Está en la página 1de 11

Parcial - Escenario 4

Fecha de entrega 14 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 15


Disponible 11 de nov en 0:00 - 14 de nov en 23:55 Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar el examen


Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 19 minutos 70 de 75

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 14 de nov en 23:55 al 15 de nov en 23:55.

Puntaje para este intento: 70 de 75


Entregado el 11 de nov en 8:36
Este intento tuvo una duración de 19 minutos.

Pregunta 1 5 / 5 pts

Los indicadores sociales son:

Los que se enfocan a medir el impacto económico y su retribución en la


sociedad.

Aquellos que van de la mano con los elementos de sostenibilidad


empresarial.

Los que proporcionan información sobre aspectos vinculados con la


calidad de vida y el bienestar de la población, por lo cual constituyen
instrumentos fundamentales para dar respuesta a problemas sociales y
para la toma de decisiones de política pública.

Aquellos que dictan la línea de seguimiento hacia la triple línea de


sostenibilidad.
Pregunta 2 5 / 5 pts

En términos de sostenibilidad cuando se habla de la regla de capital


constante, es decir de los bienes que no son sustituibles o que tienen una
sustitución limitada. Esto se explica como

Sostenibilidad fuerte.

Economía ambiental

Sostenibilidad de segundo orden

Sostenibilidad débil.

Pregunta 3 5 / 5 pts

La sostenibilidad fuerte se da cuando:

Su desarrollo está enfocado en un lugar geográfico puntual. No requiere


interacciones con otros espacios.

Establece la viabilidad entre la economía y el ambiente, haciendo que las


relaciones sean mutuamente beneficiosas para el desarrollo sostenible.

Hay una orientación monetaria en la preservación de los recursos


naturales.

Induce a que todos los bienes naturales, capital crítico natural y recursos
del entorno, puede ser sustituido por el hombre.
Pregunta 4 5 / 5 pts

Los indicadores sociales son:

Son los que proporcionan información sobre aspectos vinculados con la


calidad de vida y el bienestar de la población por lo cual constituyen
instrumentos fundamentales para dar respuesta a problemas sociales y
para la toma de decisiones de política pública.

Los que tienen que ver con la contaminación atmosférica, solo se da


cuando hay aglomeraciones urbanas e indusriales.

Los que constituyen instrumentos fundamentales para dar respuesta a


problemas sociales y para la toma de decisiones de política pública.

Los que miden la densidad poblacional y por ende mejora en la oferta de


servicios hacia la ciudad.

Pregunta 5 5 / 5 pts

Un indicador de estado:

Presenta el contexto ambiental, la cantidad y calidad de los recursos


naturales en un momento determinado.

Se define a partir del análisis de la sostenibilidad fuerte.


Presenta el contexto social, la calidad de vida y la cantidad de población
beneficiada por las inversiones socialmente responsables.

Se contextualiza en la medida que el desarrollo sostenible, haga parte de


la cultura de las partes interesadas.

Pregunta 6 5 / 5 pts

El modelo Presion, Estado y Respuesta PER fue desarrollado por Frien y


Rapport (1979). El esquema muestra como se ejercen presiones sobre el
medio y las consecuencias que estas presiones generan, aunado a lo
que la sociedad tiene como respuesta para contrarrestar los impactos
generados por las actividades humanas. Presenta el contexto ambiental,
la calidad y la cantidad de los recursos naturales en un momento
determinado. Un ejemplo de ellos es el porcentaje de suelos
desertificados y el porcentaje de superficies afectadas por inundaciones.
Estos indicadores son:

Indicadores de respuesta

Indicadores de Presión

Indicadores de Estado

Indicadores de condición ambiental

Pregunta 7 5 / 5 pts

Los indicadores de sostenibilidad deben permitir medir, monitorear y


evaluar los cambios y las consecuencias del estado de los procesos
sostenibles así como del entorno que lo rodea. Para llevar a cabo lo
anteriormente dicho los indicadores de sostenibilidad deben tener
atributos que lleven a:

Cuantificación, cualitativos y simplificación.

Simplificación, Cualitativos y comunicación.

Simplificación, cuantificación y comunicación.

Simplificación, cualitativos y compresibles.

Pregunta 8 5 / 5 pts

La sostenibilidad debe fundamentarse a través de una distribución justa


de recursos y oportunidades entre las generaciones presentes y futuras.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos indicar que la sostenibilidad
débil o denominada de segundo orden, se presenta cuando:

Se defina como consecuencia que el nivel general prima sobre el


particular.

La regla del capital natural constante se da en que su renovación se dé en


mayor tiempo que su uso.

Preservar (sí o sí) una cierta cantidad de capital natural y “artificial”


limitados.

La incertidumbre, ignorancia e irreversibilidad de los sistemas naturales


son de menor cantidad que los criterios de eficiencia económica.
Pregunta 9 5 / 5 pts

La participación completa de las mujeres es esencial para lograr el


desarrollo sostenible. También se necesitan la creatividad, ideales y valor
de la juventud y el conocimiento de los grupos indígenas. Los países
deben reconocer y apoyar la identidad, cultura e intereses de los grupos
indígenas. Esta afirmación está de acuerdo con los principios del
desarrollo sostenible porque:

Mejora la calidad de vida de los habitantes del planeta incluyendo los


grupos minoritarios

Implica el desarrollo educativo de las mujeres

Garantiza que los ciudadanos estén estratificados para el acceso a los


servicios comunes como colegios y hospitales

Tiene en cuenta la seguridad alimentaria de a población.

Es un principio que está implicito.

Pregunta 10 5 / 5 pts

Cuando se habla de planificación de desarrollo sostenible se debe


identificar la mejor plataforma para utilizar los recursos naturales así
como los servicios ambientales a fin de garantizar su provisión para las
actividades de producción. De acuerdo a lo anterior, podemos afirmar
que:
Cada país debe estudiar la forma de adecuar estas teorías y herramientas
a la solución de su problemática particular y trabajar en la definición de
criterios para evaluar la sostenibilidad.

El enfoque de la dinámica sostenible solo está en función de resolver en


términos económicos y sociales los problemas ambientales que se
desencadenan a futuro en grandes desastres ecológicos.

El enfoque de la dinámica sostenible solo está en función de resolver en


términos económicos y sociales los problemas ambientales que se
desencadenan a futuro en grandes desastres ecológicos

No es prioritario el desarrollo sistémico de los componentes económicos,


sociales y ambientales, puesto que la evaluación de la sostenibilidad se da
en términos de la permanencia de las soluciones a mediano plazo.

Los países deben crear leyes y normativas que favorezcan la


solución de problemas ambientales

Pregunta 11 5 / 5 pts

La RSE vista en los escenarios describe todas las áreas de la actividad


corporativa y organizativa.
Esto afecta la actividad comercial real hasta la relación con proveedores y
partes interesadas en la comunidad.
Los temas son (especialmente en proveedores y sitios de producción). Al
respeto a los derechos humanos, condiciones laborales, formación
sindical y medidas de protección ambiental son fundamentales y los
relacionan en los ODS agenda 2030.
La definición consensuada entre distintos organismos sobre la
responsabilidad social empresarial es:

La integración obligatoria, por parte de las empresas, de las


preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones
comerciales y sus relaciones con sus interlocutores

La integración de normas internacionales para la degradación del medio


ambiente y destrucción del trabajo pasando por encima de los derechos
humanos

El compromiso que asume una empresa para destruir el desarrollo


económico por medio de la colaboración con sus empleados, familias, la
comunidad local y la sociedad, con el objeto de mejorar la calidad de vida

El conjunto de obligaciones legales y éticas de la empresa, que surgen de


la relación con sus grupos de interés y del desarrollo de su actividad de la
que se derivan impactos en el ámbito social, medioambiental, laboral y de
DDHH en un contexto global

correcto es la definición de OMS

Pregunta 12 5 / 5 pts

La fase tercera de la RSE, se caracteriza por que:

La comunidad quizás participa más sobre lo social y las organizaciones


particularmente las del sector privado influyen pero su papel va hasta ahí
A partir de la década de los 60, las organizaciones, las instituciones y el
Gobierno intentan hallar un método frente a la reconversión social, el cual
se caracteriza por una mezcla de obligaciones que nacen de las normas
dadas por el Gobierno y la sensibilidad social de las empresas.

La comunidad quizás participa más sobre lo ambiental y las


organizaciones particularmente las del sector privado influyen pero su
papel va hasta ahí

Aparece la participación voluntaria de las organizaciones dentro de las


comunidades, momento en el cual comienza a aparecer la existencia de la
responsabilidad de participar en el bienestar de la sociedad

Pregunta 13 5 / 5 pts

La fase inicial en la RSE, se caracterizó por:

Las organizaciones, las instituciones y el Gobierno intentan hallar un


método frente a la reconversión social

La comunidad toma más conciencia sobre la actuación social y las


organizaciones particularmente las del sector privado influyen y solucionan
los problemas sociales

Para este periodo, no existía como tal la RSE, puesto que en un inicio las
empresas solo se planteaban soluciones puntuales a problemas de índole
social que pudiesen ocurrir.
Aparece la participación voluntaria delas organizaciones dentro de las
comunidades, momento en el cual comienza a aparecer la existencia de la
responsabilidad de participar en el bienestar de la sociedad

Incorrecto Pregunta 14 0 / 5 pts

Cuando se habla de la real significancia de lo que es Responsabilidad


Social Empresarial, esta misma, ¿tiene una directa relación con
relaciones publicas y filantropía?.

Verdadero

Falso

Pregunta 15 5 / 5 pts

Este principio está vinculado al concepto de caridad, su ideal era que las
personas adineradas y sus empresas debían asumir, como
responsabilidad, la administración de la riqueza para bien de toda la
sociedad, asistiendo y guiando a los individuos con desventaja o menor
fortuna esto se explica como

responsabilidad Social Empresarial.

obligaciones con la sociedad.

la pirámide de Maslow.

filantropía empresarial.

Puntaje del examen: 70 de 75

También podría gustarte