Está en la página 1de 8

Biografía Túpac Amaru

Túpac Amaru, cuyo nombre real era José Gabriel Condorcanqui, fue un líder
indígena y revolucionado peruano nacido en 1738 en Tungasuca, Perú.
Es conocido por liderar una importante rebelión contra el dominio español en el
virreinato del Perú a finales del siglo XVIII. Túpac Amaru provenía de una familia
indígena y tenía conocimiento sobre la explotación y opresión de los pueblos
indígenas por parte de la autoridad española.
En 1780, Túpac Amaru inicio la rebelión que lleva su nombre, con el objetivo de
poner fin a la injusticia y la explotación colonial. A pesar de su resistencia valiente,
la rebelión fue brutalmente reprimida por las fuerzas coloniales, y Túpac Amaru
fue capturado en 1781. Fue sometido a un juicio sumario y ejecutado de una
manera cruel y publica.
Túpac Amaru es recordado como un símbolo de la lucha contra la opresión
colonial en América Latina y un precursor de los movimientos de independencia
que surgieron en la región en las décadas siguientes. Su legado perdura en la
memoria colectiva de América Latina como un defensor de los derechos de los
pueblos indígenas y un Mártir en la lucha por la libertad.
Biografía Micaela Bastida

Micaela Bastida, cuyo nombre completo era Micaela Batida puyucahua, fue una
líder indígena peruana nacida en 1745 en Tungasuca, Perú, contemporánea de
Túpac Amaru. Fue una figura destacada en la lucha contra el dominio español en
el virreinato de Perú a fines del siglo XVIII.
Micaela bastida estuvo casada con Túpac Amaru y desempeño un papel
fundamental en la organización y liderazgo de la rebelión que lleva el nombre de
su esposo. Juntos, lucharon por la emancipación de los pueblos indígenas y la
igualdad de derechos. Micaela bastida desempeño un papel importante en la
movilización de apoyo popular y en la coordinación de las fuerzas rebeldes.
Tras la derrota de la rebelión de Túpac Amaru, Micaela bastida fue arrestada y
sometida a torturas, pero se negó a revelar información sobre la resistencia. Fue
condenada a prisión perpetua y paso varios años en confinamiento. Su valentía y
compromiso con la causa indígena la convirtieron en un símbolo de la resistencia y
la lucha por la justicia en América Latina.
La vida y el legado de Micaela bastida son recordados como una parte importante
de la historia de la lucha indígena y la búsqueda de la independencia en América
Latina. Su contribución a la causa de la igualdad y la justicia continúa siendo
reconocida y honrada en la región.
Muerte de Túpac Amaru

Túpac Amaru, el líder indígena y revolucionario que encabezo la rebelión contra el


dominio español en el virreinato del Perú a finales del siglo XVIII, fue ejecutado de
una manera brutal y publica tras su captura en 1781.
Después de ser arrestado, Túpac Amaru fue sometido a un juicio sumario por las
autoridades coloniales. La ejecución de Túpac Amaru fue un acto de depresión
violenta y un intento de aplastar la rebelión que el lideraba. El 18 de mayo de
1781, en la plaza Mayor de Cusco, Túpac Amaru fue ejecutado de manera atroz:
primero le arrancaron la lengua, luego fue desmembrado mientras estaba vivo, y
finalmente fue decapitado. Sus restos se distribuyeron en diferentes lugares como
una medida para disuadir futuras rebeliones.
La ejecución de Túpac Amaru y su esposa Micaela bastidas, junto con otros
líderes rebeldes, se convirtió en un evento trágico y significativo en la historia de la
lucha contra la opresión colonial en América Latina. A pesar de su muerte, su
legado perdura como un símbolo de la resistencia y la lucha por la justicia en la
región.
Hijos de Túpac Amaru

Túpac Amaru y Micaela bastida tuvieron varios hijos. Algunos de los hijos
conocidos de Túpac Amaru y Micaela Bastida incluyen:

1. Hipólito Túpac Amaru: fue el hijo mayor de Túpac Amaru y Micaela


bastida. Después de la derrota de la rebelión de Túpac Amaru, Hipólito
también fue arrestado y posteriormente ejecutado.

2. Mariano Túpac Amaru: Otro de los hijos de Túpac Amaru, que también un
papel en los eventos posteriores a la rebelión de su padre. Mariano Túpac
Amaru fue arrestado, condenado y ejecutado después de la captura de
Túpac Amaru.

3. Fernando Túpac Amaru: También fue uno de los hijos de Túpac Amaru,
pero no está tan documentado como sus hermanos mayores en la historia
de la rebelión y sus consecuencias.
Poema Túpac Amaru

Túpac Amaru, valiente líder de antaño, tu grito de justicia resonó en la


montaña, enfrentaste al opresor con coraje y desengaño, y en tu lucha por
la libertad, dejaste una hazaña.

Tus ideales de igualdad y dignidad, inspiraron a los corazones oprimidos,


aunque tu vida se apagó en la oscuridad, tu legado en nuestras almas a
persistido.

En las altas cumbres de los andes te alzaste, como un símbolo de


resistencia y honor, tu valentía y sacrificio nunca se olvidaron, Túpac
Amaru, en nuestra historia, eres el fulgor.

Hoy te recordamos con un profundo respeto, por tu lucha incansable y tu


noble cometido, en tu memoria, juramos estar quietos, seguir luchando por
justicia, como nos has enseñado.
Poema Micaela Bastida

Micaela bastida, mujer de fortaleza y fe, tu voz en la lucha resonó con valentía, en
tiempos de opresión, alzaste la antorcha, guiando a los oprimidos hacia un nuevo
día.
Comprometida con la causa de la libertad, tus pasos junto a Túpac Amaru fueron
firmes, en la oscuridad de la injusticia y la adversidad, brillaste como estrella,
como un faro que ilumina.
Tu coraje inspiro a generaciones enteras, mujer de convicción y de noble corazón,
Micaela bastida, en la historia de las luchas sinceras, permaneces como un faro,
una luz en la oscuridad, un farol.
Hoy te honramos con respeto y gratitud, por tu papel en la lucha por igualdad y
justicia, tu legado perdura como un faro de virtud, Micaela bastida, en nuestra
memoria, eres la fortaleza.

También podría gustarte