Está en la página 1de 42

El Libro de los Reyes.

Reinado de Salomón y la división del reino

1 y 2 de reyes abarcan el periodo desde la


revuelta de Adonías contra David
hasta la liberación de Joaquín de la cárcel en
Babilonia hacia el 561 a.C.
Probable autor: Jeremías.

Propósito:

El Libro de Reyes es una interpretación


teológica de la historia de Israel y Judá.
El propósito principal del autor no es contar
todos los acontecimientos de importancia
nacional en el reinado de Salomón y en el Reino
dividido.
Elige sucesos de esa época con el fin de mostrar
que el que el pueblo escogido sólo puede
perdurar como portador de la promesa divina,
y por tanto, en la medida que permanece fiel al
pacto y guarde sus mandamientos.
Refuerza la idea que Jerusalén es el único
centro de adoración y no vacila en censurar a
los reyes que levantaron otros santuarios o
participaron en cultos idólatras.
I.- El reino Unido de Salomón
I Reyes 1:1 – 12:24
II.- El Reino Dividido: Jeroboam a Zimri
I Reyes 12:25 – 16:20
III.- El Reino Dividido: Elías y Eliseo.
I Reyes 16:21 – II Reyes 15:12
IV.- El Reino Dividido y la Cautividad de Israel
2 Reyes 15:13 – 17:41
V.- El Reino Dividido y la Cautividad de Judá
2Reyes 18-25
I.- El reino Unido de Salomón

Características de Salomón:

• Hijo de David.
• Heredero de la Promesa
• Construye el Templo
• La época de oro del Reino de Israel.
• Pide a Dios Sabiduría.
• Sigue el camino de su padre David.
• Se pervirtió con mujeres extranjeras
• También ofreció incienso en los altares
paganos.
• Ocasionó que el pueblo se desviara de los
caminos del Señor.
• Oprimió al pueblo.

• Salomón hizo lo que ofende al Señor


(I Reyes 11:6)
II.- El Reino Dividido:

Jeroboam a Zimri

• Jeroboam. I Reyes 11:14


• Roboam (12:1-24)
• Roboam reina sobre Judá (Benjamín) y
Jeroboam sobre las otras diez tribus en
Siquén y Peniel
Adoración a Dios:

El Templo en Jerusalén al sur

y Las otras diez tribus (Israel con Joroboam)


dos altares con becerros de oro en Bet-el y Dan.
12:25
El reino de Jeroboam se describe en I Reyes
14:8,9
El reino de Roboam se describe en I Reyes
14:22-24
III.- El Reino Dividido: Elías y Eliseo.

I Reyes 16:21 – II Reyes 15:12

Dinastia de Omri y Jehu en Israel


Omri (1 Reyes 16:25,26)
Acab

Elías y Eliseo Dios envía a los profetas en el


clímax de la maldad.
La principal función de los Profetas es revelar la
palabra de Dios, extender el conocimiento y la
gloria de Dios, combatir la idolatría del pueblo.
Dios confirma el ministerio de Elías
(1 Reyes 18)
Dios Confirma el ministerio de Eliseo
(2 Reyes 5)

Durante los ministerios de Elías y Eliseo:

Nueve reyes en Israel. 4 de la casa de Omri y


cinco de la casa de Jehú.

En Judá, seis reyes reinaron, con una reina en


medio
IV.- El Reino Dividido y la Cautividad de Israel
2 Reyes 15:13 – 17:41

Salum
Manahem
Pekaía
Peka
Oseas
Israel cae ante Asiria (2 Reyes 17:23)
V.- El Reino Dividido y la Cautividad de Judá
2Reyes 18-25

Judá no entiende la lección de Israel. 2 Reyes


17:19
Ezequías reina 29 años haciendo lo bueno
2 Reyes 18:3

Manasés ha hecho abominaciones


Amón Muere asesinado con 2 años de reinado
Josías sube al trono a los 8 años, el mejor,
2 Reyes 22:2 el libro de la ley fue encontrado

Joacaz
Joacim
Joaquín
Sedequías

Judá es llevado al cautiverio.

El pueblo falló, sus líderes la llevaron por el


camino del mal, no llegó a ser una nación Santa
Crónicas I y II

El título en hebreo se traduce como “Hechos de


los tiempos” la LXX lo nombra “Cosas omitidas”

Autor: Es desconocido aunque pudo haber sido


escrito por Esdras.
Comparación entre Reyes y Crónicas.

Los libros de Reyes se escribieron antes de


la cautividad, los de Crónicas después.

Reyes traza la historia desde el punto de


vista profético
mientras Crónicas enfatiza el punto de vista
sacerdotal dando énfasis al ritual del templo.
Características:

Israel, el Reino del Norte, virtualmente se


pasa por alto.

Se omiten alusiones a los defectos y


pecados de David y Salomón
El autor consigna los sucesos desde el punto de
vista del interés religioso

Da particular atención al Templo y al


linaje de David.

Enfatiza que su comunidad era


continuación del antiguo reino Davídico.
Contenido:

• 1-9 Genealogías
• 10 -Muerte de Saúl
• 11 David es proclamado Rey
• 12 Los partidarios de David
• 13 El traslado incorrecto del Arca.
Dios indica cómo ser adorado.
• 14 Prosperidad de David
• 15 Traslado correcto del Arca.
• 16 Salmo de gratitud
• 17 David quiere edificar el templo
• 18-20 Victorias de David
• 21 El censo.
• 22-27 Organización y Ritual del templo
• 28-29 Últimos actos de David
y su muerte.
2 Crónicas

En propósito del libro:

de los cap. 1 a 9 trata principalmente del templo


y sus servicios,

del 10 al 36 trata de la doble monarquía, pero


tiene siempre presente la realidad de la manera
en que el Señor, en su benevolencia, trata con la
casa de David.
• 1 Inicio del reinado de Salomón
• 2-4 Salomón construye el templo
• 5-7 Dedicación del templo
• 8 Prosperidad de Salomón
• 9 Muerte de Salomón
• 10 División del reino.
• 11-16 énfasis en la adoración
correcta en el templo y
la idolatría del pueblo
• 17-20 Reformas de Josafat.
• 21-22 Joram Ocozías y Atalía
• 23 - 24 Reformas de Joás y su apostasía
• 25-28 Amasías, Uzías, Jotam Acaz
• 29-32 Ezequías.

• 33 Idolatría de Manasés y Amón

• 34-35 Josía y sus grandes reformas


(encuentran la Ley de Moisés)

• 36:1-14 desde Joacaz hasta Sedequías

• 36:15-23 El cautiverio y el decreto de Ciro.


Esdras

Donde termina 2 Crónicas inicia el libro de


Esdras. (el decreto de Ciro).

Autor: El libro lleva el nombre de su


protagonista, Esdras, Sacerdote y escriba.

Se consideran dos períodos históricos distintos,


la vuelta de los cautivos
bajo la dirección de Zorobabel
y el retorno bajo la de Esdras.
Contenido:

1:1 a 2:70

Primer regreso a Jerusalén,

Ciro emite un edicto que autoriza el regreso.


II. 3:1 a 6:22

Restauración del culto


y la dedicación del templo.

Los samaritanos tratan de detener la


construcción del templo.

Terminan el templo y celebran la Pascua y la


fiesta de los panes sin levadura.
III.- 7:1 al 10:44

Regreso de Esdras,

se regresan los bienes del templo,

al enterarse de los matrimonios mixtos, guía al


pueblo al arrepentimiento y a la separación de
sus cónyuges.
Nehemías

Autor: El libro de Nehemías lleva el nombre de


su autor.

Nehemías fue copero del Rey Artajerjes.

Y fue establecido como gobernador en Jerusalén


Se retoma la construcción de la ciudad de
Jerusalén como una ciudad fortificada,

se termina la construcción del muro a pesar de


muchas dificultades

y oposición de los pueblos vecinos


Contenido:

Reedificación de los muros y reformes de


Nehemías,
I.- 1:1 a 7:3

Nehemías ora y pide autorización para volver.

Revisa los muros y anima al pueblo a la


construcción.

Restauración de las puertas y oposición de


Sanbalat, Semaías y Tobías.

Terminación del muro y repoblación de la


ciudad.
II.- 7:73- 10:39

Reunión del pueblo y lectura de la Ley.

Mandamiento de celebrar las fiestas religiosas.

Compromiso y firma del pueblo.


III.- 11:1- 13:31

La restauración del Jerusalén,

Enumeración de los pobladores de la ciudad.

Lista de los sacerdotes y levitas,


Dedicación del muro,
celebración de los ritos de purificación,
Expulsión de Tobías,
Consigue el sostén de los levitas.
Reformas del día de reposo,
se dictan normas para los matrimonios mixtos.
Ester.
La divina providencia en acción

El nombre Ester es persa y significa estrella, su


nombre hebreo es Hadasa que significa arrayán.
El autor.

El autor es desconocido aunque algunos asignan


a Mardoqueo u otros a Esdras.

El autor destaca el cuidado providencial de Dios


pero jamás se menciona el nombre de Dios.

El libro explica el origen de la fiesta de Purim


I.- 1:1 a 2:23
Intrigas en la corte de Susa.
Asuero Ebrio, pide a Vasti que se presente.

Ella se rehusa y es depuesta.

Ester prima de Mardoqueo es seleccionada en


remplazo de Vasti.

Mardoqueo descubre una conspiración contra


la vida de Asuero y logra frustrarla.
II.- 3:1 al 9:19

Conflicto entre Mardoqueo y Amán.

Amán Trama el exterminio de los judíos.

Mardoqueo Solicita la ayuda de Ester.

Ester se presenta frente al Rey y lo invita junto


con Aman a un banquete.
El rey honra a Mardoqueo.

Ester implora al Rey por su vida y la de su


pueblo desenmascarando a Amán.

Los judíos se defienden y destruyen a sus


enemigos.
III.- del 9:20 al 10:3 La fiesta de Purim
observancia y reglamentos.

También podría gustarte