Está en la página 1de 13

Evaluacion final - Escenario 8

Fecha de entrega 17 de oct en 23:55 Puntos 125 Preguntas 20


Disponible 14 de oct en 0:00 - 17 de oct en 23:55 Límite de tiempo 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar el examen


Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 19 minutos 125 de 125

Puntaje para este intento: 125 de 125


Entregado el 14 de oct en 8:49
Este intento tuvo una duración de 19 minutos.

Pregunta 1 5 / 5 pts

Ana Lucía Barrero fue elegida por la junta directiva de Solaric Ltda como
gerente. En su hoja de vida y referencias laborales argumentan sus jefes
que ella tiene la capacidad para comunicar ideas, lograr su aceptación y
motivar a los seguidores para que las apoyen e implementen por medio del
cambio. De lo anterior, se deduce la capacidad de Ana Lucía para:

Lograr objetivos organizacionales

¡Correcto!
Influenciar

Tener líderes y seguidores

Lograr el cambio

Pregunta 2 5 / 5 pts

Daniela es empleada de la empresa Empanadas sabrositas, sin embargo,


junto a otras empleadas desea renunciar a esta organización debido a los
malos tratos del administrador. Según, Daniela, su jefe David no posee la
habilidad de manejarse emocionalmente a sí mismo, ni a sus relaciones en
la empresa. Así, David no tiene empatía con ninguno de sus empleados, no
sabe comunicar los objetivos que ha trazado, por lo cual sus empleados en
ocasiones no saben con exactitud cómo mejorar la realización de sus
tareas, y además trata a sus trabajadores de manera despectiva, y cuando
está molesto porque un negocio ha salido mal, grita y regaña a quien se
cruce en su camino. Teniendo esto en cuenta, puede inferir que David es un
líder sin:

Autoconciencia.

¡Correcto!
Inteligencia emocional.

Inteligencia administrativa.

Habilidades sociales.

Pregunta 3 5 / 5 pts

La negociación integradora se enfoca en buscar sinergias e intereses


comunes, para resaltar la visión de las partes, sin que haya ganadores ni
perdedores, con el fin de resolver conflictos, solucionar problemas, plantear
objetivos, retroalimentar y asignar presupuestos. Todo esto en beneficio de
la competitividad organizacional.

El Área de Compras de la empresa Policreativa le presentó a su proveedor


la propuesta sobre la cantidad, periodicidad y tipo de empaque, con el que
se deberá realizar la entrega de materias primas en sus instalaciones, con
el fin de satisfacer la demanda actual de sus clientes.

Esto en coherencia con la fase de ____________________ de su alianza


estratégica.

¡Correcto!
Negociación

Es la respuesta correcta, ya que la fase de negociación implica definir


los temas, reglas y detalles de tiempo, modo y lugar, que caracterizan la
negociación.

Aclaraciones y justificaciones

Acuerdo
Planificación

Pregunta 4 1 / 1 pts

Ana Lucía Barrero fue llamada a última hora para que acudiera a una junta
de la dirección de Solaric Ltda, una empresa muy grande que estaba
perdiendo mercado y sufría un grave deterioro de imagen. La directiva
presentó a Ana Lucía un panorama desolador: las cifras habían caído a lo
largo de tres años y la tendencia indicaba que no tardarían en tocar fondo.
Era urgente actuar. No obstante, en la empresa existen jefes. Las personas
son conformistas, se han adaptado y manifiestan total desinterés por los
objetivos de la organización, además de limitarse a obedecer las reglas y
los procedimientos establecidos por la empresa. Para que las personas se
motiven y ejecuten su quehacer en la empresa, la lideresa Ana Lucía debe:

Conformar grupos de trabajo

Mantener un buen clima laboral para generar camaradería.

Conocer el plan estratégico y saber qué quiere la gerencia.

¡Correcto!
Conocer los intereses de las personas, las competencias y qué le pueden
aportar la organización.

Pregunta 5 6 / 6 pts

En una organización del sector floricultor los líderes de área tiene el objetivo
de alcanzar las metas de producción para la temporada de San Valentín,
esto implica esfuerzo extra de sus colaboradores en sus jornadas de trabajo
para poder cumplir con los objetivos propuestos. Para lograr las metas de
producción los líderes de proceso ofrecen adicional al pago de las horas
extras días compensatorios por aumentar las jornadas de trabajo para
cumplir con las metas de producción. Estos líderes de área hacen uso del
siguiente estilo de liderazgo.
Liderazgo Transformacional

¡Correcto!
Liderazgo Transaccional

Liderazgo Responsable

Liderazgo Ético

Pregunta 6 6 / 6 pts

Conocimiento tácito, llamado también conocimiento inconsciente, se deriva


de las experiencias de las personas, está en sus mentes y se relaciona en
sus vivencias.

Según el anterior planteamiento, escriba F si es falso o V si es verdadero:

¡Correcto!
Verdadero

Falso

Pregunta 7 6 / 6 pts

El aprendizaje organizacional y la gestión del conocimiento son factores


importantes para la empresa porque parten del conocimiento como
elemento esencial para el desarrollo organizacional, por una parte, se
intercambia saberes, formas de hacer las cosas para la adquisición y
mejorar de competencias que conlleva a un mejor rendimiento y por otra
parte la organización toma ese conocimiento generado por las personas y lo
incorpora dentro del conocimiento organizacional.

De acuerdo a la anterior afirmación, la mejor forma de describirlo es:


El aprendizaje organizacional y la gestión del conocimiento aporta al
liderazgo brindando oportunidades para crecer dentro de la organización.

La gestión del conocimiento aporta al desarrollo de la organización, ya que


promueve el conocimiento lo genera, lo compila y lo reutiliza, promueve el
aprendizaje compartido para lograr ventajas competitivas.

¡Correcto!
El aprendizaje organizacional y la gestión del conocimiento aportan al
desarrollo de la organización, ya que son formas de conocimiento compartido
que hacen parte del capital intelectual de la empresa, capital intangible que
genera valor.

Mejor respuesta que se ajusta al contexto

El aprendizaje organizacional y la gestión de conocimiento influyen poco en


el desarrollo organizacional ya que ambas se relacionan con conocimientos
que se comparten pero que no determinan su eficiencia y eficacia
organizacional.

Pregunta 8 7 / 7 pts

El conjunto de valores, principios, normas, percepciones de vida y


conocimientos de los procesos productivos; así como las reglas y normas
efectivas de conducta profesional, las fronteras entre comportamiento
competitivo y no ético y la aplicación de los códigos de conducta, definen
elconcepto de:

Habilidades comunicacionales.

Seguimiento exigente.

¡Correcto!
Cultura empresarial.
Conocimientos efectivos.

Pregunta 9 7 / 7 pts

El presidente de la compañía ABC S.A. está interesado en identificar las


creencia, suposiciones, valores, normas, formas de pensar, sentir y actuar,
que en el momento están compartiendo las personas en toda la
organización. Del anterior enunciado se puede deducir que el presidente
está tratando de hacer un análisis de:

Cambio organizacional

Estructura Organizacional

¡Correcto! Cultura organizacional

Estrategia Organizacional

Pregunta 10 7 / 7 pts

En el bufete de abogados de la Firma ABC, S.A, existe un líder pero es


resistente al cambio, no facilita los procesos de creatividad e innovación,
considera que la empresa está en un estadio de madurez organizacional y
la función de la cultura está en una etapa de:

Nacimiento

¡Correcto! Adolescencia

Destrucción

Madurez
Pregunta 11 7 / 7 pts

En el bufete de abogados de la Firma ABC, S.A. existe un líder, pero no hay


liderazgo. Hincapié en el emprendedor solitario, en el dirigente autócrata, en
el guerrero intrépido, en la personalidad enigmática que no forma equipo y
que no estimula la creatividad ni la participación en las decisiones. Del
anterior enunciado se puede concluir que la empresa tiene una cultura:

Burocrática

Autocrática

De motivación

¡Correcto! Por objetivos

Pregunta 12 7 / 7 pts

La cultura organizativa, también denominada como cultura corporativa, cultura


empresarial o cultura institucional, es el conjunto de creencias, valores, normas y
reglas que definen el comportamiento de una organización

Falso

¡Correcto! Verdadero

la cultura organizativa sirve de guía para que todas las personas


involucradas alrededor de una organización puedan seguir el mismo
camino. Por ello, esta forma de hacer las cosas tiene un efecto directo
tanto a nivel interno como externo

Pregunta 13 7 / 7 pts
Un coach profesional se encontró, al cabo de las cuatro primeras sesiones,
con que su coachee tenía serios problemas internos de personalidad que
hacía que fuera tremendamente estricto con él mismo y con cuantos le
rodeaban, llegando a situaciones muy violentas y agresivas incluso a nivel
fisico.

El coach cerró el proceso desentendiéndose del coachee

¡Correcto!
El coach cerró el proceso y aconsejó la continuidad mediante una terapia con
un especialista fuera del ámbito profesional

es correcta

El coach continuó con las sesiones hasta poder ayudarle personalmente

El coach cambió de enfoque y realizó una terapia conductual para encarrilar


los comportamientos negativos.

Pregunta 14 7 / 7 pts

Los modelos GROW (crecer), OUTCOMES (resultados) y ACHIEVE (lograr)


pueden ser utilizados por el líder transformacional como herramientas
prácticas para motivar al equipo de trabajo, conseguir las metas de la
organización y apoyar a sus colaboradores para potenciar sus talentos y
capacidades para el alcance de altos resultados y para su propio desarrollo
personal. Del planteamiento anterior se puede inferir que son modelos de:

Gestión del cambio

Desarrollo de personal

¡Correcto! Coaching organizacional

Desarrollo organizacional
Pregunta 15 7 / 7 pts

En el proceso de coaching, se llevan a cabo diferentes etapas para impulsar


el desarrollo de competencias y alcanzar los objetivos. Según el texto, ¿En
cuál de las siguientes etapas se realiza un diagnóstico y se establece un
contrato psicológico entre el coach y el coachee?:

Acercamiento y explicación de brechas de competencias.

Elección e identificación de competencias clave.

¡Correcto!
Entrevista para elaborar el plan de desarrollo.

Seguimiento a través de preguntas formuladas por el coach.

Pregunta 16 7 / 7 pts

Para mejorar y desarrollar las competencias, integrar, retener y potencializar


a los equipos de trabajo el lider cuenta con técnicas como el Mentoring y el
Coaching.

¿Cuál es la diferencia entre las dos?

El mentoring es consecuencia del coaching, por lo tanto no hay diferencia.

¡Correcto!
El Mentoring se refiere a un proceso de acompañamiento de una persona
con experiencia a otra persona que consiste en enseñar, guiar y aconsejar en
temas que pueden afectar su desempeño; por su parte, el Coaching es un
proceso guiado para mejorar competencias, mejorar la motivación y
satisfacción del personal, al logro de los objetivos propuestos por ellos
mismos,
El Mentoring y el Coaching se refieren a lo mismo, es una herramienta para
la transferencia de conocimiento donde se realiza un acompañamiento al
personal para mejorar competencias, en el saber y en el hacer para mejorar
su desempeño.

El Mentoring es un proceso de acompañamiento por parte de un mentor o


persona experta que le trasmite sus conocimientos a otras personas para
que los incorporen en su ejercicio profesional y el Coaching es un
seguimiento que se realiza al personal para evaluar la implementación del
conocimiento trasmitido a través del Mentoring.

Pregunta 17 7 / 7 pts

Durante el proceso de coaching, considerando las diferentes etapas que lo


componen, Usted diría que la identificación de competencias clave a
desarrollar en el coachee

corresponde a la etapa de

Seguimiento

¡Correcto! Elección

En el proceso formativo, se determinan las competencias a desarrollar.

Acercamiento

Control

Pregunta 18 7 / 7 pts

El presidente de la compañía ABC S.A está interesado en modificar los


comportamientos de los líderes de área, por lo cual comienza un proceso de
entrenamiento para las personas claves de la organización, con el propósito
de que desarrollen otras maneras de pensar, sentir, actuar y relacionarse
mejor. Además que permita descubrir con sus colaboradores aspectos de
mejora continua en procesos formales. Del anterior enunciado se puede
deducir que el presidente está implementando un proceso de:

¡Correcto! Coaching organizacional

Transformación cultural

Desarrollo organizacional

Mejora continua

Pregunta 19 7 / 7 pts

La definición de coaching, según la International Coach Federation (2009),


asegura que este es “una relación profesional continuada que ayuda a
obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o
negocios de las personas; mediante el proceso de coaching, el cliente
profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad
de vida”. En este orden de ideas, las mejores palabras para describir las
dos caras del coaching son:

Introspección, reacción

Objetivos, control

¡Correcto! Reflexión, acción

gestión, acción

Pregunta 20 7 / 7 pts
Raúl Fernández es contratado para asesorar la empresa pompones S.A.,
las sesiones son confidenciales para asegurar la sinceridad y apertura de la
relación, impulsar el pontencial de los trabajadores y mejora de su
rendimiento. Podríamos decir que corresponde a:

Coaching

Coaching corporativo o estratégico

Coaching de equipos

¡Correcto! Coaching personal

es correcto

Puntaje del examen: 125 de 125

También podría gustarte