Está en la página 1de 1

Cabeceras estilo románico Cimborrio Piedra de sillería o sillar

Abside Claustro Románico

Los materiales básicos empleados en la arquitectura


En estos casos el claustro se convertía en el núcleo de estas
románica son: Piedra de sillería o sillar, Bloque de
Un caso menos frecuente pero no insólito es el de los Sobre el crucero (intersección del dependencias y con él se comunicaban mediante puertas.
piedra labrado como un paralelepípedo).
La cabecera es la parte más noble de los edificios ábsides adosados al transepto. Unas veces se colocan transepto con la nave central) se
El claustro románico suele tener forma cuadrada Frecuentemente estos sillares eran marcados por los
A groso modo, un templo románico es un románicos puesto que es el lugar donde se ubica el como remate de cada uno de sus extremos; otras veces, solía levantar un cimborrio o torre-
delimitada por galerías con arquerías soportadas por canteros con marcas para su posterior cobro. Las
edificio de piedra labrada orientado con la altar. De forma invariable en el románico y en otras abiertos a modo de capillas en el lado este y distribuidos linterna -de planta cuadrada u
columnas. Los capiteles de las columnas de los paredes así elaboradas tenían dos finas capas de
cabecera al este con una o varias naves arquitecturas medievales, la cabecera se encuentra simétricamente con respecto a la nave. El propio ábside octogonal- con ventanales para
claustros románicos están especialmente decorados y sillería y en medio una masa de ripio (pequeñas
longitudinales que podían tener otras en el extremo oriental de la iglesia. La razón de esta principal, cuando posee dimensiones suficientes, puede ir iluminar el interior. Llegaron a ser
piedras normalmente procedentes del tallado de los
atravesadas (se verá en el siguiente orientación canónica es la de que los primeros rayos lobulado con una serie de ábsides menores, también tan sofisticados que a veces es difícil tallados y a veces constituyen verdaderas obras de
sillares. La colocación o aparejo de la sillería puede
apartado). En ocasiones, la fachada o de luz del día debían incidir en ella porque este Sacta llamados absidiolos, que forman una corona de nichos o distinguirlos: se confunden con arte.
ser a soga y tizón (alternando la disposición en forma
hastial occidental estaba precedida de un Sanctórum simboliza a Jesucristo que es, según el pequeñas capillas absidiales en su contorno. En particular, verdaderas torres y no siempre se
paralela y perpendicular a la dirección del
nártex o antesala abovedada Nuevo Testamento "la luz del mundo". al ábside central pueden unírsele otros dos ábsides sabe si se trata de cimborrios
paramento), encintada, en hileras, etc.
monumental. Estructuralmente la cabecera románica suele estar complementarios para formar un conjunto que se conoce cubiertos con cúpula o son cúpulas
formada por un primer tramo llamado prebiterio, como "ábside tricónquido". sobre tambor
engarzado al ábside.

Arco de medio Ábside de San Román


Mampuesto Bóveda de
Sillarejo punto semicircular Arquivolta
cañón

Llamamos arquivolta a cada uno de los pilares o El ábside de San Román posee tres ventanas con rica
La bóveda de cañón es un elemento arquitectónico molduras que forman una serie de arcos concéntricos
El arco utilizado en la arquitectura románica decoración vegetal. Todas tienen arquivoltas de
frecuente en iglesias románicas, aunque ya lo decorando el arco de las portadas medievales en su
Piedra más pequeña, de peor labrado y Piedra no labrada o de labrado tosco. es el de medio punto (semicircular) y de medio punto, dos pares de columnillas y capiteles
utilizaban los egipcios, los mesopotámicos y los paramento exterior, recorriendo su curva en toda su
ajuste, realizada con martillo devastando frecuentemente se usaba el "calicanto" a base sección rectangular, enriqueciéndolo en su vegetales. Dos impostas recorren el ábside, una
romanos. Este tipo de bóveda suele estar formada extensión y terminando en la imposta O de una
de mampostería aglutinada con argamasa intradós (superficie interior) con uno más debajo de las ventanas y la otra sirve de cimacio a los
directamente la piedra bruta, pero sin por una alineación de arcos de medio punto. la manera más sencilla, moldura colocada alrededor de
(mortero de cal, arena y agua). estrecho, decorando sus ángulos con dos capiteles. Cuatro semicolumnas adosadas lo dividen
pulir las caras. bóveda de cañón se construye generalmente con un arco. Las arquivoltas, definen a la serie de arcos
Posteriormente se enfoscaba para dar aspecto molduras (saliente con perfil uniforme) de en cinco paños.
arcos de refuerzo, denominados arcos fajones o abocinados que forman una portada. Las arquivoltas
liso a la superficie previamente irregular. sección semicircular. torales, apoyados generalmente en pilares o resuelven el problema estético que presentan los
pilastras, y reforzados al exterior con contrafuertes vanos en un muro grueso, evitando la sensación de
Treviana la Concepción túnel que pueden llegar a generar
Iglesia de santo domingo
Iglesia de San Martin Catedral de Zamora
Soria

El magnífico ábside la Capilla de la Concepción


de Treviana se recorta sobre el cielo al La fachada se estructura horizontalmente en dos órdenes de
acercarnos ascendiendo por el camino que lo arcos ciegos superpuestos que enmarcan la portada y un Sobre sus naves, de escasa altura, destacan el cimborrio octogonal sobre el Su planta es de cruz latina con tres naves de cuatro tramos, las laterales con
rodea. Posee dos ventanas, una orientada al rosetón central por encima de esta. Ambos pisos presentan crucero y las dos torres cilíndricas a ambos lados de la fachada principal. bóveda de arista y la central de crucería simple. Los tres ábsides que tenía en
Este y otra al Norte, ambas con interesantes un doble conjunto de arcos geminados a cada lado, Bajo el Las tres naves, con bóveda de cañón, la central más ancha y alta que las origen fueron sustituidos por una cabecera gótica en el siglo XVI. En el crucero se
tallas en arquivoltas y capiteles. Entre ambas rosetón, dos figuras sedentes, situadas una a cada lado de la laterales, terminan en tres ábsides circulares. Desde el exterior se alza un cimborrio con un tambor de 16 ventanas sobre el que se levanta una
ventanas un haz de tres columnas adosadas al portada, representan a los monarcas fundadores del templo, advierten sus muros sólidos, con escasos ventanales con arcos de medio cúpula de gallones revestidos con escamas de piedra y soportada con pechinas
Pero sin duda alguna, es la singular portada el elemento más punto en los ábsides y en los laterales del templo. En las fachadas, a modo de clara influencia bizantina. Es el elemento más llamativo, bello y original del
muro se alza hasta el tejaroz. También la unión
valioso de todo el conjunto. Cuatro arquivoltas de dovelas de cornisa, se extiende un adorno ajedrezado de piedra a diferentes
entre el ábside y el presbiterio se realiza templo, y un verdadero símbolo de la ciudad.
alturas. Además, bajo los aleros de las puertas y tejados hay más de 300
mediante una columnilla en el rincón. La ricamente labradas coronan un frontón, en el que destaca en
pequeños canecillos, con figuras similares a gárgolas, representando
ventana del Norte está flanqueada por dos posición central el pantocrátor en su oval mandorla y los
animales, seres humanos y seres mitológicos o fantásticos.
gruesos contrafuertes. cuatro evangelistas

También podría gustarte