Está en la página 1de 52

ACADEMIA DE CIENCIAS POLICIALES

DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA

D IRECCIÓN Y
GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD
MÉTODO GRETENER
Rafael Rojas Agurto 1 1
ANÁLISIS DE RIESGOS MÉTODOS

MOSLES

CUANTITAVO MIXTO

GRETENER

MESERI

ANALISIS RISGOS
ESTRATEGICOS

CLASIFICACIÓN DEL RIESGO No


POR NIVEL DE SEVERIDAD
Si
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN,
SEGUIMIENTO Y
RETROALIMENTACIÓN

CAPACITACIÓN PLANES DE SEGUIMIENTO Y


GESTIÓN ASESORÍA
PREVENTIVA MITIGACIÓN ESTUDIOS Rafael Rojas Agurto 2
CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO

Capítulo 3 de la Ordenanza General, de la Ley General


de Urbanismo y Construcciones. Todo edificio deberá
cumplir, según su destino, con normas mínimas de
seguridad contra incendio.

Se exceptúan los proyectos de rehabilitación de


inmuebles que cuenten con Estudio de
Seguridad y edificaciones de un piso realizadas
con elementos de construcción no
combustibles, que cumplan con los siguientes
requisitos:
Rafael Rojas Agurto 3
CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO

1. Tener una carga de ocupación inferior a 100 personas.

2. Contemplar en todos sus recintos una carga combustible


media inferior a 250 MJ/m². (1MJ/m² = 283.85 K cal/m²)

3. Asegurar su ocupación sólo por personas adultas que


puedan valerse por si mismas.

4. Tener destino de equipamiento.

5. Estar separada de los deslindes por una distancia no inferior a 4 m.

Rafael Rojas Agurto 4


CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO

OBJETIVO SEGURIDAD CONTRA INCENDIO


Que el diseño de los edificios asegure que se
cumplan las siguientes condiciones:

a) Que se facilite el salvamento de los ocupantes de los edificios en caso de


incendio.

b) Que se reduzca al mínimo, en cada edificio, el riesgo de incendio.

c) Que se evite la propagación del fuego, tanto al resto del edificio como
desde un edificio a otro.

d) Que se facilite la extinción de los incendios. Rafael Rojas Agurto 5


CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO

Para lograr estos objetivos, los edificios, deberán


protegerse contra el incendio. Se distinguen dos tipos de
protección:

PROTECCIÓN PASIVA: La que se basa en elementos de


construcción que por sus condiciones físicas aíslan la
estructura de un edificio de los efectos del fuego durante un
determinado lapso de tiempo, retardando su acción y
permitiendo en esa forma la evacuación de sus ocupantes
antes del eventual colapso de la estructura y dando,
además, tiempo para la llegada y acción de bomberos. Los
elementos de construcción o sus revestimientos pueden ser
de materiales no combustibles, con capacidad propia de
aislación o por efecto intumescente o sublimante frente a la
acción del fuego. Rafael Rojas Agurto 6
CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO

PROTECCION ACTIVA: La compuesta por sistemas que,


conectados a sensores o dispositivos de detección, entran
automáticamente en funcionamiento frente a determinados
rangos de partículas y temperatura del aire, descargando
agentes extintores de fuego tales como agua, gases, espumas
o polvos químicos.

Rafael Rojas Agurto 7


CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO

INCENDIO:
Es una reacción química de oxidación - reducción
fuertemente exotérmica, siendo los reactivos el
oxidante y el reductor. En terminología de
incendios, el reductor se denomina combustible
y el oxidante, comburente.

Es el desencadenamiento sin control de fuego,


propagándose en forma desmedida siendo capaz,
de destruir todo aquello que encuentra a su paso,
(vidas o bienes de tipo material) como
consecuencia de su voracidad.

Rafael Rojas Agurto 8


CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO
Peligro en caso de incendio
🚫 Se pueda iniciar
🚫 Se pueda expandir
🚫 Se puedan generar humos y gases
🚫 Se pueda producir una explosión
🚫 Se ponga en peligro la vida y seguridad de las personas
🚫 Se pueda propagar a otro e edificio.

Para que un incendio se inicie tienen que


coexistir tres factores: combustible, comburente
y foco de ignición que conforman el conocido
"triángulo del fuego"
Rafael Rojas Agurto 9
CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO
Conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia
FUEGO:
combustible, capaces de emitir luz visible, producto de una
reacción química de oxidación violenta de carácter exotérmica.

Para que se produzca fuego, se Las llamas son las partes del fuego que emiten luz
requiere la presencia simultanea visible, mientras que el humo son físicamente las
de los siguientes factores: mismas pero que ya no la emiten.

COMBUSTIBLE: Toda sustancia capaz de arder. Combustible Comburente


Se clasifican en: sólidos, líquidos y gaseosos. oxígeno
Ej.: madera, tela, papel, carbón, etc.
Reacción
COMBURENTE: Es la sustancia que hace que el combustible pueda arder. en cadena
El comburente más común es el Oxígeno, que está presente en el
aire en una proporción del 21% en volumen. Energía de
FUENTE DE CALOR: Es la energía de activación del fuego. activación
calor
REACCIÓN EN CADENA: Es el proceso por el cual se produce y propaga el fuego.
Rafael Rojas Agurto 10
CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO

Parámetros que caracterizan el riesgo de incendio:

Temperatura (punto) de ignición: Es la temperatura Temperatura (punto) de inflamación: Es la menor


mínima, a la cual las sustancias y materiales emiten temperatura, a la cual una sustancia emite vapores o
CLASIFICACIÓN

gases, vapores o pequeñas partículas, capaces de gases con una velocidad que permite mantener la
inflamarse ante una fuente de ignición combustión aún después de retirada la fuente de calor

Temperatura (punto) de destello: Es la menor Temperatura (punto) de autoinflamación: Es la menor


temperatura, a la cual los vapores concentrados en temperatura, a la que una sustancia, en contacto con el
la superficie de un líquido son capaces de destellar aire, es capaz de arder espontáneamente sin necesidad
al aplicársele una fuente de ignición, en presencia de ningún fuente de ignición, ocurriendo un aumento
de aire, sin mantener la combustión al retirársele la brusco en la velocidad de reacción exotérrmica,
misma. provocando el surgimiento de la combustión.
Rafael Rojas Agurto 11
CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO
El uso incorrecto de llama abierta en lugares indebidos.
Las normas nos dan pautas
La falta de protección en las instalaciones eléctricas y tecnológicas, cuando
puntuales para la prevención de se requiere.
incendios, para lo cual se debe
considerar fuentes de ignición, La posibilidad de formación de atmósferas inflamables fuera de lugares
permitidos
y métodos de reducción de
propagación de fuego. El hábito de fumar en los lugares con peligro de incendio y explosión.

Condiciones que propician la formación de chispas por fricción u otra causa


en áreas con riesgo de incendio o explosión.
El riesgos de incendios se
encuentra relacionado Superficies calientes sin protección.
directamente con la actividad El derrame de sustancias inflamables y combustibles.
humana en diferentes labores
o áreas de trabajo: El descontrol de la temperatura, presión y otros parámetros importantes en
determinadas operaciones tecnológicas con riesgo de incendio o explosión.

La protección insegura o ausente contra las descargas eléctricas atmosféricas


en las instalaciones donde se requiere Rafael Rojas Agurto 12
CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO
Además de los principios de prevención básicos
contra incendios, se debe promover una política de:

PREVENTIVO
En todos y cada uno de los equipos
utilizados en las diferentes actividades
cotideanas y áreas de trabajo, considerar
MANTENIMIENTO CORRECTIVO aspectos de seguridad (estructural,
diseño y distribución) en fase de diseño
y/o remodelación, evitar acumulación de
PREDICTIVO materiales en las superficies de trabajo.

Riesgos de propagación de incendios

Los riesgos de propagación de los incendios se relacionan


directamente con las características de la combustión de las
sustancias y las particularidades del entorno donde se encuentren.
Rafael Rojas Agurto 13
CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO

IMPORTANCIA DE
LA DETECCIÓN
OPORTUNA

La detección de un
incendio y su
localización en la fase
latente es crusial para su
extinción de forma facil y
sin consecuencias

Rafael Rojas Agurto 14


CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO

DEFINICIONES
Riesgo de incendio:
La definición del riesgo de incendio comprende la noción
de exposición, que incluye, a su vez, la magnitud, no
medible exactamente, de la probabilidad de ocurrencia de
un siniestro.
Exposición al riego de incendio:
La noción de exposición al riesgo de incendio, se define
como la relación entre los peligros potenciales y las
medidas de protección tomadas.

La exposición al riesgo se refiere a un compartimiento o


al conjunto de un edificio. Rafael Rojas Agurto 15
CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO

Seguridad contra el incendio:

La seguridad contra el incendio de un


compartimiento o en un edificio se
considera suficiente, cuando el riesgo de
incendio existente no sobrepasa el que se
considera como aceptable.

Este riesgo aceptable se corresponde con los objetivos de


protección definidos.

Una construcción puede, según ello, calificarse de “segura


contra el incendio”, cuando las dificultades técnicas para
la propagación de un incendio, se encuentran superadas.
Rafael Rojas Agurto 16
CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO
Compartimentos cortafuego:

Un compartimiento cortafuego es una parte del edificio,


separada del conjunto por medio de paredes, suelos,
techos y cierres, de manera que, en caso de iniciarse en
él un incendio, éste quede limitado al compartimiento.

La superficie de un compartimiento cortafuego en un edificio o


parte de éste es aquella limitada por fachadas o elementos
interiores resistentes al fuego.

Células cortafuegos:

Las células cortafuegos son compartimentos cuya


superficie no excede de 200 m² y tiene una
Resistencia al Fuego de al menos F30/T30 Rafael Rojas Agurto 17
CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO

DECRETO Nº 47, DEL 16.04.1992


Normas generales, sobre prevención de incendio en edificios:

NCh 933 Terminología.


NCh 934 Clasificación de fuegos.

Normas de resistencia al fuego:

NCh 935/1 Ensayo de resistencia al fuego P1 Elementos de Construcción.


NCh 935/2 Ensayo de resistencia al fuego P2 Puertas y otros elementos.
NCh 2209 Ensayo de comportamiento al fuego de elementos vidriados.

Normas sobre cargas combustibles en edificios:

NCh 1914/1 Ensayo de reacción al fuego P1 determinación de la no combustibilidad


NCh 1914/2 Ensayo de reacción al fuego P2 determinación de calor de combustión.
NCh 1916 Determinación de cargas combustibles.
NCh 1993 Clasificación de edificios según su carga combustible.
Rafael Rojas Agurto 18
CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO

Normas sobre comportamiento al fuego:

NCh 1974 Pintura – Determinación de retardo al fuego.


NCh 1977 Determinación del comportamiento de revestimientos textiles a la acción
de las llamas.
NCh 1979 Determinación del comportamiento de telas a la acción de una llama.

Normas sobre señalización en edificios:

NCh 2111 Señales de seguridad


NCh 2189 Condiciones básicas.

Normas sobre elementos de protección y combate contra incendio:

NCh 1429 Extintores portátiles – Terminología y definición.


NCh 1430 Extintores portátiles – Características y rotulación.
NCh 1433 Ubicación y señalización de los extintores.
NCh 1646 Grifo de incendio =Tipo columna de 100 mm Diámetro nominal
Rafael Rojas Agurto 19
CONDICIONES DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO

Normas sobre rociadores automáticos:

NCh 2095/1 Sistemas de rociadores P1 Características y clasificación.


NCh 2095/2 Sistemas de rociadores P2 Equipos y componentes.
NCh 2095/3 Sistemas de rociadores P3 Requisitos de instalación.
NCh 2095/4 Sistemas de rociadores P4 Diseño, Planos y Cálculos.
NCh 2095/5 Sistemas de rociadores P5 Suministro de agua.
NCh 2095/6 Sistemas de rociadores P6 Recepción del sistema y mantención.

Otras Normas en uso:

(ASTM)……... Asociación Americana de Prueba de Materiales


(American Society for Testing and Materials.
(UL)…………..Laboratorios Aseguradores (Underwrite Laboratories)
(Normas DIN).Comité de Normas Alemán (Deutscher Normenausschuss)
(N.F.P.A.)…….Asociación Nacional de Protección contra el Fuego.
(National Fire Protectión Associatión)
Rafael Rojas Agurto 20
PROPÓSITOS DEL DISEÑO CONTRA INCENDIO

El riesgo de incendio constituye la principal y más


frecuente amenaza para el patrimonio y la
continuidad de las empresas.
Conocer el nivel de riesgo resulta fundamental para
decidir las medidas de seguridad a implementar.

a. Proteger la vida de las personas

b. Reducir el riesgo de incendio

c. Evitar su propagación
d. Facilitar la evacuación de las personas

e. Facilitar la extinción del fuego


Rafael Rojas Agurto 21
PROPÓSITOS DEL DISEÑO CONTRA INCENDIO

PROPAGACIÓN INTERNA
Aspectos a considerar
Estructura y Reaación al Fuego Elementos de
en la estrategia para el Compartimentos Sustancias Peligrosas proteción
control del riesgo de
incendio PROPAGACIÓN
EXTERiOR
COMPORTAMIENTOS HUMANO Estructura y
ESTRATEGIA Compartimentos
Alarma y Evacuación
Equipos de intervención Reaación de los
elementos portantes

Elementos de
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
proteción
Análisis de riesgos y control
Lucha contra el fuego y apoyo externo
PÉREZ A, MIGUEL, Seminario Normativa y Resistencia de
Materiales, Ingeniero Civil Mecánico, Universidad de Chile, 2017 Rafael Rojas Agurto 22
PROPÓSITOS DEL DISEÑO CONTRA INCENDIO

Introduce modificaciones al Decreto con Fuerza de Ley N°


458, de 1976, Ley General de Urbanismo y
Construcciones, y faculta a los Cuerpos de Bomberos a
revisar permanentemente las condiciones de seguridad
de las edificaciones. Rafael Rojas Agurto 23
LEY NÚM. 20.389
FACULTA A LOS CUERPOS DE BOMBEROS PARA INSPECCIONAR LAS
CONDICIONES DE SEGURIDAD DE EDIFICACIONES

“…Conjuntamente con la solicitud de recepción de las edificaciones cuya carga de ocupación sea igual o superior a 100
personas, destinadas a edificaciones colectivas, equipamientos y actividades productivas, se deberá adjuntar copia del
Plan de Evacuación ingresado al Cuerpo de Bomberos respectivo. Dicho Plan incluirá las condiciones generales de
seguridad contra incendio y de funcionamiento de las instalaciones de emergencia de los edificios en lo relativo a la
señalética implementada para las vías de evacuación, así como un plano que incluya dichas vías, la indicación de los
grifos, red seca, red húmeda, accesos, sistemas de alumbrado, calefacción, los artefactos a gas contemplados y sus
requerimientos de ventilación, y otros antecedentes que sea útil conocer en caso de emergencia."

“…Los Cuerpos de Bomberos, después de recibidas las obras,


estarán facultados para inspeccionar las condiciones generales
de seguridad, las de seguridad contra incendio y el
funcionamiento de las instalaciones de emergencia de los
edificios. Si se constatare que no se cumplen las condiciones de
seguridad previstas en el Plan de Evacuación, el Comandante
del Cuerpo de Bomberos respectivo dará cuenta por escrito del
resultado de la inspección al Director de Obras Municipales."
Rafael Rojas Agurto 24
3. MÉTODO GRETENER

El método tiene por objeto la identificación, análisis y


evaluación de los factores que pueden influir en la
manifestación de un riesgo de incendio, con la finalidad de
que, a partir de la información obtenida, nos permita calcular la
clase de riesgo de la instalación.

El método es de tipo secuencial y cada fase del mismo, se


apoya en los datos obtenidos en la fase que le precede.
1ª Fase.- Definición del riesgo.
2ª Fase.- Análisis del riesgo.
3ª Fase.- Evaluación del riesgo.
4ª Fase.- Clasificación del riesgo. Rafael Rojas Agurto 25
3.2. Finalidad y desarrollo

Mediante la aplicación del Método Grétener se realiza una


evaluación de tipo cuantitativo del riesgo de incendios, a través de
datos uniformes, con la finalidad de determinar la cuantía del
riesgo de incendio.

Una vez determinado el nivel del riesgo, se pueden ir


incorporando distintas protecciones y medidas de seguridad, de
forma que el riesgo llegue a niveles de seguridad aceptables.
Todo el método se refiere al conjunto de edificios, o partes del
mismo, que constituyen sectores de incendios perfectamente
compartimentados.
Rafael Rojas Agurto 26
3.2. Definición del Riesgo

Esta fase tiene por finalidad, la identificación del riesgo, delimitando su objeto y alcance.

El procedimiento a seguir es el mismo que empleamos en el


método de Mosler y Cuantitativo Mixto y se basa en la identificación
de los elementos característicos del riesgo, estos son:

- EL BIEN.
- EL DAÑO.

La identificación, a su vez, de estos elementos


característicos la realizaremos mediante la descripción de la
cosa valiosa, la cualidad benéfica y las circunstancias,
para el bien y de la causa, la manifestación y las
consecuencias negativas para el daño.
Rafael Rojas Agurto 27
3.3. Análisis del Riesgo

El Riesgo de Incendio Efectivo (R) es el resultado del valor de la Exposición al


Riesgo (B) multiplicado por el Peligro de Activación (A), que cuantifica la
posibilidad de que ocurra un incendio.

Riesgo de Incendio Efectivo (R) = Exposición al Riesgo (B) x Peligro de Activación (A)

Matemáticamente, la Exposición al Riesgo de Incendio (B), se expresa como el


cociente de los Factores de Peligro (P) y las Medidas de Protección (M).
Por tanto:

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑙𝑖𝑔𝑟𝑜 ( 𝑷 )
𝑬𝒙𝒑𝒐𝒔𝒊𝒄𝒊 ó 𝒏 𝒂𝒍 𝑹𝒊𝒔𝒈𝒐 𝒅𝒆 𝑰𝒏𝒄𝒆𝒏𝒅𝒊𝒐 ( 𝑩)=
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑡𝑒𝑐𝑐𝑖 ó 𝑛 (𝑴 )
Rafael Rojas Agurto 28
3.3. Análisis del Riesgo

A efectos de evaluación de los  Los equipamientos mobiliarios


Factores de Peligro (P), y en lo que
afecta a la peligrosidad del contenido,  Materiales y mercancías
se consideran las magnitudes que
tienen una influencia mayor, como es  Todos aquellos que afectan de forma
el caso de: directa al desarrollo del incendio.
 Se consideran otros riesgos complementarios como son los
que afectan a la vida de las personas.

Los Factores de Peligro (P) son los correspondientes al contenido de


la edificación y aquellos factores inherentes a la propia edificación.

𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑷𝒆𝒍𝒊𝒈𝒓𝒐 ( 𝑷 ) =𝒒 × 𝒄 ×𝒓 × 𝒌 ×𝒊 × 𝒆 × 𝒈
Rafael Rojas Agurto 29
3.3. Análisis del Riesgo

𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑷𝒆𝒍𝒊𝒈𝒓𝒐 ( 𝑷 )
Simbolo
Simbolo
Factor
Factor Designación de
Designación depeligros
poligros Atribución
Atribución
abreviatura
abreviatura
q Carga térmica mobiliaria Qm
c Combustibilidad Fe Peligros inherentes
r Formación de humos Fu al Contenido
k Peligro de corrosión / toxicidad Co / T x
i Carga térmica inmobiliaria Qi
e Nivel de la Planta o altura del local E.H Peligros inherentes
g Tamaño de los compartimientos AB al Edificio
cortafuegos y su relación long./anch. l:b

Los valores de los diversos factores dimensionales se obtienen en


las tablas de ponderación adjuntas. El resultado de las
operaciones determina el riesgo de incendio potencial. Rafael Rojas Agurto 30
3.3. Análisis del Riesgo

Peligros inherentes al Contenido


q Qm MJ/m2 q Qm MJ/m2 q Qm MJ/m2 q
q = Carga Térmica Mobiliaria

hasta 50 0,6 401 600 1,3 5.001 7000 2,0


51 75 0,7 601 800 1,4 7.001 10000 2,1
Factores Peligro (P)

76 100 0,8 801 1200 1,5 10.001 14000 2,2


101 150 0,9 1.201 1700 1,6 14.001 20000 2,3
151 200 1,0 1.701 2500 1,7 20.001 28000 2,4
201 300 1,1 2.501 3500 1,8 más de 28000 2,5
301 400 1,2 3.501 5000 1,9

Rafael Rojas Agurto 31


3.3. Análisis del Riesgo
Grado de combustibilidad (catálogo CEA) c

c = Combustibilidad
1 1,6
2 1,4
c 3 1,2
4 1,0
5 1,0
6 1,0

Clasificacion de materiales
Grado Peligro de humo r
Factores Peligro (P)

y mercancías
r = Humos

r 3 Normal 1,0
Fu 2 Medio 1,1
1 Grande 1,2

Clasificacion de materiales
Grado k
k = Corrosión

y mercancías
k Normal 1,0
Co Medio 1,1
Grande 1,2 Rafael Rojas Agurto 32
3.3. Análisis del Riesgo

Peligros inherentes al Edificio


Carga de incendio inmobiliaria

Elementos de fachada, tejados

Estructura portante Hormigón Comp. De fachada Maderas


i = carga térmica inmobiliaria

Ladrillos multicapas con capas Materias


Metal exteriores incombustibles sinteticas
Incombustible Combustible protegido Combustible
Factores Peligro (P)

i Hormigón, ladrillos, acero.


Otros materiales Incombustible 1,0 1.05 1,1
Construcción en madera:
• revestida Combustible
• contrachapada* protegida 1,1 1,15 1,2
• maciza* Combustible
Construcción en madera:
• ligera combustible 1,2 1,25 1,3
* Dimensión mínima según AEA/SPI
Rafael Rojas Agurto 33
3.3. Análisis del Riesgo
Edificios de un solo nivel

Altura del local E** e


Qm Qm Qm
e = nivel de la planta o altura del local
pequeño* mediano* grande*

Más de 10 m 1,00 1,25 1,50


Hasta 10 m 1,00 1,15 1,30
Hasta 7 m 1,00 1,00 1,00
Factores Peligro (P)

e * Pequeño Qm < 200 MJ



* Mediano Qm < 1.000 MJ * Grande Qm < 1.000 MJ
m² m²

** Altura útil, por ejemplo: hasta la cota inferior de un puente- grúa, en caso de que
exista en la nave

Sótanos e
Primer sótano <3m 1,00
Segundo sótano <6m 1,90
Tercer sótano <9m 2,60
Cuarto sótano y restantes <12m 3,00
Rafael Rojas Agurto 34
3.3. Análisis del Riesgo

Edificios de varias plantas


E+ Cota de planta
e = nivel de la planta o altura del local Planta
Respecto a la rasante e

Planta 11 y superiores < 34 m 2,00


Plantas 8, 9 y 10 < 25 m 1,90
Planta 7 < 22 m 1,85
Factores Peligro (P)

e Planta 6 < 19 m 1,80


Planta 5 < 16 m 1,75
Planta 4 < 13 m 1,65
Planta 3 < 10 m 1,50
Planta 2 <7m 1,30
Planta 1 <4m 1,00
Planta baja 1,00

Rafael Rojas Agurto 35


Tamaño del compartimiento cortafuego

3.3. Análisis del Riesgo l:b relación longitud / anchura del compartimiento cortafuego factor
dimensional
8:1 7:1 6:1 5:1 4:1 3:1 2:1 1:1 g

800 770 730 680 630 580 500 400 0,4

g = tamaño de los compartimientos corta fuegos


1,200 1,150 1,090 1,030 950 870 760 600 0,5
1,600 1,530 1,450 1,370 1,270 1,150 1,010 800 0,6
2,000 1,900 1,810 1,700 1,600 1,450 1,250 1,000 0,8
2,400 2,300 2,200 2,050 1,900 1,750 1,500 1,200 1,0
4,000 3,800 2,600 3,400 3,200 2,900 2,500 2,000 1,2
6,000 5,700 5,500 5,100 4,800 4,300 3,800 3,000 1,4
8,000 7,700 7,300 6,800 6,300 5,800 5,000 4,000 1,6
10,000 9,600 9,100 8,500 7,900 7,200 6,300 5,000 1,8
12,000 11,500 10,900 10,300 9,500 8,700 7,600 6,000 2,0
14,000 13,400 12,700 12,000 11,100 10,100 8,800 7,000 2,2

g
16,000 15,300 14,500 13,700 12,700 11,500 10,100 8,000 2,4
18,000 17,200 16,400 15,400 14,300 13,000 11,300 9,000 2,6
20,000 19,100 18,200 17,100 15,900 14,400 12,600 10,000 2,8
Factores Peligro (P)

22,000 21,000 20,000 18,800 17,500 15,900 13,900 11,000 3,0


24,000 23,000 21,800 20,500 19,000 17,300 15,100 12,000 3,2
26,000 24,900 23,600 22,200 20,600 18,700 16,400 13,000 3,4
28,000 26,800 25,400 23,900 22,200 20,200 17,600 14,000 3,6
32,000 30,600 29,100 27,400 25,400 23,100 20,200 16,000 3,8
36,000 34,400 32,700 30,800 28,600 26,000 22,700 18,000 4,0
40,000 38,300 36,300 35,300 31,700 28,800 25,200 20,000 4,2
44,000 42,100 40,000 37,600 34,900 31,700 27,700 22,000 4,4
52,000 49,800 47,200 44,500 41,300 37,500 32,800 26,000 4,6
60,000 57,400 54,500 51,300 47,600 43,300 37,800 30,000 4,8
68,000 65,000 61,800 58,100 54,000 49,000 42,800 34,000 5,0
NOTA RELATIVA A LA RELACIÓN l:b
Para todos los compartimientos cortafuegos mencionados a continuación, es necesario leer el valor
de g en la columna l:b=1:1, incluso si la relación l:b efectiva es diferente:
*Compartimiento cortafuego en subsuelo
* Compartimiento cortafuego interiores en planta baja y de la primera a la séptima planta
* Compartimiento cortafuego a partir de la octava planta. Rafael Rojas Agurto 36
3.3. Análisis del Riesgo
Por su parte, las Medidas de Protección (M) pueden ser:
🎯 Normales (N)
🎯 Especiales (S)
🎯 Constructivas o pasivas (F)

𝑴𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒐𝒕𝒆𝒄𝒄𝒊 ó 𝒏 ( 𝑴 )=𝑵 × 𝑺 × 𝑭

Siendo:
🔵 N = n1 • n2 • n3 • n4 • n5
🔵 S = s 1 • s 2 • s 3 • s 4 • s 5 • s6
🔵 F = f1 • f2 • f3 • f4
Rafael Rojas Agurto 37
Medidas normales n

3.3. Análisis del Riesgo n1


10
11
Extintores portátiles según RT2-EXT
Suficientes 1,00
12 Insuficientes 0,90
20 Hidrantes interiores (BIE) según RT2-BIE
n2 21 Suficientes 1,00
22 Insuficientes 0,80
30 Fiabiliadad de la aportación de agua***
Condiciones mínimas de caudal* Reserva de agua**
Riesgo alto/más de 3.600 l/min minimo 480 m³
Riesgo medio/más de 1.800 l/min. minimo 240 m³
Riesgo bajo/más de 800 l/min minimo 120 m³

presión - hidrante

N = n1 • n2 • n3 • n4 • n5
Menos de Más de Más de
2 bar 2 bar 4 bar
Medidas de Protección (M)

31 Depósito elevado con reserva de agua


n3
para extinción o bombeo de agua

N
subterráneas, independiente de la red
eléctrica, con depósito. 0,70 0,85 1,00
32 Depósito elevado sin reserva de agua
para extinción o bombeo de agua
subterráneas, independiente de la red
eléctrica, con depósito. 0,65 0,75 0,90
33 Bomba de capa subterránea
independiente de la red, sin reserva. 0,60 0,70 0,85
34 Bomba de capa subterránea dependiente
de la red, sin reserva 0,50 0,60 0,70
35 Aguas naturales con sistema de impulsión. 0,50 0,55 0,60
40 Longitud de la manguera de aportación de agua
41 Long. del conducto < 70 m. 1,00
n4 42 Long. del conducto 70-100 m. (distancia entre el hudrante
y la entrada del edificio). 0,95
43 Long. del conducto > 100 m 0,90
50 Personal instruido
n5 51 Disponible y formado 1,00
52 Inexistente 0,80
* Cuando el caudal es menor, es necesario reducir los factores 31 a 34 en 0,05 por cada 300 l/min. de menos.
** Cuando la reserva sea menor es necesario reducir los factores 31 a 34 en 0,05 por cada 36 m³ de menos.
*** Este apartado deberá adaptarse en un futuro a los criterios contenidos en las Reglas Técnicas vigentes en el Rafael Rojas Agurto 38
país en que se aplique el método.
Medidas Especiales S

3.3. Análisis del Riesgo


10 Detección del fuego 1,50

Detección
S1 11 Vigilancia: al menos 2 rondas durante la noche, y los días festivos
rondas cada 2 horas. 1,10
12 Inst. detección: automatica (según RT3.DET) 1,45
13 Inst. rociadores. Automática (según RT1-ROC) 1,20
20 Transmisión de la alarma al puesto de alarma contra fuego.

Transmisión de la
21 Desde un puesto ocupado permanentenete (p. ej. portería) y teléfono 1,05
22 Desde un puesto ocupado permanentenete (de noche al menos 2 personas y teléfono)

alarma
S2 23 Transmisión de la alarma automática por central de detección o de rociadores a puesto 1,10
de alarma contra el fuego mediante un teletransmisor.
24 Transmisión de la alarma automática por central de detección o sprinkler al puesto
de alarma contra contra el fuego mediante línea telefónica vigilanda permanentmente 1,20
S = s1 • s2 • s3 • s4 • s5 • s6 (línea reservada)
30 Cuerpo de bomberos oficiales (SP) y de empresas (SPE)

Oficiales SPE SPE SPE SPE Sin SPE


Medidas de Protección (M)

Intervención Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4


31 Cuerpos SP 1,20 1,30 1,40 1,50 1,00
32 SP + alarmas simultáneas 1,30 1,40 1,50 1,60 1,15

S S3 33
34
SP + alarmas simultáneas + TP
Centro B*
1,40
1,45
1,50
1,50
1,55
1,60
1,60
1,65
1,70
1,70
1,75
1,80
1,30
1,35
1,40
35 Centro A*
36 Centro A + retén 1,55 1,65 1,75 1,85 1,45
37 SP profesional 1,70 1,75 1,80 1,90 1,60
40 Escalones de intervención de los Cuerpos locales de bomberos

Escalón int. sprinkler SPE SPE SPE sin SPE


Escalones de
intervención

Tiempo/distancia cl.1 cl.2 Nivel 1-2 Nivel 3 Nivel 4


41 E1 < 15 min
S4 < 5 km 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
42 E2 < 30 min
> 5 km 1,00 0,95 0,90 0,95 1,00 0,80
43 E3 > 30 min 0,95 0,90 0,75 0,90 0,95 0,60
Instalación

50 Instalaciones de extinción
de extin.

S5 51 Sprinkler cl.1 (abastecimiento doble) 2,00


52 Sprinkler cl.2 (abastecimiento sencillo o superior) o inst. de agua pulverizada 1,70
53 Protección automática de extinción por gas (protección de local), etc. 1,35
ECF

S6 60 Instalación de evacuación de humos (ECF) (automática o manual) 1,20 Rafael Rojas Agurto 39
* O un cuerpo local de bomberos equipado y formado de la misma manera.
Medidas inherentes a la construccion

3.3. Análisis del Riesgo F


Estructura portante
F= f1* f2 * f3 * f4 f

(elementos portantes: paredes, dinteles, pilares)


11 F90 y más 1,30
f1 12 F30 / F60 1,20
13 < F30 1,00
Fachadas
Altura de las ventanas < 2/3 de la altura de la planta
21 F90 y más 1,15
f2 22 F30 / F60 1,10
23 < F30 1,00

F = f1 • f2 • f3 • f4
Suelos y techos ** abreviaturas verticales
Separacion horizontal entre nivel Z+G V V
Medidas de Protección (M)

Números
de pisos ninguna u protegidas No
obertura (*) protegidas
F 31 F90
<2
>2
1,20
1,30
1,10
1,15
1,00
1,00
<2 1,15 1,05 1,00
f3 32 F30 / F60
>2 1,20 1,10 1,00
<2 1,05 1,00 1,00
33 < F30
>2 1,10 1,05 1,00
Superficies de células
Cortafuegos provistas de tabiques F30
puertas cortafuego
T30. Relación de las superficies
AF/AZ > 10% < 10% < 5%
41 AZ < 50 m² 1,40 1,30 1,20
f4 42 AZ < 100 m² 1,30 1,20 1,10
43 AZ < 200 m² 1,20 1,10 1,00
* Abertura protegida en su contorno por una instalación de sprinkler reforzada o por
una instalación de diluvio.
** No válido por las cubiertas. Rafael Rojas Agurto 40
3.4. Evaluación del Riesgo

Esta fase tiene por objeto cuantificar el riesgo considerado.

El procedimiento a seguir se compone con la expresión global del Método Grétener:

Factores de Peligro (P)

𝒒 × 𝒄 ×𝒓 × 𝒊× 𝒆 × 𝒈
𝑬𝒙𝒑𝒐𝒔𝒊𝒄𝒊 ó 𝒏 𝒂𝒍 𝑹𝒊𝒔𝒈𝒐 𝒅𝒆 𝑰𝒏𝒄𝒆𝒏𝒅𝒊𝒐 ( 𝑩)=
𝑵×𝑺×𝑭

Medidas de Protección (M).

Rafael Rojas Agurto 41


3.4. Evaluación del Riesgo

El Riesgo de Incendio Efectivo (R) es el resultado del valor de la


Exposición al Riesgo de Incendio (B) multiplicado por el Peligro de
Activación (A), que cuantifica la posibilidad de que ocurra un incendio.

Riesgo de Incendio Efectivo (R) = Exposición al Riesgo (B) x Peligro de Activación (A)

Con los datos aportados anteriormente se puede calcular el parámetro (B) y, por tanto,
determinar la “Exposición al Riesgo de Incendio” que es el principal objetivo del
método.

Para que el método sea más útil, se recomienda relacionar el valor de la Exposición al
Riesgo de Incendio (B), con otras variables que nos entregue una visión de la Magnitud
del Riesgo, y como consecuencia, de las Medidas de Protección más adecuadas que
se deberá implementar. Rafael Rojas Agurto 42
3.4. Evaluación del Riesgo
El Peligro de Activación (A) cuantifica la probabilidad de que un incendio se pueda
producir.
En la práctica, se define por la evaluación de las posibles fuentes de iniciación, cuya
energía calorífica o de ignición, pueden permitir que comience un proceso de
combustión.
El peligro de activación depende, por una parte, de los factores de la
explotación misma del edificio, es decir, de los focos de peligro que pueden ser
de naturaleza:
📎 Térmica
📎 Eléctrica
📎 Mecánica
📎 Química

Rafael Rojas Agurto 43


3.4. Evaluación del Riesgo
📎 Desorden Por otra parte depende de las fuentes de peligro
originadas por factores humanos, tales como:
📎 Mantenimiento
incorrecto 📎 Indisciplina en la
utilización de soldadura,
oxicorte y trabajos a fuego libre
📎 Fumadores, etc.

Así, se debe tener en cuenta que para cada construcción hay que
asumir un cierto nivel de riesgo. De esta manera, el Riesgo de Incendio
Aceptado debe ser definido para cada caso particular. Rafael Rojas Agurto 44
3.4. Evaluación del Riesgo

El Método Grétener recomienda fijar el valor límite admisible (Riesgo de


Incendio Aceptado), partiendo de un riesgo normal corregido por medio de un
factor que tenga en cuenta el mayor o menor peligro para las personas PH,E.

𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒅𝒆 𝑰𝒏𝒄𝒆𝒏𝒅𝒊𝒐 𝑨𝒄𝒆𝒑𝒕𝒂𝒅𝒐 ( 𝑹𝒖 ) =𝑹𝒏 × 𝑷𝑯 , 𝑬

Rn = 1,3 = Riesgo de incendio normal


PH,E = Factor de corrección del riesgo normal, en función del número de personas y el nivel de
la planta a que se aplique el método.
<1 Para peligro de personas elevado.
PH,E = 1 Para peligro de personas normal.

>1 Para peligro de personas bajo.


Rafael Rojas Agurto 45
3.4. Evaluación del Riesgo
Los edificios que presentan un peligro elevado en función de las personas son:
En función del gran número de personas:
⚠ Edificios administrativos
⚠ Hoteles
En función del riesgo de pánico:
⚠ Grandes almacenes
⚠ Teatros y cines
⚠ Museos
⚠ Exposiciones

En función de las dificultades de evacuación


por la edad o situación de los ocupantes:
⚠ Hospitales
⚠ Asilos Rafael Rojas Agurto 46
3.4. Evaluación del Riesgo
En función de las dificultades inherentes a la
construcción y a la organización:
⚠ Establecimientos penitenciarios
En función de las dificultades de evacuación inherentes al uso particular:
⚠ Parking subterráneos de varias plantas
⚠ Edificios de gran altura
Los edificios que presentan un peligro normal
para las personas son las construcciones
industriales de ocupación normal.
Los edificios que presentan un peligro mínimo para las personas son las
construcciones no accesible al público, ocupadas por un número muy
imitado de personas que conocen bien las instalaciones.
Rafael Rojas Agurto 47
3.4. Evaluación del Riesgo

CLASIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
CLASIFICIACION ALEXPOSICION
DE LA RIESGO DE ALLAS PERSONAS
RIESGO DE LAS PERSONAS

1 2 3
NUMERO DE PERSONAS ADMITIDAS EN EL COMPARTIMIENTO

Situación del compartimiento C.F. Situación del compartimiento C.F. Situación del compartimiento C.F.
considerado considerado considerado
Planta Pisos 8 Planta Pisos 8 Planta Pisos 8
Pisos 2- Pisos 5- Pisos 2- Pisos 5- Pisos 2- Pisos 5-
baja + y baja + y baja + y Valor de PH, E
er 4 7 er 4 7 er 4 7
1 piso superior 1 piso superior 1 piso superior
CORTAFUEGO CONSIDERADO

>1000 ≤ 30 ... ... >1000 ... ... ... >1000 ... ... ... 1,00
... ≤ 100 ... ... ... ≤ 30 ... ... ... ... ... ... 0,95
... ≤ 300 ... ... ... ≤ 100 ... ... ... ... ... ... 0,90
... ≤ 1000 ≤ 30 ... ... ≤ 300 ... ... ... ≤ 30 ... ... 0,85
... > 1000 ≤ 100 ... ... ≤ 1000 ≤ 30 ... ... ≤ 100 ... ... 0,80
... ... ≤ 300 ... ... > 1000 ≤ 100 ... ... ≤ 300 ... ... 0,75
... ... ≤ 1000 ≤ 30 ... ... ≤ 300 ... ≤ 1000 ≤ 30 ... 0,70
... ... > 1000 ≤ 100 ... ... ≤ 1000 ≤ 30 ... > 1000 ≤ 100 ... 0,65
... ... ... ≤ 300 ... ... > 1000 ≤ 100 ... ... ≤ 300 ... 0,60
... ... ... ≤ 1000 ... ... ... ≤ 300 ... ... ≤ 1000 ≤ 30 0,55
... ... ... > 1000 ... ... ... ≤ 1000 ... ... > 1000 ≤ 100 0,50
... ... ... ... ... ... ... > 1000 ... ... ... ≤ 300 0,45
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ≤ 1000 0,45
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... > 1000 0,40

Rafael Rojas Agurto 48


3.5. Clasificación de la clase del Riesgo
El Nivel de Seguridad Contra Incendios se hace por
comparación del Riesgo de Incendio Efectivo (R), con el Riesgo
de Incendio Aceptado (Ru).
La seguridad contra el incendio es suficiente, siempre y cuando el Riesgo de Incendio Efectivo
(R) no sea superior al Riesgo de Incendio Aceptado (Ru).

Riesgo de Incendio Efectivo (R) = Exposición al Riesgo (B) x Peligro de Activación (A)

Riesgo de Incendio Aceptado ( R u )= 𝑹𝒏× 𝑷𝑯 , 𝑬


𝑺𝑰 ( 𝑹 ) ≤ ( 𝑹𝒖)

El factor “Seguridad contra el Incendio ©” se expresa de tal forma que

𝑺𝒆𝒈𝒖𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑪𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂 𝑰𝒏𝒄𝒆𝒏𝒅𝒊𝒐 ( 𝑪 )= ( 𝑹𝒖


𝑹 )≤𝟏
Rafael Rojas Agurto 49
3.5. Clasificación de la clase del Riesgo

Si el Riesgo de Incendio Aceptado (Ru) < Riesgo de Incendio Efectivo (R),


y por tanto la Seguridad contra Incendio © < 1, el edificio o el compartimiento
cortafuego está insuficientemente protegido contra el incendio.

Entonces resulta necesario formular nuevos conceptos de protección, mejor


adaptados a la carga de incendio y controlados por medio del presente método.

Rafael Rojas Agurto 50


LOS GRANDES INCENDIOS NACEN
DE LAS PEQUEÑAS CHISPAS

(Cardenal Richelieu)

Rafael Rojas Agurto 51


INTUMESCENTE:

Del latín intumescens.


Dícese de lo que tiene cualidad de hincharse.

👉 Característica de los materiales utilizados para la protección contra el fuego, que


forma una espuma que impide que el fuego ataque al material tras dicha capa.
(pinturas, revestimientos, etc.)

SUBLIMANTE:

En Química paso directo de un cuerpo de estado sólido a gaseoso.

👉 Característica de los materiales utilizados para la protección contra el fuego, que


al ser sometidos al calor del fuego, pasan de estado natural a gaseoso.
Rafael Rojas Agurto 52

También podría gustarte