Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería
Análisis Numérico

Tótem

Profesor: Ing. Víctor Damián Pinilla Morán

Grupo: 5
Alumnos:
Nieves Gutiérrez Sergio Rusell
Rodríguez Silva Emilio
Torres Martínez Víctor Daniel
Objetivo: Analizar un tótem del Conjunto Sur de la Facultad de Ingeniería y establecer un
costo de su construcción a partir de nuestra investigación.

Índice
1. Ingeniero Teodoro Flores Reyes

2. Tótem en memoria del Ingeniero Teodoro Flores

3. Medidas y Volumen

4. Costos

5. Referencias
1. Ingeniero Teodoro Flores Reyes (1873-1955)

Teodoro Flores realizo sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Ingeniería de la


UNAM, donde obtuvo los títulos de Ensayador de Metales, Ingeniero Topógrafo e Hidrógrafo
e Ingeniero de Minas y Metalurgia.
Efectuó sus prácticas profesionales en los distritos mineros
de Pachuca y Real del Monte, Guanajuato y Zacatecas,
como dato curioso estuvo a punto de perder la vida ya
que cayó a una profundidad de 27 metros en un tiro de
Cata sobre un metro de agua.
Durante su estancia en el Instituto de Geología
preparo libretos guías de las excursiones al Nevado de
Toluca, al distrito minero de Zacatecas y a la Sierra de
Guanajuato, fue llamado a Cuba como consultor para
consultar depósitos de manganeso.
Realizo investigaciones de los depósitos de piritas cupríferas en Campo Morado, Guerrero, el
estudio de la mina argentífera de Nueva Luz en Guanajuato, entre otros más.
México perdió a su geólogo más maduro, el Instituto a
su miembro más caracterizado, la Escuela de
ingeniería a uno de los maestros más venerables
y la Sociedad Geológica Mexicana a uno de sus
miembros más ilustres.
2. Tótem en memoria del Ingeniero Teodoro Flores
Dentro de la Facultad de Ingeniería podemos apreciar tótems que conmemoran a profesores
por sus aportaciones y desempeño como ingenieros, en este caso el objetivo es analizar dicho
tótem y realizar un presupuesto para construirlo, cabe resaltar que para poder conmemorar
de esta forma la memoria de un profesor deben pasar al menos dos años después de su
muerte,
Como se puede observar, en la placa esta grabado su nombre, año de nacimiento y año de
muerte, así como las asignaturas que impartía dentro de la Facultad.
Este Tótem está ubicado en el área verde del Conjunto Sur de la Facultad de ingeniería, entre
los laboratorios de los edificios G y H.
3. Medidas y Volumen
Con ayuda de un flexómetro se realizaron las medidas necesarias para
obtener el área de la base de cada parte del tótem, para ello utilizamos
el concepto “Divide y vencerás” ya que al ser un tótem conformado por
figuras irregulares fuimos seccionando cada parte para obtener el área
y así mismo el volumen del tótem.
Realizamos un diagrama del tótem para ubicar la altura de cada figura irregular, así como
realizar un diagrama de cada cara de la base de las figuras irregulares, seccionando por
partes para obtener figuras regulares.

Altura= 84.2 cm
Figura 1

Figura 2 Altura= 28.5 cm

Figura 3 Altura= 56 cm

Altura= 54.2 cm
Figura 4
Los pasos a seguir para el cálculo del volumen fueron:
a. Seccionar las bases de los prismas irregulares
b. Identificar las figuras regulares de dichas bases
c. Calcular el perímetro de cada figura regular
d. Dividir cada prisma rectangular y triangular y relacionar el área de su base con la
altura ya antes definida
e. Sumar cada volumen para así obtener el volumen total de cada figura

Se realizó un diagrama de la base de la cada figura del tótem, de esta forma fuimos
siguiendo los pasos anteriormente mencionados; recodermos que para obtener el volumen
de un prisma rectangular y triangular debemos multiplicar el área de la base por la altura, de
esta forma obtenemos estos cálculos:

VA= (50*36.6)/2(84.5)=77317.5 cm3


VB= (47*14)/2(84.5)=27800.5 cm3
VC= (47*14)(84.5)=55601 cm3
VD= (28*9)(84.5)=21294 cm3
VFigura1=182013 cm3

Se determino que tanto la figura 1 como la 4 presentaban el mismo volumen, por lo tanto:
VFigura4=182013 cm3
VE= (34*50)/2(14)=11900 cm3
VF= (47*13.65)/2(14)=4490.85 cm3
VG= (47*13.65)(14)=8981.7 cm3
VH= (9*27.5)(14)=3465 cm3
VFigura2=28837.55 cm3
VE.2= (34*50)/2(14.5)=12325 cm3
VF.2= (47*13.65)/2(14.5)=4651.23 cm3
VG.2= (47*13.65)(14.5)=9302.47 cm3
VH.2= (9*27.5)(14.5)=3588.75 cm3
VFigura2.2=29867.45 cm3

VI= (35.3*33.4)/2(14)=8253.14 cm3


VJ= (47*12.32)/2(14)=4053.28 cm3
VK= (47*30)(14)=19740 cm3
VL= (28*8.5)(14)=3332 cm3
VFigura3=35372.42 cm3
VM= (35.3*50.7)/2(14.5)=12975.39 cm3
VN= (30*55.5)/2(14.5)=12071.25 cm3
VO= (55.5*14)(14.5)=10878 cm3
VFigura3.2=35924.64 cm3

Por lo tanto, el volumen total del tótem es la suma de todos los volúmenes calculados, esto
es:
VTotal=.49402806 m3
4. Costos
Para cotizar la construcción, como buena empresa debemos considerar los siguientes
aspectos:
I. Cuando nosotros tenemos una superficie debemos quitar la capa vegetal, se
le llama despalme de terreno natural y se hace de 5 a 10 cm.
II. Si ya quitamos tierra, debemos poner tierra de relleno, alcanzar la altura
deseada y compactar, porque el concreto pesa mucho, si no la superficie es
susceptible a tener movimiento.
III. Es recomendable poner un hule de polietileno en la zona donde vamos a vaciar
el concreto, para evitar que el concreto entre en contacto directo con el suelo.
IV. Utilizar una maya de refuerzo estructural o una varilla corrugada para evitar
que el concreto se parta porque es susceptible a contracción y dilatación, por
cambio de temperatura, humedad, etc.
Al no encontrar mucha información respecto a los tótems, logramos investigar que se utilizó
un concreto con resistencia de 100 kg/cm2 con un precio de $1665 por m3, esto quiere decir
que el precio del concreto utilizado fue de aproximadamente:
Material Tamaño Precio
Concreto .49402806 m3 $822.55
Lata de pintura Azul caribe
4L $350
acrílica
Impermeabilizante – aislante 4L $650
Bulto de arena 40 Kg $70
Varilla corrugada 6m $180
Diseño $5000
Mano de obra $6470
Total $13542.55

Nota: Dentro del apartado de diseño ya se incluye la base del tótem así como la consideración
de los aspectos ya mencionados, por lo tanto el costo para realizar el tótem sin considerar las
utilidades es de $7,072.55 MXN.
El margen de ganancia se ve reflejado en la mano de obra dándonos un margen de ganancia
del 47.77%.
5. Referencias
1. UNAM. (1955). Teodoro Flores Reyes (1873-1955). boletingsgm. Recuperado 31 de agosto de

2023, de http://boletinsgm.igeolcu.unam.mx/bsgm/vols/epoca02/1802/1955-182alvarez%20jr.pdf

2. Inicio | CEMEX Mexico. (s. f.). https://www.cemexmexico.com/

3. Bienvenido a la División de Ingenierías Civil y Geomática — Portal DICyG. (s. f.). http://dicyg.fi-

c.unam.mx:8080/Site

También podría gustarte