Está en la página 1de 11

Parcial - Escenario 4

Fecha de entrega 14 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 15


Disponible 11 de nov en 0:00 - 14 de nov en 23:55 Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MANTENER Intento 2 24 minutos 75 de 75

MÁS RECIENTE Intento 2 24 minutos 75 de 75

Intento 1 19 minutos 70 de 75

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 14 de nov en 23:55 al 15 de nov en 23:55.

Puntaje para este intento: 75 de 75


Entregado el 11 de nov en 10:26
Este intento tuvo una duración de 24 minutos.

Pregunta 1 5 / 5 pts

En términos de indicadores de sostenibilidad, un indicador de desarrollo


sostenible es:

Aquel que monitorea la condición ambiental de un territorio.

Aquel que mide la tendencia del comportamiento de los esquemas


sociales de un grupo de interés.

Aquel que mide el impacto de la gestión ambiental orientada al desarrollo


sostenible, en términos de consolidar las acciones de conservación de los
recursos naturales, patrimoniales e históricos.

Aquel que hace seguimiento a los componentes de gestión empresarial


enfocado a la sostenibilidad.

Pregunta 2 5 / 5 pts
En términos de sostenibilidad cuando se habla de la regla de capital
constante, es decir de los bienes que no son sustituibles o que tienen una
sustitución limitada. Esto se explica como

Sostenibilidad fuerte.

Sostenibilidad de segundo orden

Sostenibilidad débil.

Economía ambiental

Pregunta 3 5 / 5 pts

En cuanto al modelo conceptual de los indicadores de sostenibilidad, y de


acuerdo a la normativa nacional, estos son:

Indicadores de desarrollo sostenible, indicadores ambientales e


indicadores de gestión.

Indicadores sociales, de desarrollo sostenible y de condición ambiental.

Indicadores socioambientales, de presión y estado.

Indicadores de desempeño sostenible, indicadores socioambientales e


indicadores socioeconómicos.

Pregunta 4 5 / 5 pts
Los indicadores de sostenibilidad deben permitir medir, monitorear y
evaluar los cambios y las consecuencias del estado de los procesos
sostenibles así como del entorno que lo rodea. Para llevar a cabo lo
anteriormente dicho los indicadores de sostenibilidad deben tener
atributos que lleven a:

Simplificación, Cualitativos y comunicación.

Cuantificación, cualitativos y simplificación.

Simplificación, cualitativos y compresibles.

Simplificación, cuantificación y comunicación.

Pregunta 5 5 / 5 pts

La definición más acertada para “Indicadores ambientales” es:

Son aquellos que miden el impacto de la gestión ambiental orientada al


desarrollo sostenible, en términos de: consolidar las acciones de
conservación del patrimonio natural, disminuir el riesgo de
desabastecimiento de agua; racionalizar y optimizar el consumo de
recursos naturales renovables, generar empleos e ingresos por el uso
sostenible de la biodiversidad y sistemas de producción sostenibles,
reducir los efectos en la salud asociados a problemas ambientales y
disminuir la población en riesgo asociada a fenómenos naturales.

Son aquellos que miden el desarrollo de las acciones previstas por las
corporaciones, en el manejo y administración de los recursos naturales
renovables y el medio ambiente en sus planes de gestión ambiental
regional–PGAR-­‐, y planes de acción trienal–PAT-­‐.
Son los encargados de monitorean los cambios en la población y en los
recursos naturales renovables y el medio ambiente.

Son los encargados de monitorear los cambios en la cantidad y calidad de


los recursos naturales renovables y el medio ambiente, y la presión que se
ejerce sobre ellos como resultado de su uso y aprovechamiento.

Pregunta 6 5 / 5 pts

La sostenibilidad fuerte se da cuando:

Establece la viabilidad entre la economía y el ambiente, haciendo que las


relaciones sean mutuamente beneficiosas para el desarrollo sostenible.

Su desarrollo está enfocado en un lugar geográfico puntual. No requiere


interacciones con otros espacios.

Hay una orientación monetaria en la preservación de los recursos


naturales.

Induce a que todos los bienes naturales, capital crítico natural y recursos
del entorno, puede ser sustituido por el hombre.

Pregunta 7 5 / 5 pts
El modelo Presion, Estado y Respuesta PER fue desarrollado por Frien y
Rapport (1979). El esquema muestra como se ejercen presiones sobre el
medio y las consecuencias que estas presiones generan, aunado a lo
que la sociedad tiene como respuesta para contrarrestar los impactos
generados por las actividades humanas. Presenta el contexto ambiental,
la calidad y la cantidad de los recursos naturales en un momento
determinado. Un ejemplo de ellos es el porcentaje de suelos
desertificados y el porcentaje de superficies afectadas por inundaciones.
Estos indicadores son:

Indicadores de Presión

Indicadores de respuesta

Indicadores de Estado

Indicadores de condición ambiental

Pregunta 8 5 / 5 pts

Los indicadores de Responsabilidad Social Empresarial deben ser:

Entendidos por el sector del gobierno, pues a ellos les interesa los temas
relacionados con el sector empresarial.

Definidos a partir de la retroalimentación de todas las partes interesadas.

Verificados en el tiempo, es decir, que tengan metas definidas.

Entendidos únicamente por los accionistas de la empresa, pues es a ellos


a quien les interesa los temas relacionados con el mercado.
Pregunta 9 5 / 5 pts

En cuanto a las interacciones dadas en el desarrollo sostenible, se habla


que es una interacción viable cuando:

Se fundamentan principalmente en el uso de los recursos. Lo anterior


quiere decir que, ante un uso indiscriminado de los recursos, hay una
responsabilidad económica frente a los impactos que estos pueden
generar.

Hay un traspie de especies endémicas a sus sitios de nacimiento, lo cual


amenaza el ciclo ecositémico.

Entre lo social y lo ecológico (ambiental) hay una relación tolerable

No existe una adecuada politica de preservacion científica de las especies.

Pregunta 10 5 / 5 pts

Informe de la Comisión Brundtland 1987 indico el inicio del concepto del


desarrollo sostenible como: “aquel que satisface las necesidades actuales sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades”. De acuerdo a lo anterior, podríamos indicar que:

Se deben promover las economías de los países capitalistas en los países


de hemisferio Sur para contraponerse a los países socialistas y a su
expansión en los países pobres como forma de ayuda al subdesarrollo.
Favorece un proceso con objetivos claros para el mejoramiento de la
calidad de vida, sostenido en bases ecológicas, sociales y económicas.

Se deben favorecer las políticas públicas con el ánimo de equilibrar el


desarrollo social, el bienestar político y en eje económico de los países

Es primordial estimar la forma de organizar el consumo de recursos, y la


producción de alteraciones al medio ambiente

Pregunta 11 5 / 5 pts

El gran auge económico después de la Segunda Guerra Mundial se debió


al desarrollo de las empresas, cuyo número y presencia ha crecido hasta
casi crear un nuevo orden económico mundial. Protagonizado por las
actividades mercantiles. Propiedad, empleo, riqueza y bienestar
individuales y colectivos giran alrededor de la gran variedad, que de ellas
existe, y en todos los países, independiente de sus modelos políticos.
Este nivel de influencia que tienen las empresas sobre el futuro de
nuestra sociedad implica que:

Poco a poco crece la influencia de las grandes corporaciones sobre las


decisiones políticas y económicas que toman las naciones

La respuesta de las empresas no tiene que ver con la sociedad, ellas se


deben enfocar en lo económico.

Las obligaciones para las corporaciones deben estar sujetas a su poder


económico.
Las grandes multinacionales, carecen de control en el comercio mundial

Es cierto que poco a poco crece la influencia de las grandes


corporaciones sobre las decisions politicas y economicas que
toman las naciones.

Pregunta 12 5 / 5 pts

La fase segunda de la RSE, se caracterizó por:

Las organizaciones, las instituciones y el Gobierno intentan hallar un


método frente a la reconversión social

Aparece la participación voluntaria delas organizaciones dentro de las


comunidades, momento en el cual comienza a aparecer la existencia de la
responsabilidad de participar en el bienestar de la sociedad

La comunidad quizas participa mas sobre lo social y las organizaciones


particularmente las del sector privado influyen pero su papel va hasta ahi.

La comunidad toma más conciencia sobre la actuación social y las


organizaciones particularmente las del sector privado influyen y solucionan
los problemas sociales así como ejercen el reconocimiento de los
impactos que causan con sus actividades, hacia el entorno.

Pregunta 13 5 / 5 pts
En los inicios de la RSE la Filantropía era un movimiento que se dedicaba
a ofrecer donaciones a las comunidades más necesitadas, con el tiempo
ésta visón fue cambiando y ahora la RSE tiene otra perspectiva. Cuál de
las siguientes opciones no es recomendable para un plan RSE:

Desarrollar programas que promuevan el mejoramiento de la calidad de


vida de las comunidades

Enfocarse solamente en donaciones, ya que esto implica menor esfuerzo


y compromiso

Proponer actividades que ayuden a las comunidades por un largo periodo


de tiempo

Motivar la colaboración y la participación activa de los actores


relacionados al proceso

Pregunta 14 5 / 5 pts

Cuando se habla de la real significancia de lo que es Responsabilidad


Social Empresarial, esta misma, ¿tiene una directa relación con
relaciones publicas y filantropía?.

Verdadero

Falso
Pregunta 15 5 / 5 pts

¿Los grupos de interés (stakeholders) de una empresa son?

Los accionistas que poseen un interés en la empresa

Todos los miembros de la sociedad

Las agremiaciones a las cuales se vincula una empresa

Todo aquel que puede verse afectado o afectar las actividades de una
empresa

Corresponde a la definición original dada por Freeman,


proponente inicial de la teoría de los stakeholders, denominados
en español grupos de interés y/o partes interesadas

Puntaje del examen: 75 de 75

También podría gustarte