Está en la página 1de 8

Unidad 10

Los partidos políticos reconocidos como tales y tienen personalidad jurídico política y son
además personas de derecho privado
● Art3 a los pp les.compete
○ Nómina de candidatos para cargos públicos de acceso electivo, pudiendo las
listas incluir a no afiliados al pp, circunstancias que debe establecerse en la
carta orgánica
○ 2018 para ser candidato a cargo electivo los pp deberan tener la personeria
jurídica politica y ser reconocido 180 dias antes de cada elección
clases de partido Art 6
● Los ciudadanos asociados con fines políticos pueden solicitar ante la junta electoral
el reconocimiento de su agrupación para actuar únicamente como partido provincial.
○ único art q quedo vigente
○ Se derogó partidos municipal y comunal
○ En 2018 se elimina 600 pp
Clase de partido
Partidos provinciales
Art11
● Para que una agrupación sea reconocida debe solic en la junta electoral
● Solici escrita ….
art12
● Dicha solicitud debe ir acompañada de ( lo mismo q a nivel nac)
Reconocimiento
● Definitivo se obtiene al acreditar la afirmación de un número de electorel no inferior
al 4000%del total de los inscriptos en el registro de electores
● Art16, dentro de los 60 dias siguiente a al reconocimiento del partido, las autoridades
podran convocar a una elección interna para constituir las autoridades definitivas del
partido
● Art 17 los partidos políticos reconocidos provinciales podrán conformar alianzas,
función o confederación. Con la sola indigencia de que esas resoluciones sean
adoptadas por órganos competentes

Cartas orgánicas y plataformas


● Art29 la carta orgánica es la ley fundamental del partido, regla organización y
funcionamiento conforme a los principios:
○ 1. Gobierno y administración distribuidos en órganos ejecutivos,
deliberativos, de fiscalización y disciplinarios. Las convenciones, congresos o
asambleas generales son los órganos de jerarquía máxima del partido.
○ 2. Sanción por los órganos partidarios de la declaración de principios y el
programa o bases de acción
● política.
○ 3.Apertura permanente del registro de afiliados. La carta orgánica debe
garantizar el debido proceso
● partidario en toda cuestión vinculada con el derecho de afiliación.
○ 4. Participación y fiscalización de los afiliados y de las minorías en el
gobierno, la administración y en la elección de las autoridades partidarias y
de los candidatos a cargos públicos electivos.
○ 5. Determinación del régimen patrimonial y contable, asegurando su
publicidad y fiscalización, con sujeción a las disposiciones de esta Ley.
○ 6. Enunciación de las causas y formas de extinción del partido.
○ 7. Establecimiento de un régimen de incompatibilidades, de conformidad con
lo prescripto en la presente Ley. La carta orgánica y sus modificaciones
deben ser aprobadas por la Junta Electoral y publicadas por un (1) día en el
Boletín Oficial.
● Art. 30.- Con anterioridad a la elección de candidatos, los órganos partidarios
competentes deben sancionar la plataforma electoral, con arreglo a la declaración de
principios y al programa o bases de acción política. En oportunidad de requerir la
oficialización de las listas, deben remitirse a la Junta Electoral una copia de la
plataforma y constancia de la aceptación de las candidaturas.
Elección de autoridades y de candidatos
● Art 41 Para la nominación de candidatos a cargos públicos provinciales, municipales
y/o comunales de acceso electivo, los PPs, frente y/o alianzas electorales deben
celebrar una elección interna.
○ No es necesaria la celebración de la elección interna cuando exista sólo una
lista inscripta para participar en ella. Los precandidatos que se presenten en
las elecciones internas y candidatos a elecciones generales, sólo pueden
hacerlo en las de u
● Art42 La celebración de la elección interna se sujeta a las siguientes previsiones:
● 1. Es obligatoria para oficializar las candidaturas y/o listas de candidatos de los PPs,
frentes o alianzas electorales, salvo en el supuesto previsto en el segundo párrafo
del artículo anterior. Una vez oficializadas las candidaturas y/o listas de candidatos
resultantes de la elección interna o la lista única,
● no puede presentarse candidatura o lista alguna distinta con posterioridad, en la
elección general.
● 2. Siempre que reúnan los requisitos exigidos para las respectivas categorías de
cargos en la
● legislación vigente, pueden postularse en la elección interna los ciudadanos afiliados
al partido político
● o a alguno de los partidos políticos del frente o alianza y los no afiliados a partido
alguno, cuando lo
● admita la carta orgánica del partido o de los partidos políticos del frente o alianza.
● 3. El voto es secreto y no obligatorio. Pueden sufragar en la elección interna de un
partido político, frente o alianza todos los ciudadanos domiciliados en el distrito
electoral al que corresponden los cargos públicos para cuya cobertura se pretende
nominar candidatos, siempre que se encuentren afiliados al respectivo partido o
partidos integrantes del frente o alianza.
● Tiene lugar entre (60) y (90) días antes de la fecha fijada para las elecciones
generales. La campaña
● electoral para la elección interna puede iniciarse treinta (30) días antes de la fecha
de la elección, y
● debe concluir cuarenta y ocho (48) horas antes de la fijada para el inicio del acto
electoral.
● 5. En lo no previsto en la presente Ley, se sujeta a las disposiciones de las cartas
orgánicas del
● partido o partidos integrantes del frente o alianza electoral que pretenda nominar
candidatos para
● participar en las elecciones generales.
Patrimino
● Art47El patrimonio del partido se integra con las contribuciones de sus afiliados, los
subsidios del Estado y
los bienes y recursos que autorice la carta orgánica y no prohíba esta Ley.
● Art48 Los partidos no pueden aceptar o recibir, directa o indirectamente:
1. Contribuciones o donaciones anónimas, salvo las colectas populares. Los donantes están
facultados
para imponer el cargo de que sus nombres no se divulguen, pero los partidos deben
conserva por seis
(6) años la documentación que acredite fehacientemente el origen de la donación.
2. Contribuciones o donaciones de entidades autárquicas o descentralizadas nacionales,
provinciales
o municipales; de empresas concesionarias de servicios u obras públicas; de las que
exploten juegos de
azar; o de gobiernos, entidades o empresas extranjeras.
3. Contribuciones o donaciones de asociaciones sindicales o profesionales.
4. Contribuciones o donaciones de personas que se encuentren en situación de
subordinación
administrativa o relación de dependencia, cuando ellas les hayan sido impuestas
obligatoriamente por sus superiores jerárquicos o empleadores.
● Art 49( no va)Los partidos que contravengan las prohibiciones establecidas en el
artículo anterior incurrirán en
multa equivalente al doble del monto de la donación o contribución ilícitamente aceptada.

● Art51, los fondos del partido deberán depositarse en bancos oficiales


○ A su nombre y a la orden de las autoridades que determine la carta orgánica
● Art52, los bienes inmuebles adquiridos deben inscribirse a nombre del partido.
● Art54 Los partidos deben:
● 1. Llevar contabilidad detallada de todo ingreso o egreso de fondos o especies, con
indicación de sus
● fechas y de los nombres y domicilios de las personas que los ingresen o reciban. La
contabilidad debe
● ser conservada durante seis (6) ejercicios con todos sus comprobantes.
● 2. Presentar a la Junta Electoral, dentro de los 60 días de finalizado cada ejercicio, el
estado anual de
● su patrimonio y la cuenta de sus ingresos y egresos, certificados por CPN o por los
órganos de
● fiscalización del partido. Ese estado contable debe publicarse por 1 día en el Boletín
Oficial.
● 3. Presentar a la Junta Electoral, dentro de los sesenta (60) días de celebrado el
acto electoral
● provincial en que el partido haya participado, una relación detallada de los ingresos y
egresos
● concernientes a la campaña electoral.
● 4. Las cuentas y documentos aludidos deben ponerse de manifiesto en la Junta
Electoral durante
● treinta (30) días, plazo dentro del cual pueden hacerse impugnaciones.

Caducidad Y extinción causas ogual a la ley de partidos polit nacional


La caducidad implica la cancelación de la inscripción del partido en el registro y la pérdida
de su
personalidad política, sin perjuicio de su existencia como persona de derecho privado. La
extinción
pone fin a la existencia legal del partido y produce su disolución definitiva.
Son causas de caducidad de la personalidad política de los partidos:
1. No realizar elecciones partidarias internas durante el plazo de cuatro (4) años.
2. No presentarse en distrito alguno en dos (2) elecciones consecutivas.
3. No alcanzar el tres por ciento (3%) del respectivo padrón electoral en cinco (5) elecciones
sucesivas.
4. La violación de lo prescripto por los artículos 16 (elecciones internas una vez reconocidos
dentro
de 60 días) y 45 (libros y documentos), previa intimación formal.
Completar
● Art59 en caso de declararse la caducidad del partido su personalidad jurídico política
podrá ser solicitada nuevamente tras la celebración de la primera elección
● Art60 Los bienes del partido extinguido deben tener el destino previsto en la carta
orgánica. En caso de que ésta no lo determine, ingresarán a Rentas Generales,
previa liquidación, sin perjuicio del derecho de los acreedores.
○ Los libros, archivos, ficheros y emblemas del partido extinguido deben
quedar en custodia de la Junta Electoral, la que puede disponer su destino u
ordenar su destrucción, transcurridos doce (12) años y con debida
publicación anterior en el Boletín Oficial, por tres (3) días
se diferencia de las ley Nacional por la derogacion en 2018 de partidos municipales y
comunales.

Ley electoral en Tucumán 7876

● Art1 sSon electores los ciudadanos de ambos sexos nativos, por opción y
naturalizados, domiciliados en la Provincia, desde los dieciocho (18) años cumplidos,
que no se encuentren comprendidos en ninguno
de los supuestos previstos en el artículo 39 de esta Ley.
● Los extranjeros, desde los dieciocho (18) años cumplidos, con residencia
permanente, de ambos sexos, y que cuenten con dos (2) años de residencia
inmediata en el territorio de la Provincia de Tucumán, podrán ser electores en
todos los comicios que se realicen para elegir Gobernador,Vicegobernador,
Legisladores Provinciales, Convencionales Constituyentes, Intendentes
Municipales, Concejales y/o Comisionados Comunales en los Municipios y
Comunas en que se encuentren domiciliados, siempre que no se encuentren
comprendidos en ninguno de los supuestos previstos en
el artículo 3 de esta Ley. Además, podrán afiliarse a los partidos políticos conforme a
la normativa en
vigencia y a sus respectivas Cartas Orgánicas.
● Art 2 La calidad de elector se prueba, a los fines del sufragio, por su inclusión
en el padrón electoral.
● Art3 No pueden ser electores:
1. Los dementes declarados tales en juicio y aquellos que, aún cuando no lo
hubieran sido, se
encuentren recluidos en establecimientos públicos.
2. Los sordomudos que no saben darse a entender por escrito.
3. Los condenados por la comisión de delitos dolosos a pena privativa de la libertad,
por sentencia
pasada en autoridad de cosa juzgada, por el término de la condena.
4. Los inhabilitados por la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.
5. Los inhabilitados políticos por otras para el ejercicio de los dd disposiciones.
● Art4 Derechos y deberes:
Ninguna autoridad podrá detener al elector desde (24) horas antes de la elección
hasta la clausura
del comicio, salvo caso de flagrante delito o cuando existiera orden emanada de juez
competente.
Fuera de estos supuestos, no se lo estorbará en el tránsito desde su domicilio hasta el lugar
donde
deba emitir el sufragio, nl podrá ser molestado en el desempeño de sus funciones.
● art 5 Igualmente, ninguna autoridad obstaculizará la actividad de los partidos
políticos reconocidos en lo que concierne a la instalación y funcionamiento de
locales, suministro de información a los electores y facilitación de la emisión
regular del voto, siempre que no contrarien las disposiciones de esta Ley.
● Art 6 Los que, por razones de trabajo, deban estar ocupados durante las
horas del acto electoral, tienen derecho a obtener una licencia especial de
sus empleadores con el objeto de concurrir a emitir el voto
o desempeñar funciones en el comicio, sin deducción alguna del salario ni ulterior
recargo de horario.
● Art7 El sufragio es individual. Ningún elector puede ser obligado a votar en
grupos de cualquier
naturaleza o denominación.
● Art 8 El elector que se considere afectado en sus inmunidades, libertades o
seguridad, o privado del ejercicio del sufragio, podrá solicitar amparo, por sí o
por intermedio de otra persona, verbalmente o por escrito, ante cualquier
juez, quien estará obligado a adoptar medidas tendientes a hacer cesar el
impedimento, si fuere ilegal o arbitrario.
El elector puede también requerir la intervención judicial en
● caso de que haya sido privado de su documento nacional de identidad
indebidamente por un tercero,
● para que le sea restituido.
● art9 Todo elector tiene el deber de votar, cuanta elección provincial, municipal
o comunal efecto. Quedan según corresponda, en sea convocado a tal
exentos de esta obligación:
● 1. Los mayores de setenta (70) años.
● 2. Los jueces y auxiliares que, por disposición de esta Ley, deban asistir a
sus oficinas y tenerlas

abiertas mientras dure el acto comicial.

3. Los que el día de la elección se encuentren, por motivos razonables, a
más de quinientos (500)
● Kilómetros del lugar donde deban votar, y lo justifiquen ante la autoridad
policial más próxima el día
● de la elección, requiriendo la certificación de dicha circunstancia.
● 4. Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor suficientemente
comprobada, que les impida
● emitir su sufragio. Deberán justificar dicha circunstancia mediante certificado
médico expedido
● conforme se establezca en la reglamentación.
● ART 10 Todas las funciones que esta Ley atribuye a las autoridades de mesa
son irrenunciables, salvo caso de
● fuerza mayor o enfermedad, que deberá justificarse con la debida antelación
ante la Junta ELECTORAL
REGISTRO PROVINCIAL DE ELECTORES EXTRANJEROS

Art14 El "Registro Provincial de Electores Extranjeros" se integrará con los extranjeros


residentes en la
provincia que soliciten expresamente su inscripción y acrediten fehacientemente su
identidad
mediante documento nacional de identidad. Dicha inscripción revestirá el carácter de
definitiva y será
válida para todos los actos electorales futuros.
Art 15 La confección y actualización del Registro provincial de Electores, estará a cargo de
la Junta Electoral
de la Provincia, la que determinará las condiciones técnicas y funcionales del Registro.
Art 16 L a inscripción en el Registro Provincial de Electores permanecerá abierta hasta la
fecha que indique
la Junta deberá reabrirse inmediatamente después de cada acto.
Art 17 Serán excluidos de dicho Registro, los extranjeros que pierdan su calidad de
residentes permanentes, aquellos que quedar en comprendidos en alguna de las
inhabilidades previstas en la Ley Electoral, y los que pierdan su calidad de vecinos de esta
Provincia. Corresponderá a la Junta Electoral mantener
depurado el Registro provincial de Electores Extranjeros, a cuyo fin los extranjeras
inscriptos en el
mismo deberán informar todo cambio que modifique su situación.
En el momento de emitir su voto, los extranj eras deberán documento nacional de identidad.
La
emisión del voto se con la debida anotación en el mencionado documento, la autoridad de la
mesa en
que efectuó el sufragio.
Art 21 En todas las elecciones a celebrarse en la provincia de Tucumán, la Junta Electoral
habilitará mesas
especiales para los extranjeros en cada circunscripción electoral, de acuerdo con el
domicilio
registrado en su documento
Junta electoral provincial
Art22 la junta electoral como órgano a cargo d la dirección de los procesos electorales que
se convoquen sera la autoridad de aplicación de la presente ley y de todo atro legislación
provincial en materi electoral.
Estara presidida por el presidente de la suprema corte de justicia ( presidente de la corte,
mkni publi fiscal y min pupilar d ela def)
Funcionara con el presupuesto que anualmente se le fije en el presupuesto general de la
provincia cuyo monto deberá ser aumentado por el poder ejecutivo
Art 23 la junta electoral dicta su propio reglamento interno así mismo designa a su
secretario y personal administrativo, administra su presupuesto y ejerce la facultad de
superintendencia.
Art24 establece las atribuciones de la junta ( mismas que la unidad5)

Elección de gob vice …


Art 39 El Gobernador y el Vicegobernador serán elegidos en forma directa por el pueblo de
la Provincia, cuyo territorio a ese efecto constituirá un distrito único. Se proclamará electa la
fórmula de candidatos que obtuviera mayoría por simple pluralidad de sufragios.
Art 40 Los candidatos a Gobernador, Vicegobernador y/o Intendente de un partido político,
frente o alianza
electoral, podrán ser apoyados por otro partido político frente o alianza, cuando se hubiere
celebrado el acuerdo exigido a tal efecto por el artículo 43, inciso 12 de la Constitución de la
Provincia.( Acoples)
Art41 Los Intendentes y Comisionados Comunales serán elegidos por voto directo a simple
pluralidad de sufragios.
Art 42 En el caso de producirse igualdad en la cantidad de votos obtenidos por dos (2) o
más candidatos en la categoría de Comisionados Comunales, se procederá a realizar una
elección, dentro de los treinta
(30) días subsiguientes al escrutinio definitivo realizado, entre los candidatos que hayan
obtenido la misma cantidad de votos. Para esto la Junta Electoral Provincial deberá haber
comunicado el empate al
Poder Ejecutivo a los fines de poder realizar la convocatoria pertinente.
Art 43 Los candidatos a legisladores integrarán una lista de candidatos oficializada, cuyo
número será igual
a la de los cargos a cubrirse, con más los suplentes respectivos.
Art 44 El mismo procedimiento dispuesto en el artículo anterior se aplicará para los
concejales. Sistema D'hont

No va esto
Autoridades de mesa docentes. Ley 9163 (2019, modifica ley 7876):
*Designar a las Autoridades de las Mesas receptoras de votos entre los docentes que
desarrollan
tareas en las escuelas públicas y/o privadas de la Provincia, conforme a la nómina que a tal
fin
deberá remitir el Ministerio de Educación, de acuerdo a los docentes que voluntariament se
inscriban.
Capacitar a los docentes que sean designados como Autoridad de Mesa, asignándoles
preferentemente com lugar de desempeño el establecimiento donde cumplan funciones.
Amparo electoral (art. 68 ley 6944, Código Procesal Constitucional de TUC):
Cuando un elector se considere arbitrariae ilegalmente afectado en su inmunidad, libertad o
seguridad electorales, privado, impedido o restringido en sus derechos electorales o privado
del ejercicio del sufragio, o cuando un tercero le retenga indebidamente su documento
cívico, puede solicitar Amparo por sí, o por intermedio de cualquier persona en su nombre,
por escrito o verbalmente, denunciando el hecho al Juez con competencia electoral, quien
resuelve inmediatamente y dispone urgentemente las medidas conducentes para hacer
cesar el impedimento. Las decisiones se
cumplen sin más trámite por intermedio de la fuerza pública, si fuere necesario.
Cuando se afecten los derechos electorales en elecciones gremiales, de Asociaciones
Profesionales o
de cualquier tipo de entidad, se puede además recurrir en Amparo a fin de que de inmediato
haga cesar las restricciones ilegales o arbitrarias.
Serán competentes los Tribunales de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Común, del
Trabajo o
Contencioso Administrativo, según la naturaleza de la entidad de que se trate.
Cuestiones de materia electoral en Tucumán recurrimos a la cámara en Contencioso
administrativo en Tucumán.

Jurisprudencia. Alperovich José Jorge vs. Superior Gobierno TUC s/amparo (2003)
El fallo hizo lugar a la acción presentada por Alperovich como gobernador electo
considerando que la exigencia de jurar como gobernador “bajo los Santos Evangelios”
exhibía una naturaleza “proscriptiva y discriminatoria” y que, por ende, debía ser
declarada inconstitucional.
El tribunal (Cámara Contencioso Administrativa, Sala I) tuvo en cuenta a la Declaración
Americana de Derechos Humanos , al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y
a la Convención Americana de Derechos Humanos, cuya jerarquía es superior a las normas
provinciales. Se baso en los
derechos políticos contenidos en ellas que prohíben la exclusión del voto (activo y pasivo)
por razones de religión. Se declara la inconstitucionalidad del artículo vigente. (firma Ruiz y
Castellanos).
La Reforma de 2006 suprime esa fórmula.

También podría gustarte