Está en la página 1de 2

FORMATO DE PLANEACIÓN PRAXIS VI

Fecha: miércoles 30 de agosto de 2023. Profesor: Eduardo Delgado Polo. Espacio Académico: Praxis VIII
TEMA: Bienvenida

PLANEACIÓN 1era PAREJA


Nombre de las Deifan Marcela Cuero Rodríguez, Sebastián Otalora, Julieth Flórez, Sandra Cañón
estudiantes Diana Marcela Fernández Navarro, Leidy Novoa, Marilyn Sarmiento, Alejandra Díaz.
OBJETIVO GENERAL

Reconocer la población de aula húmeda a partir de una serie de actividades que permitan un acercamiento
afectivo entre familias y docentes.

DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD DE INICIO.

Segundo momento: Asamblea e ingreso al agua

Introducción. A cargo del docente Eduardo Delgado Polo.

En este momento, se darán las indicaciones correspondientes al trabajo que se desarrolla en Aula Húmeda y la
bienvenida al miso.

Asamblea - conversaciones rápidas. A cargo de Deifan Cuero y Diana Fernández

Para este segundo momento de la asamblea, se organizarán los participantes, cuidadores y docentes
distribuidos en dos círculos de forma equitativa.
Los círculos se desarrollarán de la siguiente manera: uno interno y otro externo de manera que todos los
asistentes se miren frente a frente, con la intención de presentarse y contar brevemente su experiencia en aula
húmeda. Aquellos que están en el círculo exterior deberán rotar después de dicha presentación la cual de no
debe ser mayor a 30 segundos. Una docente en formación indicará el cambio de pareja y el momento de
rotación, la cual se hará en dirección a las manecillas del reloj, mientras que el circulo interno permanecerá en
su lugar.

Nota: Como ajustes razonables, aquellas personas que se encuentren en el circulo interno serán quienes
presenten dificultad de movilidad.

Ingreso al agua: Elijo como mojarme. A cargo de Marilyn Sarmiento, Alejandra Díaz y Sandra Cañón.

Este momento, invita a que los participantes elijan la forma en la que quieran mojarse, para ello se presentan
tres (3) fichas con las imágenes de: duchas, regadera, balde y la palabra escrita en tinta y braille. El participante
elige la opción de su preferencia, formando así los equipos y dirigiéndose a el punto de referencia con las
maestras en formación.
Control respiratorio. Sebastián Otalora. Apoya: Julieth Flórez y Leidy Novoa

Los participantes, sus cuidadores se sientan en el borde de la piscina, mientras que los docentes en formación
estarán dentro de la piscina.
Seguidamente, ingresan al agua cuidadores quienes apoyados por los docentes en formación recibirán al
participante.
En este momento, se desarrolla la desensibilización vertiendo gotas de agua sobre el rostro de las personas y
dando pequeños toques con las manos húmedas. Luego se procede a realizar ejercicios de apnea, oclusión y
respiración teniendo en cuanta las habilidades de cada uno de los asistentes.

4.MATERIALES Y LUGAR DE DESARROLLO

Fichas de Ingreso al agua

Lugar de desarrollo: Piscina de la UPN.

También podría gustarte