Está en la página 1de 52

JESÚS CATAÑO

APARTADÓ, ANTIOQUIA, 1979


El hierro, el cemento y la madera, algunos materiales propios
del levantamiento de edificaciones vinculados a las técnicas
tradicionales como el dibujo y la pintura me permiten hacer
visible la transformación de la ciudad y como ella irrumpe en
medio de la naturaleza. El método científico aplicado al arte, es
la base fundamental de mi propuesta plástica, busco alterar la
imagen a través de procesos pictóricos diferentes. El paisaje
entendido como extensión de terreno a la vista, provoca la
creación de nuevas composiciones, adaptaciones propias que
reflejan el que hacer arquitectónico y las dinámicas que se
desarrollan en cualquier construcción.
INTERMEDIO
2019
Cemento y pintura al óleo sobre lino. Dimensiones variables. 2019.
Cemento. Dimensiones variables. 2019.
Cemento y pintura al óleo sobre lino. Dimensiones variables. 2019.
ESTRUCTURAS
2018
Compacta Galería. Hierro soldado. Dimensiones variables. 2018.
Hierro soldado. Dimensiones variables. 2018.
Hierro soldado. Dimensiones variables. 2018.
Hierro soldado. Dimensiones variables. 2018.
Barcú Feria Internacional de Arte. Bogotá, Colombia. 2018.
Hierro, soldadura, pintura. 70 x 45 x 15 cm. 2019.
COMPOSICIONES
GEOMÉTRICAS
2018
Hierro y níquel. Dimensiones variables. 2018.
Cromaluxe. 150 x 150 cms. 2018
Cromaluxe. 70 x 55 cm. 2018.
Cromaluxe. 70 x 55 cm. 2018.
Cromaluxe. 70 x 55 cm. 2018.
Cromaluxe. 70 x 55 cm. 2018.
Cromaluxe. 70 x 55 cm. 2018.
Cromaluxe. 70 x 55 cm. 2018.
MOLE
2018
El paisaje del hombre contemporáneo está constituido por las construcciones que cada
díacambian visualmente el entorno y que constituyen la realidad visual en la cual se desarrolla la
vida. Los edificios, las moles de concreto, que crecen hacia todos los puntos cardinales son ahora
el horizonte; un horizonte de formas grandes y macizas y que más que extenderse, se eleva
configurando el perfil de las ciudades y recortándose contra el fondo igualmente cambiante, pero
aéreo, del cielo.

Aunque los materiales a la vista de estas construcciones ya terminadas esconden por lo general
su columna vertebral, sus estructuras, lo que interesa a Cataño es el proceso de la construcción
en sí, que permite ver el peso y solidez de los edificios, su magnitud, su sistema y su constante
transformar el escenario urbano.

A este hecho se refiere su exposición, la cual se ha realizado con los materiales propios de la
arquitectura a través de los cuales no sólo permite evocar las dimensiones, el peso, las texturas y
las disposiciones de las más potentes construcciones citadinas, sino que su presencia invita a
reflexiones acerca de cultura, urbanismo, medio ambiente, capacidad de negociación y liderazgo.
El paisaje urbano no se ha hecho por instinto, sino por política, y por tal razón la narrativa de la
exposición, que se da a través de una original fusión de dibujo, escultura, y arquitectura, no sólo
informa acerca de los planos espaciales, sino acerca del orden social, y de la imposición y
preservación de ese orden.

Eduardo Serrano, Crítico y Curador.


Mixta sobre concreto. 30 x 25 cms. 2018
Mixta sobre concreto. 30 x 25 cms. 2018
Mixta sobre madera. 30 x 25 cms. 2018
Mixta sobre concreto. 30 x 25 cms. 2018
Mixta. Yeso, madera, hierro, aditivos y lápíz. 58 x 58 cms. 2019
UR_vano
2017 - 2016
El hombre habita, trazando trayectos, en un territorio cambiante, en el que se
encuentran estructuras, que fueron levantadas en medio de un incesante e
industrial murmullo y, que una vez culminadas, permanecen en silencio.

Grandes masas de cemento, sitios aparentemente habitables, que


paulatinamente construyen el tejido urbano, y que van mordiendo el paisaje
rural creando un nuevo hábitat, la mayor de las veces monótono, cerrado,
cuadriculado, geométrico y monocromo. Este paisaje es duro, pesado, gris y
artificial. ¿Podríamos volver livianas sus imágenes, con las que nuestros ojos
se encuentran a diario? Si lográramos su transparencia, ¿qué podría verse a
través de él? ¿Encontraríamos de nuevo el anhelado paisaje natural? ¿O
descubriríamos acaso que su progresión es infinita, cubriendo por completo la
montaña y el horizonte?

Juan Fernando López, Curador.


Grabado talla dulce. 54 x 54 cms. 2017
Grabado talla dulce. 54 x 54 cms. 2017
Arte Loft Galería. Dimensiones variables. 2016.
Vaciado en yeso, 30 x 30 cms. 2016.
Vaciado en yeso, 30 x 30 cms. 2016.
Mixta sobre madera. 120 x 60 cms. 2016
“El Vitrinazo” Valenzuela Klenner Galería. Dimensiones variables. 2017.
APARTADÓ, ANTIOQUIA, 1976

2006. Estudios en el Instituto de Bellas Artes. Medellín.


2017. Artecámara Tutor. Cámara de Comercio de Bogotá.
2008. Residencia GLOBALFEST Youth Arts. Festival, Cork - Irlanda.
2007. Dirección Proyecto “DESHIELO” Centro Colombo Americano. Manizales.
2006. SUR - SUR: UNA EMERGENCIA. Participación SOCIALAB 05, Identidad Cultural
Afrocolombiana. Quibdó - Choco.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2019. ART LIMA, Feria de Arte de Lima, Sección principal. Okyo Galería. Lima - Perú.
2018. MOLE. Galería 12:00. Bogotá
2017. CONSTRUCTIVA. Aura Arte Nuevo Galería. Medellín.
2016. ONE PIECE ONE MONTH. Compacta Galería. Bogotá.
2016. UR_vano. Arte Loft Galería. Medellín.
2008. UNKNOWN. Fitsheral Park Café. Cork - Irlanda.

EXPOSICIONES COLECTIVAS

2019
BARCÚ - BOGOTÁ, ARTE Y CULTURA. Okyo Galería. Bogotá.

2018
ART LIMA, Feria de Arte de Lima. Okyo Galería. Lima - Perú.
AAII, Artistas Internacionales. Galería Yoonne Sanguineti. Lima - Perú.
REPRESENTACIONES GEOMÉTRICAS. Aurora Espacio de Arte. Bogotá.
BARCÚ - BOGOTÁ, ARTE Y CULTURA. Galería Maga. Bogotá.
ENCUENTROS BAOBAD 2. Baobad Galería. Bogotá.
2017
ARTECÁMARA TUTOR. Cámara de Comercio. Kennedy. Bogotá
ARTMED. Feria Internacional de Arte, Palacio de Exposiciones. Medellín.
HIBRIDA. Corporación Artística y Cultural TOTEM. Bucaramanga.
OBRA. Corporación Artística y Cultural TOTEM. Bucaramanga.
MEX CALL. Centro Cultural Gabriel García Márquez. Bogotá.
BARCÚ - BOGOTÁ, ARTE Y CULTURA. Galería Maga. Bogotá.

2016
CUARTA FERIA DEL MILLÓN. Centro Creativo Textura. Bogotá.
MESA DE DIBUJO. Aura Arte Galería. Medellín.
EL ARTE DEL REBUSQUE. El Vitrinazo Arte. Bogotá.

2008
SEIS PROPUESTAS. Sala Eladio Vélez, Palacio de Bellas Artes. Medellín.

2007
CONTEMPORARY LATINAMERICAN ART. Arte Actual Galería. Bogotá y Dubay.
COMMOSION. Trabajo colectivo con la artista irlandesa Jessica Caorson, Galería de Arte
Contemporáneo Paul Bardwell, Medellín.
SALÓN DEPARTAMENTAL DE ARTISTAS. Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, Medellín.

2006
DIVERSO. Muestra de grado, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Medellín.
2005
DRAWINGS. Embajada de Colombia en New York. Estados Unidos.
EXVOTOS, DOY GRACIAS. Homenaje a Juan Camilo Uribe, Galería La Oficina. Medellín.

2004
366 DIAS EN EL 7. Taller Siete. Medellín.
ENTRE 7. Taller Siete. Medellín.
REGIONALISMO. Mural Maracaibo, Centro Colombo Americano. Medellín.
SALÓN UNIVERSITARIO. Sala de Arte Universidad de Medellín.
TRANSEÚNTES. Exposición Simultanea Galería Ateneo Porfirio Barba Jacob. Medellín.
V HEARTISTS IN THE MARKETPLACE. Centro Colombo Americano. Medellín.

1999
APARTODO 30 AÑOS. Casa de la Cultura Apartadó, Antioquia.
SALÓN REGIONAL DE ARTISTAS, URABA. Casa de la Cultura de Turbo, Antioquia.

DISTINCIONES
2007. Primer Puesto Salón Departamental de Artistas, Palacio de la Cultura Rafael Uribe. Medellín.
2003. Mención Salón Central Artistas, Cerro Nutibara. Medellín.
2002. Segundo Puesto Salón Nororiental Manrique. Medellín.

COLECCIONES
Obra en colecciones privadas entre Medellín, Bogotá, Perú, España, Irlanda, Estados Unidos y
Francia.
CONTACTO

+ 57 (316) 498 3109


catanogamboa@gmail.com
@catano_jesus
Bogotá – Colombia

También podría gustarte