Está en la página 1de 40

Física General

SEMANA 3.1

Prof. Dr. Emilio


Prof. M. Becerra
Dr. Emilio C. C.
M. Becerra
Material complementario (Aula Virtual)

En el Campus virtual - Canvas se encuentra todo el material con


el que estamos trabajando, guías, diapositivas, acceso a la
Biblioteca virtual, etc.
¿Qué recuerdas?
Saberes Previos parte I:

Observa las siguientes


imágenes
Discusión y Debate
Saberes previos parte II:

En base a las imágenes observadas, responda las siguientes preguntas:

 ¿Qué podemos observar en las imágenes?

 ¿ Sobre quien se aplica la fuerza?

 ¿Qué entiendes por trabajo?

 ¿Siempre que aplicas una fuerza se realiza trabajo?

 ¿ En cuales de las actividades mostrada anteriormente se está realizando

trabajo?
Tabla de Contenido

01 Situación Motivadora

02 Logros Esperados

03 Definición de Trabajo
Tabla de Contenido
04 Trabajo de Fuerza variable

05 Actividades de Aprendizaje
Situación motivadora
Aplicación de la física en la vida real

Trabajo y fibras musculares


Nuestra habilidad para realizar trabajo sobre otros cuerpos proviene de nuestros
músculos esqueléticos.
Las células alargadas del músculo esquelético, mostradas en esta micrográfica, tienen
la habilidad de acortarse, provocando que el músculo, como un todo, se contraiga y
ejerza una fuerza sobre los tendones a los cuales está unido. El músculo puede ejercer
una fuerza aproximada de 0.3 N por milímetro cuadrado de área transversal: cuanto

Fuente: Sears, F. W., Zemansky, M. W., mayor sea el área de la sección transversal, más fibras tiene el músculo y mayor fuerza
Young, H. D., & Freedman, R. A.
podrá ejercer al contraerse.
(2018). Física Universitaria: Volumen 1.
Pearson Educación de México, SA de CV.
Logros esperados
Al termino de la siguiente sesión el estudiante será capaz Aportes
de …

 Definir el concepto de trabajo en física y evaluar el trabajo Su importancia radica en que estas leyes nos
hecho por una fuerza constante.
permiten comprender, explicar y predecir muchos
de los fenómenos naturales que implica fuerza y
 Define el trabajo hecho por fuerzas que varían con la movimiento los cuales son observamos en nuestro
día a día.
posición. Ejemplos muy conocidos son:
a) Patear una pelota.
 Aplica conceptos de trabajo para la resolución de b) En el deporte, lanzamiento de bala.
c) Un jugador de béisbol le aplica una fuerza a
problemas en física.
una pelota al golpearla.
 Relaciona conceptos de trabajo como una forma de d) Juego de Billar.

transferencia de energía
Introducción
Trabajo-energía
Trabajo
Hasta ahora hemos estudiado el movimiento traslacional de un

objeto en términos de las tres leyes de Newton. En ese análisis,

la fuerza ha jugado un papel fundamental como la cantidad que

determina el movimiento. En esta parte del curso, veremos un

análisis alternativo del movimiento traslacional, el nuevo método

que vamos a presentar usa las ideas de trabajo y energía.


Definición de trabajo
Aspectos Teóricos
Definición de trabajo

Ud. debe estar acostumbrado a pensar en el trabajo como cualquier cosa que requiere esfuerzo físico o

mental, como estudiar para una prueba, cargar una mochila pesada o pedalear una bicicleta. En nuestra

vida diaria es muy común escuchar a alguien decir que le costó mucho trabajo encontrar tal o cualquier

otra cosa. La palabra trabajo tiene diversos significados en el leguaje cotidiano: vamos al trabajo,

trabajamos en proyectos, trabajamos en problemas, etc. Pero entones, ¿qué es el trabajo?


Pregunta rápida
Actividad de aprendizaje
Ejercicio
¿En las siguientes figuras , se realiza trabajo?
Definición de trabajo
Aspectos Teóricos
Trabajo de una fuerza constante

En física el trabajo es la transferencia de energía por medio de una fuerza.

Cuantitativamente : El trabajo W realizado por una fuerza constante sobre un objeto, es el producto de la fuerza

a lo largo de la dirección del desplazamiento y la magnitud del desplazamiento.

Matemáticamente:

𝑊 = 𝐹𝑥 ∆𝑥

𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑁. 𝑚 = 𝐽 𝑊 = 𝐹𝑐𝑜𝑠𝜃 ∆𝑥 = 𝐹 ∙ ∆𝑥
Los signos del trabajo
Aspectos Teóricos
Trabajo: positivo, negativo, cero

Recordemos que el trabajo es una

cantidad escalar y, como tal, puede ser:

𝑊 = 𝐹𝑐𝑜𝑠𝜃 ∆𝑥 = 𝐹 ∙ ∆𝑥
Trabajo resultante
Aspectos Teóricos
Trabajo neto
Cuando consideramos el trabajo de varias fuerzas que actúan sobre el mismo objeto, es útil distinguir entre el
trabajo positivo y el negativo.
Por convección:

El trabajo de la fuerza resultante es la suma algebraica de los


trabajos de las fuerza individuales

𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑊𝐹1 + 𝑊𝐹2 + 𝑊𝐹3


El trabajo gráficamente
Aspectos Teóricos
Trabajo de una fuerza constante

Suponga que una fuerza constante 𝐹 actúa sobre un objeto mientras éste se mueve una distancia ∆𝑥.

Trabajo igual al área bajo una curva


F(N) vs Distancia (m)

𝑊 = 𝐹𝑥 ∆𝑥
El trabajo gráficamente
Aspectos Teóricos
Trabajo de una fuerza variable

A menudo, la fuerza aplicada a un objeto varia con la posición. Los ejemplos importante incluyen fueras

eléctricas y gravitacionales, que varían con la distancia entre los objetos que interactúan. La fuerza de un

resorte es otro ejemplo de una fuerza que varía.

¿Como encontrar el trajo de


una fuerza variable ?
El trabajo gráficamente
Aspectos Teóricos
Trabajo de una fuerza variable

Área de un rectángulo

𝐹(𝑥𝑖 )∆𝑥

El trabajo de un pequeño elemento de


fuerza
∆𝑊𝑖 ≈ 𝐹(𝑥𝑖 )∆𝑥

Trabajo consumido por una fuerza variable


𝑁 𝑁 𝑁 𝑥2
𝑊≈ ∆𝑊𝑖 = 𝐹 𝑥𝑖 ∆𝑥 = lim 𝐹 𝑥𝑖 ∆𝑥 = 𝐹 𝑥 𝑑𝑥
∆𝑥→0 𝑥1
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
Potencia
Aspectos Teóricos
Potencia

La potencia es una magnitud escalar que indica la rapidez con que se


intercambia energía o se realiza trabajo, cuyo valor se obtiene como:

Donde
Unidades de potencia:
𝑊= trabajo ∆𝑊 𝐹∆𝑥
𝑃= = = 𝐹𝑣 𝐽
F = fuerza cte ∆𝑡 ∆𝑡 1 𝑤𝑎𝑡𝑡 = 𝑠
𝑣 = 𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧

Este término esta asociado con máquinas, una máquina es más potente que
otra, si hace el mismo trabajo en menos tiempo o más trabajo en el mismo
tiempo.
Aplicaciones de trabajo
Actividad de aprendizaje
Ejercicio 1

Un pequeño ladrillo de 2,0 kg es lanzado en una superficie horizontal notándose que recorre 5,0

m hasta que se detiene. Determine el trabajo neto sobre dicho ladrillo durante su movimiento

desacelerado. Considere 𝜇𝑘 = 0,2


Aplicaciones de trabajo
Actividad de aprendizaje
Ejercicio 2
Una persona jala mediante una cuerda, un cajón de 20 kg con velocidad constante sobre una

superficie rugosa, cuyo coeficiente de rozamiento es igual a 𝜇 = 0,5. Si la persona recorre la

distancia de 6,0m, se pide determinar:

A. El trabajo realizado por la persona.

B. El trabajo de la fuerza normal

C. El trabajo de la fuerza gravitacional.

D. El trabajo de la fuerza de rozamiento


Aplicaciones de trabajo
Actividad de aprendizaje
Ejercicio 3

Dos bloques están conectados por un cordón muy ligero que pasa por una polea sin masa y sin fricción (ver figura). Al viajar a
rapidez constante, el bloque de 20.0 N se mueve 75.0 cm a la derecha y el bloque de 12.0 N se mueve 75.0 cm hacia abajo.
Durante este proceso, ¿cuánto trabajo efectúa
a) sobre el bloque de 12.0 N,
i) la gravedad y
ii) la tensión en el cordón?
b) sobre el bloque de 20.0 N,
i) la gravedad,
ii) la tensión en el cordón,
iii) la fricción y iv) la fuerza normal?
c) Obtenga el trabajo total efectuado sobre cada bloque.
Aplicaciones de trabajo
Actividad de aprendizaje
Ejercicio 4

Un bloque de 18 kg es sometido a la acción de dos fuerzas de magnitud, 𝐹1 = 100 𝑁 y 𝐹2 = 80 𝑁. Si se sabe

que para un recorrido “d”, la 𝐹1 realiza un trabajo de 800 J en tal recorrido. Se pide:

A. determinar el trabajo efectuado por la fuerza 𝐹2

B. El trabajo de la fuerza normal

C. El trabajo del peso.


Aplicaciones de trabajo
Actividad de aprendizaje
Ejercicio 5

Un bloque de masa 10,0 kg se lanza hacia arriba con una rapidez de 5,00 m/s, desde la base de un plano

inclinado 37° con respecto a la horizontal. Considere que existe rozamiento entre el bloque y el plano inclinado.

Si el objeto se desplaza 1,25 m hasta detenerse, determinar:

A. La fuerza neta aplicada ( a lo largo del desplazamiento) sobre el objeto.

B. El trabajo neto realizado sobre el objeto.

C. El coeficiente de rozamiento
Aplicaciones de trabajo
Actividad de aprendizaje
Ejercicio 6

El sistema mostrado se mueve 5,0 m hacia la derecha con velocidad constante; para los siguientes datos: 𝑚 =

4,0 𝑘𝑔, 𝜇 = 0,5, se pide:

A. Encuentre el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento sobre el bloque A.

B. Encuentre el trabajo realizado por la tensión sobre el bloque A


Aplicaciones de trabajo
Actividad de aprendizaje
Ejercicio 7
Un bloque de 15.0 kg es arrastrado sobre una superficie rugosa y horizontal por una fuerza de 70.0 N que actúa a

20 ° por encima de la horizontal. El bloque está desplazado 5.0 m y el coeficiente de fricción cinética es 0.30.

Encuentre el trabajo realizado por:

(a) la fuerza de 70 N,

(b) la fuerza normal, y

(c) la fuerza de la gravedad.

(d) El trabajo neto o total

(e) ¿Cuál es la pérdida de energía debido a la fricción?


Aplicaciones de trabajo
Actividad de aprendizaje
Ejercicio 8

Un bloque es lanzado por una superficie horizontal para luego subir por

una pendiente, tal como mostrado por la siguiente figura. Sabiendo que la

masa es de 3,5 kg y el coeficiente de rozamiento entre la superficie en

contacto es de 𝜇𝑘 = 0.35, 𝜃 = 32°. Se pide:

A. El trabajo del peso a lo largo de la pendiente, si se sabe que el bloque

subió 4,0 m el plano inclinado .

B. El trabajo de la fuerza de rozamiento sabiendo que el boque subió 4,0

m en el plano inclinado.
.
Actividades de Cierre
Actividades de aprendizaje
Retroalimentación y Ronda de Preguntas

(Autoevaluación )

Estimado estudiante:
Como parte de su aprendizaje, por favor completar el
siguiente formulario sobre los conceptos dados en la
presente sesión.

Pincha sobre la imagen de quizizz


para empezar su autoevaluación.
Aplicaciones de trabajo
Actividad de aprendizaje
Ejercicio de autoevaluación

Un obrero empuja horizontalmente una caja de 30.0 kg una distancia de 4.5 m en un piso plano, con velocidad constante. El

coeficiente de fricción cinética entre el piso y la caja es de 0.25.

A. ¿Qué magnitud de fuerza debe aplicar el obrero?

B. ¿Cuánto trabajo efectúa dicha fuerza sobre la caja?

C. ¿Cuánto trabajo efectúa la fricción sobre la caja?

D. ¿Cuánto trabajo realiza la fuerza normal sobre la caja? ¿Y la gravedad?

E. ¿Qué trabajo total se efectúa sobre la caja?


Aplicaciones de trabajo
Actividad de aprendizaje
Ejercicio de autoevaluación
Suponga que el obrero del ejercicio anterior empuja hacia abajo con un ángulo de 30° bajo la horizontal. Datos : 30.0 kg y

coeficiente de fricción de 0.25

A. ¿Qué magnitud de fuerza debe aplicar el obrero para mover la caja con velocidad constante?

B. ¿Qué trabajo realiza esta fuerza sobre la caja si se empuja 4.5 m?

C. ¿Qué trabajo realiza la fricción sobre la caja en este desplazamiento?

D. ¿Cuánto trabajo realiza la fuerza normal sobre la caja? ¿Y la gravedad?

E. ¿Qué trabajo total se efectúa sobre la caja?


Actividades complementarias
Actividad de aprendizaje
Ejercicio de autoevaluación

Un bloque de masa 10 kg se mueve sobre una superficie horizontal con

velocidad inicial de 5,0 m/s. Si recorre una distancia de 2,0 m hasta detenerse,

determinar:

a) El trabajo de la fuerza de rozamiento.

b) La fuerza de rozamiento.

c) El trabajo total
Actividades complementarias
Actividad de aprendizaje
Ejercicio de autoevaluación

Las dos cuerdas que se ven en la Figura se usan para bajar un

piano de 255 kg exactamente 5,0 m desde una ventana del

segundo piso al suelo. ¿Cuánto trabajo realiza cada una de las

tres fuerzas?
Actividades complementarias
Actividad de aprendizaje
Ejercicio de autoevaluación

Un hombre jala un trineo de forma horizontal sobre una superficie de hielo. Si se sabe que la masa total del

trineo es de 50 kg y que las superficies en contacto tiene un coeficiente de fricción de 𝜇𝑘 = 0.20. Sabiendo

que el ángulo que hace la cuerda con la horizontal es de 30° y la fuerza aplica tiene una magnitud de 120N.

Para una distancia de 5,0 m, se pide:

A. Cual es el trabajo efectuado por la fuerza de fricción

B. Cual es el trabajo neto.


Actividades complementarias
Actividad de aprendizaje
Ejercicio de autoevaluación

El trineo es arrastrado a una distancia de 20.0 m por un tractor a lo largo del suelo congelado nivelado. El peso

del trineo y su carga es de 14,700 N. El tractor ejerce una fuerza constante de 5000 N en un ángulo de 36.9 °

sobre la horizontal. Una fuerza de fricción constante de 3500 N se opone al movimiento. Encuentre el trabajo

realizado en el trineo por cada fuerza y el trabajo total realizado por todas las fuerzas. Si la velocidad inicial del

trineo es de 2.00 m/s, ¿cuál es su velocidad final?


Actividades complementarias
Actividad de aprendizaje
Ejercicio de autoevaluación

La fuerza actuando en una partícula varia como mostrado en

la figura. Encuentre el trabajo hecho por la fuerza sobre la

partícula al moverla de:

a) De 𝑥 = 0,0 𝑚 para 𝑥 = 8,0 𝑚

b) De 𝑥 = 8,0 𝑚 para 𝑥 = 12 𝑚

c) De 𝑥 = 0,0 𝑚 para 𝑥 = 12 𝑚
Actividades complementarias
Actividad de aprendizaje
Ejercicio de autoevaluación

Una pelota atada a una cuerda se gira en círculo vertical . ¿Qué puedes decir sobre el trabajo realizado por la

tensión?

A. La tensión no realiza trabajo en absoluto

B. La tensión hace un trabajo negativo

C. La tensión hace un trabajo positivo


Actividades complementarias
Actividad de aprendizaje
Ejercicio de autoevaluación

La misma fuerza de magnitud F empuja de tres maneras diferentes en una caja que se mueve con una velocidad v, como

muestran en la figura. Clasifique el trabajo realizado por la fuerza F en orden ascendente (el más pequeño primero)

A. A, B, C

B. A, C, B

C. B, A, C

D. C, B, A

E. C, A, B
Actividades complementarias
Actividad de aprendizaje
Ejercicio de autoevaluación

Dos fuerzas de magnitudes 𝐹1 y 𝐹2 con la misma magnitud actúan sobre una partícula. Como resultado, la velocidad de la

partícula aumenta en la dirección positiva. ¿Cuál de los siguientes NO es posible?

A. El trabajo realizado por 𝐹1 es positivo, y el trabajo realizado por 𝐹2 es cero

B. El trabajo realizado por 𝐹1 es cero, y el trabajo realizado por 𝐹2 es positivo.

C. El trabajo realizado por cada fuerza es positivo.

D. El trabajo realizado por cada fuerza es negativo.

E. El trabajo realizado por 𝐹1 es positivo, y el trabajo realizado por 𝐹2 negativo.


Actividades complementarias
Actividad de aprendizaje
Ejercicio de autoevaluación

Con una fuerza F de magnitud 20 N, la cual está inclinada 30° con respecto a la horizontal (ver figura), se empuja un cuerpo de

50 N de peso sobre una superficie horizontal, en línea recta, a lo largo de 10 m. Los coeficientes de rozamiento estático y

cinéticos son respectivamente, 𝜇𝑠 = 0.3 , 𝜇𝑘 = 0.2,. Se pide:

a) el trabajo que realiza la fuerza F

b) el trabajo que realiza la fuerza gravitacional

c) el trabajo que realiza la fuerza normal.

d) El trabajo de la fuerza de rozamiento

e) El trabajo total
Actividades complementarias

Actividades complementarias
Actividades autónomas

 Resuelva los ejercicios de la referencia 3


Página 194 ejercicios: 6.1, 6.2, 6.5
Practique-estudie con el material del campus virtual.
 Entrene resolviendo los ejercios-problemas del material proporcionado o libros texto
Referencias bibliográficas

Referencias Bibliográficas

1. Hewitt, P. G. (2016). Conceptual physics. Pearson Educación.


2. Raymond Serway (2018). Física para ciencias e ingeniería. Vol 1.
3. Sears, F. W., Zemansky, M. W., Young, H. D., & Freedman, R. A. (2018). Física
Universitaria: Volumen 1. Pearson Educación de México, SA de CV.
Reflexiones y recomendaciones finales

Reflexiones y trabajos
Reflexiona y responde

1. ¿Se te presentó alguna dificultad para resolver algún problema del tema en estudio ?
2. Si tuviste alguna dificultad. ¿Qué acciones tomaste para superarla?
3. Finalmente, ¿crees que superaste la dificultad?

Recomendaciones para su trabajo individual:

 Resuelva de manera individual los ejercicios propuestos y desarrollados de su ppt.


 Consulte sus dudas a su profesor.
 Por el Infosil acceda a la Biblioteca virtual.

También podría gustarte