Está en la página 1de 1

Modelo Transdiagnóstico de Fairburn (2009).

Actualmente es considerada uno de los modelos más relevantes, con evidencia


en el ámbito clínico e investigativo. Este autor plantea una teoría cognitivo
conductual “transdiagnóstica” y desde esa perspectiva, propone un tratamiento
único, con variaciones según necesidades de peso o de comportamiento. Estos
mecanismos serían:
● Perfeccionismo: Sobrevaloración del esfuerzo y la autoexigencia de
metas, lo cual implica no solamente a la comida, sino que a otros
aspectos de la vida de la persona. Las autocríticas y el miedo al fracaso
están presentes a causa de sesgos de valoración.
● Intolerancia a la emoción: Deficiencia en el afrontamiento de emociones
intensas, ya que en vez de afrontarlas lo que la persona hace es adoptar
conductas disfuncionales para minimizar o bloquear los efectos de las
emociones.
● Baja autoestima: Implica una visión negativa de sí mismo y ello es una
dificultad en el proceso de cambio puesto que la persona tiene una
visión de desesperanza sobre su capacidad de cambio.
● Dificultades interpersonales: Se refiere a los conflictos a nivel familiar y
social que pueden generar distorsiones o resistencia a la comida y al
control del peso corporal y las distorsiones con respecto a la figura.

s.

También podría gustarte