Está en la página 1de 4

¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DE LA NUEVA GENERACIÓN DE INTEL?

Como ya sabemos Intel planea lanzar la novena generación, de momento sólo veremos la salida del i5
9600K, i7 9700K e i9 9900K y sinceramente el más interesante de los tres es por mucho el i9 9900K.

Los tres vienen con frecuencias altísimas y el mejor rendimiento mononúcleo que podamos
conseguir actualmente, sin necesidad de hacer overclock el i5 9600K correrá a 4.3 GHz en todos los
núcleos, y para el 9700K y 9900K tenemos 4.6 y 4.7 GHz respectivamente además de que por fin vienen
soldados para menores temperaturas algo que debería ser un estándar considerando que estos son
procesadores con altas capacidades de overclocking. Exponerte a la pérdida de garantía y el daño al
procesador si no realizas el proceso de delidding correctamente cuando estás pagando tanto precisamente
porque son micros de alto rendimiento. Este simple hecho los hace más atractivos que los modelos K de
la generación pasada y si el i5 e i7 no suponen un incremente de precio muy significativo en comparación
a sus predecesores pueden ser una buena compra.
Sin embargo, en términos de rendimiento ninguno de esos dos ofrece algo que no tengamos ya con el i7
8700K e i7 8086K así que personas que no quieran esperar a que el 9600K y 9700K estén disponibles en
su país y se estabilicen en precio puede optar por la octava generación sabiendo que no se perderán de
mucho. El i9 9900K por otro lado es el primer procesador de 8 núcleos y 16 hilos en la gama doméstica
de Intel, esto es 33% más núcleos y también 33% más caché L3 que el tope de gama de la generación
pasada, el i7 8086K así que este se está llevando las miradas de los más entusiastas e incluso otros no
tan entusiastas que quieren montar un equipo. Pero la pregunta del millón es ¿Valen la pena? Estamos a
muy pocos días de que salgan las primeras reviews oficiales pero resulta interesante sacar a flote
información preliminar al lanzamiento.
No es una novedad que AMD esté ofreciendo precios más baratos a toda costa, el precio de salida de la
segunda generación de por sí ya es más contenido que el de Intel en papel el problema es que estos
procesadores ya llevan varios meses en el mercado y con la reciente reducción de precios de AMD hay
que ponerse muy creativo para justificar la compra de cualquiera de estos nuevos procesadores Intel.
Un equivalente cercano al i7 9700K es el R5 2600, no hay 6 núcleos 12 hilos en la 9na generación, pero
el i7 9700K se comporta muy similar al 8700K. La cosa es que el R5 2600 últimamente se está vendiendo
por unos 150 dólares en estados unidos, mientras que el 9700K se dispara a los 410 dólares, esperen
ver una situación similar en sus países.
Puede existir el argumento de que el R5 2600 no viene con frecuencias tan altas de base, y
procederíamos a comparar el i7 con el R5 2600X el cuál no sorprende costando 210 dólares. La
comparación seguiría sin beneficiar al equipo azul. Gástate 40 dólares más y te llevas el R7 2700 el cuál
no es 6 núcleos, es un 8 núcleos y 16 hilos, la misma cantidad de núcleos e hilos que un i9 9900K que
por ser nuevo se queda en los 530 dólares (aunque su precio recomendado sea de 488).
No siendo suficiente, todos los ryzen que mencionamos incluyen un disipador (más o menos apto para
overclock) con un microprocesador Intel serie K te compras un disipador sí o sí. Y en AMD una placa
B450 es suficiente para tener acceso a OC, mientras que en Intel necesitas de una usualmente más cara
Z370.
Los procesadores ryzen de gama alta carecen de iGP eso es cierto, añadiendo una GT 1030 sigue
existiendo una gran diferencia de precio, y en muchas tareas la GT 1030 es mucho más poderosa que la
mejor iGP de intel.
Podría parecer que estoy tirando muy por el lado de AMD, pero no es así. Debido a sus mayores
frecuencias y la arquitectura basada en ring bus de Intel estos procesadores disfrutan fácilmente de un
15% de ventaja en mononúcleo. Lo hemos visto con el 8700K y 8086K que es la misma arquitectura. Los
9600K y 9700K pueden flaquear en apartados donde más núcleos sean requeridos pero el i9 9900K a
igualdad de núcleos que el R7 2700X lo vencerá definitivamente.
Si tienes mucho dinero el i9 9900K y más si buscas armar una estación de trabajo de gama alta y el
tiempo es dinero es claramente tu siguiente compra (el i7 8700K ya ha demostrado desempeñarse muy
bien en muchas tareas de productividad por su balance de núcleos y potencia mononúcleo) pero para la
mayoría de usuarios que sí tenemos un límite de presupuesto del que no nos queremos exceder mucho
esos 200 dólares que dejamos de gastar en cosas como la tarjeta gráfica, la RAM, el SSD tienen que ser
muy bien compensados por la mejora que supone comprar estos procesadores Intel.
Otra cosa que desilusiona es que podríamos ver una nueva arquitectura de Intel en poco tiempo, y si esa
arquitectura es muy superior y requiere una nueva tarjeta madre (recordemos que por el momento cada 2
generaciones de procesadores existe un cambio de zócalo o plataforma) te podrías sentir muy timado.
Son solo especulaciones, y aunque sucediera, así es la tecnología. Pero la conclusión es que a no ser que
estos CPUs OCeen como locos o exista un recorte grande de precios son difíciles de recomendar.
Fuentes:
https://www.tomshardware.com/news/intel-9th-generation-coffee-lake-refresh,37898.html
https://www.pugetsystems.com/all_articles.php

También podría gustarte