Está en la página 1de 9

La caverna de Platón , una posible lectura

Desde la experiencia.

para iniciar este trabajo referente al proceso de enseñanza efectuado en el modulo de filosofía
de la formación del primer año en gestalt NOA DE Salta Capital Argentina , me pareció
interesante poder circular desde la perspectiva filosófica de Platón, principalmente referido
a la alegoría de la caverna , que será el punto central o medular de este trabajo ., luego dicho
primer eslabón se anudara a los conceptos existenciales , referidos principalmente a la
corriente de pensamiento propuesta por Heidegger , se finalizara con los conceptos de la
teoría de Perls sobre la psicoterapia gestaltica .

Platón y la caverna.

Pienso que con solo escuchar el nombre propuesto por platón para desplegar sus ideas , la
caverna , de alguna maneras nos vemos atraídos , quizás por que sabemos que en nuestras
propias vidas tenemos una caverna , que estamos hecho de oscuridad profunda y de claridad
de cielos, de eso se trata el trabajo.

Desde la concepción platónica podemos tomar como punto de inicio que el filosofo esta
persuadido de que el verdadero saber no puede referirse a lo que cambia , sino que es algo
invariable, y, que platón hace una marcación fundamental entre lo múltiple y lo uno .hay un
saber vacilante, confuso , contradictorio relativo , otro saber permanente y constante
atemporal , en lo cual el primero es pensado como una copia o un simulacro del segundo .

A este mundo de verdad le llama el de las ideas .refiriendo que el alma a encarnar en la
existencia ( copia y simulacros de de las ideas) olvida estos modelos arquetípicos al cruzar un
río llamado letheo. Letheo es un símbolo muy importante para pensar la condición humana ,
pues será cuestión de ubicarlo como un punto de impasse, de intermedio que permite un
olvido ,un pasaje , punto medio, una fuga, una desterritorializacion

LA CAVERNA
descripción de la caverna:

supongamos la ladera de una montaña , sobre la cual se abre la entrada de una caverna,
dentro de la caverna hay hombres que están sentados y encadenados , de tal manera que no
pueden girar sus cabezas, estando obligados a mirar solamente la pared de la caverna , luego
hay una pequeña tapia , detrás de lo cual corre un camino por el que marchan hombres
llevando sobre sus cabezas objetos artificiales , mas atrás hay una hoguera que hace que esos
objetos se proyecten como sombras en la pared , siguiendo la pendiente esta la salida de la
caverna donde están los árboles y otros objetos, mas arriba el sol.

el movimiento ascendente y el regreso a la caverna como etapas a considerar en el


análisis .

1-el movimiento se inicia en un primer modo existenciario que es la ignorancia , se


simboliza con la cabeza rígida de los esclavos, en donde las sombras que se proyectan son
tomadas como verdaderas , lo cual no se juzgan , los prisioneros hablan de ellas se
preguntan pero van formando sentidos que toman a las sombras como verdaderas a este
estado de conciencia Platón le llamo Eikasia -ignorancia.

2-el segundo momento se inaugura con uno de los esclavos que se lo libera de las
cadenas y se lo obliga a ponerse de pie y a mirar la luz , todo esos movimiento le causaran
dolor como su vista no esta acostumbrada se deslumbra y no puede distinguir los objetos ,
este estado es de turbación y confusión , debido a que todo lo que antes le parecía
evidente ahora se ha turbado , ya que juzgara las sombras como verdaderas debido a que
los objetos están deslumbrados .
3- le tercer momento es cuando al prisionero se lo obliga a salir de la cueva aquí le resulta
tan intensa la claridad que incluso el prisionero si puede escapar se volvería a entrar a las
sombras de las cavernas , todo lo que creía ahora vacila y hay un deseo de retornar a las
sombras .

4- el esclavo se adapta a la luz y empieza a vislumbrar los objetos verdaderos a diferenciar


las sombras de lo real, llega a la conclusión que lo mas elevado es el sol la luz y el calor ,
causa de todas las formas , representada como la idea del bien supremo .

5-el liberado recuerda la caverna y sus compañeros esclavos y decide regresar y al regresar
sus ojos quedaran cegados por las tinieblas, y le dirán QUE por haber subido a la altura a
perdido la vista y consideraran como perjudicial tal intento .

HEIDEGGER Y SU ANALITICA DEL DASEIN.

Heidegger efectúa e introduce la pregunta por el ser para liberarla de las concepciones
determinantes que extravían dicha pregunta, por ello inicia la investigación del sentido del
ser del dasein, o ser ahí en la estructura de se ser que yo soy en lo cotidiano

El primer momento, los esclavos con la cabeza rígida

Uno de los caracteres de ese ser que yo soy es que es un ser con otros , siendo el carácter
de la existencia una dependencia en donde el ser del yo en cierto modo es asumido por los
otros y desde qui si se pregunta por ese ser se deberá responder con el " se " que es un
neutro impersonal , ese modo de ser que denominado el se en cierta medida es una
dictadura que exigen una generalización y la instalación en la media a lo cual se le llama
vida publica el yo se, es un ser inmerso en el ser en común , en otras palabras heidegger
plantea un estado de ser que es un olvido de si mismo , en efecto ese estado no nos
comportamos como personaos autónomas y libres , sino que hacemos lo que la gente hace
, los modelos que se imponen como una media al ser y que se relaciona con los modos de
pensamientos formas de vida modas territorios que circulan en el aquí y ahora social, se
elige lo que se debe hacer .

heideGger a utilizado varios conceptos para definir este estado de ser inauténtico a lo cual
se vive un estado general y por lo tanto impropio .

- el ser uno con otro, disuelve totalmente el si mismo autentico .

-este termino medio en la determinación en lo que puede y debe intentarse vigila sobre
todo conato de excepción . todo privilegio resulta abatido sin meter ruido, todo misterio
pierde su fuerza, este termino medio genera un aplanamiento de todas las posibilidades
del ser .
- todos son el otro y ninguno el mismo, el uno o se con el que se responde a la pregunta
acerca de quien del ser ahí cotidiano, es el nadie al que se ha entregado en cada caso ya
todo ser ahi en el ser uno entre otros,( pag 145 ser y tiempo )-

por lo que el uno o se representa todos los modelos o posibilidades de ser en tanto
colectivo , en donde se adoptan formas de existir generales .

Esta forma de existenciario lo ubicaremos en la caverna.

Momento primero , la ignorancia que se simboliza con la cabeza rígida de los esclavos

( rigidez en Los modelos de ser se Pienza como se debe pensar y se elige como se debe
elegir), en donde las sombras( de el uno impersonal) que se proyectan son tomadas como
verdaderas ,a lo cual no se juzgan , los prisioneros hablan de ellas( habladurías según el
concepto de heidegger) se preguntan pero van formando sentidos que toman a las
sombras como verdaderas a este estado de conciencia Platón le llamo Eikasia -ignorancia a
su vez el uno efectúa la castración de todo misterio y apertura , la apertura angustia ,el
liberado recuerda la caverna y sus compañeros esclavos y decide regresar y al regresar sus
ojos quedaran cegados por las tinieblas, y le diran QUE por haber subido a la altura a
perdido la vista y consideraran como perjudicial tal intento 8 temor a la ruptura de los
sentidos tranquilizadores del uno que alivia de la nada y la fuga terrible de la existencia a
los sentidos )

El segundo momento turbación, angustia , terror , ruptura , impasee.

Este segundo estado esta marcado con una gran crisis en el ser, ya que ese mundo
cotidiano resulta vano, y sus soportes que denotaban una seguridad se han desvanecidos,
la soledad reina y el ser siente extrañeza y una desesperante inseguridad se siente
arrojado desde esa seguridad ficticia y se siente obligado a su libertad , es un estado de
profunda angustia impasse en la existencia del uno inauténtica o a la posibilidad de el ser
autentico . heidegger se refiere de la siguiente manera:

- el uno introduce en la cotidianeidad del termino medio del ser ahí , la aquietada
seguridad del estar en casa , la angustian en cambio saca de nuevo al ser ahí de ese
absorberse en el mundo , queda quebrabtanda hasta las entrañas la cotidiana
familiaridad.( pag .209 ser y tiempo Heidegger )

este momento existenciario lo ubicaremos en la caverna el segundo momento se


inaugura con uno de los esclavos que se lo libera de las cadenas( del uno) y se lo obliga a
ponerse de pie y a mirar la luz( de sus posibilidades y libertad de ser) , todo esos
movimiento le causaran dolor como su vista no esta acostumbrada se deslumbra y no
puede distinguir los objetos , este estado es de turbación y confusión , debido a que todo
lo que antes le parecía evidente ahora se ha turbado , ya que juzgara las sombras como
verdaderas debido a que los objetos están deslumbrados( angustia por ruptura de los
modelos apertura del ser , descontruccion de los sentidos tranquilizadores , se percibe e
intuye la existencia como creadora y abierta al ser ) .

Tercer y cuarto momento momento el procurarse del si mismo autentico , la salida de la


caverna .

En este momento existencial el ser asume libre su existencia para sus propias
posibilidades, el dasein excluye el peligro de inmiscuirse en la manera propia que tienen
los otros de comprender la mera existencia y mas aun de obligarles a adoptar su propia
existencia , acepta lo que el otro sea lo que el quiere ser y el mismo se da la libertad y
responsabilidad de existir se elige.

este momento existenciario lo ubicaremos en el tercer y cuarto momento el esclavo se


adapta a la luz ( de sus posibilidades) y empieza a deslumbrar los objetos verdaderos( su
responsabilidad de elegir su manera de existir)y a diferenciar las sombras de lo real 8 el si
mismo y el uno ) , llega a la conclusión que lo mas elevado es el sol la luz .

Quinto momento luz oscuridad, el esclavo al lado del liberado, subir y bajar la caverna,
autentico y mascaras la integración de los polos.

el liberado o si mismo( desde heidegger ), nada ha cambiado en el contenido del mundo


(caverna y sombras) sus relaciones con el otro no se modifican , pero el aspecto bajo el
cual el mundo y el otro son desde ahora entendido se ha transformado profundamente , el
si mismo accede a una tolerancia absoluta del otro y sustituye una relación caprichosa por
un verdadero ser en común , el se elige su existir y asume la libertad del otro . esta
resolución es una conquista permanente ya que el liberado puede caer en la ceguera de la
oscuridad y del uno , siendo que las victoria de su ser deben ser renovadas sin cesar contra
los prestigios y tranquilidades que impone la inautenticidad del uno . Puede aceptar al otro
por que sabe que el otro es el mismo , y al aceptar sus polos esta en mayor posibilidad de
relacionarse con el otro de una manera menos neurótica

Ubicaremos este momento existenciario en el 5 momento de la caverna el liberado


recuerda la caverna a sus compañeros esclavos y decide regresar y al regresar sus ojos
quedaran cegados por las tinieblas, y le dirán QUE por haber subido a la altura a perdido
la vista y consideraran como perjudicial tal intento . lo interesante es que en este
momento uno puede intuir la conformación de un acercamiento de las polaridades como
que el dasein se descubre en sombra, luz, libre y esclavo, ascenso y descenso , en una
integración de los polos .
La existencia en la caverna desde la gestalt.

Para iniciar este punto de cierre del trabajo que desarrollamos, ubicaremos diversos
conceptos propuestos por Fritz Perlsen referencia a su concepción de la gestalt terapia.

1-los estratos del self:

Se pueden ser simbólicamente expresados como si fuera una cebolla y sus capaz
representando a la personalidad.

 La capa de la mascara social

Siendo la mas superficial Perls le llamo las de los clichés, que serian todos aquellos
formas de expresión sin significados profundo como ser un apretón de manos, el decir
buen día. Detrás de estos clichés se encuentra una segunda capa a lo cual el autor le
denomino juego de roles y representaciones que son los estratos sociales incorporados
mascaras inauténticas estas capas mencionadas perls le denomino capa sintética de la
personalidad y es un modo de ser en lo que no somos, no es autentica.

 El impasse.

Si atravesamos ese estrato surge la sensación de estar atascado y perdido, allí uno se
pone fóbico y se mete en una especie de torbellino es un estado de vacío, la angustia
,aparece como una implosión una muerte o rupturas con los roles aprendidos y las
macaras adheridas al self .

 La explosión.

Surge desde las capas mas profunda del self , las capaz mas autenticas que conecta con
las partes originales del self que se expresan y circulan ahora libremente , el proceso es
pasar de un vacío de nada y muerte ( implosión) a un vacío fértil que trae como mareas
objetos de nuestras profundidades, el vacío del impase se hace vivo y se llena de un tao
interno que fluye de un fondo infinito.

2-la regulación organismica y el fluir del fondo de las necesidades.

El ciclo de la necesidades se inicia con las sensaciones, luego se forman figuras que
representaría el contacto con la sensación y la conformación de una forma de esas
sensaciones: ejemplo ala sensaciones en la garganta, se forma el deseo de tomar agua y
la sed. Luego surge una energetizacion que es reunir energía para efectuar la acción ,
luego continua la acción para lograr el contacto, el contacto propiamente dicho , y luego
la retirada.
Lo importante de destacar es que cuando hablamos de necesidades no solo nos
referimos a las cuestiones biológicas sino que se amplia para integrar todos los estratos
del self, ya sean afectivas, sociales, intelectuales, espirituales, etc. , los ciclos se inician
surgen del fondo arman figuras y desaparecen en el fondo como un tao interno que fluye
dentro de la naturaleza mas genuina del self. Naturaleza de movimiento
A este proceso de forma polar se le opone bloqueos que impiden dicho fluir espontáneo
A lo cual nos referiremos específicamente a uno que se ubica entre las fases de las
sensaciones a la conciencia y que da a su vez por efecto proyecciones y retroflexiones y
deflexiones .

La introyeccion.

implica la incorporación de actitudes, ideas, creencias que no son asimiladas por el


organismos, son mapas que seguimos ciegamente sin detenernos a pensar sobre nuestro
propio camino la introyeccion da lugar a la desestructuración de la personalidad cuando
los introyecto chocan con el flujo de neceasicaades , cuando mayor son los modelos
introyectados de ser menor es el espacio para el flujo natural del tao interno que habilita
a la originalidad y autenticidad del ser , a tal punto que los introyectos se convierten en
figuras rígidas como paredes de cemento que impiden en contacto con los estratos mas
profundos del ser.

Desde aquí ubicare los conceptos mencionados en la caverna Platónica

-el movimiento se inicia en un primer modo existenciario que es la ignorancia que se


simboliza con la cabeza rígida de los esclavos, en donde las sombras que se proyectan son
tomadas como verdaderas a lo cual no se juzgan. en este momento simbólico podemos
ubicar de una manera fehaciente el estrato de la mascara social refiriendo con ello , el
atravesamiento social en lo cual los seres se desarrollan y crecen , la mascara social
intenta conformar territorios generales que están simbolizados con las cabeza rígidas de
los esclavos , tal palabra rigidez es de un valor imprescindible para comprender esta
manera o parte de ser y existir denominado mascara social, cabe mencionar la importante
consideración desde la gestalt que tales determinismos mencionados , como los diferentes
mecanismos de resistencias que se ubican en Los intermedios de los ciclos de experiencias
organísticas no son buenos ni malos por lo tanto como son aspectos polares del ser , pero
en caso que la polarización se efectúe de manera unidimensional sin fluidez el ser queda
rigidizado y extravía su otro aspecto como en el caso de los esclavos , a su vez en este
momento existenciarios podemos ubicar el concepto e introyeccion como aquel
mecanismos que permite la conformación de las exigencias y determinismos del entorno
que luego habitan en el interior manifestando modelos que impiden el tao interior.

2-el segundo momento se inaugura con uno de los esclavos que se lo libera de las
cadenas y se lo obliga a ponerse de pie y a mirar la luz , todo esos movimiento le causaran
dolor como su vista no esta acostumbrada se deslumbra y no puede distinguir lo objetos ,
este estado es de turbación y confusión , debido a que todo lo que antes le parecía
evidente ahora se ha turbado , ya que juzgara las sombras como verdaderas debido a que
los objetos están deslumbrados este momento es por excelencia por la fricción que
generan los aspectos polares , un momento de turbación, conflicto los opuestos pujan ,
podemos ubicar allí el concepto de impasse descripto anteriormente , que es mencionado
como ese torbellino , angustiante en donde da lugar a una implosión que simbólicamente
son las cadenas que estallan o se abren generando movimientos .

3- le tercer momento es cuando al prisionero se lo obliga a salir de la cueva aquí le resulta


tan intensa la claridad que incluso el prisionero si pueider escapar se volvería a entrar a las
sombras de las cavernas , todo lo que creía ahora vacila y hay un deseo de retornar a las
sombras .en este momento surge con mayor énfasis la responsabilidad y la libertad como
elementos que tomas una mayor intensidad hasta considerarse en todo su esplendor o
conciencia , el ser ha descubierto otro estrato de el mismo ha podido ir de un polo al otro
explorar de una manera nómade los aspectos contradictorios de su ser , y se encuentra en
un momento donde puede dar lugar a aquellos aspectos que por haber sido negados por
las intriyecciones pujar para integrarse , conocerse como sol y luna , sombra y luz , luego
de la implosión descontructora aparecen aquellos aspectos polares que habían quedado
en el fondo del ser . el ser pude volver a disociarse y pujarlos al fondo para quedarse
nuevamente con sus estratos mas superficiales, o puede dar lugar al viaje que se aproxima
de explorar esa parte que emerge para integrarse

4- el esclavo se adapta a la luz y empieza a deslumbrar los objetos verdaderos a diferenciar


las sombras de lo real , llega a la conclusión que lo mas elevado es el sol la luz y el calor ,
causa de todas las formas , representada como la idea del bien supremo . aquí ubicaremos
el incremento de la luz como símbolo de energía , el sol ubicaremos como el fondo
infinito que da lugar al tao creador de vida , y referiremos al estrato de la explosión como
símbolo del vislumbrar los objetos , como contacto con los aspectos que hasta el momento
se encontraban sin darse cuenta .

5-el liberado recuerda la caverna y sus compañeros esclavos y decide regresar y al regresar
sus ojos quedaran cegados por las tinieblas, y le dirán QUE por haber subido a la altura a
perdido la vista y consideraran como perjudicial tal intento .

En este ultimo punto VEMOS el momento existencial donde los polos se entremezclan luz
oscuridad, esclavo liberado, ya el ser se mantiene en una fluidez polar en donde los
conflictos efectos de introyecciones se transforman y dan paso a la posibilidad de ser en
las mascara como a su vez en el si mismo genuino, se realiza una integración ,
descontructiva que permite de acuerdo al momento existenciario vivido una
predominancia de un polo sin caer en aspectos neuróticos, disociativos, conflictivos ,
abriendo al ser de su aspecto unidimencional y alienado a un nomadismo fluyente en los
territorios del ser .

Recorriendo mi caverna, entro y salgo de mis polaridades.

Si tuviera que finalizar este trabajo diría que la caverna representa simbólicamente mi
recorrido, mis polaridades, mi luz y sombra , mis encrucijadas.
entre las huellas observo al mirar atrás recuerdo la experiencia de un laboratorio , en un
ejercicio de interiorización en donde había que observarse , sentía mi mente que giraba en un
constante torbellinos, prejuicios , valores, ideas, voces y por un momento y paradójicamente el
ejercicio ya no importaba no había nada que buscar el buscador y lo buscado era lo mismo por
lo que no importaba observar , ni hacer nada al respecto , no había consigna y a su vez
estaba , mi mente encadenada y una sensación de libertad a su vez , cadenas y alas , el
liberado junto al esclavo , tal estado hasta risueño de fluidez en la misma rigidez me hace
pensar al esclavo en la caverna y el liberado conjuntamente observando.
A su vez recuerdo mis resistencia cuando había que efectuar un ejercicio en los espacios de
formación que sabia de antemano que me exponía a lo novedoso a la exploración de nuevos
aspectos , todos mis prejuicio , conceptos mis cadenas , me hacían evitar, retroceder o resistir
desde dentro , pero a su vez se vislumbraba una luz que daba lugar a un nuevo territorio de mi
ser que también me pertenecía , me sentí como el esclavo turbado que resiste , y a su vez
como una llamado a explorar lo nuevo sentía el tiron de mis cadenas de seguridades , como
mi rigidez que no deja mirar .
Recuerdo otro ejercicio en done uno tenia que sentir e identificarse con un animal , devenir
animal , instinto , raíz, mundo primitivo, la sensación interna fue de sentirme como propio ,
autentico , libre en mi expresión, libre para ser como quería ser , sin prejuicios, deberías , o
modos rigidizados , la sensación me despertó un estado de fascinación por ese caudal interno
que me hacer recordar el esclavo fascinado al poder observar su si mismo con la luz del darse
cuenta , fondo infinito , tao de vida que fluye y que uno es lo que fluye como el fluí r , Pero a su
vez como el liberado al regresar a la caverna por la oscuridad pierde por ceguera su visión,
me sentí como que eso encontrado friccionaba con su otro polo que ahora tomaba y daba
lugar a otras intensidades que me ha llevado a escribir en un momento lo siguiente que
siento :

“ me pregunto por que uno puede soportar una mayor plenitud , una mayor libertad
solo por un instante, que genio maligno me hipnotiza - por que el carcelero esta en la
propia llave que uno Tiene en la mano, ¡por que la intensidad de la vida me resulta
tan difícil , y a su vez como una maldición dicha a los vientos mi vida limitada
proclama y reclama su libertad
Encrucijada de mi ser, la vida es liquida y se diluye entre las manos, las anestesias de
seguridades ya no me sirven y sin embargo las necesito, carcelero que habitas como
un genio en la llave de mi libertad , ¿ por que las intensidades de la vida son tan
llenas de vida como a su vez son el filo de diosas negras ?

Finalizando siento que mi ser es esa caverna en devenir de intensidades nómades ,


que entra y sale de los polos , que circula, que se rigidiza, se vuelve esclavo pero a su
vez se mueve se libera, se hace libre , se vuelve risueño, se enoja se alegra , ama odia
se acerca se aleja , se pierde se encuentra .

También podría gustarte