Está en la página 1de 1

PRESENTACIÓN

Hay fenómenos que están sucediendo a nivel mundial, y que son de una tremenda importancia
entre ellos tenemos el cambio climático, algo desde décadas fuimos advertidos pero que veíamos
lejano, pero ahora está presente en todo lugar con consecuencias catastróficas. Viendo como las
advertencias tienen su base y deben ser escuchadas, es que me ha interesado analizar otro
fenómeno mundial como lo son las migraciones, contarles la experiencia de mi país y
preguntarle: ¿Esta Uruguay preparándose para este proceso?

Como chilena he tenido la oportunidad de conocer el proceso migrante en mi país, el cual a través
del primer cuarto del siglo 21 ha tenido un aumento descontrolado con la migración irregular y
lamentablemente con consecuencias negativas para la sociedad, economía y bienestar de mi país
en temas de bienestar de las personas, pobreza, seguridad y drogas.

Pero entiendo muy bien la importancia de buscar oportunidades y por eso mi inquietud en analizar
los temas que podrían salvaguardar la sustentabilidad de este derecho consagrado por las
Naciones Unidas.

He usado para ello estudios e informes acerca de la migración en el mundo, y en particular la


realidad acerca de esta materia en Uruguay.

Así aprendí que Uruguay desde sus inicios ha sido un país de migrantes, pero antes el origen de
estos era el europeo, y con los cambios en las realidades económica y política de los países de
Latinoamérica, Uruguay ha visto ahora llegar a latinoamericanos.

Iidentifiqué como pilar principal para una migración favorable y sustentable, la obtención de un
trabajo formal, que garantice el acceso a la Seguridad Social y por añadidura la posibilidad de
atención de salud, acceso a la vivienda y educación, y pude ver la evidencia de que Uruguay tiene
por delante muchos desafíos en estos temas para que este país pueda seguir recibiendo migrantes
como hasta ahora “Con los brazos abiertos”.

Por si te preguntan

Fuentes de trabajo: no es fácil ni para los uruguayos, aún es difícil para los migrantes con estudios
universitarios.

Vivienda; es una tarea también incompleta para los mismos uruguayos.

Salud y educación: su acceso y calidad se deteriora al aumentar su necesidad (mayor número de


personas)

Soluciones que propones:

Políticas de migración

Evitar la migración irregular

También podría gustarte