Está en la página 1de 9
- SECRETARIA GENERAL @ UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN nesowuciOn bE VICERRECTORIA ACADEMICA N'P 904-2022 RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N*P 904/2022 Santiago, 12 de diciembre de 2022 MATERIA: Oficializa programa de asignatura_Evaluacién Psicopedagégica desde el Modelo Multidimensional perteneciente al Plan de Estudio del Programa de Prosecucién de Estudios de Pedagogia en Educacién Diferencial mencién Accesibilidad a los Aprendizajes aprobado en Decreto de Rectoria N°100 BIS/2019 perteneciente a la Facultad de Educacién. vistos: 1. Lo informado por la Decana y la opinién favorable de la Direc: Academica, 2.- Las facultades que me confiere la reglamentacién vigente én General de Docencia y Modernizacién RESUELVO : 1. Oficializase el programa de asignatura Evaluacién Psicopedagégica desde el Modelo Multidimensional perteneciente al cuarto trimestre del Plan Estudios del Programa de Prosecucién de Estudios de Pedagogia ‘en Educacién Diferencial mencién Accesibilidad a los Aprendizajes, que se contiene en documento anexo a esta resolucién y forma parte integrante de la misma, 2. Este programa de asignatura rige para los estudiantes cuyo Plan de Estudio corresponde al Decreto de Rectoria N°100 BIS/2019. Publiquese, comuniquese y archivese XIMENA DE JUAN GURMANATIA Ci UNIVERSIDAD. SAN SEBASTIAN resouuciOw oe viceRRECTORIA ACADEMICA N° 904-2022 PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACION Nombre de la Asignatura | Evaluacién psicopedagdgica desde el modelo multidimensional Trimestre | Cuarto Trimestre Decreto(W"Y | Cédigo de eb ‘Saga Equivalencia Régimen (anual/semestral/atra) 100 BIS-2019 | PDIA D002 Sin equivalencia Trimestral —_| [Prerrequisitos Co-requisitos POIA.co03 Sin co-requisitos - Horas pedagégicas Horas cronolégicas | Horas cronolégicas eee semanales eee semanales ‘auténomas presenciales ra presenciales semanales TEO 2 3 LAB 5 13 semanas 5 3 Ayu o 4. DESCRIPCION ‘Asignatura de cardcter practico con elementos tedricos, que aporta a a formacidn en el érea de desempefio de Promocién de los Aprendizajes. A partir de esta asignatura el profesor en formacién conoce, disefia utiliza instrumentos y estrategias evaluativas, integréndolas a través de un informe psicopedagdgico que explicite las caracteristicas socio-educativas del estudiante y los apoyos requeridos desde el modelo multidimensional Permite valorar la importancia de la evaluacién psicopedagégica desde perspectiva del modelo ‘multidimensional consideréndola como un elemento de reflexién del proceso educativo y como herramienta para articular el logro de los aprendizajes, participacién y proyeccién futura de la persona. } Estindar 1: Aprendizaje y desarrollo de los/as estudiantes. Comprende cémo aprenden los/as estudiantes, los factores educativos, familiares, sociales y culturales que influyen en su desarrollo, y la importancia de atender a diferencias individuales en el disefio de los procesos de ensefianza y aprendizaje. Esténdar 7: Estrategias de ensefianza para el logro de aprendizajes profundos. implementa estrategias de ensefianza basadas en una comunicacién clara y precisa, para atender las | diferencias individuales y promover altas expectativas, participacién y colaboraci6n de los/las estudiantes en | actividades inclusivas y desafiantes orientadas al logro de aprendizajes profundos. 2 @ UNIVERSIDAD. SAN SEBASTIAN pesotucion pe VIcERRECTORIA ACADEMICA WP 904-2022 wv. Area promocién de los aprendizajes: Evalia necesidades de apoyo de todos/as los/las estudiantes, de manera grupal e individual, a través de instrumentos psicopedagégicos que le permitan identificar barreras y facilitadores para el desarrollo, aprendizaje y participacién desde un enfoque ecolégico y modelo multidimensional. Area Gestién de Ambientes para el aprendizaje: -Gestiona acciones que dan respuesta ajustada a las necesidades socioeducativas de las personas priorizando aquellas con Necesidades Educativas Especiales 0 que presentan Necesidades de apoyo signifcativa alo largo de su ciclo vital, promoviendo una cultura de respeto y valoracién de las diferencias a través de précticas pedagégicas inclusivas e innovadoras. = Determina y coordina los apoyos humanos, curriculares, pedagdgicos y/o tecnolégicos requeridos por la persona considerando las caracteristicas socio-educativas de aquellos que experimentan barreras para el desarrollo, aprendizaje y participacién desde un enfoque ecoldgico. Area responsabilidad frente a la docencia: - Comunica sus ideas de manera efectiva a través de un lenguaje oral y escrito acorde al contexto profesional, cumpliendo con las normas éticas propias de la profesién. - Reflexiona en y sobre su practica pedagogica, para determinar las principales fortalezas y dificultades de su quehacer y generar diversos mecanismos que permitan mejorar su préctica educativa y desarrollo profesional, en consideraciOn a los principios éticos y regulatorios de su profesién. RESULTADO DE APRENDIZAJE GENERAL DE LA ASIGNATURA. Elabora un informe psicopedagégico aplicando técnicas y/o procedimientos de evaluacién psicopedagogica desde un modelo multidimensional. @ UNIVERSIDAD. SAN SEBASTIAN pesouuciOn pe viceReecronta AcADEMICA WP 904-2022 VI. UNIDADES DE APRENDIZAJES UNIDAD 1 Unidad de Aprendizaje | Evaluacién Psicopedagdgica 36 horas pedagogicas/24 horas cronolégicas 6 horas pedagégicas ELG /4 horas cronolégicas Horas de Aprendizaje [tratorsscroraragiease ‘Auténomo Horas Presenciales Describe cada enfoque evaluativo en su dimensién tedrica y sus implicancias en el proceso de recogida y andlisis de informacién, estableciendo la relacién con distintos instrumentos evaluativos. Resultado de Aprendizaje a) Contenidos ‘Marco legal vigente para la Educacién Especial en Chile Evaluacién psicopedagégica desde un enfoque integral inclusivo. Necesidades educativas especiales permanentes asociadas a discapacidad intelectual, desde el decreto 170/2009. Evolucién del concepto de DI, desde las investigaciones y constructos teéricos (DSM IV ~ AAIDD), Habilidades adaptativas, cognitivas y curriculares de personas en situacién de discapacidad. Enfoques y procedimiento de evaluacién: 0 Modelo de desarrollo. o Modelo ecoldgico. o Modelo funcional. o Modelo multidimensional * Instrumentos de evaluacié © Anamnesis. (© Genograma ~ Sociograma. © Escala de calidad de vida. © Inventario espectro autista. ‘0 Escala de intensidad de apoyos. | oInventarios de conductas adaptativas, estilos y motivacién para el aprendi | 0 Escala de inteligencia de Weschler. oTEVH oTADI. © BATTELLE. 0 £00. © BASIL. © MSCA (McCARTHY). o.cMms 0 Protocolo de deteccién de TEA 0-3 afios y 3-6 afios. UNIVERSIDAD. SAN SEBASTIAN nesovuciOn be viceRRECTORIA ACADEMICA N' 904-2022 ») Habilidades y/o Procedimientos Elaboracin de instrumentos y procedimientos para la recoleccién de datos. Recopilacién de la informacién preliminar de base para la toma de decisiones. Utilizacién de instrumentos formales e informales, segtin dimensiones del modelo multidimensional, para una evaluacién psicopedagégica integral. ‘ _Interpretacién de informacién recolectada. ‘© Descripci6n de necesidades y fortalezas en base al modelo multidimensional ‘© Integracién de la informacién recopllada con enfoque en la entrega de apoyos educativos. ‘+ Identificacién de las necesidades educativas especiales permanentes. ‘+ Reconocimiento de la evolucién hist6rica del concepto de discapacidad intelectual. ¢)Actitudes y/o valores Bisqueda de la verdad. Vocacién por el trabajo bien hecho. Honestidad. Responsabilidad. Solidaridad. Espiritu de superacion. UNIDAD 2 Unidad de Aprendizaje | Disefio y aplicacion 42 horas pedagégicas /28 horas cronoldgicas 7 horas pedagégicas ELG / 5S horas cronolégicas Horas de Aprendizale | 53 horas eronoldgicas Auténomo Horas Presenciales Disefia_procedimientos y estrategias de evaluacion paleopedagogica para Resultado de aplicarlos a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Permanentes Aprendizaje asociadas a Discapacidad intelectual desde una visién integral del estudiante en su contexto escolar, familiar y comunitario. a) Contenidos ~ Procedimientos de Evaluacion Psicopedagégica desde Modelo Ecolégico Funcional y Multidimensional: o Instrumentos de Evaluacién Psicopedagdgica desde Modelo Ecolégico Funcional y Multidimensional # Informacién de los instrumentos de evaluacién revisados: © Diferencias en los instrumentos de evaluaci6n. © Clasificacién de los instrumentos de evaluacin, segin aportes y asociaciones pertinentes segiin tipo de informacién e instrumento. * Planificacion de la Evaluacin Psicopedaggica desde el enfoque EEF y multidimensional: © Determinacién de Areas y habilidades a evaluar. © UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN nesonuci6n DE ViceRRECTORIA ACADEMICA N'P 904-2022 © Seleccién de procesos evaluativos integrates. ‘Proceso evaluativo integral: © Comunidad educativa, medio social y el hogar. © Andlisis cualitativo y cuantitativo de los resultados obtenidos, 0 InterpretaciOn de resultados de la evaluacién psicopedagogica. ‘+ _ Informe Psicopedagégico Integral e interdisciplinario. b) Habllidades y/o Procedimientos = Elaboracién de instrumentos de evaluacin psicopedagdi * Elaboracién de informe psicopedagégico basados en la recolecci6n de informacion. + _Andlisis cualitativo y cuantitativo de resultados obtenidos desde las evaluaciones psicopedagégicas._| a activamente en las actividades del curso aportando con sus ideas a sus pares. -Respeta las normas éticas y referenciales en la elaboracién de tareas y actividades solicitadas. -Demuestra un trabajo colaborativo y cooperativo con sus pares. -Demuestra un trato respetuoso con sus pares y docentes en los debates que surgen. VIL. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE Talleres de ejercitacién y construccién: Con el propésito de entregar estrategias de trabajo practico para afianzar las habilidades de escritura que le permitan un buen desempefio universitario y el conocimiento de si mismo en tanto estudiante y futuro docente. Para ello se retroalimentan los productos de escritura y se trabaja bajo la logica de mejora continua, donde el estudiante puede rehacer y consolidar su aprendizaje. ‘© Clases expositivas dialogales: Destinado a la exposicién de contenidos tedricos que permitan profundizar y problematizar los temas relacionados con la profesién docente. ‘© Anélisis de casos: Se lleva a cabo a través de andlisis de documentales y/o peliculas, anélisis de articulos y prensa sobre pedagogia, construccién del relato autobiografico (diario de clase 0 autobiografia), juego de roles. * Modelado: para el aprendizaje de estrategias asociadas al programa. * Sesiones de debate. o Aprendizaje Basado en Problemas: El objetivo es que los estudiantes sean participes activos de su aprendizaje, donde a partir de una problematica busquen informaci6n y L propuestas de resolucién para ésta, de la misma forma que lo harén en su quehacer profesional. UNIVERSIDAD. SAN SEBASTIAN nesovuciOn De VICERRECTORIA ACADEMICA N°P 904-2022 VII, EVALUACION Resultados de Aprendizaje _| Indicadores de logro / Criterios de Evaluacién Unidad 1 Describe cada __enfoque evaluativo en su dimensién teérica y sus implicancias en el proceso de recogida y andlisis de informacién, estableciendo ‘© Explica los enfoques evolutivos. © Relaciona las implicancias de los enfoques evolutivos con el proceso de recogida de informacion. aplicarlos a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Permanentes asociadas a Discapacidad Intelectual desde una visi6n Integral del estudiante en su contexto escolar, familiar y ‘comuni la relacién con distintos instrumentos evaluativos. jl * Interpreta informacién extraida desde diversos _instrumentos evaluativos. Disefiaprocedimientos y | Unidad 2 - estrategias de evaluacién| © Elabora el proceso de evaluacién psicopedagégica con un enfoque psicopedagogica para | multidimensional ‘* Explica variables contextuales e individuales consideradas en la evaluacién psicopedagégica de acuerdo al modelo multidimensional. Classroom (20%) Estudio de caso (30%) Propuesta de articulacién (20%) Prueba escrita (30%) Procedimientos de Evaluacién 1% de Ponderacién ‘Solemne I: 30% Taller (40%) Prueba escrita (60%) — Solemne I: 70% ‘Normativa del Curso — Requisitos de Aprobacion zz) calificacién igual 0 superior a cuatro punto cero (4.0). - Asistencia 75% Normativa de Funcionamiento del Curso | Elestudiante aprobard la i a i ‘ ‘* Sera responsabilidad de! estudiante ingresar Requisitos de asignatura obteniendo al ase. Aprobacién término del trimestre una Puntualmente al inicio de cada clase, ‘* Es importante la asistencia a clases pues durante el desarrollo del semestre se realizan actividades, talleres y otros elementos que son relevantes para el aprendizaje. @ UNIVERSIDAD. SAN SEBASTIAN pesoiuciOn pr vicERRECTORIA ACADEMICA WP 904-2022 De igual forma, sera © Encaso de inasistencia a una actividad evaluada, requisito de aprobacién, cada estudiante debe dar aviso al profesor/a y la presentacién de todos Direccién de carrera. | os trabajos solcitadosen | «Se compartirén con los estudiantes las rébricas, | el curso dentro del pautas de evaluaciones y tablas de tiempo estipulado. especificaciones _correspondientes a cada producto y/o evaluaciones a fin de orientar su desarrollo, servir para la retroalimentacién y ‘ransparentar la evaluacién. «La entrega de trabajos précticos se realizaré en las fechas indicadas por el (Ia) docente y la forma de entrega seré de acuerdo a las indicaciones entregadas en cada trabajo. © Enel caso de los trabajos escritos, la bibliografia debe ir citada y referenciada de acuerdo con las Normas APA. El plagio total o parcial de textos o informes seré penalizado con nota minima e informado a la Direccién de cada carrera La no entrega de algin insumo, seré causal de nota uno punto cero (1.0) y reprobacién automética. ‘* Es responsabilidad de los estudiantes revisar constantemente la plataforma oficial de la universidad (Classroom) para informarse sobre actividades y estar en conocimiento en caso de que la planificacién del curso se actualice. © En todo trabajo solicitado se incluirin como criterios de evaluacién: ortografia, redaccién y presentacién. © Toda evaluacién se realizaré con un nivel de exigencia de 60%. * Toda situacién no contemplada en el presente programa se ajustaré a las directrices institucionales y reglamentos vigentes. Solemne Recuperativa: Al término de cada periodo académico se aplicaré una Prueba Solemne Recuperativa, con caracter de opcional para aquellos estudiantes que necesiten 0 deseen modificar la calificacién obtenida en UNA UNICA PRUEBA SOLEMNE de cardcter teérico, aplicada durante el periodo académico. Consideraré los _contenidos ‘acumulativos del trimestre. @ UNIVERSIDAD, SAN SEBASTIAN sesotuciOn De VICERRECTORIA ACADEMICA W*P 904-2022 1X. RECURSOS PEDAGOGICOS ‘Computador Data Parlante x. FUENTES DE INFORMACION Bibliografia Minima 1. Asociacion Estadounidense de psiquiatria (2014). DSM V Manual Diagnéstico y Obligatoria Estadistico de los Trastornos mentales. 2. Verdugo, M. (2011). Discapacidad intelectual: definicién, clasificacién y sistemas de apoyo. Alianza Editorial. Bibliografia Minima 1 Alcézar, J. A. (2010). La Evaluacidn Psicopedagégica. Revista Digital para Complementaria Profesionales de la Enseffanza, N°7. Educacién, M. d. (21 de abril de 2010). 2. Rodriguez, A. (2018). La Mente es Maravillosa. Obtenido de La teoria ecolégica de Bronfenbrenner: https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-ecologica-de- bronfenbrenner/ ‘Otras Fuentes de i MINEDUC, (2013). Guia de Transicién a a vida adulta. Consulta: Impresas y/o | http://especial.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/31/2016/09/20140505172 digitales | 2200.GUIAPARALATRA NSICIONedespecial.pdf 2- MINEDUC. Decreto Supremo 2170/2009. https://especial.mineduc.cl/normativa/decretos-e-instructivos/.

También podría gustarte