Está en la página 1de 4

Módulo

C2
Describir los Participantes
en el desarrollo de un Sistema
de Información

Participantes en el desarrollo de un Sistema de Información

VIRGINIO GOMEZ
Si tú conoces los participantes en el desarrollo de sistemas de información,
podrás tener una idea del personal necesario y responsabilidades asociadas
para el éxito de un proyecto de desarrollo de sistemas.

Para lograr una correcta idea sobre los participantes en el desarrollo de un


sistema de información, tendrás que:

. Describir al Usuario.

. Describir a la Administración

. Describir a los Auditores, Control de Calidad.

. Describir al Analista de Sistemas

. Describir al Diseñador de Sistemas

. Describir al Administrador de la Base de Datos

. Describir al Programador

. Describir al Personal de Operaciones

T.N.S. en Computación e Informática Sistemas de Información 23


Describir al usuario 1.- El (Los) Usuario (s)
Describir a la
Administración Los Usuarios de los sistemas de información son los participantes más importantes
Describir a los
Auditores, Control de
en el desarrollo de sistemas y su participación es crucial en las fases iniciales del
Calidad desarrollo (análisis y determinación de requerimientos) pues son ellos quienes conocen
Describir al Analista de el funcionamiento de la organización (o parte de ella) en estudio y son ellos quienes
Sistemas
entienden sus propias necesidades y deben transmitirlas a los Analistas.
Describir al Diseñador
de Sistemas

Describir al
Se usa el término usuario final para referirse a personas que no son especialistas en
Administrador de la
Base de Datos
sistemas de información pero que utilizan los computadores para apoyar su trabajo.
Los usuarios finales se dividen en dos categorías, a saber :
Describir al
Programador

Describir al Personal a) Usuarios Directos : Son aquellos que interactúan con el sistema de
de Operaciones
información ingresando datos ( teclado, mouse, entre otros) o recibiendo
las salidas de éste ( pantalla, impresora, entre otros.)
b) Usuarios Indirectos : Son aquellos que se benefician de los resultados
o reportes generados por estos sistemas pero que no interactúan de manera
directa con el Hw o Sw.

2.- La Administración
VIRGINIO GOMEZ

Se le llama Administración, al personal administrativo que tiene incidencia en el


desarrollo del sistema de información de manera no directa, esto es, ellos no desarrollan,
sino que gestionan otros aspectos de los proyectos de desarrollo de sistemas. Se
encuentran en este grupo:

a) Administradores Usuarios : Que están a cargo de las personas del área operacional
donde se implantará el sistema de información.
b) Administradores de Informática : Son los encargados del proyecto o Jefes del
Proyecto que velan porque el proyecto se lleve a cabo de acuerdo a la planificación.
c) Administrador General : Gerentes, dueños de las empresas que velan porque los
recursos invertidos en el desarrollo del sistema tengan los frutos esperados.

3.- Los Auditores, Control de Calidad

La labor del personal de Auditoría y Control de Calidad es velar porque el trabajo


técnico se

desarrolle de acuerdo a estándares de calidad previamente definidos para cada una de


las etapas del desarrollo de sistemas así como resguardar que los sistemas se desarrollen
de acuerdo a normativas tanto internas como externas (reglamentos organizacionales,
normas contables, gubernamentales, entre otros.)

En empresas de desarrollo de sistemas de venta masiva existe el llamado grupo SQA


(Asegurador de la Calidad de Sw) cuya misión es ser la voz entre quienes especifican
el producto y los desarrolladores de forma tal que se asegure que el producto a
desarrollar cumplirá con patrones de calidad y los compradores queden satisfechos.

24 T.N.S. en Computación e Informática Sistemas de Información


4.- El Analista de Sistemas Describir al usuario

El Analista de Sistemas es imprescindible en cualquier organización, debido al abanico Describir a la


de destrezas que éste posee y los beneficios que le produce. Se encarga no sólo Administración

estudiar la organización y proponer y apoyar el desarrollo de un sistema automatizado, Describir a los


Auditores, Control de
es más que eso, la labor del analista de sistemas es también la de asesorar, supervisar, Calidad

recomendar y modificar procesos internos y algunas veces de modificar la estructura Describir al Analista de
Sistemas
misma de la organización, con el propósito de lograr los objetivos que se proponen.
Describir al Diseñador
Todo desarrollo a cargo o no de un analista de sistemas posee fases que pueden de Sistemas
dividirse lógica en elementos discretos pero, que innegablemente son continuos, de Describir al
alguna manera cíclica. Este conjunto de fases son conocidas como el Ciclo de Vida Administrador de la
Base de Datos
de Desarrollo de Sistemas, herramienta fundamental para el desempeño de un analista
Describir al
de sistemas. Programador

El Analista de Sistema nace de la necesidad de recopilar, desglosar, catalogar y analizar Describir al Personal
de Operaciones
información necesaria de una empresa para poder proponer nuevos métodos, mejores
o modificar los actuales para que así aumente el desempeño de los departamentos
dentro de la organización.
En toda organización un analista se vale de la información de entrada, los procesos
modificadores y la información de salida, para así definir los procesos intermedios y
poder entender con claridad a la organización. Todos estos flujos y procesos son
estudiados sistemáticamente para poder determinar si son los adecuados, si se deben

VIRGINIO GOMEZ
mejorar o si deben ser reemplazados por otros más idóneos.
Los Analistas de Sistemas están en la obligación de recorrer desde los niveles más
altos de la empresa (gerentes y directivos), hasta los niveles más bajos (obreros y
empleados) para determinar quienes realmente necesitan la información, con que
oportunidad y grado de detalle de cada peldaño de la escalera institucional. «Los
gerentes y empleados tienen buenas ideas a qué es lo que si trabaja y qué es lo que
no, qué causa problemas y qué no, dónde son necesarios los cambios y dónde no.»,
en efecto, quien mejor que los que día a día ven el sistema y como sus compañeros o
subordinados lo reciben, para decirle al analista con anticipación cual será la aceptación
del producto final y que mejoras deben tener. A fin de cuentas ellos son los que le
sacarán provecho al sistema, los que se alimentarán del mismo.

5.- El Diseñador de Sistemas

El Diseñador de Sistemas recibe el trabajo del Analista de Sistemas y debe transformar


los requerimientos en un diseño arquitectónico (estructura y jerarquía), procedural
(procesos), datos e interfaz de alto nivel, independiente de la tecnología. De lo anterior,
debe mantener estrecha relación con el Analista.

Los documentos que contienen las especificaciones de diseño, representan a éste de


muchas maneras (diagramas, tablas, símbolos, entre otros). La información detallada
del diseño se proporciona al equipo de programación para comenzar la etapa de
construcción del software.

Los Diseñadores son responsables de dar a los Programadores las especificaciones


de software completas y claramente delineadas. Una vez comenzada la fase de
programación, los diseñadores contestan preguntas, aclaran dudas y manejan los
problemas que enfrentan los programadores cuando usan las especificaciones de
diseño.

T.N.S. en Computación e Informática Sistemas de Información 25


Describir al usuario 6.- El Administrador de la Base de Datos
Describir a la
Administración Corresponde a la persona o grupo de personas encargadas del control general del
Describir a los sistema. Sus responsabilidades o funciones son:
Auditores, Control de
Calidad

Describir al Analista de a) Decidir el contenido de la base de datos apoyado por el Analista.


Sistemas
b) Decidir la estructura de almacenamiento y la estrategia de acceso apoyado por
Describir al Diseñador
de Sistemas
el diseñador.
Describir al
c) Vincularse con los usuarios.
Administrador de la d) Definir los controles de autorización y procedimientos de validación.
Base de Datos
e) Definir una estrategia de respaldo y recuperación.
Describir al
Programador f) Controlar el desempeño y responder a los cambios.
Describir al Personal g) Definir los estándares (de documentación, métodos de diseño, entre otros).
de Operaciones h) Establecer la estrategia de transición (puesta en marcha).
i) Control e interacción entre la red y la base de datos.

7.- El Programador

El Programador es una persona que posee los conocimientos para desarrollar


aplicaciones de escritorio y empresarial. Se encarga de construir el sistema ciñéndose
VIRGINIO GOMEZ

cabalmente por las especificaciones de diseño entregada por los diseñadores. Al nivel
de su competencia, realiza las funciones y tareas siguientes:

• Solución de algoritmos y desarrollo de estructuras de control para resolver


un problema
• Uso de lenguajes de Programación
• Uso de lenguajes de programación para desarrollo de aplicación orientado a
Base de Datos u orientado a objetos
Datos u orientado a objetos
desarrollo de aplicación orientado a Base de
Uso de lenguajes de programación para

Uso de lenguajes de Programación·


problema ·
Los programadores también son responsables de la documentación de los programas
estructuras de control para resolver un
Solución de algoritmos y desarrollo de
y de proporcionar una explicación de por qué ciertos programas se codifican de cierta
forma. La documentación es esencial para probar los programas y llevar a cabo la
por las especificaciones de diseño.·
Construir el sistema ciñéndose cabalmente mantención una vez que la aplicación se encuentra instalada.
3.- El Programador se encarga de:·
resolviendo dudas.
claramente delineadas y apoyarlos 8.- El Personal de Operaciones
especificaciones de software completas y
Entregar a los Programadores las

alto nivel, independiente de la tecnología.·


El personal de operaciones, es el conjunto de personas responsables del centro de
procedural (procesos), datos e interfaz de
arquitectónico (estructura y jerarquía),
cómputo, la red de telecomunicaciones, la seguridad del Hardware y Software,
Transformar los requerimientos en un diseño ejecución de programas y procesos centralizados, entre otros.
2.- El Diseñador de Sistemas se encarga de:·
usuarios, los requerimientos de un sistema.
proponen.· Definir, apoyados por los
el propósito de lograr los objetivos que se
la estructura misma de la organización, con
Autoevaluación
procesos internos y, algunas veces, modificar

1.- Describa brevemente las tareas del Analista de Sistemas.


Asesorar, supervisar, recomendar y modificar

el desarrollo de un sistema automatizado.·


Estudiar la organización, proponer y apoyar

1.- El Analista de Sistemas se encarga de:·


2.- Describa brevemente las tareas del Diseñador de Sistemas.
Respuestas:

3.- Describa brevemente las tareas del Programador

26 T.N.S. en Computación e Informática Sistemas de Información

También podría gustarte