Está en la página 1de 8

CANALIZACION DE VIA VENOSA PERIFERICA

La canalización de vía periférica es la técnica invasiva más frecuente en los pacientes


hospitalizados, que consiste en la introducción de un catéter a un vaso sanguíneo periférico
para la administración de fluidos con fines terapéuticos, diagnósticos y extraer muestras de
sangre (si aún no ha sido utilizada para otro fin ).

1.Conceptos básicos:

 Catéter venoso:
Tubo o cánula corta, hueca, delgada, flexible y de una sola luz (generalmente de
poliuretano, silicona o teflón), que se inserta directamente en una vena superficial
para la terapia intravenosa periférica (transfusión de fluidos o líquidos de
hidratación, para administración de fármacos o nutrición parenteral), y también con
fines diagnósticos (administración de contrastes, extracción de sangre, etc.)
 Acceso Venoso Periférico:
Se entiende por acceso periférico toda punción venosa realizada en un lugar
anatómicamente situado fuera del tórax y el abdomen. Por lo tanto, consideraremos
accesos periféricos, las siguientes zonas: mano, antebrazo, brazo, pie, pierna y
cabeza.
 Extravasación:
Produce tumefacción, dolor, edema y se define como la salida del líquido perfundido
hacia los tejidos periféricos de la vena canalizada.
 Flebitis:
Inflamación de la vena, con dolor, rubor y tumefacción de la zona canalizada.
Reacción del tejido venoso a una lesión, irritación o colonización bacteriana.
2. Elección del catéter periférico a utilizar:
Elegir el grosor del catéter venoso periférico según: Acceso a vena, las necesidades
según patología del paciente, el tratamiento en el que va a ser utilizado. A menor grosor de
catéter se puede prever más tiempo de permanencia de dicho catéter y menor riesgo de
extravasación.
A mayor grosor de catéter se presenta mayor dureza del material y mayor longitud del
catéter que lógicamente puede ocupar mayor longitud de la vena, lo que favorece la flebitis.
Debe tenerse en cuenta tanto el tamaño de la cánula que se precisa como el tamaño y
estado de las venas. Una cánula de calibre grueso requiere una vena con una amplia luz.

Clasificación:
a) Catéteres periféricos cortos

• Agujas de acero con alas y tubuladura de plástico (palomitas o mariposas)


de calibres entre 25G y 19G. Actualmente ya existen en el mercado
PALOMITAS fabricadas en poliuretano con aguja guía de acero inoxidable.
 Catéter con cánula y aguja de calibre entre 14G y 26G (Gauges). Están
fabricados con material flexible que suele ser poliuretano o teflón y aguja
guía de acero inoxidable.
 A pesar de ser menos utilizados, entre los catéteres periféricos cortos, cabe
incluir también los catéteres de gran calibre para punción venosa periférica
con guía y dilatador para infusión rápida, de material de poliuretano y calibre
7F8,5F.

b) Catéteres periféricos de longitud media de 14G a 18G y 21-28 cm de recorrido.


Están constituidos por aguja de acero para inserción y catéter con guía metálica.
Suelen ser de poliuretano o PVC.
c) Catéteres centrales de inserción periférica de longitudes entre 60 y 90 cm de
longitud y calibres que oscilan entre los 1,7 y 2,1 mm. Son de material de poliuretano
o silicona. Están constituidos por una aguja de acero de 14G recubierta por una
protección plástica y una guía metálica que da rigidez al catéter, ambos protegidos
por un tambor o funda de plástico. Pueden ser de una o dos luces.

El criterio de utilización de un tipo u otro estará determinado básicamente por:

 Edad, si tenemos en cuenta a los pacientes pediátricos.


 Calidad y calibre de los accesos venosos.
 Objetivo del uso.
 Tiempo previsible de tratamiento.
 Agresividad de las sustancias a infundir.
 Características del propio catéter (material, longitud, calibre...).

3. Elección de la vena en un acceso venoso periférico:


La selección de la vía venosa y el método a emplear para el tratamiento, dependen
principalmente del objetivo terapéutico, de su duración y del tipo de fármaco, pero también,
del diagnóstico del paciente, su edad, su estado de salud y las características de las venas,
así como de la lateralidad.
A) Anatomía de las venas:
Venas.- son conductos que permiten a la sangre retornar de los tejidos hacia el corazón.
Su función es llevar sangre desde todos los tejidos hacia el corazón, transportan sangre
venosa (poco oxigenada), excepto las venas pulmonares que llevan sangre arterial,
contienen en su interior mayor cantidad sangre que en las arterias, por tal motivo son
reservas de volumen
La pared de las venas consta de:

 Túnica interna o intima: formado por endotelio y tejido conectivo.


 Túnica media: formada por fibras musculares lisas y fibras colágenas.
 Túnica externa o adventicia: constituido por tejido conectivo, es la capa más
desarrollada
B) Venas para inserción de catéteres periféricos:
Elegir en primera instancia las venas distales para preservar las proximales, para
posibles cambios de sitios de ven punción, lo cual intervienen en la disminución de flebitis.
De preferencia se deben utilizar las venas de las extremidades superiores.

 Dorso de la mano. - Metacarpianas (fáciles de ver y palpar, primera elección en


pediatría y neonatos, no se recomienda en ancianos)
 Antebrazo. - Vena radial superficial, vena cubital superficial, vena cubital superficial
y mediana.
 Fosa ante cubital. - Vena basílica (de gran calibre, fácil visualización y móvil),
cefálica (de gran calibre y fácil acceso) y mediana (se originan en la palma de la
mano y desembocan en la basílica o mediana cubital)
 Zona inguinal: vena safena interna y femoral.
Lactantes: las venas a canalizarde preferencia son: metacarpianas, fosa ante
cubital, safena, aco dorsal de los kiembros inferiores.

4. Con respecto al lugar de inserción:


• No emplear la extremidad afectada en un paciente al que se le ha practicado
una extirpación ganglionar (mastectomía).
• Evitar la extremidad afectada por un A.C.V.
• No utilizar las venas de un miembro con fístulas arteriovenosas,
quemaduras, lesiones cutáneas, zonas esclerosadas y doloridas.
• Asegurarse de que el punto de inserción no dificulta las actividades diarias
del paciente
 Ante la existencia de vello en la zona de inserción no rasurar, cortar el vello
para evitar producir lesiones cutáneas.
• Evitar prominencias óseas ó articulaciones. Zonas de flexión.
• Si es posible, canalizar el miembro no dominante.
• En cada intento de inserción utilizar un catéter nuevo.

5. TIEMPO DE PERMANENCIA DEL CATETER PERIFERICO:


Se recomienda cambiar los CVP cada 72, rotando las zonas de punción. o Si el
catéter venoso ha sido canalizado sin seguir el protocolo, por una situación de
emergencia, retirar en un tiempo máximo de 24 h.

6. CUIDADOS DE LA VIA PERIFERICA


• Evaluar cada 24 h (y siempre que se considere necesario) el punto de inserción
para prevenir infecciones y complicación asociadas al catéter.
• Documentar si es necesario seguir manteniendo el catéter.
• Sobre tapones con válvulas de acceso sin aguja: se minimizará el riesgo de
contaminación limpiando el acceso con alcohol de 70º, clorhexidina o povidona
yodada, accediendo solo con material y dispositivos estériles.
• Por norma general, sustituir el apósito cuando se observa sucio, mojado o
despegado.
• No utilizar cremas con antibióticos en el sitio de punción ya que pueden favorecer
las infecciones fúngicas y la resistencia antimicrobiana.
• Evitar sumergir el catéter. El paciente se podrá duchar colocando un protector
impermeable que cubra el sitio de inserción y las conexiones.
• Comprobar la permeabilidad de la vía con suero fisiológico al 0,9% antes de iniciar
la perfusión o administración directa de un fluido y después de cada uso.
• En el caso de extravasación, detener el flujo y proceder a retirar el catéter. Además
hay que actuar según el protocolo de extravasación de la unidad dependiendo del
tipo de medicación extravasada.

7. COMPLICACIONES:
a) FLEBITIS: es la inflamación de una vena en la que se irritan Las células
endoteliales de la pared venosa.

Fisiopatología. - se produce por la vasodilatación de los vasos locales, el


aumento de la permeabilidad de los capilares, que permite el extravasa miento
de líquido para el espacio intersticial, la migración de granulocitos y monocitos
para el tejido y el edema. El sistema de macrófagos es activado por
innumerables productos residuales y dentro de algunas horas esas células
comienzan a fagocitar los tejidos destruidos.

Causas:
 Administración de inyección o una infusión intravenosa.
• El número de punciones.
• La técnica de asepsia.
• El tiempo de permanencia del catéter más de 72 horas.
• El material del equipo de infusión utilizado. El sistema de la anatomía del
sistema vascular y La localización de la vía.
• tipo de catéter. Un menor índice de flebitis aparece con cánulas metálicas.
• sustancias administradas.

Signos y síntomas:
• Edema o enrojecimiento del área de punción y del trayecto superficial de la
vena
• formación de un cordón fibroso palpable a lo largo de la vena
• Tumefacción en el trayecto de la vena.
• inflamación.
• Hipersensibilidad, ardor, calor de toda el área de punción, dolor en el área
de punción y en zonas adyacentes
• Aumento de la temperatura de la zona afectada y/o sistémica
Flebitis química: Se entiende como la irritación del endotelio vascular causada
por:
• Fluidos
• Medicamentos.
Flebitis mecánica: Se entiende como la irritación de la capa íntima de la vena
causada por el catéter.

causas:

 Manipulación, Movimiento del catéter por fijación inadecuada del catéter


• Instalación de catéter en áreas de flexión y extensión.
Flebitis bacteriana: Es la inflamación e infección del tracto venosos relacionada
con la introducción de agentes infeccioso.
Causas:
• Técnica deficiente de lavado de manos. Instalación del catéter sin técnica
aséptica.
• Preparación de la piel con soluciones antisépticas contaminadas.
• Apósitos oclusivos sin esterilizar o húmedos.
• Infusión de medicamentos a través del equipo sin técnica aséptica.
• Llaves de tres vías sin tapones de protección.
b) INFIL TRACION: Administración inadvertida de sustancias no vesicantes en el
tejido adyacente.
Fisiopatología.- La lesión se produce cuando el tejido subcutáneo es expuesto al
líquido fugado, debido principalmente a las diferencias osmóticas y el pH, a la
isquemia, la comprensión y la toxicidad directa. Las soluciones hipertónicas extraen
líquido del interior de las células, incrementando la cantidad total de líquido en el
tejido. Las soluciones hipotónicas son rápidamente absorbidas por las células pero,
pero dependen del volumen de líquido infiltrado, pueden inflamarse y romperse,
devolviendo todo el líquido al tejido.
Causas:
• incluyen las fuerzas mecánicas que desplazan el catéter periférico.
• las obstrucciones de flujo sanguíneo alrededor o en el catéter.
• Las causas relacionadas con el paciente pueden deberse a: deterioro
vascular, incremento de la presión venosa u obstrucción del flujo venoso.
• Las causas de tipo mecánico se deben principalmente al material del catéter,
el calibre del catéter, la fijación inapropiada, venopunción por debajo del sitio
anterior, inserción de catéteres en sitios de flexión y extensión y tiempo de
permanencia del catéter en un mismo sitio.
• Otras causas están relacionadas con la naturaleza de los medicamentos.
Signos y síntomas.
• Edema.
• La palidez de la piel local.
• La frialdad de la zona afectada.
• Dolor.
8. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO DE CANALIZACION ENDOVENOSO:
Preparar material en bandeja, verifica los 10 correctos y realizar lavado de manos
según técnica.
Materiales
 Frasco de cloruro de sodio al 0.9%
 Equipo de venoclisis
 Llave triple vía con extensión
 Catéter endovenoso periférico Nro. 22
 Apósito transparente (Tegaderm)
 Ligadura
 Torundas de algodón
 Guantes no estériles
 Alcohol al 70%

Preparar equipo de venoclisis:

1. Abrir el frasco de NaCl al 0.9%


2. Abrir el equipo de venoclisis, extenderlo y proteger el adaptador o conector dentro
de su empaque.
3. Retirar el capuchón del punzón e introducir en el frasco por medio de su goma
protectora (agujero grande)
4. Cerrar la llave reguladora
5. Colgar el frasco y abrir la válvula de aire para liberar la presión de modo que no se
formen burbujas y haya un buen flujo.
6. Proteger el adaptador
7. Abrir el empaque de llave triple vía
8. Quitar el protector del adaptador del equipo de venoclisis y uno de la llave triple vía
para unirlos y fijarlos bien.
9. Cerciorarse que la llave reguladora del equipo de venoclisis esté cerrada y también
de la llave triple vía.
10. Colocar la punta del adaptador sobre un tacho de desechos antes de purgar la vía.
11. Presionar la cámara de goteo para que se llene de suero fisiológico (y no de aire)
hasta la mitad.
12. Abrir la llave reguladora del equipo de venoclisis y también la llave triple vía para
que baje el suero fisiológico por la vía conductora.
13. Controlar o graduar la velocidad con la llave reguladora para evitar desperdiciar
volumen.
14. Clampar y asegurar la llave triple vía en la estructura de la llave reguladora hasta
que se necesite conectarlo al paciente.

Inserción del catéter:


1. Identifica la vena a puncionar
2. Fija la ligadura en el brazo del paciente a 7 – 10 cm. sobre el sitio de punción.
3. Aplica antisepsia en la piel del área a puncionar usando torundas de algodón con
alcohol aplicando movimiento de arrastre en un solo sentido o del centro a la
periferia.
4. Indicar a la paciente que haga puño para que la vena se pronuncie mejor.
5. Con la mano no dominante sostener el brazo de la paciente para tener mejor control.
6. Coger el catéter con la mano dominante jalando hacia uno mismo el catéter plástico
a fin de que la punta de la aguja penetre la piel.
7. Picar la piel y la vena en un ángulo de 20° y luego bajar a un ángulo de 15° o 10°
8. Ingresar a la vena sin dejar de jalar el catéter hacia uno mismo.
9. Ingresar hasta ver el retorno venoso en la cámara trasera del catéter.
10. El retorno venoso nos confirma que estamos en la vena, entonces jalamos la aguja
hacia atrás más o menos hasta la mitad.
11. Introducir todo el catéter
12. Soltar la ligadura para liberar la presión y evitar un daño a la vena perforada.
13. Con el pulgar de la mano no dominante presionar calculando la punta del catéter
dentro de la vena, con la finalidad de que la sangre no salga al momento de retirar
la aguja.
14. Pedir a la paciente que deje de hacer puño
15. Retirar la aguja y colocar dentro de su capuchón protector.
16. Conectar el adaptador del equipo de venoclisis o llave triple vía al cono del catéter
inmediatamente después de retirar la aguja. Girar y fijar bien.
17. Abrir la llave reguladora para verificar si hay goteo lo que indicaría que el catéter
continúa en la luz de la vena.

Fijar del catéter con apósito transparente (Tegaderm)


1. Abrir el apósito transparente por el extremo
2. Colocar el apósito ubicando el corte por encima de la parte visible del catéter
3. Acomodar para que se adhiera al catéter y a la piel de manera uniforme.
4. Retirar el marco de papel.
5. Colocar la cinta donde va la fecha y registrar.
6. Opcionalmente se puede colocar una cinta de esparadrapo en forma de corbata
transversal sin tapar el sitio de punción y encima colocar la cinta de la fecha.
7. Registrar, recoger material y realizar lavado de manos según técnica.

Bibliografía
1. Guía de Procedimiento de Enfermería en Cateterismo Venoso Periférico y
Prevención de Flebitis del Hospital Emergencia Ate Vitarte. Perú. 2022. Disponible
en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3908028/Gu%C3%ADa%20de%20
Procedimiento%20de%20Enfermer%C3%ADa%20en%20Cateterismo%20Venoso
%20Perif%C3%A9rico%20y%20Prevenci%C3%B3n%20de%20Flebitis%20del%20
Hospital%20Emergencia%20Ate%20Vitarte.pdf.pdf

2. Armas et al. Medicina Interna Basada en la Evidencia. Polonia.Editorial Medycyna


Praktyczna; 2022.Disponible en:
https://empendium.com/manualmibe/compendio/chapter/B34.IV.24.5.2.#:~:text=La
%20canalizaci%C3%B3n%20venosa%20perif%C3%A9rica%20es,deben%20diluir
%20de%20manera%20adecuada.
3. Gil et al. Protocolo canalización de vía venosa periférica y punción arterial eco
guiada. Albacete -España. 2019. Disponible en:
https://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/fc46edcf
d8502c01729e4110c29e3378.pdf
4. Ministerio de Salud. Guía de procedimiento de enfermería: Inserción, mantenimiento
y retiro de catéter venoso periférico. Perú; 2021. Disponible en:
https://www.insnsb.gob.pe/docs-
trans/resoluciones/archivopdf.php?pdf=2021/RD%20N%C2%B0%20000191-2021-
DG-
INSNSB%20GP%20Inserci%C3%B3n%20Mantenimiento%20y%20Retiro%20Cate
ter%20Venoso%20Perif%C3%A9rico.pdf

También podría gustarte