Está en la página 1de 2

Introducción:

1) SERVIR
Las calles de palestina en tiempos de sequia, sumergía los pies de las personas en un
polvo muy pegadizo, y en tiempos de lluvia, de mucho barro. En toda casa al lado de
las puertas había disponible una palangana y una toalla, y un esclavo en la casa
dispuesto a limpiar los pies de los visitantes.
Los discípulos disputan quien seria el mayor. Jesus se levanta de la mesa

Clave: Juan 13:15 “Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros
también hagáis.”

2) AMAR
El mandamiento de amor no era nuevo; pero la extensión de amor que Jesús acababa
de demostrar era nueva, así como lo sería la demostración en la cruz. El amor sería
redefinido a través de su ejemplo.
“Debemos amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, pero debemos amar a nuestros hermanos en
Cristo como Cristo nos amó a nosotros, y eso es mucho más de lo que nos amamos a nosotros mismos.”
(Spurgeon)

3) PERMANECER
Este era un símbolo familiar. Dios repetidamente utilizó una vid como un símbolo de
su pueblo en las escrituras hebreas (un ejemplo es Sal_80:8-9). Sin embargo, fue
frecuentemente utilizado también en un sentido negativo (como en Isaías 5:1-2,7 y
Jeremías 2:21). Justo la semana anterior Jesús enseñó públicamente sobre Israel
representándolo como una viña en la parábola de la viña (Mat_21:33-44).
Jesús les decía esto a sus discípulos, probablemente mientras estaban en el aposento
alto y se preparaban para irse. Usó la imagen de la vid porque había vides por todos
lados en el antiguo Israel. Además, había una gran vid de oro forjada como decoración
en el frente del templo que comunicaba la idea de que Israel era la vid de Dios.
De las muchas imágenes de la relación entre Dios y su pueblo, la imagen de la vid y el
pámpano hace hincapié en la dependencia total y en la necesidad de conexión
constante. El pámpano depende de la vid mucho más de lo que la oveja depende del
pastor o de lo que el niño depende de su padre. Como estaba por dejar a sus
discípulos, éste era un mensaje de aliento importante. Él permanecería unido a ellos y
ellos a él tan cierto como los pámpanos están conectados con la vid principal.
CEREMONIA - 4 COPAS

Exodo 6:6-7

Por tanto, dirás a los hijos de Israel: Yo soy JEHOVÁ; y


yo os sacaré de debajo de las tareas pesadas de Egipto, y
os libraré de su servidumbre, y
os redimiré con brazo extendido, y con juicios grandes;
y os tomaré por mi pueblo y seré vuestro Dios; y vosotros sabréis que yo soy

Jehová vuestro Dios, que os sacó de debajo de las tareas pesadas de Egipto.

I. SANTIFICACION
Nos separa como su propiedad

II. LIBERACION
De la esclavitud del pecado

III. REDENCION
“ Paga el precio de nuestra redención: Esta es la copa del nuevo pacto, mi
sangre…”

IV. CONSUMACION

Por tanto, Jesús no acabó la celebración de la pascua en la última cena


sino que la extendió a la Cruz, donde la consumó con su propia muerte.
El sacrificio de Jesús comenzó no con la pasión sino con la cena de Pascua y
esta celebración, a su vez, no terminó en el Cenáculo sino en el Calvario.
Jesús une la cena de pascua con su muerte en la Cruz, llevando el rito
pascual de la ley judía a su plenitud. “No vine a abolir la Ley sino a darle
cumplimiento”.

También podría gustarte