Está en la página 1de 30

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Instrumental quirúrgico

pag.

Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


INSTRUMENTAL
QUIRÚRGICO
LUISA MARIA BARÓN PUERTO

Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Conjunto de herramientas que le permiten al
personal de cirugía, realizar intervenciones
quirúrgicas especializadas con precisión,
destreza y rapidez. Está diseñado técnica y
científicamente para maniobrarse en el acto
quirúrgico de acuerdo a la especialidad
quirúrgica.

Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Puntas: componen el extremo de un
instrumento.
Mandíbulas: aseguran la prensión del tejido.
Caja de traba: es la articulación en bisagra del
instrumento que permite dar movilidad de
apertura y cierre durante la manipulación.
Mango o ramas: es el área entre la caja de
traba y las anillas.
Cremallera: mantiene al instrumento fijo
cuando éste se encuentra cerrado. Engranarse
suavemente.
Anillas: elemento que sirve para sujetar el
instrumento.

Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


SEGÚN SU
DISPOSICIÓN:
SEGÚN SU TAMAÑO: RECTO / CURVO
SEGÚN SU PUNTA:
GRANDE / PEQUEÑO ROMO / CORTANTE
LARGO / CORTO O FILOSO
SEGÚN SU GROSOR:
DELICADO O DELGADO /
FUERTE O GRUESO

SEGÚN SU FUNCIÓN: DIÉRESIS,


DISECCIÓN, APREHENSIÓN,
HEMOSTASIA, OCLUSIÓN, SEPARACIÓN,
SÍNTESIS Y ESPECIALIDADES.

Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


SEGÚN SU FUNCIÓN:DE DIÉRESIS,
DISECCIÓN, APREHENSIÓN,
HEMOSTASIA, OCLUSIÓN, SEPARACIÓN,
SÍNTESIS Y ESPECIALIDADES.

Diéresis: hace referencia al instrumento de corte que tiene bordes filosos, se usa para: cortar, separar o
extirpar tejido.

Divulsión: Consiste en la división y separación de los diferentes planos anatómicos, en esta etapa se
produce la identificación y separación o disociación de los elementos anatómicos de una región.
(Separadores).

Hemostasia: todos aquellos procesos destinados a evitar o disminuir las pérdidas de sangre por
lesiones en las paredes vasculares.

Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Este se debe tomar por el cuerpo o mango,
entre los dedos pulgar y medio, el dedo índice
los guía en profundidad.

El bisturí se debe colocar en una posición


perpendicular. Se debe sostener en ángulo de
45º a medida que se va desplazando, se
mantiene así milímetros previos a finalizar la
diéresis, y se vuelve a colocar en ángulo de
90º.

Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Se utilizan los dedos anular y
pulgar para las anillas. El dedo
índice forma el triangulo
posterior de presión para el
corte.

Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Se utilizan para retraer tejidos blandos, músculos y otras
estructuras. Su objetivo es la exposición del sitio
quirúrgico. Este instrumento quirúrgico permiten sujetar
tejidos y materiales mediante la fuerza ejercida por la
presión de las ramas.

TÉCNICA PARA EL USO DE LA PINZA DE DISECCIÓN:

Se sujetan como un lápiz entre 1º, 2º y 3º dedos de la


mano no dominante.

Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Función: sujetar tejidos.

Se clasifican en: Traumáticas y Atraumáticas en función de


si su agarre es mayor o menor, evitando daños a los tejidos.

Se utilizan para cuando los tejidos u otras estructuras se


deben sostener en forma segura, para lograr acceso y
retracción, pero a la vez tienen que ser delicadas para evitar
lesionar tejidos, como es el caso de los Clamps intestinales.

Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Se utilizan pinzas cuya forma y tamaño se
adecuan al plano en que se esté interviniendo
y al vaso que este sangrando. También son
llamadas Pinzas de Oclusión o Presión
Continua, porque se utilizan para la oclusión
provisional de la boquilla sangrante de los
vasos.

Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Instrumental que permite ocluir o cerrar la luz de un conducto. Dentro de estos Instrumentales
están las Pinzas hemostáticas que ya se mencionaron, los clamps Intestinales que se utilizar para
ocluir la luz del intestino seccionado, para poder practicar el cierre a la anastomosis, y los clamps
Vasculares.

Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Son aquellos instrumentos que mantienen los tejidos u órganos
fuera del área donde se encuentra trabajando el equipo quirúrgico.

MANUAL AUTOESTÁTICO

Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Destinado a la aproximación de los tejidos que fueron incididos en la diéresis, con la
finalidad de acelerar el proceso de cicatrización. En este tiempo además de las agujas
y las suturas, se utilizan otro tipo de instrumental como lo son los porta-agujas.

Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ASPIRACIÓN DILATACIÓN CURETAJE

Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


BIBLIOGRAFIA
- Joanna Ruth Fuller. Instrumentación quirúrgica: teoría, técnicas y procedimientos. Panamericana.
Cuarta Edición. 2009

Descargado por Lian Segovia (liansegovia3@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte