fuentes; también M. Griinbaum, Gesammelte
Aufsatze zur Sprach- und Sagenkunde (1901), págs. 169 y sigs. 7 Livio, Historia de Roma, i. Prefacio; Macrobius Saturnalia
xii.
8 Origen De Principiis i. 8. "Se asigna una oficina particular a un ángel particular ... a Gabriel la conducción de guerras". Cf.
Tractate Shabat 24.
9 Jerónimo sobre Isaías 10: 3; Aggadat Shir 5, 39; Ginzberg, Legends, VI, 363. Cf. V. Vikentiev, "Le Dieu 'Hemen", Recueil
de Travaux (1930), Faculte des Lettres. Universite Egyptienne, El Cairo. io Pesikta Raba 20, 38b.

"Midrash Shemot Raba (ed. Vilna, 1887) 18: 5; Tosefta Targum II Reyes 19: 35.
Robin-Bobin

MUNDOS EN COLISIÓN 293


Ángel de Dios. Según el Midrash, 12 fue el Arcángel Miguel quien se hizo "un muro de fuego" entre los israelitas y los
egipcios. Se dice que Michael está hecho de fuego. La Hagadá afirma: "Miguel fue nombrado Sumo Sacerdote del
santuario celestial al mismo tiempo que Aarón fue hecho sumo sacerdote de Israel", es decir, en el tiempo del Éxodo.
Michael también fue el ángel que se le apareció a Joshua, hijo de Nun.

La lucha celestial en el Mar del Pasaje se representa en la imagen familiar del Arcángel Miguel matando al dragón.
Michael produce fuego al tocar la tierra, y fue la emanación de este arcángel lo que se vio en la zarza ardiente. Él
tiene su morada en el cielo y es el precursor de Shehina o la presencia de Dios, pero como Lucifer, Michael cae del
cielo y sus manos están atadas por Dios. Todos estos atributos y actos del Arcángel Miguel13 nos llevan a reconocer
a qué planeta representa: es Venus.

El Arcángel Miguel, o el planeta Venus, y el Arcángel Gabriel, o el planeta Marte, salvaron al pueblo de Israel en dos
ocasiones dramáticas. En el Mar de Pasaje, cuando las huestes de Egipto, que perseguían a los esclavos que huían,
podían verse a lo lejos ("los hijos de Israel levantaron sus ojos y, he aquí, los egipcios marcharon tras ellos; y tenían
mucho miedo" 14), el mar se desgarró, y los esclavos caminaron por el fondo del mar y llegaron a la otra orilla. Las
mareas liberadas arrojaron a sus enemigos, que cayeron cuando una chispa pasó entre Venus y la tierra.

Ochocientos años pasaron después del Éxodo. Las huestes asirias, que una generación antes habían llevado a las Diez
Tribus de Israel a un exilio del que nunca regresaron, invadieron Judea con el expreso propósito de aplastar a Judah
rebelde y sacarlo de su tierra natal y de la escena de la historia. Una explosión del planeta Marte cayó sobre el
campamento de los asirios y lo aniquiló. Esas fuentes rabínicas que atribuyeron este acto a ambos arcángeles fueron 12
Pirkei Rabino Elieser 42.

13 Se puede encontrar una extensa literatura sobre el Arcángel Miguel en Ginzberg, Legends, Index Volume, bajo
"Michael". "Éxodo 14: 10. 294

MUNDOS EN COLISIÓN
No esta mal. Venus empujó a Marte hacia la tierra, y por lo tanto ambos fueron fundamentales en la destrucción.

El autor del libro apócrifo de la Ascensión [Asunción] de Moisés sabía que "Venus y Marte son tan grandes
como la Tierra entera" 15.
Debido a su intervención en momentos en que la existencia nacional de Israel estaba en juego, Michael y Gabriel
fueron vistos como "ángeles guardianes" del pueblo eterno. Gabriel es el Hércules hebreo (Heracles). En realidad, los
autores clásicos dejaron en claro que Hércules es otro nombre para el planeta Marte.18 En el Evangelio de Lucas (1:
26) Gabriel es el ángel de la Anunciación a la Virgen.

En la Iglesia Católica Romana, Michael es el conquistador de Satanás, "cabeza del ejército del cielo y el primero de los santos
después de María".
Adoración al planeta en Judea en el siglo VII
En el Reino del Norte, el proceso de disociación de la deidad del objeto celestial aún no se había completado
cuando el Reino fue destruido (—723 o —722), y su población fue llevada al cautiverio, del cual no regresaron. "Y
ellos [las tribus del Reino del Norte] dejaron todos los mandamientos del Señor su Dios, y los hicieron imágenes
fundidas, incluso dos becerros, e hicieron una arboleda, y adoraron a todo el ejército del cielo y sirvieron a Baal" (II
Reyes 17: 16).

Solo unos años después de la liberación de Judea de la mano de Senaquerib, Manasés, hijo de Ezequías, "construyó
altares para todo el ejército del cielo en los dos atrios de la casa del Señor" (II Reyes 21: 5). "Porque él [Manasés]
construyó de nuevo lugares altos que Ezequías su padre había derribado, y levantó altares para Baalim, e hizo
arboledas, y adoró a todo el ejército del cielo, y les sirvió" (II Crónicas 33: 3) .
Robin-Bobin

es Ginzberg, Legends, II, 307.


10 Ver nota 1, la Sección, "La adoración de Marte". Plutarco escribió en De la fortuna de los romanos, Cap. XII: "Se
afirma que Hércules fue concebido en una larga noche, el día había sido revertido y retrasado contra el orden de la
naturaleza y el sol arrestado". MUNDOS EN COLISIÓN
295
**
Fue en la época de Josías, nieto de Manasés, y poco antes del exilio de Judá a Babilonia, que surgió un
monoteísmo puro como resultado del progreso que el pueblo judío había hecho durante su larga lucha por la
existencia nacional, por un lado , y para la purificación de su concepto de Dios, por el otro. "Y el rey [Josías]
ordenó a Hilcías el Sumo Sacerdote ... sacar del Templo del Señor todas las vasijas que fueron hechas para
Baal y para la arboleda, y para todo el ejército del cielo: y las quemó sin Jerusalén en los campos de Kidron, y
llevando las cenizas de ellos a Betel. Y él dejó a los sacerdotes idólatras, a quienes los reyes de Judá habían
ordenado para quemar incienso en los lugares altos de las ciudades de Judá, y en los lugares redondos.
alrededor de Jerusalén; también los que quemaron incienso hasta Baal, hasta el sol,

En los días de Jeremías y el rey Josías, se encontró un pergamino en una cámara del Templo (II Reyes 22).
Generalmente se cree que fue el libro de Deuteronomio, el último libro del Pentateuco. El texto del pergamino
causó una fuerte impresión en el rey.
"Y para que no alces tus ojos al cielo, y cuando veas el sol, y la luna, y las estrellas, incluso todo el ejército del
cielo, debas ser llevado a adorarlos y servirlos, lo que

MUNDOS EN COLISIÓN
Señor tu Dios ha dividido a todas las naciones debajo de todo el cielo "(Deuteronomio 4: 19)." No te harás ninguna
imagen tallada, ni ninguna semejanza de algo que esté arriba en el cielo, o que esté en la tierra debajo. . . "(5: 8), que
es un pasaje del Decálogo (Éxodo 20:
4) textualmente.
"Si se encuentra entre ustedes... Hombre o mujer, eso ha causado maldad ... y se ha ido y ha servido a otros dioses,
y los ha adorado, ya sea el sol, la luna o cualquiera de los ejércitos del cielo, que yo no has ordenado ... entonces
darás a luz a ese hombre o esa mujer ... y los apedrearás con piedras, hasta que mueran "(17: 2 ^ 5).

Por lo tanto, vemos la lucha de siglos por el Dios judío, Creador y no un planeta sin animar, en sí mismo una creación,
que se llevó a cabo en las últimas décadas antes del exilio a Babilonia con la ayuda del libro cuya autoría se atribuyó a
Moisés.
Cuando el pueblo de Jerusalén fue exiliado a Babilonia, y grupos de refugiados lograron escapar a Egipto, llevándose a
Jeremías, le dijeron: "Pero ciertamente ... quemaremos nuestro incienso a la reina del cielo, y lo echaremos le ofrecimos
bebidas, como lo hemos hecho nosotros, nosotros, nuestros padres, nuestros reyes y nuestros príncipes, en las ciudades de
Judá y en las calles de Jerusalén: porque entonces teníamos muchas victorias y estábamos bien, y vimos no hay mal. Pero
desde que dejamos de quemar incienso a la reina del cielo y de derramarle ofrendas de bebidas, tenemos
Robin-Bobin

quería todas las cosas, y ha sido consumido por la espada y por el hambre "(Jeremías 44: 17-
18)
De este pasaje se desprende que la población de Jerusalén que buscó refugio en Egipto pensó que la catástrofe
nacional cayó sobre su pueblo, no porque habían dejado al Señor Dios, sino porque en los días de Josías y sus hijos
habían dejado de adorar a Dioses planetarios de Manasés y especialmente la Reina del Cielo, el planeta Venus.

De este remanente de las personas que fueron a Egipto a principios del siglo VI, se estableció una colonia militar en
Ebb (Elefantina) en el sur de Egipto. Los documentos (papiros) de esta colonia fueron desenterrados a principios de
este siglo. La colonia judía MUNDOS EN COLISIÓN
297
en Elefantina adoraba fielmente a Yahu (Yahwe), el Señor del cielo, como lo atestiguan los nombres teofóricos de muchos miembros
de la colonia. Los eruditos estaban desconcertados, sin embargo, al encontrar en uno de los papiros el nombre de Anat-Yahu; no
estaban seguros de si pertenecía a una diosa, a un lugar o a una persona. "Anat es el nombre familiar de la diosa cananea
identificada con Atenea en una inscripción chipriota". * Los hechos históricos revelados en la presente investigación facilitan la
comprensión de tal culto. La oscura tradición de que fue el planeta Venus el que jugó un papel tan importante en los días en que los
antepasados ​de estos refugiados en Egipto abandonaron esa tierra y pasaron por cataclismos de fuego y agua, mar y desierto, fue
responsable de este sincretismo de nombres.

El pueblo judío no obtuvo toda su "supremacía" 2 en ese día en la Montaña de Legislación; Esta gente no recibió el
mensaje del monoteísmo como un regalo. Luchó por ello; y paso a paso, desde el humo que se eleva desde el valle
volcado de Sodoma y Gomorra, desde el horno de aflicción de Egipto, desde la liberación en el Mar Rojo en medio de las
mareas altas del cielo, desde el vagar en el desierto cubierto de nubes quemándose Con la nafta, de la lucha interna, de la
búsqueda de Dios y de la justicia entre el hombre y el hombre, de la lucha desesperada y heroica por la existencia nacional
en su estrecha franja de tierra contra los imperios abrumadores de Asiria y Egipto, se convirtió en una nación elegida. para
llevar un mensaje de la hermandad del hombre a todos los pueblos del mundo.

1 E. Sachau, Aramaische Papyrus y Ostraka aus einer jiidischen Militarkolonie zu Elephantine (1911), pág. xxv.

2 SAB Mercer, La supremacía de Israel (1945). CAPÍTULO


6
Una amnesia colectiva
En cualquier caso, parecen haber olvidado extrañamente la catástrofe. —Plato, Leyes iii (traducido R. Bury)

Es un hecho establecido en el aprendizaje sobre la mente humana que los eventos más terroríficos de la infancia (en
algunos casos incluso de la virilidad) a menudo se olvidan, su memoria se borra de la conciencia y se desplaza hacia
los estratos inconscientes de la mente, donde continúan vivir y expresarse en formas extrañas de miedo.
Ocasionalmente pueden convertirse en síntomas de neurosis compulsivas e incluso contribuir a la división de la
personalidad. Uno de los eventos más terroríficos en el pasado de la humanidad fue la conflagración del mundo,
acompañada de horribles apariciones en el cielo, temblor de la tierra, vómitos de lava por miles de volcanes,
derretimiento del suelo, ebullición del mar, inmersión. de continentes, un caos primitivo bombardeado por piedras
calientes voladoras, el rugido de la tierra hendida,

Hubo más de una conflagración mundial; el más horrible fue en los días del éxodo. En cientos de pasajes en su
Biblia, los hebreos describieron lo que sucedió. Al regresar del exilio babilónico en los siglos VI y V antes de esta
era, los hebreos no dejaron de aprender y repetir las tradiciones, pero perdieron de vista la terrible realidad de lo
que aprendieron. Aparentemente, 298

MUNDOS EN COLISIÓN 299


Robin-Bobin

Las generaciones posteriores al exilio consideraron todas estas descripciones como las expresiones poéticas de la literatura religiosa.

Los talmudistas en el comienzo de esta era discutieron si un diluvio de fuego, profetizado en antiguas tradiciones, tendría
lugar o no; aquellos que negaron que pudiera venir, basaron su argumento en la promesa divina encontrada en el Libro del
Génesis, de que el Diluvio no se repetiría; aquellos que argumentaron lo contrario, razonando que aunque el diluvio de agua
no volvería a ocurrir, podría venir un diluvio de fuego, fueron atacados por construir demasiado estrechamente la promesa del
Señor. Ambos lados pasaron por alto la parte más prominente de sus tradiciones: La historia del Éxodo y todos los pasajes
sobre la catástrofe cósmica, repetidos sin cesar en Éxodo, Números y los Profetas, y en el resto de las Escrituras.

Los egipcios en el sexto siglo precristiano sabían sobre las catástrofes que abrumaron a otros países. Platón narra la historia que Solón escuchó en
Egipto sobre el mundo destruido en diluvios y conflagraciones: "Recuerdas solo un diluvio, aunque muchas catástrofes habían ocurrido
anteriormente". Los sacerdotes egipcios que dijeron esto y mantuvieron que su tierra se salvó en estas ocasiones, olvidaron lo que le sucedió a
Egipto. Cuando, en la era ptolemaica, el sacerdote Manetho comienza su historia de la invasión de los hicsos al reconocer su ignorancia de la
causa y la naturaleza del estallido de desagrado celestial que sucedió en su tierra, se hace evidente que el conocimiento que posiblemente estaba
vivo en Egipto en los días en que Solón y Pitágoras lo visitaron allí, ya se había hundido en el olvido en la era ptolemaica. Solo se repitió alguna
tradición nebulosa sobre una conflagración del mundo, sin saber cuándo o cómo ocurrió. El sacerdote egipcio, descrito por Platón como
conversando con Solón, supuso que el recuerdo de las catástrofes del fuego y las inundaciones se había perdido porque los hombres alfabetizados
perecieron en ellas, junto con todos los logros de su cultura, y estos trastornos "escapan a su atención porque durante muchas generaciones los
sobrevivientes murieron sin poder para expresarse por escrito ". 2 Un argumento similar se encuentra en y estos trastornos "escaparon a su
atención porque durante muchas generaciones los sobrevivientes murieron sin poder para expresarse por escrito". 2 Un argumento similar se
encuentra en y estos trastornos "escaparon a su atención porque durante muchas generaciones los sobrevivientes murieron sin poder para
expresarse por escrito". 2 Un argumento similar se encuentra en

> Cf. Ginzberg, "Mabul shel esh" en Ha-goren, VIII, 35-51. 2 Platón, Timeo 23 C. 300
MUNDOS EN COLISIÓN
Filo el alejandrino, que escribió en el primer siglo de esta era: "Debido a las constantes y repetidas destrucciones de agua y
fuego, las generaciones posteriores no recibieron de los primeros el recuerdo del orden y la secuencia de los
acontecimientos". 3
Aunque Philo sabía de las repetidas destrucciones del mundo por el agua y el fuego, no se le ocurrió que en el
Libro del Éxodo se describiera una catástrofe de conflagración. Tampoco pensó que algo así ocurriera en los
días de Josué o incluso de Isaías. Pensó que el Libro del Génesis comprendía la historia de "cómo el fuego y
el agua causaron una gran destrucción de lo que está en la tierra", y que la destrucción por el fuego, de la que
sabía por las enseñanzas de los filósofos griegos, era idéntica a la destrucción de Sodoma y Gomorra. La
memoria de los cataclismos se borró, no por falta de tradiciones escritas, sino por algún proceso característico
que luego causó naciones enteras, junto con sus hombres alfabetizados,

Es un fenómeno psicológico en la vida de los individuos, así como de naciones enteras, que los eventos más terroríficos del
pasado puedan ser olvidados o desplazados a la mente subconsciente. Como si fueran borradas, hay impresiones que deberían
ser inolvidables. Descubrir sus vestigios y sus equivalentes distorsionados en la vida física de las personas es una tarea similar a
la de superar la amnesia en una sola persona. Folklore

Día a día habla, y noche a noche muestra conocimiento. No hay habla ni lenguaje, donde su voz no se
escucha.
- Salmos 19: 2-3
Los eruditos que dedican sus esfuerzos a reunir e investigar el folklore de los pueblos son constantemente conscientes de que los cuentos
populares requieren interpretación, ya que, en su opinión, estos cuentos no son inocentes.
Robin-Bobin

3 Filo, Moisés ii.


MUNDOS EN COLISIÓN 301
centavos y productos inequívocos de la imaginación, pero ocultan algún significado interno y más significativo.

Las leyendas de los pueblos clásicos, primero entre ellos los griegos, también pertenecen al folklore. Ya en tiempos
precristianos, estas leyendas fueron objeto de interpretación, muchos intérpretes reconocen el carácter simbólico de la mitología.

Con Macrobio en el cuarto siglo cristiano, comienza una tendencia a ver en muchos dioses de la antigüedad egipcia y
griega la personificación del sol. Macrobius comparó a Osiris con el sol e Isis con la luna, sin tener en cuenta la opinión de
autores anteriores. También interpretó a Júpiter como el sol.

A medida que el papel que desempeñaban los planetas en la historia del mundo se retiraba aún más hacia el olvido, la
interpretación de los mitos de la naturaleza en referencia al sol o la luna se generalizó cada vez más. En el siglo XIX, estaba
de moda explicar los viejos mitos inspirados en el movimiento del sol y la luna, durante el día, la noche, el mes y el año. No
solo Ra, Amon, Marduk, Phaethon e incluso Zeus, 1 sino también los héroes del rey, como Edipo, se convirtieron en símbolos
solares.

Este papel exclusivo del sol y la luna en la mitología es un reflejo de su importancia en la naturaleza. Sin embargo, en
otros tiempos los planetas desempeñaban un papel decididamente más importante en la imaginación de los pueblos,
de lo cual sus religiones dan testimonio. Es cierto que el sol y la luna (Shamash y Sin, Helios, Apolo y Selene)
también se contaban entre los dioses del planeta, pero por lo general no eran los más importantes. Su enumeración
entre los siete planetas a veces asusta al erudito moderno, porque estas dos luminarias son mucho más visibles que
los otros planetas; El dominio de Saturno, Júpiter, Venus y Marte debe sorprendernos aún más, siempre y cuando no
sepamos lo que se mostró en la escena celestial hace unos miles de años. Los folkloristas modernos se ocupan
principalmente del folklore de los pueblos primitivos,

1 En la historia de Phaethon, Ovid deja en claro que Sun y Zeus son dos deidades separadas. 2 En un trabajo
separado pretendo rastrear el prototipo histórico de la leyenda de Edipo Rey. 302
MUNDOS EN COLISIÓN
intérpretes Al ser recibido en su origen, se supone que arroja luz no solo sobre la mentalidad de estos pueblos primitivos, sino
también sobre muchos problemas de la sociología y la psicología en general. El método sociológico explora la mitología en busca
de evidencia de usos sociales. Los folkloristas como James Frazer dedicaron sus esfuerzos en este aspecto. Freud, el psicólogo,
centró su atención en el motivo del asesinato del padre (patricidio), presentándolo como si hubiera sido una institución regular en la
antigüedad. Hace que parezca una práctica general en el pasado y un impulso subconsciente en el hombre actual.

Sin embargo, las instituciones y prácticas habituales en la vida de la familia no darían lugar a mitos. Un escritor sobre este tema ha señalado
correctamente este hecho: "Lo que es bastante normal en la naturaleza y la sociedad rara vez excita la imaginación creadora de mitos que es más
probable que se encienda por la catástrofe anormal, sorprendente, alguna violación terrible del código social ". 3 Incluso menos que la vida tribal
diaria, las ocurrencias diarias en la naturaleza dan lugar a leyendas. El sol sale todas las mañanas, viaja de este a oeste; la luna entra en una
nueva fase cuatro veces al mes; el año tiene cuatro estaciones, tales cambios regulares no despiertan la imaginación de los pueblos, porque no
contienen nada inesperado en sí mismos. Las cosas cotidianas no evocan asombro e influencia sino poca facultad creativa de un pueblo.
Amanecer y el atardecer, El rocío de la mañana y la niebla de la tarde son experiencias comunes, y si un solo espectáculo nos impresiona en el
transcurso de la vida, los muchos amaneceres y las muchas puestas de sol en nuestra memoria palidecen y cada uno se parece al otro. Las
tormentas de nieve o tormentas estacionales no dejan recuerdos imborrables. Solo las experiencias sorprendentes y perturbadoras de orden
social o físico están diseñadas para despertar la imaginación de las personas. Séneca dice: "Es por esta misma razón que el conjunto de estrellas
que presta belleza al Las perturbadoras experiencias de orden social o físico están diseñadas para despertar la imaginación de las personas.
Séneca dice: "Es por esta misma razón que el conjunto de estrellas que presta belleza al Las perturbadoras experiencias de orden social o físico
están diseñadas para despertar la imaginación de las personas. Séneca dice: "Es por esta misma razón que el conjunto de estrellas que presta
belleza al
Robin-Bobin

el inmenso firmamento no obliga a la atención de las masas; pero cuando ocurre un cambio en el orden del universo, todas
las miradas se fijan en el cielo ". * Incluso las catástrofes locales, consideradas muy violentas, no sirven para

»LR Famell," El valor y los métodos de estudio mitológico ", Actas de la Academia Británica, 1919-1920, p.
47. 4 Naturales quaestiones vii. MUNDOS EN COLISIÓN
303
La creación de mitos cósmicos. Los primeros en el poder para impresionar a las razas de la tierra son los cataclismos del pasado, y en
esto hemos vivido extensamente. Los cometas, debido a su relación causal con las catástrofes mundiales, y también por su apariencia
aterradora, fueron el tipo de fenómeno que despertó la imaginación de los pueblos. Pero por alguna razón, la impresión que deben
haber causado en los pueblos de la antigüedad no se considera en la explicación de los mitos y leyendas. Desde la invención de la
imprenta, la gran agitación e histeria colectiva causada por los cometas más brillantes se puede rastrear en libros y folletos
contemporáneos. ¿Eran los antiguos inmunes a estos sentimientos? Si no, entonces, ¿por qué los exégetas de la Biblia y los
comentaristas sobre las composiciones épicas de la antigüedad son tan negligentes como para no pensar en fenómenos que no
podrían sino impresionar a los antiguos? ¿O no aparecieron cometas en el cielo durante la antigüedad? Esto, por supuesto, es solo
una pregunta retórica.

Teniendo esto en cuenta, podremos responder la pregunta sobre la sorprendente similitud de ciertos conceptos entre
personas de diferentes culturas, a veces separadas por océanos. De "Ideas preexistentes" en las Almas de los Pueblos

La similitud de los motivos en el folklore de varios pueblos en los cinco continentes y en las islas de los océanos planteó un
problema difícil para los etnólogos y antropólogos. La migración de ideas puede seguir a la migración de los pueblos, pero
¿cómo podrían motivos inusuales del folklore llegar a islas aisladas donde los aborígenes no tienen ningún medio para cruzar
el mar? ¿Y por qué la civilización técnica no viajó junto con la espiritual? Los pueblos que aún viven en la edad de piedra
poseen los mismos motivos, a menudo extraños, que las naciones cultivadas. El carácter particular de algunos de los
contenidos del folclore hace imposible suponer que solo por casualidad se crearon los mismos motivos en todos los rincones
del mundo. El problema es tan desconcertante para los científicos que, a falta de una mejor propuesta, se ofreció una
explicación según la cual los motivos del folklore son una posesión preexistente en el alma de los pueblos; las personas nacen
con estas ideas tal como un animal nace con la necesidad de propagar 304

MUNDOS EN COLISIÓN
de este tipo, cuidar a su descendencia, construir una guarida o un nido, y viajar en rebaños o emigrar en bandadas a países lejanos. Pero no es tan
simple explicar en estos términos por qué, por ejemplo, los aborígenes de América imaginaron a una bruja como una mujer montada en una
escoba por el cielo, exactamente como la imaginaron los pueblos europeos. "La bruja mexicana, como su hermana europea, llevaba una escoba
en la que cabalgaba por el aire, y estaba asociada con la lechuza. De hecho, la reina de las brujas, Tlagoltiotl, es representada como montada en
una escoba y vestida con la bruja sombrero de pico ". 'Al igual que con la bruja en su escoba, también con cientos de otras fantasías y creencias
extrañas. La respuesta al problema de la similitud de los motivos en el folklore de varios pueblos es, en mi opinión, la siguiente: Muchas ideas
reflejan contenido histórico real. Hay una leyenda, encontrada en todo el mundo, que un diluvio barrió la tierra y cubrió colinas e incluso montañas.
Tenemos una mala opinión de las habilidades mentales de nuestros antepasados ​si pensamos que un desbordamiento extraordinario del Éufrates
impresionó tanto a los nómadas del desierto que pensaron que el mundo entero estaba inundado, y que la leyenda nacida vagó de personas a
personas. . Al mismo tiempo, los problemas geológicos del origen y la distribución de la caja, o depósito diluvial, están pendientes de explicación.
Tenemos una mala opinión de las habilidades mentales de nuestros antepasados ​si pensamos que un desbordamiento extraordinario del Éufrates
impresionó tanto a los nómadas del desierto que pensaron que el mundo entero estaba inundado, y que la leyenda nacida vagó de personas a
personas. . Al mismo tiempo, los problemas geológicos del origen y la distribución de la caja, o depósito diluvial, están pendientes de explicación.
Tenemos una mala opinión de las habilidades mentales de nuestros antepasados ​si pensamos que un desbordamiento extraordinario del Éufrates
impresionó tanto a los nómadas del desierto que pensaron que el mundo entero estaba inundado, y que la leyenda nacida vagó de personas a personas. . Al mi
Los pueblos de la antigüedad, que, como los pueblos primitivos del presente, carecían de protección moderna contra los elementos de la
naturaleza, y que vivían en la inseguridad de las tormentas tropicales y los tornados o heladas y tormentas de nieve, deben haber
estado más acostumbrados a las perturbaciones estacionales que estamos, y no nos habría impresionado el desbordamiento de un río
hasta el punto de llevar su experiencia a todas partes del mundo como una historia de una agitación cósmica.
Robin-Bobin

Las tradiciones sobre trastornos y catástrofes, que se encuentran entre todos los pueblos, generalmente están desacreditadas debido a
la creencia miope de que ninguna fuerza podría haber moldeado el mundo en el pasado que no esté funcionando también en la
actualidad, una creencia que es la base misma de la modernidad. geología y de la teoría de la evolución. "La continuidad presente
implica la improbabilidad del catastrofismo pasado y la violencia del cambio, ya sea en el mundo sin vida o en el mundo vivo; además,
buscamos interpretar 1 Lewis Spence, The History of Atlantis (1930), p. 224. MUNDOS EN COLISIÓN

305
los cambios y leyes del pasado a través de los que observamos en el momento presente. Este era el secreto de Darwin,
aprendido de Lyell. "2 Sin embargo, se ha demostrado en este libro que las fuerzas que actualmente no actúan en la
tierra, sí lo hicieron en tiempos históricos, y que estas fuerzas son de carácter puramente físico. Los principios científicos
no garantizan mantener que una fuerza que no actúa ahora, no podría haber actuado previamente, ¿o debemos estar en
colisión permanente con los planetas y los cometas para creer en tales catástrofes?

Se produjeron perturbaciones cósmicas, catástrofes barrieron el mundo, pero ¿las brujas volaron por el aire en las escobas? El
lector estaría de acuerdo en que las catástrofes cósmicas, si ocurrieran, podrían dejar, y deben haber dejado, recuerdos similares
en todo el mundo; pero hay imágenes fantásticas que no parecen representar realidades. Seguiremos esta regla: si existe una
imagen fantástica que se proyecta contra el cielo y se repite en todo el mundo, es muy probable que sea una imagen que fue vista
en la pantalla del cielo por muchas personas al mismo tiempo. En una ocasión, un cometa adoptó la sorprendente forma de una
mujer montada en una escoba, y la imagen celestial estaba tan claramente definida que se impuso la misma impresión a todos los
pueblos del mundo. Es bien sabido cómo, en los tiempos modernos, las formas de los cometas impresionan a las personas. Se dijo
que un cometa parecía "un crucifijo tout sanglant", otro como una espada; en realidad cada cometa tiene su forma peculiar que
también puede cambiar durante la visibilidad del cometa.

Para ilustrar lo que se dice aquí con otro ejemplo, se puede preguntar: ¿Qué indujo a los mayas a llamar por el nombre de
Scorpion la constelación conocida por nosotros y por los antiguos del mismo nombre? 1 Los contornos de esta constelación
no se parecen a la forma de este insecto. Es "una de las coincidencias más notables en la nomenclatura". 2 2H. F. Osborn, El
origen y la evolución de la vida (1918), p. 24)

1 Sahagún, en el cuarto capítulo del séptimo libro de su obra histórica, dice que el pueblo de México llamó a la
constelación Escorpión (Escorpión) por este mismo nombre. 2 Seler, Ges. Ahhand zur amer. Sprach- und
Alterthumskunde, II (1903), 622. Su suposición, en desacuerdo con la afirmación de De Sahagun, fue que Scorpion 306

MUNDOS EN COLISIÓN
La constelación, que no se parece en nada a un escorpión, probablemente fue llamada por este nombre porque apareció un
cometa que parecía un escorpión. En realidad, leemos en una de las tabletas astronómicas de Babilonia que "una estrella
estalló y su luz irradió brillante como el día, y cuando ardía, azotó su cola como un escorpión enojado". 3 Si no fue esta
apariencia particular de un cometa lo que causó que la constelación se llamara Escorpión, debe haber ocurrido algo similar en
otra fecha.

Otro ejemplo es el dragón. En todo el mundo, esta imagen es prominente en la literatura y el arte, y también en la religión de los
pueblos. Probablemente no haya una nación que no use este símbolo o esta criatura como un motivo importante, sin embargo, no
existe. Varios estudiosos pensaron que posiblemente representaba una amenaza extinta que impresionó a la humanidad en un
grado mucho mayor que cualquier otra criatura ya que aparece en la bandera china, y en imágenes que muestran al Arcángel
Miguel o San Jorge en batalla con ella, en la mitología egipcia, en Jeroglíficos y bajorrelieves mexicanos, y en bajorrelieves asirios.
Sin embargo, no se han encontrado huesos de este reptil presumiblemente extinto.

De la descripción del cometa Typhon que se extendió como un animal sobre el cielo con sus muchas cabezas y cuerpo alado,
con fuego ardiendo de sus bocas, como se describió en un capítulo anterior por citas de Apollodorus y otros, reconocemos el
origen de este fenómeno generalizado. motivo.
Robin-Bobin

La interpretación subjetiva de los acontecimientos y su autenticidad.


Lo que ayudó a desacreditar las tradiciones de los pueblos sobre las catástrofes fue su interpretación subjetiva y mágica de los
acontecimientos. El mar estaba destrozado. La gente atribuyó este acto a la intervención de su líder; Levantó su bastón sobre las
aguas y se dividieron. Por supuesto, no hay una persona que pueda hacer esto, y no hay personal con el que se pueda hacer.
Del mismo modo en el caso de Joshua quien

de los antiguos estaba más al sur. Sin embargo, con el desplazamiento de los polos, las estrellas adquirieron nuevas
posiciones.
8 Kugler, Babylonische Zeitordnung, pág. 89.
MUNDOS EN COLISIÓN 307
mandó que el sol y la luna se detuvieran en sus movimientos. Debido a que la mente científica no puede creer que un hombre
pueda hacer que el sol y la luna se detengan, tampoco cree en el supuesto evento. Lo que contribuye a esto es el hecho de que
menos que nada ponemos fe en los libros que exigen creencias, libros religiosos, aunque juramos sobre estos.

Los pueblos del pasado estaban preparados para ver milagros en sucesos inusuales; Por esta razón, el hombre moderno, que no
cree en los milagros, rechaza el evento junto con la interpretación. Pero a medida que encontramos el mismo evento en las
tradiciones de muchos pueblos, y como cada pueblo lo ha comprendido de manera diferente, se puede verificar su historicidad, y
esto además del control ofrecido por las ciencias naturales. Por ejemplo, si los polos geográficos cambiaran su ubicación o el eje
su inclinación, el antiguo reloj solar no mostraría la hora correcta; o, si los polos magnéticos se invirtieron en algún momento en el
pasado, la lava de la actividad volcánica anterior debe mostrar una orientación magnética invertida.

Pero también hay un cheque por el folklore. Isaías predijo al rey Ezequías, probablemente unas horas antes del evento, que la sombra del reloj de
sol regresaría diez grados. (Como sabemos ahora, el planeta Marte estaba en ese momento muy cerca de la Tierra, e Isaías pudo hacer una
estimación basada en las experiencias durante las perturbaciones anteriores de la Tierra por Marte). Los chinos explicaron que este fenómeno
ocurrió para ayudar a sus príncipes. en su estrategia, o para resolver una disputa entre ellos. El pueblo griego pensó que el fenómeno era una
expresión de ira celestial por el crimen de los tiranos argivos. Los latinos pensaron que el fenómeno era un presagio asociado con Romulus, hijo de
Marte. En los epos islandeses, el mismo evento tiene un propósito diferente, en los epos finlandeses otro, y otros en Japón, México y Polinesia.
Los indios americanos dicen que el sol retrocedió varios grados por miedo a un niño que intentó atraparlo o por algún animal que lo aterrorizó.
Precisamente porque hay grandes diferencias en la evaluación subjetiva de las causas o propósitos del fenómeno, podemos suponer que el
folklore de diferentes personas trata con el mismo hecho real, y solo las explicaciones mágicas del milagro son invenciones subjetivas. Muchos
detalles acompañantes se conservan en las variantes 308 y solo las explicaciones mágicas del milagro son invenciones subjetivas. Muchos
detalles acompañantes se conservan en las variantes 308 y solo las explicaciones mágicas del milagro son invenciones subjetivas. Muchos
detalles acompañantes se conservan en las variantes 308

MUNDOS EN COLISIÓN
de diferentes pueblos, que no podrían haberse inventado sin un conocimiento adecuado de las leyes del movimiento y la
termodinámica. Es inconcebible que los antiguos o las razas primitivas, por ejemplo, inventaran por casualidad la historia de
que una gran conflagración envolvió las praderas y bosques estadounidenses tan pronto como el sol, asustado por la
serpiente, regresó un poco en su camino.

Si un fenómeno hubiera sido descrito de manera similar por muchos pueblos, podríamos sospechar que un cuento, que se originó con
un solo pueblo, se había extendido por todo el mundo y, en consecuencia, no hay pruebas de la autenticidad del evento relacionado.
Pero solo porque el mismo evento se materializa en tradiciones que son muy diferentes, su autenticidad se vuelve altamente probable,
especialmente si los registros de la historia, las cartas antiguas, los relojes de sol y la evidencia física de la historia natural dan
testimonio del mismo efecto.

En la sección "Venus en el folklore de los indios" se ofrecieron algunas ilustraciones para iluminar esta tesis. Para
ilustrarlo con ejemplos adicionales, elegimos el motivo folclórico de la naturaleza del sol arrestado en su movimiento a
través del firmamento en los cuentos de los polinesios, los hawaianos y los indios norteamericanos.
Robin-Bobin

El ciclo de leyenda más conocido en las islas del Pacífico es el que tiene para su héroe el semidiós Maui.1 Este ciclo
comprende una trilogía: "De las muchas hazañas de Maui, tres parecen estar más extendidas: están pescando en la tierra,
atrapar el sol y la búsqueda del fuego ". 2 Hay dos versiones de este ciclo, una en Nueva Zelanda y otra en Hawai, pero
ambas son variantes de una tradición común.

La versión hawaiana de la puesta de sol se ejecuta así: "La madre de Maui estaba muy preocupada por la brevedad del día,
ocasionada por el rápido movimiento del sol; y como era imposible secar adecuadamente las sábanas de tapa usadas para
la ropa, El héroe resolvió cortar las piernas del sol, para que no pudiera viajar rápido.

"Maui ahora se fue hacia el este a donde el sol salía todos los días
1 "De todos los mitos del área polinesia, probablemente ninguno haya sido citado con mayor frecuencia que aquellos que
relatan los hechos y aventuras del semi-dios Maui. El ciclo de Maui es uno de los más importantes para el estudio de toda
esta área. " Dixon, Oceanic Mythology, pág. 41. 2 Ibíd., P. 42)

MUNDOS EN COLISIÓN 309


el inframundo, y cuando apareció la luminaria, el héroe agarró sus piernas, una tras otra, y ató las cuerdas fuertemente a
grandes árboles. Bastante atrapado, el sol no pudo escapar, y Maui le dio una tremenda paliza con su arma mágica.
Para salvar su vida, el sol suplicó piedad, y al prometer ir más despacio para siempre, fue liberado de sus lazos. "La"
pesca de islas "o la aparición de nuevas islas tuvo lugar al mismo tiempo; lo causal La relación con el cambio cósmico en
el cielo es evidente: en una de las versiones contadas en Polinesia sobre la pesca en las islas, se dice que una estrella
se utilizó como cebo.

cuando el sol volvió a respirar y la oscuridad desapareció. Si el Ratón no hubiera tenido éxito, el Sol habría
muerto ".

La historia sobre atrapar al sol se asocia en nuestra mente con una de las ocasiones en que el sol se vio interrumpido en su
movimiento a través del cielo. La historia contiene un detalle importante y nos permite comprender un fenómeno natural.

En una sección anterior discutimos las diversas versiones de la aniquilación del ejército de Senaquerib y los
fenómenos físicos que lo causaron. Según las Escrituras, en los días de Isaías, el sol se interrumpió en su curso,
retrocediendo diez grados en el 3 Hoffman, Informe de la Oficina de Etnología Americana, XIV, 181, reproducido por S.
Thompson, Tales of the North American Indios (1929).

4 Ma'nido es "un espíritu o ser espiritual; cualquier persona o sujeto dotado de poder espiritual". 310
MUNDOS EN COLISIÓN
reloj de sol. Esa noche, el ejército de Senaquerib fue destruido por una explosión. En Egipto, esta victoria
sobre el enemigo común de los judíos y los egipcios se observó en un festival en Letopolis, "la ciudad del
rayo"; El animal sagrado de la ciudad era un ratón, y en su suelo se encuentran ratones de bronce inscritos
con las oraciones de los peregrinos. Heródoto vio allí una estatua de un dios con un ratón en la mano, en
conmemoración de la aniquilación del ejército de Senaquerib. La historia que escuchó dio como la causa del
evento una invasión de ratones que roían las cuerdas de los arcos. También contó la historia de los
movimientos cambiados del sol directamente después del registro de la destrucción del ejército asirio.
Reconocimos que la imagen del ratón debe haber tenido alguna relación con el drama cósmico.
Robin-Bobin

La historia de los indios que combina la atracción del sol con la acción del ratón explica la relación de estos dos
elementos entre sí. Aparentemente, la atmósfera del cuerpo celeste que apareció en la oscuridad y se iluminó
adquirió la forma alargada de un ratón. Esto explica por qué la explosión que destruyó el ejército de Senaquerib fue
conmemorada por el emblema de un ratón. La historia india surgió de la imagen en la pantalla celestial donde un
gran ratón liberó al sol atrapado.

Así vemos cómo una historia popular de los primitivos puede resolver un problema sin resolver entre Isaías y Heródoto.

Los egipcios y los indios menomini visualizaron a un animal de cuatro patas en el cielo que se acercaba al sol como un
ratón. En la historia de los indios del sur de Ute, la cola de algodón es el animal que está conectado con la interrupción
del movimiento del sol.5 Se dirigió hacia el este con la intención de romper el sol en pedazos. Allí esperó a que saliera el
sol. "El sol comenzó a salir, pero al ver la cola de algodón, volvió a caer. Luego volvió a levantarse lentamente y no notó
al animal. Golpeó el sol con su garrote, rompió un pedazo, que tocó el suelo y prendió fuego. el mundo.

5R. H. Lowie, "Cuentos Shoshonean", Journal of American Folk-lore, XXXVII (1924), 61 ss. MUNDOS EN
COLISIÓN 311
"El fuego persiguió a Cottontail, quien comenzó a huir. Corrió hacia un tronco y le preguntó si lo salvaría si entraba. 'No, me
quemo por completo'. Entonces corrió de nuevo y pidió una piedra con una hendidura. "No, no puedo salvarte, cuando estoy
caliente exploto ..." Finalmente llegó a un río. El río dijo: 'No, no puedo salvarte; Herviré y tú hervirás ".

En la llanura, Cottontail atravesó la maleza, pero el fuego se acercó mucho, la hierba ardió y cayó sobre su cuello, "donde las colitas
de algodón son amarillas ahora".
"Desde todas partes vio humo saliendo. Caminó un poco por el suelo caliente y una de sus piernas se quemó hasta la rodilla;
antes de eso había sido de piernas largas. Caminó sobre dos piernas, y una de ellas se quemó "Saltó sobre uno hasta que
también se quemó".
En esta versión del ataque al sol, dos puntos dignos de mención son el fuego mundial que sigue a la interrupción en el movimiento del
sol y el cambio en el mundo de los animales acompañado de fuertes mutaciones. En la sección, "Faetón", nos preguntamos cómo el
poeta romano Ovidio podría haber sabido de la relación entre el movimiento interrumpido del sol y un incendio mundial a menos que
tal catástrofe hubiera ocurrido realmente. El mismo razonamiento se aplica a los indios. La historia de atrapar al sol o atacar al sol se
cuenta en muchas variantes, pero el fuego mundial es un resultado consistente. Los bosques y los campos arden, las montañas
humean y vomitan lava, los ríos hierven, las cuevas se derrumban en las montañas y las rocas explotan cuando el sol asoma por
encima del horizonte y luego desaparece y vuelve a aparecer en el horizonte.

Hay una instancia más en la historia india del impedimento del sol en su camino y la consiguiente conflagración
mundial. Antes de la catástrofe, "el sol solía dar vueltas cerca del suelo". El objetivo del ataque al sol era hacer que
"el sol brille un poco más: los días son demasiado cortos". Después de la catástrofe "los días se hicieron más largos".

Los antepasados ​de los indios Shoshonean, una tribu de Utah, Colorado y Nevada, parecen haber vivido en los días de
Senaquerib y Ezequías a tal longitud que el sol estaba justo en el horizonte oriental cuando cambió de dirección y
regresó. Luego apareció de nuevo. CAPÍTULO 7 Polos desarraigados

¿Cambios de agua en el movimiento de la tierra, la luna y Marte como resultado de los contactos en los siglos VIII
y VII?
La luna, siendo más pequeña que Marte, habría sido muy influenciada por Marte si se acercara lo suficiente a ese
planeta. Podría haberse acercado más a la tierra o alejado de una órbita más remota. Por lo tanto, es de interés
investigar si, poco tiempo después de -687, se emprendieron reformas del calendario lunar.
Robin-Bobin

Además, la tierra podría haber sido "retirada de su lugar", lo que habría significado un cambio en la circunferencia orbital y,
por lo tanto, en la duración del año, o en la inclinación del eje terrestre al plano de la eclíptica y, por lo tanto, en las
estaciones, en la posición de los polos en el globo terrestre, en la velocidad de rotación axial, y en la duración del día, y así
sucesivamente. Algunos de estos cambios podrían rastrearse si se pudiera examinar una carta del cielo, dibujada en un
período anterior a -687. Tal cuadro existe; Está pintado en el techo de la tumba de Senmut, el visir egipcio. Como se explicó
anteriormente, 1 la tumba data de una época posterior al Éxodo pero antes de los días de Amós e Isaías.

Las cartas de Senmut muestran el cielo sobre Egipto en dos épocas diferentes: una de ellas representa el cielo de Egipto antes
de que los polos se intercambiaran probablemente en la catástrofe que terminó con el Reino Medio; el otro representa el cielo de
Egipto en la vida de Senmut. El primer cuadro sorprendió a los investigadores porque en él 1 Ver la sección "Oriente y
Occidente". 312

MUNDOS EN COLISIÓN 313


oeste y este se invierten. Su juicio sobre la otra tabla, en la que el oeste y el este no se invierten, es el siguiente:

"Es sorprendente encontrar que las cartas celestes que se han conservado hasta nuestro tiempo no correspondían a
observaciones directas, ni a los cálculos realizados en el momento de la construcción del monumento en el que se representan
estas cartas". 2
La astronomía moderna no admite, ni siquiera considera, la posibilidad de que en algún momento histórico
este y oeste, así como el sur y el norte se invirtieran. En consecuencia, el primer gráfico no pudo haber sido
interpretado en absoluto. La otra tabla, con sus constelaciones desplazadas, sugirió al autor de la cita
anterior que representaba una tradición más antigua. El único cambio, según la astronomía moderna,
proviene de la precesión de los equinoccios o el movimiento lento del eje polar que describe un círculo en el
transcurso de unos veintiséis mil años. El cálculo de la precesión es insuficiente para explicar la posición de
las constelaciones en el gráfico si confiamos en la cronología convencional (y más aún si seguimos la
cronología revisada,

Los cambios en la posición geográfica y la dirección cósmica de los polos causados ​por las catástrofes de
los siglos VIII y VII, así como los provocados por las catástrofes del siglo XV, pueden estudiarse con la
ayuda de las cartas astronómicas de Senmut.

Según Séneca, el Gran Oso había sido la constelación polar. Después de que una agitación cósmica desplazó el cielo, una
estrella del Osito se convirtió en la estrella polar.
Las tabletas astronómicas hindúes compuestas por los brahmanes en la primera mitad del primer milenio antes de la era actual
muestran una desviación uniforme de la posición esperada de las estrellas en el momento en que se hicieron las observaciones
(la precesión de los equinoccios se tomó 2 A. Pogo, "Astronomie Јgyptienne du tombeau de Senmout", Chronique d'Egypte,
1931. 314
MUNDOS EN COLISIÓN
en consideración) .3 Los eruditos modernos se preguntaron sobre este error, en su opinión inexplicable. En vista de los
métodos geométricos empleados por la astronomía hindú y su método detallado de cálculo, un error en la observación
igual a incluso una fracción de grado sería difícil de explicar.

En Jaiminiya-Upanisad-Brahmana está escrito que el centro del cielo, o el punto alrededor del cual gira el firmamento,
está en el Gran Oso.4 Esta es la misma declaración que encontramos en Tyestes de Seneca.

También en Egipto, "el Gran Oso jugó el papel de la Estrella Polar". 5 "El Gran Oso nunca se puso". 6 ¿Podría ser que la
precesión de los equinoccios cambió la dirección del eje de modo que, hace tres o cuatro mil años, la estrella polar estaba entre
las estrellas del Gran Oso? 7 No. Si la Tierra se movía todo el tiempo como se mueve ahora, hace cuatro mil años la estrella más
cercana al Polo Norte debe
Robin-Bobin

han sido a-Draconis.8 El cambio fue repentino; el Gran Oso "se inclinó" .9 En las fuentes hindúes se dice que la tierra
retrocedió de su lugar maravilloso en 100 yojanas, 10 un yojana de cinco a nueve millas. Por lo tanto, el desplazamiento se
estimó en 500 a 900 millas. El origen de la estrella polar se cuenta en muchas tradiciones de todo el mundo. Los hindúes
de los Vedas adoraban a la estrella polar, Dhrura, "lo fijo" o "inamovible". En los Puranas se narra cómo Dhrura se convirtió
en la estrella polar. Los lapones veneran a la estrella polar y creen que si abandonara su lugar, la Tierra sería destruida en
una gran conflagración.11 La misma creencia se encuentra entre los indios norteamericanos.12

3 J. Bentley, Una visión histórica de la astronomía hindú (1825), p. 76. 4 Thibaut,


"Astronomie. Astrologie und Mathematik", pág. 6)
5 GA Wainwright, "Orión y la Gran Estrella", Revista de Arqueología Egipcia, XXII (1936). 6 Wainwright, "Letopolis",
lo tengo. Egipto. Archaeol., XVIII (1932). I Wainwright en los estudios presentados a FL Griffith, pp. 379-380. 8 cf. H.
Jeffreys, "Tierra", Enciclopedia Británica (14ª ed.). 9 Wainwright, Journ. Egipto. Archaeol., XVIII, p. 164. 10 J. Hertel,
Die Himmelstore im Veda und im Awesta (1924), p. 28)

II Kunike, "Stemmythologie", Welt und Mensch, IX-X; AB Keith, Mitología india (1917),
pag. 165.
M The Pawnee Mythology (recopilado por GA Dorsey; 1906), Pt. Yo, p. 135. MUNDOS EN
COLISIÓN 315
El día en que se proyecta la sombra más corta al mediodía es el día del solsticio de verano; La sombra más larga al mediodía
se proyecta el día del solsticio de invierno. Este método para determinar las estaciones midiendo la longitud de las sombras se
aplicó en la antigua China, así como en otros países.

Poseemos los registros chinos de las sombras más largas y más cortas al mediodía. Estos registros se atribuyen a —1100.
"Pero las sombras más cortas y más largas registradas no representan realmente las longitudes verdaderas en la actualidad".
13 Las antiguas cartas chinas registran el día más largo con una duración que "no representa las diversas latitudes
geográficas de sus observatorios", y por lo tanto se supone que las cifras fueron las de Babilonia, prestadas por antiguos
chinos, una conjetura bastante inusual.

La duración del día más largo en un año depende de la latitud, o la distancia desde el poste, y es diferente en diferentes
lugares. Los gnomos o relojes de sol se pueden construir con gran precisión.15 Las tabletas astronómicas babilónicas del siglo
VIII proporcionan datos exactos, según los cuales el día más largo en Babilonia fue igual a 14 horas 24 minutos, mientras que la
determinación moderna es 14 horas 10 minutos y 54 segundos.

"La diferencia entre las dos figuras es demasiado grande para ser atribuible a la refracción, lo que hace que el sol aún sea visible
en el horizonte después de que se haya puesto. Por lo tanto, la mayor longitud del día corresponde a la latitud 34 ° 57 ', y apunta a
un colocamos 2/2 ° más al norte, por lo tanto, nos encontramos ante un extraño acertijo [vor einem merkwiirdigen Ratsel]. Uno
intenta decidir: o las tabletas del Sistema II no se originan en Babilonia [aunque se refieren a Babilonia], o esta ciudad en realidad
estaba situado [más lejos] hacia el norte, a unos 35 ° del ecuador ", es decir, 13 JN Lockyer, The Dawn of Astronomy (1894), p. 62;
cf. M. Cantor, Vor-lesungen iiber Geschichte der Mathematik (2ª ed. 1894), pág. 91. Laplace hizo esfuerzos para encontrar una
explicación para estas cifras.

14 Kugler, Sternkunde und Sterndienst en Babel, I, 226-227.


15 Un gnomon (277 pies de altura), construido por Toscanelli en 1468, durante el Renacimiento, para la catedral de Florencia, muestra
el mediodía en menos de medio segundo. R. Wolf, Handbuch der Astronomie (1890-1893), n. 164

16 Kugler, Die babylonische Mondrechnung: Zwei Systeme der Chaldaer iiber den Lauf des Mondes und der
Sonne (1900), p. 80. 316
MUNDOS EN COLISIÓN
Robin-Bobin

Dado que los cálculos de las tabletas astronómicas se referían a Babilonia, existe una posible solución de que Babilonia
estuviera situada a una latitud de 35 ° del ecuador, mucho más al norte que las ruinas de esta ciudad.

Claudio Ptolomeo, quien, en su Almagest, hizo el cálculo para la Babilonia contemporánea y antigua, llegó a dos
estimaciones diferentes del día más largo en esa ciudad y, en consecuencia, de la latitud en la que se encontraba, 17 una de
sus estimaciones es prácticamente del valor actual, el otro coincide con la figura de las antiguas tablas babilónicas, 14 horas
24 minutos. El erudito árabe árabe Arzachel calculó a partir de códices antiguos que, en tiempos más antiguos, Babilonia
estaba situada a una latitud de 35 ° 0 'del ecuador, mientras que en tiempos posteriores estaba más al sur. Johannes Kepler
llamó la atención sobre este cálculo de Arzachel y sobre el hecho de que entre la antigua y moderna Babilonia había una
diferencia de latitud.18 Así, Ptolomeo, y también Arzachel, calculó que en tiempos históricos Babilonia estaba situada en la
latitud 35 °. Los eruditos modernos llegaron a resultados idénticos sobre la base de los antiguos cálculos babilónicos. "Por lo
tanto, esto es cierto: nuestras tablas [el Sistema II y yo también], y los astrónomos mencionados también, apuntan a un lugar
a unos 35 ° de latitud norte. ¿Es posible que se hayan equivocado de 2 ° a 2M °? "Esto es poco creíble". 19

Como solo había una Babilonia, su ubicación, en algún momento histórico, a 35 ° de latitud norte significa que, a la longitud
de Babilonia, la Tierra desde entonces se ha girado hacia el sur, y la dirección del eje polar, o su ubicación geográfica, o
ambos, han sufrido desplazamiento. Algunos de los autores clásicos sabían que la Tierra había cambiado de posición y se
había vuelto hacia el sur; no todos ellos, sin embargo,

17 Ptolomeo, Almagesto, Bk. 13 (ed. Halma); Bk. 4, cap. 10; también idem, Geografía, Bk. 8, cap.
20. Cf. Kugler, Die babijlonische Mondrechnung, pág. 81; también Cantor, Vorlesungen iiber Geschichte der
Mathematik, pp. 82 ss.
18 J. Kepler, Astronomi opera omnia (ed. C. Frisch), VI (1866), 557: "Et quia altitudinem poli veteri Babyl. Asignat
35 ° 0 ', novae 30 ° 31'." 19 Kugler, Die babylonische Mondrechnung, pág. 81. MUNDOS EN COLISIÓN

317
Eran conscientes de la verdadera causa de esta perturbación. Diógenes Laercio repitió la enseñanza de Leucipo: "La tierra
estaba doblada o inclinada hacia el sur porque las regiones del norte se volvieron rígidas e inflexibles por el clima nevado y
frío que siguió" .20 La misma idea se encuentra en Plutarco, quien citó la enseñanza. De Demócrito: "Las regiones del norte
estaban mal templadas, pero las del sur estaban bien; por lo que estas últimas se volvieron fructíferas, aumentaron de
tamaño y, por sobrepeso, preponderaron e inclinaron por completo de esa manera". 21 Empédocles, citado por Plutarco,
enseñó que el norte estaba doblado desde su posición anterior, por lo que las regiones del norte estaban elevadas y el sur
deprimido. Anaxágoras enseñó que el poste recibió un giro y que el mundo se inclinó hacia el sur.

Como hemos visto, Séneca en Thyestes atribuyó correctamente el desplazamiento del polo a una catástrofe cósmica.

Templos y Obeliscos
En los autores clásicos se puede encontrar referencias al hecho de que los templos del mundo antiguo fueron construidos de
cara al sol naciente.1 La orientación hacia el sol es, al mismo tiempo, orientación hacia los planetas visibles, ya que todos
viajan a través de los signos del zodiaco o en la eclíptica. El sol cambia el punto de su salida y puesta de un día para otro, y la
eclíptica hace un movimiento lento correspondiente de un solsticio a otro. Por lo tanto, a los fines de una observación precisa
de si el polo terrestre se movió de manera repentina, fue necesario construir los observatorios del templo, no simplemente
mirando hacia el este y el oeste, sino con un dispositivo que permitiera verificar la posición del sol en los días de los
equinoccios vernales y otoñales, cuando el sol sale exactamente en el este y se pone exactamente en el oeste.

20 Esta es una traducción de Whiston en su Nueva teoría de la tierra. La versión moderna de LD Hicks difiere mucho.
Robin-Bobin

21 Plutarco, "¿Cuál es la causa de la inclinación del mundo?" en el vol. HI of Morals (traducción traducida por W. Goodwin).

1 Plutarco, Vidas, "Vida de Numa": "Los templos están orientados al este y al sol". 318
MUNDOS EN COLISIÓN
El Tratado Erubin del Talmud de Jerusalén 2 registra "el hecho sorprendente" 3 de que el Templo de Jerusalén
fue construido de manera tal que en los dos días equinocciales el primer rayo del sol naciente brilló
directamente a través de la puerta oriental; la puerta oriental se mantuvo cerrada durante el año, pero se abrió
en estos dos días con este mismo propósito. El primer rayo del sol equinoccial brilló a través de la puerta
oriental y en el corazón del Templo. No hubo adoración al sol en este arreglo; fue dictado por los
acontecimientos del pasado, cuando la posición de la tierra, en relación con los puntos de salida y puesta del
sol, se movió en las catástrofes mundiales. El equinoccio de otoño se observó como el día de Año Nuevo. Esta
ceremonia con el sol equinoccial era antigua. Los templos babilónicos, también, tenían "la puerta del sol
naciente" y "

Aunque no estaba al tanto de estas antiguas prácticas y referencias literarias a la orientación de los templos, un escritor de
finales del siglo XIX llegó a la conclusión de que los templos del mundo antiguo se enfrentaban al amanecer.6 Encontró
evidencia considerable en la posición de los templos , pero también se preguntó si había cambios deliberados en la
orientación de los cimientos de algunos templos más antiguos. "Los muchos cambios en la dirección de los cimientos en
Eleusis revelados por las excavaciones francesas fueron tan sorprendentes y sugerentes" que el autor preguntó "si había un
posible origen astronómico para la dirección del templo y los diversos cambios de dirección". 7 7

Investigaciones posteriores de otros autores revelaron el hecho de que el gen- 2 Jerusalem


Talmud, Tractate Erubin V, 22c.
8 J. Morgenstern, "El libro del pacto", Hebrew Union College Annual,
V, 1927, p. 45-
4 Morgenstern, "Las puertas de la justicia", "Hebrew Union College Annual,
VII, 1929.
B Winckler, Keilinschnftliche Bibliothek, III, Parte 2 (1890), p. 73. 6 Lockyer, El
amanecer de la astronomía. 7 Ibíd. *, P. viii
WORLDS 72V COLISIÓN 319
En general, solo los templos de una época posterior se enfrentaron al este, y los templos anteriores, construidos antes del siglo
VII, tenían sus cimientos dirigidos deliberadamente, la misma orientación se puede rastrear en varios cimientos arcaicos, lejos
del este actual.

Sabiendo ahora que la tierra cambió repetidamente la dirección del amanecer y el atardecer, entendemos los cambios en
la orientación de los cimientos como resultado de los cambios en la naturaleza. Por lo tanto, tenemos en los cimientos de
los templos, como el de Eleusis, un registro de la dirección cambiante del eje terrestre y la posición del polo; El templo fue
destruido por catástrofes y reconstruido cada vez con una orientación diferente.

Además de los templos y sus puertas, los obeliscos también tenían el propósito de fijar la dirección del este y el oeste, o del
amanecer y el atardecer en los días equinocciales. Como no se percibió este propósito, el objeto para el cual se construyeron los
obeliscos parecía enigmático: "El origen y el significado religioso de los obeliscos son algo oscuros". 9 9

Dos pilares fueron erigidos ante el Templo de Salomón, 10 pero su propósito no se revela en las Escrituras.

En Estados Unidos, también se construyeron pilares de obelisco. A veces se colocaba un anillo en el vértice del pilar para que pasaran
los rayos del sol. "Los solsticios y equinoccios se observaron cuidadosamente. Se erigieron ocho pilares de piedra en el este y ocho en
el lado oeste de Cuzco, para observar los solsticios ... En las cabezas de los pilares había discos para que entraran los rayos del sol.
Las marcas fueron
Robin-Bobin

hecho en el suelo, que había sido nivelado y pavimentado. Se dibujaron líneas para marcar el movimiento del sol.
...
"Para determinar el tiempo de los equinoccios había una columna de piedra en el espacio abierto antes del templo del
sol, en el centro de un gran círculo ... El instrumento se llamaba inti-huatana, que significa el lugar donde está el sol.
está atado o rodeado.
8H. Nissen, Orientación, Studien zur Geschichte der Religion (1906); E. PfeifFer, Gestirne und Wetter im
griechischen Volksglauben (1914), pág. 7. Ver también FG Penrose, Philosophical Transactions of the Royal Society
of London, CLXXXIV, 1893, 805-834, y CXC, 1897, 43-
65. • R. Engelbach, El problema de los obeliscos (1923), p. 18) «• 1 Reyes 7:15.
320 MUNDOS EN COLISIÓN
inti-huatanas en la altura de Ollantay-tampu, en Pissac, en Hatun-colla y en otros lugares ". a El obelisco egipcio podría
servir como un gnomon o reloj de sombra. La longitud de la sombra y su dirección indicarían hora del día. Los obeliscos
colocados en pares servían como calendario. En los equinoccios vernales y otoñales, sus sombras serían continuas
durante todo el día, el sol saldría exactamente en el este y se pondría exactamente en el oeste.

Que el propósito por el cual se erigieron los obeliscos era comprobar la sombra del sol (y la posición de la tierra) se
puede ver claramente en este pasaje de Plinio:
"El obelisco [de Sesothis, traído de Egipto] que se erigió en el campus Martins [en Roma] se aplicó con un
propósito singular por el difunto emperador Augusto: el de marcar la sombra proyectada por el sol, y así medir
la duración de los días y las noches ". Luego sigue este comentario: "Durante casi los últimos treinta años, sin
embargo, se ha encontrado que las observaciones derivadas de este dial no están de acuerdo: si es que el sol
mismo ha cambiado su curso como consecuencia de algún trastorno del sistema celestial; o si la tierra entera
ha sido desplazada en cierta medida del centro, algo que, según he oído decir, también se ha observado en
otros lugares; o si algún terremoto, confinado solo a esta ciudad, ha torcido el dial desde su posición original;

El pasaje indica que Plinio previó todas las causas posibles, sin excluir la que se sabe que ocurrió en épocas anteriores
cuando, en el lenguaje de Plutarco, "el Polo recibió un giro o inclinación", o en palabras de Ovidio, "La Tierra hundió un poco
más bajo que su lugar maravilloso ". El reloj de las sombras

Los polos cambiaron su ubicación; todas las latitudes fueron desplazadas; el eje cambió su dirección; el número de días en
el año aumentó 11 Markham, The Incas of Peru, pp. 115, 116.

12 Plinio, Historia natural, xxxvi. 15 (traducción de Bostock y Riley). MUNDOS


EN COLISIÓN 321
de 360 ​a 365/4, un hecho demostrado en la siguiente sección; la duración del día probablemente también se alteró. Por supuesto, un reloj de sol o
un reloj de sombra de antes —687 ya no puede servir para el propósito para el que fue ideado, pero bien podría ser útil para probar nuestra
suposición. Tal reloj, originario del período comprendido entre alrededor de -850 y -720, se encontró en Faijum en Egipto a una latitud de 27 °. Una
losa horizontal con marcas de hora tiene en un extremo una placa vertical que proyecta sombras.1 Este reloj de sombra no puede mostrar
correctamente el cambio de hora en Faijum o en cualquier otro lugar de Egipto. Un erudito que investigó su funcionamiento llegó a la conclusión de
que debía haberse mantenido con la cabeza hacia el este por la mañana y hacia el oeste por la tarde, y varios eruditos acordaron que esta era la
forma de usar el reloj. Pero este arreglo en sí mismo no permitió leer la hora. "Dado que todas las sombras de la hora real se encuentran
sustancialmente más cerca de la placa que las marcas correspondientes del instrumento, el borde de proyección de la sombra debe haber sido
más alto sobre el plano receptor de la sombra de lo que creemos que es. El borde superior no puede ser la sombra- lanzador del instrumento; debe
haber estado en una línea paralela sobre este borde ". 2 "Las marcas tampoco se hicieron sobre la base de observaciones reales, sino que deben
haberse tomado de una teoría u otra". 3 Pero, como comentó un crítico, "esta teoría implica que en ninguna época del año El borde de proyección
de la sombra debe haber sido más alto sobre el plano receptor de la sombra de lo que creemos. El borde superior no puede ser la sombra del
instrumento; debe haber estado en una línea paralela por encima de este borde. "2" Las marcas tampoco se hicieron sobre la base de
observaciones reales, sino que deben haber sido tomadas de alguna teoría u otra ".3 Pero, como comentó un crítico," esto la teoría implica que en
ninguna estación del año El borde de proyección de la sombra debe haber sido más alto sobre el plano receptor de la sombra de lo que creemos. El borde supe
Robin-Bobin

año el reloj indicaba las horas correctamente, sin una alteración horaria de la altura de la parte del instrumento que
proyectaba la sombra ". *
Como el reloj no tiene un dispositivo para ajustar la altura de la cabeza, es improbable que se haya producido esta
manipulación por hora. Además, para cambiar la altura de la cabeza cada hora, en sí mismo un método poco práctico,
habría sido necesario tener otro reloj para mostrar las horas sin ninguna manipulación, lo que indica el exacto

1 El día egipcio se dividió en horas que representaban porciones iguales de tiempo entre el amanecer y el atardecer,
independientemente de la duración del día.
2 L. Borchardt, "Altagyptische Sonnenuhren", Zeitschrift fur dgyptische Sprache und Altertumskunde,
XLVIII (1911), 14. 3 Ibíd., P. 15.

4 J. MacNaughton, "The Use of the Shadow Clock of Seti I", Journal of the British Astronomical Association, LIV, No. 7
(septiembre de 1944). 322
MUNDOS EN COLISIÓN
momento en que el primer reloj tuvo que ser ajustado. Pero si hubiera un reloj que pudiera mostrar las horas
correctamente sin ajustes, ¿para qué sirvió el reloj sombra? Por lo tanto, se ha ofrecido otra explicación sobre
la forma en que se usó el reloj de sol egipcio. El autor de la nueva idea supone que en alguna fecha temprana
(teniendo en cuenta la precesión de los equinoccios) el reloj de sombra se usó en alguna latitud en Egipto el día
del solsticio de verano. Admite: "Sin embargo, no se ha tenido en cuenta el cambio en la declinación del sol
entre el amanecer y el atardecer ... Para otras estaciones del año, sería necesario cada hora o cada lectura del
reloj, ya sea para alterar el altura de la encimera, o inclinar el st't [reloj] o ambos. De hecho, cuando el sol tenía
declinación sur, e incluso cuando tenía una ligera declinación hacia el norte, siempre sería necesario hacer
ambas cosas. La inferencia es, por lo tanto, que el reloj se usó originalmente en o cerca de la hora del solsticio
de verano ". B El problema de ajuste para cada lectura una vez más surge en esta explicación, que
nuevamente requiere algunos medios mejores para saber la hora exacta. La conclusión a la que llega el autor
de esta explicación, que originalmente el reloj fue construido para un solo día en el año, es bastante extraña y
desafía el propósito mismo por el cual se construyen los relojes. E incluso si un reloj fuera a leerse solo una vez
un año, el autor de esta teoría no pudo hacer funcionar el espécimen encontrado en Faijum, sino solo un reloj
similar que se había roto en pedazos;

El reloj de sombra encontrado en Faijum, construido bajo la dinastía libia, entre aproximadamente -850 y -720 antes de la era
actual, puede ayudarnos a aprender la duración del día, la inclinación del poste a la eclíptica y las latitudes de Egipto. en ese
período histórico Un cambio en cualquiera de estos tres factores habría hecho que el reloj quedara obsoleto como instrumento para
leer el tiempo, y probablemente los tres factores sí cambiaron.

No poseemos el reloj de sol del rey Acaz, pero sí tenemos el s Ibid. MUNDOS EN
COLISIÓN 323
reloj sombra utilizado en Egipto en el período anterior a la última catástrofe de —687 y posiblemente antes de la
catástrofe de —747. El reloj de agua

Además del gnomon o reloj de sol, los egipcios usaban el reloj de agua, que tenía la ventaja sobre el anterior de mostrar el
tiempo durante la noche y durante el día. Se encontró un ejemplo completo en el Templo Amon de Karnak (Tebas), a 25,5 ° al
norte del ecuador. Este reloj de agua data de la época de Amenhotep III de la XVIII Dinastía, padre de Ikhnaton. La jarra tiene
una abertura a través de la cual sale el agua; las marcas están incisadas en la superficie interna del frasco para indicar la hora.
Dado que el día egipcio se dividió en horas que cambiaron en longitud con la duración del día, el frasco tiene diferentes conjuntos
de marcas para las diferentes estaciones del año. Cuatro puntos de tiempo son prominentemente importantes: el equinoccio de
otoño, el solsticio de invierno, el equinoccio de primavera y el solsticio de verano. Los equinoccios tienen días iguales y
Robin-Bobin

noches en todas las latitudes. Pero en los solsticios, cuando el día o la noche son los más largos del año, la duración
de la luz del día varía con la latitud: cuanto más lejos del ecuador, mayor es la diferencia entre el día y la noche del día
de El solsticio. Esta diferencia también depende de la inclinación del ecuador hacia el plano de la órbita o eclíptica, que
actualmente es de 23/2 °. Si esta inclinación cambia, o en otras palabras, si el eje polar cambia su posición astronómica
(dirección), o si el eje polar cambia su posición geográfica con cada polo desplazándose a otro punto, la longitud del día
y la noche (en cualquier día excepto los equinoccios) también cambiaría.

El reloj de agua de Amenhotep III le presentó a su investigador una escala de tiempo muy extraña.1 Calculando la duración del
día del solsticio de invierno, descubrió que el reloj fue construido para un día de 11 horas y 18 minutos, mientras que el día del
solsticio a 25 ° de latitud norte es de 10 horas 26 minutos, una diferencia de cincuenta y dos minutos. Del mismo modo, el
constructor del reloj calculó la noche del invierno 1 L. Borchardt, Die altagyptische Zeitrechnung (1920), pp. 6-25. 324

MUNDOS EN COLISIÓN
el solsticio es de 12 horas 42 minutos, mientras que son 13 horas 34 minutos, cincuenta y dos minutos demasiado cortos.

En el solsticio de verano, el día más largo, el reloj preveía un día de 12 horas y 48 minutos, mientras que son 13 horas y 41
minutos, y una noche de 11 horas y 12 minutos, mientras que son 10 horas y 19 minutos.

En los equinoccios vernales y otoñales, el día dura 11 horas y 56 minutos, y el reloj muestra 11 horas y 56
minutos; la noche dura 12 horas y 4 minutos, y el reloj muestra exactamente 12 horas y 4 minutos.

La diferencia entre los valores actuales y los valores del día para el que se ajusta el reloj es muy consistente: en el solsticio de
invierno, el día del reloj es cincuenta y dos minutos más largo que el día actual del solsticio de invierno en Karnak, y el la noche
es cincuenta y dos minutos más corta; En el solsticio de verano, el día es cincuenta y tres minutos más corto que el reloj y la
noche cincuenta y tres minutos más.

Las cifras en el reloj muestran una diferencia menor entre la duración de la luz del día en los solsticios o entre los días
más largos y más cortos del año que se observa en Karnak en la actualidad. Por lo tanto, el reloj de agua de
Amenhotep III, si se construyó e interpretó correctamente, indica que Tebas estaba más cerca del ecuador o que la
inclinación del ecuador hacia la eclíptica era menor que el ángulo actual de 23/2 °. En cualquier caso, el clima de las
latitudes de Egipto no podría haber sido el mismo que en nuestra época.

Como encontramos en la presente investigación, el reloj de Amenhotep III se volvió obsoleto a mediados del siglo
VIII; y el reloj que podría haberlo reemplazado en ese momento habría quedado obsoleto en las catástrofes de
finales del siglo VIII y principios del siglo VII, cuando una vez más el eje cambió su dirección en el cielo y su
posición en el globo también.

MUNDOS EN COLISIÓN 325


Un hemisferio viaja hacia el sur
"¡Contempla el mundo inclinándose con su enorme cúpula, la tierra y la extensión del mar y la profundidad del cielo!" —Virgil
Eclogues iv. 50
El cambio en la posición de los polos llevó al hielo polar fuera del nuevo círculo polar, mientras que otras regiones
fueron llevadas al círculo polar. No hay nada imperativo en la posición actual del polo o en la dirección del eje polar.
Ninguna ley astronómica o geológica conocida requiere la dirección actual del eje y la posición actual del polo.
Encuentro un pensamiento similar en los escritos de Schiaparelli: "La permanencia de los polos geográficos en las
mismas regiones de la Tierra todavía no puede considerarse como discutible por argumentos astronómicos o
mecánicos. Tal permanencia puede ser un hecho hoy, pero sigue siendo una cuestión aún por demostrar para las
edades anteriores de la historia del mundo ". "Nuestro problema, tan importante desde el punto de vista astronómico
y matemático,
Robin-Bobin

paleontología; su solución está ligada al [problema de] los eventos más grandiosos en la historia de la Tierra ". x

El polo actual no siempre fue el polo terrestre, ni los cambios ocurrieron en un proceso lento. La capa glacial era una cubierta polar; las
glaciaciones terminaron con una brusquedad catastrófica; regiones de clima templado se movieron instantáneamente al círculo polar; la
capa de hielo en América y Europa comenzó a derretirse; Grandes cantidades de vapor saliendo de la superficie de los océanos causaron
un aumento de la precipitación y la formación de una nueva capa de hielo. Las olas gigantes que viajaron a través de los continentes, más
que el movimiento del hielo, fueron responsables de la deriva, especialmente en el norte, y de los cantos rodados que fueron
transportados a largas distancias y colocados sobre formaciones no relacionadas. Si observamos la distribución de la capa de hielo en el
hemisferio norte, vemos que un círculo, con su centro en algún lugar cerca del este

1 GV Schiaparelli De la rotación de la tierra sous Tengo influencia de las acciones geológicas (San Petersburgo, 1889),
p. 31. 326
MUNDOS EN COLISIÓN
La costa de Groenlandia o en el estrecho entre Groenlandia y Baffin Land, cerca del actual polo magnético norte, y un radio
de unos 3.600 kilómetros, abarca la región de la capa de hielo de la última edad glacial. El noreste de Siberia está fuera del
círculo; el valle del Missouri hasta los 39 ° de latitud norte está dentro del círculo. La parte oriental de Alaska está incluida,
pero no su parte occidental. El noroeste de Europa está bien dentro del círculo; a cierta distancia detrás de los Montes Urales,
la línea se curva hacia el norte y cruza el círculo polar actual.

Ahora reflexionamos: ¿No estuvo el Polo Norte en algún momento en los últimos 20 ° o más lejos del punto que ahora
ocupa, y más cerca de América? Del mismo modo, el viejo Polo Sur habría estado aproximadamente a los 20 ° del polo
actual.
Las cartas del cielo de Brahman muestran una gran diferencia de lo que los astrónomos modernos esperarían
encontrar. Al eliminar Calcuta a 180 ° de longitud de Baffin Land, las cartas de Brahman corresponderían a una
posición de la tierra en la que el eje perforaría el globo en Baffin Land, cerca del polo magnético actual. El cambio
en la latitud de otras regiones al oeste y al este de la India habría sido menor.

Es probable que hace veintisiete siglos, o tal vez treinta y cinco, el Polo Norte actual estuviera en Baffin Land o cerca de la
península Boothia Felix del continente americano. El repentino exterminio de mamuts fue causado por una catástrofe y
probablemente resultó de asfixia o electrocución. El movimiento inmediatamente posterior del continente siberiano hacia la
región polar es probablemente responsable de la preservación de los cadáveres.3 Parece que los mamuts, junto con otros
animales, fueron asesinados por una tempestad de gases acompañada de una falta espontánea de oxígeno causada por
fuegos que arden en la atmósfera. Unos instantes

2 En dirección a Queen Mary Land del continente antártico.


3 autores griegos se refirieron a la calidad momificante de la ambrosía; describieron el proceso de verter la ambrosía fluida
en las narices de los muertos; este fue el proceso utilizado por los egipcios también para aplicar sus drogas para la
momificación; los babilonios usaban miel para ese propósito. MUNDOS EN COLISIÓN
327
Más tarde, sus cuerpos moribundos o muertos se movían hacia el círculo polar. En pocas horas, el noreste de América se
movió de la zona gélida del círculo polar a una zona moderada; el noreste de Siberia se movió en la dirección opuesta desde
la zona moderada hasta el círculo polar. El clima frío actual del norte de Siberia comenzó cuando la edad glacial en Europa y
América llegó a un final repentino.

Aquí se supone que en los tiempos históricos ni el noreste de Siberia ni el oeste de Alaska se encontraban en las regiones
polares, pero que como resultado de las catástrofes de los siglos VIII y VII esta área se trasladó a esa región. Esta
suposición implica que estas tierras, en la medida en que no estaban cubiertas por el mar, probablemente eran lugares de
habitación humana. El trabajo arqueológico debe llevarse a cabo en el noreste de Siberia con el propósito de establecer si
estas tundras ahora deshabitadas eran sitios de cultura hace veintisiete siglos.
Robin-Bobin

. . . Numerosos implementos delicadamente hechos y grabados, también encontrados en las tumbas, se


parecían a algunos de los producidos en el norte de China hace dos o tres mil años; otros se asemejan a las
tallas de los pueblos ainu en el norte de Japón y los nativos del río Amur en Siberia. La cultura material de
estas personas no era un

4 Por FG Rainey y sus colegas bajo el patrocinio del Museo Americano de Historia Natural en Nueva York; Los
resultados de su expedición se publicaron en los documentos antropológicos del museo. 328

MUNDOS EN COLISIÓN
simple, del tipo que generalmente se encuentra en el Ártico, pero elaborado y el de un pueblo sofisticado, en este sentido más
avanzado que cualquier esquimal conocido, y claramente derivado del este de Asia ".

En Alaska central, donde el suelo ha estado congelado durante muchos siglos, se han excavado animales con carne aún unida a
sus huesos. "Se han encontrado huesos de mamíferos extintos, así como especies vivas en la mayoría de las regiones ... No
permanecen como huesos fosilizados sino en estado congelado, y en algunos casos, los ligamentos, la piel y la carne se adhieren a
los huesos. . "6 Durante la temporada de 1938," se encontró casi toda la piel de un súper bisonte, con el pelo restante ", en el área
de Fairbanks.

"Algunos de los artefactos encontrados después del pelado a profundidades de 18 a 20 metros debajo de la superficie original pueden haber
estado originalmente en la superficie o cerca de ella, pero la posición de otros tiende a asociarlos con huesos de animales extintos a
grandes profundidades. Los artefactos reconocibles son implementos de piedra astillada, hueso y marfil ". 7

En 1936-1937, en una pequeña área designada como Ester, se encontraron varios implementos, así como numerosas piedras
quemadas, en asociación con mamuts, mastodontes, bisontes y huesos de caballos, en el fondo de los depósitos de estiércol en Ester
Creek, algunos veinte metros debajo de la superficie original.8 En 1938 se hicieron hallazgos similares en Engineer Creek, en el fondo
del fango, cuarenta metros debajo de la superficie original del suelo.9

Estos vestigios de vida y cultura muy por debajo de la superficie del suelo son, en su mayor parte, restos enterrados en
catástrofes anteriores a las descritas en el presente capítulo; entre ellos también se encuentran restos de cultura y vida
envueltos en los cataclismos de los siglos VIII y VII. Cuando se alteró la rotación de la tierra, las ondas de traslación se
movieron hacia el este, debido a la inercia, y hacia el polo, debido a la recesión de las aguas desde el abultamiento ecuatorial
donde están retenidas por la rotación de la tierra. Por lo tanto, Alaska debe haber sido barrida por las aguas del Pacífico. 6
Descripción de Evelyn Stefansson en su libro Here Is Alaska (1943), págs. 138 y sigs. 6 FG Rainey, "Arqueología en Alaska
Central", Documentos Antropológicos del Museo de Historia Natural, XXXV, Pt. IV (1939), 391 fi. T Ibid., P. 393.

8 Por P. Maas. »Por JL


Giddings
MUNDOS EN COLISIÓN 329
Las ciudades similares a las desenterradas en Alaska, y posiblemente las más grandes, probablemente se encontrarán en
Kamchatka, o más al norte en los ríos Koluma o Lena que desembocan en el Océano Ártico. Las condiciones que preservaron a los
mamuts con carne y piel en sus huesos deben haber tenido el mismo efecto en los seres humanos, y no se excluye que también se
encontrarán cuerpos humanos encerrados en hielo.
Robin-Bobin

Un problema que los arqueólogos tendrán que resolver es el de aclarar si el exterminio de la vida en estas regiones
del noroeste de América y el noreste de Asia, que resultó en la muerte de los mamuts, tuvo lugar en los siglos VIII y
VII o XV antes de la era actual (o antes), en otras palabras, si las manadas de mamuts fueron aniquiladas en los
días de Isaías o en los días del Éxodo. CAPÍTULO 8

El año de 360 ​días


ANTES de la última serie de cataclismos, cuando, como suponemos, el globo giró sobre un eje apuntado en una dirección diferente en el
espacio, con sus polos en una ubicación diferente, en una órbita diferente, el año no pudo haber sido el mismo que ha sido desde entonces.

Se conservan numerosas evidencias que prueban que antes del año de 365J días, el año tenía solo 360 días. Ese año
de 360 ​días tampoco fue primordial; fue una forma de transición entre un año de aún menos días y el presente año.

En el período de tiempo entre la última de la serie de catástrofes del siglo XV y la primera de la serie de
catástrofes del siglo VIII, la duración de una revolución estacional parece haber sido de 360 ​días.

Para corroborar mi declaración, invito al lector a un viaje mundial. Comenzamos en la India.

Los textos del período Veda conocen un año de solo 360 días. "Todos los textos de Veda hablan de manera uniforme y exclusiva de un año
de 360 ​días. En todos los Brahmanas se encuentran pasajes en los que se indica directamente esta duración del año". 2 "Es sorprendente
que los Vedas en ninguna parte mencionen un período intercalario, y mientras repetidamente afirman que el año

1 W. Whiston, en New Theory of the Earth (1696), expresó su creencia de que antes del Diluvio el año estaba compuesto
de 360 ​días. Encontró referencias en autores clásicos a un año de 360 ​días, y al reconocer solo una gran catástrofe, el
Diluvio, relacionó estas referencias con la era antediluviana.

2 Thibaut, "Astronomie, Astrologie und Mathematik", Grundriss der indo-arischen Philologie und Alterthumskunde
(1899), III, 7. 330

MUNDOS EN COLISIÓN 331


consta de 360 ​días, en ninguna parte se refieren a los cinco o seis días que realmente forman parte del año solar ". 3

Este año hindú de 360 ​días se divide en doce meses de treinta días cada uno. Los textos describen la luna como creciente
durante quince días y menguando durante otros quince días; También dicen que el sol se movió durante seis meses o 180 días
hacia el norte y durante el mismo número de días hacia el sur.

La perplejidad de los eruditos en tales datos en la literatura brahmánica se expresa en la siguiente oración: "Que estos no son datos
inexactos convencionales, sino definitivamente nociones erróneas, se muestra en el pasaje en Nidana-Sutra, que dice que el sol
permanece 13 / 3 días en cada uno de los 27 Naksatras y, por lo tanto, el año solar real se calcula como 360 días ". "Se asignan
quince días a cada período de media luna; que esto sea demasiado no se admite en ninguna parte". 5 En sus trabajos
astronómicos, los Brahmanes utilizaron métodos geométricos muy ingeniosos, y su incapacidad para discernir que el año de 360
​días era 5 M días demasiado corto parecía desconcertante. En diez años, tal error se acumula a cincuenta y dos días. El autor que
cité por última vez se vio obligado a concluir que los brahmanes tenían una "noción totalmente confusa de la verdadera duración del
año". Solo en un período posterior, dijo, los hindúes pudieron lidiar con hechos tan obvios. En el mismo sentido, escribió otro autor
alemán: "El hecho de que fuera necesario un largo período de tiempo para llegar a la formulación del año de 365 días queda
demostrado por la existencia del antiguo año hindú de Savana de 360 ​días y de otras formas que aparecen en la literatura Veda ". 6
6

Aquí hay un pasaje de Aryabhatiya, un antiguo trabajo indio sobre matemáticas y astronomía: "Un año consta de doce
meses. Un mes consta de 30 días. Un día consta de 60 nadis. Un nadi consta de 60 vinadikas". 7 7
Robin-Bobin

Un mes de treinta días y un año de 360 ​días formaron la base de la cronología hindú temprana utilizada en los cálculos
históricos. 3 Ibid.
4 Ibid. "Ibídem.
6 FK Ginzel, "Chronologie", Encykhpadie der Mathischen Wissenschaften (1904-1935), vol. VI.

7 El Aryabhatiya de Aryabhatta, un antiguo trabajo indio sobre matemáticas y astronomía (transl.


WE Clark, 1930), cap. 3, "Kalakriya o el ajuste de cuentas del tiempo", pág. 51. 332

MUNDOS EN COLISIÓN
Los brahmanes sabían que la duración del año, del mes y del día cambiaba con cada nueva era mundial. El siguiente es
un pasaje de Surya-siddhanta, un clásico de la astronomía hindú. Después de una introducción, continúa: "Solo por la
revolución de las edades, aquí hay una diferencia de tiempos". 8 El traductor de este antiguo manual proporcionó una
anotación a estas palabras: "Según el comentario, el significado de estos últimos versos es que en las sucesivas Grandes
Edades ... hubo ligeras diferencias en el movimiento de los cuerpos celestes". Al explicar el término bija, que significa una
corrección del tiempo en cada nueva era, el libro de Surya dice que "el tiempo es el destructor de los mundos".

El año sacerdotal, como el año secular del calendario, consistía en 360 días componiendo doce meses lunares de treinta días
cada uno. Desde aproximadamente el séptimo siglo precristiano en adelante, el año de los hindúes se convirtió en un 565% de
días, pero a los fines del templo también se observó el antiguo año de 360 ​días, y este año se llama savana.

Cuando el calendario hindú adquirió un año de 365 millones de días y un mes lunar de veintinueve días y medio, el
sistema anterior no se descartó. "El mes natural, que contiene aproximadamente veintinueve días y medio de tiempo
solar medio, se divide en treinta días lunares (tithi), y esta división, aunque de un carácter tan poco natural y arbitrario,
los días lunares comienzan y terminan en cualquier El momento natural del día y de la noche es, para el hindú, de la
importancia práctica más prominente, ya que por él se regulan las actuaciones de muchas ceremonias religiosas, y de
ello dependen las principales consideraciones de los tiempos propicios y no propicios, y cosas por el estilo. "9 El doble
sistema era la imposición de una nueva medida de tiempo sobre el viejo. El antiguo año persa estaba compuesto por
360 días o doce meses de treinta días cada uno.

8 Surya-siddhanta: Un libro de texto de astronomía hindú (traducción de Ebenezer Burgess, 1860). 9 Ibid., Comentario de
Burgess en nota a la p. 7)
10 "Doce meses ... de treinta días cada uno ... y los cinco días Gatha en WORLDS IN
COLLISION 333
En los Bundahis, un libro sagrado de los persas, las 180 apariciones sucesivas del sol desde el solsticio de
invierno hasta el solsticio de verano y desde el solsticio de verano hasta el siguiente solsticio de invierno se
describen en estas palabras: "Hay ciento ochenta aperturas [rogin] en el este, y ciento ochenta en el oeste ... y el
sol, todos los días, entra por una abertura, y sale por una abertura ... Vuelve a Varak, en trescientos y sesenta
días y cinco días Gatha ". ll

Los días Gatha son "cinco días suplementarios agregados al último de los doce meses de treinta días cada uno, para
completar el año; para estos días no se proporcionan aberturas adicionales ... Esta disposición parece indicar que la idea de
las aberturas es más antigua que la rectificación del calendario que agregó los cinco días Gatha a un año original de 360
​días ".12 El antiguo año babilónico estaba compuesto de 360 ​días. 13 Las tabletas astronómicas del período anterior al
Imperio Neo-Babilónico calculan el año en ese momento. muchos días, sin mencionar días adicionales. Antes de descifrar la
escritura cuneiforme se sabía que el antiguo año babilónico tenía solo 360 días: Ctesias escribió que los muros de Babilonia
eran 360 furlongs en brújula, "tantos como había habido días en el año". tu

El zodiaco de los babilonios se dividió en treinta y seis decanos, un decanato es el espacio que el sol cubría en relación con las
estrellas fijas durante un período de diez días. "Sin embargo, los 36 decanos con su
Robin-Bobin

décadas requieren un año de solo 360 días ".15 Para explicar esta longitud aparentemente arbitraria del camino zodiacal, se
hizo la siguiente conjetura:" Al principio, los astrónomos de Babilonia reconocieron un año de 360 ​días,

fin de año. "" El libro de Denkart ", en HS Nyberg, Texte zum mazdayasnischen Kalender (Uppsala, 1934), p.
9. 11 Bundahis (traducido al oeste), cap. V.

12 Nota de West en la pág. 24 de su traducción de los Bundahis.


13 A. Jeremias, Das Alter der babylonischen Astronomie (2ª ed., 1909), págs. 58 y sigs. li The Fragments of
the Persika of Ktesias (Ctesiae Persica), ed. J. Gilmore (1888), pág. 38; Diodoro ii. 7)

15 W. Gundel, Dekane und Dekansternbilder (1936), pág. 253. 334


MUNDOS EN COLISIÓN
y la división de un círculo en 360 grados debe haber indicado el camino recorrido por el sol cada día en su
supuesto círculo de la tierra ".16 Esto dejó más de cinco grados del zodiaco sin explicar. El viejo año babilónico
consistió en doce meses de treinta días cada uno, los meses se calculan desde el momento de la aparición de
la luna nueva. Como el período entre una luna nueva y otra es de aproximadamente veintinueve días y medio,
los estudiantes del calendario babilónico enfrentan la perplejidad con la que estamos ya familiar en otros
países ". Meses de treinta días comenzaron con la luz de la luna nueva. Cómo se realizó el acuerdo con la
realidad astronómica, no lo sabemos. Todavía no se conoce la práctica de un período intercalar. "17 Parece
que en el siglo VII se agregaron cinco días al calendario babilónico;

El año asirio consistió en 360 días; una década fue llamada sarus; un sarus constaba de 3.600 días18.

"Los asirios, como los babilonios, tuvieron un año compuesto de meses lunares, y parece que el objeto de los informes
astrológicos relacionados con la aparición de la luna y el sol era ayudar a determinar y predecir la duración del mes
lunar. Si De esta manera, el año de uso común en toda Asiria debe haber sido lunar. El calendario asigna a cada mes
treinta días completos; sin embargo, el mes lunar es poco más de veintinueve días y medio. "19" Difícilmente sea
​posible que el mes calendario y el mes lunar se correspondan exactamente al final del año ". 20

Los documentos asirios se refieren solo a meses de treinta días, y cuentan dichos meses de media luna a media luna.21 Nuevamente,
como en otros países,
16 Cantor, Vorlesungen iiber Geschichte der Mathematik, I, 92. 1-7 "Pecado" en Roscher,
Lexikon der griech. und rom. Mythologie, Col. 892. 18Georgius Syncellus, ed. Jacob Goar (París,
1652), págs. 17, 32. 18 RC Thompson, Los informes de los magos y astrólogos de Nínive y
Babilonia en el Museo Británico, II (1900), xix. 20 Ibíd., P. xx.

21 Langdon y Fotheringham, The Venus Tablets of Ammizaduga, págs. 45-46; CHW Johns, hechos y
documentos asirios, IV (1923), 333; J. Kohler y A. Ungnad, Assyrische Rechtsurkunden (1913) 258, 3; 263, 5;
649, 5. MUNDOS EN COLISIÓN
335
Es explícitamente el mes lunar que los astrónomos asirios calculan como treinta días. ¿Cómo podrían los
astrónomos asirios haber ajustado la duración de los meses lunares a las revoluciones de la luna, se preguntan los
eruditos modernos, y cómo las observaciones informadas al palacio real por los astrónomos han sido tan
consistentemente erróneas? El mes de los israelitas, del siglo XV al octavo antes de la era actual, era igual a treinta
días, y doce meses comprendían un año; no se mencionan meses más cortos que treinta días, ni un año más largo
que doce meses. Que el mes estaba compuesto de treinta días se evidencia en Deuteronomio 34: 8 y
Robin-Bobin

21:13 y Números 20:29, donde se ordena el duelo por los muertos por "un mes completo", y se lleva a cabo durante
treinta días. La historia del Diluvio, como se da en Génesis, se calcula en meses de treinta días; dice que pasaron ciento
cincuenta días entre el decimoséptimo día del segundo mes y el decimoséptimo día del séptimo mes.22 La composición
de este texto aparentemente data del tiempo entre el Éxodo y la agitación de los días de Uzías.23 Los hebreos
observaron los meses lunares. Esto es atestiguado por el hecho de que los festivales de la luna nueva fueron de gran
importancia en los días de Jueces y Reyes.24 "El festival de la luna nueva se mantuvo al menos al mismo nivel que el
sábado". 25 Como estos meses (lunares) duraban treinta días, sin meses de veintinueve días, y como el año estaba
compuesto por doce de esos meses, sin días adicionales o meses intercalados, los exegetas de la Biblia no pudieron
encontrar la forma de conciliar las tres cifras: 354 días, o doce meses lunares de veintinueve días y medio cada uno; 360
días, o un múltiplex de doce por treinta; y 365K días, la duración actual del año.

22 Génesis 7: 11 y 24; 8: 4.
23 La otra variante de la historia del Diluvio (Génesis 7: 17; 8: 6) tiene el Diluvio que dura 40 días en lugar de 150.

2 * 1 Samuel 20: 5-6; 2 Reyes 4: 23; Amós 8: 5; Isaías 1:13; Oseas 2:11; Ezequiel 46: 1, 3. En la Biblia, die montii se
llama hodesh, o "die new (moon)", que da testimonio de una lunación de quince días. 25 J. Wellhausen, Prolegómenos
a la historia de Israel (1885), p. 113. 336
MUNDOS EN COLISIÓN
El año egipcio estuvo compuesto por 360 días antes de convertirse en 365 por la adición de cinco días. El calendario del
Papiro Ebers, un documento del Nuevo Reino, tiene un año de doce meses de treinta días cada uno.26

En el noveno año del rey Ptolomeo Euergetes, o —238, un partido de reforma entre los sacerdotes egipcios se
reunió en Canopus y redactó un decreto; en 1866 fue descubierto en Tanis en el Delta, inscrito en una tableta. El
propósito del decreto era armonizar el calendario con las estaciones "de acuerdo con la disposición actual del
mundo", como dice el texto. Se ordenó agregar un día cada cuatro años a los "trescientos sesenta días, y a los
cinco días que luego se ordenó agregar". 2T

Los autores del decreto no especificaron la fecha particular en la que se agregaron los cinco días a los 360 días, pero sí
dicen claramente que dicha reforma se instituyó en alguna fecha posterior al período en que el año solo tenía 360 días.

En una página anterior me referí al hecho de que el calendario de 360 ​días se introdujo en Egipto solo
después del cierre del Reino Medio, en los días de los hicsos. Los cinco epigomenos deben haberse agregado
a los 360 días posteriores al final de la XVIII Dinastía. No mencionamos "cinco días" en todas las numerosas
inscripciones de la XVIII Dinastía; los epigomena o, como los llamaron los egipcios, "los cinco días que están
por encima del año", 28 se conocen por los documentos de los siglos séptimo y siguientes. Los faraones de
las últimas dinastías solían escribir: "El año y los cinco días". El último día del año se celebró, no en el último
epigomena, sino en el trigésimo de Mesori, el mes duodécimo. 29 En el siglo quinto, Herodoto escribió: "Los
egipcios,

26 cf. G. Legge in Recueil de travaux relatifs d la philologie et d VarcMolog egyptiennes et assyriennes (La Mission
frangaise du Caire, 1909). 27 S. Sharpe, El Decreto de Canopus (1870).

28 E. Meyer, "Agyptische Chronologie", Philos. und hist. Abhandlungen der Preuss. Akademie der Wissenschaften
(1904), pág. 8. 2 »Ibid.

MUNDOS EN COLISIÓN 337


más allá del número, por lo que el círculo de temporadas completo está de acuerdo con el calendario ". 30
Robin-Bobin

El Libro de Sothis, erróneamente atribuido al sacerdote egipcio Manetho, 31 y Georgius Syncellus, el cronólogo bizantino, 32
sostienen que originalmente los cinco días adicionales no seguían los 360 días del calendario, sino que se introdujeron en
una fecha posterior, 33 que está corroborado por el texto del Decreto Canopus.

Que la introducción de epigomena no fue el resultado del progreso en el conocimiento astronómico, sino que fue causada
por un cambio real en los movimientos planetarios, está implícito en el Decreto Canopus, ya que se refiere a "la enmienda
de las fallas del cielo". En su Isis y Osiris 34 Plutarco describe mediante una alegoría el cambio en la duración del año:
"Hermes jugando en los borradores con la luna, le ganó la septuagésima parte de cada uno de sus períodos de iluminación,
y de todas las ganancias compuso cinco días y los intercaló como una adición a los 360 días ". Plutarco también nos informa
que uno de estos días de epigomena fue considerado desfavorable; no se tramitó ningún negocio ese día, e incluso los
reyes "no atenderían sus cuerpos hasta el anochecer".

Los festivales de luna nueva fueron muy importantes en los días de la XVIII Dinastía. En todas las numerosas inscripciones
de ese período, donde se mencionan los meses, se calculan que duran treinta días. El hecho de que los festivales de luna
nueva se observaran a intervalos de treinta días implica que el mes lunar fue de esa duración.

Recapitulando, encontramos datos concordantes. El Decreto Canopus establece que en algún período en el pasado el año
egipcio duraba solo 360 días, y que los cinco días se agregaron en una fecha posterior; el papiro de Ebers muestra que bajo la
dinastía XVIII el calendario tenía un año de 360 ​días dividido en doce meses de treinta días cada uno; otros documentos de
este período también testifican que el mes lunar

entonces Heródoto, Historia, Bk. ii. 4 (traducción AD Godley). 31 Ver volumen de Manetho en Loeb Classical Library. 32
Georgii Monachi Chronographia (ed. P. Jacobi Goar, 1652), pág. 123. 33 En los días del Rey Hicsos Aseth. Pero vea la
sección "Cambios en los tiempos y las estaciones".

3 * Traducido por FC Babbit. 338


MUNDOS EN COLISIÓN
tenía treinta días, y que se observó una luna nueva doce veces en un período de 360 ​días. El libro de Sothis dice que
este año de 360 ​días se estableció bajo los hicsos, que gobernaron después del fin del Reino Medio, que precedió a
la XVIII Dinastía.
En el siglo octavo o séptimo, los cinco días de epigomena se agregaron al año en condiciones que hicieron que se los
considerara poco propicios.
Aunque el cambio en el número de días en el año se calculó poco después de que ocurriera, sin embargo, durante algún tiempo
muchas naciones conservaron un año civil de 360 ​días dividido en doce meses de treinta días cada uno.

Cleóbulo, que se contaba entre los siete sabios de la antigua Grecia, en su famosa alegoría representa el año
dividido en doce meses de treinta días: el padre es uno, los hijos son doce y cada uno de ellos tiene treinta
hijas.35
Desde los días de Tales, otro de los siete sabios, que podía predecir un eclipse, los helenos sabían que el
año consta de 365 días; Thales fue considerado por ellos como el hombre que descubrió la cantidad de días
en el año. Como nació en el siglo VII, no es imposible que fuera uno de los primeros entre los griegos en
aprender la nueva duración del año; Fue a principios de ese siglo que el año alcanzó su duración actual.
Contemporáneo de Tales y también uno de los siete sabios, Solón fue considerado como el primero entre los
griegos en descubrir que un mes lunar es menos de treinta días.36 A pesar de su conocimiento de la medida
correcta del año y el mes, los griegos , después de Solón y Tales, continuaron manteniendo el calendario
obsoleto, un hecho del cual tenemos el testimonio de Hipócrates ("
Robin-Bobin

35 Ver Diogenes Laertius, Vidas de filósofos eminentes, "La vida de Tales". 36 Proclus, Los comentarios sobre el Timeo
de Platón (1820); Diógenes Laercio, Vidas, "Vida de Solón"; Plutarco, Vidas, "La vida de Solón".

37 Aristóteles Historia animalium vi. 20; Plinio, Historia natural, xxxiv. 12 (traducción de Bostock y Riley).

MUNDOS EN COLISIÓN 339


Los antiguos romanos también contaban 360 días al año. Plutarco escribió en su "Vida de Numa" que en la
época de Rómulo, en el siglo VIII, los romanos tenían un año de 360 ​días solamente.88 Varios autores latinos
dicen que el mes antiguo estaba compuesto de treinta días. lado del océano, el año maya consistió en 360
días; luego se agregaron cinco días, y el año fue un tun (período de 360 ​días) y cinco días; cada cuarto año se
agrega otro día al año. "Los consideraron separados, y los llamaron los días de la nada: durante los cuales la
gente no hizo nada", escribió J. de Acosta, uno de los primeros escritores sobre América.40 Fray Diego de
Landa, en su Yucatán antes y después del Conquest, escribió: "Tuvieron su año perfecto como el nuestro, de
365 días y seis horas, que dividieron en meses de dos maneras. se adhirieron a una antigua tradición que
databa de la época en que el año tenía doce meses de treinta días cada uno, 360 días en total.44 38 Plutarco.
Vive, "La vida de Numa", xviii.

39 cf. Geminus Elementa astronomiae viii; cf. también Cleomedes De motu circulari corporum celestium xi. 4)

40 J. de Acosta, Las historias naturales y morales de las Indias, 1880 (Historia natural y moral de las Indias, Sevilla,
1590). 41 Diego de Landa, Yucatán, p. 59. <2 DG Brinton, Las crónicas mayas (1882). 43 Nota de Gates a De Landa,
Yucatán, p. 59)

44 RCE Long, "Cronología — Maya", Encyclopaedia Britannica (14th ed.): 340


MUNDOS EN COLISIÓN
En la antigua América del Sur también el año consistió en 360 días, divididos en doce meses. "El año peruano se dividió en
doce Quillas, o lunas de treinta días. Al final se agregaron cinco días, llamados Allcacanquis". 45 Posteriormente, se agregó
un día cada cuatro años para mantener el calendario correcto.

Cruzamos el Océano Pacífico y regresamos a Asia. El calendario de los pueblos de China tenía un año de 360 ​días dividido
en doce meses de treinta días cada uno.
Una reliquia del sistema de 360 ​días es la división aún persistente de la esfera en 360 grados; cada grado representaba
el avance diurno de la tierra en su órbita, o esa porción del zodiaco que se pasaba de una noche a la siguiente. Después
de 360 ​cambios, el cielo estelar volvió a la misma posición para el observador en la tierra.

Cuando el año cambió de 360 ​a 365 millones de días, los chinos agregaron cinco días y cuarto a su año, llamando a este
período adicional Khe-ying; También comenzaron a dividir una esfera en 365K grados, adoptando el nuevo año no solo en el
calendario, sino también en la geometría celeste y terrestre.47

El cálculo del tiempo chino antiguo se basaba en un coeficiente de sesenta; así también en India, México y Caldea, siendo
sesenta el coeficiente universal.
La división del año en 360 días fue honrada de muchas maneras, 48
Robin-Bobin

"Ellos [los mayas] nunca usaron un año de 365 días para contar la distancia de tiempo de una
fecha a otra". 45 Markham, Los Incas del Perú, p. 117)

48 Joseph Scaliger, Opus de emendatione temporum, pág. 225; W. Hales, New Analysis of
Chronology (1809-1812), I, 31; WH Medhurst, notas a las pp. 405-406 de su traducción de The
Shoo King (Shanghai, 1846).
47 H. Murray, J. Crawfurd y otros, Un relato histórico y descriptivo de China (p. 235); Los clásicos chinos, III, Pt. 2,
ed. Legge (Shanghai, 1865), nota a la p. 21. Cf. también Cantor, Vorlesungen, p. 92: "Zuerst wurde von den
Astronomen Babylons das Jahr von 360 Tagen erkannt, und die Kreisteilung in 360 Grade sollte den Weg
versinnlichen welchen die Sonne bei ihrem vermeintlichen Um-laufe urn die Erde jeden Tag zuriicklegte". 48 CF
Dupuis (L'Origine de tous les cultes [1835-1836], siendo el compendio inglés El origen de toda adoración religiosa
[1872], p. 41) reunió material sobre el número 360, "que es el de los días de el año sin los MUNDOS EN COLISIÓN

341
y, de hecho, se convirtió en un incentivo para progresar en astronomía y geometría, por lo que la gente no descartó
fácilmente este método de cálculo cuando se volvió obsoleto. Retuvieron sus "lunas" de treinta días, aunque el mes lunar de
hecho se hizo más corto y consideraron que los cinco días no pertenecían al año.

En todo el mundo encontramos que en algún momento había el mismo calendario de 360 ​días, y que en una fecha
posterior, alrededor del siglo VII antes de la era actual, se agregaron cinco días al final del año, como "días más el año "o"
días de nada ".
Los académicos que investigaron los calendarios de los incas del Perú y los mayas de Yucatán se preguntaron sobre el calendario de
360 ​días; también lo hicieron los eruditos que estudiaron los calendarios de los egipcios, persas, hindúes, caldeos, asirios, hebreos,
chinos, griegos o romanos. La mayoría de ellos, mientras debatían el problema en su propio campo, no sospechaban que el mismo
problema aparecía en el calendario de todas las naciones de la antigüedad.

Dos cuestiones parecían desconcertantes: un error de cinco días y cuarto en un año ciertamente podía ser rastreado, no
solo por los astrónomos, sino incluso por los granjeros analfabéticos, en el corto lapso de cuarenta años, un período que
una persona podía observar fácilmente: las estaciones se desplazarían por más de doscientos días. La segunda
perplejidad se refiere a la duración de un mes. "Parece haber sido una opinión predominante entre los antiguos que una
lunación o mes sinódico duró treinta días" .49 En muchos documentos de varios pueblos, se dice que el mes, o la "luna",
es igual a treinta días, y que el comienzo de tal mes coincide con la luna nueva. Tales declaraciones de antiguos
astrónomos dejan en claro que no existía un calendario convencional con un error admitido;

epigomena ". Se refiere a los 360 dioses en la" teología de Orfeo ", a los 360 eones de los genios gnósticos, a los 360
ídolos ante el palacio de Dairi en Japón, a las 360 estatuas" que rodean la de Hobal ", adorados por los antiguos árabes,
a los 360 genios que toman posesión del alma después de la muerte, "según la doctrina de los cristianos de San Juan",
a los 360 templos construidos en la montaña de Lowham en China, y al muro de 360 estadios "con los que Semiramis
rodeó la ciudad" de Babilonia. Este material no transmitió a su coleccionista la idea de que un año astronómico de 360
​días había sido la razón de lo sagrado del número 360. 49 Medhurst, El Rey Shoo. 342

MUNDOS EN COLISIÓN
De hecho, la existencia de un calendario internacional en esos días es extremadamente improbable. Después de siglos de rutas
marítimas abiertas e intercambio internacional de ideas, aún no se ha ideado un calendario uniforme para todo el mundo: los
musulmanes tienen un año lunar, basado en los movimientos de la luna, que se ajusta sistemáticamente cada pocos años al solar.
año por intercalación; Muchos otros credos y pueblos tienen sus propios sistemas que contienen muchos vestigios de sistemas
antiguos. El cálculo de meses igual a treinta y treinta y un días es también una reliquia de los sistemas más antiguos; los cinco días
suplementarios se dividieron entre los viejos meses lunares. Pero en
Robin-Bobin

presente el almanaque no atribuye un intervalo de treinta días entre dos lunaciones o un período de 360 ​días para doce
lunaciones.
La razón de la identidad universal del tiempo que se calcula entre los siglos XV y VIII radica en el movimiento real de la
tierra sobre su eje y a lo largo de su órbita, y en la revolución de la luna, durante ese período histórico. La duración de
una revolución lunar debe haber sido casi exactamente 30 días, y la duración del año aparentemente no varió de 360
​días en más de unas pocas horas.

Luego ocurrió una serie de catástrofes que cambiaron el eje y la órbita de la tierra y la órbita de la luna, y el año antiguo,
después de pasar por un período marcado por estaciones desordenadas, se convirtió en un "año de lento movimiento"
(Seneca) de 365 días, 5 horas, 48 ​minutos, 46 segundos, un mes lunar es igual a 29 días, 12 horas, 44 minutos, 2,7
segundos, período sinódico medio. Meses desorganizados

Como resultado de perturbaciones repetidas, la Tierra cambió de una órbita de 360 ​días de duración a uno de 365/4
días, los días probablemente no sean exactamente iguales en ambos casos. El mes cambió de treinta a veintinueve
días y medio. Estos fueron los valores al principio y al final del siglo de "la batalla de los dioses". Como resultado de
las perturbaciones de este siglo, hubo valores intermedios del año y el mes. La duración del año probablemente varió
entre 360 ​y 365/4 días, pero la luna, que es más pequeña (o MUNDOS EN COLISIÓN

343
cuerpo más débil que la tierra, sufrió mayores perturbaciones del cuerpo en contacto, y los valores intermedios del mes
podrían haber estado sujetos a mayores cambios. Plutarco declara que en la época de Rómulo, la gente era "irracional e
irregular en la fijación de los meses", y contaba algunos meses a los treinta y cinco días y algunos más, "tratando de
mantener un año de 360 ​días", y que Numa, el sucesor de Romulus, corrigió las irregularidades del calendario y también
cambió el orden de los meses. Esta declaración sugiere la pregunta: ¿no podría haber sido que durante el período entre
catástrofes consecutivas la luna retrocedió a una órbita de treinta y cinco o treinta y seis días de duración?

Si, en el período de confusión, la luna realmente cambió por un tiempo a esa órbita, debe haber sido una elipse o un círculo
de radio mayor que antes. En el último caso, cada una de las cuatro fases de la luna debe haber sido de nueve días de
duración. Es interesante, por lo tanto, leer que en muchas sagas que tratan con la luna, el número nueve se usa en medidas
de tiempo.1 Una serie de estudiosos descubrió que nueve días era por un tiempo un período de tiempo de muchos pueblos
antiguos: el Hindúes, persas, 2 rabionianos, 3 egipcios, 4 y chinos.5 En tradiciones religiosas, literatura y trabajos
astrológicos, siete días y nueve días compiten como la medida del trimestre del mes.

En la época de las epopeyas homéricas, la semana de nueve días se hizo frecuente en el mundo griego. La semana de siete días y la de
nueve días.
1 "El número nueve aparece notoriamente en tantas sagas que, por otras razones, reconocí como sagas lunares, estoy
convencido de que la santidad de este número tiene su origen en su aplicación muy antigua en la división del tiempo". El autor
de este pasaje (E. Siecke, Die Liebesgeschichte des Himmels, Vnter-suchungen zur indogermanischen Sagenkunde [1892]) no
supuso un cambio en la naturaleza de los ciclos lunares, y tampoco estaba al tanto del trabajo del erudito referido En la nota a
pie de página siguiente, sin embargo, se vio obligado a creer que nueve estaba relacionado con una subdivisión de tiempo de un
mes.

2 A. Kaegi, "Die Neunzahl bei den Ostarien". en el volumen dedicado a H. Schweizer-Sidler (1891).

3 Kugler, "Die Symbolik der Neunzahl", Babylonische Zeitordnung, pág. 192.


* * E. Naville, Transacciones de la Sociedad de Arqueología Bíblica, IV (1875), 1-18. B Roscher, Die enneadischen und
hebdomadischen Fristen und Wochen, vol. XXI, N ° 4, de Abhandlungen der philol.-histor. Klasse der Kgl. sachs Ges.
der "Wissenschaften (1903). 344
MUNDOS EN COLISIÓN
Robin-Bobin

la semana se encuentran en Homero.6 También los romanos conservaron el recuerdo de un tiempo en que la semana había
durado nueve días.7
El cambio de una fase de siete días a una fase de nueve días se encuentra en las tradiciones de los pueblos de Rumania,
Lituania y Cerdeña, y entre los celtas de Europa, los mongoles de Asia y las tribus de África occidental.8

Para explicar este extraño fenómeno en el cálculo del tiempo, obviamente relacionado con la luna, se sugirió que,
además de la fase del séptimo día de la luna, también se observó una fase de nueve días, que es una tercera parte de el
mes.9 Pero esta idea debe ser rechazada, porque una tercera parte de un mes de veintinueve días y medio sería casi
diez días y no nueve.10 Además, las fases de un trimestre son períodos fácilmente observables durante los cuales la
luna aumenta de luna nueva a media luna, a luna llena, y luego disminuye en consecuencia; pero un período de nueve
días cae entre estas fases.

Por lo tanto, y en vista del vasto material de muchos pueblos, concluimos que en un momento durante el siglo de las
perturbaciones, durante un período entre dos catástrofes, la luna retrocedió a una órbita de treinta y cinco a treinta y seis días
de duración. Permaneció en esa órbita durante algunas décadas hasta que, en el siguiente trastorno, fue llevada a una órbita
de veintinueve días y medio, en la que ha continuado desde entonces.

Estos "meses perturbados" ocurrieron en la segunda mitad del siglo VIII, al comienzo de la historia romana.11
Además, tenemos
6 Roscher, Die Sieben- y Neunzahl im Kultus und Myihus der Griechen, ibíd., Vol. XXIV, N ° 1 (1904): "Die beiden
Arten von Fristen schon bei Homer und ebenso auch im altesten Kultus nebeneinander vorkommen" (p. 54). "In der
Zeit des alteren Epos herrschend gewordene 9-tagige Woche" (p. 73).

7 cf. Metamorfosis de Ovidio vii. 23 ss .; xiii. 951; xiv. 57. 8 Roscher,


Die Sieben- und Neunzahl. 9 Roscher, Fristen y Wochen.
10 El mes sideral, o el período de tiempo durante el cual la luna completa una revolución en relación con las estrellas
fijas es de 27 días, 7 horas, 43 minutos. Pero las fases de la luna cambian según el mes sinódico de 29 días, 12 horas,
44 minutos; Después de un mes sinódico, la luna vuelve a la misma posición en relación con el sol visto desde la tierra.
11 Probablemente fueron estos cambios los que causaron que los dioses en Las nubes de Aristófanes acusen a la luna
de haber causado desorden en el calendario y en el culto. Aristófanes, las nubes

11. 615 ss.


MUNDOS EN COLISIÓN 345
fechas reales como "el día 33 del mes", citado en las tablas babilónicas de ese período.12 Así, el mes que era
igual a treinta días cambió a treinta y seis y luego a veintinueve días y medio. El último cambio fue simultáneo con
el cambio de la órbita terrestre a uno de 365 días de duración. Años de diez meses

Cuando el mes era de aproximadamente treinta y seis días y el año entre 360 ​y 365/4 días, el año debe haber estado
compuesto de solo diez meses. Este fue el caso.
Según muchos autores clásicos, en los días de Rómulo el año consistía en diez meses, y en la época de
Numa, su sucesor, se agregaron dos meses: enero y febrero. Ovidio escribe: "Cuando el fundador de la ciudad
[Roma] estaba poniendo el calendario en orden, ordenó que debería haber dos veces cinco meses en su año
... Dio sus leyes para regular el año. El mes de Marte fue el primero, y el de Venus el segundo ... Pero Numa
no pasó por alto a Janus y las sombras ancestrales [febrero] y, por lo tanto, a los antiguos meses le puso el
prefijo dos ". 1 Geminus, un astrónomo griego del siglo primero antes de la era actual, dice de manera similar
que fue Romulus quien (en el siglo VIII) estableció el año de diez meses.2 Aulus Gellius, un autor del siglo
segundo, escribe en sus Noches en el ático: "El año no estaba compuesto por doce meses,
Robin-Bobin

a algunos de los meses. "4 Al comienzo del reinado de Numa, el año de diez meses seguía siendo el oficial.5" Marzo fue
considerado el primer mes hasta el reinado de Numa, el año completo antes del 12 de Kugler, Babylonische Zeitordnung, p .
191, nota, i Ovid Fasti i. 27 ss. 2 Géminus, "Introducción a los fenómenos" en Petau, Uranologion (1630). 3 Aulus Gellius
Nodes Atticae iii. 16. 4 Plutarco, Las preguntas romanas, xix. 5 Eutropius Brcvarium return rornanorum i. 3 dice: "Numa
Pompilius dividió el año en diez meses". Esto debe referirse al comienzo del reinado de Numa, cuando el calendario de
Rómulo todavía era válido. 346

MUNDOS EN COLISIÓN
ese tiempo contenía diez meses ", escribió Procopio de Cesarea, que vivió en los últimos años del Imperio Romano.6 El
hecho de que, en la época de Rómulo, el primer mes fue nombrado en honor a Marte y el segundo en honor a Venus
muestra la importancia de estas dos deidades en ese período de la historia. Julio se llamó Quintilis (el quinto). La diferencia
de dos meses aún sobrevive en los nombres de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, que denotan el séptimo,
octavo, noveno y décimos meses, pero según el cálculo actual son los meses noveno, décimo, undécimo y duodécimo,
respectivamente.

No solo el año se dividió en menos de doce meses, sino también el zodíaco, o el camino del sol y la luna a través del
firmamento, que actualmente consta de doce signos, en un momento tenía once y en otro momento diez signos. Los
astrólogos de Rabylonia, la antigua Grecia y otros países emplearon un zodiaco de menos de doce signos.7 Una canción
judía en idioma arameo que se incluye en el Servicio del Seder se refiere a once constelaciones del zodiaco. Los
calendarios de los pueblos primitivos revelan su origen temprano por el hecho de que muchos de ellos están compuestos
de diez meses y algunos de once meses. Si el tiempo de la revolución lunar fue de treinta y cinco días y algunas horas, el
año fue algo más de diez meses. Los Yurak Samoyeds cuentan once meses al año.8 Los nativos de Formosa también
tienen un año de once meses. 9 El año de los Kamchadals se compone de diez meses, "uno de los cuales se dice que es
tan largo como tres". 10 Los habitantes de las Islas Kingsmill en el Pacífico, también llamadas Islas Gilbert, cerca del
ecuador, usan un período de diez meses para su año.11 En las Marquesas (en Polinesia

6 Procopio de Cesarea, Historia de las Guerras, Bk. V, "La guerra gótica" (traducción de HB Dewing,
1919), Sec. 31)
7 Boll, Stemglaube und Stemdeutung, pág. 92; A. del Mar, La adoración de Augusto César, pp. 6,
11, con referencias a Ovidio, Virgilio, Plinio, Servio e Higino. 8 MP Nilsson,
Primitive Time-Reckoning (1920), pág. 89)
9 A. Wirth, "Los aborígenes de Formosa", The American Anthropologist, 1897. 10 A. Schiefner, Rulletin de FAcadSmie
de St. Petersbourg, Hist.-phil. Cl., XIV (1857), 198,201
F.
11 H. Hale, Etnografía y Filología: Expedición de exploración de EE. UU., 1838-42, VI (1846), 106,
170
MUNDOS EN COLISIÓN 347
al sur del ecuador) diez meses forman un año (tau o puni), pero también se conoce el año real de 365 días12.

El Toradja de las Indias Orientales Holandesas calcula el tiempo en meses lunares. Sin embargo, cada año, un período
de dos o tres meses no se incluye en el cálculo, y se omite en el cálculo del tiempo.13

Los Chams de Indochina tienen un calendario de solo diez meses al año.14 Los nativos de algunas islas del Océano
Índico también observan diez meses al año.15
Los aborígenes de Nueva Zelanda no cuentan dos meses en el año. "Estos dos meses no están en el calendario: no los tienen
en cuenta; ni se los tiene en cuenta de ninguna manera", es decir, "entre los yoruba del sur de Nigeria, los tres meses (febrero,
marzo y abril) generalmente no tienen un nombre específico. . "1T

Estos calendarios de pueblos primitivos son similares al antiguo calendario romano. No fueron inventados sin tener en cuenta el año solar
('Las lágrimas con menos de doce meses son para nosotros las más extrañas
Robin-Bobin

de fenómenos "18); su culpa es que son más constantes que la revolución de la tierra en su órbita alrededor del sol. El trabajo de
adaptar los viejos sistemas a un nuevo orden todavía es evidente en los sistemas de los aborígenes de Kamchatka, Nigeria del
Sur, las Indias Orientales Holandesas y Nueva Zelanda. En lugar de introducir dos meses adicionales, como en la reforma de
Numa, uno de los meses se extiende para triplicar su duración, o un período equivalente a dos meses no se cuenta en absoluto El
sistema calendrico.

La abundancia de pruebas de la existencia de un año de diez meses es incluso vergonzosa. Dado que el período en que el año
estaba compuesto por diez meses de treinta y cinco a treinta y seis días cada uno fue corto, ¿cómo podría este año de diez meses
dejar tantos vestigios en los sistemas de calendario en todo el mundo? La respuesta a esta pregunta será simple cuando
descubramos que esta fue la segunda vez en la historia de la

12 G. Mathias, Lettres sur les Isles Marquises (1843), 211.


13 N. Adriani y AC Kruijt, De Bare'e-sprekende Toradja's (1912-1914), II, 264. "Frazer, Ovid's Fasti
(1931), p. 386. 1B Ibid.
16 W. Yate (misionero inglés en la primera parte del siglo XIX), citado en Frazer,
Ovid's Fasti, p. 386. 1T Ibid.
18 Nilsson, Primitive Time-Reckoning, pág. 89)
348 MUNDOS EN COLISIÓN
mundo que el año estuvo compuesto por diez meses. En una época mucho más temprana, cuando el año era de una longitud
completamente diferente, una revolución de la tierra también era igual en el tiempo a diez revoluciones de la luna. Trazaremos este
período en la historia en un volumen posterior de este trabajo. La reforma del calendario

A mediados del siglo VIII, el calendario en uso se volvió obsoleto. Desde el año 747 hasta la última de las catástrofes del
23 de marzo de 687, los movimientos solares y lunares cambiaron repetidamente, lo que requirió ajustes del calendario.
Las reformas emprendidas durante este tiempo pronto se volvieron obsoletas a su vez, y fueron reemplazadas por otras
nuevas; solo después de la última catástrofe de —687, cuando se estableció el orden mundial actual, el calendario se
volvió permanente.

Algunas de las tabletas de arcilla de Nínive encontradas en la biblioteca real de esa ciudad contienen observaciones astronómicas
realizadas durante el período anterior al establecimiento del orden actual en el sistema planetario. Una tableta fija el día del
equinoccio vernal como el sexto de Nisan: "En el sexto del mes de Nisan, el día y la noche son iguales". Pero otra tableta coloca el
equinoccio en el decimoquinto de Nisan. "No podemos explicar la diferencia", escribió un erudito.2 A juzgar por los métodos precisos
empleados y la precisión lograda en sus observaciones, los observadores de estrellas de Nínive no se habrían equivocado en nueve
días.

En las tabletas astronómicas de Nínive, "tres sistemas de planetas" están ampliamente representados; Los planetas
individuales se siguen en todos sus movimientos en tres horarios diferentes. Para los movimientos de la luna hay dos sistemas
diferentes.3 Cada uno de estos sistemas se lleva a cabo hasta el más mínimo detalle, pero solo el último sistema de los
planetas y de la luna se ajusta al orden mundial actual.

Según la Tabla No. 93, el perihelio, o el punto en la órbita de la tierra que está más cerca del sol, se define como el
vigésimo grado
1 El palacio de Nínive fue la residencia de Sargón II, Senaquerib, Esarhaddon y Asurbanipal.

2 J. Menant, La Bibliotheque du palais de Ninive (1880), p. 100


3 Kugler, Die babi / lonische Mondrechnung: Zwei Systeme der Chaldaer iiber den Lauf des Mov.dcs und der
Sonne, pp. 207-209. MUNDOS EN COLISIÓN
349
del signo del zodiaco llamado Archer; en afelio, cuando la tierra está más alejada del sol, se dice que el sol está en el vigésimo
grado de Géminis. En consecuencia, estos puntos se designan como estaciones del movimiento solar más rápido y más lento.
"Pero la posición real de los apsides decididamente
Robin-Bobin

contradice estas afirmaciones. "4 Otra tableta, No. 272, setenta años más joven que la primera, proporciona datos muy diferentes
para el perihelio y el afelio, y los estudiosos se preguntan por esto. Todos los numerosos datos sobre movimientos solares en uno
de los sistemas conducen a una y la misma conclusión: "Los puntos solstitial y equinoccial de la eclíptica se encuentran 6 °
demasiado hacia el este". "Las distancias recorridas por la luna en la eclíptica caldea de una luna nueva a la siguiente son, según
la Tabla No 272, en promedio 3 ° 14 'demasiado grande ". 6 Esto significa que durante un mes lunar la luna se movió una mayor
distancia en relación con las estrellas fijas que lo que muestra la observación actual.

En la Tabla No. 32, el movimiento del sol a lo largo del zodiaco se calcula con precisión en grados, y la estación del sol al
comienzo de cada mes lunar se determina exactamente; pero es "una presentación desconcertante del movimiento
uniforme del sol. La pregunta es insistente: ¿por qué los babilonios formularon la no uniformidad del movimiento solar
precisamente de esta manera?" 7 7

Como muestran los diversos sistemas registrados en las tabletas astronómicas de Nínive, el orden mundial cambió repetidamente
en el transcurso de un solo siglo. Por lo tanto, los astrónomos caldeos tenían la tarea de reajustar repetidamente el calendario.
"De ciertos pasajes en las tabletas astrológicas es fácil ver que el cálculo de los tiempos y las estaciones era uno de los deberes
principales de los astrólogos en Mesopotamia". 8 Los eruditos preguntan: ¿Cómo pudieron esos hombres, empleados para ese
mismo propósito, haber cometido los atroces errores registrados en las tabletas y llevado estos errores a los sistemas en los que
se registraron los movimientos del sol, la luna y los cinco planetas? Con repeticiones a intervalos regulares, ¿estos movimientos e
intervalos son consistentemente diferentes de los del actual orden celestial?

* * Ihid., P. 90 B Ibid., P. 72) «Ibíd., P. 90 »Ibíd., Pág. 67


8 RC Thompson, The Reports of the Magicians and Astrohgers of Nineveh and Babylon, II, xviii.
350

MUNDOS EN COLISIÓN
¿Cómo podrían los observadores de las estrellas que compusieron las tabletas anteriores ser tan descuidados como para mantener que el año
dura 360 días, un error que en seis años se acumula a un mes completo de divergencia? o ¿cómo podrían los astrónomos de los
observatorios reales anunciar al rey los movimientos de la luna y sus fases en fechas incorrectas, aunque un niño puede saber cuándo la luna
es nueva, 9 y luego registrar todo esto en tabletas muy académicas que requieren conocimientos matemáticos avanzados ? 10 Por lo tanto,
los estudiosos hablan de "errores enigmáticos". norte

Sin embargo, nos parece que las tabletas con sus sistemas astronómicos cambiantes reflejan el orden cambiante del mundo
y los intentos consecuentes de ajustar el calendario a los cambios. Cuando el cataclismo del 23 de marzo de 1968 provocó
otra perturbación en la duración del año y el mes, los nuevos estándares permanecieron inciertos hasta que pudieran
calcularse nuevamente en una serie de investigaciones.

Desde el momento de esa catástrofe hasta aproximadamente el año —669 o —667, no se observaron
festivales de Año Nuevo en Babilonia.12 "Ocho años bajo Senaquerib, doce años bajo Esarhaddon: durante
veinte años ... el festival del Año Nuevo fue omitido, "dice una crónica antigua en una tableta de arcilla. 13
Según las inscripciones cuneiformes, en los días de Sargón II comenzó una nueva era mundial, y en los días
de su hijo Senaquerib otra era mundial. 14 En los días de Asurbanipal, hijo de Esarhaddon , hijo de
Senaquerib, se volvieron a calcular los movimientos planetarios, la precesión de los equinoccios y los
retornos periódicos de los eclipses, y estas nuevas tabletas, junto con las más antiguas o copias de las más
antiguas, se almacenaron en la biblioteca del palacio de Nínive . 9 "

10 C. Bezold, "Astronomie, Himmelschau und Astrallehre bei den Babyloniern", en Sitzungsberichte der
Heidelberger Akademie der Wissenschaften, philos.-histor. Klasse, 1911, expresa la opinión de que antes del
siglo VI los babilonios no sabían del pariente
Robin-Bobin

duraciones del año solar y 12 meses lunares. Ver también Gundel, Dekane und Dekansternbilder, p.
379.
11 Kugler, Die Mondrechnung, pág. 90. 12 S. Smith, Textos
históricos de Babilonia, p. 22) 13 Ibíd., P. 25)
14 A. Jeremias, Der alte Orient und die agyptische Religion (1907), p. 17; Winckler, Forschungen, III,
300. MUNDOS EN COLISIÓN 351

Las tabletas de Nínive ofrecen la mejor oportunidad posible para aprender cómo cambió el orden del
mundo en los siglos VIII y VII.
Los repetidos cambios en el curso del sol a través del firmamento llevaron a los astrónomos de Babilonia a distinguir tres caminos del sol:
el camino de Anu, el camino de Enlil y el camino de Ea. Estos tres caminos crearon mucha dificultad para los escritores sobre astronomía
babilónica, y se ofrecieron muchas explicaciones y muchos fueron rechazados.15 Los caminos Anu, Enlil y Ea de los planetas a través del
cielo parecen denotar las sucesivas eclípticas en varias edades mundiales. Al igual que el sol, los planetas en diferentes momentos se
movieron a lo largo de los caminos Anu, Enlil y Ea.

En el Talmudie, varios pasajes dispersos tratan sobre un cambio calendárico realizado por Ezequías. El Talmud fue escrito
aproximadamente mil años después de Ezequías, y no se conservan todos los detalles de la reforma; dice que Ezequías
duplicó el mes de Nisan.
En épocas posteriores, para ajustar el año lunar al año solar, se agregaba un mes intercalar cada pocos años duplicando
el último mes del año, Adar. Este sistema de Adar intercalario se conserva en el calendario hebreo hasta el día de hoy.

Los rabinos se preguntaron por qué Ezequías agregó otro Nisan (el primer mes). La historia se cuenta en las Escrituras
que Ezequías, en lugar de celebrar la Pascua en el primer mes, pospuso la fiesta para el segundo mes.17 El Talmud
explica que no fue el segundo mes, sino un Nisan adicional.

Cabe señalar que en Judea, en los días de Ezequías, los meses no se llamaban con nombres babilónicos, y por lo tanto, la
situación debería establecerse de la siguiente manera: Ezequías, después de la muerte de Acaz, y antes de la segunda invasión
de Senaquerib, agregó un mes y pospuso la fiesta de la Pascua. Según el Talmud, esto se hizo para que el año lunar se
correspondiera más estrechamente con el año solar. Como

15 Bezold, Zenit und Aequatorialgestirne am babylonischen Fixsternhimmel (1913), pág. 6; M. Jastrow, La


civilización de Babilonia y Asiria (1915), p. 261. 16 Tractate Berakhot 10b; Pesahim 56a; otras fuentes en
Ginzberg, Legends, VI, 369. IT II Crónicas 30. 352

MUNDOS EN COLISIÓN
veremos, parece haber cierta similitud entre esta acción y la de Numa
aproximadamente al mismo tiempo.
No se declara qué cambios permanentes introdujo Ezequías en el calendario, pero es evidente que en ese momento el cálculo
del calendario se convirtió en un asunto complicado. Como Moisés en su día "no podía entender cómo calcular el calendario
hasta que Dios le mostró claramente los movimientos de la luna", así, en los días de Ezequías, la determinación del mes y del
año se convirtió en una cuestión, no de cálculo, sino de de observación directa, y no se pudo realizar con mucha anticipación.
Isaías llamó a los astrólogos "los pronosticadores mensuales". 1S \ Como ya hemos dicho, hay en el Talmud19 la información
de que el Templo de Salomón fue construido de manera que en los días equinocciales del año, la dirección de los rayos del sol
naciente podría ser probado Se colocó una placa o disco de oro en la puerta oriental; a través de él los rayos del sol naciente
cayeron en el corazón del Templo. El Festival del Tabernáculo (Sucot) "fue originalmente un festival equinoccial como Exodus
23: 16 y 34: 22 declara explícitamente, celebrado durante los últimos siete días del año, e inmediatamente antes del Día de
Año Nuevo, el día del equinoccio de otoño , el día diez del séptimo mes ". 20 En otras palabras, el día de Año Nuevo, o el día
del equinoccio de otoño, se observó el décimo día del séptimo mes, el día en que salió el sol exactamente en el este y
Robin-Bobin

establecido exactamente en el oeste, el Día de la Expiación cayendo el mismo día.21 A partir de entonces, el día del Año
Nuevo se trasladó al primer día del séptimo mes. Cabe señalar que no solo en el calendario judío, sino también de acuerdo
con las tabletas babilónicas, las fechas equinocciales fueron desplazadas por nueve días: una tableta dice que en la
primavera el día y la noche son iguales el día quince del mes de Nisan; otra tableta dice que tiene lugar el sexto del mismo
mes. Esto indica que el cambio 18 Isaías 47: 13.

19 Se pueden encontrar referencias talmúdicas en el artículo citado en la siguiente nota al pie. 20 Morgenstern, "Las
puertas de la justicia", Hebrew Union College Annual, VI (1929), pág.
31)
21 Morgenstern dice: "El día diez del séptimo mes, el antiguo Israel celebró originalmente, no el Día de la Expiación, sino el
día de Año Nuevo". Ibíd., P. 37. En el calendario de las fiestas observadas en Jerusalén siguieron los cambios
astronómicos.
La puerta oriental del Templo de Jerusalén ya no estaba orientada correctamente después de que los puntos cardinales
se habían desplazado. En su ascenso al trono después de la muerte de Acaz, Ezequías "inauguró una reforma religiosa
radical". 22 II Crónicas 29: 3 ss. dice: "En el primer año de su reinado, en el primer mes, abrió las puertas de la casa del
Señor y las reparó". Aparentemente, los cambios naturales en la rotación terrestre que tuvieron lugar en los días de Uzías
y nuevamente en el día del entierro de Acaz, requirieron una reforma. Ezequías, por lo tanto, reunió a los sacerdotes "en
la calle este" y les habló, diciendo que "nuestros padres han traspasado" y "han cerrado las puertas del porche".

En el período preexilico se consideraba "una necesidad imperiosa que en dos días del año el sol brillara directamente a través de la
puerta oriental" y "a través de todas las puertas orientales del Templo dispuestas en línea, directamente en el mismo corazón del templo
propiamente dicho ". 2S La puerta del este, también llamada "puerta del sol", no solo sirve para controlar los equinoccios, cuando sale
el sol exactamente en el este, sino también en los solsticios: un dispositivo en la puerta del este fue diseñado para reflejar los primeros
rayos del sol en los solsticios de verano e invierno, cuando sale el sol en el sureste y el noreste, respectivamente. Según las
autoridades talmúdicas, los primeros profetas experimentaron muchas dificultades para hacer que este arreglo funcionara.24

Desde los tiempos bíblicos quedan vestigios de tres sistemas de calendario, 25 y esto supone un interés especial en vista del hecho de
que observamos algunas páginas atrás, a saber, que las tabletas de Nínive registran tres sistemas diferentes de movimientos solares y
planetarios, cada uno de los cuales está completo en sí mismo y difiere de los demás en cada punto.

Parece que el ajuste del calendario, después de la iniciación del nuevo orden mundial en los días de Ezequías, fue
un proceso largo y tedioso. Tan tarde como cien años después de Ezequías, 22 Ibid., P. 33)

23 ibid., Págs.17, 31.


2 * El Talmud de Jerusalén, Tractate Erubin 22c.
25 Morgenstern, "Los tres calendarios del antiguo Israel", Hebrew Union College Annual, I (1924), 13-78. 354

MUNDOS EN COLISIÓN
Durante el exilio en Babilonia, en los días de Solón y Tales, Jeremías, Baruc y Ezequiel elaboraron el
calendario año tras año.
Cuando los judíos regresaron del exilio babilónico, trajeron con ellos su calendario actual, en el que los
meses son llamados por nombres asirio-babilonios.
"Porque así como los cielos nuevos y la tierra nueva, que haré, permanecerán delante de mí, dice el Señor, así
permanecerán tu simiente y tu nombre", dice el capítulo final del Libro de Isaías. Toda carne vendrá a adorar al
Señor "de una luna nueva a otra, y de un sábado a otro". Los "nuevos cielos" significan un cielo con constelaciones o
luminarias en nuevos lugares. El profeta promete que el nuevo cielo será eterno y que los meses mantendrán para
siempre su orden establecido.
Robin-Bobin

Daniel, el sabio judío en la corte de Nabucodonosor, rey del exilio, cuando bendijo al Señor, le dijo al rey: "Él cambia los
tiempos y las estaciones". 27 Esta es una oración notable que también se conserva en muchas oraciones judías. Por el
cambio de estaciones o "fechas designadas" (moadim) se entiende una alteración en el orden de la naturaleza, con el cambio
de fechas solstitiales y equinocciales y los festivales relacionados con ellas. "El cambio de tiempos" podría referirse no solo al
último cambio, sino también a los anteriores, y fue "el cambio de los tiempos y las estaciones" lo que siguió a las reformas del
calendario.

Las antiguas observaciones astronómicas hindúes ofrecen un conjunto de cálculos diferentes de los de hoy en día. "Lo que es
extraordinario son las duraciones asignadas a las revoluciones sinódicas ... Encontrar en la astronomía hindú un conjunto de
cantidades numéricas muy diferentes de las generalmente aceptadas es realmente tan sorprendente que al principio uno se
siente fuertemente inclinado a dudar de la solidez de el texto ... Además, cada figura se da dos veces ". 28 En el trabajo
astronómico de Varaha Mihira, las revoluciones sinódicas registradas de los planetas, que son fáciles de calcular contra el

2 «El Talmud de Jerusalén, Tratado Sanedrín I, 19a. 27 Daniel 2: 21.


2 * G. Thibaut, pág. xlvii de su traducción de die Panchasiddhantika, la obra astronómica de Varaha Mihira
(Benares, 1889). MUNDOS EN COLISIÓN
355
Los antecedentes de las estrellas fijas son aproximadamente cinco días demasiado cortos para Saturno, más de cinco días demasiado
cortos para Júpiter, once días demasiado cortos para Marte, ocho o nueve días demasiado cortos para Venus, menos de dos días
demasiado cortos para Mercurio. En un sistema solar en el que la tierra gira alrededor del sol en 360 días, los períodos sinódicos de
Júpiter y Saturno serían unos cinco días más cortos de lo que son actualmente, y el de Mercurio menos de dos días. Pero Marte y
Venus de la mesa sinódica de Varaha Mihira deben haber tenido órbitas diferentes de las actuales, incluso si el año terrestre fue de
solo 360 días.

Los cambios calendricos en la India se efectuaron en el siglo VII: en ese momento, como en China también, el año de diez meses
fue suplantado por un año de doce meses.29
En el siglo VIII se hizo una reforma del calendario en Egipto. Ya nos hemos referido a un cataclismo durante el
reinado del faraón Osorkon II de la dinastía libia; Otra perturbación de naturaleza cósmica tuvo lugar unas
décadas más tarde, aún en la época de la dinastía libia. En el decimoquinto año del reinado de Sosenk III
"ocurrió un prodigio notable de naturaleza incierta, pero de alguna manera conectado con la luna". 30 El
documento contemporáneo escrito por el hijo real, el sumo sacerdote Osorkon, dice: "En el año 15, cuarto mes
de la tercera temporada, día 25, bajo la majestad de su augusto padre, el divino gobernante de Tebas, antes
de que el cielo devorara (o: no devorado) la luna, gran ira surgió en esta tierra. "31 Poco después, Osorkon"
introdujo un nuevo calendario de ofrendas ".

29 A. del Mar, La adoración de Augusto César, p. 4. así Breasted, Registros de Egipto, IV, Sec.
757.
31 Ibid., Sec. 764. Ver controversia en Zeitschrip fiir agyptische Sprache, VI (1868). 32 Breasted, Registros
de Egipto, IV, Sec. 756.
»3 A. Erman, Zeitschrip fiir agyptische Sprache, XLV (1908), 1-7. 356
MUNDOS EN COLISIÓN
de la luna siendo obstruida en su camino. "Día y noche fue discapacitado. En su estación de agosto no se mantuvo en
pie". Debido a la duración del fenómeno, se concluye que "no podría significar un eclipse de luna" .34 La referencia a la
posición no deseada de la luna también excluye tal interpretación.

A finales del siglo VIII o principios del siglo VII antes de la era actual, el pueblo de Roma introdujo una reforma del
calendario. En la sección anterior nos referimos a la declaración de Ovidio en Fasti sobre la reforma de Rómulo,
que dividió el año en diez meses, y la reforma.
Robin-Bobin

de Numa, que "prefijo" dos meses. La "Vida de Numa" de Plutarco contiene el siguiente pasaje, parte del cual ya ha sido
citado: "Él [Numa] se aplicó, también, al ajuste del calendario, no con exactitud, y sin embargo no del todo sin una
cuidadosa observación. Durante el reinado de Rómulo, habían sido irracionales e irregulares en la fijación de los meses,
contando algunos a menos de veinte días, algunos a los treinta y cinco y otros a más; no tenían idea de la desigualdad en
los movimientos anuales de los sol y luna, pero manteniéndose únicamente en el principio, que el año debe consistir en
trescientos sesenta días ". 35

Numa reformó el calendario y la "corrección de la desigualdad que hizo estaba destinada a requerir otras
correcciones mayores en el futuro. También cambió el orden de los meses". 38

Numa fue contemporáneo de Ezequías.37


En la segunda mitad del siglo VII antes de la era actual, los griegos calcularon la duración del nuevo mes y el
nuevo año.
Diógenes Laercio consideraba a Tales, el Milesiano, uno de los "siete sabios de la antigüedad", como el hombre que
descubrió la cantidad de días en el año y la duración de las estaciones. En su Vida de Tales escribió: "Fue el primero en
determinar el curso del sol desde el solsticio hasta 34 P. Jensen, Die Kosmologie der Babylonier, p. 39. 35 Plutarco, Vidas,"
La vida de Numa "(traducción B Perrin).
36 Ibid. 37 cf. Agustín, el
Ciudad de Dios, Bk. XVIII, cap. 27.
MUNDOS EN COLISIÓN 357
solsticio ". Y de nuevo:" Se dice que descubrió las estaciones del año y lo dividió en 365 días ". 38 Fue" el primero en
predecir los eclipses del sol y en arreglar los solsticios ". 30 Thales es se dice que escribió dos tratados, uno "Sobre el
solsticio" y el otro "Sobre el equinoccio", ninguno de los cuales existe.

Si el año natural siempre fue como es ahora, es muy extraño que este descubrimiento haya sido atribuido a un sabio
que vivió hasta el siglo VII, cuando Egipto y Asiria ya eran reinos muy antiguos, y cuando la dinastía de David fue en
sus últimas décadas. Los días más largos y más cortos del año, y por lo tanto la duración del año, se determinan
fácilmente por la duración de la sombra. Se dice que Thales nació en el primer año de la trigésima quinta olimpiada o
...
640. El progreso de la cultura difícilmente dejaría a una misma persona el cálculo de los días en un año, que
es una cuestión simple, y el cálculo de los próximos eclipses, que es un logro avanzado. Del mismo modo, el
hecho, según lo declarado por Plutarco y Diógenes Laercio, de que Solón, otro sabio del mismo período,
ajustó los meses al movimiento de la luna después de descubrir que el tiempo de una luna nueva a otra es
medio día menos de treinta días, debe entenderse como un ajuste del calendario al nuevo orden en la
naturaleza. El lapso de tiempo de una luna nueva a otra es una división de tiempo natural, casi tan fácilmente
observable como el día y la noche; Los pueblos primitivos, incapaces de leer y escribir, saben que el período
es inferior a treinta días. Al otro lado del globo,

Después del último cataclismo, los tiempos y las estaciones se calcularon de nuevo. El rey Inti-Capac- Yupanqui ordenó
que se hicieran observaciones astronómicas y cálculos, cuyo resultado fue un calendario

38 Diogenes Laertius, Vidas de filósofos eminentes (traducción al inglés RD Hicks, 1925). 39 Ibid .; ver también
Herodoto i. 74) 40 Brasseur, Manuscrit Troano, pág. 25)
358 MUNDOS EN COLISIÓN
forma, y ​el año, anteriormente de 360 ​días, "se cambió a 365 días y 6 horas". "" Este Ynca parece haber sido el primero
en ordenar y arreglar ceremonias. ... Él fue quien estableció los doce meses del año, dando un nombre a cada uno y
ordenando las ceremonias que debían observarse en cada uno. Porque aunque sus antepasados ​usaron meses y años
contados por el quipus, nunca fueron regulados previamente en ese orden hasta la época de este señor "42.
Robin-Bobin

"Todas las historias toltecas mencionan una asamblea de sabios y astrólogos que fue convocada en la ciudad de
Huehue-Tlapallan con el propósito de trabajar en la corrección del calendario y la reforma de la computación del año, que
fue reconocida como errónea y que había sido empleado hasta ese momento ". * 3

A medio meridiano de distancia, a través del Océano Pacífico, se introdujo un calendario en Japón en -660, y el cálculo de los
años en ese país comienza a partir de ese año.
En China, el astrónomo Y-hang en el año 721 anunció al emperador Hiuen-tsong que el orden del cielo y los
movimientos de los planetas habían cambiado, lo que hacía imposible predecir eclipses; y se refirió a otras
autoridades que afirmaron que en la época de Tsin, el planeta Venus solía moverse 40 grados al sur de la eclíptica y
eclipsar a la estrella Sirio. Y-hang explicó que el curso del planeta Venus cambió en los días de Tsin. ** En todo el
mundo, los años siguientes: 687 vieron actividades dirigidas a reformar el calendario. Entre —747 y —687, el
calendario se encontraba en un estado caótico, la duración del año y del mes, y probablemente también del día,
cambiaban repetidamente. Antes del siglo VIII hubo un período de tiempo relativamente largo cuando el año

41 F. Montesinos (fl. 1628-1639), Memorias antiguas historiales del Perú, II, cap. 7. 42 Christoval de Molina (fl.
1570 a 1584), Un relato de las fábulas y ritos de los yncas, transl. y ed. CR Markham (1873), pág. 10)

43 Brasseur, Histoire des Nations Civilis Ses du Mexique, p. 122. Entre sus fuentes estaban Ixtlilxochitl, Sumaria
relacion, etc .; M. Veytia (1718-1779), Historia antigua de México, I (1944), cap. 2)

44 A. Gaubil, Histoire de Vastronomie chinoise (1732), págs. 73-86. MUNDOS


EN COLISIÓN 359
tenía 360 días y el mes lunar consistía en casi exactamente treinta días. Ni el calendario, ni las cartas celestes, ni los relojes de
sol, ni los relojes de agua de la época anterior —687 fueron adecuados para su propósito después de ese año. Los valores
posteriormente establecidos en diferentes partes del globo terrestre se han mantenido prácticamente sin cambios hasta el
presente, salvo por mejoras muy pequeñas como resultado de los cálculos más precisos de los tiempos modernos. Esta
estabilidad del calendario se debe al hecho de que el orden celeste se ha mantenido inalterado: no se observaron cambios en el
orden celestial, excepto por pequeñas perturbaciones entre los planetas que no tienen un efecto visible en su movimiento. Por lo
tanto, nos arrullan a la creencia, que es una ilusión, de que vivimos en un universo ordenado. En el lenguaje de un científico
moderno: " Aunque el orden de la sucesión de eventos en los cielos es a menudo algo complejo, no obstante es sistemático e
invariable. El funcionamiento de ningún reloj se acercó con precisión a los movimientos del sol, la luna y las estrellas. De hecho,
hasta el día de hoy los relojes se corrigen y regulan comparándolos con los aparentes movimientos diurnos de los cuerpos
celestes. Dado que no solo unos pocos sino cientos de fenómenos celestes se encontraron hace mucho tiempo perfectamente
ordenados, se percibió gradualmente que el orden majestuoso prevalece universalmente en aquellas regiones en las que, antes
del nacimiento de la ciencia, se creía que los dioses y las diosas caprichosas tenían dominio. "45 Sin embargo, como hemos
aprendido de los registros de la antigüedad, el orden de hoy no es el orden primitivo; se estableció hace menos de veintisiete
siglos.

cuando la luna se puso en órbita, cuando se plantó el sol plateado, cuando el Oso estaba firmemente estacionado.46

* *5 FR Moulton, El mundo y el hombre como la ciencia los ve, pág. 2. 46 KalevaJa, Runa 3. CAPÍTULO 9

La luna y sus cráteres


LA LUNA gira alrededor de la tierra y, junto con la tierra, alrededor del sol, mostrando una misma cara a los habitantes de la
tierra. Se puede ver en el telescopio que la superficie de la luna está cubierta de mares de lava seca y con grandes
formaciones en forma de cráter. Como no tiene atmósfera, los contornos de su superficie son claramente visibles, y una ciudad
o pueblo, si existiera allí, podría verse a través del telescopio Palomar. Pero es un planeta muerto y muy inhóspito. Durante
medio mes, cualquier lugar en él es en una noche fría y durante el otro medio mes bajo un sol cálido. Ahi esta
Robin-Bobin

sin agua en el planeta, sin vegetación, y probablemente sin vida en absoluto. Los antiguos estaban interesados ​en saber si la luna
tenía asentamientos humanos, pero a los modernos les preocupa el problema del origen de los cráteres lunares.

Hay dos teorías: una ve en ellos grandes volcanes extintos; el otro, formaciones producidas por el bombardeo de grandes
meteoritos en la masa semilíquida de la luna antes de que se solidificara. Hay más de treinta mil cráteres, pequeños y
grandes. Algunas de estas crestas circulares se elevan hasta 20,000 pies sobre la llanura: su altura se mide por la longitud de
sus sombras; algunos, como Clavius ​cerca del polo sur de la luna, tienen ciento cincuenta millas de diámetro. Este tremendo
ancho supera cualquier cosa comparable entre los volcanes en la tierra. Por lo tanto, se cuestiona si estas formaciones
montañosas circulares representan verdaderos volcanes. El cráter más grande conocido producido por el impacto de un
cuerpo que cayó sobre el 360

MUNDOS EN COLISIÓN 361


la tierra está en Arizona; Tiene cuatro quintos de milla de diámetro y es mucho más pequeño que las formaciones de cráteres en la
luna.
Como se ve fácilmente, ambas teorías de los cráteres lunares implican una gran ocurrencia catastrófica. Para que se hayan formado tales
cráteres, deben haber actuado enormes fuerzas desde adentro o desde afuera; Si estas formaciones fueron causadas por el impacto en una
masa viscosa, los grandes meteoros deben haber volado desde muchas direcciones.

Rayas brillantes o "rayos" de hasta diez millas de ancho irradian desde algunos de los cráteres; También se desconoce su origen.
También hay hendiduras, de forma irregular, de aproximadamente media milla de ancho y de profundidad desconocida. En las
catástrofes cósmicas descritas en este libro, la luna estuvo repetidamente involucrada. Junto con el globo terrestre, atravesó el
tejido del gran cometa de la época del Éxodo, y en los conflictos del siglo VIII antes de la era actual, la luna fue desplazada más de
una vez de su órbita por Marte. Durante estas catástrofes, la superficie de la luna fluyó con lava y burbujeó en grandes formaciones
circulares, que se enfriaron rápidamente en la larga noche lunar, sin protección de la atmósfera del frío de los espacios cósmicos.
En estas colisiones cósmicas o contactos cercanos, la superficie de la luna también estaba marcada con hendiduras y grietas. El
"juego" de Marte con la luna fue considerado por los griegos y los romanos como una historia de amor.1 De la Ilíada nos
enteramos de que Afrodita (la diosa griega de la luna) fue advertida por Júpiter-Zeus de no luchar contra Ares-Marte , pero dejar
esta tarea a Hera-Earth y Pallas Athene, siendo ella misma predestinada al dulce trabajo del amor.

Los contactos interplanetarios en la esfera celestial son, en algunos aspectos, similares al congreso y la germinación en el mundo biológico.
En estos contactos, los cuerpos de los planetas se desbordan con lava (tierra fértil para la vegetación) y los cometas nacidos de tales
contactos vuelan a través del sistema solar y los gases de lluvia y piedras y posiblemente también esporas, gérmenes o larvas en los
planetas. Por lo tanto, la noción de los antiguos de que las relaciones amorosas se llevaban a cabo entre los dioses y las diosas planetarias
es una

1 Marte tuvo contactos cercanos con la luna y con el planeta Venus, y como resultado de estos dos
"romances", la diosa Venus (Afrodita) se asoció en la mitología con la luna y con el planeta de ese nombre.
362
MUNDOS EN COLISIÓN
cuento para la gente común y una metáfora filosófica para los instruidos. Los grandes mares de lava seca y los grandes cráteres en el
planeta muerto sin aire ni agua expresan las terribles devastaciones, incluso la muerte misma, que los contactos interplanetarios
pueden dejar a su paso. Las grandes formaciones de cráteres, montañas, grietas y llanuras de lava en la luna se formaron no solo en
los trastornos descritos en este libro, sino también en los que tuvieron lugar en épocas anteriores. La luna es un gran cementerio sin
marcas que vuela alrededor de nuestra tierra, un recordatorio de lo que le puede pasar a un planeta. El planeta Marte
Robin-Bobin

El planeta Marte, en la actualidad, completa una revolución alrededor del sol en 687 días terrestres. Su órbita está completamente
fuera de la órbita de la Tierra, y es una elipse, como la de la Tierra, pero más extendida, de modo que la distancia del planeta al sol
varía considerablemente durante una revolución. Cuando Marte y la Tierra están en diferentes lados del sol, la distancia entre ellos se
eleva a más de 200,000,000 millas y puede llegar a 248,600,000 millas. A partir de este momento, a medida que disminuye la
distancia entre los dos planetas, Marte cada noche se vuelve más y más luminoso, cambiando de un punto de luz discreto a una
estrella más brillante, más brillante que cualquier estrella fija. Durante un período de poco más de un año, crece cincuenta y cinco
veces más brillante. Entre los planetas supera entonces incluso a Júpiter en brillantez.

La Tierra y Marte se acercan entre sí cada 780 días, siendo este el período sinódico de Marte. Pero debido a la elipticidad de
las dos órbitas y la diferencia en la dirección en que se giran sus radios más largos, la cercanía de Marte y la tierra no es la
misma en todas las oposiciones. En cada séptima aproximación, que ocurre cada quince años, cuando Marte pasa a través
de esa parte de su órbita que está más cerca del sol, y la Tierra simultáneamente pasa el segmento de su órbita que está
más alejado del sol, la conjunción de los dos planetas. está especialmente cerca y es "la oposición favorable". Los
astrónomos esperan ansiosamente estas ocasiones, porque no hay cuerpo celeste,

MUNDOS EN COLISIÓN 363


con la excepción de la luna, es más fácilmente observable que Marte cuando está en "oposición favorable".

La distancia entre Marte y la tierra en las oposiciones varía de 61,000,000 millas a


35,500,000 millas ("oposición favorable"); la distancia en varios momentos durante el período de quince años varía
mucho, de 248,600,000 a 35,500,000 millas.
Dos disturbios cósmicos registrados por la tradición hebrea: uno el día en que el padre de Ezequías, Acaz, fue sepultado; el otro,
cuando el ejército de Senaquerib invadió Palestina, fueron separados por un período de catorce o quince años, si la figura en II
Reyes 18:13 se refiere a la invasión que terminó en el desastre. Un período aparentemente arbitrario de quince años de gracia,
mencionado en Isaías 38: 5 y en II Reyes 20: 6, también puede haber tenido alguna relación con la periodicidad de las catástrofes.
Los años -776, -747, -717 o -702 y -687 aparentemente fueron años de oposiciones favorables a Marte, cuando las
perturbaciones, un fenómeno regular en las oposiciones, alcanzaron dimensiones catastróficas.

Si, por otras razones, se admite el contacto entre Marte y la Tierra en el pasado, la forma combinada de las órbitas, con puntos de
aproximación más cercanos que se alcanzan actualmente cada quince años, podría considerarse como un vestigio de un contacto
o serie de contactos a intervalos similares en el pasado entre los dos planetas y luego giraban en órbitas curvas que estaban más
cerca el uno del otro.

Marte tiene una sorprendente semejanza con la Tierra en la inclinación de su eje de rotación al plano de su órbita y en el período
de su rotación diurna. Mientras que el ecuador de la Tierra está inclinado 23% grados al plano de la eclíptica, el ecuador de
Marte está inclinado 24 grados al plano de su órbita, una similitud inigualable entre otros planetas del sistema solar. El tiempo
medio de rotación axial de la tierra es de 23 horas, 56 minutos, 4 segundos, el de Marte 24 horas, 37 minutos, 23 segundos. No
hay otros dos planetas que sean tan iguales en la duración de su día, admitiendo que no hay datos concluyentes disponibles
para la duración del día en Venus.

¿Es posible que el eje de rotación y la velocidad de rotación de Marte, estabilizados y apoyados en su
posición actual y su tasa 364
MUNDOS EN COLISIÓN
por ciertas fuerzas, ¿fueron influenciados originalmente por la tierra en el momento del contacto? Marte, siendo pequeño en
comparación con la Tierra, influyó en menor grado en la rotación de la Tierra y la posición de sus polos.

La superficie de Marte está entrecruzada con una red de "canales". Su descubridor, Schiaparelli, asumió que las fuerzas
geológicas fueron un factor en su formación; por otro lado, él estaba "muy
Robin-Bobin

cuidado de no combatir esta suposición, que no incluye nada imposible ", de la presencia de seres inteligentes en Marte que
podrían haber construido estos canales.
Percival Lowell pasó su vida en una cruzada para convencer a otros académicos y otros contemporáneos de que los seres humanos
inteligentes viven en Marte y que los canales son su trabajo. Desde su observatorio en Flagstaff, Arizona, creía haber descubierto
agua en Marte. Interpretó los casquetes polares como masas de hielo; Debido a la escasez de agua, los seres inteligentes cavaron
los canales para llevar agua a las zonas desérticas.

En los primeros años del siglo XX, se idearon planes para comunicarse mediante señales luminosas con los hipotéticos
hombres de Marte; Según un plan, una serie de estaciones emisoras de luz se construirían en una figura geométrica en los
planos de Siberia. La figura representaba el teorema de Pitágoras de la relación de los tres lados de un triángulo rectángulo. Si
hay seres inteligentes en Marte, argumentaron algunos escritores, deberían ser capaces de notar e interpretar las señales; Si no
son lo suficientemente inteligentes como para notar las señales y comprender su significado, no deberíamos estar tan ansiosos
por comunicarnos con ellos. El experimento no se llevó a cabo. Los contactos de Marte con otros planetas más grandes que él y
más poderosos hacen que sea muy improbable que cualquier forma de vida superior, si existiera anteriormente, sobreviviera en
Marte. Es, más bien, un planeta muerto; cada forma de vida superior, de cualquier tipo que haya sido, probablemente tuvo su
último día. Su trabajo tampoco pudo sobrevivir. Los "canales" en Marte parecen ser el resultado del juego de geo-ip. Lowell,
Mars (3ª ed., 1897); idem, Marte y sus canales (1906). MUNDOS EN COLISIÓN

365
fuerzas lógicas que respondieron con grietas y grietas las fuerzas externas que actúan en colisiones. La atmósfera de
Marte
La atmósfera de Marte es invisible. Si hay criaturas vivientes en ese planeta, y si están dotados de órganos de la vista, ven un
cielo negro, no uno azul como nosotros. La atmósfera de Marte fue objeto de muchas investigaciones que produjeron resultados
contradictorios y aparentemente insatisfactorios. Esta envoltura gaseosa es transparente, lo que permite una observación clara
de los contornos del planeta. Los casquetes polares estacionales de Marte son productos de destilación: un casquete polar
desaparece cuando llega el verano a su hemisferio y reaparece en invierno. No se sabe si estas capas están compuestas de
dióxido de carbono o de hielo, si son nubes que flotan sobre regiones polares o capas de masas coaguladas.

La pregunta general sobre la presencia de vapor de agua en la atmósfera de Marte fue respondida afirmativamente por un grupo
de observadores (Observatorio Lowell), y en negativo por otro grupo (Observatorio Lick). En la actualidad, se considera casi
seguro que en Marte solo hay un bajo contenido absoluto de vapor de agua, aproximadamente una vigésima parte de eso en la
atmósfera de la tierra. Esta es la opinión respaldada por los resultados anunciados por los astrónomos en el Observatorio Mount
Wilson.

Las observaciones sobre el oxígeno en la atmósfera de Marte no son concluyentes; En general, se supone que el
oxígeno en Marte, si lo hay, es inferior al 0,1 por ciento del contenido de oxígeno en la atmósfera de la tierra por
unidad de superficie.1
La dificultad de un análisis espectral de la atmósfera de los planetas radica en el hecho de que su luz es la luz reflejada
del sol y, en consecuencia, contiene la imagen espectral de la atmósfera del sol (líneas de emisión del espectro), y
también en el hecho de que la atmósfera de la tierra, a través de la cual viaja esta luz reflejada, imprime sus propias
líneas espectrales características (de absorción) en el

1 WS Adams y T. Dunham, Contribuciones del Observatorio Mount Wilson, No. 488 (1934). 366

MUNDOS EN COLISIÓN
luz reflejada desde los planetas. La conclusión extraída y comunicada al público en general es que "el espectro de Marte es
prácticamente el de la luz solar reflejada únicamente" (E. Doolittle). Esto sugeriría que no hay atmósfera en Marte o que es
muy tenue. Sin embargo, hay un cambio en la distribución de la luz a través del espectro en comparación con la luz que
llega directamente del sol. La presencia de una atmósfera en Marte puede ser probada por otro conjunto de
Robin-Bobin

observaciones, que indican que se extiende a unas sesenta millas sobre la superficie del planeta. Además, su supuesta
delgadez está en contradicción con los hallazgos obtenidos por fotografías hechas en color violeta y rojo. Se ve una serie de
nubes en las fotografías tomadas con luz violeta, pero no en las tomadas con luz roja; Se ve una segunda serie de nubes en la
luz roja, pero no en la violeta. En el presente estudio de catástrofes cósmicas, el esfuerzo ha sido establecer el hecho de que en
los siglos VIII y VII antes de esta era, un cuerpo celeste se acercó repetidamente a la Tierra; que este cuerpo era el planeta
Marte; que anteriormente Marte había sido desplazado de su camino por contacto con Venus, que hasta ese momento había
cruzado la órbita de la tierra, y que Venus, la tierra y Marte, como consecuencia, asumió nuevas posiciones en el sistema solar.
En todos estos contactos entre Venus, la Tierra y Marte hubo un intercambio de atmósferas, la tierra adquirió las nubes de
carbono de Venus y también parte de la atmósfera de Marte. Las masas blancas precipitadas en Marte, que forman los
casquetes polares, son probablemente de la naturaleza del carbono, habiéndose adquirido de la parte posterior de Venus, y solo
la diferencia en las condiciones atmosféricas en Marte en comparación con la Tierra, junto con una diferencia en temperatura,
evita que este "maná" se disuelva permanentemente bajo los rayos del sol. Los ingredientes principales de la atmósfera de
Marte deben estar presentes en la atmósfera de la tierra. Marte, "el dios de la guerra", debe haber dejado parte de su propiedad
en sus visitas. Como el oxígeno y el vapor de agua no son los ingredientes principales de la atmósfera de Marte, algunos otros
elementos de la atmósfera terrestre deben ser los componentes principales de su atmósfera. Podría ser nitrógeno, pero la
presencia de nitrógeno en Marte, o su ausencia, aún no se ha establecido. MUNDOS EN COLISIÓN

367
Además del oxígeno y el nitrógeno, los componentes principales de la atmósfera terrestre, el argón y el neón están presentes en
cantidades detectables en el aire. Estos gases raros excitan las líneas espectrales solo cuando están en estado caliente; en
consecuencia, no se pueden detectar a través de líneas de emisión de un cuerpo relativamente frío como Marte. Las líneas de
absorción de argón y neón aún no se han investigado. Cuando un estudio de estas líneas haga posible una búsqueda espectral de
estos gases raros en los planetas, Marte debe someterse a la prueba. Si el análisis los revelara en grandes cantidades, esto también
respondería a la pregunta: ¿Qué contribución hizo Marte a la Tierra cuando los dos planetas entraron en contacto? El equilibrio
termal de Marte

El diámetro ecuatorial de Marte es de aproximadamente 4,200 millas; en comparación con el de la tierra, la relación en volumen
es de 15 a 100; se supone que la proporción en masa es de 10.8 a 100. Marte es un sexto del volumen de Venus, y se considera
que Venus es siete veces y media más pesado que Marte. Debido a la excentricidad de la órbita de Marte, la insolación en el
afelio es mucho más pequeña que en el perihelio (la proporción es de aproximadamente 5: 6), y en el hemisferio sur el verano es
mucho más caluroso pero mucho más corto que en el hemisferio norte. Debido a la mayor distancia media de Marte al sol, se
supone que recibe menos de la mitad de la luz y el calor por unidad de área que recibe la tierra; y por esta razón su temperatura
debe estar a unos 65 ° C por debajo de la de la tierra, y nunca por encima de cero. La temperatura media de un año en las
latitudes ecuatoriales de Marte debe ser similar a la de las regiones polares de la Tierra. La medición radiométrica de la
temperatura de Marte en realidad muestra un exceso de calor.1 Marte emite más calor del que recibe del sol. ¿Este exceso de
calor proviene del interior del planeta? Marte es un cuerpo más pequeño que la tierra; tiene más superficie por unidad de
volumen, y debe haberse enfriado más rápido que la tierra, especialmente si fue liberado del sol nebuloso por una centrífuga

1 WW Coblentz y CO Lampland en el Observatorio Lowell, y E. Pettit y SB Nicholson en el


Observatorio Mount Wilson. 368
MUNDOS EN COLISIÓN
fuerza antes de que la tierra fuera (Kant-Laplace), pero también si ambos se originaron simultáneamente como planetas hace millones de años
(teoría de las mareas). ¿Cuál es, entonces, la causa del exceso de calor en Marte?
Robin-Bobin

Los supuestos contactos con la tierra habrían causado cambios mucho mayores en y sobre Marte que dentro y sobre la tierra,
debido a la diferencia de masa. Un contacto interplanetario debe haber causado una conversión de movimiento en calor y, en
consecuencia, haber resultado en un exceso de radiación térmica sobre la cantidad de calor traído al planeta por insolación.

Los contactos de Marte con Venus, y en menor grado con la Tierra, hace menos de tres mil años, probablemente sean
responsables de la temperatura actual de Marte; las descargas eléctricas interplanetarias también podrían iniciar fisión
atómica con la consiguiente radiactividad y emisión de calor. Los gases de venus

Una parte del rastro gaseoso de Venus permaneció unida a la tierra, otra parte fue arrancada por Marte, pero la masa principal de
gases siguió a la cabeza del cometa. De la parte que quedó con la tierra, algunos se convirtieron en un depósito de petróleo; algunos,
en forma de nubes, envolvieron la tierra durante muchos años, precipitándose lentamente. La parte retenida por Venus ardía o
humeaba durante mucho tiempo, mientras durara el oxígeno transportado desde la tierra; lo que quedó hoy forma la envoltura de
nubes de carbono de la Estrella de la Mañana. A la profundidad penetrada por el análisis espectroscópico, el oxígeno y el vapor de
agua están ausentes. El planeta está cubierto de nubes de polvo. El dióxido de carbono es un ingrediente de la atmósfera de Venus.

El brillante sobre de Venus es el remanente de su cola de los días en que, hace tres mil años, era un cometa. El
poder reflectante (albedo) de Venus es mayor que el de cualquier otro planeta.

1 CE St. John y JB Nicholson, "The Spectrum of Venus", Contribuciones del Observatorio Mount Wilson, No.
249 (1922).
Se ha avanzado que Venus está cubierto con formaldehído (R. Wildt) aunque no se han identificado líneas
espectrales de este compuesto en la atmósfera de Venus. MUNDOS EN COLISIÓN 369

Es 0.75 en comparación con 0.22 para Marte, y 0.13 para la luna.2 La capacidad reflectante de Venus no solo es mucho
mayor que la de la arena del desierto, sino que es casi igual a la de la nieve recién caída.

Sobre la base de esta investigación, supongo que Venus debe ser rico en gases de petróleo. Si y mientras Venus esté demasiado caliente
para la licuefacción del petróleo, los hidrocarburos circularán en forma gaseosa. Las líneas de absorción del espectro de hidrocarburos se
encuentran lejos en el infrarrojo, donde las fotografías habituales no alcanzan. Cuando la técnica de fotografía en el infrarrojo se
perfecciona para que las bandas de hidrocarburos se puedan diferenciar, el espectrograma de Venus puede revelar la presencia de gases
de hidrocarburos en su atmósfera, si estos gases se encuentran en la parte superior de la atmósfera donde están los rayos del sol.
penetrar.

Si el petróleo que se derramó sobre la tierra en su contacto con el cometa Venus se formó mediante descargas eléctricas de hidrógeno y carbono
gaseoso, Venus todavía debe tener petróleo debido a las descargas que pasaron, como suponemos, entre la cabeza y la cola. del cometa cuando
fue interceptado por la tierra y en otros contactos celestes. También se puede llegar a una conclusión indirecta sobre la presencia de petróleo
líquido en Júpiter. Si, como se supone aquí, Venus fue expulsado de Júpiter en una violenta expulsión, y si Venus tiene gases de petróleo,
entonces Júpiter debe tener petróleo. El hecho de que se haya descubierto metano en la atmósfera de Júpiter —los únicos componentes
conocidos de su atmósfera son los gases venenosos metano y amoníaco— hace que sea bastante probable que tenga petróleo; el llamado "gas
natural" encontrado en y cerca de campos petroleros se compone principalmente de metano. La teoría moderna del origen del petróleo, basada en
su calidad polarizante, considera que el petróleo se origina a partir de materia orgánica, no inorgánica. En consecuencia, si no me equivoco, Venus
y Júpiter deben poseer una fuente orgánica de petróleo. En las páginas anteriores se demostró que hay algunas indicaciones históricas de que
Venus, y por lo tanto también Júpiter, está poblada por alimañas; Esta vida orgánica puede ser la fuente del petróleo. En las páginas anteriores se
demostró que hay algunas indicaciones históricas de que Venus, y por lo tanto también Júpiter, está poblada por alimañas; Esta vida orgánica
puede ser la fuente del petróleo. En las páginas anteriores se demostró que hay algunas indicaciones históricas de que Venus, y por lo tanto
también Júpiter, está poblada por alimañas; Esta vida orgánica puede ser la fuente del petróleo.

2 Estas cifras son de Arrhenius, Das Schicksal der Planeten (1911), p. 6. EA Antoniadi (La planete Mercure [1939],
p. 49) da 0,63 para Venus, 0,17 para Marte y 0,10 para la luna.
Robin-Bobin

370 MUNDOS EN COLISIÓN


El equilibrio termal de Venus
Las observaciones radiométricas en los observatorios Mount Wilson y Flagstaff en 1922 han demostrado que la parte oscura del
disco del planeta Venus emite "una cantidad considerable de calor". Venus, estando más cerca del sol que la tierra, gira
sucesivamente sus partes iluminadas y sombreadas hacia la tierra: muestra fases como la luna. La temperatura de los lados
diurno y nocturno de Venus se midió por un método radiométrico y se descubrió que hay "una temperatura casi uniforme sobre
la superficie del planeta tanto en el hemisferio iluminado como en el oscuro". "Esta oración [de E. Pettit y SB Nicholson] es una
declaración concisa de lo que es quizás el descubrimiento más valioso que se haya hecho con respecto al planeta Venus". *
Resultados similares también fueron obtenidos de forma independiente y casi simultánea por un segundo par de
investigadores.2 ¿Qué explicación se puede dar para el fenómeno de la temperatura casi uniforme de los hemisferios día y
noche de Venus? La conclusión que se extrajo fue la siguiente: la rotación diaria del planeta Venus es muy rápida y durante la
noche corta la temperatura no puede descender de manera considerable. Pero esta conclusión está en completa contradicción
con lo que se creía que era el hecho establecido de la no rotación de Venus (con respecto al sol, o de una rotación en relación
con las estrellas fijas con un período igual al tiempo de una revolución en su momento). órbita planetaria o 225 días terrestres).
Debido a la cubierta de nubes sobre Venus, es imposible tener una impresión directa de si Venus tiene una rotación día-noche
o no. Los datos espectrográficos sugieren que el planeta gira siempre con el mismo lado del sol, así como la luna gira siempre
con el mismo lado de la Tierra, o que, a lo sumo, gira muy lentamente.3 En cualquier caso, un los datos espectrográficos
excluyen el corto período de rotación. "Si el período de rotación de Venus es de 225 días, como muchos observadores

1 FE Ross, "Fotografías de Venus", Contribuciones del Observatorio Mount Wilson, No. 363 (1928).

2 Coblentz y Lampland, lournal del Instituto Franklin, vol. 199 (1925), 804. 8 E. St. John y
SB Nicholson, "El espectro de Venus", Astraphysical Journal, vol. LVI (1922). MUNDOS EN
COLISIÓN 371
Se ha hecho creer que es difícil ver cómo se puede mantener la alta temperatura de la capa giratoria del lado
nocturno "4.
El compromiso no satisface a ninguno de los lados. Ni los datos radiométricos, que sugieren un corto período de rotación, ni los
datos espectroscópicos precisos, que indican un largo período de rotación, pueden ser ignorados, y "indudablemente
proporcionarán material para discusión y debate durante muchos años". "

En realidad no hay conflicto entre los dos métodos de observación física. El lado nocturno de Venus irradia calor porque Venus
está caliente. Las propiedades reflectantes, absorbentes, aislantes y conductoras de la capa de nubes de Venus modifican el
efecto de calentamiento del sol sobre el cuerpo del planeta; pero en el fondo del problema yace este hecho: Venus emite calor.
Venus experimentó en rápida sucesión su nacimiento y expulsión bajo condiciones violentas; una existencia como cometa en
una elipse que se acercaba al sol de cerca; dos encuentros con la tierra acompañados de descargas de potenciales entre
estos dos cuerpos y con un efecto térmico causado por la conversión del momento en calor; varios contactos con Marte, y
probablemente también con Júpiter. Como todo esto sucedió entre el tercer y el primer milenio antes de la era actual, El núcleo
del planeta Venus todavía debe estar caliente. Además, si hay oxígeno presente en Venus, los fuegos de petróleo deben estar
ardiendo allí.

Estas conclusiones se extraen de la historia de Venus establecida en esta investigación. El fin

Este mundo será destruido; también el poderoso océano se secará; y esta tierra ancha será quemada. Por lo tanto,
señores, cultiven la amabilidad; Cultivar la compasión.
- "Ciclos mundiales" en Visuddhi-Magga El sistema solar no es una estructura que se haya mantenido sin cambios durante miles de
millones de años; desplazamiento de miembros del sistema oc- * Ross, "Fotografías de Venus", pág. 14)
B Ibid.
Robin-Bobin

372 MUNDOS EN COLISIÓN


curred en tiempos históricos. Tampoco hay justificación para la excusa de que el hombre no puede saber o descubrir cómo
nació este sistema porque no estaba allí cuando se organizó en su patrón actual.

Las catástrofes han reducido repetidamente la civilización en esta tierra a ruinas. Pero a nuestra tierra le ha ido bien en comparación
con Marte; y juzgado por el estado de civilización al que ha llegado la humanidad, las condiciones para los procesos de vida han
mejorado en algunos aspectos. Pero si eventos de este tipo ocurrieron en el pasado, pueden volver a ocurrir en el futuro, con quizás
un resultado diferente, fatal.

La tierra ha entrado en contacto con otros planetas y cometas. En la actualidad, ningún planeta tiene un curso que ponga en peligro a la Tierra, y
solo unos pocos asteroides (simples rocas, de unos pocos kilómetros de diámetro) tienen órbitas que cruzan el camino de la Tierra. Esto fue
descubierto, para sorpresa de los académicos, solo recientemente. Pero en el sistema solar existe la posibilidad de que en algún momento en el
futuro ocurra una colisión entre dos planetas, no un simple encuentro entre un planeta y un asteroide. La órbita de Plutón, el planeta más alejado
del sol, aunque mucho más grande que el de Neptuno, cruza el de Neptuno. Es cierto que el plano de la órbita de Plutón está inclinado 17 ° con
respecto a la eclíptica y, por lo tanto, el peligro de una colisión no es inminente. Sin embargo, dado que el eje largo de la órbita de Plutón cambia
su dirección, El contacto futuro entre los dos planetas es probable si ningún cometa interviene para interrumpir las órbitas de estos cuerpos. Los
astrónomos verán que los planetas se detienen o disminuyen su rotación, amortiguados en los campos magnéticos que los rodean; una chispa
volará de un planeta a otro, y así se evitará una colisión aplastante real de las litosferas; entonces los planetas se separarán y cambiarán sus
órbitas. Puede suceder que Plutón se convierta en un satélite de Neptuno. También existe la posibilidad de que Plutón se encuentre, no con
Neptuno, sino con Tritón, el satélite de Neptuno y aproximadamente un tercio del tamaño de Plutón. Si Plutón se convertirá en otra luna de
Neptuno o si será arrojado a una posición mucho más cercana al sol, o si liberará a Tritón de ser un satélite, son conjeturas. amortiguado en los
campos magnéticos a su alrededor; una chispa volará de un planeta a otro, y así se evitará una colisión aplastante real de las litosferas; entonces
los planetas se separarán y cambiarán sus órbitas. Puede suceder que Plutón se convierta en un satélite de Neptuno. También existe la
posibilidad de que Plutón se encuentre, no con Neptuno, sino con Tritón, el satélite de Neptuno y aproximadamente un tercio del tamaño de
Plutón. Si Plutón se convertirá en otra luna de Neptuno o si será arrojado a una posición mucho más cercana al sol, o si liberará a Tritón de ser un
satélite, son conjeturas. amortiguado en los campos magnéticos a su alrededor; una chispa volará de un planeta a otro, y así se evitará una colisión aplastante r
Otro caso de intersección se puede encontrar entre las lunas de Júpiter. La órbita del sexto satélite está
entrelazada con la órbita del séptimo, y el octavo satélite es muy errático y cruza

MUNDOS EN COLISIÓN 373


El camino de la novena. Uno debería poder calcular cuánto tiempo se han movido los satélites sexto y séptimo en sus rutas
actuales; las cifras probablemente no serán grandes.
Cada colisión entre dos planetas en el pasado causó una serie de colisiones posteriores, en las que se involucraron otros planetas.
La colisión entre los principales planetas, que es el tema de la secuela de Worlds in Collision, provocó el nacimiento de los
cometas. Estos cometas se movieron a través de las órbitas de otros planetas y chocaron con ellos. Al menos uno de estos
cometas en los tiempos históricos se convirtió en un planeta (Venus), y esto a costa de una gran destrucción en Marte y en la
tierra. Los planetas, arrojados de sus caminos, chocaron repetidamente hasta que alcanzaron sus posiciones actuales, donde sus
órbitas no se cruzan. Los únicos casos restantes de intersección son los de Neptuno y Plutón, los satélites de Júpiter y algunos
planetoides (asteroides) que cruzan las órbitas de Marte y la Tierra.

Además, los cometas pueden golpear la tierra, como lo hizo Venus cuando era un cometa; en esa gran catástrofe fue afortunado que Venus sea
a. cuerpo ligeramente más pequeño que la tierra. Un cometa grande que llega de espacios interestelares puede toparse con uno de los planetas y
empujarlo desde su órbita; entonces el caos puede comenzar de nuevo. Además, algunas estrellas oscuras, como Júpiter o Saturno, pueden
estar en el camino del sol, y pueden ser atraídas por el sistema y causar estragos en él.

El mundo académico asumió que en unos cientos de millones de años el calor del sol se agotaría, y luego, cuando
Flam-marion asustó a sus lectores, el último par de seres humanos moriría congelado en el hielo del ecuador. Pero esto está
lejos en el futuro. En vista del conocimiento moderno de que el calor se descarga en el proceso de descomposición de los
átomos, los científicos ahora están preparados para acreditar al sol con una inmensa reserva de calor. El miedo, si lo hay, se
centra en la posibilidad de que el sol explote; unos minutos después la tierra se dará cuenta de esto, y
Robin-Bobin

poco después ya no existirá. Pero el único fin, el de la congelación, es muy remoto; el otro extremo, el de la explosión, es muy
improbable; y se cree que el mundo tiene miles de millones de años pacíficos por delante. Se cree que el mundo ha pasado por
eones de evolución sin perturbaciones, y eones igualmente largos nos esperan. El hombre puede llegar lejos en un lapso de 374

MUNDOS EN COLISIÓN
tiempo, considerando que toda su civilización ha durado menos de diez mil años, y en vista del gran progreso tecnológico que ha
realizado en el siglo pasado. El hombre promedio ya no teme al fin del mundo. El hombre se aferra a sus posesiones terrenales,
registra sus propiedades y las cerca; los pueblos continúan guerras para preservar y ampliar sus fronteras históricas. Sin embargo,
los últimos cinco o seis mil años han sido testigos de una serie de catástrofes importantes, cada una de las cuales desplazó las
fronteras de los mares, y algunas de ellas causaron que los fondos marinos y los continentes intercambiaran lugares, sumergiendo
reinos y creando espacio para otros nuevos.

Las colisiones cósmicas no son fenómenos divergentes, o fenómenos que, en opinión de algunos filósofos
modernos, tienen lugar desafiando lo que se supone que son leyes físicas; son más del tipo de acontecimientos
implícitos en la dinámica del universo o, en términos de esa filosofía, fenómenos convergentes.

"No sea por casualidad restringido por la religión", y podemos leer 'ciencia' en lugar de 'religión', "debes pensar
que la tierra y el sol, y el cielo, el mar, las estrellas y la luna deben permanecer para siempre, debido a su
cuerpo divino ", piensa en las catástrofes del pasado; y luego "contemplar los mares, las tierras y el cielo; su
triple naturaleza ... luego, tres texturas tan vastas que un solo día se arruinarán; y la forma masiva y el tejido
del mundo sostenido por muchos años, caerá de cabeza. "1" Y todo el firmamento caerá sobre la tierra divina
y sobre el mar; y luego fluirá una catarata incesante de fuego furioso, y quemará tierra y mar, y el firmamento
del cielo y las estrellas y la creación misma se fundirá en una masa fundida y se disolverá limpiamente.

"Un solo día verá el entierro de toda la humanidad. Todo lo que ha producido la larga tolerancia de la fortuna, todo lo que se ha
criado a la eminencia, todo lo que es famoso y todo lo que es hermoso, grandes tronos,

1 Lucrecio de rerum natura, v (trad. C. Bailey, 1924). 2 Los oráculos


sibilinos, transl. Lanchester
grandes naciones: todas descenderán a un abismo, serán derrocadas en una hora ". 8 La vehemencia de las
llamas estallará en pedazos en el marco de la corteza terrestre. 3 Seneca Naturales quaestiones III, xxx
(traducción: J. Clarke).
* * Séneca Epistolae morales, Epístola xcl (traducido RM Gummere). EPILOGUE

EPILOGUE

Enfrentando muchos problemas


EN ESTE LIBRO, que contiene la primera parte de una cosmología histórica, me he esforzado por mostrar que dos series de catástrofes
cósmicas tuvieron lugar en tiempos históricos, hace treinta y cuatro y veintiséis siglos, y por lo tanto hace poco tiempo, no la paz sino La
guerra reinó en el sistema solar. Todas las teorías cosmológicas suponen que los planetas han girado en sus lugares durante miles de
millones de años; Afirmamos que han estado viajando a lo largo de sus órbitas actuales durante unos pocos miles de años. Sostenemos
también que un planeta, Venus, fue anteriormente un cometa y que se unió a la familia de planetas dentro de la memoria de la
humanidad, ofreciendo así una explicación de cómo se originó uno de los planetas. Conjeturamos que el cometa Venus se originó en el
planeta Júpiter; luego descubrimos que los cometas más pequeños nacieron en contactos entre Venus y Marte, ofreciendo así una
explicación del principio del origen de los cometas del sistema solar. El hecho de que estos cometas tengan solo unos pocos miles de
años explica por qué, a pesar de la disipación del material de sus colas en el espacio, todavía no se han desintegrado por completo. Por
el hecho de que Venus fue una vez un cometa, nosotros
Robin-Bobin

Aprendimos que los cometas no son cuerpos casi inmateriales o "visibles", como se pensaba porque las estrellas
generalmente se ven a través de sus colas y, al pasar una o dos de ellas frente al sol, sus cabezas no eran perceptibles.

Afirmamos que la órbita de la Tierra cambió más de una vez y con ella la duración del año; que la posición geográfica del
eje terrestre y su dirección astronómica cambiaron repetidamente, y que en una fecha reciente la estrella polar estaba en la
constelación del Gran Oso. La duración del día cambió; las regiones polares cambiaron, 379 380

MUNDOS EN COLISIÓN
El hielo polar se desplazó a latitudes moderadas, y otras regiones se trasladaron a los círculos polares.

Llegamos a la conclusión de que se produjeron descargas eléctricas entre Venus, Marte y la Tierra cuando, en
contactos muy cercanos, sus atmósferas se tocaron entre sí; que los polos magnéticos de la tierra se invirtieron hace
solo unos pocos miles de años; y que con el cambio en la órbita de la luna, la duración del mes también cambió, y
repetidamente. En el período de setecientos años, entre mediados del segundo milenio antes de la era actual y el siglo
VIII, el año consistía en 360 días y el mes de casi exactamente treinta días, pero antes el día, el mes y el año eran de
diferente duración. .

Ofrecimos una explicación del hecho de que el lado nocturno de Venus emite tanto calor como el lado iluminado por el sol; y
explicamos el origen de los canales de Marte y de los cráteres y mares de lava en la luna provocados por el estrés y las
colisiones cercanas.

Creemos que nos acercamos a resolver el problema de la construcción de montañas y la irrupción del mar; el intercambio de
lugar entre mar y tierra; el surgimiento de nuevas islas y actividad volcánica; cambios repentinos en el clima y la destrucción
de cuadrúpedos en el norte de Siberia y la aniquilación de especies enteras; y la causa de los terremotos.

Además, descubrimos que la evaporación excesiva del agua de la superficie de los océanos y los mares, un fenómeno que
se postuló para explicar la precipitación excesiva y la formación de cubiertas de hielo, fue causada por agentes
extraterrestres. Aunque en tales casos vemos el origen del invierno de Fimbul, nos inclinamos a considerar las rocas
erráticas y la labranza, grava, arcilla y arena en el sustrato de la roca como transportadas, no por hielo, sino por la marea
gigantesca. causado por un cambio en la rotación del globo terrestre; así hemos contabilizado las morenas que migraron
desde el ecuador hacia latitudes y altitudes más altas (Himalaya) o desde el ecuador a través de África hacia el Polo Sur.

Reconocimos que las religiones de los pueblos del mundo tienen un origen astral común. La narración de la
Biblia hebrea sobre las plagas y otras maravillas de la época del Éxodo es

MUNDOS EN COLISIÓN 381


Históricamente cierto y los prodigios registrados tienen una explicación natural. Aprendimos que había una conflagración
mundial y que la nafta se derramaba del cielo; que solo sobrevivió una pequeña proporción de personas y animales; que el
paso del mar y la ofanía en el Monte Sinaí no son invenciones; que la sombra de la muerte o el crepúsculo de los dioses
(Gotterdammerung) se refiere a la época de los vagabundeos en el desierto; ese maná o ambrosía realmente cayó del cielo, de
las nubes de Venus.

También encontramos que el milagro de Joshua con el sol y la luna no es una historia para los crédulos. Aprendimos por qué
hay ideas comunes en el folklore de los pueblos separados por los océanos, y reconocimos la importancia de los trastornos
mundiales en el contenido de las leyendas y por qué los planetas estaban deificados y qué planeta estaba representado por
Pallas Athene, y cuál es la trama celestial de la Ilíada y en qué período se creó esta epopeya, y por qué los romanos hicieron de
Marte su dios nacional y progenitor de los fundadores de Roma. Llegamos a comprender el verdadero significado de los
mensajes de los profetas hebreos Amós, Isaías, Joel, Miqueas y otros. También pudimos determinar el año, mes y día de la
última catástrofe cósmica y establecer el
Robin-Bobin

naturaleza del agente que destruyó el ejército de Senaquerib. Distinguimos la causa de los grandes vagabundeos de los
pueblos en los siglos XV y VIII. Aprendimos el origen de la creencia en la elección del pueblo judío; rastreamos el significado
original de los arcángeles y la fuente de las creencias escatológicas en el día del juicio final.

Al dar esta enumeración de las afirmaciones hechas y los problemas tratados en este libro, somos conscientes de que han surgido
más problemas de los que se han resuelto.
La pregunta antes de la cosmogonía histórica es esta: si es cierto que las catástrofes cósmicas ocurrieron hace tan poco
tiempo, ¿qué tal el pasado más remoto? ¿Qué podemos descubrir sobre el Diluvio, en la actualidad se cree que fue una
inundación local del Éufrates que impresionó a los beduinos que venían del desierto? En general, ¿qué se puede sacar a la
luz sobre el pasado más lejano del mundo y las batallas celestiales anteriores?

Como se explica en el Prefacio, la historia de las catástrofes, ya que pueden reconstruirse a partir de los registros del hombre y
de la naturaleza, no se completa en este volumen. Aquí se presentan solo dos capítulos: dos edades mundiales: Venus y Marte.
Tengo la intención de ir más atrás en el pasado y reconstruir la historia de algunos trastornos cósmicos anteriores. Este será el
tema de otro volumen. Allí espero poder contar un poco más de las circunstancias que preceden al nacimiento de Venus del
cuerpo de Júpiter y narrar extensamente por qué Júpiter, un planeta que solo unas pocas personas de la multitud saben encontrar
en el cielo, Fue la principal deidad de los pueblos de la antigüedad. En ese libro se intentará responder algunas de las preguntas
planteadas en las primeras páginas del Prólogo de este volumen.

La cosmogonía histórica ofrece la oportunidad de emplear el hecho de que hubo catástrofes de alcance global al establecer una
historia sincronizada del mundo antiguo. Los esfuerzos previos para construir tablas cronológicas sobre la base de cálculos
astronómicos (nuevas lunas, eclipses, ascenso heliacal o culminación de ciertas estrellas) no pueden ser correctos porque el orden de
la naturaleza ha cambiado desde la antigüedad. Pero grandes trastornos de carácter cósmico pueden servir como puntos de partida
para escribir una historia revisada de las naciones.

Tal sincronización de las historias del mundo antiguo se intenta en Ages in Chaos. Su punto de partida es la
simultaneidad de las catástrofes físicas en los países del antiguo Oriente y la comparación de registros que se refieren a
tales catástrofes entre los pueblos de la antigüedad. Por lo demás, he procedido compilando registros políticos y material
arqueológico del antiguo Oriente que abarca un período de más de mil años, desde el final del Reino Medio en Egipto
hasta la época de Alejandro de Macedonia: paso a paso del siglo Hasta un siglo, la investigación llega a una secuencia
de eventos completamente revisada en la historia antigua y revela una discrepancia de varios siglos en la cronología
convencional.

El desarrollo de la religión, incluida la religión de Israel, viene bajo una nueva luz. Los hechos establecidos aquí pueden ayudar a
rastrear el origen y el crecimiento del culto planetario, el culto a los animales, los sacrificios humanos, también la fuente de las
creencias astrológicas. El autor siente la obligación de ampliar el alcance de su trabajo para incluir el problema del nacimiento de
la religión y del monoteísmo.

MUNDOS EN COLISIÓN 383


en particular. Se debe investigar por qué y cómo el pueblo judío, que tuvo las mismas experiencias que otros pueblos y
que comenzó con una religión astral como el resto de las naciones, desechó temprano las deidades astrales y prohibió
el culto a las imágenes.
Las Escrituras invitan a un nuevo enfoque de la crítica bíblica, que permitirá ver el proceso de transición de una
religión astral al monoteísmo con su idea de un solo Creador, no una estrella, ni un animal, ni un ser humano.

Un problema intrigante se presenta en psicología. Freud buscó impulsos primordiales en el hombre moderno. Según él, en la
sociedad primitiva de la edad de piedra, cuando los hijos crecieron, buscaron la oportunidad de deshacerse del padre, que
alguna vez fue todopoderoso y que ahora está envejeciendo, y trabajar su voluntad en su madre; y este impulso es parte de la
herencia que el hombre moderno lleva de sus antepasados ​prehistóricos. Según la teoría de otro psicólogo, Carl Jung, existe
una mente inconsciente colectiva, un receptáculo y un portador de ideas depositadas allí en primitivo
Robin-Bobin

veces, que juega un papel importante en nuestros conceptos y acciones. A la luz de estas teorías, podemos preguntarnos hasta qué
punto las terribles experiencias de las catástrofes mundiales se han convertido en parte del alma humana y cuánto, si es que hay alguna,
se puede rastrear en nuestras creencias, emociones y comportamiento según las indicaciones de los estratos inconscientes o
subconscientes de la mente.1 En el presente volumen, el material geológico y paleontológico se discutió solo ocasionalmente, cuando
tratamos con rocas que se transportan distancias considerables y se colocan sobre formaciones extrañas; con mamuts muertos en una
catástrofe; con los cambios climáticos, los contornos geográficos del hielo polar en el pasado, las morrenas en África y los restos de la
cultura humana en el norte de Alaska; con la fuente de una parte sustancial de los depósitos de petróleo, el origen de los volcanes, La
causa de los terremotos. Sin embargo, el material geológico, paleontológico y antropológico relacionado con los problemas de las
catástrofes cósmicas es vasto y puede dar una imagen completa de los acontecimientos pasados, no menos que el material histórico.

1 En relación con mi idea de amnesia colectiva, GA Atwater sugiere una búsqueda de los vestigios de experiencias
aterradoras del pasado en el comportamiento actual del hombre. 384
MUNDOS EN COLISIÓN
¿Qué podemos establecer con respecto a la desaparición de especies e incluso de géneros, la teoría de la evolución versus la teoría
de mutaciones catastróficas y el desarrollo de la vida animal y vegetal en general, o el momento en que los gigantes vivieron o cuando
los brontosauri poblaron la tierra? La inmersión y la inmersión de la tierra, el origen de la sal en el mar, el origen de los desiertos, la
grava, los depósitos de carbón en la Antártida y el crecimiento de la palma en las regiones árticas; la construcción de rocas
sedimentarias; la intrusión de rocas ígneas por encima de los niveles que contienen huesos de animales marinos y terrestres y de
hierro en las capas superficiales de la corteza terrestre, los tiempos de las épocas geológicas y la edad del hombre en la tierra; todo
esto requiere tratamiento a la luz de teoría del catastrofismo cósmico.

Luego hay problemas físicos. Las cuentas dadas en este libro sobre los planetas que cambian sus órbitas y las
velocidades de su rotación, sobre un cometa que se convirtió en un planeta, sobre contactos y descargas
interplanetarias, indican la necesidad de un nuevo enfoque de la mecánica celeste. La teoría del catastrofismo
cósmico puede, si es necesario, conformarse con la mecánica celeste de Newton. Los cometas y los planetas
que se empujan entre sí podrían cambiar sus órbitas, aunque es singular cómo, por ejemplo, Venus podría
alcanzar una órbita circular, o cómo la luna, también forzada desde su lugar, podría mantenerse en una órbita
casi circular. Sin embargo, existen precedentes para tal concepto. La teoría planetesimal postula innumerables
colisiones entre pequeños planetesimales, que salieron volando del sol, gradualmente redondearon sus órbitas
y formaron planetas y satélites;

2 Uno de los autores de la teoría de las mareas, Harold Jeffreys, escribe que el primero de los "varios hechos
sorprendentes" que "aún no se explican" por la teoría de las mareas es "la pequeñez de las excentricidades de las
órbitas de los planetas y satélites" ( La Tierra, 2ª ed. [1929], p. 48). MUNDOS EN COLISIÓN
385
satélites como asteroides capturados que lograron, después de ser capturados, alcanzar órbitas aproximadamente
circulares.
Si tales efectos de los contactos entre dos estrellas o de la captura de un cuerpo más pequeño por un cuerpo más grande no son
incompatibles con la mecánica celeste, entonces las órbitas resultantes de mundos en colisión también deben considerarse en
armonía con él.
Varios científicos evalúan de manera diferente los efectos físicos del retraso o la inversión de la tierra en su rotación diurna.
Algunos expresan la opinión de que una destrucción total de la tierra y la volatilización de toda su masa seguiría a dicha
desaceleración o estasis. Sin embargo, admiten que la destrucción de tales dimensiones no ocurriría si la Tierra continuara
girando y solo su eje fuera inclinado fuera de su posición. Esto podría ser causado por el paso de la tierra a través de un
Robin-Bobin

campo magnético fuerte en ángulo con el eje magnético de la tierra. Una parte superior de acero giratoria, cuando está inclinada por
un imán, continúa girando. Teóricamente, el eje terrestre podría inclinarse durante un cierto período de tiempo y en cualquier ángulo,
y también de tal manera que se ubicaría en el plano de la eclíptica. En ese caso, uno de los dos hemisferios, el norte o el sur,
permanecería en un día prolongado, el otro en una noche prolongada.

La inclinación del eje podría producir el efecto visual de un retroceso o detención del sol; una mayor inclinación, un día múltiple o
una noche; y en el caso de una inclinación aún mayor, una inversión de postes con lugares de intercambio este y oeste; todo
esto sin una interrupción sustancial en el impulso mecánico de la rotación o revolución de la tierra.

Otros científicos sostienen que una desaceleración teórica o incluso la detención de la Tierra en su rotación diurna no
causaría por sí sola la destrucción de la Tierra. Todas las partes de la Tierra giran con la misma velocidad angular, y si el
paro teórico o la desaceleración no alteran la igualdad de la velocidad angular de las diversas partes del globo sólido, la
Tierra sobreviviría a la desaceleración o la estasis, o incluso una inversión de rotación. Sin embargo, las partes fluidas —el
aire y el agua de los océanos— sin duda tendrían su velocidad angular interrumpida, y los huracanes y las mareas
barrerían la tierra. Las civilizaciones serían destruidas, pero no el globo. 386

MUNDOS EN COLISIÓN
Según esta explicación, los resultados reales de tal desaceleración de la velocidad angular de rotación dependerían de la
manera en que ocurriera. Si la aplicación de un medio externo, por ejemplo, una espesa nube de polvo, actuara igualmente
en todas las partes de la superficie del globo, el globo cambiaría su velocidad de rotación o incluso podría dejar de girar, y la
energía de su rotación sería transferida a la nube de polvo; El calor se desarrollaría como resultado del bombardeo de las
partículas de polvo que golpean la atmósfera y el suelo. La tierra estaría enterrada bajo una capa de polvo tan gruesa que su
masa aumentaría notablemente.

El cese de la rotación diurna también podría ser causado, y de manera más eficiente, por el paso de la tierra a través de un
fuerte campo magnético; se generarían corrientes parásitas en la superficie de la tierra, 3 que a su vez darían lugar a
campos magnéticos, y estos, al interactuar con el campo externo, ralentizarían la tierra o la llevarían a una estasis rotacional.

Es posible calcular la masa de una nube de partículas y también la fuerza del campo magnético que causaría que la Tierra dejara de
girar o se desacelerara, digamos, a la mitad de su velocidad de rotación original. Un cálculo aproximado muestra que si la masa de
esta nube fuera igual a la masa de la tierra y consistiera en partículas de hierro magnetizadas cerca de la saturación, crearía un
campo magnético lo suficientemente fuerte como para detener la rotación de la tierra; Si el campo magnético fuera la mitad de
fuerte, ralentizaría la rotación de la Tierra a la mitad de su velocidad original. Sin embargo, si la nube estuviera cargada
eléctricamente, la intensidad de su campo magnético dependería de su carga. Si la interacción con el campo magnético causara que
la Tierra renovara su rotación, es casi seguro que no se renovaría a la misma velocidad. Si el magma dentro del globo continuara
girando a una velocidad angular diferente a la del caparazón, tenderá a hacer que la tierra gire lentamente. En la teoría de las
mareas, el origen de la rotación de la Tierra se atribuye a la acción de los meteoritos. 3 A este respecto, vea la descripción de una
calamidad repentina en Números 16: 45-49, en la que miles de israelitas vagando por el desierto fueron "consumidos como en un
momento". MUNDOS EN COLISIÓN

387
Si la velocidad angular de los diversos estratos o segmentos del globo fuera interrumpida por algo de tensión, estos estratos
o segmentos cambiarían y se generaría calor como resultado de la fricción. Aparecerían grietas y grietas, los mares
estallarían, la tierra se sumergiría o se elevaría en las montañas, con "la mitad de la tierra temblando de terror y las capas
superiores de la tierra cayendo". 4 4

Las tensiones entre los diversos estratos que darían lugar a todo esto también podrían convertir parte de la energía de
rotación, no en calor, sino en otras formas de energía, incluida la eléctrica. Una descarga de gran magnitud entre la tierra y el
cuerpo externo (o nube) podría tener lugar de esta manera.
Robin-Bobin

Así, la mecánica celeste no entra en conflicto con la catástrofe cósmica. Sin embargo, debo admitir que al buscar las
causas de los grandes trastornos del pasado y al considerar sus efectos, me volví escéptico respecto de las grandes
teorías sobre los movimientos celestes que se formularon cuando los hechos históricos descritos aquí no eran conocidos
por la ciencia. . El tema merece ser discutido en detalle y cuantitativamente. Todo lo que me atrevería a decir en este
momento y en este lugar es lo siguiente: la mecánica celeste aceptada, a pesar de los muchos cálculos que se han
llevado a cabo en muchos lugares decimales, o verificados por movimientos celestes, se mantiene solo si el sol, el fuente
de luz, calor y otras radiaciones producidas por fusión y fisión de átomos, es en su conjunto un cuerpo eléctricamente
neutro, y también si los planetas,

Los principios fundamentales de la mecánica celeste, incluida la ley de la gravitación, deben cuestionarse si el sol posee una
carga suficiente para influir en los planetas en sus órbitas o en los cometas en las suyas. En la mecánica celeste newtoniana,
basada en la teoría de la gravitación, la electricidad y el magnetismo no juegan ningún papel.

Cuando los físicos llegaron a la idea de que el átomo está construido como un sistema solar, los átomos de varios
elementos químicos difieren en la masa de sus soles (núcleos) y el número de sus planetas (electrones), la noción fue
vista con mucho favor. . Pero se enfatizó que "un átomo difiere del sistema solar por el hecho de que * Ver pág. 74. 388

MUNDOS EN COLISIÓN
no es la gravitación lo que hace que los electrones rodeen el núcleo, sino la electricidad "(HN Russell).

Además de esto, se encontró otra diferencia: un electrón en un átomo, al absorber la energía de un fotón (luz), salta a otra
órbita, y nuevamente a otro cuando emite luz y libera la energía de un fotón. Debido a este fenómeno, la comparación con el
sistema solar ya no parecía válida. "No leemos en los periódicos de la mañana que Marte saltó a la órbita de Saturno, o
Saturno a la órbita de Marte", escribió un crítico. Es cierto que no lo leemos en los periódicos de la mañana; pero en los
registros antiguos hemos encontrado eventos similares descritos en detalle, y hemos tratado de reconstruir los hechos
comparando muchos registros antiguos. El sistema solar en realidad está construido como un átomo; solo, de acuerdo con la
pequeñez del átomo, el salto de electrones de una órbita a otra, cuando es golpeado por la energía de un fotón, ocurre
muchas veces por segundo, mientras que de acuerdo con la inmensidad del sistema solar, un fenómeno similar ocurre allí
una vez en cientos o miles de años. A mediados del segundo milenio antes de la era actual, el globo terrestre experimentó
dos desplazamientos; y en el siglo octavo o séptimo antes de la era actual, experimentó tres o cuatro más. En el período
intermedio, Marte y Venus, y la luna también, cambiaron.

Los contactos entre los cuerpos celestes no se limitan al dominio del sistema solar. De vez en cuando se ve una nova en el cielo,
una estrella fija ardiente que hasta entonces había sido pequeña o invisible. Se quema durante semanas o meses y luego pierde
su luz. Se cree que esto puede ser el resultado de una colisión entre dos estrellas (un fenómeno que, según la teoría de las
mareas, se produjo al sol o a su compañero teórico). Los cometas que llegan de otros sistemas solares pueden haber nacido en
tales colisiones.

Si la actividad en un átomo constituye una regla para el macrocosmos, entonces los eventos descritos en este libro no fueron
simplemente accidentes de tráfico celestial, sino fenómenos normales como el nacimiento y la muerte. Las descargas entre los
planetas, o los grandes fotones emitidos en estos contactos, causaron metamorfosis en la naturaleza inorgánica y orgánica. De estas
cosas tengo la intención de escribir en otro volumen, donde los problemas MUNDAN EN COLISIÓN

389
de geología y paleontología y la teoría de la evolución serán discutidas. Tras descubrir algunos hechos históricos y haber resuelto
algunos problemas, nos enfrentamos a más problemas en casi todos los campos de la ciencia; no podemos detenernos y
descansar en el camino en el que comenzamos cuando nos preguntamos si el milagro de Joshua de detener el sol era algo
natural
Robin-Bobin

fenómeno. Las barreras entre las ciencias sirven para crear la creencia en un científico en cualquier campo particular de que
otros campos científicos están libres de problemas, y él confía en tomar prestado de ellos sin cuestionarlos. Se puede ver aquí
que los problemas en un área se trasladan a otras áreas científicas, que se cree que no tienen contacto entre sí.

Nos damos cuenta de las limitaciones de las que un solo erudito debe ser consciente al enfrentar un programa de investigación tan
ambicioso sobre la arquitectura del mundo y su historia. En siglos anteriores, los filósofos intentaron con poca frecuencia una
síntesis del conocimiento en sus diversas ramas. Hoy, con el conocimiento cada vez más especializado, quien intente hacer frente a
tal tarea debería formular con humildad la pregunta formulada al comienzo de este volumen: Cuota pars operis tanti nobis
committitur: ¿Qué parte de este trabajo está comprometida con nosotros?
Robin-Bobin

SELECTIVO
Aaron, 133, 166, 293 Abihu, hijo
de Aaron, 56 aqueos, 247-249
Acosta, J. de, 339 Adam, ciudad
de, 139 Adar, mes de, 351
Adrastus de Cyzicus, 158
Aegospotami, 289 Eneas, 246

Esquilo, 151, 282 Aethiopia, gente


de, 144 África, 76, 380, 383
Agassiz, Louis, 76 Agni, deidad
védica, 133, 134 Agog, Rey, 151,
158

Acaz, rey, 212-213, 216-219, 233,


237-238, 274, 322, 351, 353, 363 Ocozías, Rey, 185 Ahriman, 183, 185 L'Aigle (la caída de meteoritos en), 41
pueblos Ainu, en Japón, 327 Ajalon, en Palestina, 39, 45 Akhet-Aten, en Egipto, 281 Alaska, 326-329, 383 Alejandro
de Macedonia, 53, 89, 382 tribu Algonquin, 309 Almagest, por C. Ptolomeo, 195 Alpes, 27

Amalecitas, 130, 184 Amenhotep III, faraón, 323, 324 Ammizaduga, de Babilonia, 198 Amon, 289

Templo de Amon (en Karnak), 323 Amós, profeta, 117, 176, 207-209,215,
239, 252, 263, 274, 381 Río Amur, 327 Anaitis, diosa, 170 Anastasi Papiro, 129 Anat, diosa, 177, 297
Anat-Yahu, en Elefantina, 297 Anaxágoras, 271, 317 ÍNDICE AME Anaximandro, 29 Anaximenes, 29

Ancasmarca, montaña de, 61 Andes,


273
Angstrom, AJ, 22
Antártida, depósitos de carbón, 20, 384
Antefoker, visir de Sesostris I, 56 Anthesteria,
fiesta de, 150 Anthesterion, mes de primavera,
150 Anu camino en el cielo, 351 Anugita, libro
iraní, 61 Península Apenina, 269, 273, 278
Aphaca, ciudad en Siria, 178, 289 Afrodita,
247, 250, 251, 361 Apis, 180, 181, 182 Apolo,
248, 301

Apolodoro, 49, 79, 81, 171, 237, 306 Apolonio


Rodio, 161 Apop, Rey en Egipto, 151 Apopi, 50;
ver también Seth Appalachians, 19 Appian
Way, 264

Arabia, árabes, 33, 119, 179, 180 Arabot (cielo


con punto de salida del sol
Robin-Bobin

en el oeste), 114 Arago, DF, 41 Archilochus, 216 Círculo Polar Ártico, 327, 328 Océano Ártico, 26 Ares, 137, 185,
238, 263-264, 274,
281, 288; ver también Mars Argive plain, 216-217 Argive tiranos, 216-218, 237, 307; ver también Atreus y Thyestes
Arimi, pueblo de Siria, 79 Aristarco de Samos, 29 Aristocles, 169 Aristófanes, 84 Aristóteles, 18, 29, 41, 137,
162-163.
221, 271, 338 Arizona, 41 392

ÍNDICE DE NOMBRE SELECTIVO


Armenios, 33
Annilustrium, fiesta de, 240 río
Arno, 273 Arrhenius, SA, 22
Artapanus, 64, 86

AryaDhatta, astrónoma hindú, 257,


331 Arzachel, erudito árabe, 316 Ascensión de Moisés, libro, 294 Ashteroth-Karnaim, 166,
169, 179 Asia, 277, 328, 329 Asia Menor, 146, 269, 278 Asurbanipal, 165, 177, 180, 198, 350 Asiria, Asiria, 212,
228, 230-232,
241, 242, 262, 265, 269, 292, 293,
310, 334, 335, 355 Assyro-Babylonia, 244, 354 Astarte, 166, 169, 289 Atharva-Veda, 136, 138,
181, 182 Atenea, 138, 168-175, 179, 185, 196,
241, 247-251, 253, 258, 262, 297, 361 Atenas, 170
Atlantis, 146-148 Atlas, 240
Atreus, Argive tyrant, 109, 216, 237 Atymnios, conductor del carro del sol, 160 Augustus, ver Octavian Augustine, St.,
57, 119, 158, 159, 171 Aulus Genius, 345 Averrhoes, filósofo árabe, 114 Avesta, ver Zend Avesta Avienus, poeta latino,
83 Ávila, autor español, 61 Aviv, mes de, 65 Azazel, 156

Azekah, en Palestina, 42 aztecas, 32, 118, 253, 269 Azza, ángel, 156 Baal, 178, 197,
294, 295 Baal Zevuv, 183-186

Babilonia, Babilonia, Babilonia, 177, 178, 200, 222, 223, 225, 242, 259, 261, 264, 268, 274,
275, 278, 281, 295-296, 315, 316, 318, 333, 334, 343, 345, 346, 351, 352, 354 Baffin Land, 326
Bahman Yast, 31, 62 Balaam, 151, 159 Bamboo Books, 235 , 254 Bancroft, HH, 253 tribus
bantúes, 185

Baruch, discípulo de Jeremías, 354


Belcebú, ver Baal Zevur Beke, Charles, 93
Belith, 179

Bereshit Rabba, libro, 224 Estrecho de


Bering, 327
Berosus, autor caldeo, 231, 269-270
Bertholon, P., 41
Beth-horon, en Palestina, 39, 42, 44 Bhaga Vedam, libro hindú, 31 Bhagavata Furana, libros hindúes, 31 Biot, E., 234,
235 Bochart, Samuel, 85 Boghaz Keui, en Anatolia, 161 lago Bofsena, 273 Bolsena, ciudad de, 273 Libro de los muertos,
136 Libro del Señor, 220 Libro de Sothis, 337, 338 Península de Boothia Felix, 326 Borneo, 35

Bororo, en Brasil, 185 Bosporus, 269 Branmanas, 330 Brahmans, 31, 35, 161, 182, 313, 320, 331; ver también Hindu
Brasseur de Bourbourg, CE, 122 Edad de Bronce, 4 Bundahis, libro de, 62,
133, 183, 185,
Robin-Bobin

257-258, 333 Bura, ciudad en Grecia, 289 Buriats, personas en Siberia, 160 Calaveras calavera,
20 Calvisius, 82

Campester, astrólogo romano, 84 Cáncer, signo


del zodiaco, constelación,
Decreto de Canopus 270, 195, 336 Capricornio, 83, 270 Cartago, 246
Cashinaua, aborígenes de W. Brasil, 90 Castor, 158, 159 Cáucaso, 57, 265, 269 Celsus, filósofo romano, 272 celtas,
celtas, 89, 344 Censorinus, autor latino, 29, 239, 273 caldeos, 164,
241, 270, 349
ÍNDICE DE NOMBRE SELECTIVO 393
Chamberlain, T. C, 8 Chams, tribu en Indochina, 347 Chaska, nombre de Venus, 165 tribu Chewkee, en la costa del
Golfo, 189 tribu Chichimex en México, 177 Chicon-Tonatiuh, "los Siete Soles", 34 China , Chino, 89, 100-104, 234-237,
254, 268, 290, 306, 307, 315, 327, 340, 343,
355, 358 indios Choctaw, 71 Chou (Shu), dios egipcio, 88 Cicero, 170, 171 cimerios, personas, 269 Ciudad de Dios,
158, 171; ver también Agustín Clavio, cráter en la luna, 360 Cleóbulus, un sabio, 338 Codex Borgia, 177 Codex
Chimalpopoca, 45, 128 Confucio, 99, 100,
234, 235 Cordilleras, 19, 91, 277 Creta, 119, 160 Critias, por Platón, 147 Critias, el Viejo y el Joven, 147 Cronos, 170,
173, 289; ver también Saturno Ctesias, historiador griego, 333 Cuauhtitlan, Annals of, 34, 45, 53, 54 Culhua, Culhuacan,
Kingdom of, 34,
45 Cuvier, G, 17, 18, 24-25, 42 Cuzco (Cusco), en Perú, 319 Chipre, 179, 289, 297 Dan, en Palestina,
178 Danaans, 248

Daniel, Profecías de, libro, 262 Daniel,


profeta, 354 Darwin, Charles, 18, 25, 305
Darwin, George, 22 David, Rey, 261, 290
Día de Expiación, 155, 352 Deborah,
Canción de, 89 Deimos, satélite de
Marte, 280 Delphi, 289 Deluc, JA, 25

Democrirus, 30,161,162,178, 271,317 Deucalion,


Inundación de, 119, 148-152 Deutero-Isaías, 318,
354 Deuteronomio, Libro de, 295 Dhrura, estrella
polar, 314 Diana, 289

Dinkard, libro iraní, 31 Diodoro de Sicilia, 100,


169, 270 Diogenes Laetius, 271, 317, 356, 357
Dion de Nápoles, 158

Discord, compañero de Ares, 281


Djohainah, tierra de, 88 djorhomitas, tribu
árabe, 88 río Dnieper, 265 monjes
dominicos, 45 Donnelly, I., 42 dorios, 269
Dorsey, GA, 193 dragón, 80, 82, 293, 306
Códice de Dresde, 196
Robin-Bobin

Ea camino en el cielo, 351


Terremoto-sol de los mayas, 33-34 Indias
orientales, 277, 347 Ebb, en Egipto, ver
Elephantine Ebers Papyrus, 336, 337
Eclesiastés, Libro de, 226 Edda, épico islandés,
32, 257, 265 Edom, el nombre de 50

Egipto, egipcios, 47-52, 65-66, 87, 105, 180, 231-233, 261, 263-266, 271, 293, 296, 299, 310,
314, 320-324, 336, 337, 343, 355, 357 Ekron, en
Palestina, 185 Elam, 265

El-Arish, santuario de 59, 88 Electra, por Eurípides,


110 Elephantine, en Egipto, 296 Eleusis, en Attica,
318, 319 Empedocles, 245, 317 Engineer Creek, en
Alaska, 328 EnBl camino en el cielo, 351 Ensisheim
, en Alsacia, 41 Éfeso, en Jonia, 289 Epicuro,
filósofo griego, 30 Eratóstenes, geómetra
alejandrino, 255 Erie, Lago, 28 Erinyes, 282

Papiro Ermitage, 107, 128, 129 Mar


Eritreo, 50
Esarhaddon, 229, 242, 268, 350
Esquimales de Alaska, 327; Canadá, 160; de Groenlandia, 90, 113 Ester, en
Alaska, 328 Etiopía, 268 394

ÍNDICE DE NOMBRE SELECTIVO


Etruscos, 29, 273 Eufrates, río, 304
Eurípides, 110, 282 Europa, 119

Eusebio, 64, 86, 119, 149


Eyuru, dioses de la tribu Ovaherero, 90 Ezequiel,
354
Ezour Vedam, libro hindú, 31 Ezra, Cuarto
libro de, 95, 122, 265 Fabius Pictor, analista
romano, 239 Faijum, en Egipto, 321, 322
Fairbanks, en Alaska, 328

Fang-heun, nombre del emperador Yahou,


99 de febrero, 240, 345 Fenris-Wolf, 264-265 Fimbul-invierno, 120, 135, 380 tradición finlandesa, 139; ver ahoKalevala
Fire-star, 243
Fire Sun of the Mayas, 33-34 Flagstaff, Arizona, observatorio en, ver Lowell Observatory
Flame-god, 261 Flammarion, C., 373 Flanders, 120
Fo-hola, inundación en los días de, 103 Forel, Francois, 27 Formosa, 346 Frazer, T., 302 Freud, S., 302, 383 Furias, 286
Robin-Bobin

Gabriel, Arcángel, 291-294 Gaius


Porcius, cónsul, 51 Gardiner, AH,
49 días Gatha, 332, 333 Geb, dios
egipcio, 88 Geminus, 345

Génesis, Libro de, 300


Gennadius, patriarca, 270
George, St., 306
Georgius Syncellus, cronólogo, 211,
337 Cometa Giacobini-Zinner, 41 Gabaón, en Palestina, 39, 44-45, 219 Islas Gilbert, ver Kingsmill Islands
Gilgal, en Palestina, 44 Gilgamesh Gilgamish), épica de 61,
67, 97 Ginzberg, L., 33, 299 Gokihar,
planeta, 258 G6mara, FL de, 34, 128
Great Bear, 218, 313, 314, 379 Great
Lakes of America, 28

Griegos griegos, 145, 148, 216, 246, 247,


264, 265, 271, 272, 278, 301, 338
346, 356 Groenlandia, 90, 325 calendario gregoriano, 339 Guía para perplejos, 221 Gukumatz, la estrella de la mañana, 157
Gula, diosa, 172 Corriente del Golfo, 22 Habacuc, 142 Haggadah, 55

Hai Gaon, autoridad rabínica, 114 Hall,


Asaph, 279, 280 Halley, cometa, 13, 14
Halley, E., 280

Hamon, nombre de Gabriel, 292 Han,


dinastía, 236
Harakhte, el sol occidental, 107-108 Harris
Papyrus, 107, 117 Hatshepsut ", Reina, 108,
313 Hatuncolla, en Perú, 320

Hawai, hawaianos, 32, 131, 273, 308 Él y Ho,


astrónomos chinos, 102 Helice, ciudad en
Grecia, 289 Helvicus, 82 Hephaestion, 84

Hera, 136, 171, 248, 249, 361


Heracles (Hércules), 294
Heráclito, autor de alegorías homéricas, 252 Heráclito,
filósofo, 28, 252 Herlicio, David, 82, 279 Herschel,
William, 280 Hesíodo, 30, 92, 97, 136, 160 Hesperos,
170

Herodoto, 81, 105, 106, 108, 114, 231-233, 245, 263, 269, 310, 336 Hevelius, 82

Ezequías, 176, 218, 227-229, 232, 238, 240, 267, 274, 294, 307, 310, 311, 351, 352, 353, 356 Jerónimo, ver Jerónimo
Hilcías, sumo sacerdote, 295 Hiko-Mikoto, Emperador 131
Robin-Bobin

Montañas del Himalaya, 18, 76, 380 ÍNDICE


DE NOMBRE SELECTIVO 395
Hindú (tablas de planetas, calendario), 161, 200, 243, 256, 269, 313, 326, 331, 332, 343, 354; ver también Brah-mans, India
Hippocrates, 338

Hissarlik, sitio de Troya, 276


Hiuen-tsong, Emperador, 358
Hoei-nan-tze, 255
Homero, 98, 136, 245-247, 251-252, 274, 280, 281, 344 Hommel, F.,
198 Horapollo, 196 Cuernos, 52, 168, 174 Oseas, profeta, 208
Hatuncolla, en Perú, 320 Huai nan-tse, autor chino, 236
Huehue-Tlapallan, en México, 358 Huitzilopochtli, dios, 253, 254,
257, 264, 269 Humboldt, A. von, 34, 106, 163 Hurakan, dios, 67

Hurrican Sun, de los mayas, 33-34


Hyginus, 160
Hyksos, 124, 180, 299, 336, 338
Islandia, 32, 257, 265, 266; ver también Edda, Voliispa Ida, Mount,
249
Iliad, 169, 245-252, 253, 262, 361 Ilium, 246;
ver también Troy, Hissarlik Incas, 32, 122,
196, 358
India, 76, 330, 355; ver también hindú, Brahmans Océano
Índico, 286
Indios, estadounidenses, 73, 187, 253, 307, 314, 327
Indochina, 347 Indonesia, 99

Indra, dios védico, 78, 269, 282


Inti-capac-Yupanqui, rey inca, 357 jonios,
269
Ipiutak, en Alaska, 327
Papiro de Ipuwer, 49, 52, 55, 62, 98, 107, 117, 129 Edad de hierro, 5
Irán, 201

Isaías, 80, 175, 176, 202, 208, 212-216, 218-220, 222, 225, 228, 230, 239, 252, 260, 262, 266,
267, 274, 286-288, 292, 307, 309, 310, 329, 352, 381; ver también Deutero-Isaiah Ishtar, 165, 177,
178, 180, 200, 262;
ver también Astarte Isidoro, obispo de Sevilla, 149 Isis, 51, 78, 170, 174, 181, 195, 301 Israel, reino, 178, 222,
227, 295 israelitas, 58, 88, 269, 276, 293, 335 Istehar , 160 Italia, 246 Ixtlilxochitl, Fernando de Alva, 33-34, 153
Izebel, Reina, 179

Jaiminiya-Upanisad, libro hindú, 314 de enero,


mes de, 345 Japón, japonés, 70, 358 Jasher,
libro de, 39-43, 220 Jeans, JH, teoría de las
mareas, 9 Jeffreys, H., 9
Robin-Bobin

Jeremías, 129, 179, 295, 296, 354 Jericó,


39, 139-140 Jeroboam, Rey, 166, 291
Jerónimo, 64, 176, 292

Jerusalén, 178, 209, 213, 219, 227,


228, 231, 262, 276, 295, 296, 353 Antigüedades judías, libro, 231 Job, Libro de, 201, 257 Joel, profeta, 208, 215,
283-288, 381 Jordania, río, 139
Josefo Flavio, 231, 232, 269, 270 Joshua ben Nun, 39-43, 43-45, 46, 150,
159, 219, 293, 300, 306, 385 Josué, Libro de, 39-44, 236 Josías, Rey, 178, 295 Jotham, Rey, 212 Jubmel, dios de los
Lapones, 74 Judá, Judea, 178, 230, 293 , 294-297,
351 Julius Africanus, 149 Julius Caesar, 126, 195 Junctinus, 84 Jung, C, 383 Júpiter, 5, 6, 7, 9,
11, 14, 78, 172-
175, 187, 237, 238, 242, 271, 272,
289, 301, 355, 361, 371, 379, 382 Kaaba,
290
Kadesh, desierto de, 87 Kagra,
dios, 90
Kalevala, epos finlandeses, 50, 60-61, 89,
118, 132, 137 Kalidasa, 267, 268 396
ÍNDICE DE NOMBRE SELECTIVO
Kamchadals, 346
Kamchatka, 329
Kami Yamato, Emperador, 130
Kanga, tribu en África, 90 Kant, I., 7,
368
Karnak, Templo de, 323, 324 Kaska, tribu en
Columbia Británica, 189 Katuns, piedras de
calendario de Yucatán, 32 Keith, A., 28 Kelvin, L., 22

Kepler, Johannes, 316


Khwan, administrador chino, 101 Kidron,
valle, 295 Islas Kingsmill, 346 personas
Kirghiz, 160 Kis, edad mundial china, 31
Kitab Alaghani, 88 Río Koluma, 329 Korah,
revuelta de, 56 Corán, 72, 114

Krakatoa, volcán en las Indias Orientales,


96, 126 Kukulcan, The Morning Star, 157 Kumara, semi-god, 268 Kwang-Tze, 254 Kwei, Emperor, 235, 254
Lachish, in Judea, 227-229 Lamarck, JB, 18, 25 Landa, D. de, 73, 339 Laplace, PS, 7, 8, 11, 368 Laponia,
Lapps, 73-74, 89, 314 latinos, 269, 307 Layard, Henri, 198 Leiden Papyrus, 107 Lena River, 329
Robin-Bobin

Papiro de Leningrado, ver Ermitage


Patoprus Letopolis, en Egipto, 232, 310 Leucippus, filósofo griego, 317 Leverrier, UJJ, 280 Cometa de Lexell, 78 Liber
memorialis, por Lucius Ampelius,
34 Libna, ciudad en Palestina, 228 Libia, 144, 147, 169 Dinastía libia, 204, 322, 355 Observatorio Lick, 365
Lituania (tiempo medido), 344 Osito, 218, 313 Livio, Tito, 238 Loanga, tribu en África, 90 Observatorio Lowell,
364, 365 Lowell, P., 364 Lucan, 270 Lucian, 251, 252

Lucifer, 156, 170, 176, 202, 203, 258,


259, 293 Lucius Ampelius, 34 Lu-Heng, chino, autor, 236 Lupus Martius, 264 Lux Divina, 180 Lu-Yang, duque de, 236,
237 Lydia, 55 Lydus, 83, 84 Lyell, Charles, 18, 305 Maadim , Hebreo para Marte, 292 Macrobius, 178, 301 roca de
Madison, 75 Maimónides, 220-224 Manasés, rey, 294, 295, 296 Manetho, 69, 170, 299, 337 Mango, Islas Fiji, 160
Manius Acilius, cónsul, 51 Manuscript Cakchiquel, 91 Manuscript QuichS, 48, 54, 128 Manuscript Troano, 67, 91 Maoris
de Nueva Zelanda, 68, 135, 136 de marzo, mes de, 238, 241 Marduk, 67, 78,

86, 174 Islas Marquesas en Polinesia, 346 Marte, 5, 6, 9, 11, 238-294, 346, 362- 368 Maruts,
282-289 Mary, 294
Masudi, autor árabe, 88 Maui, dios, 308, 309 Maximiliano, emperador, 41 mayas, 32, 45, 118, 196,
237, 305, 339 Mazda, 86; ver también Ormuzd Mazdaism, 31, 57 Mazzaroth, 201, 202 Mecca, 94, 290

Mediterráneo, 73, 277, 278, 286 Menin, en Flandes, 120 indios Menomini, 309, 310 Mercurio,
5, 6, 9, 243, 355 Mesopotamia, 274, 275, 278, 349; ver también
Asiria, Babilonia, Asiro-Babilonia, Éufrates ÍNDICE DE NOMBRE
SELECTIVO 397

México, personas de 34, 45, 89,112,113, 163, 179, 186, 211, 263, 264, 269, 339; ver también aztecas, toltecas, mayas

Miqueas, profeta, 208, 215, 381 Miguel,


Arcángel, 292-294, 306 Michigan, Lago, 28

Reino Medio de Egipto, 47, 49 Midgard,


serpiente, 265 Midrash Koheleth, libro, 224
Midrash-Rabba, 124-125 Mievish-Muspar, 258
Milo, en la ciudad de David, 228 Minerva,
169-172,241; ver también Athene Missouri, valle
de, 326 Mithra, 178

Mohammed, 156, 289, 290 Molina,


61 mongoles, 344

Moon, 10, 360-362, y passim Moph y Noph


(Memphis), 69 Moses, 65, 94, 97, 149, 151, 176, 296,
352 Moses ben Maimon, véase el año musulmán
Maimonides, 342 Moulton, FR, 8 , 359 Monte
Carmelo, 209
Robin-Bobin

Monte Casio, 79 Monte Haemus, 49,


79 Monte Sinaí, ver Monte Sinaí.
Observatorio Wilson, 365 Micenas,
166, 216, 265 Era de Nabonassar, 210
Nabonido, Rey, 268 Nadab, hijo de
Aarón, 56 Naga o dioses de la
serpiente, 175 Nahua-India, 45

Nabucodonosor, 222, 242, 275, 354 Neptuno,


5, 9, 372, 373
Nergal, 241-244, 261-264, 268, 274,
275, 283, 288, 292 Poema N'ergal-Eriskigal, 281 Nergalsharezer, 242 Nergilissar, 242, 275 Año Nuevo, 123, 318, 352
Nueva Zelanda, 308, 347 Newton, Isaac, 7, 280, 384 Cataratas del Niágara, 28 Niao, constelación de, 103 Nidana-Sutra,
texto en sánscrito, 331 Nigeria, en África, 347 Nigidio, 270

Nihongi, crónicas de Japón, 100, 130 Nilo, 138, 209


Nínive, 198, 266, 274, 348, 351, 353 Nippur, templo de, 275 Nisan, mes de, 348, 351, 352 Noga, 165, 175 Polo Norte, 326
Estrella del Norte, 190, 218 Numa Pompilius, 240, 290 343, 545, 352, 356

Octavio Augusto, 126, 195, 320 Odin,


86, 253 Odyssey, 245, 247 Edipo, 301

Ogyges, 61, 103, 158, 171 Olin,


66
Ollantaytampu, en Perú, 320 Olimpiadas, Juegos
Olímpicos, 196, 211,
239 Olympiodor, 270 Olympus, 50, 168, 173, 247-249 Omeyah, hijo de Abu-Salt, 88 Oraibi, tribu en Arizona, 121 Origen,
203, 272, 292 Orion, 108-109 Ormuzd, 185; ver también Himnos órficos de Mazda, 50 Osiris, 50, 174, 301 Osorkon II,
faraón, 209, 355 Ovaherero, tribu en África, 90 Ovidio, 139, 143-145; 169, 237, 240,

301, 311, 320, 345, 356


Palestina, 265, 268, 276; ver también
Judea Pallas, 85, 171 Pallas Athene, ver Athene Palmyra, 94
Procesiones Panatenaicas, 196 Panmotu, en el Pacífico Sur, 68 Panópolis, en Egipto, 232 Indios Pawnee, 190-192
Persia, 332, 343
Perú, peruanos, 61, 71, 196, 340, 357 Perun, 86
Peter, en el día de Dios, 35 Petosiris, 84 Phaenon, 170 Phaethon, 143-145, 159-160, 169 398

ÍNDICE DE NOMBRE SELECTIVO


Philistratus, 245 Philo, 30, 33, 57, 300

Fobos, satélite de Marte, 279-280 Fósforo,


170 Pi-ha-khiroth, 60, 88 Pi-khiroti, 60, 88
Pilares de Hércules, 146 Pissac, en Perú,
320 Pithom, 64

Platón, 109, 111, 112, 145, 160, 252,


Robin-Bobin

271, 298, 299 Plinio, 51, 82, 83, 96, 126, 165, 171,
195, 272, 273, 278, 288, 320, 338 Plutarco, 53, 85, 121, 163, 170, 239,
317, 320, 337, 339, 343, 345, 356 Plutón, 5, 6, 9, 372, 373 Point Hope, en Alaska, 327 Estrella polar,
191, 314, 379; ver también
North Star Polibius, 239 Politicus, de Platón, 109 Polyhistor, de Solinus, 152 Polinesia, 32, 179 Pomponius Mela,
106-107 Popol-Vuh, libro maya, 54, 91, 93 Porcius Cato, 239 Poseidón, 249 Predmost, 26

Príamo, rey de Troya, 247, 276 Procopio de Cesarea, 346 Prometeo, 57 Pseudo-Filo, 95-96, 98 Ptolomeo
(Ptolomeo), hijo de Lagus,
89 Ptolomeo, Claudio, 174, 195, 210, 316 Ptolomeo III (Euergetes), 195, 336 Guerras púnicas, 278 Puranas, 314 Textos
piramidales, 123 Pitágoras, 111, 162, 299 Pitágoras, 162, 163 Tierra de la Reina María (en la Antártida ), 326 Reina del
Cielo, 179, 296 Queenston, 28 Quetzal-cohuatl, la Estrella de la Mañana,

157, 160, 177, 179, 253 Quiauh-tonatiuh (el sol de la lluvia de fuego), 54 tribu
Quiche, 128, 132 Quirinus, apellido de Rómulo, 239 Rab-sha-keh, general, 228
Rahab, 80, 82 Rainey , FG, 327 Ramayana, 181

Rambam, ver Maimónides


Ramses, ciudad de, 64 Rafael, 50
Rashi, 33, 72

Ras-Shamra (Ugarit), 112, 138, 177 Mar Rojo, 50,


69, 72, 73, 172; ver también
Sea of ​Passage Remusat, A., 235 Rhone, river, 27 Rig-Veda, 136 Rockenbach, Abraham, 82, 83,
84, 85,
275 romanos, romanos, 238, 264, 272,
339, 344, 345 Roma, 238, 239, 246, 253, 278, 290-
292, 320, 356 Romulus, 238, 239, 240, 264, 307, 339,
343, 345, 346, 356 Rout, compañero, de Ares, 281 Rumania (medida del tiempo en), 344 Sahagun,
Hernardino de, 46, 163, 186,
253, 305 Salii, sacerdotes bailarines, 240 Samaria, 223, 227, 228, 242 Crónica samaritana, 159 Samoa, tribus,
89, 166 Islas Samoa, 131 Sanchoniathon, autor fenicio,
166, 289 Sanedrín, Tratado de, 113 Cerdeña, gente de, 344 Sargón II, 227, 242, 243, 266, 267, 350 Satanás, 183, 203, 294
Saturno, 5, 7, 9, 170, 301, 355 Savana -año, 331, 332 Scaliger, Joseph, 105 Schiaparelli, GV, 325 Schliemann, H., 246
cometa Schwassmann-Wachmann, 197 Scorpion, constelación, 305, 306 Scythia, Scythians, 263, 265, 269 Sea of ​Passage,
69, 92, 293; ver también

Red Sea Seir, en Arabia, 50, 214 Sekhmet, 165 Selene, 301 ÍNDICE DE
NOMBRE SELECTIVO 399
Se-Ma Ts'ien, 121
Sengle-Das, agua de fuego, 55
Séneca, 110, 217, 218, 270-272, 313, 314, 317, 342 Senmut,
arquitecto, 108, 312, 313
Senaquerib, 222, 224, 227-235, 240, 242, 261, 266-267, 269, 270, 275, 291, 292, 294, 309-311,
350, 351, 363, 381 Septuaginta,
183, 202, 203 Serbon, lago, 81
Serpent-cloud, 177 Servius, 48,
83, 84 Sesothis, faraón, 320
Robin-Bobin

Set, 50, 78, 85, 156, 289 Seti,


faraón, 165, 321
Seven Suns, discurso de, mexicano, 34; Budista, 35 Sombra de la
muerte, 126-133 Shalmaneser IV, 266 Shamash, 301

Shamash-shum-ukin, 242
Sharappu, 243 Shari (Mar Rojo),
69 Shiking, libro de, 211 Shiva,
86, 182, 268 indios Shoshonean,
310

Shu-king (Shoo-king), Crónicas chinas, 99, 102 Shun,


Emperador de China, 101
Siberia, 24, 26, 41, 54, 56, 58, 324, 326-329, 364, 380 Sibyl,
Sibylline books, 35, 137 Simon, Rabbi, 124 Sin, Babylonianity, 301
Sinai, Mount, 91, 93- 100, 381

Sing-li-ta-tsiuen-chou, enciclopedia china, 31 Sirio,


108-109, 195, 201 Skaptar-Jokull, volcán, 126 indios Skidi
Pawnee, 154, 191 Skoll, 265

Snohomish, tribu, 189 Society


Island, 160 Sodoma y Gomorra,
300
Solinus, Caius Julius, 61, 112, 152, 263 Solomon,
King, 291 Solomon, seal of, 180

Salomón, templo de, ver Templo de Jerusalén en,


143, 145, 299, 338, 354, 357 Residencia Sombre
(en China), 121
131 Sonchis de Salis, sacerdote, 145 Carta Astronómica Soochow, 165,
243, 255, 264, 288 Sófocles, 109 Sosenk III, 355 período Sothis, 106, 195 América del Sur, 277 Polo Sur, 326 Mares del
Sur, 184 Estrella del Sur, 190 tribu Ute del Sur, 92 Speos Artemidos, templo de, 64 Spinoza, 224-226 Spitzbergen, 20 St.
Anthony Falls, 28 St. Lawrence River, 28 Stoics, 30, 271 Strabo, 79, 81, 89, 110 Sudán, 60 Sukkoth, 65, 352 Sun, 5, 8, 21,
33- 35, 39, 45, 307-311, y passim Surabhi, 181

Surya-Siddhanta, 256, 332 Swedenborg, Emanuel, 7 Swift, Jonathan, 279, 280 Sword-god, 261 Taafanua, 68

Tabernáculo (Sucot), Fiesta de, 352 Taharka,


Rey, 228, 229, 268 Tahití, 160

T'aichan, Monte, 255


Isla Takaofo, en Polinesia, 70 Talmud, 45-46,
116, 141, 215, 216,
231, 237, 240, 318, 351 y passim Tanis, en Egipto, 336 Tao, 254-256 Taraka, 268 Tau de Yin, príncipe, 236, 237
Taui Thom, faraón, 82, 88 Tawhirima-tea, dios de la tormenta , 68 Tefaafanau, dios, 68 Tehama, región costera
del Mar Rojo, 88 Tell-el-Amarna, 281 Templo de Jerusalén, 176, 290, 295,

318, 319, 352, 353 Diez tribus, 293


Robin-Bobin

400
ÍNDICE DE NOMBRE SELECTIVO
"Terribles", 281-288 Terror, compañero
de Ares, 281 Tetzahuitl, 253 Tetzateotl,
253 Tevel, 113

Tezcuco, Anales de los reyes de, 34 Tales,


338, 354, 356
Tebas, en Egipto, 151, 289, 323-324,
355 Theopompus, 245 Theremin, L., 97 Tracios, 49 Thyestes, 216-218, 237 Thyestes, por Séneca, 110, 314 Tiamat,
50, 67, 78 río Tíber, 273, 320 Tibet, 31, 103 Timeo, por Platón , 111 Tirawa, dios, 192 Tirhaka, ver Taharka Tiryns, 216

Tistrya, 92, 166, 178, 185, 201, 258 Tlagoltiotl, bruja, 304 Tlahuizcalpanteuctli, The Morning Star, 157, 158 Toltecas, 177,
196, 253, 254, 358 tribu Toradja, en las Indias Orientales, 347 Toufan (árabe) , diluvio, 68, 88 Toung-Kiun, en China, 290
Torre de Babel, 33 Tritogeneia, 168, 169 Tritón, Lago, 169 Tritón, satélite de Neptuno, 372 Guerra de Troya, generación de,
30, 246-252 Troya, 246 -
251, 253, 265, 276 Tsin, primer emperador de China, 358 Tsin-chi-hoang, Emperador de China, 100 Tubilustrium, fiesta,
240, 241 Tu-erui, un jefe polinesio, 132 Tufan, ver Toufan Tuscany, 273 Tutimaeus 82

Twain, constelación (Géminis), 271 Crepúsculo de los dioses, 132 Tv-fong (chino), 69 Tvfoon (árabe), 68 Tifón, 49,
79, 81-85, 97, 119, 121,
171-174, 217, 258, 306 Typhonia, 79 Tire, 289 Tzontemocque, 165
Ugarit, ver Ras-Shamra Uira-cocha, dios de las Ineas, 122 Ukko, deidad finlandesa, 86, 132, 137 Unyoro, en África, 90
Upham, W., 28 Montes Urales, 326 Urano, 5, 6, 9, 11 Indios Ute, 310 Uzza, al-Uzza, planeta, 156, 290 Uzías, Rey, 207,
209-213, 219, 238, 239, 274, 276 Valle de la Oscuridad (en China), 121,

131 Varaha Mihira, 354 Varahasanhita, libro de, 289 Varro, Marcus Terentius, 29, 158, 171, 239 Vedas, Himnos
védicos, 68, 179, 282-
288, 314, 330 Venus, 5-7, 9, 154-203, 241, 244-296
passim, 346, 366, 368-371 Venus comuta, 180 Verrius Flaccus, gramático romano, 239 Virgilio, 126, 280, 325
Vishnu, 78, 168, 171 Visuddhi-Magga, libro hindú, 31, 34-35, 52, 119 , 371 Vitchilupuchtli, ver Huitzilopochtli
Voguls, 54, 56 Río Volga, 265 Volsinium, ver Bolsena Voluspa, 32, 98, 118; ver también Edda Vukadlak, 265
Vulgate, 202, 203 Wain, constelación de (Gran Oso),

218 Wanyoro, tribu en África, 90 Dios de la guerra, el nacimiento de, 267 Agua-Sol, de los mayas, 33-34 Wen-Tze, autor

taoísta, 255 África occidental, 277 Whiston, W., 42, 330 Wichita, tribu, 188 Cometa del lobo, 237 "Estrella del lobo", 255, 258,

264 Wong-shi-Shing, Anales chinos, 118, 131 Wotan, 86 Wright, GF, 28 Xenofón SELECTIVO, 338

Yahou, Emperador, 62, 71, 99-104, 121, 159, 184, 254 Yahweh, 97,
208 Yakuts, 160

Yaotl, dios mexicano, 100 Río


Amarillo, 102 Yen-Yang, Rey, 211
Y-hang, astrónomo, 358 Yin,
constelación de, 103 Ying-Huo,
planeta fuego, 243

Yoga, era mundial, conjunción planetaria, 257 tribu


Yoruba en Nigeria, 347
Robin-Bobin

Yu, Emperador de China, ÍNDICE


101 AME 401
Yucatán, 339; ver también Maya
Yuddha, 256 Dinastía Yu, 235 Yugas,
31

Yurak Samoyeds, 346


Zamora, Ramón y, 197
Zarathustra, 31, 201 Zebbaj,
165
Zend Avesta, 31, 67, 92, 166, 185, 201 Zeno, 271

Sofonías, profeta, 222


Zeus, 49, 79, 86, 97, 119, 136-137.
168, 169, 172, 216, 248, 249, 250 Zoroastro, ver Zarathustra

También podría gustarte