Está en la página 1de 119

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


CARRERA DE DERECHO

PETAENG

TRABAJO DIRIGIDO

" LA CONCILIACIÓN PREVIA EN LOS


PROCESOS ORDINARIOS FAMILIARES EN LA
CIUDAD DE LA PAZ”

POSTULANTE: ALFREDO GUTIERREZ CATACORA

TUTOR: Dr. ANDRÉS VICENTE BALDIVIA CALDERÓN DE LA BARCA

LA PAZ – BOLIVIA
2019
ÍNDICE
" LA CONCILIACIÓN PREVIA EN LOS PROCESOS ORDINARIOS
FAMILIARES EN LA CIUDAD DE LA PAZ”

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN .................................................................................................1
CAPÍTULO I
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN..
1. TEMA ……………………………………………................................................ 3
2. FUNDAMENTACIÓN O JUSTIFICACIÓN DEL TEMA……………………….. 3
3. DELIMITACIONES DEL TEMA ……..…………………………………………... 5
3.1. DELIMITACIÓN TEMÁTICA……………………………………………….. …..5
3.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL ………………………………………………….. 5
3.3. DELIMITACIÓN ESPACIAL……………………………………………. ……… 5
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………. ….. 5
5. OBJETIVOS……………………………………………………………………. …. 6
5.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………………………….. 6
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………… 6
6. MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZARSE EN EL TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN…………………………………………………………………. … 6
6.1. MÉTODOS……………………………………………………………………. … 6
6.1.1. MÉTODOS GENERALES…..………………………............................... … 6
6.1.2. MÉTODO ESPECIFICO….…………………………………………………... 8
6.1.3. MÉTODO DEDUCTIVO……………………………………………………. .. 8
6.1.4. METODO HISTÓRICO………………………………………………………. 9
6.1.5. MÉTODO DOGMÁTICO JURÍDICO…..………………………………….... 9
6.1.6. MÉTODO DE LAS CONSTRUCCIONES JURÍDICAS…………………… 11
7. TÉCNICAS A UTILIZARSE……………………………………………………… 11
7.1. TÉCNICA DE ENTREVISTA.……………………………………………........ 11

i
7.2. TÉCNICA DE BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………. 11
7.3. TÉCNICA DE LA ENCUESTA………………………………………………… 12
CAPÍTULO II
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL TEMA..
1. MARCO INSTITUCIONAL……………………………………………………. … 13
2. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………. … 15
2.1. CONFLICTO DE RELEVANCIA JURÍDICA………………………………… 15
2.2. CLASES DE SOLUCIONES PARA EL CONFLICTO……………………... 15
2.3. LA CULTURA DE PAZ……………………………………………………….. 15
2.4. CULTURA DE PAZ Y SOCIEDAD………………………………………….. 16
2.5. CULTURA DE PAZ UN ENUNCIADO UNIVERSAL………………………. 16
2.6. TEORIA DEL CONFLICTO…………………………………………………….. 17
2.7. TEORIA MORTON DUTSCH………………………………………………….. 17
2.8. TEORIA WALTON Y MACKENSIE……………………………………………. 17
2.9. TEORIA RUMMEL………………………………………………………………. 18
2.10. TEORIA PROCESALISTA……………………………………………………. 18
2.11. TEORIA JURISDICCIONAL……………………………………………………18
2.12. TEORIA NEGOCIAL…..………………………………………………………. 20
2.13. TEORIA MIXTA………………………………………………………………….21
2.14. LA CONCILIACIÓN Y MEDIACIÓN COMO PROCESOS LEGALMENTE
ACEPTADOS…………………………………………………………………………. 21
3. MARCO HISTÓRICO…………………………………………………………. …. 23
3.1. CONCEPTOS GENERALES…………………………………………………… 23
3.2. COMUNIDAD PRIMITIVA Y ATISBOS DE LA CONCILIACIÓN………...... 25
3.3. LA CONCILIACIÓN EN LA EPOCA FEUDAL……………………………….. 35
3.4. LA CONCILIACIÓN EN FRANCIA, ESPAÑA Y ALEMANIA……………….. 41
3.5. LA CONCILIACIÓN EN LA PRIMERA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA
DE BOLIVIA…………………………………………………………………………… 42
4. MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………. 42
4.1. EL PROCESO……………………………………………………………….. … 42
4.2. LA CONCILIACIÓN……………………………………………………………… 42

ii
4.3. JUDICIAL………………………………………………………………………… 43
4.4. EXTRA JUDICIAL……………………………………………………………….. 43
4.5. LITIGIO JUDICIAL………………………………………………………………. 43
4.6. CONCILIADOR………………………………………………………………….. 44
4.7. CONFLICTO……………………………………………………………………… 44
4.8. CONCILIACIÓN PREVIA JUDICIAL…………………………………………. 44
4.9. CONCILIACIÓN JUDICIAL O INTRAPORCESAL………………………….. 44
4.10. DERECHO DE FAMILIA ........................................................................ 45
4.11. FILIACIÓN.............................................................................................. 46
4.12. REGIMEN ECONÓMICO DE MATRIMONIO......................................... 46
4.13. NECESIDADES COMUNES.................................................................. 47
4.14. DIVORCIO.............................................................................................. 47
4.15. UNIONES LIBRES.................................................................................. 47
4.16. ASISTENCIA FAMILIAR.......................................................................... 48
4.17. DERECHO PROCESAL FAMILIAR........................................................ 49
4.18. DERECHO PROCESAL CIVIL................................................................ 49
4.19. CONCILIACIÓN...................................................................................... 49
5. MARCO JURÍDICO……………………………………………………………….. 50
CAPÍTULO III
PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR LA CONCILIACIÓN PREVIA EN LOS
PROCESOS ORDINARIOS FAMILIARES.
1. EQUIDAD………………………………………………………………………….. 54
2. NEUTRALIDAD……………………………………………………………………. 54
3. LA IMPARCIALIDAD……………………………………………………………… 55
4. LA CONFIDENCIALIDAD………………………………………………………… 56
5. PRINCIPIO DE SIMETRÍA DE PODER O EMPOBRECIMIENTO ………… 57
6. PRINCIPIO DE LA BUENA FE………………………………………………….. 58
7. PRINCIPIO DE ECONOMIA……………………………………………………… 58
8. VERACIDAD Y LEGALIDAD………………………………………………………59

iii
CAPÍTULO IV
LA IMPORTANCIA DE ENTENDER LA CULTURA DEL LITIGIO EN
NUESTRO MEDIO SOCIAL.
4.1. UNA CULTURA DE LITIGIO SUI GENERIS EN EL ÁMBITO FAMILIAR.. 60
4.2. EN LA LEY DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE SE MANEJA EL
CRITERIO DE CONFLICTO. ………….....................…………………………… 62
4.3. EL PREDOMINIO DE LA CORRIENTE DE HABLAR DE RESOLUCIONES
ALTERNATIVAS DE DISPUTAS………………………………………………… 63
4.4. CONFLICTOS, INTERESES, VALORES Y ASPIRACIONES EN EL
ÁMBITO FAMILIAR. ………………………………………………………………. 65
4.5. HACIA UNA VISIÓN POSITIVA DEL CONFLICTO FAMILIAR. ………… 68
4.6. EL ACUERDO VINCULANTE DE DERECHOS DISPONIBLES
FAMILIARES Y SU APROBACIÓN JUDICIAL. …………………………………. 70
4.7. COMPORTAMIENTO DE LAS PARTES EN LA CONCILIACIÓN
FAMILIAR. …………………………………………………………………………… 71
CAPÍTULO V
LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO EN LOS JUZGADOS DE LA
CIUDAD DE LA PAZ.
5.1. SOCIALIZACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE CONCILIACIÓN PREVIA EN
LOS PROCESOS FAMILIARES……………………………………………………. 73
5.1.1. PLANIFICACIÓN……………………………………………………………… 73
5.1.2. PREVISIÓN PRESUPUESTARIA…………………………………………… 73
5.2. LA CAPACITACIÓN PERMANENTE…………………………………………. 74
5.3. LA DIFUSIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA CONCILIACIÓN PREVIA… 75
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. CONCLUSIONES CRÍTICAS……………………………………………………. 76
2. RECOMENDACIONES………………………………………………..…………. 76
BIBLIOGRAFÍA………………………….…………………………………..……….. 77
ANEXOS

iv
DEDICATORIA.
La presente dedicatoria va dirigida a las
personas más importantes de mi vida que han
contribuido con mi superación personal en
todo nivel, personas que inspiraron en mí la
pasión a la dedicación del estudio, mis padre,
mi esposa y mis hijos.

v
AGRADECIMIENTO.
Doy el agradecimiento y
reconocimiento al plantel docente de la
Carrera de Derecho de la Universidad
Mayor de San Andrés, porque a través
de los años sus aulas son testigos de
mis ansias de profesionalización.

vi
RESUMEN.

En la presente investigación se propuso la necesidad de elaborar un


anteproyecto de protocolo de implementación de la conciliación previa en
materia familiar, dentro de los procesos ordinarios de orden patrimonial en los
que exista disponibilidad de derechos. La importancia del protocolo que se
propone busca materializar la implementación del Código de las Familias y del
Proceso Familiar, similar labor al que se realizó en materia civil; porque en
dicha materia se hicieron dos proyectos: el correspondiente a la gestión 2016
denominado el protocolo de implementación del Código Procesal Civil, que dio
la apertura para la materialización o concretización de la institución de la
conciliación previa e intraprocesal en los asuntos de orden civil y comercial,
para posteriormente emitirse el protocolo de implementación del Código
Procesal Civil de la gestión 2017, que perfecciona el primero.

Por eso en el presente documento se resalta la manera en que podría


efectivizarse las disposiciones de la conciliación previa en procesos ordinarios
familiares a partir de un protocolo, el mismo que puede señalar situaciones
específicas y a veces casuísticas a modo de ejemplo, uniformar criterios sobre
la interpretación de la ley familiar, así como uniformar la jurisprudencia sobre la
materia.

El protocolo propuesto en el presente trabajo nos señala inicialmente los


principios sobre los cuales descansa la institución de la conciliación previa, así
como su normativa. La propuesta protocolar manda que toda demanda
ordinario familiar especialmente de carácter patrimonial debe tener una fase de
antejuicio que es la conciliación previa, toda vez que en esta podría existir la
disponibilidad del derecho, lo que viabiliza la conciliación. Se ha previsto
confiar la conciliación previa inicialmente a las conciliadores civiles existentes y,

vii
en algún tiempo también introducir al conciliador familiar, es decir un servidor
público especializado.

La conciliación previa debe abarcar a los procesos civiles ordinarios, pero


no así en los procesos de asistencia familiar, porque quiérase o no la
conciliación previa toma su tiempo a veces más de un mes, que no condice con
las finalidades de la asistencia familiar que tiene que ser requerida y canalizada
a la brevedad posible, porque el beneficiario que generalmente es una niña o
un niño no puede esperar una conciliación previa, aunque el protocolo permite
la conciliación previa cuando concurren el demandante y el demandado
simultáneamente donde el conciliador, entonces no se puede rechazar el
proceso conciliatorio, porque una vez fijada la asistencia familiar entre las
partes, este será inmediatamente aprobado por la autoridad judicial y ejecutada.

viii
INTRODUCCIÓN.

" LA CONCILIACIÓN PREVIA EN LOS PROCESOS ORDINARIOS


FAMILIARES EN LA CIUDAD DE LA PAZ”

Observamos que dentro de los conflictos familiares que se presentan en la


etapa previa a nivel administrativo como en las Defensorías de la Niñez y
Adolescencia y otras, la necesidad de que alguien capacitado y en ambientes
acordes pueda desarrollar la conciliación previa dentro de determinados
procesos judiciales a ser instaurados. Por otro lado en los tribunales muchos
Jueces de manera recurrente a la terminación de un divorcio directamente
rechazan el conocimiento de la división y partición de bienes patrimoniales a los
fines de que las partes hagan valer sus derechos en la vía ordinaria familiar, lo
que se traduce en una sobrecarga de asuntos judiciales de carácter familiar y
una erogación mayor de recursos de las partes que no se justifica legal, social
ni económicamente.

Pareciera que en nuestro medio ignoramos completamente los beneficios


que trae aparejada la conciliación previa en los conflictos de orden familiar
cuando en países vecinos como el Perú, Argentina y otros un poco más
alejados a ser citados como Colombia, Costa Rica, México y otros tienen como
tamiz a la conciliación previa familiar en la que se han desarrollado verdaderos
servicios y, que la comunidad conocedora de estas entidades acuden como
primera acción de solución de sus problemas familiares.

Así mismo la nueva Constitución Política del Estado en sus artículos 10 y


siguientes ha previsto la cultura de la paz que no sólo se refiere a que Bolivia se
abstenga de ser beligerante con otros países, sino que sienta las bases para
aspectos normativos, administrativos y judiciales en que debe entenderse que

1
La Paz debe ser la vía de solución de conflictos domésticos, entre ellos los
problemas y conflictos familiares.

Actualmente se ha avanzado bastante dentro de las esferas de los


derechos civiles y comerciales, pero extrañamente se ha descuidado algo tan
sensible, como es el núcleo fundamental de la sociedad, traducida en la familia
y la niñez y, su trascendencia en el desarrollo del Estado.

Por eso es un nuevo desafío para la actual generación no sólo de


profesionales Abogados, sino de toda la sociedad, es de poder encarar la
conciliación previa familiar que anteceda a los procesos ordinarios familiares.

2
CAPÍTULO I

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

1. TEMA DE LA MONOGRAFÍA.

El tema de la monografía se explica por sí solo, porque se trata a lo largo de


este trabajo la temática que en los procesos ordinarios familiares en la ciudad
de La Paz debe existir una fase previa llamada conciliación.

" LA CONCILIACIÓN PREVIA EN LOS PROCESOS ORDINARIOS


FAMILIARES EN LA CIUDAD DE LA PAZ”

2. FUNDAMENTACIÓN O JUSTIFICACIÓN DEL TEMA.

El tema se justifica ampliamente en el sentido que en la monografía a


desarrollarse se investigará:

¿Cómo es que los jueces públicos familiares de la ciudad de La Paz, cuando


se hallan frente a una pretensión disponible dentro de un proceso civil familiar,
le dan el trámite regular, sin que exista conciliación previa ante conciliador
judicial?

El caso más recurrente en los procesos ordinarios familiares se da en los


casos: de determinación y división y partición de bienes gananciales

En estos casos los jueces o bien lo derivan directamente para un proceso


familiar ordinario a sustanciarse, en otras ocasiones ellos tratan de ejecutar la
división y partición de bienes cual si fuese un incidente procesal. En algunas
oportunidades el Juez que conoce del divorcio busca hacer la conciliación

3
intraprocesal teniendo a veces buenos resultados y en otras, no. En otras
ocasiones el juez no hace ningún esfuerzo y simplemente llega a mirar un
conflicto, cuando puede ser de fácil solución y finalmente existen situaciones
que la autoridad judicial a veces deriva a un proceso familiar ordinario formalista
largo y tedioso que suma mayor carga procesal.

También es digno de estudiar aquellas situaciones en las que existiendo un


acuerdo de partes o tratando de buscar un espacio las mismas, para conciliar
una asistencia familiar, no ubican uno de esa categoría, por lo que suscriben un
acuerdo transaccional y ante el incumplimiento del mismo que tiene que abrir un
proceso judicial burocrático de estructura extraordinario ante Juez Público de
Familia.

El estudio también abordará la temática en que habiendo cierta


disponibilidad del derecho en materia familiar en los diferentes conflictos de
orden familiar, se pueda plantear la conciliación como coadyuvante de una
viabilidad de aspectos inherentes a la pretensión o a la prueba, como por
ejemplo la filiación y la reclamación de ésta en la vía judicial.

En materia civil tenemos al conciliador judicial que ya cumple una labor muy
acertada, solucionando conflictos de relevancia jurídica y de este modo
alivianando la carga procesal.

En otros países como Colombia existe la tendencia de que los asuntos de


familia sean conciliados en cualquier centro de conciliación en la que
intervienen activamente las universidades y organizaciones no
gubernamentales, donde se ve claramente que la conciliación en familia
procede porque generalmente la población ya ha confiado en estas instituciones
que reflejan la nueva cultura de paz.

4
Es una opinión generalizadas de los abogados y jueces de familia que la
conciliación previa debe existir en los procesos extraordinarios familiares sobre
asistencia familiar, creo que sería un total desacierto, porque la asistencia
familiar obedece a reglas que plasman el carácter protectivo del Estado en que
la parte beneficiaria debe ser protegida adecuadamente y por otro lado si se
sometiese a una conciliación previa se demorará bastante, para luego ingresar
recién al proceso judicial, quizás después de dos o tres meses.

3. DELIMITACIONES DEL TEMA DE LA MONOGRAFÍA

3.1. DELIMITACIÓN TEMÁTICA.

La investigación a ser realizada se efectuará respecto a las siguientes


categorías conceptuales:

3.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL.

El tiempo comprendido para la investigación se tomará los años 2016 y


2017 siendo un periodo de tiempo prudente para recopilar información.

3.3. DELIMITACIÓN ESPACIAL.

Principalmente se tomará como punto de referencia la ciudad de La Paz, en


lugares donde existan juzgados públicos de materia familiar, centros de
conciliación y conciliadores judiciales de la ciudad de La Paz.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La implementación de conciliación extraprocesal y la previa favorecerá


grandemente a la población de la ciudad de La Paz, porque será un medio
rápido, directo, que evite la burocracia judicial y se pueda resolver conflicto de
relevancia jurídica de orden familiar.

5
¿Será necesaria la creación de más entidades y legislación que respalde
para la apertura de espacios para la conciliación extrajudicial y previa?.

¿Podría ser implementada la conciliación inmediatamente a través de un


protocolo de conciliación previa en materia familiar?

5. OBJETIVOS.

5.1. OBJETIVO GENERAL.

Lograr la implementación de la institución de conciliación previa en materia


familiar para alcanzar una justicia pronta, directa y equitativa.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


Con la implementación de un protocolo de conciliación en materia familiar
previa se puede materializar la conciliación como etapa inicial de los procesos
ordinarios familiares en la ciudad de La Paz.

6. MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR EN EL TRABAJO.

6.1. MÉTODOS.

6.1.1. MÉTODOS GENERALES.

Es importante la metodológica a utilizarse en el presente trabajo, porque


nos señala los principales elementos para el desarrollo del proceso de
investigación que nos ocupa. E s así que la metodología de la investigación,
nos orientará en forma sencilla y concreta a fin de facilitar el trabajo propuesto.

Para desarrollar el trabajo de investigación se tomará en cuenta los

6
elementos básicos en la formulación del proyecto de investigación
fundamentados en los cuestionamientos como: ¿qué se va a realizar?, ¿con
quién?, ¿con qué?, ¿Cuánto cuesta?, ¿Cuánto dura?. Esto se reflejara
posteriormente en los pasos subsiguientes de justificación de lo que trabaja y
teniendo en cuenta la perspectiva social y económica, los objetivos,
metodología a seguir.

Es importante el conocimiento que tengamos en las limitaciones de la


investigación y nos hace comprensible nuestra situación real de investigados.

Los conceptos metodológicos nos harán razonar sobre aspectos teóricos y


prácticos en el quehacer de la investigación bajo el aforismo de que “la teoría
sin la práctica es vacía y la practica sin la teoría es ciega”.

Los procesos de investigación se deben desarrollar tomando la realidad de


las cosas y del ser humano como también comprender los factores de tiempo y
espacio.

La investigación se desarrollará con mayor profundidad en etapas; sin


embargo con el transcurrir del tiempo el entorno social produce o genera
lineamientos y encasillamientos de derroteros definidos que se nos van
imponiendo sin permitir en muchas ocasiones la curiosidad, la creatividad, la
observación y la explotación propias que exige el trabajo, pero actuando
metódicamente es posible desarrollar el trabajo de manera científica.

El fenómeno social a estudiarse tan amplio como lo es el Derecho o la vida


misma; por eso se hace necesario adoptar campos específicos para explorar
con mayor detenimiento y profundidad, no hay nada que cause mayor
satisfacción en un trabajo de haber descubierto o aclarado algo de interés
científico para el Derecho. Por ello es que ratifico que es importante tener idea
de la metodología de la investigación, dominarla y practicarla para poder

7
acercarse de una manera más ordenada y segura hacia el nuevo conocimiento.

Vale recalcar que un cuidadoso diseño y una adecuada planeación son


requisitos indispensables para la elaboración del presente trabajo a más de
que, posteriormente, se pretenderá desarrollar el trabajo en el mismo campo de
la práctica del Derecho en su capítulo de la Conciliación previa.

Un diseño de investigación se caracteriza por ser un planteamiento


sintético. Esto quiere decir que propone de una manera concreta aquellos
elementos indispensables para comprender lo que el investigador le interesa
estudiar. Finalmente cabe anotar que este trabajo no es algo estático y
acabado, por el contrario, se constituye en una pauta dinámica que contribuirá a
hacer de la investigación propuesta un proceso más sistemático, menos
aleatorio y de mayor debate para mejorar la ciencia del Derecho.

6.1.2. MÉTODOS ESPECÍFICOS.

Para el estudio de este tema, se utilizara específicamente el Método


Jurídico, que contempla la ciencia procesal en la que está presente la lógica
jurídica para la investigación de las causas y los fines del derecho, en cuento
acercamiento de las partes en la conciliación previa de carácter familiar.

6.1.3. MÉTODO DEDUCTIVO.

Consiste en obtener conclusiones particulares a partir de una ley universal.


El método deductivo consta de las siguientes etapas:

 Determina los hechos más importantes en el fenómeno por estudiar.


 Deduce las relaciones constantes de naturaleza uniforme y genérica que
dan lugar al fenómeno.
 Con base en las deducciones anteriores se formula una respuesta
tentativa.

8
 Se observa la realidad para comprobar la respuesta tentativa.
 Del proceso anterior se deducen reglas que se dan en el fenómeno
estudiado.

Mientras que en el método inductivo se parte de los hechos para hacer


inferencias de carácter general. En el método deductivo se parte siempre de
verdades generales y progresa en el razonamiento hasta llegar a lo particular.
En resumen ha de tenerse presente que la realidad objetiva, no presenta las
cosas como sueltas1.

6.1.4. MÉTODO HISTÓRICO.

Viene a constituir el conjunto de medios que utiliza el historiador del Derecho


para conocer y exponer los distintos sistemas jurídicos. También se puede
entender como aquellos medios de conocimiento como ser las fuentes y los
procedimientos deductivos que nos hacen entender la historia.

El método histórico hoy en día se considera como la fuente de creación y


renovación del derecho en sí, porque con este método nos retrotraemos a las
normas del pasado y su evolución en las actuales normas o en un determinado
instante.

El método histórico es único cuando nos da a conocer de manera más


integral el estudio de las normas en el tiempo y como va evolucionando.

6.1.5. MÉTODO DOGMÁTICO JURÍDICO.

La dogmática jurídica es el método constructivo del sistema de


interpretación de la norma jurídica, consistente y que la misma ley nos señala
como interpretar el texto legal, adicionalmente la doctrina señala que se

1
Introducción a la Filosofía. Autor Luis Carranza Siles. Año 1990, pág. 19.

9
procede por pasos y son:
a). Una interpretación del texto desde el punto de vista gramatical
b). Descomposición del texto legal hasta llegar a los elementos primarios
(‘ladrillos’ del futuro edificio).
c). Construcción del sistema (con los ladrillos).

La dogmática es un proyecto de interpretar la ley de acuerdo a las mismas


instrucciones que da la norma jurídica.

Así el artículo 410 de la Constitución Política del Estado 2 señala que debe
tomarse como base a la Constitución y luego señala una jerarquía normativa.
Esa interpretación es complementada con las disposiciones de la Ley del
Órgano Judicial cuando señala que la ley especializada debe aplicarse con
preferencia a la Ley general. En igual sentido el artículo 6 del Código Procesal
Civil expone reglas de interpretación cuando señala:

“(INTERPRETACIÓN). Al interpretar la Ley Procesal, la autoridad judicial


tendrá en cuenta que el objeto de los procesos es la efectividad de los derechos
reconocidos por la Ley sustantiva. En caso de vacío en las disposiciones del
presente Código, se recurrirá a normas análogas, la equidad que nace de las
leyes y a los principios generales del derecho, preservando las garantías
constitucionales en todo momento”.

Las previsiones del artículo 219 del Código de las Familias y del Proceso
Familiar señalan:

(NATURALEZA DE LA NORMA PROCESAL FAMILIAR).

I. Las normas del proceso familiar son de orden público, de


cumplimiento obligatorio y de carácter social. Se salvan aquellas normas de
carácter facultativo y dispositivo libradas a la voluntad de las partes.

2
El artículo 410 de la Constitución Política del Estado señala el paradigma de la gradación de las normas
jurídicas en Bolivia.

10
II. Contienen los fundamentos, principios, instituciones y normas
procedimentales que rigen el proceso familiar. Constituyen el medio que
garantiza la tutela jurisdiccional de los derechos de las familias y sus miembros,
establecidos en la Constitución Política del Estado y las leyes.

III. La autoridad judicial no podrá negar la administración de justicia por


falta o insuficiencia de la norma, debiendo en su caso acudir a los principios
generales del derecho familiar.

6.1.6. MÉTODO DE LAS CONSTRUCCIONES JURÍDICAS.

La aplicación de los conceptos filosóficos metódicos del estructuralismo al


campo del Derecho nos presenta una grata interpretación de la norma jurídica
en la que se parte del principio en que la superestructura depende
absolutamente de la estructura de la sociedad, de esta manera el
estructuralismo está ligado de manera directa a él ya que el Derecho no hace
más que reflejar las relaciones de dominio existentes en una sociedad, ya que
es un instrumento del Estado para la organización de la sociedad. Entendiendo
en este orden de ideas por un lado que el estructuralismo sostiene que el
Derecho es un sistema de relaciones internas entre los diversos conceptos,
definiciones e instituciones, con un orden propio, cuyos elementos no se
definen en sí mismos o en forma aislada, sino por sus relaciones internas
recíprocas en tal tesitura que se conforman verdaderos bloques jurídicos
integrados y explicados al interior de las mismas, que deben interpretar la
realidad social, jurídica, política y económica de la sociedad, donde se erigieron
o se erigirán dichas normas.

7. TÉCNICAS A UTILIZARSE.

7.1. Técnica de entrevista, se acercara a los funcionarios de los juzgados, a


las y a los litigantes, y transeúntes en el centro de la ciudad de La Paz para
obtener información de la realidad.

7.2. Técnica de la bibliografía, se registrara los libros, trabajos de tesis,

11
revistas referentes al tema.

7.3. Técnica de la encuesta, se obtendrá la recopilación de los ciudadanos al


plantear la opinión de los ciudadanos esta alternativa de solución de conflicto
entre dos partes en controversia.

12
CAPÍTULO II.

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL TEMA..

1. MARCO INSTITUCIONAL.

Uno de los primeros fenómenos que se dieron en nuestro país a partir de la


década de los 90, eran los estudios que se hicieron sobre la violencia machista,
así como la violencia contra la niñez, lo que derivó como una de las tantas
respuestas del Estado y la sociedad a las sanciones de los agresores, el
endurecimiento de las penas y la implementación de fortificación de las
unidades administrativas de los gobiernos municipales, atención o
requerimiento de atención de entidades de la cooperación extranjera y otras.
Entre las muchas soluciones se buscó espacios de conciliación , pero estos
fueron grandemente criticados, porque ocultaban la violencia subyacente en
familias con problemas de violencia y es así que se promulgo la Ley 348 de
fecha 9 de marzo de 2013, de prevención y lucha contra la violencia hacia la
mujer.

Evidentemente la Ley 3483 es un hito, porque pretende abordar la


problemática de la violencia intrafamiliar de manera integral establece
mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección
y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la persecución y
sanción a los agresores, con el fin de procurar a las mujeres una vida digna, así
como el ejercicio pleno de sus derechos; pero si bien la conciliación es un
medio importante, una alternativa de solución de conflictos; sin embargo, ésta
no es recomendable en materia de violencia familiar, en casos de violencia la
víctima se siente presionada o amenazada y puede ser que el conciliador no
pueda percibir la real situación de las partes y no pueda dar una apreciación
real y menos proponer una solución justa y equitativa para las partes y, porque

3
La ley 348 Es la Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

13
la conciliación no ofrece una garantía real de protección a la víctima y minimiza
la actitud ilegal del agresor.

Por otro lado la Ley 025 de fecha 24 de junio de 2010 de manera más
decidida incorpora la conciliación en el ámbito jurisdiccional en sus artículos 65
y siguientes cuando proclama que la conciliación es el medio de solución
inmediata de conflictos y de acceso directo a la justicia como primera actuación
procesal. También plantea principios sobre conciliación. La misma ley le
otorga competencias a los jueces de familia a poder aprobar el acta de
conciliación, forjando un hito importante en la materia.

Pero es de destacar que después de la promulgación y puesta en vigencia


de la Ley 439 del Código Procesal Civil, pareciera que todo se ha centrado en
desarrollar la conciliación entorno a los conflictos civiles y comerciales y no así
al ámbito familiar, y habríamos olvidado la conciliación en materia familiar o,
bien que siendo de tratamiento especializado el Estado todavía no las ha
abordado para su implementación.

Corresponde referirse como antecedente también a las experiencias


logradas en la República de Colombia que la conciliación previa se ha
desarrollado a tal extremo que cumple un verdadero rol social y que soluciona
los conflictos antes de ser iniciados.

A nivel latinoamericano podemos afirmar que la conciliación se constituye


en uno de los mecanismos alternativos de solución de conflictos más
importantes, en los que se establece operadores de la conciliación, tales como,
conciliadores, centros de conciliación y entidades públicas y privadas que en su
conjunto han estructurado sistemas de conciliación que permiten aplicar este
medio alternativo todos los días no solo en materia civil y comercial sino en
familia y otros, en el que destaca la conciliación extrajudicial y previa.

14
2. MARCO TEÓRICO.

2.1. CONFLICTO DE RELEVANCIA JURÍDICA. El conflicto de intereses surge


cuando una persona tiene la necesidad de satisfacer un requerimiento propio
con algún bien de la vida, pero si existe otra persona que se contrapone y,
surge el conflicto.

2.2. CLASES DE SOLUCIONES PARA EL CONFLICTO. Frente al conflicto de


relevancia jurídica nos encontramos con las siguientes posibles soluciones:
como la auto tutela, representada por las vías de hecho que están prohibidas
por la ley, salvo algunos hechos como el derecho de retención y el ejercicio de
la patria potestad; la vía judicial o arbitral o composición heterónoma del
conflicto y; las de auto composición del litigio entre ellas la conciliación y la
mediación.

Producido el conflicto puede este terminar con la reconciliación o las vías de


solución anteriormente propuestas.

2.3. LA CULTURA DE PAZ. Cuando tratamos modernamente la conciliación


sea extraprocesal, previa o intraprocesal, tenemos como basamento a la
CULTURA DE LA PAZ.

Forjar una cultura de paz es hacer que los niños y los adultos comprendan y
respeten la libertad, la justicia, la democracia, los derechos humanos, la
tolerancia, la igualdad y la solidaridad. Ello implica un rechazo colectivo de la
violencia. E implica también disponer de los medios y la voluntad de participar
en el desarrollo de la sociedad. El concepto de cultura de paz se ha ido
configurando al amparo de un vasto movimiento sociopolítico que aglutina a
interlocutores del sistema de la Organización de las Naciones Unidas y otras
muchas instancias. Las amenazas que pesan sobre la paz revisten muchas
formas distintas, desde la falta de respeto por los derechos humanos, la justicia

15
y la democracia hasta la pobreza o la ignorancia. La cultura de paz es una
respuesta a todas esas amenazas, una búsqueda de soluciones que no pueden
imponerse desde el exterior sino que han de provenir de la propia sociedad.

2.4. CULTURA DE PAZ Y SOCIEDAD. Las soluciones dependen de la


intervención conjunta y en frentes muy diversos de hombres y mujeres de todos
los sectores de la sociedad. La cooperación entre países en todos esos ámbitos
puede aportar la estabilidad y la ayuda necesarias para obtener resultados
duraderos. Fundar una cultura de paz, en suma, es una empresa que rebasa
la responsabilidad de un sector, una comunidad, una región o una nación
concretos para cobrar un carácter universal.

2.5. CULTURA DE PAZ UN ENUNCIADO UNIVERSAL. Una cultura de paz


está basada en los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas y
en el respeto de los derechos humanos, la democracia y la tolerancia, la
promoción del desarrollo, la educación para la paz, la libre circulación de
información y la mayor participación de todas y todos como enfoque integral
para prevenir la violencia y los conflictos, y que se realicen actividades
encaminadas a crear condiciones propicias para el establecimiento de la paz y
su consolidación.

Por ello, los Estados también promueven la cultura de la paz al interior de


sus territorios, mediante varias políticas y acciones, entre ellas el servicio de
justicia, como uno de los más destacados.

En nuestro país a partir de la Constitución Política del Estado se ha


relanzado la idea de la conciliación como una forma amigable y correcta de
solución de los conflictos de relevancia jurídica especialmente en las materias
de derecho civil, comercial, familiar, laboral, administrativo y penal. Por lo que
corresponde revisar las teorías más representativas sobre conciliación.

16
2.6. TEORÍA DEL CONFLICTO.

La razón de existir mecanismos de solución de controversias aunque


parezca por orgullo donde involucran acciones, pensamientos, valores,
necesidades expresadas en algunos casos agresivamente porque existen
conflictos lo que extraña este planteamiento es identificar el género de
controversia que puede ser objeto de uno de estos mecanismos pues en el
mundo existen varias divergencias que representen negociaciones de terceras
personas que se encuentran en situaciones de divergencias o interactuaciones
entre los involucrados.

Sobre el particular se han esbozado diferentes teorías sobre el conflicto y


sus formas de solución, veamos las más representativas:

2.7. TEORÍA MORTON DEUTSCH.

Hay conflictos manifiestos, esto es abierto o público versus el implícito,


oculto o negado; lo que propone es que los mediadores deben de clasificar
cuales son los problemas manifiestos y si existen otros ocultos con el objeto de
desarrollar opciones y resultados efectivos por cuanto hay algunos que no se
logran identificar son estos los que dan paso a retardar o impedir los arreglos al
momento de los resultados, dice que puede haber pérdidas mutuas, "triunfo -
triunfo" o ganancia o pérdida, "triunfo - pérdida".

2.8. TEORÍA WALTON Y MACKENSIE.

Quien agrega dos puntos de resultado al saber punto muerto y resultado y


advierten que en esta materia la mediación tiene una ventaja relevante sobre
otros métodos alternativos de solución de conflictos para obtener resultados
constructivos debido a que fomentan su resolución en forma de ganancia mutua
es decir se describió como "triunfo - triunfo". Debido a que esta teoría ayuda a

17
la conciliación de que en derecho existe la equivalencia y que su objeto de
solución es satisfactoria mutua en beneficio de las partes involucradas.

2.9. TEORÍA RUMMEL.

El indica que el conflicto como el proceso de poderes que se encuentran y


equilibran.

2.10. TEORÍA PROCESALISTA.

Los defensores de esta corriente sostienen que la conciliación es de


naturaleza procesal, por que corresponde a una etapa del proceso así se
desarrolle previamente, es decir cuando opera como requisito de procedibilidad.
Esta teoría encuentra su sustento en el hecho de que la constitución asigna
funciones jurisdiccionales al conciliador las cuales solamente pueden cumplirse
en un proceso, en la cual se manifiesta que en la conciliación se debe respetar
el principio constitucional del debido proceso, según diferentes sentencias
constitucionales en las cuales también se habla de debido proceso conciliatorio.

Desde sus orígenes la conciliación se ha venido utilizando como una


técnica extrajudicial de solución de conflicto, pero muy pronto fue implementada
como herramienta procesal obligatoria para algunos procesos tal como
aconteció en el derecho laboral y de familia. Esta si forma parte del proceso
judicial y se constituye en una etapa del mismo y es de obligatorio cumplimiento
para el juez y las partes.

2.11. TEORÍA JURISDICCIONAL.

Según esta teoría los conciliadores también son administradores de justicia


y, por lo tanto, ejercen funciones jurisdiccionales, por la sencilla razón de que
así lo dispone la Constitución, en los siguientes términos: "Los particulares

18
pueden ser investidos transitoriamente de las funciones de administrar justicia
en las condiciones de conciliadores o de árbitros". Lo cual constituye una
ampliación del concepto de jurisdicción. Es así que algunas sentencias
constitucionales reconocen que en la legislación actual se amplió el ámbito
orgánico y funcional de la administración de justicia del Estado hacia otros
órdenes, autorizando a centros autorizados a solucionar conflictos de relevancia
jurídica, actuando en la condición de conciliadores o en la de árbitros. El
constituyente lo que pretendió fue desbordar el concepto rígido de jurisdicción,
ampliando el ámbito orgánico y funcional de la administración de justicia,
incluyendo a la conciliación dentro de dicha concepción y esta investidura de
juez conciliador y transitorio que se le asigna es desarrollado por la ley.

La doctrina nacional reiteradamente señala que existe conciliaciones


previas o extrajudiciales y conciliaciones intraprocesales. De este modo el
conciliador es quien acerca a las partes, y ellas la definen. Pero si bien es
cierto que la potestad jurisdiccional, en su máxima expresión implica fallos o
providencia dictadas por un juez con carácter definitorio y obligatorio para las
partes, también al conciliador le compete un control de legalidad en virtud del
cual su función es evitar nulidades e ineficacias del acuerdo, es una especie de
aprobación u homologación implícita del acuerdo, razón por la cual su firma en
el acta de conciliación es la que refrenda el acto, otorgándole la calidad de cosa
juzgada y con mérito ejecutivo constituyéndose en un equivalente de fallo o
sentencia. La presencia y el aval del conciliador, dando fe del acuerdo logrado,
surte los mismos efectos de una sentencia proferida por un juez del Estado y
por tanto no resulta equivocado hablar de funciones jurisdiccionales, pues esta
aparece de manera implícita cuando el conciliador procede a la aprobación y
suscripción del acta, dando lugar a una forma especial de solución de conflictos.

19
2.12. TEORÍA NEGOCIAL.

En realidad, la conciliación como proceso o mecanismo de solución de


controversia, desborda los linderos del negocio jurídico; pero la conciliación
como acuerdo contenido en el acata de final si constituye un verdadero negocio
jurídico, pues contiene manifestaciones de voluntad encaminadas a producir un
efecto jurídico. El acuerdo, que puede ser de naturaleza contractual, queda
subsumido en otro negocio jurídico denominado conciliación, el convenio o
acuerdo final puede constituir, puede constituir por sí mismo un negocio jurídico
contentivo, a su vez de un contrato nominado o innominado, cuando quiera que
se consagren prestaciones a cargo de una o ambas partes. Lo anterior no es
una regla de oro, pues se presentan innumerables situaciones en las cuales el
acuerdo conciliatorio no recoge una fórmula contractual, como el simple
convenio de desistir de la reclamación o de allanarse a las pretensiones de las
mismas. Pero si la obligación de dar, hacer o no hacer alguna cosa surge
recíprocamente a favor de ambas partes, estaríamos frente a un negocio
bilateral que, por simple que sea pone fin a la reclamación. Cuando en el
acuerdo conciliatorio se conviene en que una de las partes se abstendría de
cobrar la suma reclamada y que la otra parte no queda obligada a reclamar
suma alguna de dinero, es evidente que no se formaliza una relación
contractual, pero si puede configurarse un negocio jurídico denominado
renuncia o compensación de derechos, el cual tiene la virtud de extinguir
obligaciones persistentes. Podría afirmarse que la conciliación recoge un
acuerdo contractual, pero no que corresponde a un contrato, puesto que el
acuerdo conciliatorio forma parte de un todo denominado proceso conciliatorio.

Si el acuerdo conciliatorio contiene los elementos esenciales de un contrato


típico, denominado y regulado por la ley, puede afirmarse que la conciliación
contiene en su seno un negocio contractual nominado; en cambio no puede
sostenerse que la conciliación equivale a un contrato. La conciliación, como
simple proceso que culmina con un verdadero negocio jurídico, ha sido definida

20
por diversos tribunales dentro del Derecho Continental y coincidentemente
señalan su inclinación por la tesis que nos ocupa y ven en ella un desarrollo de
la autonomía de la voluntad y desecha según la cual la conciliación es un acto
procesal.

2.13. TEORÍA MIXTA.

En virtud de esta teoría la conciliación corresponde a un procedimiento que


termina con un convenio o negocio jurídico (si se logra conciliar), o con una
constancia de no acuerdo o no conciliación. Aunque no se llegue a acuerdo, si
hubo conciliación y se puede dar por surtida esta etapa en el proceso judicial
subsiguiente. La conciliación es de naturaleza mixta. No puede concebirse la
parte estrictamente procesal aislando el acuerdo final, como tampoco puede
separarse el acuerdo final del trámite procedente y de su aprobación final por
parte del conciliador o de la autoridad jurisdiccional si fuere el caso. La
conciliación constituye un trámite procesal judicial o extrajudicial que tiene como
finalidad buscar un común acuerdo entre las partes, el cual debe ser avalado
por el conciliador; de aquí surge su connotación mixta.

2.14. LA CONCILIACIÓN Y MEDIACIÓN COMO PROCESOS


LEGALMENTE ACEPTADOS.

Como la mediación, la conciliación tienen las características de proceso


voluntario, flexible, confidencial y basado en el interés de las partes. Las partes
intentarán solucionar su conflicto por vías amigables con la asistencia de un
conciliador, quien actúa como tercero neutral. Se trata de un método informal 4.

La principal diferencia entre los procedimientos de conciliación y mediación


es que, llegado cierto punto en la conciliación, el conciliador será requerido por
las partes para entregar una propuesta de acuerdo no vinculante. El mediador,

4
Mediación para resolver conflictos. Autores I. Highton, Gladys Álvarez. Editorial AD-HOC. Pág. 225.

21
por el contrario, en la mayoría de los casos y como principio, se abstendrá de
realizar dicha propuesta.

La conciliación es un procedimiento voluntario, dónde las partes


involucradas son libres para acordar e intentar resolver su disputa por esta vía.
El proceso es flexible, permitiendo a las partes definir el tiempo, estructura y
contenido de los procedimientos de conciliación. Estos procedimientos son
raramente públicos. Son basados en el interés de las partes, en cuanto a que el
conciliador al proponer un acuerdo tomará en consideración no sólo las
posiciones jurídicas de las partes, sino también sus intereses comerciales,
financieros y/o personales.

Al igual que en los procedimientos de mediación, las partes decidirán


finalmente si aceptan o no el acuerdo.
Beneficios principales

• La Conciliación asegura la autonomía de las partes.

Las partes pueden elegir el momento, idioma, lugar, estructura y contenido de


los procedimientos de conciliación.

• La Conciliación asegura que quién tomará la resolución final sea un


experto.

Las partes son libres de elegir su conciliador. Un conciliador no tiene que


tener una formación profesional específica. Las partes pueden basar su
selección en criterios como: experiencia, conocimientos profesionales y/o
personales, disponibilidad, idioma y habilidades culturales. Un conciliador debe
ser imparcial e independiente.

• La Conciliación es eficiente en términos de tiempo y costos.

22
Debido a la naturaleza informal y flexible de los procedimientos de
conciliación, ellos pueden ser conducidos de forma eficiente en cuanto a tiempo
y costos.

• La Conciliación asegura confidencialidad.

Las partes usualmente acuerdan confidencialidad. Por tanto, las


controversias pueden ser resueltas discretamente y los secretos empresariales
permanecerán confidenciales.

3. MARCO HISTÓRICO.

3.1. Conceptos generales.

Debemos partir de la idea del Estado, que es un concepto político que se


refiere a una forma de organización social soberana y coercitiva, formada por
un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida
sobre un territorio determinado y es importante recordar este concepto porque
será el Estado que hace su propio edificio jurídico, lo que da como efecto la
creación del derecho positivo. Como evolución del concepto, se ha
desarrollado el "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la
organización estatal, aquellas resultantes del imperio de la ley y la división de
poderes u órganos (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones más
sutiles, pero propias del Estado, como las autonomías y la emisión de moneda
propia.

De este modo el Derecho es el orden normativo e institucional de la


conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y equidad,
cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y
carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la

23
convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales. Sin
embargo, el concepto se caracteriza por su vaguedad y ambigüedad, tal como
lo señala el jurista H. L. A. Hart en su obra “El concepto de Derecho”. El
término puede sugerir diferentes significados atendiendo a un contexto, y
consiguientemente, es difícil precisar una definición general. Así, diferentes
expresiones pueden contener la palabra derecho, y referirse a conceptos
distintos.

La definición inicial da cuenta del Derecho positivo o efectivo, pero no


explica su fundamento; por ello juristas, filósofos y teóricos del Derecho han
propuesto a lo largo de la historia diversas definiciones alternativas, y distintas
teorías jurídicas sin que exista, hasta la fecha, consenso sobre su validez. El
estudio del concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la Filosofía del
Derecho. Con todo, la definición propuesta inicialmente resuelve airosamente el
problema de validez del fundamento del Derecho, al integrar el valor Justicia en
su concepto. Los conceptos de derecho positivo y el derecho vigente se
pueden reducir a que el primero es el que se aplica y el segundo es el que el
órgano legislativo publica para ser obedecido en tanto dure su vigencia,
mientras no sea sustituido por medio de la abrogación o derogación. Por lo
tanto no todo derecho vigente es positivo, Es decir hay normas jurídicas que
tienen poca aplicación práctica, no es derecho positivo, pero si es derecho
vigente.

La conciliación como institución jurídica, con los principios y regulaciones


que la conforman es relativamente moderna si se compara con el origen de
otras. Los autores señalan los siglos XVII y XIX, como la época en que
alcanzan el rango de permanencia al ser incorporada en las diversas
legislaciones hasta llegar a formar parte de los cánones del Derecho
Internacional. No quiere afirmar que antes no hayan existido los arreglos
conciliatorios de las partes, de sus diferencias y reclamos, con o sin la
intervención del magistrado o reconocimiento de la Ley. Como tal, no tiene

24
carácter de institución, se pierde en la oscuridad del tiempo y se remonta a los
pueblos primitivos y a las civilizaciones orientales, específicamente a la hebrea.

3.2. Comunidad primitiva y atisbos de la conciliación.

Comunidad primitiva.

En el comunismo primitivo o comunidad primitiva, o modo de producción


primitivo, se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las
formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo
de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los instrumentos de
producción (rudimentarios) y la distribución igualitaria de los productos. Es el
primero de los modos de producción que Marx definió como estadios de la
evolución de la historia económica.

Los hombres estaban organizados en bandas, dedicados a la caza, pesca y


recolección, y la actividad laboral humana se basaba en la cooperación simple.
Para Marx, este tipo de producción colectiva o cooperativa era, naturalmente, el
resultado del desamparo en que se encontraba el individuo aislado, y no de la
socialización de los medios de producción. Como consecuencia, el hombre
primitivo no concebía la posibilidad de una propiedad privada de los
instrumentos de producción, sólo algunos de éstos, que les servían también
para defenderse de las fieras, les pertenecían en propiedad personal. Trabajo
tan primitivo no creaba excedente alguno después de cubrir las necesidades
más perentorias, y esa inexistencia impedía la explotación del hombre por el
hombre. En ese régimen económico la producción habría estado directamente
determinada por las necesidades colectivas, y entre el acto sustancial de la
creación y lo creado, no había ninguna mediación social y, por tanto, ninguna
ruptura epistemológica. En Roma primitiva se tiene que existían tres tribus que

25
primero eran totalmente independientes y luego se unieron para conformar lo
que sería la futura Roma milenaria y esclavista5

Esta forma de vida corresponde al periodo que los prehistoriadores han


denominado Paleolítico, y no fue sino con el descubrimiento de la agricultura y
la ganadería, realizado durante el Neolítico que permitió una primera
especialización y división social del trabajo, como describe el historiador Vere
Gordon Childe con sus conceptos de Revolución neolítica (en la que las aldeas
campesinas aún conservaban buena parte del igualitarismo social) y la posterior
Revolución urbana (cuando ya aparecen claramente las clases sociales y el
poder político y religioso).

En el comunismo primitivo no había excedentes de producción, por lo que


no existía desigualdad de bienes, ni la necesidad de un Estado. Al ser una
sociedad basada en el autoconsumo, todas sus relaciones sociales eran
comunitarias.

Ya en la etapa de la comunidad primitiva es precisamente la primera forma


en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. La
comunidad primitiva surge con el hombre mismo. El ser humano fue nómada al
principio, porque dependía directamente de lo que la naturaleza le
proporcionaba; se dedicaba a la recolección de frutos y a la caza y pesca,
siguiendo al curso de los ríos.

La estructura económica de la comunidad primitiva era, como su nombre lo


dice, atrasada y primitiva; como los hombres todavía no dominaban la
naturaleza, dependían mucho de ella.

En esta sociedad de comunidad primitiva existía propiedad colectiva de los


medios de producción, por lo que la producción también se realizaba en forma

5
Curso de Derecho Romano. Autor Giovanni Sansoe F. Editorial Don Bosco, 4ta. Edición, pág. 20.

26
conjunta. Todo esto trajo como consecuencia la distribución comunitaria de los
bienes, y por lo tanto la ley económica de la comunidad primitiva, que
representa las características fundamentales de dicho modo de producción.
Esta sociedad produce sólo bienes que se consumen casi inmediatamente, no
se produce excedente económico, por tanto, no hay explotación ni clases
sociales.

Los instrumentos de producción van desde la simple piedra en estado


natural (edad de piedra), luego tallada y pulida; posteriormente se utilizan los
metales (edad de los metales): cobre, bronce y hierro, hasta llegar a elaborar
hachas, arcos, cuchillos y otros instrumentos.

Al mejorarse los instrumentos de producción, se crea la división natural del


trabajo, determinada por el sexo y la edad. Las mujeres hacían ciertos trabajos,
los niños otros y desde luego, los hombres el suyo.

La mujer juega un papel importante en esta sociedad, ya que es la


encargada de la distribución de la producción, lo que le da una importancia
económica y también política. Continúan con su desarrollo hasta que llega la
primera división social del trabajo: los que se dedican a la caza y a la pesca, y
los que se dedican a la agricultura y el pastoreo, división que permitió el
aumento de la producción y de la productividad.

Al continuar el desarrollo de la sociedad se produce más de lo que se


necesita para subsistir y se crea el excedente económico, haciendo posible el
intercambio y surgen los mercaderes, lo que representa la tercera división social
del trabajo.

La propiedad colectiva de los medios de producción va evolucionando y


pasa de la propiedad colectiva a la familiar, llegando hasta la propiedad privada
de los medios de producción. A cada modo de producción le corresponde

27
también una superestructura; es decir, un conjunto de concepciones que el
hombre tiene de sí mismo y del universo.

A cada modo de producción le corresponde también un periodo de


transición, donde las características del antiguo modo de producción van
desapareciendo al mismo tiempo que aparecen las nuevas características de un
modo de producción más desarrollado.

El periodo de transición puede durar un tiempo largo, según se vayan


desarrollando las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.

La importancia de éste periodo está en la desaparición de formas atrasadas


y la aparición de formas sociales más desarrolladas.

Norma social es una regla que se debe seguir o a la que se deben ajustar
las conductas, tareas y actividades del ser humano. La palabra moral proviene
del latín moralis, equivalente al griego éfhos. Sin embargo, la traducción latina
adquiere un matiz distinto de la griega y pierde parte del significado inicial.

Moral quiere decir carácter o costumbre, en cuanto algo que ha sido


adquirido, y ya no tiene el sentido de estructura originaria. El sistema de
normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí es
lo que llamamos moral. Ésta, entonces, exige el cumplimiento de aquellas
normas, que se vuelven deberes morales adquiridos. La sociedad es el origen
de la moral. Cada sociedad dicta las reglas que los individuos deben acatar
para vivir en ella y son la defensa de la estructura social, que se vería
quebrantada por el comportamiento desordenado de sus miembros cuando
obedece únicamente a los intereses particulares. Las reglas morales
representan necesidades sociales y colectivas, por lo que también son el origen
del derecho, el cual aplicará la coacción y la sanción, con el fin de que se
cumplan las leyes

28
La sociedad que tenemos hoy en día no es muy diferente, en lo que se
refiere a normas sociales, a aquellas del periodo romántico (siglo XIX). El
sistema de normas sociales relativas a los diferentes sistemas sociales y a los
papeles rol, según posición social y que las personas identifican y asumen.

En toda relación humana que pone en juego la práctica de diferentes


voluntades, se llega a un acuerdo o a una desavenencia. Si se busca el
acuerdo, o puede imponerse una de las voluntades sobre las otras, se configura
una conducta que representa, o pretende representar a las distintas voluntades
en que se origina la relación. Aparece entonces el poder que puede observarse
en todos los grupos humanos: en el jefe de una familia, en el profesor de una
escuela, líder del sindicato, etc.

El poder en estos casos, sin embargo, está sujeto o condicionado a otro


poder, más general y más alto en jerarquía: el poder de toda una sociedad y
que está representado por el gobierno de una nación. Este es el poder por
excelencia, el poder político, representante de todas las voluntades de una
sociedad y por lo mismo soberano, es decir, supremo, no sujeto a ningún otro
poder.

El poder puede entenderse así como una voluntad colectiva, pero esto
supone en la realidad, la capacidad individual de inspirar, instigar, mandar o
exigir una conducta ajena. Se establece así una relación entre la libertad y el
orden. La sociedad está representada por el orden social y la autoridad, ella es
la que manda y la que detenta el poder político. El individuo que obedece está
representado por la libertad, es cierto que su personalidad ha sido disminuida
en aras de la convivencia humana, pero conserva, a pesar de todo, una esfera
propia de la cual es dueño. Puede decirse entonces que el poder es la relación
que se da entre la libertad y el orden.

29
Éste poder ha nacido de la fuerza física o moral de los que se constituyen
en representantes sociales para gobernar, y del consentimiento de los
gobernados. La justificación no es otra más que conducir distintas voluntades
para obtener fines comunes.

El poder podrá entenderse mejor si vemos que detrás de toda voluntad hay
una manera de pensar y una manera de sentir. Tratándose del poder político las
formas de pensar se expresan en las ideologías y las formas de sentir en los
mitos. Por poder se entiende cada oportunidad o posibilidad existente en una
relación social que permite a un individuo cumplir su propia voluntad.

La imposición no requiere necesariamente de la coacción (fuerza o


amenaza de fuerza). Así, el "poder" en el sentido sociológico incluye tanto al
poder físico como al poder político, al igual que muchos otros de los tipos de
poder existentes.

Se podría definir el "poder" como la mayor o menor capacidad unilateral


(real o percibida) o potencial de producir cambios significativos, habitualmente
sobre las vidas de otras personas, a través de las acciones realizadas por uno
mismo o por otros. Pero por otra parte, al decir de Paulo Freire, el poder debe
alojarse en la cabeza del dominado y llevarle a considerar como natural lo que
desde el nacimiento se le está imponiendo.

Las leyes del poder son una interpretación de la evolución usada por
individuos, con la finalidad de permitir al individuo desarrollarse al más alto nivel
de confort que pueda alcanzar en su marco social.

La comunidad primitiva desaparece con la evolución de los medios de


producción, cuando comienza a darse la división del trabajo y comienzan a
organizarse.

30
La Edad de los Metales da inicio al fin del régimen de comunidad primitiva.
El periodo Calco lítico se caracteriza por la evolución de la agricultura y la
ganadería y por la iniciación de la metalurgia (trabajo de los metales), comenzó
también en el Cercano Oriente, a mediados del V milenio a. de C. El primer
metal que se trabajó fue el cobre y por esta razón este período se denomina
también Edad del Cobre.

Desde el Cercano Oriente, especialmente Anatolia, Siria, Mesopotamia e


Irán, el trabajo de los metales se extendió hacia el Mediterráneo.

Debido a que el cobre era apenas más resistente que la piedra, no pudo
sustituirla en los trabajos agrícolas y en la tala de árboles. Por esta razón se
siguieron utilizando herramientas de piedra y madera.

El trabajo del bronce (aleación de cobre y estaño) se inició a mediados del


IV milenio a. de C., en zonas montañosas del norte en el Cercano Oriente. Esta
región había entrado ya en la historia, puesto que se había inventado ya la
escritura en Mesopotamia y en Egipto. En los demás pueblos de Asia y Europa
se prolongó el régimen comunitario primitivo y se vivieron sucesivamente la
Edad del Bronce y la del Hierro. Esta última se inició a principios del II milenio
antes de Cristo, en las tribus del Cáucaso y del Asia Central.

El bronce primero y el hierro después constituyeron grandes progresos en


la evolución de la humanidad. La necesidad de localizar y extraer estos metales
hizo que surgiera una mayor división del trabajo (variedad de oficios) y se
impulsaron el comercio y la navegación. También se mejoraron las técnicas
agrícolas puesto que la rueda de piedra fue sustituida por la rueda metálica, e
igual sucedió con el arado.

La organización militarista y los ejércitos de los primeros Estados, provistos


con armas de bronce, dominaron a los pueblos que tenían cultura neolítica y

31
calco lítica. Posteriormente, los portadores de armas de hierro sometieron a los
que aún peleaban con armas de bronce. Las guerras dejaban muchos
prisioneros que fueron convertidos en esclavos en aquellos primeros estados
orientales. Con la aparición de los primeros estados finalizó el régimen de
clanes. Una importante causa de esta transformación fue el perfeccionamiento
de las herramientas, lo cual trajo como consecuencia un mayor desarrollo de la
agricultura y la ganadería y la producción de excedentes que condujeron al
surgimiento de diferencias sociales muy marcadas entre los miembros de la
sociedad. Al finalizar el Neolítico y durante el Calco lítico y los primeros tiempos
de la Edad del Bronce se generalizó un tipo de construcción religiosa hecha con
gigantescos bloques de piedra o megalitos. En Europa Occidental estas
construcciones se desarrollaron en el III milenio a. de C. y comienzos del II. En
el Cercano Oriente se construyeron en el IV milenio antes de Cristo y en otras
regiones asiáticas en el III milenio a. de C. Estos monumentos megalíticos son
más conocidos como dólmenes, menhires y cromlechs. Los dólmenes son
cámaras formadas por dos piedras verticales, cubiertas por una horizontal; los
menhires consisten en altas piedras levantadas desde el suelo y los cromlechs
son círculos formados por menhires.

La división del trabajo se hacía de acuerdo a la edad y al sexo, lo cual


significa que los niños y las mujeres realizaban trabajos que su estado físico les
permitiera. Las herramientas de trabajo eran muy rudimentarias, pues estaban
hechas de piedra, madera o hueso. Está basado en la costumbre. El derecho
es de ámbito reducido y muy unido a la familia y al jefe de la tribu, gen o clan.

Luego de la desintegración de la sociedad de comunidad primitiva, las


fuerzas productivas crean las condiciones para que se modifiquen las viejas
relaciones sociales de producción. Ello da origen a una nueva organización
social con rasgos propios y que se conoce como esclavismo.

32
Las cultura egipcia, babilónica y fenicia, se desarrollaron bajo el esclavismo,
aunque las más importantes fueron la griega y la romana por todos sus aportes
culturales a la humanidad. En el esclavismo aparece y se desarrolla la
propiedad privada de los medios de producción. La propiedad se da sobre el
producto total y sobre el propio productor. Se definen dos clases sociales
antagónicas y fundamentales: los esclavistas que son los dueños de los medios
de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de
producción, en esta época la conciliación o un advenimiento de las partes en
unos casos se las consideraba honorífico y en otras humillante.

La conciliación en Grecia.

En Grecia, las ciudades rivales gloriosas en el arte como en la guerra, en


las letras como en la filosofía, fueron los centro de máxima expansión del
pensamiento heleno: Atenas y Esparta. Atenas durante el gobierno de Solón,
sabio de Grecia, como en el régimen democrático fundado en la Constitución
Política de Clistenes y Esparta con la Constitución de Licurgo, fueron las
épocas de otro de la administración de justicia de dichos centros culturales.

La Asamblea del Pueblo formada por los espartanos de más de treinta años
de edad, elegía los magistrados que administraban justicia. No se encuentran
datos que indiquen que los magistrados espartanos hayan precedido diligencias
conciliatorias para resolver los litigios de los particulares.

Mientras en Atenas, en el año 648 A. de C. , se eligieron nueve Arcontes


que eran los magistrados principales de dicha ciudad estado, de los cuales, seis
llamados THESMOTETES, tenían a su cargo la función judicial que comprendía
: la organización de los tribunales, la preparación de leyes y la Administración
de Justicia.

33
Los Thesmotetes examinaban los hechos, fuentes del pleito y procuraban
que las partes transigieran equitativamente sus diferencias. De tal manera que
la conciliación en Atenas con estas regulaciones estaba reconocida por la Ley.

“... como primera solicitud de los atenienses era que disminuyeran las
controversias de manera breve y pacíficamente y sin necesidad de recurrir a
los trámites en un juicio solemne, estaban encargados los thesmostetes de
exponer primeramente el hecho, objeto de la contienda, y de tratar de persuadir
a las partes que transigieren sus negocios.

La conciliación en el Derecho Romano.

Los Romanos, juristas por natural excelencia elaboraron los principios


jurídicos fundamentales de las instituciones quien en su esencia, siguen
vigentes en el derecho de las civilizaciones modernas. El tiempo, máximo juez
ha consagrado el valor del Derecho Romano, y ha vitalizado el estudio del
mismo. Su influencia lo demuestra la consulta frecuente de las Compilaciones
de Justiniano; no obstante los efectos poderosos del Derecho Germano, como
otra corriente del pensamiento jurídico.-

En el Derecho Romano, la función judicial a través del tiempo, correspondió


a distintos funcionarios: El Rey, Cónsul y Pretor; con calidad de magistrados
supremos. Bajo el imperio se crearon los prefectos. Los Cuestores conocían de
los juicios criminales. El Rey tuvo imperium sobre el poder de los magistrados;
en los negocios civiles podían tomar decisiones arbitrales, probablemente haya
tratado de obtener el advenimiento de los interesados.

La división de la Administración de Justicia, correspondía al rey. “En el


consulado también se encuentran los derechos del soberano en una sola
persona”, tenía el poder de los magistrados. “ El cónsul primitivo era, lo mismo
que el rey, el soberano en los tribunales y en la campaña.

34
En la función de administración de justicia, separada del mundo militar; el
Pretor y el Edil Curul; éste conocía de los juicios sobre asuntos del comercio,
aquel, el más importante establecido en el año 387 (367 A. de C.), conocido
también como el periodo de los reyes 6. En esta etapa conocían de los juicios
civiles y penales, los monarcas. En Roma, la conciliación no estuvo regulada
por ley, pero las Doce Tablas respetaron la avenencia, a que hubiesen llegado
las partes y Cicerón aconsejaba la conciliación, fundado en el aborrecimiento
que debía tenerse a los pleitos , diciendo de ella que era un acto de liberalidad
digna de elogio y provecho para quien lo realizaba, siendo de notar que los
romanos en más de una ocasión y momentos de entusiasmo se reunieron,
como lo hicieron en memoria de Julio César, para deponer sus diferencias y
terminar amigablemente sus pleitos.

3.3. La conciliación en la época feudal.

La época feudal nace precisamente en base a los feudos, que es una


porción de tierra más o menos amplia que le pertenece hereditariamente a un
señor (señor feudal), a cambio de que se presten servicios militares al rey o a
los jefes militares de más alta jerarquía. Este señor feudal ejerce un gran poder
económico sobre sus tierras, el señor feudal entrega porciones de tierra a los
siervos para que la cultiven a cambio de una renta o tributo.

La servidumbre es la forma que asumen las relaciones sociales de


producción durante el feudalismo, se basa en la existencia de dos clases
sociales fundamentales:

6
Curso de Derecho Romano. Autor Giovanni Sansoe F. Editorial Don Bosco, pág. 10.

35
Los señores feudales dueños de los principales medios de producción: la
tierra, el molino, etc. Los siervos que solo son dueños de sus instrumentos de
labranza que tienen que pagar una renta al señor feudal.

La servidumbre es una relación diferente al esclavismo, si bien el siervo no


es un hombre completamente libre, tampoco es un esclavo. Más que pertenecer
al señor feudal el siervo está sujeto a la tierra y cuando las tierras pasan a otro
señor feudal, los siervos siguen en su tierra.

La servidumbre implica una relación de explotación basada en la propiedad


privada de los medios de producción. La forma que asume la explotación en el
feudalismo es la renta de la tierra que se da en tres formas:

En especie, entregando una parte de la cosecha al señor feudal, llamada


también censo de frutos. En trabajo cuando los siervos van a trabajas durante
algunos días de la semana a las tierras del señor feudal. En dinero cuando los
señores feudales empiezan a cobrar a sus siervos la renta en dinero. Cosa que
ocurre en la transición del feudalismo al capitalismo.

El tiempo de trabajo del campesino siervo se dividía en dos partes: trabajo


necesario y trabajo adicional. Durante el tiempo de trabajo necesario, el
campesino producía el producto indispensable para su propia existencia y la de
su familia. Durante el tiempo de trabajo adicional producía el plus producto, del
cual se apropiaba el señor feudal en calidad de la renta del sueldo, (renta en
especie y en dinero) la explotación del señor feudal bajo el sistema de renta
constituyó el carácter fundamental del feudalismo en la historia. La costumbre
en cierto modo va siendo desplazada por la ley, es decir por el Derecho escrito
y promulgado por un poder competente7.

7
Sociología del Derecho. Autor Ramiro Villarroel Claure. Editorial Juventud, pág. 58.

36
Las ciudades surgen cuando se desarrollan los Burgos a orillas de los
feudos, representando centros comerciales y artesanales. La producción
artesanal de los Burgos se realiza en los talleres artesanales, los cuales están
organizados jerárquicamente en maestros, oficiales y aprendices.

Además los oficios están organizados en gremios representados por un


santo patrono. El comercio está organizado en gildas. En los últimos siglos del
feudalismo se dio una serie de cambios importantes que sustituirían la
estructura feudal dominante por el capitalismo.

El feudalismo es un sistema basado en una relación de lealtad en la que el


vasallo jura lealtad al señor feudal. Este sistema aparece en la Edad Media.

La Edad Media es un período de la historia de la humanidad que va desde


el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el 1492 con el
descubrimiento de América. La Edad Media se divide en dos importantes
etapas, la Alta Edad Media y la Baja Edad Media.

En la Alta Edad Media suceden tres importantes acontecimientos. El


primero, como he dicho al principio, fue la caída del Imperio Romano de
Occidente; el segundo fue la invasión de los árabes en la Península Hispánica
en el año 711 y; por último aproximadamente en el año de 1140 se escribe la
primera obra de la literatura medieval española, el Cantar de Mío Cid.

La otra gran etapa fue la Baja Edad Media, la cual se caracteriza por el
dominio de los cristianos frente a los musulmanes. Esta última etapa finaliza
con el descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón y por la
conquista de los reyes católicos.

En la Edad Media existían varias clases sociales: El Clero, formado por el


papa, los obispos, etc. EL Clero vela por los aspectos espirituales de todo el

37
mundo. La nobleza, la cual estaba formada por el rey, los nobles y los
caballeros. Los ideales de los nobles eran luchar en nombre de Dios y de su fe
y proteger y defender a los débiles e indefensos. Los Campesinos, que no eran
más que campesinos y ciudadanos de pueblo, trabajaban las tierras del señor
feudal.

En la Edad Media, los caballeros sueñan con el poder y riqueza. Por este
motivo, iban de corte a corte, eran semi nómadas. Los caballeros eran
guerreros, personas expertas en la lucha de cuerpo a cuerpo y que se les daba
muy bien la caballería y luchar con su espada. La espada para los caballeros
era como una parte más de su cuerpo, con la que batían luchas con sus
enemigos. La espada era suponía mucho, para un caballero de la Edad Media.
En ésta época, el feudalismo era una relación de lealtad entre el vasallo y el
señor feudal. El vasallo juraba fidelidad al señor feudal, y éste le daba parte de
sus tierras para que las cosechara y se las repartieran entre los dos.

En la Edad Media, los caballeros eran vasallos de otros señores, y les


protegían por todos sus medios. Al mismo tiempo, los señores eran vasallos del
rey. Por esto, la cúspide del feudalismo era el rey, en torno al cual se movía
todo lo demás. El rey no era vasallo de nadie.

En la época feudal, la ceremonia de la prestación del homenaje constituía


un elemento muy personal para el feudo. Esta ceremonia consistía en que el
vasallo del señor feudal le juraba a éste fidelidad, entonces el señor feudal le
acoge.

El estilo de vida de la mayoría de la gente era rústico, sencillo y pobre. Esta


gente era campesina, que principalmente se dedicaba a la actividad agrícola y
ganadera.

38
Dos instituciones eran claves para el feudalismo: por un lado el vasallaje
como relación jurídico-política entre señor y vasallo, un contrato sinalagmático
(es decir, entre iguales, con requisitos por ambas partes) entre señores y
vasallos (ambos hombres libres, ambos guerreros, ambos nobles), consistente
en el intercambio de apoyos y fidelidades mutuas (dotación de cargos, honores
y tierras -el feudo- por el señor al vasallo y compromiso de auxilium et consilium
-auxilio o apoyo militar y consejo o apoyo político-), que si no se cumplía o se
rompía por cualquiera de las dos partes daba lugar a la felonía, y cuya jerarquía
se complicaba de forma piramidal (el vasallo era a su vez señor de vasallos); y
por otro lado el feudo como unidad económica y de relaciones sociales de
producción, entre el señor del feudo y sus siervos, no un contrato igualitario,
sino una imposición violenta justificada ideológicamente como un quid pro quo
de protección a cambio de trabajo y sumisión.

Por tanto, la realidad que se enuncia como relaciones feudo-vasalláticas es


realmente un término que incluye dos tipos de relación social de naturaleza
completamente distinta, aunque los términos que las designan se empleaban en
la época (y se siguen empleando) de forma equívoca y con gran confusión
terminológica entre ellos:

Entre los principales deberes del vasallo tenemos la prestación militar, que
era fundamental en el feudalismo, pero estaba lejos de ser la única obligación
del vasallo para con su señor. Cuando el señor era propietario de un castillo,
podía exigir a sus vasallos que lo guarnecieran, en una prestación denominada
"custodia del castillo". El señor también esperaba de sus vasallos que le
atendieran en su corte, con objeto de aconsejarle y de participar en juicios que
afectaban a otros vasallos. Si el señor necesitaba dinero, podía esperar que sus
vasallos le ofrecieran ayuda financiera.

A lo largo de los siglos XII y XIII estallaron muchos conflictos entre los
señores y sus vasallos por los servicios que estos últimos debían prestar. En

39
Inglaterra, la Carta Magna definió las obligaciones de los vasallos del rey; por
ejemplo, no era obligatorio procurar ayuda económica al monarca salvo en tres
ocasiones: en el matrimonio de su hija mayor, en el nombramiento como
caballero de su primogénito y para el pago del rescate del propio rey. En
Francia fue frecuente un cuarto motivo para este tipo de ayuda extraordinaria: la
financiación de una Cruzada organizada por el monarca. El hecho de actuar
como consejeros condujo a los vasallos a exigir que se obtuviera su beneplácito
en las decisiones del señor que les afectaran en cuestiones militares, alianzas
matrimoniales, creación de impuestos o juicios legales.

Cada vasallo estaba obligado a aportar un número especificado de


hombres, armados en forma también especificada, y cada barón mandaba a
sus hombres. Los ingresos del reino (dejando aparte los que acreciesen
directamente al rey procedentes del dominio real) eran resultado de servicios o
ayudas que los vasallos del rey estaban obligados a pagar en determinadas
ocasiones más bien que de una contribución general.

La concesión al vasallo podía comportar el derecho a administrar justicia en


su baronía, con inmunidad frente a toda interferencia de los funcionarios reales.
La teoría del derecho feudal se expresa en el dicho de que "el vasallo del
vasallo no es vasallo del señor". Por razones evidentes los reyes se mostraban
remisos a otorgar tales inmunidades siempre que podían evitarlo. Así, por
ejemplo, en Inglaterra los relativamente poderosos reyes normandos exigían
que en los juramentos de fidelidad se incluyese la cláusula de "salvo la fe que
debo al rey nuestro señor".

Las obligaciones existentes entre un señor y sus vasallos eran siempre


mutuas. No eran exactamente iguales, ya que el vasallo tenía unos deberes
generales de lealtad y obediencia que no tenía el señor. Estaba obligado
también a otros deberes más específicos, tales como el servicio militar, la
asistencia a la corte del señor y diversos pagos que tenía que realizar en

40
ocasiones señaladas, tales como la sucesión de un heredero en la posesión de
la tierra. Es característico de estos deberes específicos el hecho de que eran
limitados. Por ejemplo, la duración y especie de servicio militar eran fijas, y
más allá de sus límites predeterminados, el vasallo no estaba, estrictamente
hablando, obligado. Por otra parte, el señor estaba obligado a dar ayuda y
protección a sus vasallos, así como a atenerse a las costumbres o a la carta
que definía los derechos e inmunidades del vasallo.

El Cristianismo vino a dar a la conciliación un nuevo impulso, en vista del


espíritu de caridad y de paz que lo anima, en efecto, en el capítulo V, del
Evangelio de San Mateo, se dice: “Transige con tu adversario mientras estas
con él en el camino, no sea que te entregue al Juez.

Con la influencia de ésos y otro principios del evangelio y de la doctrina de


la iglesia, las leyes españolas en la edad media establecieron la
conciliación aunque no de una manera regular y permanente. En el fuero juzgo
se hallaba la Constitución del “Pacis Adsertor, “ que era enviado por el rey a las
partes con intención que las aviniera, y en la monarquía visigoda la conciliación
era aconsejada ante el tribunal de los obispos, también se le recomendaba
en las partidas, aunque lo concreto se refiere a los amigables componedores.

Modernamente en los siglos XVIII y XIX, se reguló la conciliación en los


pueblos del norte adoptándose distintos sistemas.

3.4. La Conciliación en Francia, España y Alemania.

En Francia y España se declaró obligatorio intentarla, como requisito previo


a todo juicio declarativo, el Juez que intervenía en la conciliación, era distinto
del que conocía del litigio. En Alemania, el mismo Juez ante quien se intentaba
la conciliación era el que intervenía en el juicio, en otros países la conciliación
era de carácter potestativo. En España hasta la Constitución de 1812, se

41
introdujo la conciliación en forma necesaria y como acto previo a promover
cualquier juicio.

3.5. La conciliación en la primera Constitución de la República de Bolivia.

En nuestro país, la Constitución Bolivariana del 19 de noviembre del año


1826, sentó las bases de la conciliación, cuando señalaba que era preciso
conciliar en los procesos judiciales.
“Artículo 117°.- Habrá jueces de paz en cada pueblo para las
conciliaciones; no debiéndose admitir demanda alguna civil o
criminal de injurias, sin este previo requisito”.

4. MARCO CONCEPTUAL.

4.1. EL PROCESO.

Secuencia, desenvolvimiento, sucesión de momentos en que se realiza un


acto jurídico. 2. Juicio; causa; pleito. Conjunto de relaciones jurídicas entre las
partes, los agentes de la jurisdicción y los auxiliares de ésta, regulado por la ley
y dirigido a la solución de un conflicto susceptible de ser dirimido por una
decisión pasada en autoridad de cosa juzgada. El proceso es una relación
jurídica específica, regida por la ley.

4.2. LA CONCILIACIÓN.

Tiene los siguientes significados:

a. Acuerdo o avenencia de partes que, mediante renuncia, allanamiento o


transacción, hace innecesario el litigio pendiente o evita el ligio eventual.

42
b. Audiencia que, por precepto constitucional, debe realizarse con carácter
preliminar a todo juicio civil o de injurias, a fin de procesar un acuerdo amigable
que evite el proceso. Ejemplo. Si la conciliación se hubiere efectuado, el acta
será autorizada, además de la firma del Juez, por de un escribano público, o en
su defecto por dos testigos.

Etimología. Del verbo conciliar, y éste del latín concilio, -are, derivado de
concilium, -ü asamblea, reunión (de con- y calo, - are convocar). El concilium
romano significaba una asamblea en general, y en particular una asamblea de
la plebe. Como era en estas asambleas donde se reunía la gente para cerrar
negocios, resolver diferendos, etc., el verbo conciliare que originalmente
significaba asistir al concilio, tomó las diversas acepciones correspondientes a
estas actividades. El derivado popular de concilium es concejo. V. Traducción.
Francés, Conciliation; Italiano, Conciliazione; Portugués, Conciliagáo; Inglés,
Conciliation; Alemán, Versdhnung8.

4.3. JUDICIAL.
Dícese de lo relativo o inherente a la Administración de Justicia. 2. Dícese
de lo relativo o inherente a los jueces. --3. Dícese de lo relativo o inherente a los
juicios.

4.4. EXTRAJUDICIAL.

Por la negativa, lo efectuado fuera o al margen de un juez o tribunal.

4.5. LITIGIO JUDICIAL.

Contienda judicial entre partes en la que una de ellas mantiene una


pretensión a la que otra se opone o no satisface y a veces la parte demandada
opone su excepción.

8
Diccionario de Derecho Usual. Autor Guillermo Cabanellas. Buenos Aires Argentina, pág.420.

43
4.6. CONCILIADOR.

Es la presencia activa de un tercero experto e imparcial denominado


conciliador. La actuación del conciliador cumple diferentes funciones: Opera
como requisito o presupuesto de validez del acuerdo conciliatorio, y lleva
implícito el control de legalidad.

4.7. CONFLICTO.

Lo más recio o incierto de un combate, pelea o contienda. Significados: 1


opción de intereses en que las partes no conceden. 2. el choque o concilio de
derecho de pretensiones. 3 Situación difícil, caso desgraciado.

4.8. CONCILIACIÓN PREVIA – JUDICIAL.

Es un medio alternativo al proceso judicial, es decir, mediante ésta las


partes resuelven sus problemas sin tener que acudir a un juicio. Resulta un
mecanismo flexible, donde el tercero que actúa o interviene puede ser cualquier
persona y el acuerdo al que llegan las partes suele ser un acuerdo de tipo
transaccional. Es decir, es homologable a una transacción.

4.9. CONCILIACIÓN JUDICIAL O INTRAPROCESAL.

Es un medio alternativo a la resolución del conflicto mediante una


sentencia; en este sentido es una forma especial de conclusión del proceso
judicial. El tercero que dirige esta clase conciliación es naturalmente el juez de
la causa, que además de proponer bases de arreglo, homologa, aprueba o
convalida lo acordado por las partes, otorgándole eficacia de cosa juzgada,
dentro del marco de la legalidad.

44
La evolución histórica de la conciliación en Bolivia data desde la
constitución 1831 conocido como el Código Santa Cruz donde se obligaba a ir a
conciliar antes de iniciar un proceso, tiempo más tarde esto dejó de tener
importancia dejando de lado esta medida y nuevamente, tomando más fuerza
en 1997 se elabora la Ley N° 1770 de 10 de marzo denominada Ley de
Arbitraje y Conciliación, se promulgó con el objeto de procurar el mayor acceso
a la justicia.

Como la Constitución Política del Estado del año 2009 y la Ley del Órgano
Judicial del 25 de junio de 2010, nuevamente se le da fuerza y presencia
fundamental a la conciliación. Luego se desglosa en la Ley 439 del Código
Procesal Civil.

La conciliación en este nuevo escenario tiene la finalidad de desjudicializar


la administración de justicia, reducir la sobrecarga judicial, su estímulo eficaz
para que el Estado preste mayor atención al funcionamiento del aparato judicial,
su potencial de ofrecer soluciones sostenibles a los conflictos, así como, por la
privacidad de su tratamiento, y a su vez de establecer una garantía de
continuidad y celeridad en la solución de controversias. Que los Gobiernos
Nacionales tienen la función primordial en la promoción y el fortalecimiento de
una cultura de paz, alentando la adopción de medidas de fomento de la
confianza y actividades para la negociación de arreglos pacíficos de las
controversias.

4.10. DERECHO DE FAMILIA.


Esta rama del derecho tiene por objeto estudiar a la familia como fenómeno
social y jurídico dentro del cual se halla las temáticas de los bienes gananciales
y personales, así como la asistencia familiar.

Las relaciones entre marido y mujer y de éstos con los hijos están

45
reguladas por el Código de Familia, Ley 9969, y supletoriamente por el Código
Civil de 1976. Salvo indicación contraria, los artículos citados corresponden al
Código de Familia que tienen como contenido para el presente estudio lo
siguiente:

El Código de las Familias y del Proceso Familiar es norma positiva cuya


disposición especializada se halla después de la Constitución Política del
Estado.

4.11. FILIACIÓN.

Todos los hijos, sin distinción de origen, tienen iguales derechos y deberes
respecto a sus progenitores. Esta disposición es retomada en el Código de las
Familias y del Proceso Familiar y refleja la tendencia moderna a eliminar o
atenuar los efectos adversos de la filiación ilegítima, especialmente notorios en
materia de herencias.

4.12. RÉGIMEN ECONÓMICO DEL MATRIMONIO.

A falta de estipulación contraria, rige el régimen de comunidad de


gananciales. Una vez disuelto el matrimonio, los bienes se reparten por igual
entre ambos cónyuges, independientemente del aporte de cada uno. Puede
hacerse separación judicial de bienes al tiempo del matrimonio. Y la
administración de los bienes comunes corresponde conjuntamente a ambos
cónyuges.

La repartición equitativa de los bienes favorece generalmente a la mujer, ya


sea porque sus aportes económicos son menores discriminación laboral y
salarial- o porque se ha dedicado exclusivamente a las labores del hogar, que
no son evaluables en términos patrimoniales.

9
Ley 996 de 4 de abril de 1988

46
Cada cónyuge administra libremente sus bienes propios, como los que
tenía antes de contraer matrimonio o los que adquiere a título gratuito. Esta
facultad de administración es delegable en el otro cónyuge.

4.13. NECESIDADES COMUNES.

Cada uno de los esposos contribuye a la satisfacción de las necesidades


comunes en la medida de sus posibilidades económicas. Igual regla se aplica
en cuanto al mantenimiento y educación de los hijos. La mujer, en
consecuencia, tiene las mismas cargas económicas que el hombre, pero
además la ley le asigna una función social y económicamente útil en el hogar.
Al marido, en tanto, no se le exige una función especial fuera ni dentro del
hogar.

4.14. DIVORCIO.

Existe única causal de divorcio, cuales la ruptura del proyecto de vida en


común, la misma solo se la invoca, pero no se la prueba.

Toda división de bienes gananciales que no se haga por mitad va, salvo la
excepción confirmatoria de la regla, en perjuicio de la mujer (las mujeres de
fortuna suelen casarse bajo el régimen de separación de bienes, pero es una
excepción).

4.15. UNIONES LIBRES.

Las uniones libres o de hecho que reúnan condiciones de estabilidad y


singularidad y sean mantenidas entre personas con capacidad legal para
contraer enlace, producen efectos similares a los matrimonios en las relaciones
personales y patrimoniales de los convivientes y en lo que respecta a los hijos.

47
El reconocimiento de las uniones libres o de hecho importa requisitos. Las
personas que conviven, en la mayoría de los casos, tienen impedimentos para
contraer matrimonio, como el vínculo matrimonial anterior no disuelto.

4.16. ASISTENCIA FAMILIAR.


Empezaremos definiendo qué es la asistencia familiar. Es un derecho y una
obligación de las familias y comprende los recursos que garantizan lo
indispensable para la alimentación, salud, educación, recreación, vivienda y
vestimenta10. Es exigible judicialmente cuando no se la presta voluntariamente,
y prioriza el interés del niño y adolescente.

Se la otorga a los hijos desde que nacen y hasta los 25 años de edad a fin
de garantizar su formación técnica o profesional, siempre y cuando se
demuestre que el beneficiario realiza estudios superiores. Asimismo, a las
mujeres embarazadas hasta el parto, a las personas con discapacidad y a
adultos mayores. Si el beneficiario cumple 18 años pero no estudia, no
corresponde.

Los hijos que pueden recibir este beneficio son los reconocidos, los que
están inscritos con el apellido del padre o de la madre a solo mención si este no
lo reconoce (como establece el artículo 64 de la Constitución). El padre o la
madre que demanda asistencia familiar debe acreditar su solicitud con un
certificado de nacimiento sea por reconocimiento o a sola mención y que se
presume la paternidad o maternidad; ese certificado de registro es un requisito
esencial. Su procedimiento puede ser por la vía judicial, que es la más efectiva
realizar la demanda de asistencia familiar, ya que con una sentencia del juez, el
pago de la misma es obligatorio, pero la Defensoría de la Niñez ayuda y
colabora de forma gratuita para conciliar un monto determinado o acuerdo de
las partes interesadas, el cual debe ser homologado ante el juez para que

10
Artículo 109 del Código de las Familias y del Proceso Familiar Ley 603

48
pueda tomar efecto. De igual forma, la persona interesada puede realizar la
demanda a través de un abogado particular. El monto fijado, que lo establece
el Códigos de Familias y del Proceso Familiar, es el mínimo legal del 20% del
salario mínimo nacional, cuando el obligado no tiene un sueldo fijo; actualmente
este es de Bs. 2.060.

4.17. DERECHO PROCESAL FAMILIAR.

Tiene por finalidad el estudio de los institutos o derivados de los procesos


de familia, la alternativa de solución de conflictos y las instituciones que la
amparan. Es un derecho nuevo que necesita hacer ampliamente desarrollado a
la luz del nuevo Código de las Familias y del Proceso Familiar, porque se
configuran nuevas Instituciones Procesales que son diferentes a los del
Proceso Civil y Comercial.

4.18. DERECHO PROCESAL CIVIL.

Como la disciplina del derecho que se encarga de establecer los


procedimientos de los actos procesales, tomado en cuenta la parte que
corresponde a la conciliación previa.

4.19. CONCILIACIÓN.

La conciliación es un método alternativo extrajudicial de resolución de


conflictos, cuando se trata el mismo en los centros de conciliación autorizados
por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. Y la conciliación en el
Órgano Judicial puede ser de dos tipos: La Conciliación Previa a cargo del
Conciliador Judicial y la otra, la Conciliación Intraprocesal a cargo del Juez.

49
5. MARCO JURÍDICO.
El marco jurídico comprende los siguientes instrumentos normativos.
La Constitución Política del Estado en sus artículos 9 y 10:

Artículo 9.
Son fines y funciones esenciales del Estado, además de los que
establece la Constitución y la ley:
1. Constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la
descolonización, sin discriminación ni explotación, con plena
justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales.
2. Garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la
protección e igual dignidad de las personas, las naciones, los
pueblos y las comunidades, y fomentar el respeto mutuo y el
diálogo intracultural, intercultural y plurilingüe.
3. Reafirmar y consolidar la unidad del país, y preservar como
patrimonio histórico y humano la diversidad plurinacional.
4. Garantizar el cumplimiento de los principios, valores,
derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta
Constitución.
5. Garantizar el acceso de las personas a la educación, a la
salud y al trabajo.
6. Promover y garantizar el aprovechamiento responsable y
planificado de los recursos naturales, e impulsar su
industrialización, a través del desarrollo y del fortalecimiento de la
base productiva en sus diferentes dimensiones y niveles, así como
la conservación del medio ambiente, para el bienestar de las
generaciones actuales y futuras.

Artículo 10.
I. Bolivia es un Estado pacifista, que promueve la cultura de
la paz y el derecho a la paz, así como la cooperación entre los

50
pueblos de la región y del mundo, a fin de contribuir al
conocimiento mutuo, al desarrollo equitativo y a la promoción de la
interculturalidad, con pleno respeto a la soberanía de los estados.
II. Bolivia rechaza toda guerra de agresión como instrumento
de solución a los diferendos y conflictos entre estados y se
reserva el derecho a la legítima defensa en caso de agresión que
comprometa la independencia y la integridad del Estado.
III. Se prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en
territorio boliviano.

La Ley del Órgano Judicial, Ley 025 de 24 de junio de 2010 en sus artículos :

ARTÍCULO 65. (CONCILIACIÓN).-


La conciliación es el medio de solución inmediata de conflictos y
de acceso directo a la justicia, como primera actuación procesal.

ARTÍCULO 66. (PRINCIPIOS DE LA CONCILIACIÓN).-


Los principios que rigen la conciliación son: voluntariedad,
gratuidad, oralidad, simplicidad, confidencialidad, veracidad,
buena fe y ecuanimidad.

ARTÍCULO 67. (TRÁMITE DE LA CONCILIACIÓN).-


I. Las juezas y los jueces están obligados a promover la
conciliación de oficio o a petición de parte, en todos los casos
permitidos por ley. Las sesiones de conciliación se desarrollarán
con la presencia de las partes y la o el conciliador. La presencia
de abogados no es obligatoria.

II. La juezas o jueces dispondrán que por Secretaría de


Conciliación se lleve a cabo dicha actuación de acuerdo con el
procedimiento establecido por ley y, con base al acta levantada al

51
efecto, declarará la conciliación mediante auto definitivo con
efecto de sentencia y valor de cosa juzgada.

III. No está permitida la conciliación en temas de violencia


intrafamiliar o doméstica y pública y en temas que involucren el
interés superior de las niñas, niños y adolescentes;

IV. No está permitida la conciliación en procesos que sea parte el


Estado, en delitos de corrupción, narcotráfico, que atenten contra
la seguridad e integridad del Estado y que atenten contra la vida,
la integridad física, psicológica y sexual de las personas.

El Código Procesal Civil Ley 439 de 19 de noviembre de 2013 en sus artículos:


Artículo 292. (OBLIGATORIEDAD). Se establece con carácter
obligatorio la conciliación previa, la que se regirá por las
disposiciones del presente Código, por lo que al promoverse
demanda principal deberá acompañarse acta expedida y firmada
por el conciliador autorizado.

El Código de las Familias y del Proceso Familiar en sus artículos :


ARTÍCULO 219. (NATURALEZA DE LA NORMA PROCESAL
FAMILIAR).

I. Las normas del proceso familiar son de orden público,


de cumplimiento obligatorio y de carácter social. Se salvan
aquellas normas de carácter facultativo y dispositivo libradas a la
voluntad de las partes.

II. Contienen los fundamentos, principios, instituciones y


normas procedimentales que rigen el proceso familiar. Constituyen
el medio que garantiza la tutela jurisdiccional de los derechos de

52
las familias y sus miembros, establecidos en la Constitución
Política del Estado y las leyes.

III. La autoridad judicial no podrá negar la administración


de justicia por falta o insuficiencia de la norma, debiendo en su
caso acudir a los principios generales del derecho familiar.

53
CAPÍTULO III

PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR LA CONCILIACIÓN PREVIA EN LOS


PROCESOS ORDINARIOS FAMILIARES.

Los principios jurídicos que deben inspirar la formulación de un protocolo de


conciliación previa para los procesos ordinarios familiares es la siguiente:

1. Equidad.

Señala que la equidad «debe ser concebida como el sentido de justicia


aplicada al caso particular, materia de la conciliación, atendiendo las
particularidades del caso que implica trascender las previsiones de la misma
norma, para ser realmente equitativo». Es decir, se trata de aplicar la noción de
justicia al eventual acuerdo, no solamente desde el punto de vista del
conciliador sino fundamentalmente, desde el punto de vista de las partes. Con
lo cual ingresamos al tema del acuerdo satisfactorio, es decir, cuándo podemos
hablar de un acuerdo cualitativamente aceptable para las partes. Al respecto
cabe anotar que no basta que el resultado -el acuerdo- sea percibido como
beneficioso por las partes, sino que además es importante el grado de
satisfacción que las partes hayan obtenido durante el desarrollo de la audiencia
de conciliación. Por otro lado, si bien la conciliación es el resultado de lo que
las partes decidan, ello no quiere decir que el conciliador deba aceptar todo tipo
de acuerdos, sobre todo si en ellos se evidencian soluciones inequitativas o
injustas para una o más partes.

2. Neutralidad.

La referencia que se hace a este principio está vinculada al tema de la


imparcialidad, señalando que ambos principios son garantías de seguridad y
justicia, donde la intervención del conciliador durante el procedimiento de

54
conciliación será sin identificación alguna con los intereses de las partes. Sin
embargo, consideramos que ambas figuras son principios distintos. En este
sentido, la neutralidad es la inexistencia de vínculo entre el conciliador y las
partes, ello con el propósito de salvaguardar algún conflicto de intereses que
pueda surgir entre el o los usuarios de los servicios de conciliación y el
conciliador a cargo de la audiencia. De producirse esta vinculación,
inmediatamente el conciliador deberá retirarse de la conducción del
procedimiento conciliatorio, en la medida que su neutralidad pueda verse
comprometida.

3. La imparcialidad.

Está referida a la ausencia de conductas, hechos o palabras por parte del


conciliador que puedan hacer suponer a las partes que se está favoreciendo a
una de ellas. Es un estado mental que exige que el conciliador, durante el
desarrollo de sus servicios, mantenga una postura libre de prejuicios o
favoritismos a través de acciones o palabras. También señala que la
imparcialidad significa que el conciliador no desempeñará un papel adversarial
durante el procedimiento conciliatorio. Este principio es fundamental para lograr
uno de los valores más preciados durante la audiencia de conciliación: la
confianza o cooperación. Es decir, en la medida que las partes perciban al
tercero conciliador como que no está favoreciendo impropiamente a una de las
partes, estarán dispuestas a cooperar para brindar la información necesaria y
trabajar conjuntamente en el logro de soluciones satisfactorias. Moore señala
que la prueba final de la imparcialidad del conciliador está en las partes,
quienes irán cooperando según como vayan percibiendo a su conciliador. Por
otro lado, el hecho de que un conciliador deba ceñirse estrictamente a este
principio, no quiere decir que no vaya a tener opinión sobre el caso que está
abordando, lo que se quiere es que el tercero sepa diferenciar, y además
evidenciar ante las partes, que es capaz de separar sus opiniones personales
de lo que piensan las personas que están reunidas ante él. De no poder

55
mantenerse esta situación, es mejor que el conciliador se abstenga de seguir
conduciendo la audiencia.

4. La confidencialidad.

Además de ser uno de los principios más importantes de la conciliación, es


una de las características que nos permite establecer diferencias respecto al
proceso judicial, que por esencia es público. En el caso de la conciliación, los
actos llevados a cabo mientras dure el procedimiento deben efectuarse en
estricta privacidad11, con la sola participación de los directamente involucrados
en la situación conflictiva.

Se justifica esta privacidad en el hecho de que así se puede alentar a que


las partes desarrollen un amplio intercambio de opiniones y de informaciones de
una manera franca y abierta. Y es que un requisito ineludible para las partes y
el conciliador es que puedan comunicarse con total libertad, ya que el
conciliador podría solicitar información y hacer preguntas que no serían
contestadas si existiera el peligro de su utilización posterior fuera de contexto.

También se argumenta que las partes pueden requerir protección frente a


los abusos de aquellos que utilicen el procedimiento conciliatorio
exclusivamente para obtener información de sus oponentes, o para tantear cuál
es su postura y hasta dónde están dispuestos a hacer concesiones. En esta
orientación se sostiene que sin confidencialidad la confianza de las partes en el
conciliador se debilita, la comunicación se retrae, la exploración de opciones y
alternativas se hacen dificultosa y las posibilidades de conducir el proceso hacia
un acuerdo se alejan. La confidencialidad no solamente se refiere a lo que las
partes puedan haber señalado durante la audiencia de conciliación, sino que
abarca también lo que le puedan haber dicho al conciliador en reuniones

11
Ley del Órgano Judicial art. 66.

56
previas a la audiencia o en las reuniones por separado que se lleven a cabo en
plena audiencia.

Es decir, en la medida que la información vertida durante la audiencia de


conciliación es confidencial, la misma no podrá ser usada en ningún proceso
judicial o de otra naturaleza, debiendo el conciliador negarse a testificar, salvo
que las partes lo autoricen expresamente. Tal es la importancia que tiene este
principio en la conciliación, que se recomienda que durante el inicio de la
audiencia, y también en las reuniones por separado, se mencione claramente a
las partes sobre lo que ello significa.

5. Principio de simetría de poder o empoderamiento.

Atiende a las diferencias de toda índole son comunes entre los ciudadanos.
Puede ser definido como las actividades que lleva a cabo el conciliador para dar
poder o autoridad a la parte más débil durante el procedimiento conciliatorio. Se
parte del supuesto de que es necesario que haya una igualdad de fuerzas entre
los participantes en la conciliación, ya que ello facilitará una influencia mutua
donde una de las partes no pueda imponer a la otra un acuerdo insatisfactorio,
que no se sostendrá en el curso del tiempo. Esta ayuda que despliega el
conciliador deberá realizarse con sumo cuidado, ya que una intervención
indebida podría afectar su imagen de imparcialidad, con lo cual todo el esfuerzo
realizado para generar la necesaria cooperación entre las partes podría venirse
abajo. En este sentido se diferencia entre aquel conciliador que realiza
intervenciones que ayudan a reconocer, organizar y agrupar el poder de una de
las partes, y aquel conciliador que convirtiéndose en defensor, colabora en la
generación de un nuevo poder.

57
6. Principio de la buena fe.

Tiene que ver con la actuación de las partes durante el procedimiento


conciliatorio, en el sentido de un comportamiento adecuado y acorde a los fines
de la conciliación. Y se entiende como la necesidad de que las partes procedan
de manera honesta y leal. Este principio no sólo involucra a las partes durante
la audiencia sino también a toda persona que participa de la audiencia, como
sería el caso de abogados o asesores y representantes. Lo cual tiene sentido
en la medida que lo que se espera de las personas que intervienen en el
procedimiento conciliatorio es una debida actuación que no signifique un
aprovechamiento indebido o de mala fe de la conciliación. También se señala
que la buena fe tendría que ver con la forma como el conciliador y/o el centro
del conciliador dan a conocer sus servicios a los ciudadanos que recurren a sus
servicios. Es decir, brindar información transparente sobre lo más conveniente
para los intereses del solicitante, sin buscar un provecho personal o
institucional.

7. Principio de economía.

Este principio está definido como un medio dirigido a eliminar el tiempo que
demandaría a las partes al involucrarse en un proceso judicial, ahorrando los
costos de dicho proceso. La conciliación debe ser un acuerdo justo, duradero y
satisfactorio para las partes, lo cual no necesariamente implica que se busque
un ahorro de tiempo, costo o esfuerzo. Es más, creemos que existen
innumerables situaciones en que, por la propia naturaleza de la materia del
conflicto, será necesario que las partes y el conciliador dediquen un tiempo y
esfuerzo mayor, por lo que en la medida que voluntariamente así lo consideren
las partes, no habrá mayores inconvenientes para que la audiencia se siga
desarrollando en más de una sesión.

58
8. Veracidad y legalidad.

Ambos son criterios necesarios para que la conciliación sea llevada a cabo
adecuadamente. En el caso de la veracidad nos encontramos ante una
garantía que necesariamente debe ser cumplida por las partes y por el
conciliador y; en el caso de la legalidad se refiere a que el acuerdo, al que
eventualmente arriben las partes, tendrá que ser con pleno respeto por el
ordenamiento jurídico.

En el caso de la veracidad, la información que las partes brinden sobre el


conflicto durante el desarrollo de la audiencia deberá ser fiel reflejo de la
realidad, sin que ello quiera decir que el conciliador deba ingresar a evaluar si
están diciendo la verdad o no. De lo que se trata es que durante la
manifestación que hagan los participantes de la audiencia, se ciñan a lo que
ellos consideren como información cierta, debiendo el conciliador advertir si se
encuentra ante información imprecisa o inexacta. En el principio de legalidad, le
corresponde al conciliador asegurarse que el acuerdo total o parcial al que las
partes puedan suscribir, no colisione con alguna norma legal.

59
CAPÍTULO IV

LA IMPORTANCIA DE ENTENDER LA CULTURA DEL LITIGIO EN


NUESTRO MEDIO SOCIAL.

4.1. UNA CULTURA DE LITIGIO SUI GENERIS EN EL ÁMBITO FAMILIAR.

En el sistema del Órgano Judicial Boliviano especialmente en su esfera


netamente judicial y de conciliación se halla el principio de verdad material,
como un objetivo abstracto como es el de "descubrir la verdad"; con lo que no
siempre se soluciona el problema, menos aún en forma rápida y económica,
como le es necesario al hombre común, al ciudadano, a la ama de casa y
porque no decir a los miembros de la familia quienes desean dejar el conflicto
atrás, terminar con el mismo para poder así continuar con su vida normal, con
mayor razón si el litigio es con alguien a quien deben continuar viendo o con
quien debe o le convendría proseguir manteniendo relación.

Los tribunales necesariamente utilizan un método adversarial de


adjudicación, de modo tal que una vez que el pleito se ha desarrollado entre las
partes, las que han ofrecido y producido prueba o arrimado los elementos para
que de oficio ésta se produzca, un tercero neutral -en nuestro país el juez -
resuelve la controversia -. El juez arriba a su decisión después de que se han
ventilado los hechos en tal procedimiento contencioso, lo que demanda tiempo,
dinero, angustias y nuevas fricciones entre los contendientes. Además, esto
puede llevar aparejada la no deseada publicidad del juicio o de los hechos de
familia y minoridad.

Aparece en consecuencia, la grave y real necesidad de encontrar otros


métodos -especialmente si no son adversariales- de solución de las
controversias, con ventajas para el sistema judicial sobrecargado y para los
ciudadanos comunes que no tienen acceso al mismo o que por distintos

60
motivos, no pueden sobrellevar la pesada carga que impone un juicio, cuando
hay necesidades básicas que llenar en el ámbito familiar y su sustento.

Lamentablemente, nuestro sistema de resolución de conflictos es ineficaz


ya que entran al tribunal más causas de las que salen; la duración de los
procesos excede los tiempos razonables, a los que debe agregarse otro tanto
para lograr la ejecución de las sentencias, como es la subasta de los bienes
gananciales y otros; y el costo de litigar es alto en términos no sólo económicos
sino de energías, ansiedades, esperas e incertidumbres.

Un somero análisis del sistema de resolución de conflictos que en la


actualidad nuestra sociedad muestra una cantidad considerable de procesos
judiciales familiares que deben ser decididos en Derecho por los tribunales;
algunos pocos son resueltos por las partes entre sí o con ayuda de un tercero
que a veces son los padrinos de matrimonio, lográndose satisfacer sus necesi-
dades e intereses y otros se resuelven por el triunfo del más poderoso en la
disputa; finalmente, y no menos desdeñable, gran cantidad de conflictos queda
sin resolver, porque el acceso a la justicia es complicado y costoso y las partes
no tienen otros procedimientos disponibles.

Desde la perspectiva del litigio (mala costumbre), se dice en nuestro medio


paceño que la óptima directriz sería lograr el máximo posible de litigiosidad, de
modo tal que la correlación entre agravio a un sujeto de derecho e intervención
de la jurisdicción sería uno a uno. Dicho de otra manera, en este sencillo
esquema, un sistema sería eficiente cuando para cada agravio proporcionara
una intervención jurisdiccional; o sea, cuando para cada conflicto hubiese un
litigio ante la judicatura. Ese esquema, sin embargo, resulta erróneo. Un
sistema de resolución de conflictos es eficiente cuando cuenta con numerosas
instituciones y procedimientos que permiten prevenir las controversias-y
resolverlas, en su mayor parte, con el menor costo posible, partiendo de las
necesidades e intereses de las partes, sobre la base del principio de

61
subsidiaridad.

4.2. EN LA LEY DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE SE MANEJA EL


CRITERIO DE CONFLICTO.

Además del litigio familiar, siempre han existido otros-modos de resolver


conflictos, pues indudablemente, no es el derecho la única solución a que
acuden los contendientes. Es así que desde un punto de vista conceptual
doctrinal y social todos los conflictos acaban por resolverse, sea por medio de
la violencia, el abandono de la pretensión o de la relación social o la sumisión
autoritaria, de manera que en los hechos, toda sociedad presenta una amplia
gama de mecanismos Informales de resolución.

Lo que interesa no es introducir formas alternativas, sino las adecuadas


para encauzar positivamente las disputas, a más de las que se solucionan por
vía de su ingreso al sistema judicial, considerándose tales en sentido estrecho
las que conocen los abogados: arbitraje, mediación, conciliación.
Circunscribiendo la cuestión a la promoción de sistemas adecuados a los
ideales de moralidad política y social que deben sostenerse, es grande el
movimiento en favor de la Resolución Alternativa de Disputas familiares, y ello
se debe a que los nuevos desarrollos en el área son extraordinarios, ya que
existe una diversidad de alternativas-creativas en reemplazo del tradicional
proceso judicial. Por eso es que los objetivos del movimiento' de RAD son los
siguientes: Mitigar la congestión de los tribunales, así como también reducir el
costo y la demora en la resolución de los conflictos; incrementar la participación
de la comunidad en los procesos de resolución de conflictos; facilitar el acceso
a la justicia y; suministrar a la sociedad una forma más efectiva de resolución de
disputas. En la medida en que estos objetivos se vayan logrando dentro del
sistema social, estará produciéndose el pasaje de un sistema ineficaz de
resolución de conflictos a uno eficaz. Sobre la base del principio de
subsidiariedad por el cual los conflictos deberán ser tratados, primero, al más

62
bajo nivel, en la mayor medida posible en forma descentralizada, y luego,
cuando sea absolutamente necesario, al más alto nivel. Si el sistema es la
sociedad en su conjunto, el más alto nivel está en la administración de justicia.
Allí se recibirá el conflicto después de haberse intentado otros métodos, salvo
que intereses superiores así no lo señalen.

La incorporación de la RAD tanto en el ámbito privado como público es una


condición para que el sistema de justicia funcione adecuadamente. La
enumeración de las formas alternativas al litigio, ilustrativa y no exhaustiva,
comprende a la negociación efectiva, participativa o cooperativa; la conciliación,
la mediación, el arbitraje vinculante y no vinculante, la mediación/arbitraje
(med/arb.), la evaluación neutral previa, el mini juicio, el juicio sumario por
jurados, el "alquiler" de un juez, la utilización de expertos neutrales o de
esclarecedores de cuestiones de: hecho. Pero, el movimiento no termina allí;
es más amplio y revolucionario. Las innovaciones no sólo incluyen nuevos
modos de llegar a acuerdos o soluciones fuera de los tribunales, sino también
formas de suplementar o reemplazar a los procesos llevados a cabo en las
legislaturas para conceder fondos, en las empresas para tratar con los
empleados, en las familias para tratar sus problemas, en las escuelas para
dirimir cuestiones entre alumnos o entre éstos y maestros, o por los
diplomáticos para responder a las crisis globales. En suma, han aparecido
nuevos modos de resolver los litigios entre personas, familias; grupos y países.
También se incluyen entre los modos de resolución de disputas algunas figuras
institucionales como el ombudsman, controlador o defensor del pueblo, y
algunos tribunales religiosos.

4.3. EL PREDOMINIO DE LA CORRIENTE DE HABLAR DE RESOLUCIONES


ALTERNATIVAS DE DISPUTAS.

La corriente e idiosincrasia se traduce en hablar de resoluciones


alternativas de disputas más aun tratándose en el ámbito familiar, que puede

63
abreviarse como RAD. Utilizamos las siglas RAD por cuanto el movimiento y los
métodos son conocidos en el orbe mundial y en países de habla inglesa como
ADR, abreviatura que resume el nombre completo de Altemative Dispute
Resolution. Se ha venido cuestionando la inclusión de la palabra "alternativa" en
la denominación. De ahí que algunos hablen de "Resolución de Disputas" a
secas; y que otros, para mantener las siglas, cambien la palabra "alternativa"
por "adecuada", "apropiada", etcétera. Las necesidades culturales de los
pueblos hacen necesario ampliar permanentemente el vocabulario y combinar
palabras para hacer referencia a nuevas instituciones. Las nuevas expresiones
surgen y se desarrollan espontáneamente, de acuerdo a las necesidades de
acrecentamiento del léxico. Se ha cuestionado la terminología, basándose la
crítica en dos aspectos: el modo más primitivo de resolver los conflictos no fue
el judicial, por lo que el sistema judicial se constituyó en "alternativo" a los
primeros métodos de resolución; estos modos diferentes de resolver los
conflictos no son excluyentes del sistema judicial, sino que complementan al
mismo. Por nuestra parte, mantenemos las voces clásicas, pues,
consideramos que las palabras sirven para dar nombre a las cosas y señalan
como se conocen las mismas, sin perjuicio de que puedan existir otras
denominaciones de mayor rigor científico o conceptual. Las palabras expresan
ideas, pero también son convenciones; y cuando decimos "Resolución
Alternativa de Disputas", todo el mundo sabe a qué nos estamos refiriendo.

El análisis de la resolución alternativa de disputas puede emprenderse con


dos criterios: a) Punto de vista externo: Se trata de indagar por la situación que
les corresponde a los métodos alternativos en una política de justicia definida
en "base a criterios de bienestar social. Se destacan cuestiones como el menor
costo relativo de estos sistemas o la ampliación del acceso que provocan. b)
Punto de vista interno: No se trata de postular a los sistemas alternativos como
medios eficientes para el logro de una práctica social que provoque bienestar,
sino que se trata de resaltar a estos mecanismos como formas
interpersonalmente adecuadas de tratamiento del conflicto. Se destacan

64
cuestiones como la mejor utilización que hacen estos sistemas del componente
emocional insisto. en todo conflicto o el menor grado de agresividad que
suponen.

Los métodos alternativos de resolución de disputas llegan a resultados más


rápidos porque el tercero neutral, sea árbitro, conciliador o mediador, puede
ayudar a formular un resultado antes de que el proceso avance o inclusive
previo o en vez de a que se inicie, descontando ya que se haya intentado la
negociación directa entre las partes y que ésta haya fracasado. Desde el punto
de vista de los abogados, las ventajas de estos métodos alternativos son
innegables, pues aunque sus honorarios de asistencia o consejo sean a veces
menores, los cobrará antes; además, su actividad se limita a unas pocas
semanas, lo que permite multiplicar los casos en que interviene. La clientela se
lo agradecerá y se aumentará.

4.4. CONFLICTOS, INTERESES, VALORES Y ASPIRACIONES EN EL


ÁMBITO FAMILIAR.

En el entendido de que el conflicto es una percibida divergencia de interés,


dando la palabra "interés" sentido similar al de necesidad". Puede también
separarse la noción de "valor" y de "necesidad". Es así que consideramos al
valor jerárquicamente superior y dando al término el contenido de una creencia
profunda del individuo, basada en la religión, ideología u orientación cultural que
no es negociable. Aunque los valores pueden cambiar con el tiempo, son
bastante permanentes, por lo menos para cada persona en particular, y en
principio- lo que tiene tal categoría no es susceptible de transacción ni
compromiso alguno.
En cualquier proceso de resolución del conflicto en base a la comunicación,
los intereses constituyen sentimientos de las personas acerca de lo que es
básicamente deseable, por lo que tienden a estar en el centro de los
pensamientos e intensión de las personas, formando el núcleo de muchas de

65
sus actitudes y metas. Constituyen las necesidades prioritarias de cada una de
las partes que en satisfacerse para ir buscando un resultado equitativo y estable
en las negociaciones. Aparecen dentro de la esfera de los intereses aspectos
múltiples, pues no sólo se consideran las necesidades, sino también los
deseos, preocupaciones y temores de las partes; y los intereses motivan a las
personas y son aspectos silenciosos que subyace en el conflicto.
Los intereses pueden describirse desde varias dimensiones: intereses
virtualmente universales, tales como las necesidades humanas básicas de
seguridad, de identidad, de reconocimiento y aprobación social, de felicidad, de
pertenencia y claridad acerca de la naturaleza del propio mundo y cierto nivel
de bienestar físico que lleva implícito el económico; intereses específicos de
ciertos actores, tal como el deseo de los palestinos de una madre patria.
Algunos intereses son más importantes que otros, y tales prioridades
difieren de persona a persona. Además, hay intereses a largo plazo y a corto
plazo. A fin de .estar listo para negociar antes que confrontar, los intereses de
la propia parte deben traducirse en aspiraciones, metas objetivos y en pautas
básicas o mínimas.
Un objetivo o aspiración es un fin más o menos preciso hacia el cual se usa
y que se expresa en una, posición, tal como la meta de llegar a un aumento de
$us. 2.000 o el de alcanzar un nivel moderado de respeto del valor del bien que
puede ser ganancial.
Una pauta básica es un nivel mínimo de logros por debajo del cual
estuvieran los propios resultados como inadecuados. Por cierto que estas
aspiraciones pueden ser muchas con respecto a las ambiciones del otro. Es
decir, cada parte debe percibir que la satisfacción de . sus aspiraciones
imposibilita los anhelos del otro, y viceversa.
Cuanto mayor sea la incompatibilidad, mayor será la divergencia percibida
de interés; mas debe estarse atento a la percepción o comprensión de cómo
piensa la otra parte. Por útil que sea el análisis de la realidad, finalmente es la
realidad como la percibe cada una de las partes lo que constituye el problema
en una negociación y lo que abre la vía de la solución.

66
Hay- tres maneras por las cuales esta incompatibilidad percibida puede
desarrollarse:
- las aspiraciones de una parte son altas;
- las aspiraciones de la otra parte son altas;
- no . aparecen alternativas mutuamente beneficiosas.
Además del nivel de las aspiraciones propias y del otro, también cabe
juzgar la importancia del conflicto sobre la base de la rigidez de estas
aspiraciones: Cuando las aspiraciones aparecen como incompatibles, el
conflicto se desarrolla en mayor profundidad y las aspiraciones rígidas hacen
que el conflicto sea más difícil de resolver.
Hay dos puntos de partida para la rigidez de las aspiraciones que son:
- las aspiraciones se sustentan en valores muy importantes, como la
seguridad, la identidad o el reconocimiento personal;
- las aspiraciones se sustentan en valores que sólo admiten dos
alternativas, son insustituibles de más o de menos en el sentido que o se los
logra-o no, con lo que el hacer alguna concesión requiere el abandono total del
valor. Resumiendo, el conflicto familiar, caracterizado como divergencia
percibida de interés, surge cuando no parece haber una alternativa disponible
que satisfaga a las aspiraciones de ambas partes. Esto puede ocurrir -porque
una o ambas partes tienen altas aspiraciones o porque las alternativas de
integración son pocas. Si tal conflicto- existe; se presenta como especialmente
severo cuando las aspiraciones de uno y de otro son rígidas e inmutables.
Al entender al conflicto familiar como divergencia percibida y no como real,
se parte de una noción útil para anticipar lo que la gente realmente hará, porque
las percepciones ejercen normalmente un impacto inmediato sobre la conducta
(es decir, en la elección de las estrategias). Si bien los términos perceptuales
dan la posibilidad de que una parte crea que hay un conflicto de interés
mientras que la otra parte lo niegue, inclusive entonces esa parte trabajará,
probablemente, sobre la base de sus percepciones: El conflicto no está en la
realidad objetiva, sino en la mente de las personas. Por ello, de acuerdo al
acta de constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la

67
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), "Puesto que las guerras se
originan en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde
deben construirse las defensas de la paz".

4.5. HACIA UNA VISIÓN POSITIVA DEL CONFLICTO FAMILIAR.

Al entender al conflicto familiar, como simplificación extrema, podemos decir


que tanto un gran sector de los estudiosos visualiza al conflicto como una
enfermedad social, otro lo ve como un elemento indispensable para la
evolución de la humanidad. Más aún, podemos afirmar que este siglo,
especialmente en las últimas décadas, ha dado como resultado una visión
positiva del conflicto se lo concibe como un motor para el cambio, generador de
energía creativa que puede mejorar las situaciones, una oportunidad para el
crecimiento y el enriquecimiento personal y familiar. El conflicto puede ayudar a
fortalecer los vínculos de los grupos familiares a reducir las tensiones
incipientes al hacerse manifiesto. Inclusive, se considera que el conflicto es
“deseable” desde que una relación en conflicto es una relación, y no la ausencia
de ella. En general, los participantes de un conflicto viven esa situación como
crisis, un choque de intereses, de ideas, de emociones, cuya carga negativa se
asocia con ideas como problema, traba, atascamiento, ruptura, peligro, trauma
u otros que tienen que ver con una situación no feliz. Cuando hay un conflicto,
para comprenderlo mejor no es disparatado examinar su correlación con el
cambio. El conflicto familiar se refiere a:
- quién tiene que cambiar;
- qué tiene que cambiar;
- a cargo de quién está el precio del cambio;
- cuál debe ser ese precio,
- cuándo y cómo debe pagarse.

Es así que podemos afirmar que el conflicto y el cambio son inseparables.


En tanto el conflicto familiar tiene una cantidad de funciones positivas, las

68
condiciones que producen absoluta estabilidad y desalientan completamente.
El conflicto una “bendición a medias”. Las sociedades que eluden el conflicto o
la disfrazan pueden fracasar en lograr cambios necesarios. El conflicto
interpersonal no necesariamente es malo o destructivo por lo que ni quienes
están directamente interesados ni los mediadores, deben siempre intentar
eliminarlo de raíz. En muchos casos, las diferencias interpersonales, la com-
petencia, la rivalidad y otras formas de conflicto tienen, un valor positivo para
los participantes y para el sistema social o la organización donde ocurren a un
nivel moderado de conflicto interpersonal puede aumentar la motivación y la
energía; el conflicto puede alentar la innovación de los individuos y del sistema,
gracias a que propicia una mayor diversidad de puntos de vista; además, los
directivos de la organización de que se trate pueden ir conociendo mejor la
propia posición, porque el conflicto los obliga a fundamentar y a sustentar los
argumentos en que se apoyan Entre los beneficios del conflicto como factor de
cambio, pueden incluirse:
- El conflicto se opone a la osificación del sistema social, al ejercer una presión
a favor de la innovación y de la creatividad.
- Al impedir el curso natural del conflicto, se puede llegar a tomar una decisión
prematura. Las decisiones prematuras son, naturalmente, decisiones pobres.
- Ciertos malentendidos benignos no ayudan a los intereses de nadie, lo que
ocurre cuando una de las partes tiene tanto miedo de contrariar al otro que
ninguna expone su punto de vista para que el otro lo entienda.
- El conflicto es a veces necesario para alcanzar la justicia. Una situación
aparentemente tranquila puede servir para enmascarar grandes injusticias y la
explotación interpersonal.

No obstante, la cantidad de conflicto que una sociedad puede tolerar tiene un


límite, aunque se trate del tipo de conflicto más suave y productivo. El conflicto
quita tiempo y energía de otras preocupaciones. Un grupo, una organización o
un país pueden involucrarse en tanta controversia que les impida solucionar
exigencias básicas, disminuyendo la productividad industrial, lo mismo las

69
personas que pierden eficacia individual y energía positiva, a que conflicto suele
debilitar a los protagonistas.

Es muy fina la, línea que deben transitar los grupos y las sociedades o las
personas para ubicarse en el lugar óptimo entre lo que es demasiado o muy
poco conflicto. Es esencial conservar un nivel- de estabilidad porque debe
reducirse la cantidad de conflicto para mantenerla entre ciertos límites. Si todo
se debatiera la mayor parte del tiempo, no quedaría lapso ni energía para
afrontar y desarrollar otras actividades útiles. Por ello, los teóricos del conflicto
no están contra el conflicto per se, ya que muchas veces se logra el progreso al
incluir en una causa a personas no comprometidas para luego crear tensión y
conflicto como estrategia para organizarlos en la forma deseada -y se reconoce
que muchos de los mejoramientos sociales han provenido de conflictos
resueltos por fuerzas destructivas.

La visión productiva del conflicto no atiende tanto al peso argumental como


a la apreciación de las diferencias en el litigio, hasta encontrar su punto de
armonía."

4.6. EL ACUERDO VINCULANTE DE DERECHOS DISPONIBLES


FAMILIARES Y SU APROBACIÓN JUDICIAL.

El acuerdo de orden familiar al que arriben las partes debe tener un


contenido de derechos disponibles y señalar puntualmente cuales son esos
acuerdos, el mismo debe ser tratado por el conciliador judicial exclusivo para
derecho de familia, debido a la especialidad y al derecho de familia tan sui
generis.

El acuerdo se plasma en un acta de entendimiento y acuerdo de las partes


que debe ser puesto a conocimiento del Juez de Familia, quien puede
observarla si hay vulneración de normas de familia o de orden público.

70
4.7. COMPORTAMIENTO DE LAS PARTES EN LA CONCILIACIÓN
FAMILIAR.

Los principios procesales de buena fe, lealtad procesal y probidad de parte


deben estar presentes en todas y cada una de las actuaciones de las partes.
Entonces, el proceso de conciliación familiar está en marcado en cánones
morales y legales.

También existen factores de valor para un diálogo productivo en un medio


interpersonal, que un buen conciliador debe intentar fortalecer, los siguientes:

1) La mutua motivación positiva: Las partes necesitan tener incentivos para


revolver o controlar el conflicto y si carecen de incentivos adecuados no habrá
reciprocidad en cuanto a intercambio emocional ni de negociación sustantiva
para arribar a una solución al problema.

2) Equilibrio de poder en la situación: La paridad de poder en un diálogo


contribuye en sumo grado al éxito; en tanto la desigualdad mina la confianza,
inhibe el diálogo y disminuye la probabilidad de un resultado constructivo.

3) Sincronización de esfuerzos de confrontación: Las iniciativas de


confrontación por parte de uno de los protagonistas deben sincronizarse con la
disponibilidad del otro para el diálogo. Las partes pueden experimentar
dificultades para sincronizar sus iniciativas, ya que un protagonista puede elegir
un momento y un lugar que no convienen al otro; cuando el segundo intenta
realizar su propia confrontación, al primero ya no le parecerá tampoco oportuno,
con lo que se obtienen evasivas, ofensas o más agravios. Las iniciativas
conciliadoras contribuirán mejor a una solución si están sincronizadas en la
disposición del otro a interpretarlas correctamente o a corresponder a ellas.
4) Ritmo apropiado de las fases del diálogo: En un diálogo efectivo propio de

71
un conflicto, pueden distinguirse al menos dos fases: una fase de diferenciación
y otra de integración. Durante la primera fase se describen los problemas o
cuestiones que las dividen y se ventilan los sentimientos mutuos, tratando cada
uno de ser comprendido por el otro. Durante la segunda, las partes aprecian
sus semejanzas y reconocen sus metas comunes, aceptan aspectos positivos y
expresan cordialidad y respeto. Es probable que si los protagonistas intentan
acortar la fase de diferenciación, los diálogos aborten o den resultados
inestables.

5) Condiciones favorables para la franqueza: Es frecuente el fracaso de los


diálogos porque los intervinientes no sienten que pueden ser francos uno con el
otro a cerca de sus opiniones, observaciones y sentimientos, omitiendo datos
esenciales para la comprensión del conflicto y el logro de su solución.

6) Signos comunicadores confluibles: La conversación no progresará en


forma productiva si cada uno de los protagonistas no entiende lo que el otro
está diciendo; y son varios los factores que pueden limitar la fidelidad con que el
mensaje de uno es descifrado por el otro. Tanto la percepción selectiva como la
evaluación tendenciosa pueden contribuir a esta parcialidad, de modo que se
interpretan los dichos del otro como confirmando las opiniones que ya se tienen.

7) Tensión óptima en la situación: Según estudios realizados, existe un nivel


moderado de tensión en el sistema interpersonal que es óptimo para fomentar
la capacidad de pensamiento complejo, asimilar y utilizar la información. Si el
nivel de amenaza .es muy: bajo,- no se siente urgencia o necesidad de buscar
modos alternativos de comportamiento y no hay incentivo para propuestas
conciliadoras.

72
CAPÍTULO V
LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO EN LOS JUZGADOS DE LA
CIUDAD DE LA PAZ.

5.1. SOCIALIZACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE CONCILIACIÓN PREVIA EN


LOS PROCESOS FAMILIARES.

5.1.1. PLANIFICACIÓN.

Los esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad


diversos propósitos, como la implementación del protocolo sobre conciliación
previa en los juzgados de la ciudad de La Paz, deben enmarcarse dentro de
una planificación a ser desarrollada por el Consejo de la Magistratura 12. Este
proceso exige respetar una serie de pasos que se fijan en un primer momento,
para lo cual aquellos que elaboran una planificación emplean diferentes
herramientas y expresiones.

La planificación supone trabajar en una misma línea desde el comienzo de


un proyecto, ya que se requieren múltiples acciones cuando se organiza cada
uno de los proyectos. Su primer paso, dicen los expertos, es trazar el plan que
luego será concretado.

En otras palabras, la planificación es un método que permite ejecutar


planes de forma directa, los cuales serán realizados y supervisados en función
del planeamiento.

5.1.2. PREVISIÓN PRESUPUESTARIA.

Comúnmente se dice que cualquier proyecto implica dinero.


Evidentemente la implementación de cualquier norma jurídica trae a colación
una inversión la que generará réditos, no solamente económicos sino logros
12
Disposición Adicional PRIMERA del Código de las Familias y del Proceso Familiar.

73
sociales, como es evitar pleitos a través de la conciliación y por ende aliviar la
carga judicial de los Tribunales que en materia familiar.

El concepto de Previsión Presupuestaria en cualquier entidad y por


supuesto en el Órgano Judicial, inmediatamente nos lleva a la idea de una
dependencia, en este caso el Órgano Judicial se debe a los recurso que debe
sufragarle el Tesoro General de la Nación. No en vano Magistrados y Jueces
han reclamado un mayor presupuesto no sólo para el incremento salarial, sino
también para capacitar al personal que aplicará las normas sobre conciliación
previa en los procesos familiares. A veces implica contratar más conciliadores,
porque actualmente los de materia civil están sobresaturados de trabajo.

5.2. LA CAPACITACIÓN PERMANENTE.

Si bien en la mayoría de las entidades públicas y privadas señalan que la


capacitación es una actividad permanente y fundamental para el crecimiento, al
momento de ajustar los gastos, se reducen los presupuestos destinados a este
fin en forma significativa.

En el último quinquenio, observamos una mayor actividad en la


capacitación de los operadores de justicia especialmente con ocasión de la
Nueva Constitución Política del Estado y los Códigos Procesal Constitucional,
Procesal Civil, de la Familias, Niño Niña y Adolecente, del Notariado
Plurinacional y otras dentro de las instituciones estatales y privadas, pero no es
suficiente, porque existe el concepto de una capacitación permanente tanto en
aspectos teóricos como prácticos. Por ello es que se reclama que la
implementación de la conciliación previa implica capacitación permanente.

El proceso de capacitación tiene etapas que son: 1. Reconocimiento de la


necesidad; 2. Definición de la clase de producto o servicio y desarrollo de
especificaciones; 3. Búsqueda de proveedores;4. Análisis de propuestas; 5.

74
Selección del proveedor y elaboración de la orden de compra y; 6. Evaluación
del rendimiento

5.3. LA DIFUSIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA CONCILIACIÓN PREVIA.

Conocer los beneficios de la nueva herramienta de última generación para


solucionar conflictos de relevancia jurídica, no es conocido por sus
destinatarios, que es la población ávida de justicia que tiene que enfrentar la
burocracia e injusticia de los tribunales, por ello es que esta nueva forma de
solución debe ser conocida por la toda la población y con el tiempo sea una
excelente costumbre que ante litigios comenzados o por comenzar se tenga a la
mano y la opción de un centro de conciliación para el avenimiento de partes.

75
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

1. CONCLUSIONES CRÍTICAS.

1.1. La conciliación previa en procesos ordinarios familiares es una


necesidad muy sentida y requerida, que ayudará enormemente a solucionar los
conflictos que se plantean en los tribunales de la ciudad de La Paz.

1.2. Existe la normativa jurídica para desarrollar la conciliación previa en


materia familiar, pero falta precisar que instituciones y en qué momentos
procesales se puede conciliar que necesariamente lo debe señalar un protocolo
como el propuesto.

1.3. El protocolo propuesto tienen las características de ser fácilmente


entendible por los conciliadores judiciales y los usuarios.

1.4. Una puesto en vigencia el protocolo este debe ser divulgado, para la
aceptación de los usuarios.

2. RECOMENDACIONES.

2.1. Pedir a la brevedad posible la implementación de la conciliación previa


en los procesos ordinarios familiares porque no implica mucho presupuesto
sino aprovechar de momento la labor de los actuales conciliadores en materia
civil, así como su infraestructura.

1.2. Que el centro de conciliación a ser implementado en la Facultad


de Derecho de Ciencias Políticas tome en cuenta la conciliación
familiar previa y también implemente prácticas de los
estudiantes.

76
BIBLIOGRAFÍA.

 CABANELLAS, Guillermo, Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual,


Editorial, Argentina, 1986.
 CAIVANO Roque., Arbitraje su eficacia como Sistema Alternativo de
Resolución de Conflictos, Editorial AD-HOC S.R.L.
 CARRANZA Siles Luis, Introducción a la Filosofía. Librería Editorial
Juventud.- La Paz – Bolivia 1990.
 Constitución Política del Estado. Ley de 7 de febrero de 2009. Gaceta
Oficial.
 HIGHTON Elena I. – Álvarez Gladys S. Mediación para resolver
conflictos. Editorial AD HOC S.R.L. Buenos Aires, año 1998.
 Ley 025 de 24 de junio de 2010. Ley del Órgano Judicial. Gaceta Oficial.
 Ley No 439 Código Procesal Civil. Editorial Serrano, Cochabamba -
Bolivia, 2015 JUNCO VARGAS, José Roberto, La Conciliación, Ediciones
Jurídico Radar, Santa FE Bogotá-Colombia, 1994.
 Ley 603 de fecha 19 de noviembre de 2014. Código de las Familias y del
Proceso Familiar. Gaceta Oficial.
 Protocolo del Código Procesal Civil del año 2017. Edición Tribunal
Supremo de Justicia. Sucre – Bolivia de fecha diciembre de 2017.
 MARABOTTO LUGARO, Jorge, La Mediación en el República Popular
China. CASTELLANO, Trigo, Gonzalo, Manual de DERECHO procesal
Civil, Tomo I Segunda Edición Tarija, 2012.
 SANSOE F. Giovanni. Curso de Derecho Romano. Editorial “Don
Bosco”. Cuarta Edición. La Paz - Bolivia, año 1986.
 Villarroel Claure Ramiro. Sociología del Derecho. Editorial “Juventud”.
Primera Edición. La Paz - Bolivia, año 1993.

77
Se pone a consideración un anteproyecto de protocolo de conciliación previa
para los procesos ordinarios familiares y es como sigue:

78
ANEXO

79
80
ANEXOS
CUESTIONARIO 1.
PARA UN UNIVERSO DE 50 PERSONAS.

1. ¿Cuál es su nombre?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

2. ¿A qué vino al Juzgado Público en materia familiar?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

3. ¿ Cree que un proceso civil familiar se podía conciliar los bienes que
litiga ante un conciliador familiar?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

4. ¿Qué sabe usted del conciliador en materia familiar?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

5. ¿Qué sabe sobre las ventajas de la conciliación?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
La Paz,……………………..
GRAFICO 1

FUENTE:
ESTADISTICAS DE JUZGADOS Y TRIBUNALES EN CIUDAD DE LA PAZ
GRAFICO 2

FUENTE:
ESTADISTICAS DE JUZGADOS Y TRIBUNALES EN CIUDAD DE LA PAZ
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE INGRESO, ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN
DE PROCESOS PRELIMINARES DE CONCILIACIÓN PREVIA EN SEDE
JUDICIAL A NIVEL NACIONAL

Conforme al marco jurídico que prevé la sustanciación del proceso preliminar de


la conciliación previa en sede judicial, se desarrolló la recopilación de
información estadística pertinente, estableciendo el resultado de la información
con la sistematización en cuadros estadísticos y la generación de gráficos que
permitan un mejor análisis, estableciendo como parte central de este tipo de
proceso preliminar la incidencia en la carga procesal de juzgados públicos en
materia civil y comercial que a partir del 6 de febrero de la gestión 2016 entra en
vigencia el nuevo código procesal civil, Ley 439.
RESULTADOS DEL PROCESO PRELIMINAR DE CONCILIACIÓN PREVIA
EN SEDE JUDICIAL DE CIUDADES CAPITALES, EL ALTO Y MUNICIPIOS
DE PROVINCIAS MOVIMIENTO DE CAUSAS EN JUZGADOS DE
INSTRUCCIÓN FAMILIAR POR GESTIONES
CUADRO N° 1
CONSOLIDADO: CONCILIACIONES PREVIAS INGRESADAS, RESUELTAS
Y PENDIENTES DE CIUDADES CAPITALES Y MUNICIPIOS DE
PROVINCIAS POR DEPARAMENTO PERIODO: Febrero a septiembre –
Gestión 2016

CONCILIACIONES
CONCILIACIONES
CONCILIACIONES CONCILIACIONES CONCILIACIONES RESUELTAS CON QUE QUEDARON
TOTAL DE POR AUDIENCIAS
PENDIENTES AL RECIBIDAS POR NUEVAS AUDIENCIAS DE PENDIENTES
DEPARTAMENTO CONCILIACIONES PROGRAMADAS
INICIAR EL EXCUSA Y INGRESADAS EN CONCILIACIONES PARA EL
INGRESADAS NO REALIZADAS
PERIODO RECUSA EL PERIODO REALIZADAS SIGUIENTE
Y OTRAS
PERIODO

CHUQUISACA 0 1 841 842 382 368 92


LA PAZ 0 1 1.479 1.480 519 765 196
EL ALTO 0 0 746 746 200 441 105
COCHABAMBA 0 37 1.947 1.984 818 793 373
ORURO 0 0 925 925 395 341 189
POTOSÍ 0 0 980 980 386 500 94
TARIJA 0 2 627 629 210 322 97
SANTA CRUZ 0 6 1.797 1.797 647 882 268
BENI 0 1 231 232 93 119 20
PANDO 0 0 196 196 108 88 0
TOTAL 0 42 9.769 9.811 3.758 4.619 1.434
NACIONAL

FUENTE: Formularios de recopilación de información estadístico de conciliación.


SOLICITUDES DE CONCILIACIÓN PREVIA RESUELTAS EN CIUDADES CAPITALES Y
MUNICIPIOS DE PROVINCIAS A NIVEL NACIONAL FEBRERO A SEPTIEMBRE DE 2016
CONCLUIDAS POR
RESUELTAS CON
AUDIENCIAS
AUDIENCIA DE
PROGRAMADAS NO
CONCILIACIONES
REALIZADAS Y
TOTAL NACIONAL REALIZADAS
OTRAS
4.619
3.758

FUENTE: Formularios de recopilación de información estadística de conciliación.

GRAFICO N° 3

FUENTE:
ESTADISTICAS DE JUZGADOS Y TRIBUNALES EN CIUDAD DE LA PAZ

El cuadro y gráfico que anteceden, traducen los resultados de la


CONCILIACIÓN PREVIA EN SEDE JUDICIAL, concerniente a las
conciliaciones resueltas / concluidas que en primera instancia son emergentes
de las audiencias realizadas a nivel nacional mismas que llegan a un 45% en el
periodo de febrero a septiembre de 2016, y las concluidas por audiencias
programadas no realizadas y otras formas de finalización de la conciliación
representan un 55% no fueron objeto de audiencia por incomparecencia o
porque correspondían a trámites excluidos por Ley, tales como incompetencia
entre otros; aspectos que corroboran la imperiosa necesidad de implementar
estrategias de comunicación efectivas que informen en qué casos procede la
conciliación previa en sede judicial y también se difundan sus beneficios y
ventajas; de igual manera motiven a las partes en conflicto a adoptar la cultura
de paz y aceptar la conciliación previa como un medio eficaz para la resolución
de controversias, que implica el ACCESO DIRECTO A LA JUSTICIA.
GRAFICO N° 4

FUENTE:
ESTADISTICAS DE JUZGADOS Y TRIBUNALES EN CIUDAD DE LA PAZ
CUADRO N° 2
FORMAS DE CONCLUSIÓN DE LAS AUDIENCIAS REALIZADAS EN EL PROCESO
PRELIMINAR DE CONCILIACIÓN PREVIA EN SEDE JUDICIAL A NIVEL NACIONAL
CONCILIACIIONES RESUELTAS CON AUDIENCIAS REALIZADAS A NIVEL NACIONAL
FEBRERO A SEPTIEMBRE – GESTIÓN 2016
RESULTAS
FALLIDA
CON ACUERDO ACUERDO
DEPARTAMENTO (sin
AUDIENCIAS TOTAL PARCIAL
acuerdo)
REALIZADAS
CHUQUICASA 382 210 7 165
LA PAZ 519 234 16 269
EL ALTO 200 69 6 125
COCHABAMBA 818 482 23 313
ORURO 395 244 20 131
POTOSÍ 386 279 6 101
TARIJA 210 126 24 60
SANTA CRUZ 647 281 36 330
BENI 93 54 0 39
PANDO 108 51 0 57
TOTAL 3.758 2.030 138 1.590
NACIONAL
PORCENTAJE 100% 54% 4% 42%
FUENTE: Estadística Judicial N° 03/2016
Se establece que a nivel nacional la conciliación previa como producto de las
audiencias realizadas se ha identificado que Cochabamba, Santa Cruz y La Paz
tienen la mayor cantidad de procesos resueltos por la vía de la conciliación con
audiencia realizada con un 53% los que están distribuidos con acuerdo total,
acuerdo parcial y conciliación fallida y representa a 1.984 audiencias realizadas.
GRAFICO N° 5

FUENTE:
ESTADISTICAS DE JUZGADOS Y TRIBUNALES EN CIUDAD DE LA PAZ

ACUERDO TOTAL.- A nivel nacional en capitales de departamento y provincias


de municipios, se obtuvo como resultado 2.030 conciliaciones en sede judicial
con acta de acuerdo total que equivale al 54% de audiencias programadas y
realizadas.
ACUERDO PARCIAL.- Este tipo de conciliación en capitales de departamento y
provincias de municipios, obtuvo un resultado de 138 conciliaciones previas que
representa el 4% a nivel nacional.
FALLECIDAS (SIN ACUERDO).- En este caso, no obstante de haberse
cumplido todas las formalidades previas a la audiencia de conciliación y una vez
concluida la audiencia de conciliación no se logró conciliar los puntos en
controversia, tal como establece el marco normativo se considera fallida y que
representa a 1.590 procesos preliminares de conciliación que en términos
porcentuales alcanza a 42% a nivel nacional.
INFORMACIÓN ESTADISTICA DE INGRESO, ATENCIÓN Y RESOLUCION DE PROCESOS
PRELIMINARES DE CONCILIACIÓN PREVIA EN SEDE JUDICIAL DE CIUDADES
CAPITALES DE DEPARTAMENTO Y EL ALTO
CUADRO N° 3
CONSOLIDADO: CONCILIACIONES PREVIAS INGRESADAS, RESUELTAS Y PENDIENTES
DE CIUDADES CAPITALES Y MUNICIPIOS DE PROVINCIAS POR DEPARAMENTO
PERIODO: Febrero a septiembre – Gestión 2016

CONCILIACIONES
CONCILIACIONES
CONCILIACIONES CONCILIACIONES CONCILIACIONES RESUELTAS CON QUE QUEDARON
TOTAL DE POR AUDIENCIAS
PENDIENTES AL RECIBIDAS POR NUEVAS AUDIENCIAS DE PENDIENTES
DEPARTAMENTO CONCILIACIONES PROGRAMADAS
INICIAR EL EXCUSA Y INGRESADAS EN CONCILIACIONES PARA EL
INGRESADAS NO REALIZADAS
PERIODO RECUSA EL PERIODO REALIZADAS SIGUIENTE
Y OTRAS
PERIODO

SUCRE 0 1 700 701 306 320 75


LA PAZ 0 0 1.297 1.297 440 674 183
EL ALTO 0 0 746 746 200 441 105
COCHABAMBA 0 1 1.151 1.152 601 401 260
ORURO 0 0 788 788 311 295 182
POTOSÍ 0 0 539 539 198 300 41
TARIJA 0 2 430 432 132 237 63
SANTA CRUZ 0 0 1.498 1.498 507 752 239
TRINIDAD 0 1 98 99 28 64 7
COBIJA 0 0 127 127 69 58 0
TOTAL 0 5 7.374 7.379 2.692 3.642 1.145
NACIONAL

FUENTE: Formularios de recopilación de información estadística de conciliación


RESULTADOS DEL PROCESO PRELIMINAR DE CONCILIACIÓN PREVIA EN SEDE
JUDICIAL DE CIUDADES CAPITALES DE DEPARTAMENTO Y EL ALTO

SOLICITUTDES DE CONCILIACIÓN PREVIA RESUELTAS EN CIUDADES CAPITALES DE


DEPARTAMENTO Y EL ALTO FEBRERO A SEPTIEMBRE DE 2016
CONCLUIDAS POR
RESUELTAS CON
AUDIENCIAS
AUDIENCIA DE
PROGRAMADAS NO
CONCILIACIONES
REALIZADAS Y
NACIONAL REALIZADAS
OTRAS

2.692 3.542

FUENTE: Formularios de recopilación de información estadística de conciliación.

GRAFICO N° 6

FUENTE:
ESTADISTICAS DE JUZGADOS Y TRIBUNALES EN CIUDAD DE LA PAZ
ANTEPROYECTO DEL PROTOCOLO DE CONCILIACIÓN PREVIA EN LOS
PROCESOS ORDINARIOS FAMILIARES DE CONTENIDO PATRIMONIAL O
EN LOS QUE EXISTA DISPONIBILIDAD DEL DERECHO EN LA CIUDAD DE
LA PAZ

TÍTULO I
PARTE GENERAL

CAPÍTULO ÚNICO
DISPOSICIONES COMUNES

ARTÍCULO 1. (OBJETO). El presente protocolo tiene por objeto


establecer procedimientos y herramientas uniformes y aplicables para la
correcta aplicación de la conciliación previa para los procesos ordinarios
familiares con la finalidad de que el servicio de impartición de justicia en materia
familiar sea pronta, oportuna, transparente, sin dilaciones y el derecho de
acceso a la justicia esté garantizado.

ARTÍCULO 2. (AMBITO DE APLICACIÓN). El presente Protocolo es de


cumplimiento obligatorio para:

1. Consejo de la Magistratura
2. Tribunal Departamental de Justicia de La Paz
3. Juezas y Jueces Públicos en Materia Familiar
4. Conciliadoras y Conciliadores Judiciales
5. Servidoras y Servidores Públicos de Apoyo Judicial

ARTÍCULO 3. (MARCO NORMATIVO). El presente Protocolo, se


sustenta en el siguiente marco normativo:
1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.

“Artículo 10.I. Bolivia es un Estado pacifista, que promueve la cultura de la paz y


el derecho a la Paz...”

“Artículo. 108. Son deberes de las bolivianas y los bolivianos… 4) Defender,


promover y contribuir al derecho a la paz y fomentar la cultura de paz.”

Artículo 115 I. Toda persona será protegida oportuna y efectivamente por los
jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos.

II. El Estado garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa y a una


justicia plural, pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones.

2. LEY NO. 025 DEL ÓRGANO JUDICIAL DE 24 DE JUNIO DE 2010.

“Artículo 8. (Responsabilidad). Todas las autoridades, servidoras y servidores


del Órgano Judicial son responsables de sus decisiones y actos”.

“Artículo 15 (Aplicación de las normas constitucionales y legales) (…) III. La


autoridad jurisdiccional no podrá alegar falta, oscuridad, insuficiencia de la ley o
desconocimiento de los derechos humanos y garantías constitucionales para
justificar su vulneración”.

Artículo 65. (Conciliación).

La conciliación es el medio de solución inmediata de conflictos y de acceso


directo a la justicia, como primera actuación procesal.
Artículo 67. (Trámite de la conciliación).

I. Las juezas y los jueces están obligados a promover la conciliación de oficio o


a petición de parte, en todos los casos permitidos por ley. Las sesiones de
conciliación se desarrollarán con la presencia de las partes y la o el conciliador.
La presencia de abogados no es obligatoria.

II. La juezas o jueces dispondrán que por Secretaría de Conciliación se lleve a


cabo dicha actuación de acuerdo con el procedimiento establecido por ley y,
con base al acta levantada al efecto, declarará la conciliación mediante auto
definitivo con efecto de sentencia y valor de cosa juzgada.

III. No está permitida la conciliación en temas de violencia intrafamiliar o


doméstica y pública y en temas que involucren el interés superior de las niñas,
niños y adolescentes;

IV. No está permitida la conciliación en procesos que sea parte el Estado, en


delitos de corrupción, narcotráfico, que atenten contra la seguridad e integridad
del Estado y que atenten contra la vida, la integridad física, psicológica y sexual
de las personas”.

“Artículo 70. (Competencia de juzgados públicos en materia familiar).

Las juezas y jueces en materia Familiar tienen competencia para:

1. Aprobar el acta de conciliación en las demandas orales o escritas en materia


familiar;

2. Rechazar el acta de conciliación en las demandas orales o escritas, cuando


considere que la conciliación vulnera derechos constitucionales”
“Artículo 128. (Demora culpable en actuaciones judiciales).
I. Se incurrirá en demora culpable por dictar resoluciones en los procesos fuera
de los plazos fijados por la ley. Igualmente importará demora culpable el uso
impropio y reiterado de providencias de sustanciación como traslado, vista
fiscal, informe y otras, fuera de los casos señalados en las leyes procesales,
bajo responsabilidad.
II. Quedan prohibidos los decretos que dispongan informe sobre aspectos
contenidos en el expediente”.

ARTÍCULO 4. (PRINCIPIOS RECTORES). El presente Protocolo, se


sustenta en los siguientes principios:

1. Oralidad. La oralidad es la forma de desarrollar el proceso, sin perjuicio


de la escritura en los actos establecidos por la ley.

2. Legalidad. La autoridad judicial, en los procesos deberá actuar con


arreglo a lo dispuesto en la ley.

3. Dirección. Consiste en la potestad de la autoridad jurisdiccional para


encaminar las actuaciones procesales de manera eficaz y eficiente, y ordena a
las partes, sus apoderadas o apoderados y abogadas o abogados al
cumplimiento de las disposiciones legales.

4. Saneamiento. Faculta a la autoridad judicial para adoptar decisiones


destinadas a subsanar defectos procesales en la tramitación de la causa,
siempre que no afecten los principios del debido proceso y de la seguridad
jurídica, de manera que se concluya la tramitación de la causa con la debida
celeridad procesal.

5. Inmediación. Permite a la autoridad jurisdiccional, el contacto personal y


directo con las partes en las audiencias, con la prueba y los hechos que se
alegan en el proceso, excepto en los actos procesales que deban cumplirse por
comisión fuera de la jurisdicción de Juzgado.
6. Concentración. Determina la conjunción de la actividad procesal en el
menor número posible de actos, para evitar su dispersión.

7. Publicidad. La publicidad exige como condición indispensable la difusión


de la actividad procesal, salvo que la autoridad judicial decida lo contrario
cuando la ley lo determine.

8. Celeridad. La economía del tiempo procesal está edificada sobre un


conjunto de institutos orientados a conseguir una pronta solución de las
contiendas judiciales, impidiendo la inercia de las autoridades judiciales, partes,
abogadas o abogados, y servidoras o servidores judiciales. La autoridad judicial
no podrá aplazar una audiencia o diligencia ni suspenderla salvo por razones
que expresamente autorice el presente Código.

9. Interculturalidad. La autoridad judicial en el desarrollo del proceso deberá


considerar que el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, permiten la
convivencia de una diversidad cultural, institucional, normativa y lingüística.

10. Transparencia. Los actos procesales se caracterizan por otorgar a las


partes información útil y fiable facilitando la publicidad de los mismos, con el
objeto de que la jurisdicción cumpla con la finalidad de proteger derechos e
intereses que merezcan tutela jurídica.

11. Igualdad procesal. La autoridad judicial durante la sustanciación del


proceso tiene el deber de asegurar que las partes, estén en igualdad de
condiciones en el ejercicio de sus derechos y garantías procesales, sin
discriminación o privilegio entre las partes.
12. Continuidad. Las audiencias serán fijadas con la mayor proximidad
posible, a fin de asegurar la continuidad del proceso. En caso de suspensión
obligada de la audiencia, se fijará en el mismo acto de oficio, nuevo día y hora
para su reanudación, quedando las partes notificadas.

ARTÍCULO 5. (VÍA JURISDICCIONAL Y NO JURISDICCIONAL DE LA


SOLUCIÓN DE CONCLICTOS).

I. Con la implementación de la Ley del Órgano Judicial y el Código de las


Familias y del Proceso Familiar se abrió la posibilidad de dos vías por medio de
las cuales se puede solucionar un conflicto:

a) La primera de ellas es llevada a cabo a través de los medios


jurisdiccionales por: magistradas o magistrados, vocales y juezas o jueces, se
inicia con la demanda.

b) La otra vía para la resolución de conflictos ésta a cargo de las


conciliadoras o conciliadores en sede judicial, entendiendo a la conciliación
previa como una fase obligatoria previa a la judicialización de la controversia.

II. El trámite de la conciliación previa es exclusivo de la conciliadora o


conciliador sin la intervención de la autoridad judicial hasta el momento de la
remisión a la autoridad jurisdiccional ya sea para su aprobación o rechazo. La
conciliadora o el conciliador es el único servidor judicial competente en la fase
de la conciliación previa, con la finalidad para promover el acceso directo a la
justicia.

ARTÍCULO 6. (ASUNTOS CONCILIABLES). Todos los derechos


susceptibles de disposición por su titular, así como los transigibles, podrán ser
objeto de conciliación en el proceso ordinario familiar, es decir, podrán ser
conciliables los derechos patrimoniales sobre las cuales las personas tengan
disposición. Toda demanda tiene una o más pretensiones que puede ser
materia de conciliación, si la pretensión o pretensiones son disponibles por su
titular. De este modo la pretensión extraprocesal o intra procesal no satisfecha,
puede ser materia de conciliación.

ARTÍCULO 7. (ASUNTOS NO CONCILIABLES).

I. Los asuntos excluidos de la conciliación previa son:

1. Los procesos en que fueren parte los incapaces de obrar, como ser
niñas, niños y adolescentes e interdictos.
2. A quienes expresamente les prohíbe la ley, por ejemplo, procesos en que
sea parte el Estado, asuntos de orden público, etc.
3. En beneficio de gratuidad, diligencias preparatorias y medidas
cautelares.
4. Cuando la parte demandada tenga su domicilio en jurisdicción
departamental distinta al lugar donde se presentará la demanda principal o en el
exterior del país, o cuando su domicilio fuera desconocido.
5. Otros previstos en la ley.

II. No se concilian institutos jurídicos o acciones judiciales como la negación de


maternidad o de paternidad, impugnación de filiación, sino conflictos, por
ejemplo, la exclusión de bienes gananciales o el reconocimiento de derechos
patrimoniales y otros bajo las condiciones legales antes señaladas.

TÍTULO II
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS.

CAPÍTULO I
FASE DE SOLICITUD Y CITACIÓN DE LOS REQUERIDOS A
CONCILIACIÓN PREVIA.
ARTÍCULO 8. (CONCILIACION PREVIA). La conciliación previa en
materia familiar es optativa en procesos donde exista disponibilidad del
derecho.

ARTÍCULO 9. (FUNCIÓN Y RESPONSABILIDAD DE LA


CONCILIADORA O EL CONCILIADOR). La conciliadora o el conciliador
desarrollará sus funciones con apego a la ley y, es responsable del cargo que
desempeña sin injerencia alguna, su relacionamiento con la autoridad judicial se
limitará remitir el acta donde conste la conciliación parcial o total, no obstante,
excepcionalmente podrá ser convocado por la autoridad judicial para absolver
aclaraciones sobre los acuerdos de la conciliación arribada.

ARTÍCULO 10. (CONFIDENCIALDIAD).

I. Toda información conocida y producida en un procedimiento de conciliación


es confidencial.

II. La confidencialidad cesa por disposición expresa y fundamentada de la


autoridad judicial o autorización expresa de las partes que intervinieron y para
evitar la comisión de un delito.

ARTÍCULO 11. (IMPULSO).

I. La conciliadora o el conciliador dará el impulso necesario verificando el


cumplimiento de plazos establecidos conforme a ley y al presente Protocolo,
bajo responsabilidad disciplinaria.

II. En caso de que se requiera alguna información que facilite y/o promueva la
conciliación entre las partes, la conciliadora o el conciliador podrá solicitar
información a entidades públicas y privadas ya sea para establecer la identidad
de las partes o la titularidad de los derechos.

III. En aplicación del principio de flexibilidad y la simplicidad de la conciliación, la


conciliadora o el conciliador podrá convocar a litis consortes necesarios o a
terceros que no estén incluidos tanto en el formulario de solicitud de conciliación
o carta de solicitud de conciliación previa con la finalidad exclusiva de llegar a
resolver el conflicto.

ARTÍCULO 12. (MODALIDADES DE LA CONCILIACIÓN PREVIA).


Existen dos modalidades para iniciar la conciliación previa:

1. A requerimiento de una o ambas partes.


2. Por derivación de la autoridad judicial de oficio o a solicitud de parte.

ARTÍCULO 13. (CONCILIACIÓN A REQUERIMIENTO DE AMBAS


PARTES).

I. Presentación.

1. La solicitud de conciliación podrá ser oral o escrita.


2. Las partes podrán apersonarse en forma directa a la Unidad de Servicios
Comunes (Plataforma), para llenar y firmar el formulario único de conciliación.
3. El requerimiento de conciliación previa no requiere el patrocinio de
abogado.
4. En los lugares donde no exista la Unidad de Servicios Comunes
(Plataforma), las partes acudirán directamente a la Unidad de Sorteo de Causas
y en ausencia de ésta ante la secretaría del juzgado.

II. Registro.

1. La solicitud de conciliación será registrada en el Sistema de Registro


Judicial (SIREJ).
2. En los lugares donde no esté instalado el SIREJ, el registro se lo
realizará manualmente.

III. Sorteo.

1. El sorteo se realizará mediante el SIREJ, por el cual se determinará a


qué conciliador o conciliadora le corresponderá atender la causa.
2. Donde no esté instalado el SIREJ el sorteo será manual.

IV. Remisión.

El personal de la Unidad de Servicios Comunes remitirá de manera inmediata la


solicitud a la conciliadora o el conciliador, quien instalará la audiencia de
conciliación, salvo que se encuentre desarrollando otra conciliación, en cuyo
caso deberá fijar la audiencia para el día siguiente, bajo responsabilidad
disciplinaria.

ARTÍCULO 14. (CONCILIACIÓN A REQUERIMIENTO DE UNA DE LAS


PARTES).

I. Presentación. La solicitud podrá ser presentada a través de:

1. Carta dirigida a la conciliadora o el conciliador en materia familiar,


pudiendo ser asistido por abogado.
2. Para el requerimiento de conciliación no es obligatorio ni requisito el
patrocinio de abogada o abogado.
3. Solicitud oral, llenando el formulario único de solicitud de conciliación.

En los lugares donde no exista Unidad de Servicios Comunes (Plataforma) las


partes acudirán directamente a la Unidad de Sorteo de causas, y en ausencia
de éstas ante la secretaría de juzgado.

II. Registro.

1. La solicitud de conciliación será registrada en el Sistema de Registro


Judicial (SIREJ).
2. En los lugares donde no esté instalado el SIREJ, el registro se lo
realizará manualmente.

III. Sorteo

Procede el sorteo de la conciliadora o el conciliador a través del sistema


informático SIREJ y en lugares donde no esté disponible el SIREJ, la
asignación o sorteo se consignará en el libro correspondiente. El sistema
determinará a la autoridad judicial que aprobará o rechazará el acta de
conciliación según corresponda.

IV. Citación y Emplazamiento

La conciliadora o el conciliador señalará audiencia en coordinación con la parte


interesada y dispondrá la citación a las partes, acto que debe ser cumplido por
la o el oficial de diligencias. En caso de que la conciliadora o el conciliador no
coordine con la parte interesada, señalará audiencia en el plazo de (3) tres días,
bajo responsabilidad disciplinaria.

ARTÍCULO 15. (CONCILIACIÓN POR DERIVACIÓN O DISPOSICIÓN DE


LA AUTORIDAD JUDICIAL).

I. La autoridad judicial en conocimiento de un proceso y si estima que existe


materia conciliable debe derivar o remitir de oficio a la conciliadora o el
conciliador judicial asignado a su Juzgado cuando se trate de:
1. Procesos iniciados por la vía jurisdiccional como preparatorias de
demanda y concluidos, en los cuales posteriormente una de las partes formalice
la demanda principal como por ejemplo nulidad de contrato, reivindicación, etc.
2. En los procesos voluntarios declarados contenciosos, dentro de los
cuales se haya formalizado una demanda contenciosa.
3. Procesos monitorios o coactivos civiles, en que la parte actora no señaló
expresamente su rechazo a la conciliación o que indica a la autoridad judicial
que el asunto siendo optativo en su tramitación, igualmente no desea la vía
conciliatoria.

II. La conciliadora o el conciliador, una vez recepcionado el expediente,


señalará audiencia en coordinación con la parte interesada y dispondrá la
citación a las partes, acto que debe ser cumplido por el oficial de diligencias. En
caso de que el conciliador no coordine con la parte interesada, señalará
audiencia en el plazo de (3) tres días, bajo responsabilidad disciplinaria.

III. En caso de que las partes hubiesen señalado domicilio procesal fuera de
estrados, la citación se realizará válidamente en dicho domicilio.

CAPÍTULO II
DESARROLLO DE LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN

ARTÍCULO 16. (PROCEDIMIENTO DE LA AUDIENCIA DE


CONCILIACIÓN). La audiencia de conciliación se llevará adelante cumpliendo
lo dispuesto en la ley y las siguientes reglas:

1. Aspectos previos a la audiencia de conciliación:

a) Cumplidas las formalidades de citación y emplazamiento, la conciliadora


o el conciliador, instalará audiencia en la fecha y hora señaladas, con la
presencia o no de las partes. Si una de las partes no pudiere concurrir a la
audiencia, hará conocer el impedimento antes del verificativo y si la conciliadora
o el conciliador encontrare justificado, señalará nueva audiencia dentro de los
próximos (3) tres días salvo acuerdo de partes. Si no está presente ninguna de
las partes, la o el conciliador levantará acta y dispondrá el archivo de obrados.

b) La conciliación no requiere de manera obligatoria contar con la presencia


de una abogada o abogado, salvo acuerdo de ambas partes.

c) Si una sola de las partes se presenta con su una abogada o abogado,


corresponderá a la conciliadora o el conciliador proseguir con la audiencia,
tomando las medidas que garanticen la igualdad y equidad entre las partes.

d) En la mesa de conciliación sólo estarán las partes y la conciliadora o el


conciliador, el apoyo técnico, las abogadas o los abogados, así como los
terceros interesados, si corresponde. Serán ubicados en un lugar diferente
dentro del mismo ambiente.

2. Desarrollo de la Audiencia

a) La conciliadora o el conciliador iniciará la audiencia presentándose y


dando a conocer sus funciones dentro del proceso conciliatorio, asimismo
orientará a las partes sobre el objeto, el alcance, ventajas, beneficios y los
límites de la conciliación.

b) La conciliadora o el conciliador llevará adelante la audiencia aplicando


las técnicas y herramientas propias de la conciliación.

c) Inicialmente se otorgará la palabra a la parte solicitante para conocer su


propuesta o pretensiones y de la misma forma a la otra parte.
d) La conciliadora o el conciliador identificará las posiciones, los intereses y
las necesidades de las partes.

e) La conciliadora o el conciliador podrá efectuar entrevistas privadas y


separadas con cada una de las partes previo conocimiento de la otra.

f) Si no se arriba a un acuerdo conciliatorio, la conciliadora o el conciliador


propondrá alternativas de solución.

g) La conciliadora o el conciliador desarrollará la audiencia manteniendo la


debida imparcialidad.

h) Excepcionalmente, la conciliadora o el conciliador de oficio o a pedido de


las partes, podrá declarar cuarto intermedio, permitiendo que esta medida
ayude a lograr un acuerdo; también podrá valorar las circunstancias en las que
se estuviera desarrollando la conciliación, de ser necesario declarará cuarto
intermedio siempre y cuando ayude a la obtención de la conciliación. En ambos
casos, corresponderá que en audiencia señale día y hora para la continuidad de
la misma, quedando notificadas las partes en audiencia.

i) Agotada la conciliación, con acuerdo conciliatorio total o parcial, o sin


acuerdo; la conciliadora o el conciliador levantará acta correspondiente.

ARTÍCULO 17. (ACTA DE CONCILIACIÓN).

I. Emisión del Acta de Conciliación. La conciliadora o el conciliador redactará el


acta de conciliación de forma resumida con el contenido de los acuerdos
alcanzados de manera clara, coherente, sencilla y precisa, que permita la
comprensión tanto de las partes, como del personal jurisdiccional.

II. El Acta de Conciliación podrá ser total, parcial, fallida o de incomparecencia


de acuerdo a la siguiente descripción:

1. Acta de Conciliación Total: cuando las partes arriben a un acuerdo total


que resuelva el conflicto.
2. Acta de Conciliación Parcial: cuando las partes logren conciliar sólo una
parte del conflicto.
3. Acta de Conciliación Fallida: cuando las partes no arriben a ningún
acuerdo.
4. Acta de Incomparecencia: cuando una de las partes o ambas no
concurrieran a la audiencia citada.

III. Es imprescindible que la conciliadora o el conciliador elabore y concluya el


Acta en presencia de las partes, detallando de forma clara y precisa los puntos
y los derechos conciliados, debiendo dar lectura íntegra de la misma para su
firma, entregándoles las copias respectivas.

IV. El Acta no es definitiva sin la aprobación de la autoridad judicial competente.

ARTÍCULO 18. (CONTENIDO DEL ACTA CONCILIATORIA). El contenido


del acta conciliatoria debe contener los siguientes requisitos:

1. Lugar, fecha y hora de la audiencia de conciliación.


2. Identificación de la conciliadora o el conciliador, si la solicitud de
conciliación y la audiencia se realiza a requerimiento directo de una o ambas
partes identificado el tipo de conflicto y la identificación del juzgado que
aprobará o desestimará el acta conciliatoria.
3. Identificación de las personas que asisten a la audiencia.
4. Señalamiento de los antecedentes y el objeto de la conciliación
conteniendo una relación sucinta de las pretensiones motivo de la conciliación
5. Identificación de los puntos acordados por las partes; debe indicarse la
obligación u obligaciones contraídas y determinarlas en todos sus aspectos,
tales como modalidades, cuantía, exigibilidad, etc. En caso de conciliación
parcial, debe indicarse de igual manera y hacer mención de las pretensiones en
las que no hubo acuerdo alguno.

6. Del incumplimiento, acordando las partes de manera voluntaria la forma


de la ejecución en caso de incumplimiento de los puntos acordados y
obligaciones asumidas en el acta de conciliación.
7. Firma de la conciliadora o el conciliador y de las partes que arribaron a
un acuerdo, si desean las partes pueden también concurrir las abogadas o
abogados a la firma del acuerdo.

ARTÍCULO 19. (REMISIÓN A LA AUTORIDAD JUDICIAL).

I. Suscrita el Acta de Conciliación, se remitirá en el día a la autoridad judicial


correspondiente, a efecto de su aprobación o desestimación, mediante auto
definitivo con calidad de cosa juzgada en el plazo de tres (3) días bajo
responsabilidad disciplinaria.

II. Si la conciliación recayere sobre una parte del litigio, será aprobada
parcialmente, salvando derechos respecto de los puntos no conciliados para un
futuro proceso.

III. Si el acta de conciliación fuere desestimada, la autoridad judicial deberá


fundamentar su decisión. La desestimación procederá en los casos señalados
por ley y en el presente Protocolo.

IV. A momento de su aprobación la autoridad judicial, ordenará la entrega de


testimonio o fotocopia legalizada del acta de conciliación y auto definitivo de
aprobación generando como efecto el carácter y valor de documento público
para el ejercicio de los derechos definidos, así como para su inscripción en el
registro que corresponda.

V. A pedido de una o ambas partes, la secretaria o secretario de juzgado hará


entrega del acta de conciliación, así como la resolución de aprobación o
desestimación de conciliación. Para el caso de conciliación fallida, la constancia
podrá ser entregada directamente por la o el conciliador a las partes, asimismo
deberá devolverse los originales adjuntos a su solicitud debiendo quedar en su
lugar fotocopias simples, poniendo la correspondiente nota de constancia y
firma del interesado debidamente identificado que recepciona los documentos
originales.

ARTÍCULO 20. (EJECUCIÓN DEL ACTA DE CONCILIACIÓN). La


autoridad judicial que aprobó el acta de conciliación será competente para la
ejecución de los acuerdos arribados, en caso de incumplimiento. Existiendo
conciliación parcial o total, el asunto formará parte de los expedientes del
Juzgado que aprobó el acta y se le dará el curso que corresponda.

ARTÍCULO 21. (INACTIVIDAD CONCILIATORIA). Si transcurrido dos (2)


meses computables desde la fecha del último señalamiento de audiencia
conciliatoria no se hubiere celebrado, la conciliadora o el conciliador procederá
al archivo de obrados disponiéndose el desglose de la documentación original
aparejada.

ARTÍCULO 22. (EXCEPCIÓN A LA INSTALACIÓN DE LA AUDIENCIA


CONCILIATORIA). De manera excepcional, la conciliadora o el conciliador
podrá celebrar la audiencia conciliatoria en el domicilio de una de las partes en
caso de impedimento (reclusión o enfermedad u otras circunstancias ajenas de
la parte), salvo oposición expresa.

ARTÍCULO 23. (ARCHIVO DE ASUNTOS NO CONCILIADOS). Los


asuntos no conciliados parcial o totalmente, serán remitidos a la oficina de
archivo central.

TÍTULO III
EJECUTORIA

CAPÍTULO ÚNICO
EJECUCIÓN DEL ACTA QUE CONTIENE LA CONCILIACIÓN

ARTÍCULO 24. (PEDIDO DE EJECUCIÓN).

I. Estando ejecutoriado el auto definitivo que contiene la conciliación previa, la


parte interesada debe solicitar a la autoridad judicial con un simple escrito la
ejecución de fallos, sea para la división o partición de bienes, subasta u otro tipo
de prestación, no siendo necesario una demanda que cumpla todos los
requisitos que prevé el Código de las Familias y del Proceso Familiar.

II. El incumplimiento del parágrafo anterior, generará responsabilidad


disciplinaria contra la autoridad judicial infractora de conformidad a lo
establecido en el Numeral 14 del Artículo 187 de la Ley del Órgano Judicial.

También podría gustarte