Está en la página 1de 2

MODELO DE PARCIAL 1 – ACTOS PROCESALES Y NOTIFICACIONES

1°. ¿Qué providencias se le notifican al rebelde?

Con excepción de la providencia que declara la rebeldía y la sentencia definitiva, las restantes
resoluciones judiciales que se dicten en el juicio en rebeldía se le notificarán al rebelde por
ministerio de la ley.

2°. ¿Qué providencias se le notifican al incompareciente?

En el caso de que el actor no pida la rebeldía y pida continuar el juicio con la incomparecencia,
al mismo se le tendrán por reconocidos los hechos pertinentes y lícitos que la demanda refiera
(art. 356, inc. 1º, CPCCN) y se le notificarán todas las resoluciones del juzgado, salvo la
citación para que absuelva posiciones, y la sentencia (art. 41, CPCCN).

3°. ¿Cuál es el principio general en materia de notificaciones?

CPCCN - Artículo 133: Principio general. Salvo los casos en que procede la notificación por
cédula y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente, las resoluciones judiciales
quedarán notificadas en todas las instancias, los martes y viernes, o el siguiente hábil, si
alguno de ellos fuere feriado.

No se considerará cumplida la notificación si el expediente no se encontrase en secretaria y se


hiciera constar esta circunstancia en el libro de asistencia, que deberá llevarse a ese efecto.
Incurrirá en falta grave el oficial primero que no mantenga a disposición de los litigantes o
profesionales el libro mencionado.

4°. La notificación del traslado de demanda se efectuó sin dar el aviso de ley. ¿Qué puede
plantear el demandado?

La notificación debe haberse realizado en "contravención" (arts. 149 y 345 del Cód. Proc. Civ. y
Com.) con las normas que la rigen; por ejemplo, que no se hubiese efectivizado en el domicilio
legalmente establecido para ello (véase lo dicho más arriba), que no se hubiese identificado
debidamente al demandado, que no se hubiese dejado el aviso de ley

El pedido de nulidad tramitará por incidente

5°, La notificación del traslado de la demanda se efectuó sin todas las copias. ¿Qué puede
plantear el demandado?

En el caso de la omisión de acompañar las copias a la cédula de notificación se suele decidir


que corresponde suspender el plazo para contestar la demanda desde que se efectuó la
petición en tal sentido, hasta que el demandado quede notificado de la nueva notificación
llevada a cabo con las copias pertinentes (Art. 120 Cód. Proc. Civ. y Com.), momento en el cual
se reanudará el plazo detenido

6°. ¿En qué consiste y cuál es el fundamento de la notificación bajo responsabilidad de la parte
actora?

La notificación bajo responsabilidad de la parte ha sido una creación jurisprudencial fundada


en la perspectiva del párrafo final del Art. 339 del Código Procesal, que prevé que, si el
domicilio asignado al demandado por el actor fuere falso, probado el hecho, se anulará todo lo
actuado a costa del demandante.
Se usa cuando, devuelta una cédula sin notificar porque “el requerido no vive allí”, la parte
solicita al juez que se libre una nueva cédula, al mismo domicilio que la anterior, bajo su
responsabilidad. Es decir que procede únicamente si existe un primer intento de notificación
fracasado, y la causa de esta frustración es que se ha informado al oficial que el requerido no
se domicilia en el lugar; si la causa de la notificación fallida es otra, ejemplo: “no se encontró a
persona alguna”, deberán intentarse otras modalidades antes que esta, ejemplo con
habilitación de día y hora.

Cuando la cédula se diligencia bajo responsabilidad, el oficial notificador la entrega en el


domicilio, aunque le informen que la persona a quien se pretende notificar no vive allí; la
notificación será válida hasta tanto el interesado no solicite y obtenga su nulidad.

7° ¿En qué casos se admite la publicación de edictos?

La que se efectúa mediante la publicación, en un órgano de publicidad escrita, de la resolución


del juez o tribunal. Esta clase de notificaciones se utiliza cuando no es conocida la persona o
se ignora su domicilio siempre que no resulte que la administración tiene o puede tener
conocimiento del domicilio por cualquiera de sus diferentes registros.

8°. ¿Qué efecto procesal operan las notificaciones a los fines de la caducidad de la instancia?

La caducidad o perención de la instancia tiene como finalidad evitar la prolongación


indefinida de los procesos en detrimento de la administración de justicia y de la seguridad
jurídica de los particulares; está regulada como un medio anormal de terminación del proceso
en el entendimiento de que el modo normal de hacerlo es la sentencia.

Señalan el fin del proceso con carácter restrictivo ya que debe avanzar hasta terminar con una
sentencia.

9º. ¿Qué valor tienen los asientos informáticos conforme la ley 26.685 a efectos de su
notificación?

La Ley 26.685 señala, entre otros aspectos, que el uso de comunicaciones electrónicas y de
domicilio constituido de esa especie en todos los procesos judiciales y administrativos que se
tramitan ante el Poder Judicial tienen idéntica eficacia y valor probatorio que su equivalente
convencional

10°. ¿En qué domicilios se notifica la audiencia de absolución de posiciones?

El criterio predominante en la jurisprudencia, cuando el citado a absolver posiciones actúa por


intermedio de apoderado, es que debe ser notificado en el domicilio real denunciados en
autos.

11°. ¿En qué domicilio se notifica a las sociedades constituidas regularmente?

Es en el domicilio legal de una sociedad regularmente constituida, donde debe cursarse el


emplazamiento a estar en juicio

También podría gustarte