Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

“ANÁLISIS POLÍTICO LEGAL PERÚ - CHILE”

PROFESOR(A):

Dr. karina Isabel Baca Palacios

Lima – Perú

1
INTRODUCCION

A lo largo de estos 70 años, Perú y Chile mantuvieron innumerables negociaciones y


suscribieron acuerdos de diversa índole para delimitar su frontera territorial y fomentar
la relación bilateral entre ambos países.La cual se firmó un tratado entre Perú y Chile
el 22 de agosto de 2006 y entró en vigencia el 1° de marzo de 2009. Este TLC se
desarrolló sobre la base del Acuerdo de Complementación Económica N° 38 (ACE
38), suscrito en junio de 1998 en el marco de la Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI).

Estos acuerdos fueron beneficiosos para los consumidores peruanos porque


mediante la reducción de los aranceles de importación los consumidores tendrán
acceso a una mayor variedad de bienes finales a precios más baratos, como por
ejemplo computadoras, equipos de transporte, automóviles, libros, discos de lectura
por láser para reproducir, aparatos electrónicos, electrodomésticos y cosméticos, que
le país básicamente no produce.

De otro lado, conducirán al establecimiento de reglas y procedimientos que


promuevan el funcionamiento eficiente, transparente y ágil de las aduanas, lo que
significa menores costos de almacenamiento y manejo de mercadería para los
importadores y, por tanto, reducciones adicionales a las producidas por la baja de
aranceles en los precios pagados por los consumidores.

2
3

También podría gustarte