Está en la página 1de 18

Prácticas del Tema 6- Primera parte: enfoque paramétrico

Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos muestras independientes 1


y relacionadas

Prácticas del Tema 6


Primera parte: enfoque paramétrico -
Soluciones
Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos
muestras independientes y relacionadas

Dolores López
Dolores López Montiel, Montiel,
Rafael AlarcónRafael Alarcón
Postigo Postigo
y Agustín y Agustín
Wallace Wallace Ruiz
Ruiz
Metodología de la Investigación y Estadística II
Metodología
FacultaddedelaPsicología-UMA
Investigación y Estadística II

Facultad de Psicología-Universidad de Málaga


Prácticas del Tema 6- Primera parte: enfoque paramétrico
Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos muestras independientes 2
y relacionadas

Ejercicio 6.1. Un equipo de investigadores quiere conocer el efecto de tres programas


de entrenamiento en estrategias de aprendizaje en el rendimiento académico de la
asignatura Metodología de la Investigación y Estadística II, medido con la calificación en la
asignatura. Para ello seleccionan aleatoriamente a 30 estudiantes de primer curso de
Psicología que asignan al azar a tres grupos. En cada uno de los grupos se realizan las
actividades prácticas de la asignatura trabajando estrategias de aprendizaje diferentes, en
el grupo A las estrategias de selección de la información, en el B las de selección,
organización y verificación de la información, en el C (grupo de control) las estrategias que
habitualmente trabaja el profesor encargado de la asignatura.
Asumiendo que las observaciones son independientes y la variable dependiente se
distribuye normalmente, los resultados obtenidos tras el análisis realizado con los datos
que se corresponden con este ejercicio se muestran a continuación:

Sabiendo que trabajamos a un nivel de significación (α) del 0.05, responde a las siguientes
cuestiones (Para responder marca las respuestas que consideres correctas en color rojo):

1. Esta investigación se ha diseñado para:


a. Tres muestras y dos variables distintas
b. Una muestra y tres medidas de una misma variable
Dolores López Montiel, Rafael Alarcón Postigo y Agustín Wallace Ruiz
Metodología de la Investigación y Estadística II
Facultad de Psicología-UMA
Prácticas del Tema 6- Primera parte: enfoque paramétrico
Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos muestras independientes 3
y relacionadas

c. Una muestra y tres medidas de dos variables distintas

2. En este estudio:
a. La variable dependiente es la estrategia de aprendizaje y la variable independiente
es el rasgo de personalidad la nota.
b. La variable dependiente es la nota y la variable independiente es la estrategia de
aprendizaje.
c. Las variables no tienen una función diferente en la investigación

3. En esta investigación:
a. La variable dependiente es cuantitativa y la independiente es cualitativa según el
nivel de medida
b. La variable dependiente es cualitativa y la independiente es cuantitativa según el
nivel de medida
c. Todas las variables son cualitativas según el nivel de medida

4. La prueba estadística elegida para aportar información empírica sobre la hipótesis


planteada en la investigación es:
a. La prueba ANOVA de un factor para muestras independientes
b. La prueba ANOVA de un factor para muestras dependientes
c. La prueba T de Student para muestras independientes

5. Las hipótesis estadísticas para contrastar el supuesto de igualdad de varianzas son:


a. H0: σ12 = σ22 = σ32 y H1: σ12 > σ22 > σ32
b. H0: σ12 = σ22 = σ32 y H1: σ12 ≠ σ22 ≠ σ32
c. H0: σ12 = σ22 = σ32 y H1: σ12 < σ22 < σ32

Razona tu respuesta

6. Indica los resultados de la prueba F de Levene para el contraste de igualdad de


varianzas:
a. [F (2,27) = 0.891, p = .115]
b. [F (27,2) = 0.115, p = .891]
c. [F (2,27) = 0.115, p = .891]

7. Los resultados de la prueba F de Levene para el contraste de varianzas concluyen:


a. Se mantiene la H0 por lo que no se asume el supuesto de homoscedasticidad
Dolores López Montiel, Rafael Alarcón Postigo y Agustín Wallace Ruiz
Metodología de la Investigación y Estadística II
Facultad de Psicología-UMA
Prácticas del Tema 6- Primera parte: enfoque paramétrico
Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos muestras independientes 4
y relacionadas

b. Se mantiene la H0 por lo que se asume el supuesto de homoscedasticidad


c. No se mantiene la H0 y aceptamos la H1 por lo que se acepta el supuesto de
homoscedasticidad

Razona tu respuesta

8. Las hipótesis estadísticas para contrastar las diferencias entre las medias en el
ANOVA son:
a. H0: µ1 =µ2 = µ3 y H1: µi ≠ µj
b. H0: µ1 =µ2 = µ3 y H1: µ1 ≠ µ2 ≠ µ3
c. H0: µ1 =µ2= µ3 y H1: µi > µj

9. Por tanto, el contraste de hipótesis en esta investigación es:


a. Bilateral
b. Unilateral derecho
c. Unilateral izquierdo

Razona tu respuesta

10. El valor muestral del estadístico del contraste es:


a. 11.250
b. 0.891
c. 0.115

11. La redacción de los resultados obtenidos en la prueba F ANOVA sería:


a. [F (2,29) = 11.250, p .001]
Dolores López Montiel, Rafael Alarcón Postigo y Agustín Wallace Ruiz
Metodología de la Investigación y Estadística II
Facultad de Psicología-UMA
Prácticas del Tema 6- Primera parte: enfoque paramétrico
Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos muestras independientes 5
y relacionadas

b. [F (2,27) = 11.250, p  .001]


c. [F (27,2) = 11.250, p  .001]

12. Según este resultado, en la distribución de probabilidad del estadístico del contraste
aplicado, el valor del estadístico calculado sería:
a. Mayor que el valor crítico
b. Menor que el valor crítico
c. Mayor o menor que el valor crítico

13. Según este resultado, la decisión que tomaríamos sobre la H0 sería:


a. Mantenerla porque la significación del estadístico de contraste es mayor que el
nivel de significación del contraste
b. Rechazarla porque la significación del estadístico de contraste es menor que el
nivel de significación del contraste
c. Rechazarla porque el nivel de significación del contraste es menor que la
significación del estadístico de contraste

14. Los resultados del presente estudio muestran que:


a. A un nivel de confianza del 95% podemos afirmar que existen diferencias
estadísticamente significativas entre al menos dos programas de entrenamiento en
estrategias de aprendizaje respecto al rendimiento académico en la asignatura
b. A un nivel de confianza del 95% podemos afirmar que existen diferencias
estadísticamente significativas entre todos los programas de entrenamiento en
estrategias de aprendizaje respecto al rendimiento académico en la asignatura
c. A un nivel de confianza del 95% podemos afirmar que no existen diferencias
estadísticamente significativas entre los programas de entrenamiento en
estrategias de aprendizaje respecto al rendimiento académico en la asignatura

15. En función de los resultados obtenidos, ¿cómo debemos proceder?


a. No hacemos nada más, ya que no hemos obtenido diferencias significativas entre
los programas de entrenamiento en estrategias de aprendizaje
b. Realizando varias pruebas t de Student para muestras independientes
c. Realizando un contraste múltiple a posteriori para localizar entre qué programas
de entrenamiento en estrategias de aprendizaje existen diferencias respecto al
rendimiento académico

Dolores López Montiel, Rafael Alarcón Postigo y Agustín Wallace Ruiz


Metodología de la Investigación y Estadística II
Facultad de Psicología-UMA
Prácticas del Tema 6- Primera parte: enfoque paramétrico
Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos muestras independientes 6
y relacionadas

Razona tu respuesta

Dolores López Montiel, Rafael Alarcón Postigo y Agustín Wallace Ruiz


Metodología de la Investigación y Estadística II
Facultad de Psicología-UMA
Prácticas del Tema 6- Primera parte: enfoque paramétrico
Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos muestras independientes 7
y relacionadas

Ejercicio 6.2. El departamento de RRHH de una gran empresa quiere comprobar si la


satisfacción en el trabajo está en función del turno laboral que tienen sus empleados. Para
ello selecciona una muestra aleatoria de 10 trabajadores de los distintos turnos de
trabajo, y se les administra a todos ellos una encuesta de satisfacción laboral. Los turnos
de trabajo son los siguientes: (1) Mañana, (2) Tarde, (3) Noche y (4) Rotatorio. Los
resultados obtenidos tras el análisis se muestran en las siguientes tablas:

Sabiendo que trabajamos a un nivel de significación (α) del 0.05, responde a las siguientes
cuestiones:

Dolores López Montiel, Rafael Alarcón Postigo y Agustín Wallace Ruiz


Metodología de la Investigación y Estadística II
Facultad de Psicología-UMA
Prácticas del Tema 6- Primera parte: enfoque paramétrico
Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos muestras independientes 8
y relacionadas

16. La hipótesis nula que se contrasta para comprobar el supuesto de


homoscedasticidad es:
a. H0: Ŝ21 = Ŝ22 = Ŝ23 = Ŝ24
b. H0: μ1 = μ2 = μ3 = μ4
c. H0: σ21 = σ22 = σ23 = σ24

Razona tu respuesta

17. Indique los resultados de la prueba F de Levene para el contraste de igualdad de


varianzas:
a. [F (3,36) = 1.554, p = .217]
b. [F (36,3) = 1.554, p = .217]
c. [F (3,36) = 0.217, p = 1.554]

Razona tu respuesta

18. Respecto al supuesto de homogeneidad de varianzas, señala la respuesta correcta:


a. Se asume el supuesto de homogeneidad de varianzas, lo que indica que las
varianzas son diferentes entre los cuatro turnos de trabajo
b. Se asume el supuesto de homogeneidad de varianzas, lo que indica que las
varianzas son iguales entre los cuatro turnos de trabajo
c. No se asume el supuesto de homogeneidad de varianzas, lo que indica que las
varianzas son iguales entre los cuatro turnos de trabajo

19. Las hipótesis estadísticas para contrastar las diferencias entre las medias en el
ANOVA son:
a. H0: σ21 = σ22 = σ23 = σ24 y H1: σ12 ≠ σ22 ≠ σ32 ≠ σ42
b. H0: µ1 =µ2 = µ3 = µ4 y H1: µi ≠ µj
c. H0: µ1 =µ2 = µ3 = µ4 y H1: µi > µj

20. Los resultados obtenidos en la prueba F ANOVA son:


a. [F (3,36) = 1.554, p = .217]
b. [F (3,36) = 11.761, p ≤ .05]
Dolores López Montiel, Rafael Alarcón Postigo y Agustín Wallace Ruiz
Metodología de la Investigación y Estadística II
Facultad de Psicología-UMA
Prácticas del Tema 6- Primera parte: enfoque paramétrico
Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos muestras independientes 9
y relacionadas

c. [F (36,3) = 11.761, p ≤ .05]

21. Los resultados del presente estudio muestran que:


a. A un nivel de confianza del 95% podemos afirmar que existen diferencias
estadísticamente significativas en la satisfacción laboral entre todos los turnos de
trabajo
b. A un nivel de confianza del 95% podemos afirmar que no existen diferencias
estadísticamente significativas en la satisfacción laboral en función del turno de
trabajo
c. A un nivel de confianza del 95% podemos afirmar que existen diferencias
estadísticamente significativas en la satisfacción laboral entre al menos dos turnos
de trabajo

22. En función de los resultados obtenidos, ¿cómo debemos proceder?


a. Realizando un contraste múltiple a posteriori para localizar entre qué turnos de
trabajo existen diferencias respecto a la satisfacción laboral
b. No hacemos nada más ya que no hemos obtenido diferencias significativas en
satisfacción laboral en función del turno de trabajo
c. Realizando varias pruebas t de Student para muestras independientes
23. La conclusión que obtenemos en el presente estudios es la siguiente:
a. Los trabajadores del turno de noche son los que manifiestan menor satisfacción
laboral
b. No existen diferencias en satisfacción laboral entre los trabajadores de los turnos
de mañana y rotatorio y entre los de tarde y rotatorio
c. Ambas son correctas

Dolores López Montiel, Rafael Alarcón Postigo y Agustín Wallace Ruiz


Metodología de la Investigación y Estadística II
Facultad de Psicología-UMA
Prácticas del Tema 6- Primera parte: enfoque paramétrico
Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos muestras independientes 10
y relacionadas

6.3. La experiencia de muchos psicólogos sugiere que las habilidades de búsqueda de


empleo pueden aprenderse. Ese aprendizaje es posible mediante programas diseñados
ad hoc o con ayuda de materiales autoinstruccionales. En este contexto, un equipo de
psicólogos orientadores de empleo quiere comparar la eficacia de tres programas de
intervención cuya meta es mejorar las destrezas de los jóvenes para conseguir empleo.
Para ello eligen aleatoriamente un grupo de 20 jóvenes desempleados que buscan su
primer empleo, que asignan al azar a cuatro grupos diferentes. Cada uno de los grupos
recibe los siguientes Talleres de Búsqueda de Empleo durante 16 horas: un Taller de
orientación cognitiva (Grupo 1), un Taller de orientación conductual (Grupo 2), un Taller
de orientación cognitivo-conductual (Grupo 3). El cuarto grupo recibe las orientaciones
habituales en el centro de Formación Ocupacional al que asisten. Para evaluar la eficacia
de los programas de intervención se mide el tiempo de búsqueda (en semanas) hasta
encontrar el primer empleo. Los resultados obtenidos tras el análisis de los datos
recabados se muestran a continuación:

De scriptivos

TIEMPO BÚSQUEDA EMPLEO


Int ervalo de confianza para
la media al 95%
Desviación Límite
N Media típica Error t ípico Límite inferior superior Mínimo Máximo
Taller orientac ión
5 15,20 2,588 1,158 11,99 18,41 12 19
cognit iva
Taller orientac ión
5 20,00 1,581 ,707 18,04 21,96 18 22
conductual
Taller orientac ión
5 13,60 1,673 ,748 11,52 15,68 11 15
cognit ivo-c onductual
Taller habitual 5 24,20 4,087 1,828 19,13 29,27 20 29
Total 20 18,25 4,930 1,102 15,94 20,56 11 29

ANOVA
Prueba de homogeneidad de varianzas TIEMPO BÚSQUEDA EMPLEO
TIEMPO BÚSQUEDA EMPLEO Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Es tadístico Int er-grupos 346,950 3 115,650 16,118 ,000
de Levene gl1 gl2 Sig. Int ra-grupos 114,800 16 7,175
3,710 3 16 ,034 Total 461,750 19

Pruebas robustas de igualdad de las medias

TIEMPO BÚSQUEDA EMPLEO


a
Es tadístico gl1 gl2 Sig.
Welch 16,287 3 8,563 ,001
a. Distribuidos en F asintóticamente.

Dolores López Montiel, Rafael Alarcón Postigo y Agustín Wallace Ruiz


Metodología de la Investigación y Estadística II
Facultad de Psicología-UMA
Prácticas del Tema 6- Primera parte: enfoque paramétrico
Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos muestras independientes 11
y relacionadas

Comparaciones múltiples
TIEMPO BÚSQUEDA EMPLEO
Tamhane

(I) TALLERES BÚSQUEDA (J) TALLERES BÚSQUEDA Diferencia de Intervalo de confianza al 95%
EMPLEO EMPLEO medias (I-J) Error típico Sig. Límite inferior Límite superior
Taller orientación cognitiva Taller orientación -4,800 1,356 ,061 -9,81 ,21
conductual
Taller orientación cognitivo- 1,600 1,378 ,866 -3,43 6,63
conductual
Taller habitual -9,000* 2,163 ,027 -16,93 -1,07
Taller orientación Taller orientación cognitiva 4,800 1,356 ,061 -,21 9,81
conductual Taller orientación cognitivo- 6,400* 1,030 ,002 2,83 9,97
conductual
Taller habitual -4,200 1,960 ,406 -12,28 3,88
Taller orientación cognitivo- Taller orientación cognitiva -1,600 1,378 ,866 -6,63 3,43
conductual Taller orientación -6,400* 1,030 ,002 -9,97 -2,83
conductual
Taller habitual -10,600* 1,975 ,015 -18,64 -2,56
*
Taller habitual Taller orientación cognitiva 9,000 2,163 ,027 1,07 16,93
Taller orientación 4,200 1,960 ,406 -3,88 12,28
conductual
Taller orientación cognitivo- 10,600* 1,975 ,015 2,56 18,64
conductual
*. La diferencia de medias es significativa al nivel 0.05.

Sabiendo que trabajamos a un nivel de significación (α) del 0.05, responde a las siguientes
cuestiones (Para responder marca las respuestas que consideres correctas en color rojo):

Dolores López Montiel, Rafael Alarcón Postigo y Agustín Wallace Ruiz


Metodología de la Investigación y Estadística II
Facultad de Psicología-UMA
Prácticas del Tema 6- Primera parte: enfoque paramétrico
Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos muestras independientes 12
y relacionadas

24. Las hipótesis estadísticas para contrastar el supuesto de igualdad de varianzas son:
a. H0: σ12 = σ22 = σ32= σ42 y H1: σ12 > σ22 > σ32> σ42
b. H0: σ12 = σ22 = σ32= σ42 y H1: σ12 ≠ σ22 ≠ σ32≠ σ42
c. H0: σ12 = σ22 = σ32= σ42 y H1: σ12 < σ22 < σ32< σ42

25. Indica los resultados de la prueba F de Levene para el contraste de igualdad de


varianzas:
a. [F (3,16) = 16.118, p = .000]
b. [F (16,3) = 0.034, p = .000]
c. [F (3,16) = 3.710, p ≤ .05]

26. Los resultados de la prueba F de Levene para el contraste de varianzas concluyen:


a. Se mantiene la H0 por lo que no se asume el supuesto de homoscedasticidad
b. Se mantiene la H0 por lo que se asume el supuesto de homoscedasticidad
c. No se mantiene la H0 y aceptamos la H1 por lo que se rechaza el supuesto de
homoscedasticidad

27. Las hipótesis estadísticas para contrastar las diferencias entre las medias en el
ANOVA son:
a. H0: μ1 = μ2 = μ3 = μ4 y H1: µi ≠ µj
b. H0: μ1 = μ2 = μ3 = μ4 y H1: µi < µj
c. H0: μ1 = μ2 = μ3 = μ4 y H1: µi > µj

28. Los resultados obtenidos en la prueba del contraste de medias son:


a. [F (3,16) = 16.118, p ≤ .05]
b. [F (3,8,5) = 16.287, p ≤ .001]
c. [F (3,8.563) = 16.287, p ≤ .05]

29. Los resultados del presente estudio muestran:


a. A un nivel de confianza del 95% podemos afirmar que existen diferencias entre al
menos dos programas de intervención respecto al tiempo de búsqueda de empleo
b. A un nivel de confianza del 95% podemos afirmar que existen diferencias entre
todos los programas de intervención respecto al tiempo de búsqueda de empleo
c. A un nivel de confianza del 95% podemos afirmar que no existen diferencias entre
los programas de intervención respecto al tiempo de búsqueda de empleo

Dolores López Montiel, Rafael Alarcón Postigo y Agustín Wallace Ruiz


Metodología de la Investigación y Estadística II
Facultad de Psicología-UMA
Prácticas del Tema 6- Primera parte: enfoque paramétrico
Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos muestras independientes 13
y relacionadas

30. En función de los resultados obtenidos, ¿cómo debemos proceder?


a. No hacemos nada más, ya que no hemos obtenido diferencias significativas en el
tiempo de búsqueda de empleo respecto a los programas de intervención
b. Realizando varias pruebas t de Student para muestras independientes
c. Realizando un contraste múltiple a posteriori para localizar entre qué programas
de intervención existen diferencias en el tiempo de búsqueda de empleo

31. La conclusión a la que llegamos con en el presente estudio es la siguiente:


a. La intervención de orientación cognitivo-conductual es la que más reduce el
tiempo de búsqueda de empleo y facilita la transición al mundo del trabajo.
b. Se encuentran diferencias significativas entre las medias de tiempo de búsqueda
de empleo de los talleres de orientación cognitiva y cognitivo-conductual con el
grupo de control. También diferencias significativas entre el conductual y el
cognitivo-conductual. Sin embargo, entre las medias del programa cognitivo y el
programa conductual no se encuentran diferencias significativas.
c. Ambas son correctas

Razona tu respuesta

Dolores López Montiel, Rafael Alarcón Postigo y Agustín Wallace Ruiz


Metodología de la Investigación y Estadística II
Facultad de Psicología-UMA
Prácticas del Tema 6- Primera parte: enfoque paramétrico
Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos muestras independientes 14
y relacionadas

Ejercicio 6.4. Un profesor universitario quiere comprobar si el sistema de evaluación


utilizado en la asignatura Metodología de la Investigación y Estadística II, influye en la nota
que los alumnos obtienen en esta asignatura. Para ello asigna aleatoriamente a cada
grupo de alumnos un sistema de evaluación diferente. Los sistemas de evaluación
utilizados son los siguientes: (1) Evaluación basada en un examen final tipo test, (2)
Evaluación continua basada en tareas, (3) Evaluación basada en un examen final oral, (4)
Evaluación basada en un trabajo de investigación final. Para analizar los resultados
selecciona al azar 10 alumnos de cada uno de los 4 grupos. La nota de la asignatura tiene
un rango de puntuación de 0 a 100 puntos. Sabiendo que trabajamos a un nivel de
significación (α) del 0.05, utiliza la base de datos de este ejercicio, realiza la prueba
estadística adecuada y responde a las siguientes cuestiones:
De scri ptivos

NOTA
Int ervalo de confianza para
la media al 95%
Desviación Límite
N Media típica Error t ípico Límite inferior superior Mínimo Máximo
Ex amen final t ipo t est 10 60,00 11,215 3,547 51,98 68,02 43 77
Evalaución continua 10 83,00 11,738 3,712 74,60 91,40 65 100
Ex amen final Oral 10 48,70 11,006 3,480 40,83 56,57 32 70
Trabajo investigación 10 69,20 11,331 3,583 61,09 77,31 52 89
Prueba de homogeneidad de varianzas
Total 40 65,23 16,748 2,648 59,87 70,58 32 100
NOTA
Es tadístico
de Levene gl1 gl2 Sig.
,072 3 36 ,975

ANOVA

NOTA
Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Int er-grupos 6321,275 3 2107,092 16,427 ,000
Int ra-grupos 4617,700 36 128,269
Total 10938,975 39

Pruebas robustas de igualdad de las medias

NOTA
a
Es tadístico gl1 gl2 Sig.
Welch 15,242 3 19,995 ,000
a. Distribuidos en F asintóticamente.

Dolores López Montiel, Rafael Alarcón Postigo y Agustín Wallace Ruiz


Metodología de la Investigación y Estadística II
Facultad de Psicología-UMA
Prácticas del Tema 6- Primera parte: enfoque paramétrico
Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos muestras independientes 15
y relacionadas

Compara ciones m últiple s

Variable dependiente: NOTA


Int ervalo de confianza al
95%
Diferencia de Límite
(I) EVA L (J) EV AL medias (I-J) Error t ípico Sig. Límite inferior superior
Sc heffé Ex amen final t ipo t est Evalaución continua -23,000* 5,065 ,001 -37,85 -8, 15
Ex amen final Oral 11,300 5,065 ,193 -3, 55 26,15
Trabajo investigación -9, 200 5,065 ,362 -24,05 5,65
Evalaución continua Ex amen final t ipo t est 23,000* 5,065 ,001 8,15 37,85
Ex amen final Oral 34,300* 5,065 ,000 19,45 49,15
Trabajo investigación 13,800 5,065 ,077 -1, 05 28,65
Ex amen final Oral Ex amen final t ipo t est -11,300 5,065 ,193 -26,15 3,55
Evalaución continua -34,300* 5,065 ,000 -49,15 -19,45
Trabajo investigación -20,500* 5,065 ,003 -35,35 -5, 65
Trabajo investigación Ex amen final t ipo t est 9,200 5,065 ,362 -5, 65 24,05
Evalaución continua -13,800 5,065 ,077 -28,65 1,05
Ex amen final Oral 20,500* 5,065 ,003 5,65 35,35
Tamhane Ex amen final t ipo t est Evalaución continua -23,000* 5,134 ,002 -38,16 -7, 84
Ex amen final Oral 11,300 4,969 ,195 -3, 37 25,97
Trabajo investigación -9, 200 5,042 ,412 -24,09 5,69
Evalaución continua Ex amen final t ipo t est 23,000* 5,134 ,002 7,84 38,16
Ex amen final Oral 34,300* 5,088 ,000 19,27 49,33
Trabajo investigación 13,800 5,159 ,089 -1, 44 29,04
Ex amen final Oral Ex amen final t ipo t est -11,300 4,969 ,195 -25,97 3,37
Evalaución continua -34,300* 5,088 ,000 -49,33 -19,27
Trabajo investigación -20,500* 4,995 ,004 -35,25 -5, 75
Trabajo investigación Ex amen final t ipo t est 9,200 5,042 ,412 -5, 69 24,09
Evalaución continua -13,800 5,159 ,089 -29,04 1,44
Ex amen final Oral 20,500* 4,995 ,004 5,75 35,25
*. La diferenc ia de medias es signific ativa al nivel .05.

Dolores López Montiel, Rafael Alarcón Postigo y Agustín Wallace Ruiz


Metodología de la Investigación y Estadística II
Facultad de Psicología-UMA
Prácticas del Tema 6- Primera parte: enfoque paramétrico
Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos muestras independientes 16
y relacionadas

32. Los resultados obtenidos en la prueba F de Levene para contrastar la igualdad de


varianzas son:
a. [F (3,36) = 0.975, p = .072]
b. [F (3,36) = 0.072, p = .975]
c. [F (36,3) = 0.072, p = .975]

33. Respecto al supuesto de homoscedasticidad de varianzas, señala la respuesta


correcta:
a. Se asume el supuesto de homoscedasticidad de varianzas, lo que indica que las
varianzas son iguales entre los distintos sistemas de evaluación.
b. No se asume el supuesto de homoscedasticidad de varianzas, lo que indica que las
varianzas son iguales entre los distintos sistemas de evaluación.
c. Se asume el supuesto de homoscedasticidad de varianzas, lo que indica que las
varianzas son diferentes entre los distintos sistemas de evaluación.

34. La hipótesis nula que se contrasta en este ejercicio es:


a. H0: No H0 (al menos dos medias difieren)
b. H0: μ1 = μ2 = μ3 = μ4
c. H0: μ1 ≠ μ2 ≠ μ3 ≠ μ4

35. La hipótesis alternativa en este ejercicio es:


a. La nota en la asignatura de Metodología de la Investigación y Estadística II es
diferente en todos los sistemas de evaluación
b. Entre al menos dos sistemas de evaluación existen diferencias en cuanto a la nota
en la asignatura Metodología de la Investigación y Estadística II
c. Existen diferencias entre sólo dos sistemas de evaluación respecto a la nota en la
asignatura Metodología de la Investigación y Estadística II

36. Los resultados obtenidos de la prueba F ANOVA son los siguientes:


a. [F (3,39) = 16,427, p ≤ .05]
b. [F (36,3) = 16,427, p ≤ .05]
c. [F (3,36) = 16,427, p ≤ .05]

Dolores López Montiel, Rafael Alarcón Postigo y Agustín Wallace Ruiz


Metodología de la Investigación y Estadística II
Facultad de Psicología-UMA
Prácticas del Tema 6- Primera parte: enfoque paramétrico
Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos muestras independientes 17
y relacionadas

37. Si la prueba F de ANOVA resultase significativa, procederemos de la siguiente forma:


a. Realizando un contraste múltiple a posteriori, para localizar entre qué sistemas de
evaluación existen diferencias estadísticamente significativas respecto a la nota de
la asignatura Metodología de la Investigación y Estadística II
b. Concluyendo que existen diferencias estadísticamente significativas en la nota de
la asignatura Metodología de la Investigación y Estadística II entre todos los
sistemas de evaluación
c. Realizando varias pruebas t Student para muestras independientes para localizar
entre qué sistemas de evaluación existen diferencias estadísticamente
significativas respecto a la nota de la asignatura Metodología de la Investigación y
Estadística II

38. Los resultados obtenidos en este estudio concluyen lo siguiente:


a. Se obtienen diferencias significativas en la nota de la asignatura Metodología de la
Investigación y Estadística II en todos los sistemas de evaluación, siendo la
evaluación continua basada en tareas el sistema mejor de todos, ya que logra que
los alumnos obtengan mayores puntuaciones
b. Sólo se obtienen diferencias entre el sistema de evaluación continua basada en
tareas y el método de examen final oral, mostrando el primero mejores notas en la
asignatura Metodología de la Investigación y Estadística II
c. Ninguna de las anteriores

Prácticas del Tema 6 – Primera entrega (sin autoevaluar)

Dolores López Montiel, Rafael Alarcón Postigo y Agustín Wallace Ruiz


Metodología de la Investigación y Estadística II
Facultad de Psicología-UMA
Prácticas del Tema 6- Primera parte: enfoque paramétrico
Técnicas estadísticas para la comparación de más de dos muestras independientes 18
y relacionadas

Nombre y apellidos:
Curso:
Fecha:

NO OLVIDES MARCAR TUS RESPUESTAS CON UN ASPA EN LA SIGUIENTE TABLA

PREGUNTA a b c ------- PREGUNTA a b c


1 ------- 20
2 ------- 21
3 ------- 22
4 ------- 23
5 ------- 24
6 ------- 25
7 ------- 26
8 ------- 27
9 ------- 28
10 ------- 29
11 ------- 30
12 ------- 31
13 ------- 32
14 ------- 33
15 ------- 34
16 ------- 35
17 ------- 36
18 ------- 37
19 ------- 38

Dolores López Montiel, Rafael Alarcón Postigo y Agustín Wallace Ruiz


Metodología de la Investigación y Estadística II
Facultad de Psicología-UMA

También podría gustarte