Está en la página 1de 17

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

invertebrados-pdf-parte1

16 pag.

Descargado por Luz Piscoya (luzpiscoya736@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Invertebrados.

-Poríferos (esponjas)
-Cnidarios (medusas, corales, anémonas)
-Ctenóforos (medusas de peine)
-Platelmintos (gusanos planos)
-Nemertinos (gusanos cinta)
-Nematodo (roundworms)
-Moluscos (bivalvos, calamares)
-Anélidos (gusanos segmentados)
-Artrópodos (arácnidos, crustáceos, insectos)
-Equinodermos (estrellas, erizos… de mar)

Descargado por Luz Piscoya (luzpiscoya736@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PHYLUM
PORÍFEROS

Descargado por Luz Piscoya (luzpiscoya736@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Poríferos: Animal con poros.

Características.
-Son esponjas.
-Se pueden regenerar
-Son de organización relativamente simple.
-Son irregulares, por lo tanto tienen una simetría
inexistente o radiada, con un cuerpo perforado (ostiolos
o canales)
-Pluricelulares (metazoos)
-No tiene órganos o tejidos (no tienen boca, ni tubo
digestivo, ni músculos o sistema nervioso)
-Endoesqueleto de espículas y colágeno (espongina)
-Adultos sésiles
-Reproducción asexual (gemación) y sexual (larva
flageloide). La mayoría hermafroditas.
-Son comida o refugio para muchos organismos.

Descargado por Luz Piscoya (luzpiscoya736@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Poríferos:

Descargado por Luz Piscoya (luzpiscoya736@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Poríferos:
Anatomía general:

Tipos de esponjas según


donde se encuentran los
coanocitos:
Aconoide: en la cavidad Más plegada,
astrial más eficiente
Siconoide: en los canales de pues hay más
entrada de agua superficie de
Leuconoide: en pequeñas contacto con
el agua.
cámaras o cestas vibrátiles
Descargado por Luz Piscoya (luzpiscoya736@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Poríferos:
Circulación del agua en un porífero:
Ingresa en agua por los poros y todas las células de la esponja trabajan por hacer circular el agua y que
escurra por unos canales inhalantes hasta llegar al sistema acuífero donde se encuentran los coanocitos que
mueven sus flagelos para seguir promoviendo la circulación del agua y engullir o fagocitar los nutrientes
que trae consigo el agua. Después el agua saldrá mediante los canales exhalantes y el ósculo finalmente.
Durante el proceso las paredes con espículas pueden engullir o fagocitar los organismos que se encuentran
en el agua.

Ciclo de vida → Desarrollo sexual:


A partir de larva parenquímula. Larva se asienta, genera canales y forma esponja.

Descargado por Luz Piscoya (luzpiscoya736@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PHYLUM
CNIDARIA

Descargado por Luz Piscoya (luzpiscoya736@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


cnidaria: Medusas, corales, actinias (anemonas), hidrozoos.

Características.
-Generalmente translucidos
-Simetría radial o birradial
-Diblástico
-Presencia de tentáculos y cnidocitos (el mas
común es el nematocisto)
-Hay dos tipos de individuos, pólipos
(sésiles) y medusas (móviles)
-Sistema digestivo incompleto (septos o
tabiques)
-Plexo nervioso
-Órganos sensoriales desarrollados
-Reproducción asexual (gemación) y sexual
(gametos) larva plánula)

Descargado por Luz Piscoya (luzpiscoya736@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Cnidaria:
Puntos a destacar:

• Tiene boca conectada a un


estómago.
• Medusas se movieron por primera
vez y esta característica se
mantuvo hacia adelante.
• Tienen flagelos que van por la
faringe y ayudan a mover el agua
que mantiene derecho al animal.
• Tiene dos sistemas que le
permiten flexionarse, la
musculatura y también tiene
nervios, células nerviosas, que a
través de estas el organismo se
permite crecer o contraer.

Descargado por Luz Piscoya (luzpiscoya736@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Cnidaria:

En algunos pólipos los


bordes de la boca se
extienden formando una
estructura. Los tentáculos
se vuelven mas pequeños
y delgados. El pedúnculo o
este “tallo” pequeño se
transforma en un
“cinturón” que aprieta y
forma esta forma
fantasmagórica tan
conocida

Descargado por Luz Piscoya (luzpiscoya736@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Cnidaria:
Ciclo de vida → Desarrollo sexual:
Medusa (sexual) pólipo (asexual)
Se divide en dos partes:
Larva plánula → la larva se desarrolla
en un pólipo que se reproduce
sexualmente por brotes formando
una colonia, y esta se transforma en
una medusa que tiene un ovulo que
luego se fecunda y es cigoto, de ahí
pasa a larva bilateral ciliada a pólipo,
crecimiento del pólipo, rama de una
colonia y el pólipo se alimenta,
pólipo reproductivo-medusa hembra
o macho.

Descargado por Luz Piscoya (luzpiscoya736@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PHYLUM
CNTENÓFEROS

Descargado por Luz Piscoya (luzpiscoya736@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Ctenóforos: Nueces de mar, medusas de peine

Características.
-Simetría birradial
-Ocho filas de paletas
(peines/flagelos)
-Coloblastos (células adhesivas)
-Sistema digestivo completo
-Plexo nervioso subepidérmico
-Estatocisto (órgano sensorial)
-Adultos la mayoría nadadores libres
-Reproducción sexual, individuos
hermafroditas, larva cidipoide
-Exclusivamente marinos

Descargado por Luz Piscoya (luzpiscoya736@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Ctenóforos:

Descargado por Luz Piscoya (luzpiscoya736@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Ctenóforos:
Ciclo de vida → Desarrollo sexual:

Larva plánula → la larva se desarrolla


en un pólipo que se reproduce
sexualmente por brotes formando
una colonia, y esta se transforma en
una medusa que tiene un ovulo que
luego se fecunda y es cigoto, de ahí
pasa a larva bilateral ciliada a pólipo,
crecimiento del pólipo, rama de una
colonia y el pólipo se alimenta,
pólipo reproductivo-medusa hembra
o macho.

Descargado por Luz Piscoya (luzpiscoya736@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Fin parte 1 ppt
invertebrados.

Descargado por Luz Piscoya (luzpiscoya736@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte