Está en la página 1de 15

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA “GUALBERTO VILLARROEL”


MECÁNICA AUTOMOTRIZ

SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODO REVESTIDO

(SMAW- STICK)

Documento presentado a la exposición oral (Defensa de


Grado), como parte del proceso formativo dentro el
Bachillerato Técnico Humanístico para obtener el grado
de Técnico Medio en la especialidad de Mecánica
Automotriz.rosa

POR:

Postulantes: Rosa Maria Choque

Nahuel Rene Huarachi Barreta

Moises Alejandro Plata Flores

TUTOR

Prof.: Roberto Carlos Medina Bazar

Santiago de Huari, octubre de 2023


1. INTRODUCCIÓN

La especialidad de mecánica automotriz es un área bastante importante para la sociedad porque


en todo aspecto de la vida y producción podemos encontrarnos con vehículos automotrices.

…………..

El presente documento fue realizado en cumplimento de lo indicado para el examen de grado, el


mismo consta de un desarrollo donde se da a conocer el funcionamiento del sistema de
encendido, luego describimos los componentes del sistema
2. DESARROLLO
la cuál es un proceso de fabricación que consiste en la unión de dos o más piezas de metal
mediante la aplicación de energía en forma de calor y electrodos,

 HERRAMIENTAS:
Tornillo de banco
Mordazas
Alicates
Tijeras
Escobilla metálica
Compresor
Prensa de banco
Amoladora
Lima
Martillo
Sargento
Carro
Cepillo limpia tubos
 MAQUINAS:
Transformadoras de corriente alterna (CA/AC)
Rectificadoras de corriente continua (CC)
Transformadoras rectificadoras de CA y CC
 EQUIPOS DE PROTECCION:
mascara de soldar
guantes de cuero
coleto o delantal de cuero
polainas y casaca de cuero
zapatos e seguridad
 ACCESORIOS:
Mesa de soldadura
Gafas de soldadura
Mascara de soldadura
Filtro de gases
Guantes
Delantales
PROCEDIMIENTO BASICO

La técnica soldadura eléctrica consiste en fusionar a una alta temperatura un metal (alrededor de
4000ºC, creándose un cordón de soldadura que se forman al fundirse tanto al material base como
el de aporte) este calor da paso a la corriente, que con precisión y control consiguen unir los
materiales.

- Antes de empezar comprobar


Que todas las superficies estén limpias, no solamente la superficie a soldar si no también
los electrodos, con alteración debemos elegir las características del arco a trabajar.
- Maquinarias de soldadura y materiales para trabajar
Es momento de elegir la máquina de soldadura, jamás debe estar en contacto con ningún
objeto al alcance de la superficie donde trabajaremos y no dejarse encima de la mesa bajo
ninguna circunstancia.
- Proceso de unir un metal con la técnica soldadura eléctrica
Se funde la base y el electrodo generando el cordón de soldadura.
DESCRIPCION DE ELECTRODOS

- Objetivos.
 Conocer la existencia de distintos tipos de electrodos según el trabajo al realizar
 Reconocer las propiedades, ventajas y desventajas del trabajo con electrodos
revestidos.
 Aprender nociones elementales sobre su uso: mantenimiento, colocación en pinzas,
regulación de amperaje
Como esta compuesto un electrodo revestido
Esta formado por un núcleo y un revestimiento:

QUE NOS INDICA LA CLASIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOS

- Poseen diversas características y propiedades indicadas en su nomenclatura impresa


sobre el recubrimiento
TIPOS DE ELECTRODOS:

La utilización de uno u otro dependerá, sobre todo, del tipo de maquina de soldar, del metal base a
unir de la posición en la que vamos a soldar.

- ELECTRODO DE RUTILO: Utilizado para soldar acero por se el mas universal para todas
las posiciones.
- ELECTRODO BAJO EN HIDROGENO: Es utilizado en estructura rígida y grandes
espesores.
- ELECTRODOS CON REVESTIMIENTO DE FERRO-NIQUEL: Se utiliza para metal de
fundicion.
- ELECTRODOS PARA METALES INOXIDABLES: Tiene un revestimiento bajo en carbono.
- ELECTRODOS CON REVESTIMIENTO RUTILO-CELULOSICO: Se utiliza en metales
galvanizados.

QUE AMPERAJE SE USA SEGÚN EL DIAMETRO DEL ELECTRODO

El tamaño de los electrodos depende del amperaje de la maquina y la dureza del material que se
vaya a soldar.
EL REVESTIMIENTO DEL ELECTRODO

Genera una atmosfera de gases que protege a la soldadura, es removida con un piqueta y se la
limpia con cepillos de alambre, dejando ver el deposito o cordón de soldadura.

 Escoria

 Soldadura
limpia

COMO COLOCAMOS EL ELECTRODO EN LA PINZA PORTA ELECTRODOS:

Al apretar al costado de la pinza, las ranuras donde van ubicados los electrodos ceden y al
soldarla apretamos dicho electrodo en la posición deseada. Pueden colocarse a 90, 45 y 180
grados con respecto a la pinza.
CUIDADOS Y MANTENIMIENTOS:

Tiene que estar resguardados, libres de humedad y suciedad, ya que esto afecta sus
características y desempeño, por lo tanto, la calidad de nuestra soldadura.

JUNTAS Y UNIONES
Cualquier proceso de soldadura busca obtener una unión entre dos o más objetos, ese punto
donde se da la unión se denomina Junta.

Dentro los tipos más conocidos de uniones soldadas existen cinco maneras geométricas
fundamentales de lograr una unión entre dos objetos, y se diferencian entre sí por la forma como
se ensamblan uno en relación al otro:

De los tipos de juntas mencionadas anteriormente las más usuales suelen ser las uniones a tope y
las uniones en ángulo o “T”, en las cuales se puede efectuar el proceso de soldadura con o sin
biselado (chaflán). El biselado o chaflán es una socavación efectuada en el borde de las piezas a
soldar que será rellenada por el material de aporte en el proceso de soldadura, este procedimiento
es muy usual cundo se trata de soldar piezas de espesor considerable.

PARTES BASICAS DE UNA UNION A TOPE CON BISEL

TIPOS DE JUNTA
BASICAS CON
CHAFLAN O BISEL
Considerando el espesor de los materiales a soldar, se recomienda realizar uniones o juntas con:
▪▪Bordes rectos, para espesores hasta 4 mm
▪▪Bordes achaflanados o biselados en V, espesores entre 5 y 12 mm

▪▪Bordes achaflanados o biselados en X , en espesores mayores de 12mm.

Para las juntas de traslapo o solapa se debe considerar:

▪▪Para chapas de 10mm, solapa de 40 a 50 mm

▪▪Para espesores de 11 a 20 mm, solapa de 60 a 70 mm

FACTORES A CONSIDERAR AL SELECCIONAR UN DISEÑO DE JUNTA SOLDADA.

La mayoría de los diseñadores metal-mecánicos se basan en los cinco tipos básicos de carga
sobre una construcción soldada, para realizar un análisis de esfuerzos en las estructuras a
construir. El diseñador debe determinar completa y exactamente las cargas que se encontrarán.

• CARGA DE TENSIÓN O CONTRACCIÓN, TRACCIÓN

• CARGA DE COMPRESIÓN

• CARGA DE FLEXIÓN

• CARGA DE TORSIÓN
• CARGA DE CIZALLAMIENTO O DE CORTE

3.PROPUESTA DE PRODUCCIÓN O INNOVACIÓN


3. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA

- https://stargas.com.ve/blog/posiciones-de-soldadura/
- https://www.google.com/search?
q=dibujos+herramientas+de+acsesorios+de+soldadura+&sca_esv=573896841&bih=651&bi
w=1366&hl=es-419&sxsrf=AM9HkKk9bgFrRg6-qWT4DDEtqIjDP8aSKw
%3A1697502182248&ei=5tMtZfnpDoLb5OUPybKGwAU&ved=0ahUKEwj59M-
06PuBAxWCLbkGHUmZAVgQ4dUDCBA&uact=5&oq=dibujos+herramientas+de+acsesorio
s+de+soldadura+&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiMGRpYnVqb3MgaGVycmFtaWVudGFzIG
RlIGFjc2Vzb3Jpb3MgZGUgc29sZGFkdXJhIDIHECMYsAIYJ0jlGlAAWJkUcAB4AZABAZgB
qwKgAa8PqgEGMC4xNC4xuAEDyAEA-AEB4gMEGAAgQYgGAQ&sclient=gws-wiz-serp
ANEXOS

También podría gustarte