Está en la página 1de 3

CUADRO: ANÁLISIS ESTRUCTURADO

SOBRE EL POSCONFLICTO Y PAZ

MATERIAL DE ANALISIS O IDEA


ESTUDIO CENTRAL DE CADA
UNA DE LAS
TEMÁTICAS.

VIDEO “PAZ El material presentado en el video, expone los


distintos tipos de paz, teniendo en cuenta que
TRANSFORMADORA Y a pesar de existir distintos tipos de paz, la paz
PARTICIPATIVA”” en si busca un objetivo común que es finalizar
los conflictos, Colombia ha estado inmersa en
unos de los conflictos armados más longevos
de la historia de América latina, pese a la
existencia previa de intentos en lograr la paz,
pero en definitiva una gran parte de la
sociedad colombiana, aun es victima de la
violencia. Lo más importante debe ser la
construcción de una sociedad libre de
violencia, mediante una paz transformadora e
integradora, de todos los sectores sociales
vulnerados por el conflicto, además de
garantizar el cumplimiento de los derechos
individuales e inalienables de los ciudadanos,
respetando estos derechos se avanza hacia
una sociedad en paz.
LECTURA “EL El posconflicto supone el paso posterior a una
etapa conflictiva, este busca brindar
POSCONFLICTO” alternativas y soluciones en pro de la paz,
desde tres perspectivas esenciales, la
prenegociación, la negociación y el
seguimiento de los acuerdos alcanzados, la
garantía de reparo a victimas y afectados por
el conflicto y la eliminación de la impunidad los
cuales son factores determinantes para el
éxito de los acuerdos. Este mecanismo
contempla también la adaptación de los
individuos a la sociedad, para el logro concreto
de una sociedad libre de conflictos armados.

LECTURA PDF “ EN
BÚSQUEDA DE UNA La visión del autor en el texto, es hacer un
punto de inflexión sobre la influencias de los
CULTURA DE LA PAZ factores tanto educativos como culturales,
MARCO RAÚL MEJÍA para el logro de la paz, sanando las heridas y
huellas que han marcado a la sociedad
colombiana a lo largo de los años en conflicto,
visualizando el pleno de la sociedad
marginada y excluida, en el contexto de una
sociedad mediatizada, que la misma sociedad
logre, sanar, por medio de la construcción de
una paz transformadora y potenciada en
medio del contexto de la sociedad en su
conjunto, incluyendo a los actores y lideres
sociales, tomando en cuenta que por medio de
la educación y la cultura podemos hacerle
frente de manera eficaz a la violencia y los
conflictos en general.
En los años de conflicto en Colombia, han
CONCLUSIÓN traído como consecuencia una sociedad
signada por la violencia de grupos
paramilitares, guerrilla y narcotráfico, para
la superación de los conflictos se hace
necesaria la erradicación del conflicto en
si, pero también la inclusión en el
contexto de la sociedad, de reformas
importantes tanto en los político como en
los económico, las reivindicaciones
sociales deben jugar un rol importante en
la construcción de una nueva y sana
sociedad, la garantía hacia los derechos
de las personas, en tanto a participación
política, distribución equitativa de la
riqueza, y que los responsables de
garantizar estos derechos velen por su
pleno cumplimiento, esto por lógica
implica una sociedad más plural, y es
seguro que el desarrollo social llegue a
los sectores más vulnerados de la
sociedad colombiana, para la refundación
en paz de la republica, tomando en
cuenta elementos como la paz social, que
se traduciría en una paz duradera.

También podría gustarte