Está en la página 1de 2

INSTRUCCIONES PARA CONSULTAR LA CA RTA URBANA NORMAS BASICAS

1.- Local izar sobre el plano la Zona donde se ubica el predio cuyo uso del suelo se desea conocer e identificar el color con el que ésta se halla set'lala da, "tJ
enseguida anotar la clave que clasifica a este color (H1, H2, C1 , CV, etc)_
OBLIGATORIAS PREDIO$ EN PARQUE URBANO O NATURAL ~ ;o
2.- Pasar a la Tab:a de Usos del Suelo 'i local izar en su encabezado la columna correspondiente a la clave obtenrda en la instrucción anterior; par¡;¡ realizar la
consulta se sigue la colu mn a en el sentido vertrcal, re lacionandola renglón por ren glón hacia la izquierda. con la información de la columna titulada
CLASIFICAC ION DE USOS DEL SUELO . identificando simultanea mente el slmbolo que corresponde a cada renglón (• . • )
De esta forma se obti-:>nen los Usos del Suelo P ermitidos y Prohibi dos en la Zona donde se ubica el predio de nuestro interés
Estas Normas constituyen parte integrante del Programa
Director Urbano de Calpulalpan , Tlax. son aplicab les en
AREA$ LIBRES DE CONSTRUCC/ON

Los propietarios o poseedores de predios , deberán dejar en


En los predios sit uados en Zona con Uso de Parque
Urb ano o Natural, solo se permitirá la construcción de las
~~qu i pam ienlo \Jrbil no: El conj unto de
insta laciones, construcciones y mobi li ario uti lizado para
inmuebles,
g
o
~
"
oG)
todos los casos , una parte del terreno libre de toda instalaciones necesarias para
conservación,
su prestar a la población los servicios urbanos y desarrollar las
3 .- Utilizar la Tabla de Densidad e Intensidad de Construcción, si se requiere mforma c16n complementaria sobre la Zona identificada en la primera instrucción
toda el área cuyo desarrollo urbano se ordena y regula a
través del mismo Programa ; y han sido preparadas para
construcción, la superficie máxima a ocupar, se ha lla mantenim iento y para proporcionar servicios recreativos a actividades económ icas. ;o
Para ello es necesario localizar en la Tabla la clave perteneciente a la Z ona de interes y al relacionarla con cada columna , se obtienen los datos que permiten
establ ecida en la Tabla de Densidad e Intensidad de la población , según las condiciones prevalecientes. S: en G')
)>
determinar por ejemplo , el número de Viviendas por Hectárea , la superficie total de l pred1o que puede ocuparse con construcción, el número máximo de mveles proporcionar al público en general, información
Construcción de este documento, de acuerdo a! Uso del e m o
perm itidos en la construcción as[ como la superficie total constru ida por Inmueble, etc

COn nrss. senc/1Jit1j IIJ$ttU(dollu q detennlna eJ Uso dril S&Mo ~ble. líl superlkle del predio que puede~· con c-on.&truttlón y,.
co mplementaria que permita el mejor aprovecham iento de
esta Carta Urba na , con tal propósito se han agrupado de la
Suelo que determina el Prog rama para cada Zona, !o cual EDIFICACIONES EN ZONA DE CONSERVACIÓN lnfraes lrud ura Urb ano : Los sistemas y redes de z- (")
:;o -m
ID 3:
organización y distribución de bienes y -servicios en los
•uPfl11'1c-le m.b'Uu que se JWtoriD construir M r:arbt rma de~ pnMllos dH Cerrtru dtJ Pobladon H Clllpulelpan, TlaXfi:fll.. siguiente forma:
se informará a los interesados en e! respectivo Dictamen Para las áreas incluidas en la Zona de Conservación que el
( ") m :;o )>
Como ss ha ment/Oitllda osra es uniCMIIPnle un docuiJttHttO d6 dl\tUigouiGa y C(:Jnsu~ por •llg la p1n:onas lnteresouta: an olrtener el Okrantan de
de Uso del Suelo, que autoricen las autoridades
Programa establece, solo se permitirá la construcción de
Cel)tros de Población.
-o-e -1
)> z
e
Uso rl-' •U&~o fMtW un pt'lftllo det~íldo. debmn I'MIIar ros lr4mitn 1M4mios ;ante .las autorldlltdu cone:spColtdhmrM_

USOS DEL SliEI.O


Informativas
Dirigidas a quien desea dar un Uso especifico a un
inmueble detenninado , ya sea al adquirirlo , construirlo,
correspond ienLes ..
Las superticies libres de construcción , deberán recubrirse
con áreas de vegetación ; con el objeto de permitir la
las instalaciones necesarias para el
actividades agropecuarias, ya que están constituidas po r
los elementos naturales esenciales para la conservación
desarrollo de

lul cus idad de Com t ru cción: Es el área máxima a construir
CJ
m
:;o
-
)>
o
CJ
m ,
-<
-;o
SIMDOLOGIA: USO PER :'-11T IDO • USO PROIIIBIOO r +
ampliarlo, adaptarlo, etc.
filtración de aguas de lluvia o el drenado de los terrenos. del equilibrio ecológico en el territorio del Centro de (Ac), suceptible de aprobar en un predio, según la Zona en (")
CJ
m r ~ m
o
ClASIFICACION DE OESIINOa

USO S DE L SUELO H1 112 H) Cl C2 CV C8 SCU CU C EJ.CAI CSI N ll I"U P\1 ""' ZC ,., t&
hacia el subsuelo y mantener la re carga de los mantos
Población y en ell as se realizan actividades productivas de que este se encuentre , para cuyo cálcu lo se aplica el )>
o m r

,>
Ñ
liA81TAC IOIIIJ.L Un•fam~i at
• + • •• •• •••••••• acuífero s en el Centro de Pobla ción. que esta Carta r en
MuHI!am•li•u
•. . . • 1-· •• • •
• • • • •••••••• Obligatorias
Urban a prese nta .
tipo agropecuario o si lvícola. Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS) , multiplicándolo
-e ID -1 ~ --1
• • • . . . . .
•••••••••
••• e
o;o
Jllldln do MIOS
Cuya aplicación es de orden público e interés socia l, ya Las características de las edificaciones en esta Zona . en por la superticie total del predio (Sp), de acuerdo a la :;o )>
•• •• •+ •• • • • • ••••••••• "!Ji-<
enm~

r
~ CJ
cuanto a Densidad e Intensidad de Construcción, podrán x Sp.
S ec und~n~ g-~1 o lecno!Ogoc:.
••• • ••••• que contribuyen a mejorar el funcionamiento e imagen siguiente expresión: Ac= CUS
o
EOUCACION Ba<:ll•llenolo ~onor~l o lecr.o!Ogo::o
u,.;-.. ,.¡,.,j.,..
L.:obotatonoc o cenuoc <N •nvestiQO>CIOtl
: : ;- ; •••••••••
•• •• •• •• . -•1-· • •• 1-7- •• •+ •••• • ¡-¡- ••
+ •

1~ · ,~
urbana en el territorio del Centra de Población que rige el
mismo Programa ..
ASOLEAMIENTO Y VENTILACION
determinarse medrante el respectivo Dictamen de Uso del
Suelo, solicitado por los interesados a las autoridades Reservas: Las áreas de un Centro de Población que se rán
)>
r
-e -e CJ
i5
z
m
"'
e
en
o
Pocadmn.aa o lf1&11tlllos
•• •• •• •• •• •• •• • •• ••••••••• e m ~ en e
.....
Según lo establecido po r el Reglamento de Construcción )>
. . . . . -•. • >...¡-- .• •• •• .••• •+ •• •+.•
corr~spondientes . ut ilizadas para su crecimiento.
ContrO'I Do c:.P:~Cn:ocll>ll ~"''~ tO lf;¡l:>;;tfO
ID ~
z
.....
.. ...
... ..
-<
...
Btblioloca
~
• ••••••••
Aclaratorias del Estado de Tlaxcala, para proveer del adecuado
asoleamiento y ventilación a las edificaciones, estas
r
- -1
r
a
"\ e ;o
CULTURA G~lef•a de ;;on o
•• •• •• •• • • • .• ¡-L.
. . ~
Se han elaborado para exp licar las principales definici ones Usos: Los fines particulares a que podrán dedica rse -1
r
( ") )>
m
z
m
m
en DJ
F"''"'" y "' P""'C"""'"' • ~ o disposiciones que se establecen en este Programa . cumpl irán con las separaciones mínimas respecto a sus deten-ninadas zonas o predios de un centro de pobla ción .
~ >< "m
.....
::;j
T..,pro
• •••••••• colindantes, según el cli ma de l luga r en que se constru yan
~ (") )>
r
• • • ••••• z
Guarde n ;o PROYECTO Y V/A PUBLICA e
1"7 •
ASI5T ENCIA SOCIAL OrlanaiOf>O y asolo
•••• • • •• • •• • •• •• •••••••• y la orientación que se de a los edificios ; asimismo tend rán
(")
)>
r
¡;
-< oen
z
Contro do lf11"11""coón ¡..-•~
• ••••••••• INFORMATIVAS La licencia de construcción para ed ificios con gran CJ "m
o
• • • patios que permitan la il uminación y ventilación natu ral a ;::
Con~Wnonoa /lasta 6e JO M:.IG )> m )>
~
aflUencia de usuarios, estará sujeta a las previsiones en el INTEGRACION DEL PROGRAMA
•nlegtadoa ala '<'VI&nd;o
• • • • .::::"i: • • "i: • + •••
• l• • CONSTANCIA DE USOS DEL SUELO
los locales que alberguen , con las dimensiones que el r en z
e
• • •••••• proyecto de los mismos, que localicen y diseñen sus
Cc.•&unoo,.... 1 dispeno.:.r>o.
• 17 • • )> )> m r
Cll ncas 4e COI'IS<Jftil edema
•• •• •• •• • •• • •• •• •• •••••••• Se recomienda en caso de compra-venta de un inmueble, mismo Reglamento seña la.
accesos en congru encia con la vialidad que los delim ite;
Esta Carta urbana, forma parte integ ranle e inseparable del
:;o
:;¡ en e
1-iot.potal 9""""''"' y de ,...~•alida<ln
• ••••••••• solicitar previamente el Dictamen de Uso del Sue lo, o bien Programa Director Urbano de Calpula lpan , Tlax_,
:;o
o
o e
Ablllfot" . m=e141noao . dulcon••-
""IM'n<im dor ¡:.;.n_,..,1-cr:w::'"'"'·
loul "'i~ . '""""udoo< ia . pol""' ia .
acudir a las autoridades correspondientes , para ce rciorarse
además de proveer áreas de ascenso y descen so de
usua rios , de tal fo rma que no se obstaculice el tránsito de
conjun tamente con su Anexo Gráfico , y las Nonnas
or e
m
"'
m
r
o
m
o
del Uso al que está destinado el inmueble objeto de la Técn icas que publiquen las autoridades co rr espondientes, ::!
c:~rnocet t a . ~ • a . ~lC~i<o- • a .
peatones y vehículos en la vía pública . z
~"~Xtoceti a. lonm... ,~ . l;o"':oc•a .
a partir de los mismos. r o
operación . e
papelena. tlai)Oiierta, llo<Mia .
o .
m
r
)>
.-·• •. . . .. .. .. ..
po!nodico~ y nmsl:~s . "'P" 1 e><lzonJo , Ning tJn inmueble podrá ser usado u ocupado y ninguna
m u..tllon y li...,;o bl;onc;o ha•la d<1

• construcción , insta lación o partes de las mismas será


VIALIDAD EN CENTRO HISTOR/CO e e
r-
"'"'e • • • • • • • • • • .• •• 1.-- • • • • MODIFICACIONES AL PLAN 1982 :;o ~
... -
Do mas de 50 M2C
• ••• + ..... erigida, transportada , ampliada , modificada o reh abilitada . Para preservar el carácter del Centro Histórico de las

.. "tJ
Las modificaciones al Plan Director Urbano de Calpulalpan . ID "ñlz
....... .
Ti.,nd a ~UIO!>ef'O;.;IO , depaolólment;loi ,

• •- . • • • • • l• •••• si no cumple con las moda lidades y restricciones de usos, localidades, sus vialidades deberán ser reconocidas y
'
e
<;o!n lro co~cial hau;¡ de 1,500 M2C
• • )>

. ....
Tl ax . aprobado en 1982, rea lizadas con base en la Ley de

. .. ... .
Do mas de 1.500 M2C
......,..,. • • • • • •••••••• destinos y reseMs , establ ecidos en el Programa a que H / '
conservadas en sus secciones existentes. asimismo podrán z
_ l',e~úmbra Asentamientos Humanos del Estado de Tlaxcala se conservan
• • • 1- · • • • • •
hace referencia esta Carta Urbana . Y si no cuenta con el realizarce obras nuevas. y de mejoramiento o adaptación o r-
. . .. .. .. .
lkttefiale's de consttucc•ón
COME RCIO MatenaiM ..W.Ctricoo. 1 ,...n,lanof> , · ~-· • • '!L • • · ~-·- /
/
v igentes , siempre y cuando los interesados hayan ejercido sus
1...-rele!l ;o y muoebiO'I par.~ b:lfl<)
1 ._~~-~ . • • • • • • ,• • • • ., 1-¡; .... Dictamen , Permisos y Licencias que indi ca para cada caso ,
/ '
/
i
'
en los edificios aledaños a estas vialidades, con derechos a través de la obtención del Dictamen del Uso del -< )>
r-
Ven1:1 de >"ehicuio's. maquonan;~
--
-<:::;
el Reglam ento de Construcciones del Estado de Tl axcala _ ' autorización y vigilancia de las autoridad es
y f8f3CC!Otle$

Tall"'"" de r..paracoón de a otkuloor ••••• · ··~ •


sep aración mínima %
L---¡ correspondientes.
Suelo y Licencia de Construcción . ~

g
domooshcoor . peluqiJOf i:l,
~19za . Mludios y .laboralotior.
~101'1 de '
m "-
2
"tJ
+ • + . l• • • • • • ~. + z g )>
•• •
fO!ogt:ificos , bntole~ ta y lnand-efta
• • • ¡---.:- • • EQUIPAMIENTO
•• • e-••--•••
DEFICIENCIA EN

z
o:
H.wT ... ,as.
a.~~
""''P"''"'''""" y plomMta~
• • +
+ ~ • •••••••••
••••• •• •+.• •+ INFRAESTRUCTURA CJ
o

•• •• •+ •••••
..
F~1'10ra11as
-:- 1~~ ZONAS DE PROTECC/ON )>
•• • •+' •. • • •
.• • • _••••••
L.:o..-~do y lubnc:~e ión de ve/11cuklc
• Para los predios ubicados en zonas co n deficiencia en
Ta ller ;JOJiomolnz • • + ~
•• •• •• •• •._ ••••• INSTALACIÓN DE INDUSTRIA$
--1
••• ••• •••
Las autoridades determinarán las Zonas de Protección a !o
Ba,.,. púbiO... y ~!Jdor n
de • • ••••
· ~~ . • • • • •
ALTURAS MA)(fMAS equipamien to e infraestructura urbana, todos los usos y
r-
.
T;llef :.rt....... n i:n lla,.la eSe 5CM2C
• El Programa establece las Zonas Industrial y de Industria largo de servicios subterráneos, tales como viaductos,
1---------+-;"~"=~~de a c?......,n tas <le n\a!lo O.. • •• • • • + • • + Las edificaciones con Uso del Suelo Habitacional. segú n lo
destin os asignados en el Programa , quedan con dicionados

... . ... ..
SOM2C • • • Vecina , donde se permiten industrias con bajos
. -•- . . . . . . . ••.• *
~
Ali~.,O.. "'"....,.., .. <le Doal>fd,;¡s pasos a desnivel , duetos e insta laciones simila res, dentro a que las autortdades correspondientes . por si o con la
.. ~icas
requerimientos de agua , energia eléctrica y transporte de establecido en el Programa y permit ido por las autoridades
• ~ ~-- ~ -·-
Ali"""""no. con - a <le l>ebida ..
a~i<--as
. . .. •. -:-••• ._ •'
•• •¡-•. ..• -•-. • .~
•••••
carga , que no emitan ruidos, humos, polvos y gases fuera en el Dictamen de Uso del Suelo , nunca tendrán una altura
de cuyos lím ites solo podrán realizarce excavaciones,
cimentaciones, demoliciones y otras obra s, previa
participación de los particula res , puedan proporcionar el
equ ipam iento e infraestructura en dichas zonas.

·····•···:·.·.·.······ mayor a la señalada en la Tabla de Densidad e Intensidad •


Can ti nas y ba~<">S
S~lón p:~ra t.anq'-"""" y toa;r,..
del pred io , ni manejen productos explosivos o tóxicos, en autorización .
de Construcción , esta altura máxima siempre será medida PREDIOS PROPIEDAD DEL ESTADO O EL MUNICIPIO
* -• . ""-• - - • • • •. •• •••• •• ••
..... . . . . . ... ... .. .
C9t1UO riOdumo y <IISCO(ec:a
• • • 1-· • -• las mismas quedan prohibidos los depósitos de gas y Con el propósito de salvaguardar la seguridad de la
Salon de u - mvNipOn • • • 1-~- • • • • • combustible , así como algunos otros detallados en la tabla a part ir del nivel de banqueta y para las edificaciones en Los predios propiedad del Estado o el Municipio y los
Altdd0110 , C""'
T..,lfo al aue llb<e
t l""'trO
• • • • • • • • • :-=- • • • •1-· - • • • •
de usos del suelo . terreno s con pendiente , a parti r de su primer desplante.
población, los gasoductos que recorran el Centro de
provenientes de áreas de donación , prod ucto de la
Población contará n con una franj a de protección cuyo
~110 de con-=""""'" • • • ! • • · ¡-· ~ . . • • • • . ••••• autorización de conjun tos habita cionales y
C.... u o o okJb IWCQ!
. 1. 1• • • • • . • •• •• + i + ••• derecho de vía a ambos lados de los mismos, será de
·~¡_:_¡ ~~;::: :; ; :: ~ : __;_: ~:::
C<111IIO eult>,Jral
acuerdo a lo siguiente: fraccionamientos, serán zonificados en fun ción de lo
F ftn;oa . j ~ ~ICOS y C irCOS

~ECREAC I0 '-1 Y S:;~lón de foes.t:n ,., ...... ,..,...


:- 1-:- -:~ • • + 1. • ••••• est ablecido po r este Programa y de las necesidades del
ESPECTACULO$ :;oc...,.., • ....!... • • • • NUEVAS COLONIA$
J.ardin
Cancll:n
bol:~niCCI ;<>D~o<,¡IO> .

~ r>aU:I de
1-· .. • -•- -•- • • • • e¡- '-'·......,~• • •- • • • <t:_ • • interés pt'Jblico ; se exceptúan aquellos que el propio
1,000 M2T
C anc llao. depc.otltr.o:o de""'" de
• • • • . • • •l:i•y::l•i::: 1· • • • • l• • ._ Se ubicarán en la Zona establecida por el Programa para
uso habitacional , con la densidad e intensidad de
Programa determ ina como Parque Urbano (PU) o Parque
Natural (PN) .
1,000 M2T
Salones 4e !l'"'nas~:~ . d:lll.!a 1-· -· - • • -· •••
• • • • ·------ • • • • construcción que él mismo detenn ina ; y prefe rentemente Altura Terr eiLO na t un ol
• • ~. • . . • • • 1--. ••••
•• •• •• •• •• •• •• • •• •• •••• •• •••
Y !Jimn;ISÍO
P1sta• de c.ouna¡e
Al t-c:~s public::os

• • • • • • • • •
.....
... ......
.... ••• •
+ ••
• . • • --=- . • • • +•

próximas a las redes de infraestructura ya existentes.
En ellas las construcciones deberán ser armónicas con el
Máxima ~ra n ja de Pro tecc~ón

'
AREAS MENORES AL PREDIO TIPO

..... .. '
C<lfltl o o club deportrvo
Campo da llfO
•• •• •• •• •• •• •• •• •• •• co ntexto urbano de la localidad y sus calles o avenidas En el caso de predios legalmente autorizados , con

... ...
· ~~ .
-•- •
....... . ... . ...
Sillarn y boliche-s
Est:>dios
•• •• •• •• •• •• •• •• •• •• + ~
serán congruentes con la traza urbana del poblado en el
(\ superficie menor a la estip ulada para predio tipo en las
Eq u~act<'>n
:. • que se funden. diferentes zonificaciones del Programa (H1 , H2, H3), podrá
Pl:o..<:l do l<><os y liello!O chatro
Arena. · ~-·
•• •• •• •• •• •• •• •• •• •• • ••• •• •••
. ••••• construi rse hasta una vivienda , sie mpre que se cum pla con

HJRISTICO
"""
C amoo de C:l&aS toda nt&s
Camp:~rn...,l=

G zas de hU6'SI)edM; , posada$


VPf'fQIO<>e$
CMnpo y club""' gol!
. .. l.
....
..
....
•. .•.•. .•.•. .•.•. .• •+ ¡------••-=- •• •••
. ··· ~~·~ ••••

__;
• • -•• •••••
• • •••
. 1~ -71-~·~t · •• ~ •
;~

~ •••
AREA$ DE DONACION Y V/AS PUBLICAS

Los promotores de vivienda deberán incluir en el proyecto


y construcción de todo Conjunto Habitacional. las Areas de
Altura
Máxima 50 m.
Dere cho de Via

50m.
la Densidad e Intensidad de Construcción de la zona
correspondiente y qu e las dimensiones míni mas del predio
sean de acuerdo a lo siguiente:

·········
Donación , Vías Públicas así como áreas verdes que las

••••• • •••
Venta de :~rt""""" ' "'' y gal<!r i :~s do arte • • + • • • • -Para fraccionam ientos nuevos, 7 metros de frente y 120
Vent:1 de anicukls doopor1IVO!I • • +
• • • • • • • • • • • •• •• •• Normas vigentes establezcan y so meterlas en todo caso a ¡:¡rroyo En esta Zona de Protección , queda prohibido todo ti po de

• . . . . •••• +, • ••• •
Aqe<~e j;¡s de vía¡.,..
• • + metros cuadrados de superficie ;
Anendador::o$ de liiUIOS
••• la revisión y autoriza ción de las autoridades pertinentes. construcción, por lo que solo se usará como área verde ,
O....p:.ch011 ~ nasoa 50M2 •nlegradot.
a la ....,i..,da ... • • • • • • • •• ••• • l• •
natural o de cultivo . - Para condominios horizontales 7 metros de frente y 14
•••••• •• • • •• ••• • • • + • + ••
AOMINI~TRACION Olictnu Pf""'du POBLADOS EN LA ZONA DE CONSERVACIÓN La distancia mínima entre cu alquier Uso Habitacional y una
• PREDIO$ CON ZON/FICACION MIXTA metros de fondo o de 7 metros de frente y 98 metros

.... .....
OftC, n~ pUbli<::. eort :.t• nck>n :;~1 I)<JbHc o
+ • •••
OfiC•na ~!iblica "'" atenc.on al pUblico + • •
••• • • • •• • + • •••

• ••••• • • • •
Para todo la relacionado con la Zonificación Secundaria y linea de transmisión eléctrica de alta tensión será de 30
cuadrados de superficie;
Term1 n:11 <1~ autoouses,
r..,...,;nal de autobu,..,s uoba"""
E~t~Ooo.am...,.lU!< p ubl•cos
lo<:On-

••• ...
+ • •
+ + • + •• . • + ••••
• • •
la Estructura Via l de las poblados localizados en la Zona de
Conservación. se debe consultar ante las autoridades
En los casos de predios
parcialmente en Zona de Uso Hab itacional y Pa rque Urbano
ubicados simultáneamente o metros.
- Y para predios cuya superficie original se haya visto
TRANSPORTE Encoeno y manten•,..,to <le (Areas Verdes), la construcción de las viviendas deberá
correspond ientes. afectada por la ejecución de obras públicas, 7 metros de
:, :·· ~~ ········ ••••••
.
autobu....,

.......
rea lizarse exclusivamente, en el área del predio localizada
•• : ; 1-t¡ ; ; ; ; : ~ : : ••••••
Sil10 de¡.,.,.,
ACLARATORIAS frente a la vía pública , con 70 metros cuad rados de

... .... ••••••


f&r ... on al CamiOneS d. ~flj:l

•- • .
Ól!l
dentro de la Zona con Uso Habitacional , por lo que el área del CONCEPTOS ELEMENTALES
• • • • • •
Cent<al o modulo d., aba"o superficie para los de forma rectangular o trapezoidal ; y
~ -·
predio perteneciente a la Zona con Uso de Pa rqu e Urbano (Área
ABASTO
E>odog:.s de m:o<~wna«a . l'l'lf"l•culos
y "'aderer i as ~. . . ----.- .. •••••• ZONA$ HISTÓRICAS Y DE MONUMENTOS
Verde) , se conservará permanentemente como Área Verde sin
Cen t ro de Población· El área constituida por las zonas con 80 metros cuadrados de superficie para los de forma
triangular.
Gasol'""''""
••• • + ••••
· ,~ • • • + ¡._.! •••
En estas Zonas y las que hayan sido determinadas par el urbanizadas, las que se reserven para su futuro
Ra..oro
• • • • • • • • + 1'- . • • • • • • • • • ningún otro uso .
C«nontf>fto

• • • + •,•1
• • •+ • •••••••••
• • • • • • -·,. Programa coma de preservación del Patrimon io Cu ltural, crecimiento y las que se consideren no urbanizables por

... .. • • • • ••••••
Rotl l• no Sat1 ~ano
•••••••• ·~-ot. causas de presetYación ecológica, prevención de riesgos y
na podrán ejecutarse nuevas construcciones o

.. ..
S"Mcoos eSe emergenc1a ,.,.,.,-¡¡,-_... 1
SERVICIOS URBANOS r>f',_"" _. ,,.,¡¡,..
BombiHoo.
• • • 1____!_ • • • • • • . l-. •'• • + instalaciones de cualquier naturaleza, sin recabar manten imiento de actividades productivas; asi como las
~ • + +
Modulo 4e ~• g•lan c •a
• • autorización previ-a de las autoridades correspondientes en que por resolución de la autoridad competente, se provean
• • ~- 1-~- • ~
Comandaro::ia de poiici ..
lnd~~'""" con OOm;tda d ma>tma de
•••• • • ~~· ~ ¡·
•••••• los casos de su competencia . Estas Zonas incluyen los Local ización de pa ra la fundación de un nuevo Centro
FRACCIONAMIENTOS
AL PROGRAMA
AUTORIZADOS ANTERIORES

~00 trab"tadooeii.IH:I . con COfls.umo d" pred ios en ambos lados de la via lidad que las limite . v~ vi,.,ttdllll 11utori:z ad11!l Zona <=On u .. o
agua m•mo•., '>S MJid i;¡ y de '"""'g•a
INDUS TRIA """'-tiiCiiiTI&'IO( a 1) 2 t0J , C:lp:>r;i(bd
H La Zonifica ción Secundaria , de los fraccionamien tos
HabJ. tal'! i o n al
"'""'"'"d., :~utolf anspon" 1• Tons .
que no &rntlan rutdos . ll umoa . polvos
debidamente autorizados con anterioridad al inicio de la
Line1< d i vi !lora de Conservación: La acción tendente a manten er el equili brio
y !J'ls.&S t ...... a dftl p<&dio. no "' " ""'"'" vigencia de este Programa , continua rá en vigor por el
• • • • • l--. • • • 1-:o.~ l~.c~ •
produ<:lca e.p~"" '
Otr"" 1ndus l11as no conla..,lnant~f>
o l<'niCCnlo

•• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• - •••••••
:- •• + • • •
Zona u
ecológico y preservar el buen estado de la infraestructura ,
equipamiento, vivienda y servicios urbanos de los centros
término de un año , computado a partir de la fecha de
Otras iM~f>!fias

D&p6~11os de gas 1 oombu01-hble •••••


• • • • • • • • • • • • • • + +· ~• •• +.
ZONAS DE RIESGO
PU
ZOHrl CO il U [)O

de población , incluyendo sus valores históricos y cu ltura les .


inscripció n del mismo Programa , en la Sección Especial de
Pol os, pl:lnta• de bom beo. pot;oboltra· Desarroll o Urbano, del Registro Público de la Propiedad y
INFRAESTRUCTURA dola. lanqi.IO$. planta de lr~ t .. m ..... tB .
Las autoridades correspondientes determinaran las zonas
de l Comercio del Gobierno del Estado
subeslacton..,.
• • • • 1• ••••
• • + • • ~. + •• l. sujetas a diversos agentes de riesgo natu ral y causados por
•,
el hombre, tales como derrumpes, deslizamientos, fa llas.
-
OF '\'SID ' \DE I NTEN
'
0t:H5
SIDA D DE CONSTR UCC ION
cx:UP. tNnN S .
MU
'
SUP.MlN/
~ ..,
lO TE

.. • -,. IOINIMO
A.I..TURA M.UIMA inundaciones, conflagraciones, explosiones y otras. En IJe11si daJ de Cum;lrucc1ón: Es el número de viv iendas que se
permite construir en un predio . dependiendo de la
USOS COMERCIALES EN FRACCIONAMIENTO

•••
'~~ e :..s e u"· - .,ET""i<Of" A los usos comercia les en los nuevos fraccionamientos,
"'
\,~JH~ M:z.TI!:IIIINIV ~ Ojf\IELES
cada zona se delimitarán las subzonas de riesgo máximo,
, •
~
CJ)
"' li>M> Mn:ll b ..> """""'"d
" ~- 0 .15 •oo •• ' , donde serán expresamente prohibidos determinados usos y superficie del mismo y de la Zona en que este se localice·, que se autoricen sin seña lar Norma de Intensidad de ¡¡:
"' H>-t<!oc.,.,.l <lo"'"'..,,_ ~ W>
'" ~

' 1
,...'·'
se cuantifica en viviendas constru idas por Hectárea y se

•e bJ
~ l-lohl<aeicr.a.J. ~do
constru cciones; así como las subzonas donde el riesgo AREAS VERDES EN CONJUNTO HAB/TACIONALES Const rucci ón y que no aparezcan en el Programa , se les tD
-Un~·""'""
"
M>
"' 1 o
pt"'~"'""'''" 00
•• ·~
"'
~
''' •' maneja en combinación con el Coeficiente de Ocupa ción r
~


CenlrQ V""'"''
•o,..l:l.otno>
S.~••rnvmol"IC
"
•"
.,"'
'"
.
,' '
"'
·~
"'
~

~
'
'
•'
menor perm ita algunos usos y construcciones
cond iciones específicas de vulnerabilidad.
bajo
Los promotores que comercialicen fracciorrRmientos y del Suelo {COS) , el cual indica el porcentaje de supeliicie
aplicara la Intensidad correspondiente a Centros de Barrio
con valor de 1 .00 (u no) .
oG)

-. ,..'·'. ,. '
w --"'""o um...,_11
conjuntos habitacionales, deben contribuir a la del predio que se pennite ocupar con co nstrucción. te ~
__,.- .,. """""'""' "
~


'"
,
~

~
~

~ '' "•
USO$ NO ESPECIFICADOS
conservación de las áreas verdes de los mismos, por lo
IMPACTO AMBIENTAL Al
~
" Corr"""' '"""""' "' ~

' • De conformidad con el Art . 15 de la Ley de Ecología y de


~
E.U.
P.U.
,..
I!: '>CU_ S'
f-¡r~m,.nlo U ri>;o M
p......,,.. u--...
CernJ oM~Iodu•~""
N.P.

"'
•• "'
",.· "'
-. .
~-
'"
"
'·'...
"'
"'
"'
"'
"
~

~
'
'
''
"
",
"
Para todo Uso del Suelo que no se encuentre especificado
en la Tabla de Usos del Suelo , deberá consultarse
que establecerán en las cláusulas de los co ntratos de
compra -venta de las viviendas o lotes , el compromiso de
Destinos: Los fines públicos a que se prevea dedica r
Protección al Ambiente del Estado , las personas físicas y
mo rales que pretendan realizar obras o actividades que
S:
m
z
-i
" ""'""''"' ...... _ 21
,. '"'
HP.
·~ '' ""
los compradores ante el promotor y las autoridades
determ inadas zonas o pred ios de un Centro de Población pudi eran dañar al ambiente, están obligadas a la preser'ltación
o
" z,.,, ;ndv.,r ioi_:U
'·' N ;P
' ·~ directamente con las autoridades correspondientes . pertinentes, para evitar la apropiación o aprovechamiento
de una Manifestación de Impacto Ambienta l y · sujetas al
Nutu: lf Las áreas compr.:nd ida > dc:nu-o dd p.."!trnciio dd Cc:ntro Hosl fl ri<o de-.: retado , dd:o.::rdn -'"J<'WS.O • J.. de las áreas verd es de propiedad común o públ ica, misma
J~g,. l aLiñn r.-.-k-rn ) vig.<ll!c n 1L.,la ll .. kll8
1.._, >.oaa.< •ndUSU"ia leola dcru;1dld s.· mide c nlfabaja dor.'!'.!Ha..
procedimiento , previa la realización de dichas obras o
2J En que prohibe la Ley de fraccionamientos, lotificaciones . ,
N .P .~:-J o ""
pem111e ..
máximo de la SUpo:!lfiCIC de l \eoTono que pcw.lra
ac1 ividades.
_11 Cocti c tc"'k •k (}.-,,¡.,cilln del Sud o E< cl ¡-.om,ma_ie
OC•IJ"tt"l>C en planra baja.
divisiones y fusiones de áreas y predios .
_ ~/ Co.!r,~ ¡cntc de Ull h7.acoón del Su..: lo_¡:, la supafici c ctll1t.-..,,¡, ""'xi'na que.., P"'·,n._ire eu d 1M·o:,Jto
n f'(c.'-J<l.. "" d oúmc< o de •·ecc-s la ' '-'f"-"Tr,, ,._, del \..-reno,
_SJ C,;,mo de Sen·icios ('OOI(J< Íal~s. de Ab.:l:;t o ~ Tr;m:;porte
r---- - - - - - - - - - - - - - - - - · - - : - - - - - - - - - C AL PU L AL PAN_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _. . . . ;. . ._ _ _ _ _ _ ____
A_E'MI L!ANO ZAPATA 543 98• J~ " J O •

.,.,
,...,
i,'
-- -~-
-- ¡1

. .._ -::; 'J


"
-

.:
~ :::
.-_--
---- ¡1 .:; ;;- - 1¡
-, .;:
..:.;; --:::::- - -
- ~- ,~·..
1t

,Í '
""

-::. -- -: ~
' ,,-
,,1'
••
-
~
-
----.. : : : 1
,1
" ,,, ,,
1
"
/
'
'1
,.
•••" .. -;: lf~ -;._ -
1¡ --~ ::--
~ ·'~
1
~
,,·' /
''"
- --- '1 '1
;.· 1¡ :-- •' .,
11
•'• ·'·' ==
~~---=- - :_--_J_- _-::....- ,.
¡,
1/
' •'
,1 - - - - - ¡,
_¡1
.,•1
1'
•' 1/
,1 ,r
·. ,.
-· ·-: .... ,,.,_
••¡ 1:- ::;- ..:;-:= :::-
----- -- 1,

1, 1 1, _::
- --- ~-~- ---- ----~ -=-- - - - - ·~
7,
·, '1 '• ,,'• ¡,

,,
..-- H2
1'
,1
•! _ _ _ _ _
., !
'• •,
1'
•1 .,
'1 '1 '•
~ 11.
·'' '
"' ----....,'¡-- ,,1/
--·1 1( --- -- ::...-
--" ,,
..
--....·t.._- --
'1
/t
.::::. --'"' .
,•
•'
•''
'1
1,
~ -'' "

..
•1
'
•.''

...
"
_____ -- -'•'1
: :
"
•1
.. •
"

.,.'
1'
.
1 •
1.
1 '

'

..
•1
lf '•
'1
•"
1. 1¡ '
,,.. ..
' 11

r
•1
'· .'
,'1

"
"";" • :-:! ::::- :
~- ~ ~ ·
;f
,, fl
¡!
1
¡l
/'
11
,, "
11
¡.
--
'• ..;;;-/f -- 11
,.••'" /•" ., '1 11
11
--
i/ .' 1:1 • ~ 11 ..'•
'
,,:·
,.!
'•''
.. ¡ ,'
'1 1

' •í
d • /1
/¡ ' 1'
., 1¡ 'Í ,¡ 11
•~
ol 1¡ /
'.
.,•.. "
'.'
1


'1
11

1
11 •
/¡ ,'
11
11

I/

1'
'•
1
¡1
1/ 1' /¡ : •
1
11 11

.,'· 11 ,1

! ... --_- /,-/¡
..' •• j¡
11
11
/,1
/•
- -- • .: :;;
'1
---- -..::: -= ¡1

'.' ¡/ 11
'1 ¡/ .;
/.1 ¡1
•' ,¡
.. .. 11
11

"
lt

1

/
~ ,,,,
•• ¡/ /1 ¡l
•:
..' 1/ ;'
,,
\\

....'.
/i
" ''
'''' '• "'' /1
~

o
I/
.. •' ¡ ._
" ~
\\
'.
.. '•
'•

-J.
1
1
-' ' :._'
H3
'• .
1 •
, .. ::. :.. ICATLAX

'. COLEL PALMAR


'.
,..
11
·t---.-
1•
11

"""' /' '' ' . 11


11
"lt
"""' .....-

,,
' 1 11

~
11

/ 1• "
11 ~
1 \\
\\
~,
-. '7·' ~
1
"' ,,
\\

~
,,,,

H2

1/
---:::
- -
R2 -----
-----:.-t':· /1·1
----_-_, ('
.. .
..
,· ,'
,,
: 1
'1' 1
,,
\
""
",,,,
+
1 ' ' 1
1 1 1 1
'~ ' - _- ' ,'
,'1 ,·:- ', '
1 1 1
'
'
'
- ' (
''
1 1' ' 1
1 11 ,
'.
H2 '.
''
. ''' ' .' .
,.,.
---::::.
'1
,, '11
\ ,'1
.•''
,,...·'
' ¡',:: ,,. .·
•'1
,1 ,'1
,,
,, - - _1¡ _
__ _ ¡f __ _ ,;/ H2
1' " ., ':...-_......_ , ~'

' " ,, - .;: -· - •:


1¡ -~~---~ ~-
,,,. ,.
CERRC SANVICENIL .
1,
'
~ '
¡/
1•
1( "
'•
~ ~ ~ --- ~ -= ----= --' =
"
"
"

,-----~~~----------------~------------i__________Lc________L_lc___~~~------------~L_--------~''_________________________c__wc______, '-
PROGRAMA DIRECTOR URBANO DE CALPULALPAN , TLAX.
GOBIERNO DE L MIJNICir iO '•
,;'
GOBIERNO DEL ESTADO
SIMBO LOGIA .:· , .
DE TLAXCALA DE CALPULALPAN

PARO U E URBANO '' ~~ ~ .-.--·:-_ ~~ -- - ~ ~ . : .-. ,.


,; •1
,,..
HABITACIONAL DENSIDAD BAJA
' ..
\ li ,,
HABITACIONAL DENSIDAD MEDIA
D INDUSTRIA
''
·-- -- ~ :;-=.
•''
---".: :::"'""'",.
'.
,,••
,.
.,
"
1
''
HA BIT ACIONAL DENSIDAD ALTA

C ENTRO URBANO
D
INDUSTRIA VECINA

EQUIPAM IENTO URBANO


'
----
.'•, :.·
'"'
-,
-- - '·- __"\.. =-----
';"
"
" .,•:
'•
.,.,
'• ,•,:.;:;;:::.
..•:
;: ,,
/1
lf
11
11

+ ¡1
1'
1'
1'
..'- -.
1

•Ba
1
1
:' •:"" -- ' ' . 1

.
_.
1 /,
SUBC ENTRO URBANO INFRAESTRUCTURA -·- ------·.:.::1" ':.. 11 1

---~
- ~----=
~
------
CENTR O DE SERVICIOS INDUSTRIALES VIA LIDAD PRIMARIA 1 :! : : : ·. :
~ ':: ":.:. ·.---_-_-_-_-_-_'::
----- :;--
- " 1
: .: .:; ':::.
-----= 1
CENTRO DE SERVICIOS PARA EL COMERCIO,
VIALIDAD SECUNDARIA
ABASTO Y TRANSPORTE.

CENTRO DE BARRIO
D ZONA DE CONSERVAC IÓN

\
CORREDOR UR BANO ~ 1•1~ LIBRAM IENTO CARRETERO
NOHEMI GALAN HEI<NANnFZ

306ER N ArX1 1< DEL ESTP.DO PRES IDENTE MUNICIPAL


CALLE COM ERCIAL 1 111 1 ENTRONQUE

LIMITE DE ZONA DE 1 1
MONUMENTOS HISTORICOS
ESCALA 1: 6000
1 1 .-
1
'
,,
,1
1
0U08.q8 1 1 ' .. . . ,__--
¡1

o " "" 1 1
1
¡· 1
/1
1!
,'1'
•'
.' :' ti
1
A. SAN A. SAN 540 u ·u ·otr A. 9&•Jj 542 "

También podría gustarte