Está en la página 1de 5

Ictiobus bubalus (Rafinesque, 1818)

Información general
Soto-Galera, E. y Enríquez-Barragán, M. A. 2007. Ficha técnica de Ictiobus bubalus. En: Soto-
Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de 32 especies de peces dulceacuícolas mexicanos
incluidos en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001. Escuela Nacional de Ciencias
Biológicas, I.P.N. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK011. México. D.F.

Correo electrónico: egalera@ipn.mx


Fotografía: Soto-Galera, E.
Mapa: Soto-Galera, E.
Fecha de publicación: 14/12/2007

Información taxonómica
Reino: ANIMALIA
Phylum: CHORDATA
Clase: ACTINOPTERYGII
Orden: CYPRINIFORMES
Familia: CATOSTOMIDAE
Nombre científico: Ictiobus bubalus (Rafinesque, 1818)

Sinónimo
Catostomus bubalus Rafinesque 1818

Nombre común
boquín. Español.
ND
smallmouth buffalo. Inglés.
ND

1
Colección(es) de referencia

California Academy of Science (CAS), Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos


Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN (IPN-ENCB).

Descripción de la especie
Peces grandes de cuerpos largos y aletas grandes, cuerpo estrecho y comprimido en sección
transversal azulados o grisáceos, Longitud estándar menos de 4 veces la altura del cuerpo,
cabeza negrusca, hocico redondo, ojos pequeños y negros, escamas grandes con coloración café
oliváceo, aletas negras y cafés pueden presentar sombras rojizas, coloración azul siempre
presente en la aleta caudal de 26 a 31 radios en la aleta dorsal, 9 radios en la anal, 9 a 11 radios
en la pélvica. Porción anterior de la aleta dorsal resalta en un lóbulo moderado con el primer radio
cercano a tres veces el largo del radio mas corto, dorsal larga con mas de 20 radios. Dientes
faríngeos intermedios entre dientes aplanados y triangulares, sin barbillas, hipognatos, Posee una
línea lateral prominente (con menos de 50 escamas y 36 a 38 poros). Boca grande, extremo del
labio superior justo debajo del margen inferior del ojo, mandíbula superior más corta que el hocico,
labios grandes con líneas estriadas, maxilar 2 veces el tamaño del diámetro del ojo. (Agassiz
1855, Rafinesque 1820).

Distribución
Original/Actual
MEXICO

En ríos que drenan al lago Michigan y cuenca del Río Mississippi en Pensylvania y Michigan y
al sur hacia el Golfo. Escurrentías del Golfo desde Nomil Bag a Río Bravo Texas y Nuevo
México en Estados Unidos, hasta el Río Coatzacoalcos en Veracruz (Espinosa-Pérez et al.,
1993; Page y Burr, 1991; Sublette, 1990).
CHIAPAS
OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA
Raudales de Malpaso, 1Km al NE del vertedero de excedencias (17°09'47" N; 93°35'20" O).
OAXACA
SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC
Lagoon along rio Papaloapan, Papaloapan (18°10' N; 96°8' W).
QUERETARO
ARROYO SECO
TAMAULIPAS
TAMPICO
Laguna del Chairel (22°15'8" N; 97°51'11" O).
VERACRUZ
TLACOTALPAN
Carretera Tinajas (18°11' 05" N; 96° O).

Ambiente
Macroclima
Climas muy seco semicálido, muy seco templado, semiseco semicálido y semicálido subhúmedo con
luvias de verano. Temperatura media anual de 16-24oC. Precipitación total anual 100-700 mm. Zona
sujeta a nortes y lluvias ciclónicas estacionales (Arriaga Cabrera et al. 1998).

2
Distribución actual de Ictiobus bubalus

Hábitat
De agua dulce, en ríos de bajo gradiente y pozas, ambiente lacustre de aguas poco profundas, lagos
tipo luna y aguas profundas de largos ríos, en ocasiones en aguas de inundación y bocas de
pequeños ríos, prefieren aguas limpias a moderadamente turbias, profundas y aguas templadas,
pueden tolerar altos niveles de dureza (Sublette et al. 1990).
En México su hábitat parece limitarse a ríos en las porciones medias y altas de las cuencas donde
habita, donde se presentan las temperaturas más templadas y altas concentraciones de oxígeno
disuelto.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie


Para México no se conoce la situación del hábitat con respecto a la especie como consecuencia de
los registros tan aislados que se tiene de la misma. Sin embargo, el hecho de que la distribución de
Ictiobus bubalus en el país, marque los límites sureños de una especie neártica, permite inferir que
esta se encuentra sujeta a los límites máximos de tolerancia a las altas temperaturas, que
caracterizan una región subtropical., de tal forma que en las cuencas que habita, la especie sólo se
encontrará en aquellos hábitat que asemejen condiciones de aguas con temperaturas templadas y
buena oxigenación.

Tipo de ambiente
Dulceacuícola en ríos de bajo gradiente (Sublette et al. 1990).

Historia natural de la especie

Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales


La revisión de los registros presentes en las principales colecciones de referencia, señala que
Ictiobus bubalus es una especie ha sido capturada aproximadamente en 35 ocasiones y el número de
ejemplares por captura es muy escaso entre 1 y 10 ejemplares, por lo que se le considera una
especie poco frecuente y escasa en el territorio mexicano, aunque sería necesario realizar estudios
específicos para determinar con precisión su distribución y abundancia en el país.

3
Historia de la vida
Ovíparo.

Relevancia de la especie
Ictiobus bubalus constituye un recurso pesquero comercial así como de pesca deportiva. El grupo de
los catostómidos de la subfamilia Ictiobinae está pobremente estudiado y se cree es mucho más
diverso de lo que se ha considerado.

Categoría de edad, tamaño o estadio


Edad I (10.16 cm), edad II (24.38 cm), edad III (34.54 cm), edad IV (39.12 cm), edad V (42.93 cm),
edad VI (46.23 cm) (Mayhew, 1987).

Tasa de crecimiento
La relación peso-talla es W=0.009 LP3.075 (Hargl 1966).

Reproducción
Desova en primavera y verano, dependiendo de la localidad. Los huevos eclosionan de 1 a 2
semanas (Becker, 1983).

Alimentación
Herbívoro, se alimenta oportunistamente sobre organismos del bentos, animales o plantas (Becker,
1983). El alimento principal de los juveniles incluye a cladóceros, copépodos y algas; los adultos
consumen varios insectos, crustáceos, moluscos y otros invertebrados, algas y material vegetal. Se
alimenta principalmente en áreas de litoral someros (Sublette, et al. 1990).

Fecundidad
La fecundidad calculada para peces de edad II (24.38 cm) es de 18,200 huevecillos (Mayhew, 1987),
Padilla (1972) (en Sublette, 1990) reporta un número medio de huevecillos por hembra de 163,068.

Reclutamiento
Son sexualmente maduros de uno a varios años (Becker, 1983), pero es en la edad II donde se ha
podido registrar la fecundidad (Mayhew, 1987).

Categorías y factores de riesgo

Factores de riesgo
Los principales factores de riesgo están relacionados con la contaminación urbana, industrial
(principalmente minera y agroindustrial) y agrícola (cultivo de caña), así como la modificación del
hábitat como consecuencia de la construcción de obras hidráulicas. Se desconoce el efecto de las
pesquerías locales de esta especie.

NOM-059-SEMARNAT-2001
A amenazada

4
Bibliografía
Agassiz, L. 1855. Synopsis of the Ichthyological fauna of the pacific slope of North America, chiefly
from the collections made by U. S. Expl. Exped. Under the command of Capt. C. Wilkes, with recent
additions and comparisons with eastern types. American Journal of Science and Arts. 19 (15-16):
215-231.
Arriaga-Cabrera, L., Aguilar-Sierra, V., Alcocer-Durán, Jiménez-Rosenberg, R. y Vázquez-
Domínguez, E. 1998. Regiones hidrológicas prioritarias: fichas técnicas y mapa (escala 1:4,000,000).
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.
Becker, G. C. 1983. Fishes of Wisconsin. Univ. Wisconsin Press, Madison. Madison, Wisconsin.
Espinosa-Pérez, H., Gaspar-Dillanes, M. T. y Fuentes-Mata, P. 1993. Listados faunísticos de México.
III. Los Peces Dulceacuícolas Mexicanos. Instituto de Biología, UNAM. III. México, D.F.
Harlg, H. L. 1966. Development of improved fishing methods for use in southeastern and
southcentral reservoir. Tennese Game and Fish Commision. Tennese.

Ictiobus [en línea] Belle Chasse, LA www.museumtulane.edu/ictiobia/default.html [consulta:


noviembre 2005]
Mayhew, J. 1987. Iowa Fish and Fishing. Iowa Department of Natural Resources. Iowa.
Miller, R. R., Minckley, W. L. y Norris, S. M. 2005. Freshwater Fishes of México. The University of
Chicago Press. Chicago.
Page, L. M. y Burr, B. M. 1991. A field guide to fresh water fishes of North America North of
Mexico. Houghton Mifflin Company. Boston.
Rafinesque, C. S. 1818. Discoveries in natural history, made during a journey through the
western region of the United States. American Monthly Mag Crit. Rev. 3 (5): 90.
Rafinesque, C. S. 1820. Ichthyologia Ohiensis, or natural history of the fishes inhabiting the river
Ohio and its tributary streams, preceded by a physical description of the Ohio and its branches. W. C.
Hunt. Lexington.
Sublette, J. E., Hatch, M. D. y Sublette, M. 1990. The fishes of the New Mexico. University of New
Mexico Press. Alburqueque, New Mexico.

También podría gustarte