Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

FACULTAD DE INGENIERÍA, INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN


CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: Abril 2023 / Septiembre 2023
AMBATO-ECUADOR

FORMATO DE TAREA

I. PORTADA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE INGENIERÍA, INDUSTRIA


Y PRODUCCIÓN

“Tarea N° 01”
Tema: Tarea-Sesión 1
Carrera: Ingeniería Industrial
Unidad de Organización Curricular: Profesional

Proyecto formativo: Diseño Mecánico

Ciclo Académico y Paralelo: A23

Alumno: Bryan Toapanta

Docente: Ing. Ayala Ignacio

II. TAREA N°01

2.1 Tema

Diseño de Ejes

2.2 Objetivos

Diseñar ejes para una máquina que cumpla con los requisitos de resistencia y
durabilidad.

2.3 Desarrollo de la Tarea

El diseño de ejes es un proceso fundamental en la ingeniería que implica considerar


varios factores, como la carga axial y radial, la velocidad de rotación y la temperatura
de operación. Un diseño adecuado del eje garantiza su capacidad para soportar las
cargas aplicadas y las fuerzas generadas durante su funcionamiento sin deformación
excesiva o falla.

Carga axial: La carga axial se refiere a la carga que actúa a lo largo del eje, en la
dirección axial. Puede ser una carga de empuje o una carga de tracción. La
capacidad de carga axial del eje debe ser suficiente para soportar la carga aplicada
sin deformación excesiva o falla.
Carga radial: La carga radial se refiere a la carga que actúa perpendicularmente al
eje, en dirección radial. Puede ser una carga centrífuga generada por la rotación del
eje o una carga aplicada externamente. El eje debe ser capaz de soportar la carga
radial sin flexión excesiva o falla.

Velocidad de rotación: La velocidad de rotación es la velocidad a la cual gira el eje.


Esta velocidad puede tener un impacto significativo en los requisitos de carga, ya
que las fuerzas centrífugas aumentan con la velocidad de rotación. El eje debe ser
diseñado para soportar las fuerzas generadas por la velocidad de rotación sin
deformación excesiva o falla.

Temperatura de operación: La temperatura de operación es la temperatura a la que


se somete el eje durante su funcionamiento normal. Las temperaturas extremas
pueden afectar las propiedades mecánicas del material del eje, como la resistencia
y la dureza. Es importante seleccionar un material adecuado y aplicar un tratamiento
térmico si es necesario para garantizar que el eje mantenga su integridad estructural
a altas temperaturas. agg cita

La selección de materiales para el eje depende de varios factores, incluyendo los


requisitos de carga, la corrosión y la fatiga.

Acero al carbono: El acero al carbono es ampliamente utilizado debido a su


resistencia, durabilidad y disponibilidad. Es adecuado para cargas moderadas y
aplicaciones de baja velocidad. Sin embargo, su resistencia a la corrosión puede ser
limitada, especialmente en entornos agresivos.

Acero aleado: Los aceros aleados, como el acero aleado al cromo-molibdeno,


ofrecen una mayor resistencia y tenacidad en comparación con el acero al carbono.
Estos materiales son adecuados para aplicaciones que involucran cargas más altas
y velocidades de rotación más altas. También pueden ofrecer una mejor resistencia
a la corrosión.

Acero inoxidable: El acero inoxidable es conocido por su resistencia a la corrosión


en una amplia gama de entornos. Es adecuado para aplicaciones que implican
exposición a la humedad, productos químicos corrosivos u otros medios agresivos.
Sin embargo, algunos grados de acero inoxidable pueden ser menos resistentes a la
fatiga en comparación con otros materiales.

Aleaciones de aluminio: Las aleaciones de aluminio son más ligeras que el acero y
son adecuadas para aplicaciones donde el peso es un factor crítico. Sin embargo, su
resistencia y rigidez son generalmente inferiores a las de los aceros, por lo que se
utilizan en aplicaciones de carga moderada y baja velocidad.

Aleaciones de titanio: Las aleaciones de titanio son conocidas por su alta resistencia
y peso ligero. Son adecuadas para aplicaciones que requieren una alta resistencia y
una alta relación resistencia-peso, como en la industria aeroespacial. Sin embargo,
el costo de los materiales de titanio suele ser más alto en comparación con otros
materiales.

2.4 Conclusiones

Durante el proceso de diseño, se deben considerar diferentes factores, como las


cargas aplicadas, las velocidades de rotación, el material del eje y las condiciones
ambientales. Estas consideraciones son fundamentales para garantizar la
resistencia, durabilidad y seguridad del sistema.

El diseño de ejes debe cumplir con ciertos requisitos, como la resistencia suficiente
para soportar las cargas aplicadas sin deformarse excesivamente. También es
crucial considerar el fenómeno de fatiga, que puede provocar la fractura del eje
bajo cargas cíclicas. Además, se deben tener en cuenta los aspectos de rigidez,
alineación y equilibrio para garantizar un funcionamiento suave y preciso del
sistema.

Otro aspecto importante en el diseño de ejes es la selección adecuada del material.


Dependiendo de las aplicaciones y las condiciones de operación, se pueden utilizar
diferentes materiales, como aceros aleados, aceros inoxidables o materiales
compuestos. La elección del material adecuado es fundamental para garantizar la
resistencia necesaria y evitar problemas como la corrosión.

En resumen, el deber de diseño de ejes implica considerar cuidadosamente


factores como las cargas, las velocidades, el material y las condiciones de
operación para garantizar un rendimiento óptimo y seguro del sistema. Un diseño
adecuado de los ejes contribuye a la eficiencia, la durabilidad y la confiabilidad de
los equipos y maquinarias.

2.5 Referencias bibliográficas

Oberg, Erik, and Christopher J. McCauley. Machinery's Handbook: A Reference Book for the

Mechanical Engineer, Designer, Manufacturing Engineer, Draftsman, Toolmaker, and Machinist.

Industrial Press, 2012. Accessed 11 June 2023.


Anexos

También podría gustarte