Está en la página 1de 1

TEORIA DE LA EVOLUCION ORGANICA

La teoría de la evolución orgánica fue tomada en cuenta por diversos filósofos y


naturalistas entre los siglos XIV y XIX, sin embargo, solo alcanzo amplia difusión
después de la publicación en 1859, de the Origin species by means of natural
selection de Charles Darwin. En esa obra, Darwin presento abrumadora cantidad
de pruebas y argumentos en el sentido de que había ocurrido tal evolución
orgánica.
De acuerdo con la Teoría de la selección natural de Darwin cualquier grupo de
vegetales o animales tiende a sufrir variaciones, se producen obtener alimentos y
sobrevivir, se establece una lucha para la supervivencia entre todos los individuos,
y los que tengan caracteres que les den alguna ventaja en la lucha por la vida
tienen más posibilidades de sobrevivir que los que carecen de ellos.
Los estudios acerca del desarrollo de muchas variedades de animales y plantas
desde el huevo fertilizados hasta el adulto, han llevado el concepto general de que
los organismos tienden, en el curso de su desempeño embrionario a partir algunas
de las fases correspondientes de sus predecesores en la evolución. Esta idea que
recibe el nombre de teoría de la recapitulación se interpretó en una época como
prueba de que los embriones iban presentando sucesivamente el aspecto de las
formas adultas de sus antepasados.

También podría gustarte