Está en la página 1de 27

MICROFINANZAS

Agenda

DIFICULTADES Y DESAFIOS DE LAS MICROFINANZAS


• Nuevos modelos de evaluación.
• Modelo Psicométrico.
• Emprendimiento.
Dificultades de acceso al crédito MYPES

AUSENCIA DE
GARANTÍAS
REALES

CARENCIA DE FALTA DE
TÍTULOS DE INFORMACIÓN
PROPIEDAD SISTEMÁTICA SOBRE
DEBIDAMENTE LOS NEGOCIOS
REGISTRADOS

ALTO RIESGO DE
OPERAR CON
INFORMACIÓN
PARCIAL
DESAFIOS DE LAS MICROFINANZAS
1. Reducir los obstáculos para acceder al
Crédito de las PYMES

Obstáculos que limitan el acceso al crédito de PYME, de acuerdo a los


bancos
90
80
70
Porcentaje bancos

60
50
40
30
20
10
0
Demostrar Negocios poco Dificultad con Alto Falta garantías / Falta de manejo Informalidad
solvencia para el estables adjudicación apalancamiento Dificultad de corporativo de
repago garantías en verificar su valor PyMEs
caso de no pago

Poco importante Algo importante Muy importante


2. Mayor uso de Scoring y Rating para
evaluación de créditos a MYPES
100%
82% Desarrollados En desarrollo
(9)
80%
Porcentaje de bancos

54% 55%
60% (40) (6) 49%
44% 45% (35)
(31) (5)
35%
40% (26)

18%
20% 10% (2)
(8) 7%
(5)

0%
Si, la aprobacion se Si, pero el scoring es No, scoring no tiene Si, la aprobacion se Si, pero el scoring es No, scoring no tiene
hace con modelos de solo un input en la ningun rol hace con modelos de solo un input en la ningun rol
scoring decision scoring decision

Empresas Pequeñas Empresas Medianas


Enterprises
3. Solicitar menos garantías a las MYPES

Principales tipos de garantías aceptadas para créditos PYME

100%
Porcentaje de bancos

80%

60%

40%

20%

0%
Inmuebles Activos Garantía de Cuentas de Inventarios Garantía Otras
muebles de terceros depósitos del sector
la empresa público
4. Reducir la Tasa de Interés para
programas MYPE

2004 2008
Si 61% 74%
Adecuar la metodología de préstamos 30%
Desarrollar otra metodología de préstamo 14%
Capacitar funcionarios en el área de crédito 14%
Desarrollar productos específicos para PyME 11%
Para otro propósito 10% 5%
No 16% 12%
Prefiero no responder 23% 14%
5. Brindar mayor Información a los
Microempresarios

Ultima encuesta realizada a 1,000 clientes de cajas municipales, rurales, financieras, Edpymes y
ONG, con créditos menores a los S/. 10,000, ubicados en 72 distrito de 8 provincias y la capital.

Fuente: Encuesta realizada por The Smart Campaing 2016 . Diario Gestión
5. Brindar mayor Información a los
Microempresarios

Fuente: Encuesta “La Voz del Cliente” realizada por The Smart Campaing 2016 . Diario Gestión
5. Brindar mayor Información a los
Microempresarios

“Esta situación generó, en algunos casos, la no renovación de los créditos. Ante lo cual es
importante que las instituciones financieras sean transparentes sobre sus productos”

Fuente: Encuesta “La Voz del Cliente” realizada por The Smart Campaing 2016 . Diario Gestión
5. Brindar mayor Información a los
Microempresarios

Fuente: Encuesta “La Voz del Cliente” realizada por The Smart Campaing 2016 . Diario Gestión
5. Brindar mayor Información a los
Microempresarios

Fuente: Encuesta “La Voz del Cliente” realizada por The Smart Campaing 2016 . Diario Gestión
5. Brindar mayor Información a los
Microempresarios
Consecuencias de tener Registro Negativo

Fuente: Encuesta “La Voz del Cliente” realizada por The Smart Campaing 2016 . Diario Gestión
6. Reducir la Informalidad

Fuente: Encuesta “La Voz del Cliente” realizada por The Smart Campaing 2016 . Diario Gestión
7. Conocer al Microempresario

Fuente: Encuesta “La Voz del Cliente” realizada por The Smart Campaing 2016 . Diario Gestión
¿Qué medidas podemos aplicar para conseguir
estos Desafíos?
Por Hacer

ESTABILIDAD EN EL MARCO NORMATIVO Y DE


SUPERVISION

PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA Y LA EFICIENCIA

FACILITAR ACCESO DE IMF´S AL MERCADO DE


CAPITALES

MAYOR AGILIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS DE LA


SBS

AMBIENTE PROTECTOR PARA EL


MICROEMPRESARIO
Ambiente Protector para el Microempresario

1. Transparencia y comprensión de la Información.

2. Respeto, trato Humano y Flexibilidad.

3. Procesos de quejas.

4. Regulando las Ventas y mercadeo agresivo.

5. Promoviendo Productos apropiados.


Buscar incorporar más clientes al Sistema
Financiero

Var. Var.
NRO. CLIENTES dic-11 dic-12 Feb. 13 2012 2013
Microempresa 1,497,277 1,613,424 1,625,792 8% 1%
Pequeña Empresa 291,113 348,727 359,594 20% 3%
Total 1,788,390 1,962,151 1,985,386 10% 1%

En el 2012 ingresaron al producto microfinanzas 627 036 clientes,


sin embargo el crecimiento neto fue 173 761
Buscar incorporar más clientes al Sistema
Financiero

Mayor
Familiares Informalidad

Juntas

Prestamistas

Proveedores

Entidades
Financieras Menor
Informalidad
Perú País de Emprendedores

La MUJER Peruana es la 2da. Más emprendedora en el mundo

Fuente: Global Entrepreneurship Monitor 2007

¿El riesgo es el mismo? Mujeres vs. Hombres


El modelo actual ¿es restrictivo?

El sistema hoy atiende el 38% de los


microempresarios (apetito de riesgos).

- Edad para solicitar : 21 años


- Antigüedad del negocio : 1 año
- Historial crediticio : Normal
- Historial Cónyuge : Normal
otros……
Nuevas formas de Comunicación

Nos llevan a nuevos Modelos de Negocio


Tendencias de las Microfinanzas

• Ventaja en el Servicio.
– Enfoque en segmentos
– Soluciones o productos a medida
• Incremento en regulación
– Nuevas regulaciones de impuestos sobre ganancias.
– Mitigación de riesgo sistémico.
• Consolidación
– Mercados son más competitivos.
– Fusiones y adquisiciones son símbolo de un mercado más sólido.
– Fondeo se abarata.
Caso Práctico: Mini Bodega “El Almacén”

1. ¿Cuál es el Problema de la Microempresaria?

2. ¿Cuáles son las razones del fracaso de este negocio, que lleva al crédito a
terminar como incobrable o pérdida?

3. ¿Qué se pudo hacer para evitar el fracaso?

4. ¿Qué se puede hacer ahora?

5. ¿Qué recomendaciones le darías a la Microempresaria?


Repaso

¿Qué aprendimos hoy?

También podría gustarte