Está en la página 1de 1

Elaborado por: Cabrera Fernanda, Hernandez Misael, Nieto Poleth, Santana Dulce, Romero Erèndira.

Pasaporte Extranjero
Documento de viaje que la Secretaría expide a Artículo 33. Son personas extranjeras las que
los mexicanos para acreditar su nacionalidad e no posean las calidades determinadas en el
identidad y solicitar a las autoridades extranjeras artículo 30 constitucional y gozarán de los
permitan el libre paso, proporcionen ayuda y
protección y, en su caso, dispensen las cortesías Turista derechos humanos y garantías que
reconoce esta Constitución. (Constitución
Política de los Estados unidos Mexicanos, 2011)
e inmunidades que correspondan al cargo o Se clasifica como turista al visitante
representación del titular del mismo; que pernocta, o como visitante del
Existen tres clases de pasaportes: día en caso contrario. (OMT, 2008)
ordinario, oficial y diplomático

Condiciones de estancia
(art. 52-65)
Ley de migraciòn Articulo 52. Los extranjeros podrán permanecer
en el territorio nacional en las condiciones de
estancia de visitante, residente temporal y
residente permanente, siempre que cumplan
con los requisitos:
RETORNO ASISTIDO
Podrán solicitar el beneficio del
retorno asistido, sin perjuicio de
lo que al efecto se establezca en
los instrumentos interinstitucionales, Visitante regional
los extranjeros que se ubiquen en
los siguientes supuestos: Visitante trabajador
Residente
I. Se encuentren irregularmente
en el territorio nacional, a Temporal/estudiante
disposición del Instituto
Visitante con permiso
II. No exista restricción legal emitida
por autoridad competente para que
abandonen el país

Condición Jurídica de los extranjeros Artículo 56. Los mexicanos tendrán el derecho
a la preservación de la unidad familiar por lo
que podrán ingresar con o solicitar
DERECHOS Y OBLIGACIONES posteriormente el ingreso de las siguientes
personas extranjeras: madre, padre, cónyuge,
Artículo 6. El Estado mexicano concubina, hijos, hermanos.
garantizará a toda persona
extranjera el ejercicio de los
derechos y libertades reconocidos
en la Constitución, en los tratados
y convenios internacionales de los
cuales sea parte el Estado mexicano
y en las disposiciones jurídicas
aplicables

DE LA PROTECCIÓN A LOS MIGRANTES


La situación migratoria de un migrante
no impedirá el ejercicio de sus derechos y Artículo 65. Los extranjeros deberán acreditar
libertades reconocidos en la Constitución, su situación migratoria regular en el país, en
en los tratados y convenios internacionales los actos jurídicos en los que se requiera de la
de los cuales sea parte el Estado mexicano intervención de los notarios públicos, los que
sustituyan a éstos o hagan sus veces, en lo
relativo a cuestiones inmobiliarias, y los
corredores de comercio.

Derechos (art. 6-15)


ARTiCULO 8-15 ARTÌCULO 6-7
Los migrantes tendrán derecho a servicios públicos, El Estado mexicano garantizará a toda persona
privados, atención medica, reconocimiento de hijos, extranjera el ejercicio de los derechos y libertades
matrimonio y muerte, preservación familiar, así reconocidos en la Constitución, así como la libertad
como el derecho al reconocimiento de su de toda persona para ingresar, permanecer, transitar
personalidad jurídica y tendrán derecho a que se les y salir del territorio nacional.
proporcione información acerca de sus derechos, su
admisión permanencia y salida.

Fuentes: Ley de migraciòn y Reglamento de pasaportes y del documento de identidad y viaje,

También podría gustarte