Está en la página 1de 41

FORO

DEMOLER

ENCUENTRO DE LA MÚSICA PERUANA

REPORT
E
PRIMERA
EDICION
- 2018
La primera edición
de DEMOLER:
Encuentro de la
música peruana se
realizó durante una
larga jornada de un
día que incluyó
conferencias,
showcases, speed-
meetings,
networking y más.
FORO
Nuestro objetivo fue
permitir el diálogo entre
los diversos tipos de
agentes del
ecosistema musical
peruano, buscando
generar un
diágnostico de la
situación actual del
sector, uniendo en un
mismo lugar a
exponentes tanto de la
industria mainstream
como de la industria
independiente del país.
OBJETIVO
DEMOLER

ENCUENTRO DE LA MUSICA PERUANA


DATO
S
INFORMACIÓ
N
FECHA | Jornada de un
día - Sábado 11 de
agosto
HORARIO | 10:00 a.m.
- 10:00 p.m.
LUGAR | Auditorio
Coporativo Telefónica
del Perú - Santa Beatriz
ASISTENCIA | 483
personas en rotación
INSCRIPCIÓN |
Entrada libre /
Inscripciones virtuales
CONTENIDO
CONVERSATORIOS |
7 mesas de diálogo de
60 minutos
SHOWCASES | 8
showcases de bandas
nacionales elegidos
por convocatoria pública
DOCUMENTALES | 3
cortos documentales
sobre música en alianza
con DOCUPERU
SPEED-MEETINGS |
20 sesiones de de
speed-meetings entre
profesionales del sector
y emprendedores de la
música
CONTENIDO
PONENTES | 37
invitados entre
reconocidos
profesionales del sector.
ARTISTAS
MUSICALES | 8
showcases de 20 min.
integrados por más de
40 artistas musicales.
PROG
RAMA
CIÓN
CONFERENC
IAS
POLÍTICAS PÚBLICAS Y
PRIVADAS EN LA INDUSTRIA
MUSICAL
Omar Lavalle (Fundación
Telefónica) + Cintya Amez (Min.
de Cultura) + Santiago Alfaro
(Sociólogo) + Talia Vega (Mun. de
San Isidro) + Iván Cock
(APROMAS) + Alberto Menacho
(A.C. Teresa Quesada)
PRODUCCIÓN DE
ESPECTÁCULOS: MAINSTREAM
VS INDIE
Coqui Fernandez (MoveConcerts)
+ Bayron Herrada (Bayron Prod.) +
Katy Jara (Cantante) + Katia de la
Cruz (Reproductora // Zumo
Colaboratorio) + Gabriela Castrioto
(Los Productores)

CONFERENC
IAS
PERIODISMO MUSICAL
Carlos Torres Rotondo
(Investigador) + Gerardo Silva
(Conciertos Perú) + Francisco
Melgar (El Comercio) + Luis
Alvarado (Buh Records) + Mijail
Palacios (Perú 21)
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN
LA INDUSTRIA MUSICAL
Fiorella Cava (JAS) + Estefania
Aliaga (Warmi Rock Camp) + Nicole
Pillman (Sindicato de Artistas
Musicales del Perú) + Lorena Blume
(Artista) + Alexandra Sanchez
(María Landó)

CONFERENC
IAS
PERIODISMO MUSICAL
Carlos Torres Rotondo
(Investigador) + Gerardo Silva
(Conciertos Perú) + Francisco
Melgar (El Comercio) + Luis
Alvarado (Buh Records) + Mijail
Palacios (Perú 21)
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN
LA INDUSTRIA MUSICAL
Fiorella Cava (JAS) + Estefania
Aliaga (Warmi Rock Camp) + Nicole
Pillman (Sindicato de Artistas
Musicales del Perú) + Lorena Blume
(Artista) + Alexandra Sanchez
(María Landó)

CONFERENC
IAS
FUSIONES
Daniel Valle-Riestra
(QOQEQA) + Juan Luis
Pereira (El Polen) + Juan
Diego Capurro (Liquidarlo
Celuloide) + Anaís Quispe
(La Torita) + Fred Rohner
(Investigador)

ANDREA
MARTÍNEZ
POUNDA &
NOMODICO
AEROPOD
LA TORITA
MARIO
SILVANIA
PÁNICO
JOVEN
SHOWCASE
S
QOQEQA
AEROPO)

CANTAR ES
SU
CONDENA
MARÍA T-TA
MACEDO
DOCUMENT
ALES

DIFUSI
ÓN
PLAN DE
MEDIOS
Se diseñó un plan de
medios con el objetivo
de lograr la mayor
cantidad de impactos en
nuestro público primario
(músicos, gestores,
managers, sellos
discográficos, etc.) y
secundario (interesados
en la música peruana
independiente), a través
de una estrategia que
integraba redes
sociales, prensa,
influencers y
publicidad en espacio
público, para lo cual
establecimos alianzas
con media partners,
universidades,
instituciones
culturales y marcas
auspiciadoras.

REDES
SOCIAL
ES
ALCANCE
350 mil
personas
alcanzadas*
60% hombres / 40%
mujeres Entre 18 y
34 años
*Según estadística oficial de
Facebook e Instagram *Se
utilizaron piezas gráficas, videos y
animaciones
FACEBOOK
Afiche vertical
Flyers evento
Banner
INSTAGRAM
Afiches Insta Story
Afiches Insta Wall

PRENS
A
ALCANCE
70 min.
Radio
(Filamornia, Radio

Orson Welles, etc.) 57


min. TV (RPP,
Canal N, TV Perú,
Movistar Música, etc.)

9 notas
WEB (Conciertos
Perú, Rock Achorao’,
Movistar Música, RPP,
Canal IPE, Kriolla, etc.)
Público Alcanzado
54% hombres / 46%
mujeres Entre 18 y
45 años
Permitir el diálogo
entre los diversos tipos
de agentes del
ecosistema musical
peruano, buscando
generar un
diágnostico de la
situación actual del
sector, uniendo en un
mismo lugar a
exponentes tanto de la
industria mainstream
como de la industria
independiente del país.
Permitir el diálogo
entre los diversos tipos
de agentes del
ecosistema musical
peruano, buscando
generar un
diágnostico de la
situación actual del
sector, uniendo en un
mismo lugar a
exponentes tanto de la
industria mainstream
como de la industria
independiente del país.
Permitir el diálogo
entre los diversos tipos
de agentes del
ecosistema musical
peruano, buscando
generar un
diágnostico de la
situación actual del
sector, uniendo en un
mismo lugar a
exponentes tanto de la
industria mainstream
como de la industria
independiente del país.
ESPACI
O
PÚBLIC
O
Permitir el diálogo
entre los diversos tipos
de agentes del
ecosistema musical
peruano, buscando
generar un
diágnostico de la
situación actual del
sector, uniendo en un
mismo lugar a
exponentes tanto de la
industria mainstream
como de la industria
independiente del país.

ALIAD
OS
COLABORAN

docu
NODO
LIMA

МЛС
peru

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

COLABORAN
PACHA MUSIC & ARTS
PACHA
Chede Tende
Café del Fundo
V
ORGÁNICO Y ESPECIAL
VANDAL
MEDIA PARTNERS

CONCL
USIONE
S
• Se obtuvo un importante
impacto entre la comunidad
activa de la industria musical
peruana, gracias a las
diversas acciones de
relaciones públicas, marketing
digital, prensa y publicidad que
se aplicaron para este evento.
• Se logró un diagnóstico
parcial de la situación actual
de la industria musical en
Lima, gracias al diálogo y
debate productivo entre los
especialistas invitados.
• Se brindó un espacio de
formación intensiva para
nuevos agentes del sector.
• Se obtuvo una significativa
repercusión post-evento
gracias a los mensajes
públicos de varios
especialistas participantes,
agentes de la industria y
medios de comunicación.
ENCUENTRO DE LA MÚSICA PERUANA

PROYE
CCIÓN
2019
Gracias al alcance obtenido en
el primer evento, para la
próxima edición buscamos
diversificar y aumentar las
actividades y programación
del foro, tanto a nivel artístico
y conceptual, bajo las
premisas de innovación,
igualdad, colaboración y
desarrollo colectivo de la
industria musical peruana.
Para ello crearemos nuevas
alianzas con institucionales
públicas y privadas que nos
ayuden tanto en el desarrollo
de las actividades, difusión y
curaduría de participantes,
comprometiendo la
participación de invitados
nacionales e internacionales
que amplifiquen el impacto
positivo del foro.
Por último, trabajaremos en el
diseño y ejecución de
estrategias para la formación
de públicos, a través de
acciones enfocadas en la
participación y experiencia
creativa, guiados por
mediadores culturales.
ORGANIZAN ORGANIZAN

También podría gustarte