Está en la página 1de 34

Ser un psicólogo ético

Nombre: Daniela Alexandra Gonzalez Hernández

Fundación universitaria del área andina


Faculta de ciencias sociales y humanas
Programa de psicología
Bogotá D.C
Agosto 2022
Valor Principi Valores Comporta Barreras Soluciones
macr os mientos
o éticos
C:1 B:1 S:1
Manejar En -Mejorar la
una ocasiones comunicaci
comunicac me cuesta ón asertiva
ión directa ser un poco iniciando
y asertiva asertiva en mi
con las ámbito
personas familiar.
por que -Pedirle a
repentinam la persona
ente subo con la cual
mi tono de paso una
Principi voz o gran parte
o de realizo del tiempo
benefic bastantes que realice
encia movimient una señal
os con mis cual
Ser un manos que levante la
profesio en voz o
nal que ocasiones realice
ejerce de las muchos
manera personas movimient
compete pueden os con las
nte percibir manos
violentos,
así mismo
mis
expresione
s faciales
pueden
llegar a ser
ofensivas
para las
personas
dado que
son
bastantes
notorias y
más aún
cuando no
estoy de
acuerdo
con
alguien o
algo.
C:2 B:2 S:2
Conocer En este - Seguir
las momento estudiando
responsabil siento que frente a las
idades no tengo responsabil
como claras mis idades
psicólogo responsabil obtenidas
científicas idades en la
y como carrera que
profesional futura elegí
es en la psicóloga, -
sociedad así mismo Mantenerm
no había e en
notado la constante
importanci actualizació
a de estos n sobre los
en la estudios
sociedad y generados
tampoco a y las
nivel actualizacio
científico, nes de
dado que manuales y
no me libros.
Ser había - Generar
un cuestionad estudios
psicó o con investigativ
logo respecto a os con
ético la apoyo de
importanci diversas
a de áreas con el
realizar fin de
nuevos contribuir
estudios al
que puedan desarrollo
contribuir de la
al psicología.
desarrollo
de la
psicología.
C:3 B:3 S:3
Conocer En este -Conocer
sus limites ámbito una mis propios
de barrera límites, tal
conocimie para mi es vez con
nto y que en ayuda de
experticia. ocasiones terapia
tiendo a ser psicológica
una .
persona -Tener en
osada y cuenta que
arriesgada con esto
que le puedo
gusta llegar a
experiment compromet
ar con er aún más
cosas la salud del
nuevas, e usuario.
intentar -Estudiar
colocar las posibles
nuevos contraindic
retos en los aciones
diversos legales que
ámbitos. puedo tener
al no
brindar un
tratamiento
adecuado.
C:4 B:4 S:4
Utilizar los La barrera -
conocimie identificad Reconocer
ntos a en este que no
adquiridos comportam siempre
para tratar iento es voy a
a la que en generar
persona ocasiones buenas
que no genero relaciones
requiera una buena con todas
los conexión las
servicios. con personas,
algunas pero
personas lo identificar
que hace que soy un
que, pueda profesional
llegar a no que
utilizar los necesita
conocimie brindar un
ntos adecuado
adquiridos servicio
en la con todos
persona, los
puesto que conocimien
no daré mi tos para las
máximo personas
desempeño que lo
con estos requieran.
casos.
C:5 B:5 S:5
Abogar por En -Indagar
los ocasiones, sobre las
derechos aunque se necesidades
de las tenga en de las
poblacione cuenta que poblaciones
s existen vulnerables
vulnerable poblacione .
s s -Buscar
vulnerables impulsar
, no había proyectos
considerad en los
o el cuales se
aspecto de puedan
tenerlos ofrecer el
más cumpliment
presentes, o de
así mismo derecho a
no he estas
considerad poblaciones
o .
mecanismo
s en los
cuales se
puedan
hacer valer
los
derechos
de estas
poblacione
s.
C:6 B:6 S:6
Poner La barrera - Mantener
máximo que se tolerancia a
empeño en presenta la
atender el aquí es que frustración
usuario en caso de y ser
con el fin que la consciente
de mejorar persona se que existen
su salud torne más
grosera, o factores por
no los cuales
generemos el usuario
una buena se enoje.
relación -Mantener
puede que una
no realice disposición
una adecuada
atención puesto que
adecuada estoy
puesto que prestando
mi un servicio
disposición en el cual
se puede debo ser
ver empática.
altamente
afectada
con estos
casos.
C:7 B:7 S:7
Evitar caer La barrera -Ser
en el presentada consciente
paternalis es que en que hay
mo con el ocasiones diversos
usuario me gusta puntos de
tener la vista
razón, así diversos a
mismo los míos
tiendo a -Tener en
decirle a cuenta que,
las aunque
personas busque un
que hacer, bien no
y más aún puedo
cuando se llegar a
realiza una controlar
buena toda la vida
relación, del
tiendo a paciente.
cuidar y en - Escuchar
ocasiones activament
sobreprote e diversos
ger, esto puntos de
más vista sin
presente en llegar a
adultos querer
mayores o manipular
personas la decisión
con o punto de
historias de vista de la
vida persona.
complicada
s.
C:8 B:8 S:8
Tener en La barrera -Reconocer
cuenta presentada que en el
factores es que no proceso
socio- creo en psicológico
culturales, diversas las
familiares, religiones, personas
empresaria pero tengo pueden
les, presente llegar a
idiosincráti que en observar la
cos y algunos religión
religiosos usuarios la como un
del religión es mecanismo
usuario. algo de apoyo
importante, que
es por esto funciona.
que no -Escuchar
tendría en activament
cuenta esos e a las
factores personas,
dado que cuando se
para mí no hable de
son religión sin
relevantes. generar
sesgos.
Ser un C1: B1: S:1
profesio Respeto a Para -Conocer e
nal que las comenzar instruirme
respeta creencias y la barrera sobre las
los costumbres que creencias
principi de las observo del usuario
os éticos comunidad aquí es que sin
es y en minimizarl
pueblos ocasiones as o
soy dejarlas de
obstinada lado
con lo que -Buscar
ya conozco expandir
y aunque mi
me gusta conocimien
aprender to con el
diversas fin de
culturas y brindar un
costumbres servicio
, creo que adecuado y
en funcional.
ocasiones
no tendría
en cuenta
esto para el
tratamiento
realizado.
C2: B2: S:2
Conocer Como -Reconocer
la mencionab que se
autonomía a deben tener
de la anteriorme en cuenta
persona y nte me los diversos
respetarla gusta tener pensamient
la razón es os y formas
por esto de ver la
que vida.
intentaría - Aunque
persuadir a se quiera
la persona buscar el
de realizar bienestar
lo que yo de la
creo que es persona
correcto, debo tener
así mismo claro que es
en autónoma y
ocasiones tiene
podría derecho a
llegar a tomar sus
irrespetar propias
la decisiones.
autonomía
de la
persona,
puesto que
la
considerarí
a errónea.
C:3 B:3 S:3
Integridad No -Conocer
respetar la que esta
integridad dispuesto
de la en la ley
persona, mantener la
cuando integridad
considere de la
que esta persona.
actuando
de una
manera
incorrecta.
C:4 B4: S:4
Garantizar En primera -
los parte esto Reconocer
derechos es algo que que todas
de los más considero las
vulnerable una barrera personas
s sin altamente que
discriminar complicada requieren
o generar para mi ayuda
preferencia puesto que tienen un
s en mismo
ocasiones valor.
genero -No
preferencia involucrar
s con me
personas sentimental
las cuales mente con
siento ninguno de
mucha los
empatía, es usuarios,
por esto aunque
que podría sienta
suceder en empatía por
este caso, cada uno de
generar ellos y sus
una historias
preferencia logren
entre los conmoverm
usuarios, e.
esto
principalm
ente me
sucede con
pacientes
de la
tercera
edad.
C:5 B5: S:5
No privar a En este -Mejorar
los comportam con
usuarios de iento la lecturas y
la atención barrera que terapias la
así se puedo tolerancia a
tenga observar es la
incurabilid que tengo frustración.
ad, baja - Darme
gravedad o tolerancia cuenta que
cronicidad. a la los
frustración pensamient
es por esto os y la
que puede manera en
que en la que
momentos percibo los
me sienta sucesos
poco juegan un
motivada papel
con estos importante
usuarios. -Conocer
mis
habilidades
y buscar
ayuda si lo
considero
pertinente
C:6 B:6 S:6:
Derivar a Como - Tener
los mencionab muy claro
usuarios a a mi rol
terceros, anteriorme como
cuando no nte me psicóloga.
se tenga la gusta - Investigar
capacidad asumir cuando ya
de tratar al nuevos no puedo
individuo. retos y tratar a una
oportunida persona por
des de los signos
adquirir que
nuevos muestra.
conocimie -
ntos, por lo Reconocer
tanto, la que no
barrera siempre
observada podre
aquí es no manejar
ser todas las
consciente situaciones
de cuando que se me
debo presenten
remitir al
cliente con
terceros
con el fin
de mejorar
su salud.
C:7 B:7 S:7
No En - Conocer
manipular ocasiones que el
el paciente logro ser cliente
con el fin bastante tiene que
que se convincent estar
realice lo e con mis completam
que el puntos de ente
psicólogo vista, es informado
considera por esto sobre lo
adecuado. que puedo que
llegar a necesita.
utilizar - No
esta intentar
habilidad buscar que
para se tome una
intentar decisión
persuadir distinta.
al cliente -Respetar
de realizar los diversos
lo que yo puntos de
considero vista
adecuado.
C:8 B:8 S:8
Beneficiar En este -
al usuario aspecto no Reconocer
y a todos había que como
los logrado psicólogo y
posibles comprende al escoger
afectados r la esta carrera
con el importanci se busca
tratamiento a de una mejoría
. generar un en el
beneficio cliente y su
mayor para entorno.
mejorar la - Indagar
calidad de sobre el
vida de los circulo
que están social del
involucrad individuo.
os con el
usuario.
Ser un C:1 B:1 S:1
profesio No La barrera - Tener
nal que infringir que tacto al
protege daños identifico hablar.
Principi ac- psíquicos en este - Conocer
o de no tivament al usuario comportam cuales
malefic e a sus iento es comentario
encia clientes saber callar s pueden
de para no resultar
potencia llegar a ofensivos.
les herir al
efectos cliente.
dañinos C:2 B:2 S:2
Probar el Para - Indagar
alcance comenzar sobre
práctico debo tener diversos
del en cuenta ámbitos
conjunto que lo más para tener
de valores convenient una amplia
del sujeto e para el gama de
y con esto usuario es recursos.
intentar de buscar -Tener
hallar la diversos plena
solución alcances conciencia
que sean de que no a
acordes todas las
con el para personas
llegar a la les
solución es funcionan
por esto los mismos
que debo enfoques o
estar tratamiento
abierta a s.
diferentes
opciones
que
contribuya
n con esto.
C:3 B:3 S:3
Mantener En esta Tener en
valores de barrera se cuenta que
lealtad y me estoy
fidelidad dificulta manteniend
mantener o un trato
valores de de
lealtad con confianza
algunos con el
casos ya usuario y al
que puedo romperse
llegar a se puede
comunicarl ver
o con otras afectado el
personas si tratamiento
esto me .
parece
importante
o es algo
difícil de
comprende
r.
C:4 B:4 S:4
No utilizar En este - Conocer
la terapia comportam mi papel
con un iento como
beneficio observo psicóloga
propio o de que en profesional.
terceros. ocasiones - Reafirmar
si puedo mi
llegar a juramento
buscar un ético y de
beneficio confidencia
de terceros, lidad.
dado que si -Conocer
se esta las
obrando de repercusion
manera es legales.
incorrecta,
puede que
llegara a
intentar
influir con
el fin de
buscar
confesione
s, que
puedan
servir a la
justicia.
C:5 B:5 S:5
Revisar los En este - Si en
criterios de punto una algún
actuación barrera momento
como importante llego a
psicólogos es que aún presentar
no tengo dudas,
clara que puedo
criterios acudir a un
hacen parte colega con
en el actuar más
de un experiencia
psicólogo, .
por este - Seguir
motivo nutriendo
podría caer mis
en algunos conocimien
errores por tos.
falta de
conocimie
nto.
C:6 B:6 S:6
Ser un Para mí, - Conocer
psicólogo aunque es que estoy
que importante trabajando
cumple cumplir en pro de la
con sus con las institución
responsabil tareas que me
idades en asignadas contrato.
la en la - Si no me
institución institución, siento
donde se en cómoda
encuentra. ocasiones con lo que
rompo un estoy
poco las realizando
reglas retirarme y
puesto que no
tiendo a entorpecer,
seguir mis el
propios funcionami
ideales. ento de
esta.
C:7 B:7 S:7
Seguimient La gestión -Reconocer
o y gestión de sesgos que los
de sesgos es una sesgos
barrera están
importante presentes la
puesto que mayor
en parte del
ocasiones tiempo,
tiendo a pero no
caracteriza puedo
r a las colocarlos
personas en mi
de acuerdo terapia
a sus puesto que
acciones o generaría
comportam un trato
ientos. distinto.
- Si no
logro dejar
de lado el
sesgo
remitir el
usuario con
un nuevo
profesional
C:8 B:8 S:8
Evitar En este - Conocer
acciones comportam los limites
que para iento, del usuario.
otras puede que - Brindar
tradiciones en confianza y
no son ocasiones educación
malas, tal genere una sin generar
como la presión presión
omisión de excesiva -Ser
denuncias en la consciente
de actos persona que la
criminales. con el fin decisión
de buscar será
justicia, tomada
que puede únicamente
llegar a ser por el
malo para usuario.
el usuario
Ser un C:1 B:1 S:1
profesio Prevenir No colocar -Tener en
nal que las atención a cuenta
tiene en consecuen las todos los
cuenta cias de los posibles aspectos en
las daños consecuenc terapia.
consecu psíquicos o ias que se - Intentar ir
encias somáticos pueden más allá de
de sus que se generar, lo que
conduct puedan puesto que sucede en
as a generar al la
corto, concentrars actualidad.
mediano e en -Conocer
y mejorar no diversos
largo se tiene en casos con e
plazo cuenta las fin de tener
consecuenc diversos
ias. puntos de
referencia.
C:2 B:2 S:2
No revelar En algunas -Conocer
informació ocasiones los
n personal soy una espacios en
persona los cuales
que puedo
comunica llegar a
lo que comunicar
siente ya la
sea con sus informació
amigos u n con
otros previa
profesional autorizació
es, pero n del
esto me paciente.
lleva a
revelar la
informació
n personal
de los
usuarios.
C:3 B:3 S:3
No tener Esta parte -Conocer
juicios es algo que que al ser
hacia los considero un
usuarios, realmente profesional
puesto que difícil las
afectaran puesto que actitudes y
su vida. se sabe que palabras
se tiene hacia los
cierta usuarios
importanci pueden
a de lo que llegar a
se piense tener
como repercusion
profesional es graves.
y en - No
ocasiones generar
cuando no suposicione
estoy de s, por el
acuerdo contrario,
puedo basarme en
llegar a los hechos.
suponer
cosas o
colocar
sesgos en
mí.
C:4 B:4 S:4
Generar un No ser - Investigar
respeto consciente y probar
reciproco que en con el
con otras ocasiones método que
profesione se más se
so requieren adapte a las
tratamiento diversos necesidades
s con tipos de del usuario.
diferentes ayuda para -Tener
métodos. lograr plena
obtener conciencia
una que el
mejoría en servicio es
la salud para un
mental del tercero que
usuario, o es distinto a
también mí.
llegar a
creer que
esto no
funcionaría
puesto que
es diversos
a lo que yo
conozco.
C:5 B:5 S:5
Responsab La barrera -
ilidad de observada Reconocer
usar el aquí es que cuando mi
conocimie en alguna capacidad
nto ocasión como
psicológic puedo psicóloga
o buscando llegar a no es
beneficios utilizar mis suficiente
y proteger conocimie para la
esto de ntos de uso mejoría de
abusos y incompete un usuario.
uso nte sin -Brindarle
incompete estarle diversas
nte contribuye herramienta
ndo a la s con el fin
persona. de hallar la
que más se
adapte a el.
C:6 B:6 S:6
Evitar Con ansias - Ser clara
colocar al de y concisa
usuario en aprender y cuando
intervencio conocer, quiera
nes no podría realizar
comprobad llegar a estudios,
as que lo colocar al para
coloquen paciente en obtener el
en estudios consentimi
situaciones donde ento del
de riesgo o pueden usuario.
posibilidad existir -Revisar de
de generar situaciones manera
efectos de riesgo detallada
adversos. bajas. los pros y
contras de
los
tratamiento
s y realizar
lo que sea
mas sano
para el
usuario
C:7 B:7 S:7
Como Esta es una - Continuar
psicólogos barrera con mi
cuidar la grande proceso
salud física para mí, terapéutico
y mental, puesto que siempre
para con en que sea
esto poder ocasiones necesario.
ayudar a me - Controlar
quienes lo intereso mis
requieren más por el pensamient
bienestar os
de los irracionales
demás y .
mío
teniendo
en cuenta
que soy
una
persona
muy
emocional
es por esto
que en
ocasiones
mi salud
mental se
ve alterada
por estas
condicione
s.
C:8 B:8 S:8
Cumplir Esta -
con los barrera Reconocer
acuerdos y para mi es lo que esta
relaciones que puedo estipulado
contractual llegar a en los
es romper los manuales y
acuerdos libros para
buscando el
realizar lo tratamiento
que yo .
creo -Reconocer
correcto. al
individuo
como
autónomo.
Principi Ser un C:1 B:1 S:1
o de profesio Mantener En este - Conocer
justicia nal que un trato caso puede que la
no equitativo, generar cooperació
discrimi igual preferencia n no va a
na por apropiado s por los ser la
ninguna para cada diversos misma
caracterí usuario usuarios, siempre,
stica a respecto a pero esta en
sus sus niveles mis deberes
clientes de buscar la
cooperació mejoría del
ny cliente.
preocupaci -Buscar
ón por su brindar una
estado. atención
adecuada
teniendo
utilizando
la empatía.

C2: B:2 S:2


Reconocer En este - Tener en
como caso la cuenta un
profesional barrera es espectro
las que puede completo
posiciones que me donde se
creencias y quede con incluyan
conflictos lo que todos los
propios tengo y puntos de
con el fin considere vista.
de que esto que la - Inquirir
no persona no en lo que
intervenga esta sea
en el mejorando necesario
tratamiento cuando con el fin
. pueden de conocer
existir el usuario y
diversos sus
parámetros requerimie
los cuales ntos.
están
intervinien
do con el
tratamiento
, pero no
los tengo
en cuenta.
C:3 B:3 S:3
Todas las En cuanto - Conocer
personas a esto mis
deberán puede que capacidade
recibir los en algún s como
mismos punto psicóloga y
beneficios llegue a en base a
y costes manejar esto fijar
similares diversos una tarifa
costes y para todos
beneficios los
teniendo usuarios.
en cuenta -Generar
la escenarios
capacidad donde las
económica personas de
de la bajos
persona. recursos
puedan
recibir
atención.
C:4 B:4 S:4
Ser La barrera - No
solidarios que puedo generar
más que llegar a especialida
empáticos presentar des con
con los es que con niños
usuarios los niños puesto que
tengo poca no me
solidaridad apetece,
y empatía, pero
dado que conocer
no cómo
entiendo tratarlos y
todos los brindarles
puntos de un
vista que adecuado
son servicio en
importante caso de ser
s. requerido.
C:5 B:5 S:5
Reconocer Según el -Reconocer
la dignidad usuario y que todas
humana las las
acciones personas
que haya hemos
cometido cometido
como una errores.
persona - Tener en
que cuenta que
cometió no estoy en
sucesos en una
los que posición de
otros se juzgar a los
vieron sujetos.
afectados,
sería difícil
reconocer
que
conserva
su
dignidad.
C:6 B:6 S:6
Evitar En - Cambiar
perjuicios ocasiones la
de tiendo a perspectiva
cualquier tener que tengo
tipo con prejuicios frente a las
los frente a personas
usuarios algunas adineradas
personas contrarrestá
como las ndolo con
adineradas pensamient
o aquellas os
las cuales racionales.
considero
que no
actuaron
bien.
C:7 B:7 S:7
Respetar En este - Escuchar
las ámbito de manera
necesidade puede activa al
sy llegar a no usuario
requerimie respetar las frente a sus
ntos de los necesidade necesidades
usuarios s del .
usuario -
puesto que Reconocer
si no las que estoy
considero brindando
prudentes una
las podría atención a
llegar a una
dejar de persona
lado. que es
diferente a
mí.
C:8 B:8 S:8
Distribuir Si llegara a - Tener
de manera manejar conocimien
adecuada una to de
los empresa u apoyarme
recursos hospital, es en otras
con el fin importante ramas para
de que disponer generar el
exista de los proyecto de
equidad. recursos manera
que se adecuada.
tiene de - Por medio
manera de diversas
equitativa, herramienta
por lo s investigar
tanto, las
tendría que necesidades
realizar un principales.
presupuest
o adecuado
para cubrir
a cabalidad
con las
diversas
solicitudes
que se
ajusten a la
mayor
parte de los
usuarios.
Ser un C:1 B:1 S:1
profesio Realizar la Tener un - Conocer
nal que aplicación concepto que las
brinda de erróneo de personas
un protocolos generalizac son
servicio y ión e completam
acorde a procedimie intentar ente
las ntos de actuar de la distintas.
caracterí manera misma - Instruirme
sticas y igual y manera en frente a
necesida oportuna los diversas
des de para diversos herramienta
sus determinar casos, sin s que se
clientes las tener en encuentren
exigencias cuenta que en mi
de los los casos ámbito.
diferentes varían y
casos. cada uno
de ellos,
aunque es
similar
puede
tener
factores
diferentes.
C:2 B:2 S:2
Conocer En este - Si no
los ámbito la llego a
requerimie barrera tener claros
ntos encontrada los
propios de es que se diagnóstico
cada deben s, buscar
diagnóstic tener asesoría y
o. claros los no actuar
diagnóstico de manera
s para así deliberada.
cumplir - Instruirme
con los de manera
requerimie adecuada
ntos, y en para tener
la informació
actualidad n clara y
no conozco veraz.
muy bien
como
identificar
los
requerimie
ntos
propios de
los
diversos
diagnóstico
s.
C:3 B:3 S:3
Dar a Para esto - Asistir a
conocer a se debe diversos
los mantener espacios
pacientes en donde se
los continuo actualiza la
diversos aprendizaje informació
avances de , para n tales
psicología poder como
como un brindar la seminarios
nuevo informació y
método. n oportuna conferencia
y concreta s.
es por esto
que se
requiere
disciplina
que en
algunas
ocasiones
me cuesta
en el
estudio ya
que tiendo
a
procrastina
r.
C:4 B:4 S:4
Responsab La barrera - Tener
ilizarse si presentada claro que
se divulga aquí es que soy un
informació intentaría adulto el
n sin no cual realiza
previa responsabil acciones
autorizació izarme por con plena
n esto ya que conciencia
repercutiría y que debo
de manera asumir las
mala en mi consecuenc
carrera ias de mis
profesional actos
.
C:5 B:5 S:5
Mantener Esto es una - Manejar
una barrera un patrón
vigilancia, importante que sea
para ya que se funcional
facilitar y debe tener para mí, en
garantizar un manejo donde
el acceso a adecuado pueda
los del tiempo realizar un
recursos para lograr seguimient
que distribuir y o adecuado
requiera el cumplir el a todos los
paciente. comportam usuarios
iento entre - Conocer
los mi
pacientes capacidad
ya que si de atención
se maneja y no
una gran sobrepasarl
cantidad a si esta
esto se interfiere
vera con un
reflejado y adecuado
puede que tratamiento
se dejen para los
casos sin el usuarios.
seguimient
o
adecuado.
C:6 B:6 S:6
Conocer Esto es - Conocer
que todas difícil por que existen
las que en diversos
personas ocasiones tipos de
son tiendo a crianza
distintas. creer que -
la Reconocer
moralidad que la
que yo cultura
manejo es hace parte
correcta, de los
por lo comportam
tanto, no ientos de la
considero persona.
las - Tener en
diferencias cuenta que
que existen mi realidad
entre las es subjetiva
personas.
C:7 B:7 S:7
Prevenir Esto es -Mantener
situaciones algo relaciones
de complejo de respeto
conflicto y para mi con cada
estar atentopuesto que uno de los
a en usuarios
relaciones ocasiones dejando
confusas. las claro la
relaciones relación
se pueden que se
llegar a maneja.
tornar - Remitir al
confusas, usuario
pero no lo cuando la
identifico relación se
rápidament torne
e. confusa
C:8 B:8 S:8
Realizar Se pueden - Conocer
proyectos llegar a mis
colectivos presentar capacidade
e la barrera s como
individuale de que se psicóloga
s sin tener quiera sobre las
en cuenta tomar entidades.
los beneficio - No llegar
caprichos propio o se a realizar
de demás resista a la nada
voluntades presión incorrecto
ejercida por la
por las presión
voluntades. ejercida.
Principi Ser un C:1 B:1 S:1
o de profesio Brindar Hablar de -Utilizar
autono nal que informació manera palabras
mía brinda n clara, técnica en que sean
informa concisa y la cual el fáciles de
ción de manera usuario no comprender
suficient pertinente logre - Identificar
e al usuario comprende el nivel de
y clara a r lo que le educación
sus intento del cliente.
clientes explicar.
C:2 B:2 S:2
Informar a No - Generar
los informar apoyos
usuarios de de manera visuales
riesgos y clara y donde se
beneficios concisa los puedan
del riesgos y mostrar los
tratamiento beneficios, riesgos y
psicológic ya sea por beneficios.
o. que se usa - Preguntar
una en
comunicaci diferentes
ón poco ocasiones
asertiva o si la
no busco la informació
manera de n es clara.
que el
usuario de
a conocer
sus dudas.
C:3 B:3 S:3
Ser Esta - Ser
coherente barrera se consciente
con lo que puede que en
se piensa, llegar a ver ocasiones
dice y afectada en puedo pedir
hace. la medida ayuda.
en la cual -Tener
puedo confianza
dejarme de mis
influenciar conocimien
con tos, sin
terceros lo dejar de
cual haría lado las
que no sugerencias
genere .
coherencia
con lo que
se piensa y
hace, dado
que en
ocasiones
busco
aprobación
de las
demás
partes.
C:4 B:4 S:4
Exponer al No decirle - No sentir
usuario la al usuario temor de
formación o paciente informar
académica que se esta que se
y sometiendo encuentra
competenc a un en
ias en el proceso de formación
que hacer. aprendizaje académica
. puesto que
se esta en
un proceso
de
aprendizaje
, bajo el
cuidado de
un
profesional
C:5 B:5 S:5
Brindar al No llenar - Pedirle al
paciente por paciente
informació completo que repita
n las dudas la
pertinente del informació
y clara del paciente y n brindada
proceso. con esto como
que tenga método
diversas para
incógnitas conocer si
de lo que es claro
se va a
realizar, o
no inquirir
si queda
clara la
informació
n
C:6 B:6 S:6
Dosificar Tener en -
la cuenta que Reconocer
informació existen los niveles
n al cliente diversos educativos
para que niveles de de las
este pueda educación personas.
asimilar y que en - Generar
sin algunos platicas con
perjudicar casos las personas de
los personas se mi entorno
resultados les puede donde
del llegar a genere
tratamiento dificultar explicacion
. comprende es de
r la diversas
informació cosas para
n, por lo mejorar mi
tanto, no paciencia.
tengo
paciencia y
coloco
juicios
sobre ellos.
C:7 B:7 S:7
Respetar la En - Buscar un
privacidad ocasiones mecanismo
y tiendo a adecuado
garantizar comunicar para
la más de lo realizar
confidenci que esta catarsis sin
alidad de permitido violar la
la y como un confidencia
informació medio para lidad del
n personal liberarme usuario.
es por esto
que
haciéndolo
se pueden
llegar a
revelar
aspectos de
confidenci
alidad.
C:8 B:8 S:8
Informar a Aunque no -No utilizar
las irrespetaría métodos de
personas y las persuasión
respetar la dediciones en las
decisión de la personas y
informada persona, si brindar
no las informació
comparto n de
puedo manera
llegar a clara y
tener baja concisa
disposición
y en la
informació
n intentar
persuadir.
Ser un C:1 B:1 S:1
profesio Mantener No brindar - Generar
nal que informado la espacios y
respeta al usuario informació explicacion
las del n completa es
decision propósito al usuario completas
es de sus de sobre lo al usuario.
clientes valoracion que se le -
es, va a Considerar
intervencio realizar. como me
nes o sentiría yo
procesos en el caso
educativos del usuario
y decidirán si no me
si dan la
participar o informació
no n completa.
C:2 B:2 S:2
Mantener Buscar el - No
un beneficio colocar
equilibrio del cliente poderes ni
de poderes sobre la en la
entre la institución institución
institución por que ni en el
y el considero usuario y
cliente, que la buscar un
con el fin institución equilibrio
de no tiene más
interferir poder que
en sus él.
decisiones.
C:3 B:3 S:3
Identificar Lograr - No
cuando una realizarlo realizar un
persona no de manera trabajo a
se oportuna medias en
encuentra puesto que donde no se
en al generar indague de
condicione conformis manera
s mo o adecuada.
adecuadas realizar un
para trabajo sin
decidir por profundiza
sí misma. r se pueden
tomar
decisiones
erróneas
C:4 B:4 S:4
Reconocer No buscar - Tener en
las informació cuenta que
pretension n de la lo sucedido
es de otros, persona en en el
dignidad los pasado para
derechos diversos algunos
del cliente ámbitos de tiene
su vida repercusion
dejando de es graves.
lado los -Conocer
posibles que el
factores de ámbito en
las el que se
presiones desarrolla
externas. el cliente y
su
ambiente
tiene
influencias
en su
tratamiento
.
C:5 B:5 S:5
Dar No dar -
veracidad veracidad Reconocer
al cliente buscando que puedo
con el fin lo que yo llegar a
de que considero perder mi
pueda adecuado credibilidad
tomar para la y
decisiones mejoría de profesionali
en base a salud y que smo
la la persona realizando
informació tome la estas cosas.
n decisión en -
suministra base a esta. Reconocern
da os como
seres con
libre
albedrio.
C:6 B:6 S:6
Conocer En - Manejar
los ocasiones mis niveles
momentos puede de
en los llegar a serinsolencia
cuales se un poco con mi
tienen que insolente e circulo
decir incluso social y
verdades a grosera desconocid
medias con os
callar o personas - Culminar
disimular las cuales mi terapia
como no para
engaño comparto obtener
justificado pensamient herramienta
para no os. s las cuales
herir al me faciliten
paciente o mantener la
por comunicaci
educación. ón asertiva.
C:7 B:7 S:7
Promover No -Indagar
y respetar reconocer sobre las
el las costumbres
consentimi costumbres de los
ento libre e propias de sujetos.
informado los -Utilizarlas
teniendo individuos. como
en cuenta herramienta
las s en su
costumbres tratamiento
propias. .

C:8 B:8 S:8


Reconocer No estar de - Utilizar la
que las acuerdo comunicaci
personas con estas ón asertiva
pueden decisiones para dar
tomar sus y hacérselo una opinión
propias saber al opuesta
decisiones usuario de - Mantener
sobre ellas manera los
su grupo explícita, regímenes
familiar y pero sin de respeto
socio utilizar la por el otro
cultural. comunicaci
ón asertiva.

Referencias

Manual deontologico y bioetico del psicologo septimus version (7ed.). (2019). Colombia :
Colegio Colombiano de psicologos.
https://www.colpsic.org.co/wp-content/uploads/2021/07/Acuerdo-N%C2%B0-17-de-mayo-del-
2019.pdf

También podría gustarte