Está en la página 1de 2

Cordial saludo,

Ante todo, agradecerles por el trabajo, la escucha, las reflexiones, los aprendizajes y las
muchas enseñanzas que tuvimos este semestre. Ad portas del trabajo final, nos queda la
sensación de abrazar el curso y agradecernos a cada unx por sostener nuestros espacios de
clase desde la comprensión y el cuidado colectivo. De mi parte, pedirles disculpas por
aquello que no funciono, sigo aprendiendo y prometo seguir haciéndolo. Ante todo,
también, aplaudir sus múltiples compromisos éticos con la ética.

Para finalizar nuestro curso estamos por iniciar el trabajo final correspondiente a dos
evaluaciones:
-La presentación del trabajo ante la clase (10%)
-El trabajo final (30%).
La presentación habilita la calificación del trabajo.

Las pautas del trabajo final son las siguientes:


Deberán proyectar su perfil profesional para 2030. Para ello, deben investigar:
-las proyecciones políticas, económicas, éticas o ambientales (elijan un campo) que
tenemos como sociedad global para ese año. Así, deberán generar una noticia de su autoría
que se adapte a dichas proyecciones (la noticia no debe exceder las 500 palabras, es algo
corto, un párrafo).
-investiguen la empresa en la que quisieran trabaja, analicen la visión, la misión (desde la
ética) y las proyecciones que la misma tiene a mediano y corto plazo. A partir de esta
información deben generar un perfil de la empresa en clave ética para 2030 (también debe
ser algo corto y meramente descriptivo entre 250 y 500 palabras)
-Generen un perfil profesional de ustedes mismos articulado con el perfil de la empresa
(qué puesto tienen, en qué trabajan, para qué los contrataron y desde qué éticas vistas en
clase desarrollan su profesión). Este texto pueden hacerlo entre 200 y 300 palabras.

-Por último, deben mirar cuál es el reto ético a nivel social que la empresa enfrenta en ese
tiempo (2030) e intentar abordarlo desde una de las éticas de la unidad III. (200 a 500
palabras).
El formato en el que deben presentar lo anterior puede ser:
-Cómic (para el cuál cada texto debe traducirse en 4 viñetas como mínimo)
-Revista. Incluir nombre y fecha (ficticios)
-Periódico. Incluir nombre y fecha (ficticios).

Recuerden que esta semana concluimos la parte teórica de nuestro curso y tendremos el
espacio para empezar a hacer en clase el trabajo final.

Muchos éxitos

María Cristina López Bolívar.


Profesora.
Departamento de humanidades
UTP.

También podría gustarte