Está en la página 1de 6

PREGUNTAS 1er parcial

1. La forma jurídica en la que se expresa las relaciones del estado plurinacional de


Bolivia con los estados, es:
a) Ninguna
b) La pertenencia a una determinada organización internacional, por ejemplo;
ONU
c) Los tratados o convenios internacionales
d) Los deberes y obligaciones que los estados asumen con organizaciones
internacionales
2. Para que un tratado internacional vincule a un estado, ¿es requisito suficiente que
el estado parte suscriba dicho tratado?
a) No
b) Si
3. ¿una de las características del derecho internacional es la existencia de órganos
legislativos que dictan normas obligatorias para los estados, la asamblea de la
organización de los estados americanos OEA o la asamblea de Naciones Unidas
ONU
a) Verdadero
b) Falso
4. El proceso de ratificación de los tratados internacionales, es decir, el proceso para
que un tratado internacional tenga validez formal y material en el orden interno,
¿es competencia del órgano ejecutivo del estado plurinacional de Bolivia?
a) Si
b) No Es JUDUCIAL
5. El proceso de ratificación de los tratados internacionales, es decir, el proceso que
un tratado internacional tenga validez formal y material en el orden interno es un
acto de: ACTO DE SOBERANIA
6. El art 410 de la CPE, establece que la constitución es norma suprema del
ordenamiento jurídico boliviano y goza de primacía frente a cualquier otra
disposición normativa, inclusive sobre los tratados internacionales, ¿el contenido
de dicha norma constitucional significa que los derechos humanos reconocidos
normativamente en los tratados normativamente en los tratados internacionales
ratificados por el estado plurinacional de Bolivia pueden ser disponibles por el
estado?
a) No
b) Si
7. ¿La potestad o competencia para designar al cuerpo diplomático del estado
plurinacional de Bolivia, es el señor ministro de relaciones exteriores del estado
plurinacional de Bolivia?
a) Si
b) No
8. ¿El representante del estado plurinacional de Bolivia en las relaciones exteriores,
es el ministro de relaciones exteriores del estado plurinacional de Bolivia?
a) Si
b) No
9. La responsabilidad por la ilícita culpa del estado es aquella que pueda causar un
daño a los intereses comunes, pero con el riego está permitido socialmente por
tanto se considera licita la actividad del estado
a) verdadero
b) falso (PORQUE ESTA ES LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA)
10. uno de los elementos constitutivos de la responsabilidad estatal internacional es
que el ilícito puede imputarse al estado como persona natural o individual
a) verdadero
b) falso (SE IMPUTA POR PERSONA JURIDICA)
11. La política exterior del estado plurinacional de Bolivia se ejecuta a través del
ministerio de la presidencia en cuanto que la CPE reconoce la forma
presidencionista del gobierno
a) Verdadero
b) Falso (ES EL MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES)
12. En caso de hoteles americanos que podría generar responsabilidad estatal típico
para el estado plurinacional de Bolivia se reconoce en un caso de responsabilidad
imputable al órgano ejecutivo plurinacional
a) Verdadero
b) Falso (ORGANO EJECUTIVO Y JUDICIAL)
13. La responsabilidad estatal internacional del estado es la institución jurídica que
impone el estado, que ha realizado un hecho ilícito de omisión y acción en
perjuicio de otro
a) Ejecutivo
b) Legislativo
c) Judicial
d) Todas las anteriores
e) Ninguna
PREGUNTAS PRACTICA

14. La pérdida del Acre por parte de Bolivia:


a) Los territorios del Acre eran básicamente parte del Beni donde Bolivia no tenia
presencia
b) Fue promovida por los bandeirantes
c) Significo esencialmente afecto al departamento de Pando
d) El Acre era territorio sobre los que Bolivia no tenía ningún interés desde la
fundación de la republica
15. Según la convención de Viena de 1961, un estado donde debe ser su embajada
a) Puede instalar una oficina en las principales ciudades del estado receptor de la
misión
b) Ello estará sujeto al acuerdo entre las partes
c) Siempre debe ser instalada en la ciudad sede de gobierno
d) Debe ser instalada en la capital del estado receptor
16. El derecho económico internacional adquiere relevancia y condiciona las
relaciones entre los estados.
a) Como consecuencia de la revolución industrial, que modifica las condiciones
de producción
b) Es la Organización Mundial del Comercio de Naciones Unidas que da
relevancia al comercio y la economía entre los estados
c) Los acuerdos de Bretton Woods establecen la necesidad de regular la
economía entre los estados y creo un FMI y el BM
d) La economía es un factor en las relaciones entre estado, condicionadas por la
ideología política que asume
17. Los tratados entran en vigor en los estados parte, desde
a) Desde la fecha acordada entre las partes y/o desde el momento en que hay
evidencia de que todos han expresado su consentimiento
b) Ninguna de las opciones es valida
c) El momento que hayan acordado las partes
d) A partir del registro y publicidad del tratado
18. Según la convención de Viena de 1963 establece que las funciones de una misión
consultar como funcionarios administrativos del estado, las establece el estado
remitente:
a) Todas las funciones
b) No es preciso establecer todas las funciones de los cónsules
c) En función a los intereses del estado que envía la misión y su jurisdicción
d) Según la jurisdicción se acuerda con el estado receptor de la misión, las
funciones de la misión
19. El principio de buena fe, ¿es requisito en la aplicación de los tratados?
a) La buena fe no es aplicable a los estados, porque la buena de hace a la
persona física
b) La buena fe es una presunción del derecho civil y no internacional
c) Ninguna es valida
d) La buena fe es un principio de interpretación de los tratados
20. Según la convención de Viena de 1969, el texto de los tratados se aprueba
a) Con el consentimiento del estado cuando se trata de la adhesión
b) Con el consentimiento de los dos tercios cuando es multilateral
c) Con el consentimiento de los estados parte cuando es bilateral
d) Todas las opciones son validas
21. El art 53 de la convención de Viena establece “un tratado seria nulo cuando fuera
contrario a la norma imperativa del derecho internacional
a) Que se conoce como; nulidad absoluta de los tratados
b) En el lenguaje jurídico se afirma que: es un tratado inexistente en la vida
jurídica internacional
c) Ninguna de las opciones es valida
d) Se conoce como el principio de ius congens
22. Según la ley 456 el establecimiento de relaciones diplomáticas y envío de
misiones diplomáticas
a) En el caso boliviano lo ejerce el senado cuando elige de una terna a los
embajadores
b) Es un acuerdo y consentimiento mutuo entre los estados
c) La elección de embajadores no tiene ninguna relación con la soberanía o no
del estado
d) Es un acto soberano de cada estado
23. La protección de los derechos humanos en las relaciones de los estados ha
equilibrado relevancia
a) Todas las opciones son validas
b) Posterior a la segunda guerra mundial como consecuencia del Holocausto
c) En América latina solo desde la aprobación del Pacto de San Jose de Costa
Rica
d) A partir de 1948 con la declaración universal de los derechos del hombre
24. Según la convención de Viena de 1963
a) Por cortesía internacional podrán acreditar todos los cónsules
b) Los estados envían una misión consular a la capital del estado receptor
c) Los estados deben acreditar ante la cancillería del estado receptor al cónsul
general y a los cónsules en otras ciudades del estado receptor
25. En que casos se admite que un estado no cumpla con el principio de Pacta Sunt
Servanda
a) Por principio de “rebus sic stantibus” por imposibilidad física o por imposibilidad
moral
b) Todas son validas
c) No es admisible que un estado vulnere el principio de Pacta Sun Servanda
d) Por imposibilidad ética, sobrenatural y por acuerdo de partes
26. La función de una misión diplomática es:
a) Representa al estado, negocia e informa al estado que lo acredita
b) Representa al estado y su gobierno
c) Representa al estado, protege los intereses del estado de negociación e
información asi fomento de las relaciones entre estados
d) Representación del estado y del jefe de estado
2do PARCIAL
27. La aprobación de las convenciones de Viena de 1961, 1963 y 1969, establecieron
las normas obligatorias para los estados en materia diplomática y consular:
a) Solo son obligatorias en materia diplomática, para los países suscribientes y no
tienen carácter retroactivo
b) Estas convenciones solo rigen para lo venidero, excepto la que regula el
derecho de los tratados
c) Pueden tener carácter retroactivo si los estados en forma bilateral así lo
admiten
d) los tres tratados son obligatorios para los estados suscribientes y no tienen
carácter retroactivo
28. la convención de Viena de 1961 se aprobó para regular:
a) las relaciones consulares entre los estados
b) ninguna de las opciones es valida
c) las condiciones y requisitos de los tratados
d) tienen como objetivo regular las relaciones diplomaticas
29. desde que momento un tratado genera obligaciones y responsabilidades para un
estado
a) desde el momento de la suscripción del tratado, se obliga a no realizar ningun
acto contrario a lo acordado
30. Bolivia lo designa a usted como embajador en Francia, durante el ejercicio de sus
funciones se hace muy amigo del embajador chileno y aprovechando esa amistad
usted logra redactar y suscribir un acuerdo por el cual en Arica se conocera como
zona franca, libre de todo arancel en favor de Bolivia:
b) Los embajadores están acreditados ante el gobierno francés y por lo tanto
entre ellos no tienen capacidad negociadora
31. Cuáles son los órganos de representación del estado según la convención de
Viena de 1969 y la CPE
c) El jefe de estado, cancillería y misiones diplomáticas
32. Según la convención de Viena de 196, cuando los estados hacen conocer su
consentimiento en el texto de un tratado, pueden solicitar que uno o más art no
sean aplicables, pero tendrá que obtener la conformidad por los demás estados
suscribientes, ello se conoce como:
a) Suscripción con reserva
33.

También podría gustarte