Está en la página 1de 2

10 antecendentes gramaticales

 Masculino grande (sillón, carro) - Femenino pequeño (silla, carreta)


 Masculino pequeño (anillo, cubo) - Femenino grande (anilla, cuba)
 Masculino humano (cosechador, impresor) - Femenino cosa (cosechadora, impresora)
 Masculino elogioso (gallo, zorro) - Femenino despectivo (gallina, zorra)
 Masculino individual (leño) - Femenino colectivo (leña)

la boca el alma la figura (también común) la tijera la visita

la persona la víctima la mano (esp. buenas manos) la fianza

la pólvora la bestia negra (pero bestia es la oveja


la pantalla
sorda común) negra

la gloria la autoridad la lumbrera la marioneta la vedette

la
el diablo el tapado el peón
dignidad

el
el correo el caballo el testaferro el familiar
pariente

el animal el cerebro el topo el enlace el buzón

el histrión el molde el preboste el reverso

el augur el parásito el prodigio el polizón el zombi

Sufijos flexionales

comer: como, come, coman, comemos.


Casos especiales

Los sustantivos masculinos


Generalmente, los nombres que se refieren a personas y animales masculinos
son de género masculino.
Ejemplos: el toro el padre
el hombre el gato
En general, los sustantivos que terminan en las letras -n, -o, -r, -s , -e o -
l (NORSEL) son masculinos.
Ejemplos: el galón el puente
el perro el parachoques
el bailador el general

Excepciones la fuente la imagen la nube


:

Los sustantivos que terminan en -ma, -pa o -ta que son de origen griego
generalmente son masculinos.
Ejemplos: el clima el drama el problema
el cometa el idioma el programa
el diadema el mapa el sistema
el diagrama el planeta el telegrama
el dilema el poema el tema

Excepciones la cima la dama la trama


:

También son masculinos algunos nombres de origen griego y de otras lenguas


que terminan en -a.
Ejemplos: el sofá el tranvía el pijama

Los nombres de los días de la semana— lunes, martes, miércoles, jueves,


viernes, sábado, domingo — son masculinos.
Ejemplos: el martes el viernes

También podría gustarte